Está en la página 1de 65

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICA PRIVADA
“ESTEBAN PAVLETICH”

MÓDULO
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN
LA PRIMERA INFANCIA

DOCENTE
Mg. ELIZABETH YOBANA GOÑE PRE
CARRERA PROFESIONAL: EDUCACIÓN INICIAL

HUÁNUCO – 2022

“Comprometidos con la formación integral de los futuros


Maestros y Maestras de nuestra Región y País

pág. 1
PRESENTACIÓN

El niño/a de educación infantil está en la mejor edad para inculcar el gusto por
la belleza de la palabra, ya sea en forma de poesía o narración.

En la práctica de la experiencia educativa se ha descubierto que el niño/a que


posee hábitos de lectura se enfrenta más fácilmente con los libros de estudio.
Un niño que lee es un niño abierto a los hombres y a la sociedad,
comunicándose con todos para lograr un enriquecimiento personal. Y nunca
mejor que esa edad para conseguir ese hábito lector. El libro a esta edad es un
objeto lúdico que favorece la imaginación. El niño sentirá la necesidad de leer
si se crea un ambiente favorecedor.

Profundiza el conocimiento y análisis de los fundamentos teórico metodológico


referido a las características de desarrollo de los niños menores de seis Años y
su relación con la alfabetización inicial y emergente. Desarrolla la capacidad de
seleccionar, diseñar, aplicar y evaluar situaciones de aprendizaje a partir de
una visión integrada de los componentes del área de Comunicación en un
marco de valoración de la diversidad. En tal sentido se orienta al logro del perfil
deseado en los estudiantes en sus tres dimensiones, en lo personal:
Demuestra proactividad y flexibilidad ante los cambios de paradigmas y
fundamentos teóricos metodológicos referidos a las características del
desarrollo de los niños ,en lo Profesional pedagógica: Maneja teorías y
enfoques pedagógicos actuales que sustentan los procesos de enseñanza
aprendizaje al diseñar, aplicar y evaluar situaciones de aprendizaje a partir de
una visión integrada de los componentes del área de comunicación integral en
un arco de valoración de la diversidad.

pág. 2
ÍNDICE
PRIMERA UNIDAD
Literatura infantil ……………..………………………………………………… Pág.4
La historia de la
literatura…………………………………………………………………………….Pág.4
Característica……………………………………………………………………..Pág.6
El cuento
………………………………………………………..........................Pág.6

Beneficios de leer cuentos a nuestros niños …………………………………Pág.8


Beneficios pedagógicos…………………………………………………………………………………pág. 14

SEGUNDA UNIDAD
La poesía en los niños preescolar………………………………………...…pág. 16
La poesía como actividad escolar ………………………………………………………………..……Pág. 18
Como trabajar con la poesía en el nivel inicial ………………………...
……..Pág.20

Loa títeres, recurso de aprendizaje en un contexto lúdico ……………………..……….. Pág. 22

TERCERA UNIDAD
Enfoque teórico en la adquisición del lenguaje ……………………………...Pág30

Enfoque Chomskiano y la adquisición de la gramática …………………....Pág.30

Enfoque funcionalista y la comunicación


preverbal………………………….pág.34

Incorporación del lenguaje a la comunicación de 18 meses en


adelante….Pág.34

Estrategia para el desarrollo de la expresión ………………………………pág. 34


Organizar el ambiente ………………………………………………………...pág. 37

pág. 3
PRIMERA UNIDAD

LITERATURA INFANTIL
Concepto. - Según la Real Academia Española (RAE), literatura es el «arte de

la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la


palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tantos textos
escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

La literatura infantil en nuestro país es remota como el hombre que echó raíces
y se afincó en esta tierra; y su evolución es entonces la misma que rige la
historia, pudiendo distinguirse cuatro grandes etapas con características
sociales, económicas y culturales muy propias. Ahora bien, así como hay
símbolos que dieron inicio a esas distintas etapas, también hay obras originales
y fecundas que son hitos inaugurales de la literatura infantil en esos grandes
períodos del proceso cultural del Perú 

La historia de la literatura infantil


La literatura infantil apareció como forma o género independiente de la

literatura en la segunda mitad del siglo XVIII y se ha desarrollado de forma

espectacular en el siglo XX (Edad media y renacimiento). Inicios del libro y

didactismo: En esta época eran pocos los adultos y niños que tenían  acceso a

los libros y la lectura. Leer era un privilegio. La cultura se hallaba recluida en

palacios y monasterios, y los pocos libros a los que se tenía acceso estaban

marcados por un gran didactismo que pretendía inculcar buenas costumbres y

creencias religiosas. Es de suponer que en esta época los niños oirían con


pág. 4
gusto poesías, cuentos y cuentos tradicionales que no estaban, en

principio, pensados para el público infantil. La influencia del mundo antiguo

oriental dominó gran parte de la edad media.


En la literatura infantil peruana destacan nítidamente María Wiesse, quien ya
en los años 30 del siglo pasado publicaba relatos para niños; así
como Francisco Izquierdo Ríos y Carlota Carvallo de Núñez, ambos de la
generación del 45, quienes se dedicaron enteramente a producir literatura para
niños. Aunque es cierto que otros autores, mucho antes, ya
habían incursionado en este campo con algunas fábulas, cuentos y poesías,
pero esporádicamente, como un anexo a su creación literaria, tal es el caso
de Mariano Melgar con sus fábulas, César Vallejo con Paco Yunque. En poesía
es sin duda el poeta mayor Mario Florián quien inicia toda una bella vertiente
dedicada a los niños peruanos.
 Cuentos infantiles llenos de historias maravillosas con los cuales
enseñamos a nuestros niños su relación con la vida.
 Los cuentos infantiles poseen una narración clara y tienen una
sencilla comprensión. Con ellos no solo mejoraremos la capacidad
de comprensión del niño, sino también le ayudaremos a desarrollar su
capacidad de comunicación. Además, aumentará y se desarrollará
su vocabulario, su fantasía, su imaginación, ¡¡y el amor por la lectura!!
 Los cuentos han sido parte del crecimiento de muchos, si no
es que, de todos los seres humanos desde tiempos muy antiguos,
permiten jugar con la imaginación, fantasear y crear nuevos mundos,
personajes, paisajes, seres irreales. Estos les ayudan también en el
habla y en el desarrollo de cómo expresarse y tener interacción con
otros tipos de comunicación. Esta es una forma clara de abrir nuestra
mente a cosas nuevas, la creatividad y la enseñanza son parte
fundamental de estos ya que el leerlos no solo te divierte o entretiene,
si no te aporta conocimiento o aprendizaje para la vida diaria. Es
importante impulsar la lectura de estos ya que así estas tradiciones no

pág. 5
se perderán, existen que resaltan la belleza de nuestras costumbres,
de esta forma alimentamos el hábito familiar de leer, revivir
tradiciones culturales y tener niños con la capacidad de imaginar. 
 El patito el feo 
 Hansel y Gretel 
 La caperucita roja
 Pinocho 
 La cenicienta,
 tres chanchitos
 la bella durmiente
 blanca nieves y los siete enanitos, 
CARACTERISTICAS
 Puede estar narrado en primera, segunda o tercera persona.
 A diferencia de la novela, es una narración breve con trama simple y
pocos personajes.
 Mantiene la misma estructura que una novela: tiene una introducción, un
nudo y un desenlace.
 Carácter condensado, es decir, brevedad.
 Presencia de un narrador que cuenta los hechos.
 Desarrollo de un conflicto central.
 Participación de pocos personajes.
 Descripción precisa.
 Las acciones conducen a un final o desenlace.

Literatura infantil

Son todas aquellas producciones literarias orales y escritas compuestas para


desarrollar la fantasía, imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento y
adquisición de la literatura infantil y primeros cursos de primaria.

pág. 6
El niño a través de la literatura establece contacto para introducirse en el
mundo de la lengua. Estos contactos se establecen por una serie de vías que
aparecen de forma global.

La literatura para niños ha pasado de ser una gran desconocida en el mundo


editorial a acaparar la atención del mundo del libro, donde es enorme su
producción, el aumento del número de premios literarios de LIJ y el volumen de
beneficios que genera. Esto se debe en gran parte al asentamiento de la
concepción de la infancia como una etapa del desarrollo humano propia y
específica, es decir, la idea de que los niños no son, ni adultos en pequeño, ni
adultos con minusvalía, se ha hecho extensiva en la mayoría de las
sociedades, por lo que la necesidad de desarrollar una literatura dirigida y
legible hacia y por dicho público se hace cada vez mayor.

ORIGEN DE LA LITERATURA INFANTIL

 Siglo XVII: Comienza a recopilarse algunos cuentos.


 Siglo XVIII: ¡Empieza a verse la infancia como estadio diferente al de los
adultos! “Robinson Crusoe”, “La bella y la bestia”.
 Siglo XIX: Empieza la alfabetización en los niños, mujeres y obreros.
Empieza la industrialización. Hay un cambio importante en la sociedad.
Comienzan los cuentos y leyendas. Comienza el romanticismo.!
“Pinocho”, “Hermanos Grimm”.
 Siglo XX: Es una sociedad post-industrial. La sociedad se basa en el
ocio y consumo. Esto influye mucho en la literatura.
 En los años 60 hay reivindicaciones en los derechos infantiles.! “El
principito”.
 En los años 70 hay un desarrollo económico y cultural; nueva visión de
la infancia. Surge una nueva forma de educar, se crean mas libros, se
amplia la escolaridad, se obliga a la escolaridad. A partir de los 70
aparecen temas distintos en la literatura:
 La complejidad en las relaciones personales y de los conflictos
vitales.
pág. 7
 El humor. Personajes tiernos muy disparatados.
 Temas con mayor permisividad considerados antes
inapropiados.
 Derecho individual a la libertad y al placer. “El principito”.
 La fantasia: la imaginación es uno de los valores mas
importantes: “La historia interminables”, “El señor de los anillos”.
 La multiculturalidad: respeto por las demás razas y culturas.
 Renovación del folclore: elementos del folclore tradicional junto
con la fantasia y con el folclore moderno.
 En los ochenta se da via libre en las editoriales hay cambios no
tan bruscos como antes, sigen las demandas del mercado. Se
acentúan los conflictos personales.
 En los 90 se retiene los cambios, se reviven los hallazgos
literarios creados en los 70 se habla del aborto, de la
multiculturalidad, de las drogas, etc. Se crean nuevos tipos de
libros para los no lectores, libros- juegos, etc.

Elección de textos para niños de 3 a 6 años


Los textos que se le ofrecen a los niños y niñas de 3 a 6 años están basados
en el folklore. El folklore es algo que el niño/a ha vivido y sentido desde su
nacimiento, por lo tanto, es algo muy cercano a él. Servirá como instrumento de
trabajo y al ser textos pertenecientes a la colectividad, al surgir de su propio
contexto cultural, el niño/a verá en él algo suyo, no ajeno, por lo que no le
inducirá a rechazarlo.
Aunque el folclore es ante todo oral, no impide que se trasvase al escrito. Si se
tratase aparte, estaríamos fragmentando arbitrariamente la relación existente

pág. 8
entre lengua oral y escrita. El Folklore constituye la base primordial de lo que
debe ser la Literatura en estas edades.
Los textos en verso tienen ventajas, por su fijeza y por su mayor capacidad
para el juego y la memorización. Los textos en prosa fundamentalmente
cuentos, tienen su mayor oportunidad para la audición, aunque revisten menor
fijeza lingüística que los versos, y gozan de más facilidad para la adaptación
por parte del narrador.
En estas edades lo visual juega un papel muy importante en lo que se refiere a
los cuentos. El niño observa las ilustraciones y re-crea el texto que acompaña a
esa ilustración.

