Está en la página 1de 16

1

Como se Relaciona el Cerebro con el movimiento

Sharon Alejandra Cordero Fernández

Instituto Técnico: Mons. Josemaría Escrivá de Balaguer


Psicomotricidad
Lic. Abigail Tapia
30 de agosto de 2022
2

1. RESUMEN

Esta investigación presenta las apreciaciones de diferentes estudios realizados por profesionales e

investigadores de diferentes partes del mundo. Esta investigación se deriva con el ánimo de generar una

mayor amplitud de conocimiento para el lector, respecto a la relación entre el cerebro y el movimiento

corporal.

El movimiento es indispensable para crecer de manera integral. En el comienzo de la vida, la

actividad motriz se anticipa a la acción mental, después ambos aspectos coinciden y finalmente la acción

motriz es subordinada por la acción mental. Por lo tanto, el movimiento es un lenguaje básico que

integra el desarrollo de los aspectos propios de las relaciones intrapersonales e interpersonales, las

mismas que contribuyen al éxito y la felicidad del individuo. Sin embargo los fundamentos

neurocientíficos que sustentan la construcción del movimiento que permite la relación, la acción y la

creatividad.

Por todo lo expuesto anteriormente es que se hace necesario el estudio y entendimiento de la

relación tan estrecha entre el cerebro y el movimiento.

1.1 Palabras Claves: Neuroeducación, movimiento, investigación, neuro motricidad, competencia

motriz.

2. Introducción. -

El movimiento está absolutamente enlazado con el instinto de vida. El impulso de la vida genera

movimiento y es en el movimiento donde se desarrolla la expresión de la vida. El movimiento del cuerpo

humano es un fenómeno complejo y objeto de estudio y análisis por parte de la neurociencia

comparativa (San, 2017). La neurociencia muestra que el movimiento otorga una serie de experiencias

que articulan y diseñan el cerebro. El cuerpo humano y el cerebro aprenden no solo del entorno, sino de

las interacciones entre el entorno y el cuerpo (Lois, 2010).


3

A pesar de que los grandes filósofos, como Aristóteles y Descartes, han trabajado en la idea de que el

cuerpo y la mente están claramente diferenciados y separados, la evolución y la naturaleza del cerebro

cuentan otra historia en donde este dualismo, se ve debatida y acortada la separación entre cuerpo y

mente.

Partiendo es estas premisas, es que nos encontramos que los avances en diversos estudios de la

neurociencia educativa han demostrado que los juegos lúdicos, que incluyen conteo y reconocimiento

de dedos, son grandes facilitadores en problemas con el aprendizaje numérico.

El comportamiento de algunos tipos de indicadores, como la habilidad de cálculo numérico rápido y

las abstracciones en una recta numérica imaginaria, se encuentran intrínsicamente relacionados con los

movimientos corporales.

Existen regiones específicas del cerebro que son responsables del desarrollo de determinadas

funciones humanas como la visión, la audición, el movimiento y el pensamiento complejo. La destreza

matemática encuentra su lugar en una observación particular: las matemáticas sobrepasan las regiones

que ya están claramente diferenciadas y que tienen una función predeterminada en el cerebro.

3. Función del cerebelo en el movimiento

Desde principios del siglo XIX y gracias a las observaciones del médico italiano Luigi Rolando, se

mostró que las lesiones del cerebelo producían aberraciones en el movimiento, en tanto que el fisiólogo

francés Marie-Jean Pierre Flourens, hacia 1825, concluía de sus experimentos con animales, que la

extirpación del cerebelo producía impedimentos en la coordinación muscular. Ahora sabemos por los

estudios de lesión, que el cerebelo regula el movimiento y la postura, al menos indirectamente,

ajustando las salidas de los principales sistemas motores descendentes encefálicos. Pero, ¿cómo realiza

estos ajustes? Estos mecanismos han tratado de explicarse mediante la elaboración de modelos teóricos

