Está en la página 1de 15

PEDAGOGÍA SOCIO COMUNITARIA

PRODUCTIVA EN LA LITERATURA INFANTIL


La educación socio comunitaria, productiva e investigativa
estará orientada a la producción de bienes materiales e
inmateriales, por una parte, y a la compresión del
funcionamiento de la complejidad de las mismas formas y
medios productivos. En este trabajo de investigación
desarrollaremos la importancia del uso de la Literatura como
estrategia en el área infantil dentro del Modelo Educativo
Socio Comunitario Productivo para poder desarrollar la
habilidad creadora y productora de conocimientos en los niños
desde la primera infancia.

LITERATURA INFANTIL

La literatura infantil constituye las bases sobre las cuales


el estudiante desarrollará competencias lectoras y
literarias, además de fomentar en el lector una serie de
valores que le ayuden en su desarrollo personal. En el caso
de la Educación Inicial en Familia Comunitaria podemos
utilizar la literatura infantil como una estrategia y
propuesta educativa para el mejoramiento de las habilidades
comunicativas en los niños además de fomentar el desarrollo
de la memoria, atención, lenguaje y léxico.

Se puede afirmar que el niño, desde muy pequeño, participa de


la literatura como juego, diversión o entretenimiento. Cuando
va a la escuela también tiene contacto con la literatura no
sólo con fines lúdicos sino con otras intenciones: aprender a
leer y escribir, fortalece acciones culturales, morales,
religiosas y pedagógicas. En este sentido, es oportuno
mencionar a (Rodríguez, 1991) quien señala que: “el niño
desde su nacimiento está expuesto a productos literarios que
su cultura le propone para diversos fines y a través de
distintos medios (televisión, radio, cine). Oye canciones de
cuna, se le narran o se le leen cuentos. Cuando habla, juega
con las palabras, canta canciones y aprende adivinanzas”.
Este hecho determina que los niños pueden aprender algunas
reglas de funcionamiento o marcas del texto literario de
manera inconsciente. Esto les permite desarrollar esquemas
anticipatorios sobre el funcionamiento del lenguaje escrito,
lo cual les será de gran utilidad para el aprendizaje de la
lectura. Por ello, dentro de las primeras actividades
espontáneas de expresión oral y de lectura en la infancia
está el disfrute de los cuentos, el escuchar e interpretar
canciones y rondas infantiles, la introducción a la poesía,
etc.

PERTINENCIA AL NIVEL

Reconocer la importancia de la literatura infantil, es


incentivar a la formación del hábito de la lectura en la edad
en que los hábitos se forman, es decir, en la infancia. La
literatura infantil es un camino que lleva al niño al
desarrollo de la imaginación, expresar emociones y
sentimientos, de forma significativa, el niño que practica la
lectura a temprana edad se familiariza mucho más con la
escritura, el vocabulario y aprende de ortografía; mejora la
pronunciación de las palabras; su comunicación y expresividad
es más fluida; y sus dificultades frente al aprendizaje son
casi nulas.
La
literatura infantil es fundamental a la hora de desarrollar
la capacidad de comprensión del niño, de adquirir nuevos
conocimientos y al momento de interactuar con otros niños o
adultos.

Generalmente, a los niños no le gusta leer, se aburren o lo


hacen por obligación, por eso el gran desafío para los
adultos está en inculcar el hábito de lectura, para que lo
hagan de forma placentera y significativa.

Entonces Por que es importante la literatura infantil en


educación inicial.

Se busca que las niñas y niños logren un proceso de


conocimiento y desarrollo de sus propias ideas, que a partir
de la literatura sea un medio y una estrategia que les
permita demostrar sus imaginaciones, sus gustos, gran parte
de su personalidad, vivir sus sueños, aumentar la iniciativa
propia, tomar roles, disfrutar del juego en grupo y la
convivencia con los demás, así mismo generar autonomía y
trabajo en equipo. La oralidad es el eje de la vida social de
toda comunidad de ahí su importancia en todos los ámbitos de
la vida.