Literatura para niños de 6 a 9 años


Concebimos a la didáctica de la literatura como un campo particular cuya
finalidad prioritaria es desarrollar los modos de acercamiento al fenómeno
literario y, por consiguiente, conlleva una práctica de enseñanza específica en
la que se relaciona a la literatura como actividad comunicativa- relacional y la
didáctica como práctica comunicacional. Cada una integra modos de
comunicación particular que se intersecan en el acto de enseñar.
Además, se la considera como una disciplina teórico-práctica qué, en un
contexto específico de enseñanza-aprendizaje, orienta a partir de diversos
procesos comunicativos, el aprendizaje de lo literario y, en consecuencia, la
construcción del conocimiento centrándose básicamente en el trabajo sobre el
texto, contribuyendo así con el desarrollo de la capacidad crítica y creadora en
los alumnos. Consideramos más conveniente la propuesta para la enseñanza
de literatura que se trabaja en el [“Colegio Rosario”] y se basa de la siguiente
manera; Ejemplo: Antes de la lectura de un cuento es necesario analizar lo que
se presenta en la tapa realizando preguntas, como: ¿Qué se representa en la
imagen? ¿De qué se tratará el cuento? ¿Quién/es será/n el/los
protagonistas?... Luego de la lectura que puede ser realizada por los alumnos o
en el caso de primer grado por la docente, se le pide que contrasten lo que
ellos habían pensado antes con lo que el cuento trataba en sí. Y que comenten
cuál fue el problema que se presentó y cómo fue solucionado. Un cuento pude
ser trabajado con muchos objetivos, pero es necesario que todo lo anterior sea
trabajado, más allá de los objetivos a desarrollar. Si la finalidad es enseñar su

pág. 9
estructura, la tarea podría ser que cambien el final del mismo o directamente no
dar el final para que cada niño lo elabore en base a su imaginación, dando
lugar de esta manera al desarrollo de la capacidad creativa. En el caso de
trabajar un fonema se puede presentar un cuento corto con imágenes que
tenga en la mayoría de las palabras el fonema que se pretende enseñar, luego
de la lectura charlar sobre las acciones que realiza el personaje, pedir que
identifiquen el fonema que más se repite y que marquen donde suena. A partir
de esto se puede presentar un esquema combinando el fonema con cada una
de las vocales en sus cuatro grafías. Como actividades se puede dar imágenes
para que completen su nombre, entre otras, y como tarea se puede pedir la
elaboración de oraciones que tengan palabras que lleven el fonema enseñado.
Afirmamos que de esta manera se incentiva a que el alumno desarrolle su
creatividad (estimulando su imaginación), realizando un reconocimiento gráfico-
verbal (que consiste en relacionar grafemas con fonemas), y además se
favorece a la ampliación del léxico (adoptando nuevas palabras). En este
proceso el docente juega un papel primordial, ya que debe tener presente
todos los aspectos a la hora de programar, temporalizar, seleccionar
contenidos, etc. Logrando una integración significativa y secuenciación de los
contenidos apropiada al grupo-clase. Procurando que el alumno encuentre
sentido a aquello que el docente como guía, le va mostrando; creemos que
ésta es una manera de favorecer a que el niño pueda integrar los
conocimientos nuevos en estructuras cognitivas coherentes.
Antes de trabajar un texto es necesario realizar un análisis sobre el mismo
teniendo en cuenta la correspondencia entre la edad de los alumnos y la
lectura a presentar, además es necesario el conocimiento de los intereses del
alumnado y de su nivel intelectual. A medida que la competencia lingüística y
literaria crezca se le irán presentando distintos textos y trabajando de manera
mas compleja sobre los mismos. Desde el diseño del programa hasta el acto
didáctico, la enseñanza debe ser concebida primordialmente, como la reunión
de un grupo de lectores en la medida en que su finalidad prioritaria ha de ser la
formación literaria de los educandos a partir del contacto con el texto; en una
palabra, desarrollar no sólo el conocimiento sino el placer por el texto. De este
modo, la tarea del maestro es la de orientador, de guía que despierta la

pág. 10
sensibilidad, la imaginación, la creatividad en este proceso comunicativo de
enseñar-aprender, en el que ambos son partícipes.
En este nivel también podemos hablar de una estructura comunicativa que el
maestro y el alumno comparten y en la que ambos tienen la función de emisor
y receptor. Ésta se organiza a partir de ciertos componentes mediados por la
conducta de cada uno, la actividad lingüística oral y escrita, así como el
contexto y el contenido que les permite o bien ser transmisores o bien
productores de textos. Para ello, es necesario que las actividades sean
programadas para aprender a analizar textos y para producirlos, teniendo en
cuenta que la literatura es tanto un proceso creativo como un objeto de
enseñanza que tiene sus leyes propias, que impone procedimientos específicos
para la lectura, la escritura, la enseñanza y la investigación. Los procesos
psicológicos implicados en la adquisición del saber, se basan en; cómo el
alumno, sujeto de conocimiento, selecciona, asimila, adopta, transforma e
incorpora los contenidos a su propia estructura cognoscitiva. Así, el aprendizaje
de lo literario se logra no sólo a partir del conocimiento de los textos sino,
especialmente, del planteamiento de nuevas preguntas que, a su vez, permiten
la formulación de los problemas de manera diferente.
El aprendizaje escolar, centro de toda actividad didáctica, aparece como
resultado de la interacción de tres elementos: el alumno, quien construye
significados, los contenidos de aprendizaje, sobre los que el alumno construye
los significados, y el docente, quien actúa como mediador entre el contenido y
el alumno. Pensamos que en la manera planteada sobre el desarrollo de la
enseñanza de la literatura se destacan todas estas cuestiones.
 

pág. 11
¿QUÉ ES EL CUENTO?
Es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo
reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera
entre cuánto largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es
transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se
han creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día
pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o qué ya no
puedan por pérdida de visión.

TIPOS DE CUENTO
El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios
que se presenta en múltiples versiones que coinciden en la estructura, pero
difieren en los detalles:

Tiene tres subtipos:


Los cuentos de hadas los cuentos de animales y los cuentos de costumbre. El
mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen
considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento
populares que no se presentan como ficciones).

El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura.


El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta
generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característicos del
cuento popular. Se conserva un Corpus importante de cuento del Antiguo
Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género.

Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana es El Conde


Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el Infante
Don Juan Manuel en el siglo XIV.

PARTES DEL CUENTO


El cuento se compone de tres partes:

Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se


presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente,
dónde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la

pág. 12
introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las
bases para que nudo tenga sentido.

Desarrollo o nudo: En la parte donde se presenta el conflicto o el problema de


la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a
partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución al problema


y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS CUENTOS

 Universalidad: No hay comunidad que no posea un mínimo repertorio de


relatos.
 EL cuento desarrollo los cauces del conocimiento y actuación del niño: El
niño se identifica con los modelos de conducta de los personajes de los
cuentos. Se desarrollan por medio de la imitación.
 Estimulan la fantasía e imaginación: Presentan variedad de ambientes,
temas, situaciones, etc, que en lo cotidiano no tienen.
 El lenguaje de los cuentos hay que cuidarlos: Debe de ser correcto, rico,
claro sin repeticiones, etc.
 Se transmiten las raíces: Son las raíces propias de la cultura y las
creencias del pueblo, van pasando de generación en generación
transmitiendo siempre las creencias.
 Acerca a la lectura: Crea mayor interés.
 Divierte e interesa: Pura evasión.

PAUTAS PARA CONTAR UN CUENTO


1. Elegir un cuento: Tiene que ser un cuento con el que estamos emocional
o estéticamente identificados. Nos tiene que gustar de verdad. Tiene que
estar adecuado a la edad de los oyentes. Para hacer una buena elección
antes hemos tenido que leer cuentos.
2. Leerlo varias veces: Ensayar y ejercitar antes de contarlo.

pág. 13
3. Ordenar mentalmente la progresión de la historia: Tenemos que tener
muy claro el orden de los pasajes de la historia. Nos puede venir bien
tener un guion con los puntos principales.
4. Visualizar a los personajes: Darles una imagen, tenemos que tener muy
claro cómo son los personajes para poder responder de manera correcta
a las preguntas de los niños.
5. Establecer un clima relajado: Esperar el silencio. Colocar a los niños en
semicírculo, y nosotros tenemos que estar a su altura.
6. Usar un tono de comienzo suave: mirando a los niños directamente y
creando un clima de misterio.
7. Dar expresividad a la voz: sobre todo es importante diferenciar el
narrador de cada uno de los personajes, hay que cambiar el timbre (el
tono de la voz) y la entonación.
8. Sonorizar el cuento: Dar sonoridad a las onomatopeyas y articular de un
modo especial las palabras rimadas o las palabras especiales desde el
punto de la sonoridad.
9. Hacer participar a los niños: dejando pausas e inventando les a
intervenir por ejemplo en las onomatopeyas en las repeticiones. Etc.,
recibir los comentarios de los niños para que nos den pistas de cómo lo
interpretan ellos.

COMO ENSEÑAR A LEER CUENTOS A LOS NIÑOS

VARIOS ASPECTOS:

FORMATIVOS: Los valores educativos y de aprendizaje que tiene el libre


(vocabulario, sintaxis. etc.)

LÚDICOS: Necesario en los primeros lectores.

pág. 14
AFECTIVOS: Relación, empatía con el libro.

ANIMACIÓN A LA LECTURA: Presentar los libros de forma atractiva


motivadora

COMPRENSION: Engloba todo lo demás, solo cuando comprendemos


afirmamos que hemos leído.

IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS

A través de los cuentos, se fomenta el vínculo entre padres e hijos desarrollan


los sentidos del niño y su imaginación, se enriquece su lenguaje, se incrementa
su inteligencia. En definitiva, le ayudan a forjar su identidad.

¿COMO ANIMAR A LOS NIÑOS A LEER?


 Lo primero que se debería hacer es hablarles desde antes de nacer.
 Cuando le tengamos con nosotros le enseñaremos que en la casa existe
un lugar donde mamá o papá tienen un rato para leer. Podemos poner

pág. 15
una silla pequeña y uno de sus libros, eso hará que el niño adopte
nuestra costumbre.
 Si papá lee el periódico en el desayuno, el niño puede tener su libro o
una revista. Cuando es muy pequeño, este momento mágico será una
puerta importante para hacer a un niño lector.
 No debemos olvidar la lectura antes de ir a dormir. No debe ser un
tiempo largo, pero si tranquilo, sin estrés ni enfados. Si alguna noche no
le leemos ningún libro, le podemos relajar con nuestras palabras,
llevándole a los lugares de los cuentos ya leídos o inventados. Así
estaremos entrenando a nuestro hijo a ser un oyente activo. También es
importante leer en voz alta.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR A PARTIR DEL CUENTO


El cuento aparece dentro del marco escolar, como uno de los participantes
motivadores. Para realizar una serie de actividades, se puede utilizar como
elemento motivador para conseguir los objetivos de un centro de interés.

Algunas actividades para realizar a partir del cuento serian:

Actividades de lenguaje

 Desarrollo del lenguaje oral a partir de un dialogo sobre el cuento


analizar el vocabularo que aparece.
 Analizar el vocabulario que aparece:
 Familia de palabras.
 Significado de las palabras.

pág. 16
 Material del que está hecho: colores, formas.
 Fonética: Sonidos más difíciles de pronunciar.

 Descubrir personajes y paisajes del cuento


 Distinguir las acciones que llevan a cabo los personajes.
 Inventar otro cuento con el personaje central.
 Contar cuentos al revés: Los personajes buenos se convierten en malos.

Actividades de psicomotricidad.
 Dramatización de determinados personajes.
 Dramatización completa de todo el cuento.

Actividades de lógico matemática.


 Secuenciar el material, el espacio, la medida, el principio y el fin, el
número.
 Sirviéndose de dibujos relativos al cuento, ordenar las acciones por
orden de aparición.
 Reconstruir las acciones a partir de un momento dado, hacia el principio
y hacia el final.
 Dar falsas pistas sobre el espacio y el tiempo en el que se desarrolla la
acción.

Actividades plásticas.
 Dibujar los personajes del cuento.
 Realizar marionetas sobre el cuento.
 Construir un escenario para dramatizar el cuento.
 Modelar los personajes con plastilina o barro.

Actividades de motivación.
 Decoración de la biblioteca: haremos grupos de niños/as y les
entregaremos dibujos de personajes infantiles conocidos para que los
coloreen o decoren con diferentes técnicas.

pág. 17
 El libro viajero: elaboraremos un gran libro en blanco para que a lo largo
del curso los niños lo vayan llevando a sus casas y con ayuda de sus
padres ir disfrutándolo con poesías, cuentos; refranes, adivinanzas, etc.

LOS BENEFICIOS DE LA LITERATURA INFANTIL

Todas las culturas han creado su propia literatura para interrogarse sobre el
mundo y han procurado facilitar a los niños/as el acceso a ella, para ayudarles
a encontrar sentido a la vida.

Desde que nace, el niño/a recibe formas poéticas y de ficción -contenidas


fundamentalmente en canciones y narraciones- a través de los adultos, los
libros infantiles y los medios audiovisuales. Este contacto, continuo y
prolongado, le permite –gradualmente- formar expectativas sobre qué es el
texto escrito, dominar las convenciones literarias y aprender a interrelacionar su
experiencia vital propia con la cultural transmitida por la palabra.

Evidentemente, familia y escuela tienen un papel importante como


intermediarias en este proceso. Por lo tanto, deben conocer cuál es la literatura
recomendada, de calidad y asequible a las primeras edades y cómo ponerla al
alcance de los niños/as.