Así por ejemplo, el modelo de representación interna intenta explicar el control del movimiento

voluntario de la siguiente manera: la corteza motora primaria envía una proyección eferente que lleva
4

un comando motor (vía el tracto cordico-ponto-cerebelar) hacia uno o varios módulos de la corteza

cerebelar. A su vez, el cerebelo recibe información excitatoria desde la médula espinal (vía los tractos

espinocerebelosos) sobre el estado sensorial de las extremidades y el tronco. De esta manera, el

cerebelo se convierte en una estructura muy importante para la integración de la información sensorio-

motora. Éste puede influir en áreas cordicales cerebrales vía el tálamo ventrolateral, de modo que los

movimientos siguientes se ajusten a su comando motor inicial. El cerebelo también ejerce influencia

sobre los sistemas descendentes mediales (tracto reticuloespinal, vestibuloespinal y tectoespinal) y

laterales (como el tracto rubroespinal), involucrados en mecanismos que regulan el tono muscular, la

postura, los reflejos medulares, el equilibrio y la ejecución de movimentos finos8 . Por su parte, la oliva

inferior puede actuar como un comparador, esto es, recibe impulsos excitatorios de las extremidades y

el tronco desde la médula espinal (posiblemente vía el tracto espinoolivar), e impulsos inhibitorios

desde los núcleos cerebelares profundos. A través de estas conexiones, la oliva inferior envía señales de

error hacia la corteza cerebelar de manera que los movimientos subsecuentes se ajustan a su objetivo

con menos errores2 . Los estudios de lesión más recientes proponen que el cerebelo podría modificar

los programas motores encefálicos y lograr movimientos de precisión de la musculatura esquelética. Así,

la actividad de las redes neurales del cerebelo podría cambiar con la experiencia y jugar un papel

importante en el aprendizaje de tareas motoras.

4. Neuromotricidad

Las primeras experiencias de aprendizaje se dan en el dominio de la coordinación motriz. En el

comienzo de la vida la actividad motriz se anticipa a la acción mental, después ambos aspectos coinciden

y finalmente la acción motriz es subordinada por la acción mental. El movimiento, es entendido como el

cambio de posición o de lugar efectuado por un cuerpo o por una de sus partes y como el

desplazamiento de piezas óseas a continuación de una articulación, por contracción muscular (Rigal,

2006). Tiene características cinéticas (fuerza) y cinemáticas (velocidad, aceleración, dirección, amplitud).
5

Una clasificación del movimiento diferencia dos tipos: el adaptativo y el exploratorio (Sugrañes y Ángels,

2008). El primero se da como adaptación del niño al mundo que le rodea, desde que nace, a través de

diversas acciones motrices. El segundo es aquel en el que el niño conoce, aprende y se conecta al

mundo exterior a partir de esa necesidad de moverse que tiene. Así explorará todo lo que le rodea, y de

esta exploración, en gran medida, podrán depender aprendizajes futuros. El desarrollo comienza, se

alimenta y progresa con el movimiento que nutre 10 cuerpo y mente, que mejora logros, que corrige

fallos. La naturaleza utiliza la necesidad de movimiento para el desarrollo del niño y, cuando este se ha

desarrollado, es capaz de controlar la necesidad de moverse. ¿Para qué necesita el niño moverse? Para

desarrollarse, aprender, entender, mejorar sus movimientos y para controlarse y controlar sus impulsos

y desasosiegos (Jager, 2010). El movimiento es energía, es aprendizaje, es vida; y hay movimientos que

ayudan a aprender, mientras que la actividad física influye en la mayoría de los aspectos de la vida diaria

y se utiliza de manera metódica en distintos componentes de la personalidad con fines diferentes como

los educativos, reeducativos, terapéuticos, deportivos, generales, profesionales, de ocio o de expresión

