Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA N°9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : José Abelardo Quiñones Gonzales
Directora : Jesús Castellano Díaz
Nivel : Primaria
Grado y sección : Segundo Grado “A”
Profesora : Dora Palomino
Fecha : 03 de noviembre del 2022

ÁREA COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN

Expresa representaciones concretas o dibujos, su


Resuelve problemas de regularidad equivalencia comprensión de la equivalencia como igualdad
MATEMÁTICA
y cambio entre dos colecciones o cantidades

ENFOQUES TRANSVERSALES Bien común Disposición a apoyar incondicionalmente a


personas en situaciones comprometidas o
difíciles.

DÍA 4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Conocemos y cuidamos nuestra biodiversidad de las plantas “
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD Aplicar estrategias vinculadas al canje para encontrar las equivalencias a partir de una
situación con soporte gráfico y concreto
TÍTULO Resolvemos problemas de canje

ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO


DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES PERMANENTES
*Se da la bienvenida a los estudiantes
*Realizamos la oración del día. LISTA DE
*Se menciona las normas de convivencia. COTEJO

INICIO DE LA ACTIVIDAD
Se recuerda la clase anterior
referente al trueque que Participación
realizaban nuestros antepasados. activa de los
Se realiza las siguientes preguntas: estudiantes.
¿Qué es el trueque? ¿Por qué
realizaban el trueque? ¿Por qué
crees que se realiza el trueque?
¿En la actualidad se realiza el
trueque? ¿En qué casos realizan el
trueque?

Se menciona el propósito de la actividad de hoy: Aplicar estrategias


vinculadas al canje para encontrar las equivalencias a partir de una
situación con soporte gráfico y concreto.
Se les menciona el criterio a evaluar al finalizar la clase:
Expresa representaciones concretas o dibujos, su comprensión de la
equivalencia como igualdad entre dos colecciones o cantidades .
ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se presenta el problema a resolver

*Responde las siguientes preguntas para la comprensión del problema Participación


¿Qué tienen Andrea y Tomás? ¿En qué se diferencian las piedritas de activa de los
Andrea y Tomás? ¿Qué es lo que quieren hacer ellos? ¿Qué le dice estudiantes.
LISTA DE
Tomás a Andrea? ¿Cuántas piedras tiene Andrea? y ¿Cuántas Tomás?
COTEJO
¿Qué es lo que nos pide que hallemos el problema?

*Buscamos el material a trabajar.


Se podrán utilizar semillas, piedras, chapas o material de base diez.

*Los estudiantes utilizan el material escogido para hallar una


respuesta a la pregunta interrogante, se les da un tiempo y se
monitorea su trabajo.
Los estudiantes trabajan en pareja para que puedan intercambiar.
Algunos grupos explican el trabajo realizado para hallar la respuesta.
*A continuación los estudiantes dibujan lo realizado para poder explicar
lo realizado con el material. Resuelve la
ficha de
Se resuelve otros problemas utilizando el material y realizando la
actividad
operación matemática
referente a los
*Los estudiantes resuelven la ficha de actividad referente al tema problemas de
canje

*Felicito a las y los estudiantes por su participación.


CIERRE DE LA ACTIVIDAD:
 Les planteo las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Te será
útil en tu vida diaria lo aprendido hoy? ¿Por qué?
 Reflexionamos sobre lo aprendido, completa el cuadro de autoevaluación de
aprendizaje.
Reflexionamos sobre lo aprendido

Criterios de evaluación LO LOGRÉ LO ESTOY NECESITO AYUDA


INTENTANDO
Expresa representaciones
concretas o dibujos, su
comprensión de la
equivalencia como igualdad
entre dos colecciones o
cantidades

Realizamos canjes o trueque

Observa la situación problemática


Andrea tiene piedritas negras y Tomás tiene piedritas
rojas.
Andrea quiere intercambiar sus piedritas negras por
las piedritas rojas, pero Tomás le dice que por cada
3 piedritas negras que reciba, le entregará 1 roja.
Si Andrea quiere intercambiar 15 piedritas negras
¿Cuántas piedritas rojas recibirá Tomás?

Realizamos canjes o trueque

Observa la situación problemática


Andrea tiene piedritas negras y Tomás tiene piedritas
rojas.
Andrea quiere intercambiar sus piedritas negras por
las piedritas rojas, pero Tomás le dice que por cada
3 piedritas negras que reciba, le entregará 1 roja.
Si Andrea quiere intercambiar 15 piedritas negras
¿Cuántas piedritas rojas recibirá Tomás?
EXPERIENCIA N°9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : José Abelardo Quiñones Gonzales
Directora : Jesús Castellano Díaz
Nivel : Primaria
Grado y sección : Segundo Grado “A”
Profesora : Dora Palomino
Fecha : 03 de noviembre del 2022

ÁREA COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN


Explica el mundo físico basándose en -Mencionar los beneficios de algunas plantas
conocimientos sobre los seres vivos, medicinales.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo

Aprecio, valoración y Disposición para el cuidado a


ENFOQUES TRANSVERSALES toda forma de vida sobre la Tierra desde una
Ambiental mirada sistémica y global, revalorando los saberes.
ancestrales.