La recepción de literatura desde la primera infancia es la actividad más


beneficiosa para conseguir el éxito de los niños/as en su acceso a la
comunicación escrita, y un instrumento privilegiado para ayudarles a construir
su identidad y la del entorno que les rodea. Por ello, las aulas de Educación
Infantil y Primaria deben ser lugares que aseguren el contacto vivo y placentero
entre niños/as y libros.

¿POR QUÉ LITERATURA INFANTIL?

El interés de los temas. En la literatura infantil encontramos una gran variedad


de temáticas muy variopintas.

Uno de los grandes valores de las obras literarias infantiles es el presentar al


pequeño lector conceptos o temas de gran importancia que ayudan a formar su
pensamiento crítico y su capacidad reflexiva: la muerte, el tiempo, la religión, la
pág. 18
amistad, la autoestima, el valor de las cosas sencillas… de manera amena y
cercana, permitiendo una primera aproximación a estas nociones básicas.

Los protagonistas de los libros son niños y niñas que tienen preocupaciones y
reflexionan sobre el mundo en el que viven, son excepcionalmente lúcidos y
conscientes de lo que ocurre a su alrededor. Son niños/as fuertes, maduros,
sensatos, con un riquísimo mundo interior, que piensan por sí mismos y buscan
respuestas a las cosas que les suceden.

Los libros, recursos excelentes para los niños/as, les permiten conocer a
personas y lugares diferentes. Al estimular su curiosidad e imaginación y
aumentar su vocabulario, los libros los divierten a la vez que fomentan su
desarrollo intelectual.

La tradición literaria.

La literatura infantil ha existido siempre pero sobre todo literatura infantil oral
transmitida de generación en generación a través de juegos, canciones,
cuentos populares, trabalenguas, retahílas, poesías, romances… Con el paso
de los años, esta literatura se ha plasmado por escrito, mucha de la cual ha
llegado hasta nuestros días.

La tradición oral es la historia de un pueblo, de una sociedad que avanza a la


vez que con ella se moldean sus historias, sus vivencias, sus tradiciones. Por
ello, la tradición literaria es un aspecto fundamental en la literatura infantil
puesto que conforma un conjunto de obras creadas a lo largo de la Historia que
constituyen un fondo muy enriquecedor.

El niño/a adquiere de las obras literarias infantiles, que escucha o lee, un


cúmulo de información sobre la historia, la cultura y las ciencias, que
enriquecen su vocabulario y estimulan su creatividad e imaginación. Por ello,
debemos rescatar la herencia de mitos, leyendas, fábulas y cuentos folclóricos
apropiados para los niños/as pues han sido creadas a lo largo de la Historia

pág. 19
con un fin y constituyen el legado más valioso de ella y nuestra propia
identidad.

El humor.
El humor es un buen compañero de los relatos de aventuras, del cuento
fantástico… con humor hasta podemos enfrentar el mal. Situaciones
dramáticas pueden abordarse desde su perspectiva tratadas con humor. La
experta en Literatura Infantil, Dinorah Polakof de Zaidensztatl (1998) nos dice
que “el humor es utilizado en el cuento infantil como catalizador, como una
táctica que permite dar vuelta una situación, distinguir en ella los elementos
que eviten que se tome a lo trágico” y pone como ejemplo el libro “Pedrito el
greñoso” de Heinrich Hoffmann (1980) donde se muestra la ambigüedad de lo
cómico ya que todos los episodios son dramáticos en sí mismos, pero tal es la
exageración y tanto el humor que el joven lector comprende de inmediato que
se trata de un chiste.

El humor implica un cambio de perspectiva que nos permite escapar de una


situación desagradable, huir y sacarla al balcón para verla desde fuera y
observarla desde otra panorámica diferente. El sentido del humor en la
literatura ha sido de alguna forma la narración que nos habla de la visión del
mundo de cada grupo y cada época.

Por otro lado, el elemento humorístico también posee un gran valor


pedagógico, nos enseña a relativizar, es un medio por el cual el lector más
joven puede desarrollar el sentido crítico. La frontera del humor puede resultar
una vía atractiva de iniciarse a la lectura, de observar el mundo bajo los
aspectos divertidos y contradictorios. No cabe duda que el humor fomenta la
lectura y es un elemento clave en la literatura infantil.

El autoconocimiento.

Todo niño/a necesita ser aceptado, sentirse orgulloso de su origen, ubicarse en


su entorno social y ser partícipe de su cultura.

pág. 20
La literatura, provee los más diversos ejemplos de convivencia. Con ella se
transmiten costumbres, tradiciones, creencias y valores que ayudan a la
integración del niño/a con la sociedad, ambiente y momento histórico que le ha
tocado vivir. La actividad lúdica de los niños/as, como la fantasía y la invención,
es una de las fuentes esenciales que permite reafirmar su identidad tanto de
manera colectiva como individual.

Los personajes ayudan al autoconocimiento pues los niños/as se identifican


con los personajes que representan las causas nobles. Viven vicariamente las
vicisitudes de (o de la) protagonista que lucha con honestidad por sus
principios y triunfa. Gozan al ver que la valentía, la verdad y la honestidad
prevalecen...

En definitiva, la literatura se convierte en ejemplos de lucha entre el bien y el


mal. Los personajes ejercen, en ésta, su libre albedrío y cada cual participa de
las consecuencias de sus acciones.

El juego con el lenguaje.


La literatura infantil ayuda a forjar el lenguaje, ya que el uso de palabras
precisas, similitudes y oposiciones semánticas, metáforas, metonimias,
construcciones sintácticas inusuales… intensifican las posibilidades expresivas.

Las obras literarias inician al niño/a en la palabra, el ritmo, los símbolos, le


ayudan en la maduración de la motricidad, despiertan el ingenio, favorecen la
adquisición del lenguaje hablado, de un lenguaje personal y expresivo,
conducen a la estructuración de la memoria... El juego es parte de la creación
literaria y en especial de la poética. La literatura infantil emplea las palabras de
una manera tal que producen un efecto lúdico y muchas veces también
educativo, ya que favorecen el desarrollo de la creatividad y de las habilidades
del lenguaje como la redacción y la ortografía, al mismo tiempo que permite ir
familiarizándose con un vocabulario cada vez más amplio.

Además, la literatura infantil, en la mayoría de las ocasiones, se vale de los


juegos de palabras, los cuales requieren agudeza de pensamiento y es por
esto que se cree que el desarrollar este tipo de actividades ayuda a mantener
una mente más activa, ya que, con el juego, se van perfeccionando cada vez
más estas cualidades.

pág. 21
Las emociones.

Los adultos tienden a ignorar el universo interior del niño/a, a sus ojos
pareciera como si los pequeños no fuesen capaces de tener emociones o
sentimientos complejos.

La literatura infantil desnuda sentimientos y emociones infantiles, revelando


una riqueza inusitada. La sensación del adulto de que el niño/a no reflexiona y
de que sus sentimientos son limitados queda claramente desmitificada.

La enorme variedad de sentimientos que reflejan las obras literarias infantiles,


es decir, el gran abanico emocional va más allá de la tristeza, el enfado o la
alegría, sirven al niño/a que se acerca a estas obras como una herramienta
para aprender a reconocer sus propias emociones, como una guía para
desarrollarlas e interpretarlas.

Por tanto, las obras literarias cumplen una labor educativa muy importante al
influir en la formación de la inteligencia emocional, y esto es clave para el
desarrollo afectivo del niño/a. La emoción es una de las bases que sustenta la
literatura infantil.

La literatura infantil puede hacer llorar o reír, causar miedo o provocar otras
emociones, sin llegar a ser neutral.

Las percepciones.

La Literatura Infantil suscita percepciones, es decir, construye escenas de una


gran potencia sensitiva, visual y sonora.

La literatura ayuda al niño/a a desarrollar la capacidad para enjuiciar las


actitudes de los personajes frente a una situación de conflicto y a relacionar
dichas actitudes con sus propias experiencias y valores.

A través de la obra literaria éste puede vivir vicariamente las peripecias de los
personajes: participar con ellos de la alegría, del peligro, del dolor, del triunfo,
etc. sin recibir un solo rasguño.

En otras palabras, la literatura le ayuda a teorizar su vivir; pues, con ella


aprende a evaluar situaciones, a valorar comportamientos y a predecir

pág. 22
consecuencias. Cuando el niño/a se identifica con el héroe de una obra, vive
vicariamente y siente, al igual que éste, la satisfacción de ser querido.

Gran parte de los cuentos y poemas que se les ofrece a los niños/as gozan de
la cualidad de la ternura, hablan del amor desinteresado, de la amistad y de la
virtud de compartir.

BENEFICIOS PEDAGÓGICOS

1.- Favorece la mejora del aprendizaje Este modelo considera


las características propias de las niñas y fortalece cada una de las
áreas donde tienen menores habilidades. Toma en cuenta estas diferencias

pág. 23
a la hora de definir y concretar las estrategias de enseñanza y aprendizaje
más idóneas para los niños y niñas.

2. Mejora el rendimiento académico. - Contrario a lo que muchos


piensas, la educación diferenciada garantiza en mayor medida la igualdad
de oportunidades y ha logrado excelentes resultados académicos, ya que
atiende a las problemáticas propias y específicas de cada estudiante.

3. Favorece el desarrollo de la personalidad. - La separación refuerza


su autoestima y les permite el desarrollo armónico de sus capacidades,
permitiendo mejores niveles académicos. 

4. Permite un espacio libre de distracciones. - Esto nos permite que el


niño disfrute el cuento, en un ambiente acogedor, ventilado

 
De 0 a 1 año   

Se proporcionará al bebé libros con muchos dibujos y pocas


palabras que se van leyendo mientras se le muestran las
ilustraciones; aunque el niño no las comprenda las irá asociando a
los dibujos, repitiéndolas y aprendiéndolas. 

 
De 1 a 2  
años 
Se proporcionará libros con cuentos o poemas breves y con muchos
gráficos para que el niño siga la lectura, es la fase de prelectura.
Esta etapa es muy importante porque se crea el hábito lector y la
afectividad por la lectura.  Aunque el niño todavía no entiende bien
todas las palabras, la entonación y el ritmo junto a las imágenes
será lo que atraiga al niño. 
De 2 a 3  Los libros de cuentos y poemas cuyos temas se refieran a las
años 
actividades de la vida cotidiana son los preferidos a esta edad;
aunque los niños aún no son capaces de seguir la línea de la lectura
se le motivará a pasar la página, señalar y decir el nombre de los
personajes, animales u objetos haciendo una pequeña descripción de
los mismos. La lectura termina cuando el niño muestra desinterés o

pág. 24
señales de cansancio.
De 3 a 4  
años 
Se proporcionarán libros con pequeños cuentos, los
onomatopéyicos son sus preferidos, así como las rimas.  A esta
edad son capaces de comprender una pequeña historia (el perro
corretea al gato). Las ilustraciones, siempre indispensables, se
convierten en puntos referenciales de la historia. 

 
De 4 a 5  
años 
Se proporcionan libros de cuentos y poemas en los que “El mundo
está animado”; los animales y objetos cobran vida a su alrededor.
Aunque todavía no hay una diferenciación clara de la realidad, el
niño disfruta mirando revistas o libros en los que hay muchas
imágenes. 

SEGUNDA UNIDAD

LA POESÍA COMO ACTIVIDAD ESCOLAR.


Dentro de la educación la poesía posee un papel fundamental, ya que ayuda a
despertar el interés y la motivación de nuestro alumnado, haciéndolo más
independiente intelectualmente. A través de la poesía fomentamos las
dimensiones comunicativas, lingüísticas, lúdicas, culturales y sociales, siendo
todas ellas fundamentales para conseguir y desarrollar el desarrollo integral del
alumnado. La poesía constituye una de las formas más artísticas, puras y
bellas del lenguaje. A pesar de ello, la escuela ha olvidado en gran medida su
alto valor educativo. En muchas de nuestras escuelas la poesía sólo funciona
ocasionalmente con motivo de las fiestas escolares u ocasiones especiales.
Los actos culturales en los cuales algunos niños dicen y hace las cosas, están

pág. 25
muy lejos de cumplir su labor formativa y socializadora que tanto preconiza la
escuela nueva.