(Rigal, 2006). Los ámbitos del desarrollo motor y del desarrollo psicomotor se mezclan a menudo. Sin

embargo, no son intercambiables y cada uno de ellos afecta a partes muy diferentes del desarrollo de

los niños (Ib.). Para que las fibras musculares se contraigan tienen que estar en contacto con el sistema

nervioso central a través de los axones. Estos provienen de cuerpos celulares de la sustancia gris de la

médula espinal y cada axón inerva un número variable de fibras musculares (de unas cuantas hasta

cientos) para constituir una unidad motriz. Todas las fibras musculares tienen un solo punto de contacto

con una parte terminal de un axón y este se denomina placa motriz. La planificación, programación y

modulación de los impulsos nerviosos se da a través de diferentes centros nerviosos entre los que se

encuentran las zonas corticales asociativas frontales y parietales, los ganglios basales, el cerebelo y las

zonas frontales motrices. Dichos impulsos se envían a los músculos apropiados para que se contraigan,

etapas que no necesitan más que de unos milisegundos (Ib.). Cuando los niños pretenden realizar una
6

tarea motriz que la evolución de sus estructuras neuromusculares no les permiten aún completar,

encuentran claras dificultades. 11 Para llevar a cabo el control de ciertos movimientos voluntarios, los

lentos, y ajustarlos al contexto en el que se produce la acción mientras se van produciendo, tenemos

que planificar primero los parámetros, tal y como ocurre para escribir. Una vez que se está produciendo

el movimiento, tenemos que usar la información visual y kinestésica, que producen los receptores

localizados en los músculos, tendones y articulaciones y que se dirigen al cerebro por medio de los

nervios raquídeos y la médula espinal para ajustar el movimiento. Esta información es recibida y

procesada por el encéfalo que la incorpora a los mandos nerviosos, adaptados a la necesidad, que

después transmite por la médula espinal y los nervios raquídeos a los músculos. En cambio no podemos

modificar los movimientos rápidos una vez que se han iniciado, debido a su escasa duración y su gran

velocidad de ejecución. Si sus características no están correctamente preparadas antes de que empiece,

el movimiento realizado no se corresponderá con la intención inicial. Son estos movimientos

voluntarios, independientemente de su velocidad, los que serán objeto de aprendizaje sistemático, ya

sea por la repetición sistemática del niño (marcha o carrera) u organizados por el adulto -como la

lectura- que terminarán siendo automáticos. Cuando estos están bien situados, cada una de las partes

del movimiento no tienen que ser controladas conscientemente. La mayor parte de los movimientos

tienen lugar a partir de la información recogida en el medio externo o interno, de modo que constituyen

actividades perceptivomotrices: la percepción prepara la acción motriz. Uno de los aspectos de más

influencia en los procesos de desarrollo y aprendizaje es la motricidad (Martín, 2003). Las diferentes

áreas motrices, se ven implicadas en los mecanismos de la lectura, y de forma muy directa intervienen

en los procesos de la escritura. La actividad personal motora, se encuentra implícita en la adquisición de

todo aprendizaje. El esfuerzo se podrá centrar en tareas de un nivel superior, como son 12 la

simbolización y el lenguaje, cuando no es necesario centrar la atención en las informaciones corporales.

Parte de la causa para la separación desfasada de la mente y el cuerpo se basa en la simple observación
7

(Jensen, 2008). Si el cerebro está en la cabeza y el cuerpo está debajo de ésta, ¿Cómo podría existir una

relación entre ellas? ¿Qué ocurriría si el cerebelo, una zona comúnmente relacionada con el

movimiento, resultase ser un cuadro virtual de la actividad cognitiva? Existen trabajos centrados en el

cerebelo, que han llevado consigo ciertos descubrimientos fundamentales que han alentado años de

provechosa investigación (Hannaford, 1995). Los sistemas vestibular (oído interno) y el cerebelar

(actividad motora) son los primeros de los sistemas sensoriales en madurar (Ib.). Por eso son de gran

valor los juegos que estimulan el movimiento del oído interno como el vaivén, el balanceo y el salto. Un

estudio reciente (Strick y cols., s/f), muestra esta relación directa entre el movimiento y el aprendizaje.