DÍA 4
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Conocemos y cuidamos nuestra biodiversidad de las plantas
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD Reconocer la utilidad de algunas plantas medicinales
TÍTULO Clases de plantas según su utilidad (parte 2)
ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES PERMANENTES
*Se da la bienvenida a los estudiantes.
*Realizamos la oración del día. LISTA DE
*Se menciona las normas de convivencia. COTEJO

INICIO DE LA ACTIVIDAD
*Se recuerda la clase anterior referente a las clases de plantas según su utilidad,
para ello se realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama las plantas que se Participación
utilizan para las decoraciones, algunas de ellas tienen flores hermosas con rico activa de los
aroma? ¿Cómo se laman las plantas que se utilizan para nuestra alimentación y estudiantes.
fortalecer nuestro cuerpo? ¿Cómo se llaman las plantas que van a las fábricas para
ser procesadas? ¿Cómo se llaman las plantas que se utiliza para aliviar algunos
dolores? ¿Tus familiares te han hablado de algunas de ellas? ¿Todas alivian el mismo
malestar?

Se menciona el propósito de la actividad de hoy: Reconocer la utilidad de


algunas plantas medicinales.
Se les menciona el criterio a evaluar al finalizar la clase:
-Mencionar los beneficios de algunas plantas medicinales.
ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los estudiantes observan la siguiente situación:
Pedro observa a Pablo con dolor del estómago y le dice que tome algo para que le
pueda pasar el dolor.
Pablo va a la farmacia para que le receten un jarabe. Al costado de la farmacia hay un
puesto de hierbas. . Las vendedoras le dicen que ellas tienen plantitas mágicas que
hacen sentir mejor. Pablo tuvo dudas de comprarlos o no. Luego se realizó la
siguiente pregunta ¿Las plantas ayudan a curar algunas enfermedades?

Participación
activa de los
estudiantes.
LISTA DE
COTEJO

HIPÓTESIS DEL LA PREGUNTA DE INDAGACIÓN


A continuación, se pide a los estudiantes que realicen sus posibles respuestas

PLAN DE
INDAGACIÓN
Los estudiantes manifestarán y escribirán que es lo que realizarán para poder
responder a la pregunta de indagación.

ANALISIS DE LA INVESTIGACIÓN

Los estudiantes observan el video y dialogan sobre su contenido.


Se realizan las siguientes preguntas: ¿Qué función cumplen las plantas
medicinales? ¿Qué plantas medicinales se mencionaron? ¿Por qué se dice
que su consumo de las plantas medicinales debe ser moderado?
A continuación se muestra a los estudiantes un texto de las plantas
medicinales.
Resuelven la
ficha de
actividad

Se resuelven fichas de actividad


referente a la utilidad de las plantas.

CONCLUSIÓN
Finalmente, los estudiantes realizarán la conclusión de las plantas plantas
medicinales.

*Felicito a las y los estudiantes por su participación.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD:
 Les planteo las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Te será útil en
tu vida diaria lo aprendido hoy? ¿Por qué?
 Reflexionamos sobre lo aprendido, completa el cuadro de autoevaluación de
aprendizaje.

Reflexionamos sobre lo aprendido

Criterios de evaluación LO LOGRÉ LO ESTOY NECESITO


INTENTANDO AYUDA
Mencioné los beneficios de algunas
plantas medicinales.
PLANTAS MEDICINALES PLANTAS MEDICINALES
Son aquellas plantas que alivian los malestares de las
Son aquellas plantas que alivian los malestares de las
personas. Se ha comprobado que su consumo es eficaz,
personas. Se ha comprobado que su consumo es eficaz,
pero es importante ir al médico si es que no mejora
pero es importante ir al médico si es que no mejora
después de varias tomas o tratamiento.
después de varias tomas o tratamiento.

Tenemos:
Tenemos:

Las plantas medicinales fueron utilizadas por nuestros Las plantas medicinales fueron utilizadas por nuestros
antepasados y su uso fue transmitida de generación en antepasados y su uso fue transmitida de generación en
generación. generación.
Cada planta medicinal tiene sus propias características, Cada planta medicinal tiene sus propias características,
algunas veces coinciden en lo que realizan. algunas veces coinciden en lo que realizan.
Según el texto informativo sobre las plantas medicinales ¿Qué
planta medicinal se le daría? ¿Qué propiedad tiene esa
plantita?

Porque
Tarea
Tarea 1.-Completa el cuadro escribiendo el nombre de una planta medicinal ,
1.-Completa el cuadro escribiendo el nombre de una planta medicinal , menciona su propiedad y realiza su dibujo
menciona su propiedad y realiza su dibujo

NOMBRE DE LA
NOMBRE DE LA PLANTA
PLANTA

DIBUJO
DIBUJO

PROPIEDAD:
PROPIEDAD:

También podría gustarte