OBJETIVOS A LOGRAR CON LA ENSEÑANZA DE LA POESÍA:


Entre los objetivos que podemos conseguir con la enseñanza de la poesía
tenemos:

 Fomentar el interés por descubrir la belleza y el mensaje que todo buen


poema encierra, desarrollando el gusto por la literatura a través de los
autores y las obras más representativas.
 Atender a las diferencias individuales de los alumnos y descubrir en ellos
posibles aptitudes poéticas.
 Introducirlos en el conocimiento de los valores poéticos con que cuenta
el habla hispana.
 Desarrollar la memoria y la imaginación.
 Cultivar el gusto por las cosas bellas.
 Alcanzar mayor dominio en la articulación, entonación y pronunciación
de las palabras, a la vez que se pule y se enriquece el lenguaje de los
alumnos.

A través de la poesía, lo mismo que a través de las demás actividades


generales del lenguaje oral, se pueden lograr los objetivos generales que
hemos planteado para este sector.

TÉCNICAS PARA TRABAJAR LA POESÍA EN EL AULA


El primer contacto de los niños con la poesía lo experimentan a través del
folklore. Con las retahílas, rimas, canciones de corro y juego, trabalenguas y
adivinanzas de la niñez entran de lleno en la riqueza, vigor y plasticidad de la
lengua. Este primer acercamiento oral y espontáneo, nos marca la pauta sobre
cómo debemos iniciar el trabajo de la poesía en clase:

pág. 26
JUGANDO

Una vez elegido el poema que queremos presentarles, nuestro principal


objetivo será que los niños capten su fuerza expresiva, su magia. Para ello se
recitará, se representará mímicamente, se palmearán las sílabas y los versos
siguiendo distintos ritmos, se formarán coros para que repitan palabras, versos,
estribillos, sílabas, vocales.

Recurriremos también a la expresión plástica para que lo ilustren, o a la


dramática (títeres, máscaras), e incluso a la musical creando melodías para el
poema o usando instrumentos de percusión o de otro tipo.

Cuando los niños saben apreciar el sentido y la belleza de los poemas les
resulta más fácil REALIZAR SUS PROPIAS PRODUCCIONES. Los maestros
debemos tener en cuenta la necesidad que el niño tiene de expresarse y
facilitarle la utilización de cualquier medio de expresión. La poesía,
independientemente del valor artístico, puede resultar una excelente posibilidad
de comunicar su mundo interno.

Para allanarles el camino, podemos recurrir a algunas técnicas:

 Poema de grupo partiendo de palabras dichas al azar-. Se elije un tema


(colegio, familia, mar, campo, historia…) y cada uno dice una palabra
referida al tema. Hacemos otra ronda y cuando cada uno ha dicho dos o
más palabras hace una frase y la van diciendo con voz normal,
susurrando, gritando, riendo, cantando, preguntando… Después se
construye un poema entre todos con las frases que parezcan más
sugestivas.

 Poemas al modo de “canciones de ciego”-. El grupo inventa historias y


luego eligen la que más les guste. Cada niño hace una escena de la
historia y se colocan en un panel. Luego se hacen versos para cada
escena y se recitan a modo de “canciones de ciego”, saliendo cada niño
a decir su verso señalando la escena con un puntero.

 Pareados. - Los pareados constituyen un excelente recurso para que los


niños se suelten a hacer versos, y no tiene más misterio que buscar
oralmente palabras que rimen con una dada y luego hacer el pareado.

pág. 27
 Versos encadenados. - Buscar palabras que expresen un sentimiento:
Alegría/ felicidad, risa, sonrisa, amigo, calor… Después se hacen frases
que expresen una sensación y se escriben encadenándolas y
completando lo que haga falta.

 Respuestas a preguntas. - ¿De dónde vienes?, ¿Qué más quieres?, ¿A


dónde vas?, ¿Qué me quieres regalar?, ¿Quién eres?… Las preguntas y
respuestas se encadenan buscando una sonoridad y un significado
adecuado. Es muy útil recurrir a las repeticiones al estilo de Lorca en la
poesía “Agua, ¿dónde vas?”

 Completar estructuras. - Pedir que rellenen las líneas o trozos vacíos de


versos dados, sin que sepan de dónde procede. Al final puede
enseñárseles el poema de donde se ha tomado la estructura.

 Acrósticos. - Se escoge una palabra y se escribe en vertical, cada letra


será la que comience un verso.

 Buscar encadenamientos. - Al estilo de: “La plaza tiene una torre/ la torre
tiene un balcón/ el balcón tiene una dama/ la dama una blanca flor…”

 Comparaciones. - Se buscan adjetivos y verbos y se establecen


comparaciones, luego se escriben en forma de verso.

 Caligramas. - Escribiendo el poema dibujando la forma del contenido del


mismo (olas, peces, flores, fantasma…).

 El “Limerick”.- Es una técnica que propone Gianni Rodari.Se trata de un


género organizado y codificado del sinsentido. Son unos versos que
siempre mantienen la misma estructura:

pág. 28
PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA POESÍA
 ACRÓSTICO.- Elaboración de un poema a partir de una palabra dada
(primavera, amor, el título de uno de los cuentos de la exposición…)
 ILUSTRACIONES.- A partir de la lectura del poema, ilustraciones del
mismo.
 JEROGLÍFICO.- Se recita el poema. Se forman grupos de cuatro y se
les proporcionan copias del poema, cartulinas blancas, lápices de
colores y rotuladores negros. Cada grupo escribe una estrofa en la
cartulina con letra grande, cambiando todas las palabras posibles por
dibujos, a modo de jeroglífico. Los trabajos finalizados se exponen y son
comentados por el grupo.
 CANTARES DE GESTA.- Se recita el poema. Se forman tantos grupos
como estrofas tenga el poema. Cada grupo debe representar en una
cartulina la estrofa que le ha tocado. El poema se recita en grupo clase
apoyando la lectura en la imagen.
 CADÁVER EXQUISITO.- Consiste en componer un poema entre todos.
Se utiliza un papel que se pliega cuando cada participante termina su
aportación y se pasa al siguiente participante. Se trata de jugar con el
lenguaje para hacer surgir de él algo insólito. Como estamos trabajando
la poesía se les puede sugerir un tema (la primavera, el amor, el título de
un cuento…) o una terminación (emoción, corazón, ilusión…)
 ESCENIFICACIÓN.- Se pueden elaborar los personajes a modo de
marionetas, reelaborar un diálogo…
 JUGANDO CON LAS RIMAS.- Se Hace una lista de palabras que
rimen entre sí, para después reemplazarlas, intercambiarlas y jugar con
los resultados. Se va cambiando la última palabra de cada verso con
una de nuestra lista. Al final puede quedar un poema completamente
diferente.
 CREAMOS UN CUENTO. - A partir del poema inventamos una historia
que lo justifique (Ejem.: “La rana cojita”)
 JUGANDO CON EL DICCIONARIO. - Subrayamos en el poema todos
los sustantivos. Dichos sustantivos se irán buscando en el diccionario y
se va reescribiendo el poema sustituyéndolo por el séptimo sustantivo

pág. 29
que encontremos en el diccionario. Cuando tenga otro género deberán
efectuar en el texto los ajustes gramaticales necesarios.
 MUSICANDO. - Se trata de poner música al poema elegido. Podemos
tomar una melodía conocida o inventarla. Se puede acompañar de
percusión elaborada por los propios alumnos (maracas, tambores…

LA ELABORACIÓN Y ACEPTACIÓN DE NORMAS


Tanto los oyentes como los lectores deben someterse a ciertas normas con el
objeto de que la actividad literaria se desarrolle con pleno éxito. Tales normas
deben ser de fácil interpretación, y aun cuando el maestro/a las sugiera, serán
discutidas y aprobadas por los alumnos. De esta manera se organiza su
cumplimiento. Entre otras sugerimos las siguientes:

 Normas para los lectores: Lee la poesía en silencio e interpreta su


contenido antes de leerla o recitarla en voz alta. Cuando leas una poesía
tu gesto, tu voz y toda tu actitud debe traducir los sentimientos del autor.
Antes de presentarse al grupo debes realizar algunas prácticas frente al
espejo, frente a tu maestro/a o frente a otras personas de confianza que
te puedan ayudan a recitar mejor.
 Normas para el oyente: Siéntate bien y adopta una actitud de serenidad
y respeto hacia quien recita o lee. Interésate por comprender el
contenido de la poesía. Se tolerante con los errores y olvidos de quien
lee o recita. Demuestra aprecio por la emoción ajena.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Las actividades de desarrollo completan el proceso didáctico que deben seguir
maestros/as y alumnos durante la enseñanza-aprendizaje de la poesía. En éste
como en todo proceso didáctico, influye la experiencia e iniciativa del maestro/a
que lo orienta. Las actividades de desarrollo que sugerimos comprenden estos
pasos:

 El maestro/a escribirá en la pizarra los objetivos que se desean alcanzar.


 Luego, el maestro/a lee de forma expresiva el material, o declama la
poesía para sus alumnos.

pág. 30
 Se copia la poesía en la pizarra. Lo ideal es que ya esté copiada, en
cuyo caso la dejará a la vista de los alumnos.
 Los alumnos hacen lectura silenciosa de la poesía.
 Se interpreta el contenido aclarando vocabulario y ortografía.
 Los alumnos copian la poesía en sus cuadernos.
 Algunos alumnos realizan la lectura oral expresiva de la poesía.
 Los alumnos que así lo deseen, pueden memorizar la poesía con objeto
de recitarla posteriormente.

El maestro debe estudiar previamente la poesía

Sabemos que los alumnos tratan de imitar a sus maestros/as. Si a ello


agregamos que éstos deben ser un permanente ejemplo de buena
pronunciación, cadencia y mímica, sobran los comentarios cuando afirmamos
que los maestros/as deben hacer un estudio preciso de toda la poesía antes de
leerla o recitarla frente a sus alumnos.

El maestro debe documentarse sobre la vida y obra del autor

Cuando el autor de la poesía que se recita no resulta familiar a los alumnos, el


maestro/a debe documentarse para llevar hasta ellos algunos relatos
interesantes sobre su vida, personalidad y obra del poeta citado. La amplitud y
variedad de estos datos estarán de acuerdo con el curso al que vaya dirigido la
poesía.

Cómo trabajar con la poesía en el Nivel Inicial.

1. Musicalidad. El ritmo y la melodía son fuentes primarias de satisfacción


en el niño. ...
2. Brevedad. La brevedad en su desarrollo es otra característica de
la poesía infantil. Paulatinamente se les irá presentando a los niños
poemas que cuenten con un mayor número de versos. ...
3. Sencillez. ...
4. Estética literaria.
Acercar a los alumnos al lenguaje poético, permite que descubran ya desde
pequeños el ritmo de las palabras, jugando con ellas mientras ejercitan su

pág. 31
memoria, clarifican la dicción, enriquecen su expresión y aumentan el
vocabulario, y todo ello de manera lúdica.
Además es una excelente forma de percibir la belleza del lenguaje y desarrollar
la creatividad.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DE TÍTERES Y MARIONETAS
1. DEFINICIÓN DE TÍTERES
En el estudio el títere es un objeto animado para la estimulación del
leguaje y expresión creada por los seres humanos que cobra vida y se mueve.
Y comunica valores en diferentes estrategias. Los diferentes autores difieren
que el títere es un medio de expresión que está presente en las variadas
formas de vida humana.

Según (Pérez Martínez y Dechekenian 2016, p. 16) esto se emparienta con la


obra de arte: si bien es una representación, es un objeto de arte en sí mismo,
es significado y significante por sí mismo.

Según (verdugo, 2015 p.21) el lenguaje también apoya a la construcción de los


procesos cognitivos que facilitan el conocimiento y la representación del
mundo.

2. IMPORTANCIA DE LOS TÍTERES:


Juegan un papel muy importante ya que se utiliza métodos alternativos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. La actividad teatral permite el niño,
muchas ventajas que contribuyen al desarrollo.

- Mejora su léxico.
- Ejercitarse en la expresión escrita.
- Poner en practica ciertos.

La adquisición del lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la capacidad


de comunicarse verbal y lingüístico.

Las estimulaciones se enfocan en cuatro áreas.

Área cognitiva: aprenden a comprender, relacionar, adaptarse a nuevas


situaciones.

pág. 32
Área motriz: permite moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar
contacto con el mundo.

Área de lenguaje: le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca


muchos aspectos.

Área socio emocional: esta área incluye las experiencias afectivas y la


socialización del niño.

Dentro de las cuatro áreas de estimulación se muestran y se integraran al


sistema:

Escuchar: consiste en solo escuchar lo que el emisor indica.

Hablar: combinan palabras de muchas formas para expresar nuestras ideas.

Leer: se desarrolla la capacidad de observación, atención, análisis, espíritu


crítico.

Escribir: sistema grafico de representación de un lenguaje, por medio de


signos trazados.

3. CONCEPTOS BÁSICOS EN EL USO DE LOS TÍTERES.


Para el uso y aplicación de los títeres requiere un conocimiento y formación
previa.