En el se ha observado una vía de vuelta desde el cerebelo a zonas del cerebro implicadas en la memoria,

la atención y la percepción espacial. Sorprendentemente, la parte del cerebro que procesa el

movimiento es la misma que procesa el aprendizaje. Otro estudio (Richardson, 1996), señala que hay

una relación entre el autismo y los déficits cerebrales. A través de imágenes del cerebro se ha

demostrado que los niños autistas poseen cerebelos más pequeños y menos neuronas cerebrales.

Además se ha vinculado esos déficits con una capacidad debilitada para el traslado rápido de la atención

de una tarea a otra. El cerebelo filtra y controla la gran cantidad de información de entrada de forma

compleja que permite la toma de decisiones complicadas (Ib.). Otra vez, la parte del cerebro que

controla el movimiento está implicada en el aprendizaje. El movimiento y el aprendizaje tienen una

interacción constante.

5. Tecnologías utilizadas en los estudios de Neuroeducación y Movimiento Corporal

Actualmente se utilizan distintas técnicas para estudiar al cerebro. En estudios de electrofisiología

con animales, se utilizan técnicas directas e invasivas, aunque es poco frecuente que en humanos se

realicen estos procedimientos, pero, por ejemplo, para observar la actividad eléctrica en humanos,

ahora se ocupan métodos como la electroencefalografía (EEG) y la magnetoeencefalografía (MEG) así

como la tomografía de emisión de positrones (TEP) y la resonancia magnetica funcional (RMf), detectan
8

cambios en el flujo sanguíneo cerebral. Son entonces los estudios neuropsicológicos los que estudian las

conductas de los individuos como consecuencias de las lesiones cerebrales (PubMed, 2015). Así se ha

podido observar que, en el estudio de mamíferos, los entornos enriquecidos propician un mayor

rendimiento en el aprendizaje. Por ejemplo, ahora sabemos que la cantidad de actividad y ejercicio físico

que hace una cría de rata determina el estado a largo plazo del suministro de sangre al cerebro (Astrand

y Rodahl, 1986). De lo cual pudiéramos inferir que en el humano sería similar, debido al proceso

biológico y neurológico tan cercano con estos animales. Así podríamos pensar que un entorno humano

enriquecido potenciaría los procesos del aprendizaje. Ese entorno pudiera estar dado por materiales,

eventos y situaciones enriquecidas pedagógicamente. Así estaríamos entrando en la zona de la

utilización de los descubrimientos de las neurociencias en el ámbito de la educación.

Por otro lado, algunos estudios con neuroimagenes han descubierto que hay similitud en la actividad

de regiones cerebrales al observar movimientos que al realizarlos. Así las regiones motoras del cerebro

se activan con el mero hecho de observar a otros moviéndose. Lo que implicaría un acto social,

cerebralmente educativo, principalmente en pacientes que no tienen una movilidad eficiente. De hecho,

la psicología experimental ha mostrado la importancia del ejercicio mental para aprender movimientos y

destrezas. Imaginar que nos movemos tiene consecuencias perceptibles en el aprendizaje de esos

movimientos. La retroalimentación de las acciones motrices en el deporte, ya sea a través de los

entrenadores o de los compañeros de equipo, suele ser frecuente. Ello lleva implicito activar regiones

cerebrales de la base que logran un cierto reforzamiento de las conductas perceptiblemente adecuadas.

En este tipo de aprendizaje se encuentran involucrados los ganglios de la base, que en la literatura

cientifica suelen ser considerados cinco núcleos que actúan en una red de conexión indirecta que ayuda

en dicha retroalimentación del aprendizaje de procedimientos motores.