El desarrollo de la oralidad se hace presente y es importante


no solo para convocar a los mitos, las leyendas, las
anécdotas urbanas, cuentos, narraciones o a los poemas, y a
todos los que quieran sumarse a la aventura de escuchar y
contar, sino también para uso de la palabra, en las
diferentes manifestaciones del habla y la comunicación, a
través del cuerpo, la expresión plástica, los gestos y
ademanes.
Dando
una mirada hacia el desarrollo integral y el fortalecimiento
de las capacidades y habilidades de los niños que constituyen
el Nivel Inicial en familia comunitaria comprendiendo edades
entre los 4 a 5 años. Es un periodo de consolidación del
lenguaje, de ampliación del vocabulario y sobre todo del
mejoramiento de la pronunciación de fonemas. Por tanto, las
actividades que se implementaran en las prácticas pedagógicas
que tomen como estrategia a la literatura potenciaran el
desarrollo integral y aprendizaje de los estudiantes no
solamente transmitiéndoles la literatura, sino la producción
de los mismos, siendo una herramienta para transmitir
conocimiento.

FORMAS DE LITERATURA INFANTIL

Conocemos la importancia de ubicar las diferentes


manifestaciones estilísticas y de contenido que se dan en la
literatura. Estas manifestaciones bien pueden considerarse
como géneros literarios, pero en el contexto de la literatura
infantil consideramos de mayor pertinencia hablar de las
formas que adopta esta literatura tan especial. Ello, porque
evidentemente tenemos en cuenta aspectos, por ejemplo,
referidos a la imagen o a manifestaciones literarias que la
conjugan con la narrativa o textos orales de los que hacen
parte fundamental los elementos melódicos del lenguaje, y que
bajo clasificaciones tradicionales de la literatura no
podrían ubicarse con facilidad.

Es así, que asumimos que la literatura infantil abarca


manifestaciones y actividades que tienen como base la
palabra, pero sobre todo la experiencia estética, emocional y
cultural desde el cruce con diversos lenguajes que traspasan
los límites de lo verbal,
para
suscitar el interés de los niños y a partir de ello su
construcción como sujetos desde una mirada holística e
integral. Así pues, la literatura infantil en nuestro
proyecto pedagógico comprende la imagen, la narrativa, la
poesía como

formas que permiten a los niños y niñas interactuar con esta


experiencia que va más allá del libro.

A. CUENTO

En este apartado encontramos el cuento que es parte esencial


de la formación en la vida de los niños. Uno de los más
lindos recuerdos que cada uno de nosotros conserva de la
infancia es la voz de un ser amado, de nuestros abuelos o
padres primordialmente quienes a través de los cuentos, nos
llenaban de creatividad e imaginación.

Es así que a través de esta estrategia dentro de la práctica


pedagógica en el Nivel Inicial tomamos como una estrategia
principal el cuento, ya sean de textos conocidos y obras
literarias clásicas, sino también de cuentos de autoría
propia que nos permiten transmitir un mensaje, crear
personajes e imaginar paisajes y situaciones ya sean
fantásticas o cotidianes para poder darle al niño esa
experiencia y que el la sienta como vivida, tomando en cuenta
también la capacidad que tienen las niñas y niños para poder
interpretar, dramatizar cuentos, enfocarse en los personajes
y sus características, fortaleciendo así sus capacidades
lingüísticas, comunicaciones a través del lenguaje oral y
corporal.
Esta
práctica pedagógica literaria, tiene sus orígenes en la
narración oral, la cual representa la etapa inicial de la
comprensión del significado funcional de la literatura
infantil. La cuentería se configura como un importante
vehículo de socialización por las actividades expresivas y
prácticas que permite, contribuyendo a promover en los niños
y niñas la imaginación, la inmersión en mundos reales o
imaginarios, además les permite identificar situaciones que
viven en su cotidianidad, es decir, pueden ver en las
historias el reflejo de sus vidas. Esta estrategia
metodológica se podrá dar a través del recurso de la imagen,
la narrativa, la función de títeres, etc.

Los cuentos se pueden clasificar en:

● Cuento Clásico

Denominado también cuento de hadas, maravilloso, tradicional,


fantástico. Su origen procede en la mayoría de los casos del
folclor literario ejemplo: la recolección de los hermanos
Grimm y se caracterizan principalmente por la presencia de lo
maravilloso, representado en metamorfosis o transformaciones
de los personajes, presencia de hadas, posibilidad de
convivencia de seres reales. con imaginarios, lugares,
objetos encantados. “La acción de estos cuentos trascurre
fuera del tiempo, del espacio, quizá para destacar más del
mundo de maravillas”26

● Cuento Folclórico

Se caracteriza por ser anónimo (saber popular), tradicional


(transmisión generalmente oral durante un largo periodo de
tiempo de una generación a otra). Las características de
anónimo y tradicional implican que el cuento folclórico sea
también
popular, colectivo, oral y local.