El autor cañas señala al respecto:

Al hablar de títeres es describir, analizar y comprar un discurso o narración


dramática del autor en su obra contador de historias en un medio de
comunicación; para enseñar, valores, explicar contenidos, transmisión de obras
literarias y musicales y actividades de arte lúdico.

Según la teoría de vigitsy, abalizo y concluyo que es fundamental, su


importancia en el desarrollo cognitivo, demostrando de que, si los niños
disponen de palabras y símbolos, son capaces de construir conceptos más
complejos de manera mas rápida y eficaz.

Entonación: su función es sintáctica, es la aparición del léxico que el niño


expresa, es decir, que en su lenguaje posee lógica o concordancia.

pág. 33
Sobre generalización: Hace referencia a algunos errores gramaticales que
los niños reflejan en el sistema de organización lingüístico inapropiados,
refiriéndose al pasado.

Flexiones: Son elementos que se añaden a las palabras, donde el niño ya


domina la mayor parte de las formas gramaticales de su lengua.

Orden de Palabras: Se refiere cuando el niño da sentidos a una frase,


utilizando sujeto-verbo, cuando ya adquirió el conocimiento necesario para
expresar las formas gramaticales y utilizando dentro de su contexto social o
familiar.

Lenneber, (1963) afirma que la aparición del lenguaje consiste en un


despliegue gradual de las capacidades y que se halla regulada por un proceso
de maduración del leguaje que es independiente de la maduración del
esqueleto.

Para este autor, el lenguaje es una manifestación de las tendencias cognitivas


típica de la especie humana, es decir viene determinado por la función
cognoscitiva que caracteriza aquella.

El lenguaje es un instrumento y medio fundamental en el proceso de


socialización que permite a todo ser humano la adaptación al entorno en donde
se vive a su medio de integración, la adquisición de valores, creencias,
costumbres que comparten situaciones se transmite atreves del habla.

4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS GENERALES PARA EL USO DE


TÍTERES.
Son recursos excelentes para que los niños se introduzcan en el mundo de
fantasía en el que la imaginación pone los componentes necesarios para vivir
en la ficción.

Se plantea e diferentes actividades para trabajar con títeres que se define a


continuación:

 Elaborar títeres de diferentes recursos.


 Realizar juegos libres.
 Diálogos entre títeres.
 Narración de cuentos y fabulas.
pág. 34
 Armar una función de títeres para representar a la comunidad educativa.
 Contar una historia para que todos los niños participen.

Estas actividades fortalecen al niño en su capacidad de creatividad e


imaginación.

5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE TÍTERES EN EL AULA.


La aplicación de estrategias de los títeres en el aula fue un momento
interesante ya que la elaboración de los diferentes títeres el interactuar con
ellos, el desarrollo la función de títeres llama la atención de los niños e inciden
en el desarrollo del lenguaje oral, en el momento de la elaboración preguntan
cada detalle lo que hace que la actividad sea creativa y divertida.

6. CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTERES DE APRENDIZAJE.


Los títeres son un desarrollo de aprendizaje en aquellos espacios que están
diseñados para los niños(a) de educación básica son un medio didáctico de
extraordinario valor ideal para captar la atención de los niños, cumpliendo con
los objetivos del referente curricular permitiéndole ser el constructor de nuevos
conocimientos, atreves del juego como estrategia didáctica durante el proceso
educativo.

Las características:

Estar organizados y ubicados dentro del salón de clase.


Ser llamativos que permitan su identificación para la obra de teatro.
Deben contar con materiales educativos que estén en buen estado y al
alcance de los niños según su edad.
Estar organizados y ubicados dentro del rincón del teatro.
Estaos espacios educativos, contaran con material didáctico necesario para
el número de niños que se integren a la obra de teatro.

7. TIPOS DE TÍTERES DE APRENDIZAJE


En el estudio de los títeres como estrategia didáctica para la estimulación del
lenguaje y la expresión oral en niños, es necesario reconocer los tipos y
funciones de cada uno debido a que no se puede limitar los espacios dentro del

pág. 35
aula, donde también se puede realizar una obra completa programada dentro
de la Planificación Curricular.

Almeida (2004) señala que la “presentación teatral en esta etapa es excelente


recurso para la creación de la creatividad, donde se conjugan la
espontaneidad, la improvisación y la acción lúdica e imaginación se unen a la
información”.

Los títeres pueden realizarse de diferentes materiales que saben ser desde los
más simples y sencillos hasta los más complicados, que puede ir desde un
simple dibujo en una bolsa de papel, lo importante es que cada títere sea
elaborado y construido en base a los intereses y necesidades del niño. Para
que pueda representar a cada personaje y mejorar expresión oral, mediante la
comprensión y reproducción de palabras, por lo que es fundamental que se le
ayude a relacionar a la palabra con imágenes, es decir la lectura pictográfica
para que tenga un aprendizaje significativo e interiorice mejor.

a) TÍTERES DEDAL

Los títeres de dedal son cabecitas que se insertan (como dedales) de


diferentes personajes en los dedos de la mano, pudiéndose utilizar hasta cinco
personajes diferentes en cada mano.

La propiedad del manejo depende de la habilidad en el movimiento de los


dedos. Se manejan desde abajo con la mano vertical, el manejo depende de la
habilidad en el movimiento de los dedos.

b) TÍTERES MARIONETA

Suelen ser figuras recortadas en madera o cartón y que son manipuladas con
desde abajo con una varilla. Sus movimientos pueden ser muy sencillos,
muchas veces se utilizan para contar cuentos y leyendas directamente a los
niños, como complemento de un contador de cuentos, o, también llamado,
cuentacuentos.

El término marioneta, que procede del vocablo francés marionnette, se


utiliza para nombrar a un muñeco que se mueve mediante hilos u otra
clase de mecanismo. Con las marionetas suelen representarse obras de teatro.

pág. 36
c) TÍTERES DE GUANTES

Son personajes que se caracterizan por la capacidad de mover la boca y


fomentar un diálogo con los demás; estos títeres se introducen en las manos
como guantes con la ayuda del dedo pulgar mueve la mandíbula inferior y con
el resto de dedos la mandíbula superior.

Títere de guante es la representación de personajes teatrales, bien sea a


través de la prenda cotidiana que usualmente se utiliza para proteger y cubrir
las manos o simplemente porque la característica primordial de esta clase de
títere es que se asemeja a un guante por el material de su tela y porque se
ajusta a la mano del titiritero que lo maneja.

Cumple con el requisito de títere cuando se entiende como un objeto inanimado


que, a través de la acción y voluntad de un individuo, adquieren una apariencia
de vida y que, en la realización del mismo, sea pensado como una
representación dramática.

8. ORGANIZACIÓN DE LOS TÍTERES DE APRENDIZAJE.


Para organizar el rincón de teatro aprendizaje, se deben considerar aspectos
relevantes como:

Espacio

Este espacio tiene que ser muy amplio y fijo donde los pequeños puedan
utilizar los materiales con los que cuenta este rincón: títeres, disfraces, pinturas
de maquillaje, pelucas, antifaz, gafas, gorros. El contacto con esta
manifestación artística deja volar su imaginación, creatividad, representar
personajes diferentes dependiendo del disfraz que use. Establecer situaciones
de juego simbólico, manifestación del lenguaje oral y corporal, sus
sentimientos, emociones. Es conveniente preparar un teatrillo, en una esquina
de la clase, que permita a los niños aparecer y desaparecer dentro del teatrín.

Materiales

Habrán renovados y diferentes títeres, cuanto más variados sean, mayores


serán las posibilidades de desarrollar diferentes destrezas y capacidades. Los
títeres deberían ser de tela, algodón para que puedan manipular durante la
obra presentada.
pág. 37
Como actores, narrador según la obra
Dialogo
Escenografía, cartón, plástico.
Máscaras, vestuario.
Iluminación, sonido.
Maquillaje, coreografía.
Tiempo

El trabajo con títeres se mantendrá dentro de un horario fijo mediante la


planificación semanal para que los niños se habitúen. La duración estará en
función de la edad de los niños y de la organización temporal de rutinas.

Evaluación de los títeres.

Mediante las actividades realizadas con cada uno de los diferentes títeres, es
esencial que el área de teatro esté ordenada con sus materiales colocados en
su espacio propio.

La evaluación del trabajo permite al docente saber qué tan positivo ha sido en
el proceso de enseñanza aprendizaje donde deberá reunir a los niños y crear
un debate mediante una obra de teatro en el cual se recordará cada
presentación trabajada permitiendo sus gustos y los problemas que
encontraron al utilizarlo. Con el fin de generar reflexión y satisfacción en las
actividades realizadas por cada niño, de esta forma el maestro podrá modificar
y mejorar sus propuestas didácticas.

9. METODOLOGÍA
a) Tipo de propuesta

Luego de investigar la importancia de los títeres como estrategia didáctica para


la estimulación del lenguaje y la expresión oral en niños dentro del desarrollo
educativo, se opta por las estrategias que faciliten la elaboración y utilización
de los espacios denominados rincón de dramatización, o de teatro, donde cada
uno exprese sus experiencias de juego simbólico al recrear diferentes
actividades en virtud de fortalecer la imaginación, el lenguaje, la socialización,
el esquema corporal, la percepción sensorial.

b) Partes de la propuesta

pág. 38
Para implementar el uso de los títeres y el respectivo rincón de teatro o
dramatización, se debe en primer lugar analizar el área física en donde se
colocará cada uno de los implementos de acuerdo a las necesidades de los
niños, sabiendo que estos lugares deben estar en un sitio apropiado y fuera de
peligro.

Posteriormente, una vez adecuado el espacio resulta importante, realizar una


planificación de los recursos necesarios para la implementación del mismo,
identificando a los distintos responsables de la elaboración de cada área de
trabajo, diseño y equipamiento del lugar.

Finalmente, la ejecución, sin olvidar aquellos factores que son imprescindibles


para que los niños puedan adquirir destrezas, emociones y habilidades ya
mencionadas anteriormente.

c) Destinatarios.
Niños
Padres de familia
Docentes
Directivos
d) Técnicas utilizadas

Las técnicas utilizadas en el desarrollo de esta propuesta metodológica


fundamentalmente son la de observación, el diálogo guiado con la docente,
niños y padres de familia, información que sustenta el planteamiento del
problema, a través de la observación directa se evidenció los hechos reales y
perceptibles de los niños en el aula, información base que sugiere y motiva a
buscar alternativas y cubrir necesidades de los niños de la escuela Dr. Alfredo
Pérez Guerrero.

Además, se aplicó la entrevista al director de la escuela Dr. Alfredo Pérez


Guerrero con el fin de profundizar la problemática del lenguaje, oralidad y las
posibles opciones de solución.

e) Propuesta metodológica

Para aplicar la presente propuesta pedagógica, se dio a conocer a la


comunidad educativa la importancia de aplicar la estrategia didáctica del uso de

pág. 39
títeres para la estimulación del lenguaje y la expresión oral en niños de primero
de básica (5-6 años) actividades que se llevaron a cabo en la planificación
diaria de la malla curricular, con el respectivo refuerzo diario que se envió para
su realización en casa.

La aplicación de guía de ejercicios se realizó de la siguiente forma.


Presentación de guía al director y profesora de la escuela, información que
contiene la explicación de la estrategia didáctica de acuerdo a las
necesidades de los niños, de la docente, utilizando el material que existía
en la institución educativa.
Para la aplicación de la guía se coordinó tiempo y espacio dentro de la
programación, la misma que se realizó tres sesiones de títeres por tres
semanas, dando un total de nueve sesiones.
Las nueve clases de títeres se clasificó: la primera sesión tuvo el objetivo de
validar la propuesta, la segunda contó como objetivo la experimentación y
finalmente la tercera consideró la mejora y retroalimentación
correspondiente.