Cerebelo y aprendizaje motor Hasta ahora hemos descrito la organización de las conexiones neurales

en el cerebelo y su relación con la ejecución del movimiento. Sin embargo, a finales de la década de los
9

60 y principios de los 70 , comenzó el interés de los 28 Resúmenes de Bioestadística www.uv.mx/rm

científicos por el papel del cerebelo en el aprendizaje de actividades motoras. Uno de los estudios más

relevantes que intentaba explicar la función cerebelar en el aprendizaje motor fue publicado por Gilbert

y Thach en 1977. Su trabajo con monos se basó en condicionar a los animales a mover una barra de

metal con la mano hacia una posición determinada. Al mismo tiempo se registraba la actividad

bioeléctrica de las células de Purkinje directamente de la corteza cerebelar. Una vez que el mono

aprendía la tarea, se incrementaba repentinamente el peso en la barra. Ahora los movimientos de la

mano eran irregulares, pero después de varios ensayos estas irregularidades eran menos notorias y,

finalmente, desaparecían. La adaptación al nuevo peso fue utilizada en este experimento como

paradigma de aprendizaje motor. Los resultados mostraron un incremento en la frecuencia de espigas

complejas durante el periodo correspondiente al cambio de peso en la barra, y una disminución en la

frecuencia de espigas simples que persistió después de que la frecuencia de espigas complejas había

decrecido hasta cerca del nivel basal. Estos resultados coinciden con propuestas teóricas que plantean

que el aprendizaje motor tomaba lugar en el cerebelo a través de cambios en la fuerza de la transmisión

sináptica entre las fibras paralelas y las células de Purkinje, causado por los impulsos de las fibras

trepadoras10. Cinco años más tarde, investigadores japoneses encabezados por el doctor Masao Ito,

descubrieron un tipo de plasticidad sináptica en el cerebelo como elemento de memoria, la ya

mencionada depresión de largo plazo o LTD11. Ésta se caracteriza por una disminución de la actividad

sináptica entre las fibras paralelas y las células de Purkinje. La LTD se identifica por la disminución en el

índice de disparo de las células de Purkinje en el registro extracelular, el declive de los potenciales

postsinápticos excitatorios1 y la reducción del tamaño de la corriente postsináptica excitatoria (CPSE) en

las células de Purkinje12. La condición óptima para inducir LTD en el cerebelo in vivo (en conejo

anestesiado) ocurre por estimulación conjunta de las fibras paralelas y las fibras trepadoras con 100

pulsos eléctricos a 4 Hz, o en rebanadas de cerebelo con 300 pulsos a 1 Hz1 . Por su parte, estudios in
10

vitro han mostrado una disminución de la actividad sináptica entre fibras trepadoras, fibras paralelas y

células de Purkinje, mecanismo que suprime la excitación presináptica por despolarización

postsináptica. Al respecto, se han identificado varios mensajeros retrógrados, pero los candidatos más

probables son los canabinoides endógenos, los cuales son liberados desde la célula de Purkinje y tienen

sus receptores en las fibras paralelas y en las fibras trepadoras13. Sin embargo, la manera en que la

activación de receptores a canabinoides pueda estar ligada a la inducción de LTD es poco clara todavía.

Asimismo, las investigaciones acerca de los mecanismos moleculares que promueven la inducción de

LTD han mostrado que la interferencia en la cadena de reacciones químicas intracelulares por fármacos

(inhibidores de proteínas cinasa C y tirosina cinasa, proteína fibrilar de la glía, óxido nítrico, etc.), pueden

bloquear la inducción de LTD y con ello, el aprendizaje motor 14,15,16,17. A pesar del avance generado

en el campo de la biología celular y molecular, poco se conoce si la LTD se presenta en el animal íntegro

ejecutando tareas de aprendizaje motor. De ahí que se ha recurrido a modelos animales como un

intento de corroborar los hallazgos obtenidos en los estudios in vitro. Modelos de aprendizaje motor Los

modelos más sencillos que se han utilizado en el estudio del aprendizaje motor cerebelar en animales

despiertos son la adaptación del reflejo vestibulo-ocular y el condicionamiento pavloviano de parpadeo.