● Cuento Didáctico

Aunque el cuento implícitamente comparte elementos que nutren


al lector de enseñanzas, hay un tipo de cuento que
explícitamente propone comportamientos y señala eventos que
el niño "debe” conocer, se incluyen aquí los cuentos
moralizantes.

● Cuento Moderno

Es un cuento que conserva elementos fantásticos y puede tener


o no elementos maravillosos, por eso esta próximo más a la
realidad que a la fantasía. Es escrito pensando en el niño
como destinatario favorito. Puede incluir aspectos que
posibilitan la creatividad como parte constitutiva del cuento
mismo, donde el lector puede escoger o inventar el final que
más le guste. El cuento moderno puede parodiar o ridiculizar
personajes de cuentos clásicos.

B. Leyenda

Es considerada como un género poético narrativo. Se le puede


definir como la relación de sucesos en los que lo maravilloso
e imaginario superan a lo histórico y verdadero, además,
relata un suceso histórico, generalmente religioso,
acrecentado por el tiempo y por la comunidad a la que afecta,
se transmite habitualmente de generación en generación, casi
siempre de forma oral, y con frecuencia son transformadas con
modificaciones. De esta concepción se puede inferir el hecho
de considerársele de importancia para un destinatario
infantil. Literalmente la leyenda se aplica la hagiografía,
disciplina que se encarga de la historia de la vida de los
santos,
como los milagros y apariciones de la virgen. Así mismo, la
leyenda se sitúa en un tiempo determinado y relata una
historia real pero idealizada, con el fin de dar confianza a
un pueblo en si mismo cuando necesita seguridad.

C. Fábula

Breve composición literaria en verso o prosa, cuyos


personajes son en general animales u objetos inanimados. En
su forma tradicional, apunta a demostrar una verdad moral
que, a modo de advertencia o consejo, se sintetiza al final
de la narración en una moraleja, y en su forma contemporánea
pueden intervenir animales, dioses, plantas y
personificaciones, habitualmente con carácter ficticio y
siempre con valor simbólico, buscando enseñar mediante el
ejemplo y la crítica social y, apunta a una reelaboración
irónica en la que suele desaparecer la moraleja o se ofrece
al lector un marco mayor de sugerencias.

D. La Poesía

También haremos referencia a continuación, a la poesía,


aquella que disfrutan los niños, caracterizada por su ritmo y
su rima. El ritmo se relaciona con la musicalidad que aporta
al texto la organización de sus versos, su extensión, la
organización de las palabras en él; la rima es la repetición
de los sonidos finales de cada verso, que produce un juego
sonoro que las niñas y niños disfrutan profundamente sobre
todo al momento de interpretar.

“El valor pedagógico de la poesía referida a la infancia se


da en la medida en que se agudiza la sensibilidad ético-
estética, ennoblece los modales y el sentimiento, educa el
gusto, potencia una fantasía ágil y creativa, desarrolla y
cultiva el sentido del ritmo y de la musicalidad de la
palabra, cuyas posibilidades expresivas, descubre y exalta
conduciendo a los valores y despertando el dialogo intimo con
la naturaleza”. (Nobile, 1992, p. 69).

De éste modo, vemos que gracias a la poesía, adquirimos otra


forma de poder apreciar ver lo imperceptible a primera
vista, hacer un juego o uso de las palabras para transmitir
nuestros pensamientos o sentimientos o una forma diferente
para manifestar hechos o situaciones que son cotidianas en
nuestro diario vivir. La poesía nos hace mucho más sensibles
y por ello, más humanos.

En la lectura de poesías que por ejemplo puede aplicar la


maestra, lo importante es colorear la voz para dar de leer,
la palabra como magia, que atraiga a las niñas y niños con
todas esas tonalidades que tiene nuestra garganta, es uno de
los aspectos que más genera en las niñas y niños el gusto, el
deseo por aprender y conocer mas, es contagiar una pasión por
un autor, por un libro, por la poesía como tal y el tema del
que se este hablando.

A partir de la escucha, se da a conocer lo más íntimo que hay


en el niño, dando así la importancia de reflejar lo que
siente en aquel momento; por ende, la lectura de diversos
tipos de poesía permite dejar ver el lado subjetivo y poner
en pie la persona como tal.