LOS TITERES, RECURSO DE APRENDIZAJE EN UN CONTEXTO LÚDICO

Los títeres surgieron para divertir y entretener sin embargo esto se han
transformado en un poderoso recurso didáctico para la enseñanza debido al
interés y el impacto que causan en los niños

Los títeres como recurso didáctico

Importancia
Los títeres juegan un papel preponderante en la educación del niño porque
interviene en el desarrollo normal de la Fantasía e imaginación y
Consecuentemente en sus habilidades inteligencia actitudes etcétera porque
orientas imaginación hacia el mundo real y la expresión creativa en causando
el desarrollo normal de los sentimientos de libertad cooperación y colaboración
mediante la crítica sana de las costumbres y hábitos de la sociedad despierta la
aptitud artística del niño a través de la dramatización y participación desarrolla
la expresión vocal desarrolla la atención en la observación

Los títeres como recursos didácticos son utilizados


pág. 40
1.- para captar la atención de los niños

2.- como técnica para la expresión plástica confección de títeres

3.- para representar historias que dejen moralejas alusivas a problemáticas


puntuales

4.- El títere como orientador de conductas mediante una obra en la cual se


aborde un tema de violencia o agresión de esta manera se sensibiliza a niños y
niñas en cuanto patrones sociales de conducta

5.- El títere como vencedor de conflictos intrínsecos mediante la representación


de un menor que tiene miedo a la oscuridad y otro que no quiere quedarse sin
su mamá en un salón se le puede demostrar al niño y niña es cómo vencer al
miedo y superar ese conflicto

Según Sole (2006) considera el Títere como un recurso pedagógico importante


donde el niño estimula su imaginación y creatividad es una forma efectiva de
facilitar la sociabilidad del niño al jugar en grupo tanto en la escuela como en el
entorno familiar por otra parte el Títere es también una herramienta terapéutica
emocional traspasa sus emociones al títere que tiene en su mano y en ese
proceso pone la boca del personaje sus propios sentimientos ayudando así a
padres y docentes a conocer su mundo interior y detectar cosas importantes
como celos enojo pérdida soledad para poder ayudar en caso de que sea
necesario de una manera eficaz.

Por otra parte, Navarro (2008) afirma que Los títeres son uno de los pocos
recursos que estimulan al mismo tiempo los tres canales de percepción auditivo
visual y kinestésico que permite el aprendizaje en el niño.

Elementos básicos que dan vida a un títere

 La voz
 Los movimientos

La voz:

Timbre: se refiere a la calidad de la voz o un héroe Un héroe galán por ejemplo


tendrá una voz segura y firme mientras que un personaje torpe puede tener

pág. 41
una voz insegura y tímida una princesa malcriada y coqueta puede sonar
chillona mientras que una bondadosa campesina Podría tener una voz dulce.

Según Ziegler, Cecilia (2006) en el plano pedagógico la actividad teatral


permite al niño hablar mejorar su lenguaje y enriquecer Su vocabulario esto
quiere decir que su importancia radica en el proceso que protagonizará cada
niño a realizar sus propios títeres manipularlos ensayando diferentes
movimientos de interactuar con los diferentes títeres de sus compañeros
improvisar diálogos.

La expresión oral y Los títeres:

Los títeres hablan recita o canta.

El tipo de palabras que escoge un personaje dice mucho sobre su


personalidad.

pág. 42
pág. 43
pág. 44
TERCERA UNIDAD

Enfoques teóricos en la adquisición del lenguaje

El enfoque chomskiano y la adquisición de la gramática


La capacidad lingüística es el rasgo distintivo de lo humano, permitiendo el
desarrollo de organizaciones sociales complejas. Como vemos el lenguaje es
un requisito de la vida en sociedad y la naturaleza social del lenguaje resalta en
cuanto a sus orígenes. Así, el lenguaje es considerado una invención social,
cultural, producto de las capacidades cognitivas generales al campo
comunicativo.

pág. 45
La concepción clásica sobre el origen del lenguaje la ofrece Piagett. Según
este, aunque existieran algunos rasgos peculiares del aprendizaje del lenguaje,
debido a la maduración biológica, (períodos sensibles) su adquisición se realiza
de la misma forma que otros tipos de aprendizaje cognitivos, en interacción con
el habla de los adultos.

Chomsky cuestionó esta concepción clásica con sus aportaciones. Sostiene


que el lenguaje responde a una facultad, órgano mental específico, o módulo
con dos características principales:

Carácter encapsulado (funcionamiento independiente de otros procesos


cognitivos).

Su naturaleza innata (impreso en los circuitos neurológicos del cerebro y


transmisible a través de la herencia genética).

Para Chomsky, el rasgo principal de la comunicación lingüística es la


creatividad, el hecho de que los niños de cinco años sean capaces de producir
y comprender infinidad de oraciones, muchas de las cuales no han oído
previamente. Esta gramática generativa del niño se configura a partir de la
observación de unos “datos lingüísticos primarios”. De esta manera, Chomsky
propone la existencia de un dispositivo innato de adquisición del lenguaje (DAL)
que a partir de unos datos lingüísticos primarios “muy reducidos y degradados”
permite en un periodo de tiempo corto la adquisición de la gramática.

Teoría de los principios y parámetros: los niños poseen una gramática


universal innata, constituida por principios que incluyen diversos parámetros
posibles. La adquisición del lenguaje se reduce al establecimiento de los
parámetros que caracterizan la gramática de una lengua (concepción
radicalmente innatista). El argumento principal a favor de esta concepción está
basado en la pobreza del estímulo, es decir, que los niños son capaces de
aprender su lengua materna a partir de unos datos lingüísticos primarios.
También sostienen que en realidad en la experiencia lingüística de los niños
pequeños no existen “datos negativos”, es decir, los niños no reciben una
corrección sistemática de los errores que comenten durante la adquisición del
lenguaje.

pág. 46
Vamos a verlo en la práctica: un parámetro que diferencia las lenguas es la
existencia o la carencia de un sujeto explicito, o parámetro de “sujeto-nulo”. Por
ejemplo, en la lengua española muchas oraciones son gramaticalmente
correctas, aunque no aparezca el sujeto, mientras que en otras como el inglés
exigen siempre la presencia del sujeto. Cuando un niño escuche oraciones sin
sujeto explícito se activará (trigger) el establecimiento del valor positivo en el
parámetro de sujeto-nulo.

Los partidarios de este enfoque niegan que exista un aprendizaje, en sentido


estricto, de la lengua y sostienen que la adquisición de la gramática de una
lengua consiste en el proceso de determinación de los valores correctos en los
parámetros de la gramática universal.

El enfoque funcionalista y la comunicación preverbal


Poco después de la teoría chomskiana, en los años setenta, empiezan a
interesarse por la comunicación temprana desencantados al no poder resolver
el problema del lenguaje desde una perspectiva centrada en la sintaxis.

Se replanteó el problema centrándose en la semántica y la pragmática.

Semántica: enfoque lingüístico centrado en el estudio de la relación que se


establece entre las palabras y sus significados.

Esta aproximación estudió la conexión entre la estructura del lenguaje y el


conocimiento sensoriomotor del entorno (relación causa-efecto)

Pragmática: Enfoque lingüístico que estudia el lenguaje en el marco de las


situaciones en que se utiliza y las funciones que cumple para sus usuarios
(invitar, alentar, engañar, compartir, etc).

Desde el punto de vista de la fundamentación teórica, fueron esenciales las


aportaciones de filósofos como Austin o Searle que enfatizaban la distinción
entre aquello que se dice (el acto locucionario) y el objetivo con que se dice (el
acto ilocucionario) y cuya adecuada transmisión sería la verdadera meta
comunicativa.

El enfoque funcional subraya la dimensión pragmática como variable


indispensable en el estudio del lenguaje. Esta tendencia trajo consigo nuevos

pág. 47
factores centrales a la hora de explicar el uso y la estructura del lenguaje, la
intención comunicativa de los hablantes, la posesión de un marco de referencia
compartido, las consecuencias que se derivan de los actos de habla, o los
contextos en que éstos se producen.

Bruner (1983) propone dispositivos de interacción previos para que los bebés
aprendan, por ejemplo, formatos de interacción: son pautas estandarizadas que
hacen posible la actuación por turnos entre el bebé y el adulto. Su peculiaridad
es que implica roles que, con el tiempo, se vuelven reversibles. En sus
comienzos estas estructuras de interacción están dirigidas por el adulto.

Kay descubrió que los bebés humanos realizan pausas en la succión que no
suceden en otros mamíferos y que no responden a ninguna función fisiológica.

Estas pausas eran sistemáticamente contestadas por las madres, quienes


reaccionaban hablando o tocando al bebé hasta que éste iniciaba de nuevo la
succión. La conclusión de esta autora es que la única función de dichas pausas
es facilitar la interacción por turnos, contribuyendo a implantar los ritmos
propios de un dialogo.

La aproximación funcional ha contribuido a recuperar los planteamientos del


psicólogo soviético Liev Vygotski. Este autor recalca que nuestras conductas
no suceden en el vacío, sino en el marco de escenarios sociales.

Vamos a ver de manera resumida los principales logros comunicativos que


tienen lugar antes de la aparición del lenguaje.

Etapas de la comunicación preverbal, basado en el modelo original


de Schaffer (1984)
Readaptaciones para interactuar con las personas (0-2 meses)
El bebé manifiesta una inclinación social innata que le facilita el trato con los adultos.
Imita expresiones faciales, prefiere determinados rostros o voces. Estas capacidades son
de índole expresiva.

Interés activo por las personas (2-5 meses)

En este período las conductas se empiezan a tornar propositivas. Por ejemplo,


la mueca muda hacia la sonrisa capaz de surgir en respuesta a un estímulo

pág. 48
positivo del adulto. También empieza a organizarse la interacción bebé-adulto
en el contexto de juegos marcado por el afecto positivo. Son los llamados
juegos “cara a cara”.

Interés por los objetos (5-8 meses)

A partir de este estadio el bebé se puede adelantar a las acciones del adulto
(conductas anticipatorias). Por ejemplo, una leve inclinación del adulto en la
cuna hace que el bebé alce sus brazos como adelanto de la conducta de ser
cogido. Esta conducta anticipatoria aumenta la sensación de complicidad. Por
otro lado, las mejoras en la motricidad provocan un interés en el bebé por la
manipulación de objetos. Sin embargo, en el desarrollo comunicativo, el bebé
todavía es incapaz de integrar dos objetivos en un mismo marco, es decir, es
incapaz de jugar a la pelota con el adulto, o juega a la pelota o juega con el
adulto.

Coordinación de personas y objetos (8-18 meses)

En esta etapa el bebé accede a la comunicación triádica, que se produce


cuando los interlocutores e comunican acerca de un asunto ajeno a sí mismos.
Aparición de los primeros gestos comunicativos como señalar con el dedo,
mostrar un objeto.

Bates, Camaioni y Volterra (1976) dividieron los gestos comunicativos en dos


grupos según su objetivo pragmático:

1. Gestos protodeclarativos, son los destinados a compartir el interés por


un asunto.
2. Gestos protoimperativos, son actos preverbales en los que el niño
intenta usar al adulto como un medio para alcanzar una meta. En estos actos el
objetivo es alcanzar un objeto o conseguir la realización de una acción, y el
adulto es visto como el medio para este conseguir el fin.

Incorporación del lenguaje a la comunicación (de 18 meses en


adelante)
Esta última etapa coincide con el momento en que las palabras comienzan a
insertarse en el seno de las rutinas comunicativas ya establecidas. El

pág. 49
aprendizaje de las palabras solo es posible cuando bebé y adulto son capaces
de tener una referencia conjunta.

La corriente funcionalista no ha conseguido descubrir todos los secretos


relativos a la ontogénesis del lenguaje. El lenguaje incluye aspectos y
desarrollos propios que no se pueden simplificar a los factores socio-cognitivos
que analiza la perspectiva funcional.

Ochs y Schieffelin (1995) sostienen que la competencia gramatical de los niños


no puede considerarse como el resultado de su participación en intercambios
comunicativos simplificados, diseñados para facilitar el uso y comprensión del
lenguaje. Por ejemplo, en las familias occidentales los niños son considerados
desde el nacimiento como interlocutores, mientras que en las familias de tribus
no lo son hasta que no empieza a hablar. Sin embargo, esta diferencia no
parece impedir que ambos adquieran una competencia lingüística normal.

 Estrategias para el desarrollo de la expresión oral en niños menores de


06 años.
¿Por qué es importante promover la comunicación? Años de investigación
demuestran que el medio ambiente para los niños en la etapa infantil debe ser
rico en experiencias del lenguaje. Los niños que más se comunican son los que
tienen oportunidades de oír, hablar y están expuestos a una variedad de
vocabulario. Las primeras experiencias del lenguaje influyen en el desarrollo
del cerebro del bebé a construir conexiones que son las que forman las bases
del lenguaje y desarrollo cognitivo en el futuro, y básicamente son las que
guían al éxito escolar. Las investigaciones han demostrado que cuando el niño
en su etapa infantil es expuesto al lenguaje en su hogar y guardería o escuela,
está expuesto a: • Fomentar una interacción social apropiada,

Tener un vocabulario amplio a la edad de tres años y en su futuro • Poder leer y


tener habilidades del lenguaje al llegar al tercer grado • Estar preparado
adecuadamente para el Kínder • Prevenir el mal comportamiento.