El reflejo vestibulo-ocular asegura que cuando la cabeza gira en una dirección, los ojos se muevan en

dirección opuesta con exactamente la misma velocidad. Esto hace posible mantener la mirada fija en un

objeto, evitando el deslizamiento de la imagen en la retina6 . Las fibras trepadoras que llegan hasta el

flóculo proveen información acerca del deslizamiento retinal y comunican al cerebelo si la velocidad del

movimiento del ojo es incorrecta. Por su parte, la información acerca del movimiento de la cabeza desde

el aparato vestibular es provista por las fibras musgosas, que también finalizan en la capa granular del

flóculo. La adaptación del reflejo vestibuloocular puede ser alterado experimentalmente a través de la

aplicación de fármacos (inhibidores de la sintasa del óxido nítrico) o de la lesión del flóculo18. Por su

parte, el condicionamiento pavloviano de parpadeo consiste en la presentación de un soplo en el ojo de


11

un animal (en conejo despierto), lo que produce una respuesta incondicionada de parpadeo. Si el soplo

ahora es precedido por un sonido (estimulo condicionado), el conejo eventualmente reaccionará con

parpadeo cuando el sonido sea presentado primero19. La vía para la respuesta condicionada es mucho

más compleja que para el reflejo incondicionado (por ejemplo, vías auditivas y áreas de la corteza

cerebral están involucradas)6 . Después de la lesión o la infusión de antagonistas GABAérgicos

(sustancias que bloquean los receptores del ácido gamma aminobutirico) en ciertas áreas del cerebelo

(núcleo interpósito), el reflejo ya no puede condicionarse, es decir, solamente la respuesta

incondicionada ocurre y el animal ya no puede ser entrenado a reaccionar ante el sonido20. No

obstante, los estudios durante el aprendizaje motor en animales en libre movimiento son escasos, por lo

que nuevas aproximaciones experimentales son necesarias en el estudio de El cerebelo y sus funciones

Rev Med UV, Enero - Junio, 2009 29 www.uv.mx/rm la actividad cerebelar durante el aprendizaje motor.

La gimnasia cerebral, también conocida como brain gym o gimnasia mental, es una técnica que

abarca ejercicios que combinan estrategias físicas y mentales para un mejor rendimiento del cerebro,

generando nuevas conexiones entre las neuronas, mejorando así el equilibrio y el aprendizaje, a través

del uso de ambos hemisferios cerebrales.

Esta técnica fue creada por el doctor norteamericano Paul Dennison en los años 60; propone mejorar

la atención, concentración, habilidades, la lectura y escritura, entre otras, a través de la resolución de

problemas, rompecabezas y ejercicios cerebrales que pueden ser realizados en cualquier momento y

lugar y por cualquier persona. Por otra parte, es también conocida como neuróbica, definida así por los

científicos neurobiólogos Lawrence Katz y Manning Rubin, se afirma que con una serie de ejercicios

neuróbicos se puede estimular el cerebro e incluso llegar a retardar su envejecimiento.

Está técnica se basa en la combinación de ambos hemisferios cerebrales, ya que, generalmente

nuestro cerebro suele asignar tareas a un hemisferio específico, actuando unilateralmente, recibiendo

datos, pero no procesándolos, lo que puede generar bloqueos mentales. Para esto, conviene realizar
12

una gama de ejercicios mentales que combinen las actividades mente/cuerpo para lograr el equilibrio,

como por ejemplo, realizar actividades cotidianas de una forma distinta a la que estamos

acostumbrados, hacer uso de nuestra mano no dominante, como escribir, abrir la pasta de dientes,

enjabonarnos al bañarnos, tomar el teléfono, abrir las puertas, entre otros.

A través de la práctica de estos ejercicios mentales, se pueden obtener algunos resultados como:

mejora del aprendizaje, incremento de la creatividad y de la concentración mental, aumenta la

memoria, estimula y activa el trabajo del cerebro y las neuronas, mejora en la resolución de problemas,

entre otros.