E. CANCIONES INFANTILES

Así como la poesía, las canciones infantiles están para ser


escuchadas. Los niños que escuchan poemas, repitiendo o
añadiendo efectos sonoros al mismo, se motivan también a
introducirse en la interpretación de las canciones
infantiles, son aquellas que proporcionan y propician el
desarrollo del pensamiento, pues la canción tiene elementos
melódicos, rítmicos propios del lenguaje desde una
perspectiva estética, por lo tanto lo retomamos para el
desarrollo de nuestro Proyecto Pedagógico en tanto no solo se
habla del simple hecho de escuchar y reproducir las
canciones, sino de analizar los elementos melódicos, rítmicos
que se enganchan con la poesía puesto que su fuerte va ligado
con las expresiones, y como estas ayudan a potenciar las
habilidades comunicativas en las niñas y niños del Nivel
Inicial.

Ahora, la canción infantil es ante todo, una actividad lúdica


donde el niño “aprende” jugando al mismo tiempo que participa
en la conservación y goce del patrimonio cultural universal;
valga la aclaración que en este caso la canción conserva todo
un legado cultural que no se ha quedado atrás, sino que por
el contrario ha tenido repercusiones en la nuevas
generaciones. Siendo así la música y la literatura combinarse
para tener múltiples funciones como la expresión corporal, la
manifestación artística de emociones, o la expresión oral y
melódica todo esto a través de una canción infantil.

LA COMPRENSION LECTORA

Considerando que la comprensión lectora es un proceso de


construcción de significado personal del texto mediante la
interacción activa con el lector,  se debe desarrollar con
énfasis los tres niveles de comprensión lectora: literal,
inferencial y crítica.
1. El nivel
de comprensión literal.

Es una capacidad básica que se debe trabajar con los


estudiantes, ya que esto permitirá explorar sus aprendizajes
a los niveles superiores, además sirve de base para lograr
una óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello
que está explícito en el texto.  El maestro estimulará a sus
alumnos a:

 A identificar detalles
 Precisar el espacio, tiempo, personajes
 Secuenciar los sucesos y hechos
 Captar el significado de palabras y oraciones
 Recordar pasajes  y detalles del texto
 Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado
 Identificar sinónimos, antónimos y homófonos
 Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de
uso habitual, etc.

Mediante este trabajo el maestro podrá comprobar si el alumno


puede expresar lo que ha leído con un vocabulario diferente y
si lo hace, le será fácil desarrollar el siguiente nivel de
comprensión.

Pistas para formular preguntas literales.

 ¿Qué…?

¿Quién es…?
 ¿Dónde…?
 ¿Quiénes son…?
 ¿Cómo es…?
 ¿Con quién…?
 ¿Para qué…?
 ¿Cuándo…?
 ¿Cuál es…?
 ¿Cómo se llama…?

2.Nivel Inferencial

Es necesario señalar que, si hacemos comprensión inferencial


a partir de una comprensión literal pobre, lo más probable es
que tengamos una comprensión inferencial también pobre.

Pistas para formular preguntas inferenciales.

 ¿Qué pasaría antes de…?


 ¿Qué significa…?
 ¿Por qué…?
 ¿Cómo podrías…?
 ¿Qué otro título…?
 ¿Cuál es…?
 ¿Qué diferencias…?
 ¿Qué semejanzas…?
 ¿A
qué se refiere cuando…?
 ¿Cuál es el motivo…?
 ¿Qué relación habrá…?
 ¿Qué conclusiones…?
 ¿Qué crees…?

3. El nivel de comprensión crítica.

Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios


propios del lector a partir del texto y sus conocimientos
previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor,
contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de
argumentos para sustentar opiniones, esto supone que los
docentes promuevan un clima dialogante y democrático en el
aula.

Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:

 Juzgar el contenido de un texto


 Distinguir un hecho de una opinión
 Captar sentidos implícitos
 Juzgar la actuación de los personajes
 Analizar la intención del autor
 Emitir juicio frente a un comportamiento
 Juzgar la estructura de un texto, etc.

Pistas para formular preguntas arteriales.



¿Crees que es…?
 ¿Qué opinas…?
 ¿Cómo crees que…?
 ¿Cómo podrías calificar…?
 ¿Qué hubieras hecho…?
 ¿Cómo te parece…?
 ¿Cómo debería ser…?
 ¿Qué crees…?
 ¿Qué te parece…?
 ¿Cómo calificarías…?
 ¿Qué piensas de…?

La comprensión literal consiste a entender lo que el texto


dice de manera explícita. La comprensión inferencial se
refiere a comprender a partir de indicios que proporciona el
texto. La comprensión criterio se refiere a evaluar el texto
ya sea su tema, personaje, mensaje, etc.

También podría gustarte