Hablarles a los niños en la etapa infantil ayuda a que sean mejores


comunicadores, a estar mejor preparados para la escuela, y a desarrollar

pág. 50
habilidades de comunicación para hacer amistades. Aunque se han identificado
estrategias claves para promover el lenguaje y alfabetización temprana, esas
estrategias, no son siempre usadas por los adultos en los hogares y programas
para niños pequeños. Teniendo en cuenta que lo que se sabe sobre la relación
entre las habilidades de comunicación temprana de los niños, lenguaje y
alfabetización posterior y eventualmente el éxito escolar, es importante explicar
que lo que se conoce sobre la intervención del lenguaje en práctica se puede
usar con todos los niños en la etapa infantil. En general, hablar con los niños en
la época infantil y proporcionarles oportunidades para comunicarse es muy
importante. Esto ayuda a que los niños se conviertan en mejores
comunicadores, a estar bien preparados para ir a la escuela, y a desarrollar
habilidades para hacer amistades.

Promover la comunicación en las rutinas diarias: Las rutinas diarias son


actividades que hacemos con los niños diariamente, o casi todos los días.
Estas son actividades simples que se vuelven familiares, y pueden variar desde
tomar el desayuno cada mañana en pijama, simplemente jugar juntos en el
suelo por la tarde, a la hora del baño y leer historias todas las noches. Algunas
rutinas pueden ser más estructuradas u organizadas, como a la hora de estar
en grupo en el salón de clases, mientras que otras son mucho más simples y
flexibles, como cantar una canción conocida a la hora del baño del bebé, tener
tiempo de salir a jugar después de una siesta, leer una historia antes de
acostarse.

¿Cómo es el progreso del desarrollo de la comunicación? Así como usted


planea incorporar las estrategias que fomentan el lenguaje en las actividades
diarias, es de gran ayuda que usted considere cual es el nivel actual de
desarrollo de comunicación y lenguaje del niño. Ya que, para muchos, el
lenguaje se desarrolla de manera similar, como también puede ser diferente
para otros. Cada niño se desarrolla a su propio paso. Sin embargo, se describe
el progreso más común de las habilidades del niño desde que nace hasta los
tres años. Antes de que los niños empiecen a utilizar gestos, palabras y
sonidos para poder

pág. 51
comunicar sus deseos y necesidades, los recién nacidos usualmente muestran
comportamientos “reflexivos”, como llorar, gruñir, o agarrar. A medida que van
creciendo y que los adultos que los rodean continúen respondiendo e
interactuando, los sonidos y comportamientos de los niños empiezan a ser
intencionales. Durante los primeros tres meses, los niños empiezan a hacer
sonidos placenteros, tienen lloriqueos diferentes basados en sus necesidades,
y sonríen cuando ven una cara familiar. Ellos se callan o sonríen cuando
alguien les habla y parece que reconocen las voces. Los niños empiezan a
utilizar gestos intencionales, como señalar o alcanzar algo, y empiezan a
balbucear. Los adultos estimulan estos comportamientos de comunicación al
hacer contacto con los ojos, hablándole a los bebés e interactuando positiva y
constantemente. Frecuentemente, los bebés empiezan a balbucear, sonreír y
expresar alegrías o desagrados desde los 4 a 6 meses, también pueden dirigir
sus ojos hacia donde está el sonido, o responder a los cambios de voz.
Entonces es cuando ellos empiezan a utilizar sonidos y gestos para llamar la
atención. Empiezan a reconocer palabras de los artículos comunes, y
empiezan a responder órdenes simples ya cuando se aproximan al año.
Eventualmente entre los 12 y 24 meses, las vocalizaciones empiezan a
convertirse en palabras, y luego en frases de 2-3 palabras, aumentando el
vocabulario. Algunos niños pueden decir pocas palabras, mientras que otros
pueden tener bastante vocabulario. Algunos niños apenas pueden decir una o
dos palabras, mientras que otros empiezan a usar oraciones largas. Se puede
decir que el crecimiento del lenguaje y vocabulario es variado. A la edad de tres
años, el lenguaje de muchos niños es entendible, y muchos de ellos saben
utilizar una palabra para casi todas las cosas que se encuentran a su
alrededor. Entienden lo que otros niños les dicen y pueden seguir órdenes de
dos pasos. Es importante recordar que mientras haya una serie de “logros
comunes” para el desarrollo del lenguaje, este tiene su propio paso en cada
niño, ya que algunos niños dirán su primera palabra antes de cumplir su primer
año, mientras que otros podrán decirla mucho después. El intervalo de lo que
se considera “típico” puede ser mucho más amplio para los niños que tienen
algún retraso o discapacidad. Aquí es donde el medio ambiente del lenguaje
donde se encuentra el niño, debe ser rico con múltiples y variadas

pág. 52
oportunidades de comunicación ya que estas pueden tener impacto positivo en
ese momento y los años por venir del niño.

ORGANIZACIÓN DEL AMBIENTE

¿Qué significa organizar el ambiente? • Estructurar el ambiente físico del hogar


o aula para estimular a los niños para que se comuniquen con más frecuencia
durante el día. • Promover relaciones sociales para dar oportunidades de
comunicación frecuente durante el día. Organizar un ambiente social apropiado
para que los niños actúen activamente en una amplia variedad de actividades
promoviendo comunicación e interacción. • Seguir el horario de las actividades
durante el día y establecer rutinas que los niños lleguen a familiarizarse.

¿Por qué es importante organizar el ambiente?

• Las estructuras físicas y sociales del hogar o aula afectan la manera de cómo
aprenden los niños y cómo se relacionan entre sí. Un salón de clases o un
hogar bien organizado puede facilitar el aprendizaje y las interacciones
sociales. Es muy probable que los niños comuniquen algo que puedan ver,
sentir o encontrar fácilmente. • La organización del ambiente físico y social
puede ayudar a los niños a desarrollar cooperación e independencia, y
promover desarrollo de habilidades y conceptos. • Tener y seguir las rutinas
diarias ayuda a los niños a hacerse más independientes y a desarrollar un
sentido de saber lo que se puede esperar durante el día. • Las transiciones
pueden ser difíciles para los niños, pero pueden ser excelentes oportunidades
de enseñanza. Explicar la estructura de la transición, y utilizar una canción o
juego puede ayudar a los niños a cambiar de actividad mucho más fácil,
dándoles una oportunidad para practicar la comunicación. • La forma de
arreglar el cuarto, juguetes y materiales deben estimular a los niños para que
empiecen a comunicar las cosas que necesitan, desean o tienen interés.

ORGANIZACIÓN DE MATERIALES Y SUMINISTRO DE LIBROS

Organice áreas específicas de juego (eje. Área de drama, de lectura y


manipulación) de manera atractiva e interesante. Establecer parcialmente el
área, da a los niños un “motor de arranque” para ampliar y hablar.

pág. 53
• Mantenga los juguetes y libros organizados en estantes, bandejas,
recipientes, cestos o cajas. Esto ayuda a que los niños encuentren lo que
quieren.

• Rote los juguetes para que los niños tengan oportunidad de jugar con una
amplia variedad de juguetes.

• Exhiba juguetes/materiales a una altura accesible, para que ellos puedan


escoger los juguetes que les interesa y lo más probable es que ellos hablen
sobre sus juguetes favoritos.

• Coloque algunos juguetes preferidos fuera de su alcance, pero a la vista, para


que ellos tengan que comunicar lo que quieren.

• Tenga duplicados de juguetes/materiales (eje., suficientes instrumentos


musicales para que cada niño tenga uno) para promover interacciones y
comportamiento social positivo.

• Estructurar varias actividades para que los niños puedan participar en


actividades de juego juntos. Anímelos a mirarse los unos a los otros durante las
actividades (eje., “Mira, ¡Alex tiene la pelota!”).

• Marque los estantes y recipientes con imágenes de los materiales para que
los niños sepan dónde ponerlos. Esto fomentará la comunicación y la pre-
lectura.

• Coloque fotos de los niños, sus parientes y los maestros en las paredes a la
altura de la vista de los niños para promover interés y comunicación. • Coloque
fotos en las paredes del área de cambio de pañal para promover interés y
proporcionar contexto para la comunicación.

• Coloque fotos en las sillas de cada niño para que así ellos puedan encontrar
su asiento a la hora de comer.

• Recorte imágenes familiares de revistas para hacer un libro de


dibujo/imágenes o una cartelera para que se pueda comentar sobre estos. 10

• Cree un área tranquila para leer libros, separada de donde hay ruido.

pág. 54
• Tenga libros disponibles para que los niños puedan verlos por sí mismos
durante el día. Colóquelos en estantes bajos y accesibles, y sáquelos durante
la hora del juego libre. Permita que los niños jueguen, mastiquen o golpeen los
libros contra la mesa o el piso.

• Dé oportunidades para la lectura independiente, lea en voz alta a un grupo


pequeño de niños que estén interesados en la lectura. Deje que los niños
tomen turnos, para que identifiquen los dibujos y pasen las páginas, y
respóndales.

• Haga lecturas repetitivas y previsibles dejándolos participar en esta. (eje.,


“Martí y el mango, Martí y el mango”).

• Incluya tecnología (eje. iPad, Leap Pad, computador, etc.) para facilitar la
comunicación. Juegue en el computador con su niño y hablen sobre el juego
mientras juegan.

ELOGIAR Y DAR ATENCIÓN POSITIVA

¿Qué es elogiar y dar atención positiva?

• Hacer comentarios positivos acerca del comportamiento y la comunicación del


niño.

• Animar a los niños en lo que están haciendo, como compartir, jugar bien con
otros niños, seguir instrucciones y cooperar con otros.

¿Por qué es importante elogiar y dar atención positiva?

• Dar atención positiva a los pequeños es importante para el desarrollo del


lenguaje. Este ayuda a reforzar su uso de gestos, vocalizaciones y palabras.

• Comentarios positivos, sonrisas e interacciones corporales como sobar la


espalada le comunica al niño que está haciendo algo importante.

• Cuando Ud. hace comentarios positivos después de que los niños usan
vocalizaciones, palabras o han usado otros métodos de comunicación, es muy
probable que el niño los volverá a usar en un futuro.

• Dar atención positiva en respuesta a la comunicación y otros


comportamientos sociales crea más oportunidades para que los niños

pág. 55
practiquen y desarrollen esas habilidades. Los comentarios negativos como,
“¡No!” y “¡No hagas eso!” hacen que los niños no quieran comunicarse y limitan
las oportunidades para practicar el lenguaje.

Formas de dar atención positiva

• Hay oportunidades de dar atención positiva y felicitar a los niños durante el


día. Estas oportunidades pueden incluir el juego libre, la hora de comer,
transiciones y rutinas diarias como el cambio de pañales, ponerse los abrigos y
lavarse las manos.

• Felicite a su hijo. A la hora de comer, enseñe buenos modales y permita la


oportunidad de elogiarlo diciendo, “¿Por favor me podrías pasar el pan?
¡Gracias por pasarme el pan! Tú eres muy buen ayudante.

• Se puede dar atención positiva a comportamientos específicos como el


cumplir con las reglas, el jugar bien con otros niños y el ayudar a otros niños.
También se aplicaría a los niños que se comunican con los adultos y otros
niños.

• Tome en cuenta cuando un niño está utilizando la comunicación para indicar


lo que quiere, y dele atención y responda a su comportamiento.

• La atención positiva abarca sonreírle, abrazarle, darle al niño unas palmaditas


en la espalda o responder a sus acciones de manera verbal diciendo, “Estás
jugando muy bien con tus amigos,” “Gracias por usar tus palabras y decirle a
Eli lo que quieres,” o “Te felicito porque ayudaste a levantar tus juguetes.”

La pantomima

Los orígenes de la pantomima

La pantomima es un método que se viene haciendo desde la Edad Media.

Todo comenzó en Italia con lo que ellos llamaban la Comedia del ́arte, que

ahora es la comedia del arte. Había unas compañías de teatro ambulantes

que iban de pueblo en pueblo presentándose en las calles, plazas y lugares

pág. 56
públicos. Ellos hacían obras improvisadas, picarescas. Usaban máscaras,

que fueron cambiando hasta que comenzaron a usar harina y polvo en la

cara, una práctica que evolucionó y dio lugar al maquillaje que hoy usan los

mimos. Sus vestuarios eran de colores vivos y brillantes.

Uno de los personajes clásicos de la comedia del arte es el Arlequín que se

puede decir es el padre de la pantomima. El personaje del Arlequín pasó de

la comedia latina y llegó a ser bufón de la pantomima francesa, y de allí lo

tomaron los ingleses y poco a poco se extendió por todo el mundo y ahora

nosotros podemos seguir con esta clásica tradición teatral.