La gimnasia cerebral es entonces, un conjunto de herramientas basada en ejercicios físicos y

mentales que ayudan al funcionamiento efectivo del cerebro a través del uso de ambos hemisferios,

mejorando nuestras capacidades de memoria, salud mental, creatividad, entre otros beneficios.

Los ejercicios de brain gym pueden ser realizados por cualquier persona, sin distinción ni exclusión, a

partir de los 5 años de edad aproximadamente, hasta cualquier edad. A continuación, se presentan 10

ejercicios que pueden ser realizados con niños y niñas de educación parvularia y básica, describiendo el

procedimiento y sus beneficios.

6. 10 Ejercicios de Gimnasia Cerebral para Niños

Recordemos que la neuróbica, también conocida como Brain Gym o gimnasia mental, utiliza

ejercicios cerebrales para fomentar el uso de ambos hemisferios cerebrales.

¿Por qué los ejercicios cerebrales para niños? Porque a través de las estrategias físicas y mentales

que ofrece esta práctica estarás beneficiándolos enormemente, fomentando el uso de ambos de sus

hemisferios cerebrales.

El gran reto de los ejercicios de gimnasia cerebral para niños es que ellos suelen perder la atención

rápidamente, por eso es que resulta tan difícil ubicar ejercicios que resulten dinámicos y seguros. Sin

embargo, después de un exhaustivo estudio, el sitio tugimnasiacerebral.com ha recopilado estos


13

ejercicios cerebrales para niños de primaria y preescolar; adaptados a sus necesidades e indican cada

uno de sus beneficios.

 Botones del Cerebro

Se debe colocar una mano en el ombligo y con la otra se deben ubicar ‘unos botones’ en la

unión de la clavícula con el esternón. Sólo con esta mano se hacen movimientos circulares

en el sentido de las manecillas del reloj.

Beneficios: Estimula la función visual y además la lectura. Adicionalmente, promueve la relación de

los hemisferios del cerebro y la coordinación bilateral.

 Botones de la Tierra

Este sencillo ejercicio es activador y energizante. Estimula el cerebro y alivia la fatiga

mental. Se deben colocar dos dedos debajo del labio inferior y dejar la otra mano debajo del

ombligo y respirar varias veces.

 Botones del Espacio

Dos dedos se colocan encima del labio superior y la otra mano en los últimos huesos de la

columna vertebral. Respirar varias veces.

Su principal beneficio es la estimulación de la receptividad para el aprendizaje.

 Bostezo Energético

Ubica la yema de los dedos en las mejillas y simula que bostezas; posteriormente, haz

presión con los dedos.

Beneficios: Estimula tanto la expresión verbal como la comunicación. Además, oxigena el

cerebro, relaja la tensión del área facial y mejora la visión.

 Gateo Cruzado

Con este ejercicio para niños se obtienen diversos beneficios. En primer lugar, activa el

cerebro para cruzar la línea media visual, auditiva, kinesiológica y táctil. Además, favorece la
14

receptividad para el aprendizaje, mejora los movimientos oculares derecha a izquierda y la

visión binocular y mejora la coordinación izquierda/derecha y la visión y audición.

Para realizar: mueve un brazo simultáneamente con la pierna de la parte opuesta del cuerpo. Hay

diferentes formas de hacerlo: dobla una rodilla y levántala para tocarla con la mano del lado opuesto o

dobla la rodilla llevando el pie hacia atrás y tócalo con la mano del lado contrario. En los niños más

pequeños, también se puede hacer con la rodilla y los codos.

 Ocho Perezoso o Acostado

Consiste en dibujar de forma imaginaria o con lápiz y papel, un ocho grande “acostado”. Se

comienza a dibujar en el centro y se continúa hacia la izquierda hasta llegar al punto de

partida. Se debe estirar el brazo.

Beneficios: Estimula la memoria y la comprensión. Mejora habilidades académicas:

reconocimiento de símbolos para decodificar lenguaje escrito. Mejora la percepción de

profundidad y la capacidad para centrarse, equilibrio y coordinación.

 El Elefante

Consiste en hacer imaginariamente un ocho acostado. Se hace con el brazo estirado y la

cabeza pegada al hombro del mismo lado.

 Beneficios: Activa el oído interno para mejorar el balance y equilibrio y también integra el

cerebro para escuchar con ambos oídos. Activa el cerebro para la memoria a corto y largo

plazo. Mejora la memoria de secuencia como los dígitos.

 Sombrero del Pensamiento

Poner las manos en las orejas y jugara “desenrollarlas o a quitarles las arrugas” empezando

desde el conducto auditivo hacia afuera.

Beneficios: Estimula la capacidad de escucha. Ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal y

ayuda a mantener el equilibrio.


15

 Doble Garabateo

Dibujar con las dos manos al mismo tiempo, hacia adentro, afuera, arriba y abajo.

Beneficios: Estimula la escritura y la motricidad fina. Experimenta con la musculatura gruesa

de los brazos y los hombros. Estimula las habilidades académicas como el seguimiento de

instrucciones. Mejora las habilidades deportivas y de movimiento.

 La Lechuza

Poner una mano sobre el hombro del lado contrario apretándolo con firmeza, voltear la

cabeza de éste lado. Respirar profundamente y liberar el aire girando la cabeza hacia el

hombro opuesto. Repetir el ejercicio cambiando de mano.

Beneficios: Estimula el proceso lector. Libera la tensión del cuello y hombros que se acumula

con estrés, especialmente cuando se sostiene un libro pesado o cuando se coordinan los ojos

durante la lectura y otras habilidades de campo cercano.

7. A manera de conclusión

Hemos visto que la actividad física supone la mejora de circulación del oxígeno y su llegada al

cerebro, y sabemos que en su funcionamiento, lo precisa. Debemos saber también que, el encéfalo,

requiere agua y glucosa y que la cantidad de agua que se bebe al día incrementa la capacidad

memorística en los individuos. Así también no debe sorprendernos el hecho de que comer con

regularidad sea importante para que el cerebro funcione. Conocemos que el ejercicio físico puede

potenciar la función cerebral, mejorar el estado de ánimo e incrementar el aprendizaje, y que el ejercicio

físico desencadena en el cerebro cambios químicos 15 que estimulan el aprendizaje (PubMed, 2015).

Además, comprendemos que el ejercicio físico tiene efectos positivos en el cerebro de los niños al

incrementar la capacidad de los glóbulos para absorber oxígeno, mejorando no sólo la función muscular,

pulmonar y cardiaca sino también la cerebral. Asimismo, sabemos que el deporte y la actividad física

pueden ayudar a aliviar el estrés y las tensiones de la vida cotidiana, dos componentes, que en el aula,
16

pueden debilitar la capacidad de aprendizaje de los individuos. Parecen ser estas suficientes razones

para que las universidades latinoamericanas se distingan echando a andar esta línea tan atractiva en el

terreno de la Investigación. La misión de esta línea será utilizar la investigación científica y tecnológica

como eje central de desarrollo y generación del conocimiento. La visión será, consolidar cuerpos

académicos con plena autonomía de operación que permita investigar el rendimiento físico y escolar

desde la base científica de las neurociencias y que de esta forma se logre la calidad en la generación de

nuevo conocimiento a través del trabajo colaborativo.

8. Referencias

Memoria.fahce.unlp.edu.ar. 2022. [online] Available at:

<https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7194/ev.7194.pdf> [Accessed 30 August

2022].

Memoria.fahce.unlp.edu.ar. 2022. [en línea] Disponible en:

<https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7194/ev.7194.pdf> [Consultado el 30 de

agosto de 2022].

Planetadelibros.com. 2022. [en línea] Disponible en:

<https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/38/37645_Como_funciona_cerebro_dum

mies.pdf> [Consultado el 30 de agosto de 2022].

Uv.mx. 2022. [en línea] Disponible en:

<https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol9_num1/articulos/el_cerebelo.pdf>

[Consultado el 30 de agosto de 2022].

También podría gustarte