Historia del pantomimo

La ausencia histórica con relación al mimo ya ha sido señalada por algunos

autores. En la historia del teatro sólo encontramos información respecto a

cuán bueno fue cierto mimo o tal otro y referencias a sus orígenes, las

cuales son señaladas, de manera marginal, en los momentos de

decadencia del teatro y nada más. En cambio, algo que nos serviría, como

una obra de Sófocles le sirve al teatro, no existe.

El pantomimo en Grecia

En Grecia, el auge del espectáculo mímico provocó la reacción de los hacedores

de teatro, quienes, para no quedarse atrás en la competencia con el mimo,

agregaron la acción corporal a su trabajo escénico. Algo semejante podemos

observar hoy cuando se pretende multiplicar los esplendores de la representación

teatral para rivalizar inútilmente con el cine.

El pantomimo en Roma

En Roma, el mimo devino en pantomima. Sobre el origen de esta forma hay

algunos relatos, el más conocido está referido a Livíus Andrónicus, un actor griego

pág. 57
esclavizado por los romanos, quien actuaba en espacios al aire libre. Las

condiciones podemos imaginárnosla. Cuenta la historia que Andrónicus se quedó

afónico durante una representación y para continuar, le pidió a uno de los coreutas

que dijera el parlamento mientras él hacía como que hablaba, y ¡oh, sorpresa!

moviéndose y gesticulando se descubrió subrayando corporalmente las palabras.

Debido al éxito obtenido, esta experiencia fue posteriormente repetida a propósito

Los romanos rendían culto al cuerpo y por ello lo que contaba en la pantomima era

el actor, así éste llegó a serlo todo. Al no declamar mientras otro hablaba por él, el

actor acabó por suprimir la palabra y representar toda la obra con mímica. Para

compensar aquello, los movimientos corporales se realizaban de una manera

diferente a la ya conocida, hasta que paulatinamente alcanzó un nivel técnico que

permitió a la pantomima convertirse en el género teatral más importante durante el

imperio romano. Se sabe que en Roma mimos y poetas competían: Cicerón

desafió a Roscio a que tradujera por gestos sus oraciones retóricas y el célebre

comediante lo hizo perfecto. Asimismo, emperadores fueron mimos, cuán buenos,

no lo sabemos; algunos parecen que, con poca fortuna, como Calígula, quien

obligaba a sus espectadores a permanecer en la sala bajo pena de muerte.

En Roma, la pantomima decayó hasta casi desaparecer y tuvo un nuevo auge en

Italia a mediados del siglo XVI con la aparición de la Comedia de arte. Esta forma

de representar surgió ante la decadencia del teatro de la palabra en forma

semejante a lo acontecido en Grecia y en Roma. Entonces, como ahora, el actor

que vivía de su trabajo necesitaba una obra exitosa que atrajese al público; al no

encontrarla decide "hacer lo que pueda", y creó la Comedia del arte.

El pantomimo en Siglo XVI A fines del siglo XVI, los actores de la Comedia Del

arte fueron llamados desde Francia por Enrique III a pedido de su madre Catalina

de Medicis. Pero la libertad que se tomaron para interpretar sus obras, en las que

claramente aludían a personajes de la sociedad, provocó que los expulsaran de

Francia en 1697.

pág. 58
Pero esta forma de actuar ya se había enraizado en el pueblo, quien,

además, con el tiempo, hizo suyo a Pedrolino, uno de los personajes que,

replanteado y recreado por Debureau, se convirtió en Pierrot. De esta

forma la Comedia del arte permitió el nacimiento de la pantomima francesa.

Sobre ésta dice Jean-Louis Barrault en sus "Reflexiones sobre el teatro":

"Sus obras no llenan bibliotecas ni museos. Se trasmiten, pues difícilmente.

Ésa es su falla. Ése es su lujo. No tenemos ninguna idea del mimo de los

antiguos. Se sabe que era de origen báquico. Se dice que fue a menudo

burlesco y hasta obsceno. Ni siquiera sabemos exactamente qué estilo de

pantomima tenía Debureau... quedamos reducidos, como para muchas

otras cosas, a la intuición intelectual".

El pantomimo en el Continente americano

Los orígenes de la pantomima en el continente americano se remontan a

sus primeros pobladores, quienes trajeron en sus danzas y rituales todo un

lenguaje corporal con el cual expresaban sus mitos, cultura y creencias.

Este trabajo corporal cultivado durante miles de años contó con una

depuración técnica que aun observamos en las danzas de los indígenas de

hoy. Con la llegada de los españoles al continente amerindio, los actores

representaban escenas mudas, pasos, entremeses, mojigangas y sobre

todo era muy reconocido el arte del transformismo. Existían actores que

eran capaces de representar hasta sesenta personajes en una misma obra.

Los esclavos africanos en sus danzas representaban su antigua cultura, así

como su nueva situación en América, esto se reconoce aun en danzas

como: La Mina, El Torito y el garabato entre muchas otras.

pág. 59
1. Mimo

En el origen del mimo, su naturaleza era corporal. El principio de este arte

se encuentra en las orgías dionisíacas, esencia que posteriormente fue

distorsionada por la moral.

Se permitió hablar, pero se sancionó hacer del cuerpo signo de expresión.

Las ménades y los sátiros debieron ocultar sus actos y propósitos. La

abstracción, la intelectualidad, la palabra, reclamó para sí el establecimiento

de lo correcto en materia de realización escénica. Tal vez por dicha razón

allí se empezó a considerar que la acción es cosa de personas de escasa

inteligencia.

Por ello, durante mucho tiempo se dijo eso de los deportes, ergo de los

deportistas. Incluso hoy, a quienes se dedican a una actividad corporal, son

vistos despectivamente. Probablemente, por ello toda manifestación

artística construida con acciones corporales fue marginada y tratada como

arte menor y desplazada en el consenso de las artes, desconociendo en el

mimo su condición semejante a la pintura a la música.

El cuerpo no podía permanecer inexpresivo, artísticamente tenía que

manifestarse y a pesar de la represión, la libertad encontró la forma. En un

primer momento, la danza, haciendo abstracción de la acción, canalizó esa

necesidad. Luego, la danza y el mimo se hicieron uno, siendo dos

manifestaciones de la expresividad corporal. Después de todo, en el

universo la unidad está compuesta por dos partes complementarias:

materia y energía, o si quieren, cuerpo y alma. Por ello, podríamos hacer la

siguiente analogía: el cuerpo es al alma, como el mimo a la danza. El mimo

pág. 60
es acción; la danza movimiento. En el mimo la acción nace y vive del

movimiento; en la danza el movimiento persigue la acción, pero lucha por

no llegar a ella.

Pero la danza no fue el único medio. El cuerpo descubrió la gesticulación,

decir sin hablar, la capacidad de "hablar" sin emitir sonidos. El cuerpo se

hizo intelectual y satisfizo las reglas. El teatro mudo o pantomima jugó ese

papel. Veamos la historia oficial: en el teatro griego, el texto era el elemento

principal, la palabra lo era todo, los movimientos escénicos eran mínimos;

los acolchados, coturnos y máscaras no permitieron un gran desarrollo en

ese sentido, además no importaba. Aquellas representaciones tenían como

fin decir el texto: sólo perseguían la gloria del autor. Mientras esto sucedía

en los teatros (a donde acudían los griegos cultos) en las plazas, ante el

vulgo, tenía lugar el espectáculo mímico nacido en el pueblo durante las

fiestas campesinas. Allí no había máscaras, clámides ni coturnos que

limitaran los movimientos del actor. D'Amico, en su Historia del Arte

Dramático, lo describe como "un espectáculo que presenta costumbres

plebeyas en las que no faltan los númenes (cualquiera de los dioses de la

mitología clásica) ... reproducen interiores de una vida humilde... Son vivos

y tienen un sabor realista... cuadritos de un verismo más bien sucio...

esbozo de una existencia vulgar, mugrienta y un poco nauseabunda..."

El arte de la mímica

Hasta que apareció el cinematógrafo y la escenificación corporal tuvo su

último auge importante. El cine en sus inicios aún no contaba con un

lenguaje propio. En esa época destacó Charles Chaplin, y aunque

pág. 61
reconocemos su talento artístico, también debemos aceptar que no aportó

nada importante al mimo, pues Chaplin no necesitó desarrollar su lenguaje.

Hasta ahí, de manera sucinta fue la historia de este movimiento, la misma

que, como dice Barrault, no puedo asegurar.

Pero hay aún otra parte de historia, la contemporánea, la cual comienza

con Etienne Decroux, quien en 1929 comienza sus estudios, se interesa

por el cuerpo, explora e inventa, enseña lo que va hallando y aprendiendo,

es un observador meticuloso del comportamiento corporal, un estudioso

profundo. "Después de haber visto en el museo las obras de Egipto o del

impresionismo se sale avergonzado de ser actor", dice Decroux y renuncia

a la pantomima. Es el primero en considerar al Mimo como un fin y no como

medio o complemento de otro arte, y esboza sus fundamentos.

Entre los principales alumnos de Decroux podemos citar a Jean-Louis

Barrault, con quien trabajó al principio de sus búsquedas; a Marcel

Marceau, quien modernizó la vieja pantomima francesa utilizando la técnica

de Decroux, y a Ángel Elizondo, quien inició un verdadero desarrollo y

crecimiento de este arte transitando vías nuevas, experimentando,

arriesgando y logrando resultados como el "Esquema de la Expresión

Corporal" con el que una nueva generación de mimos estudiamos y

trabajamos. La edificación del mimo se encuentra en proceso; los maestros

han hecho su parte y continuar la construcción está en las manos.

La mímica es la expresión de pensamientos, sentimientos o acciones por

medio de gestos o ademanes (RAE); o sea, estamos hablando del lenguaje

gestual. Los mimos son actores que utilizan única y exclusivamente la

pág. 62
mímica para expresarse. Algunos mimos utilizan esta habilidad para

representar burlonamente a otras personas, haciendo reír hasta al más

escéptico. Cada rato escuchamos chistes sobre dos personas que, por no

hablar el mismo idioma, utilizan la mímica para conversar dándose

situaciones bastante ocurrentes. También conocemos de famosos mímicos

que han ganado buena fama y fortuna haciendo sólo mímica. Con sus

características caras blancas, nos hacen pasar un rato agradable tratando

de descifrar qué nos están tratando de decir o a quién están tratando de

imitar.

Desde niños aprendemos a usar la mímica para conseguir los objetivos. Y

de grande, la perfeccionamos. Algunos han trabajado arduamente en

perfeccionarla, a tal punto de que nos es imposible distinguir si lo que dicen

es verdad o es falso. Con sus caras cubiertas por una careta blanca que

nos impide distinguir sus facciones, imitan a la perfección a sus ídolos.

Entonces nos preguntamos: ¿son o no son? ¿Son reales o simplemente

vivimos en una fantasía creada por ellos? Y como buenos espectadores que

vemos al mimo parado en la tarima del teatro, simplemente gozamos el

show y aplaudimos fuertemente su magnífica actuación al final del

programa. Son actores, después de todo, deseosos de que su

interpretación gestual les abra el camino a una verdad que sólo ellos

pueden imaginar.

¿Podemos reconocer a un mimo cuando lo vemos? En un teatro, tal vez;

pero en la vida real es muy difícil. Su interpretación es tan buena que

difícilmente podemos reconocerlo. Por eso, caemos en su mundo irreal y

falso sin darnos cuenta. Cuando descubrimos la verdad, es demasiado

pág. 63
tarde. Sólo nos queda reírnos de ellos y felicitarlos por su magnífica

actuación que de seguro les tomó muchos años.

Bibliografía

Chávez, M. (2004). Tu hijo, tu espejo: Un libro para padres valientes. Grijalbo


Mondadori, S.A.- 154 página. República Bolivariana de Venezuela.
(2005). Currículo de Educación Inicial. Caracas: Grupo didáctico C.A.

Hohmann, M, Banet, B y Weimar, D.P. (1995). Niños pequeños en acción.


México:

Trillas.

Kamii, C. (1991). Reiventando la aritmética. Madrid: Visor.

MECD (1991). Currículo de educación infantil

Orton, A. (1990). Didáctica de las matemáticas. Madrid: Morata.

Trueba, B. (1999). Talleres integrales en educación infantil. Madrid: Ediciones


de la Torre.
UNED. Madrid. 1997.

ASIGNATURA: Dramatización y títeres - X CICLO DOCENTE: Nelly Palomino


Pacchioni
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17538/4/UPS-CT008355.pdf

https://dialnet.unirioja.es

www.talk.ku.edu

HTML generado a partir de XML-JATS4R por

pág. 64
pág. 65

También podría gustarte