COMPETENCIA:
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la
Naturaleza en los contextos laboral y social.
COMPONENTE APRENDIZAJES
Fundamentación al emprendimiento. El estudiante debe :
Trabajo en equipo. Identificar su perfil
Entorno y contexto Escribir su proyecto de vida.
Pensamiento y entorno empresarial Conforma se equipó de trabajo bajo unos
Perfil del emprendedor criterios establecidos en clase.
Proyecto de vida Elabora mapas conceptuales destacando
Identificación y valoración de ideas de conceptos de emprendimiento.
negocio. Identifica la exigencia y oportunidades que
Importancia de la elaboración de proyectos. implica crear un negocio.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
TABLA DE SABERES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Reconocer el rol de Perfil emprendedor Identificar la diferencia Interiorizo los valores
los participantes en Entre el emprendedor y el que poseo y los reafirmo
el proceso formativo, individuo con la practica
el papel de los
ambientes de
aprendizaje y la Proyecto de vida Desarrolla talleres para
metodología de identificar ¿ Cuál es tu
formación, de proyecto de vida ¿
acuerdo con la
dinámica
organizacional del Trabajo en equipo Conformo mi equipo de
SENA abordando trabajo SENA a partir de
procesos de trabajo criterios establecidos en
colaborativo para la clase
construcción
colectiva de los -Relaciones
contextos sociales y interpersonales Socializo y expongo los
productivos. principios y características
que se destacan en mi
Identificar las equipo de trabajo SENA y
oportunidades que el lo represento con logotipo y
Sena ofrece en el slogan.
marco de la
formación
profesional de
acuerdo con el Acato recomendaciones
contexto nacional e dadas realizar
internacional exposiciones.
implementando
técnicas y Entorno y contexto Asumo actitudes de
procedimientos para cambio ante mi
lograr mayor - Mentalidad Elaboro mapas mentales proceso de formación.
productividad en su emprendedora destacando conceptos de
desempeño. trabajo en equipo, liderazgo,
-Emprendimiento autonomía.
Escucho activamente a
Preparo y realizo mis compañeros y
Reconocer las exposiciones de acuerdo a expongo mis
necesidades del temáticas acordadas en argumentos con respeto
entorno cercano clase, utilizando medios
inventando tecnológicos.
soluciones creativas
para satisfacer las -Resuelvo talleres y pruebas _Interactúo con otros
necesidades para autoevaluar mi proceso aunque no los conozca
TABLA DE SABERES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
detectadas. de formación. previamente, para
enfrentar una tarea o
-Tipos de proyectos. situación.
-Reconozco mis
Importancia de la motivaciones personales Establezco con los
elaboración de frente a la creación de otros las reglas de
proyectos. empresas o unidades de juego.
negocio.
Ciclo de vida de los Identifico las
proyectos. Identifico las exigencias y necesidades y
oportunidades que implican expectativas de un
El entorno, diagnóstico y crear una unidad de grupo o comunidad.
análisis sectorial. negocio por cuenta propia.
El tema del emprendimiento ha cobrado gran importancia y el gobierno a través de las Instituciones, el SENA y
las universidades se ha dado a la tarea de fomentar una nueva mentalidad en nuestra sociedad, sobre todo en
las generaciones más jóvenes y en las poblaciones más vulnerables y esa nueva mentalidad es la del
Emprendimiento para generar cultura empresarial.
En nuestro país el fomento del emprendimiento tiene como prioridad hacer frente a problemas
Estructurales como el desempleo, para que en el largo plazo se genere esa cultura
Empresarial que dinamice la creación y consolidación de nuevas empresas las cuales generen nuevos puestos
de trabajo y permitan mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.
En la actualidad tenemos problemas sociales estructurales como:
El desempleo.
El alto grado de incertidumbre frente a la Vida.
La falta de oportunidades para mejorar nuestra calidad de vida.
“Surge la necesidad de fomentar el emprendimiento, con el fin de estimular la capacidad inherente a todos los
seres humanos de emprender procesos que le garanticen el logro de sus propósitos y la concreción de sus
ideas, en especial la Creación de nuevas Empresas”.
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD -# 2
Para conceptualizar sobre equipo de trabajo los estudiantes escribirán 20 palabras que se relacionen con el
equipo de trabajo teniendo en cuenta los videos observados, luego defina cada una de las anteriores palabras
y elabore un crucigrama empleando pistas horizontales y verticales.
Teniendo en cuenta las actividades y videos, conforme su equipo de trabajo SENA, máximo 4 estudiantes
identificando las habilidades, destrezas y talentos de cada integrante, Construye un decálogo o manual de
normas para cumplir con tu equipo de trabajo SENA, luego proponga un nombre a su equipo de trabajo,
acompáñelo de un logo y slogan que los identifique durante los grados 10 y 11
3. ESTRUCTURACIÓN-PRÁCTICA.
Emprendimiento Empresarial.
B- Una entrevista conmigo en diez años. Aquí encontraras una serie de preguntas que debe hacer
el esfuerzo de resolver.
En este punto los estudiantes trabajaran el tema de la creatividad, liderazgo, trabajo en equipo.
Se realizara varias lecturas explicativas de empresa, economía, clasificación de empresas, tipo de sociedad,
constitución legal. Y terminamos con un taller que tiene sopa de letras, preguntas abiertas otras cerradas y
otras de explorando mi creatividad.
Se trata, en resumen, de una evaluación detallada de los riesgos y los beneficios que podría acarrear la
comercialización de una idea o producto, teniendo en mente que no todos los sectores comerciales tienen las
mismas características, ni todos los negocios se comportan de la misma manera. Hay factores externos, como
la ubicación del negocio, la demanda del producto o la originalidad de la idea, entre otros, que también
determinan el comportamiento de los proyectos de empresa.
Generalmente, los planes de negocio contienen los aspectos esenciales de la compañía en relación con el
impacto, la viabilidad y la rentabilidad que pueda generar entre los clientes o destinatarios. Harvard (2014).
ACTIVIDAD – 2
Para conceptualizar sobre lo que es una evaluación de proyectos se propone encontrar en la sopa de letras
que aparece a continuación, 20 términos que el alumno considere están directamente relacionados con la
evaluación de proyectos; una vez identificados los términos y socializados con los compañeros de clase, se
debe dar la definición a cada uno de ellos ya sea con la ayuda del diccionario o de la Internet.
ACTIVIDAD – 3
Se deben conformar equipos de 4 personas, teniendo en cuenta que los grupos que se conformen trabajarán
en la evaluación del proyecto productivo durante los grados décimo y once, por lo cual es muy importante que
analicen detalladamente los compañeros con los cuales van a trabajar, de tal manera que se garantice un clima
agradable de trabajo; los equipos conformados realizaran durante el primer mes una serie de actividades que
les permitirán conocer mejor a sus compañeros y evaluar si en realidad son un equipo; durante este primer mes
de trabajo, los equipos tendrán la posibilidad de realizar cambios en los integrantes, pasado este tiempo los
equipos no podrán ser modificados, a excepción de casos extremos en los cuales el o los estudiantes
implicados deberán solicitar por escrito el cambio de equipo al comité de la media técnica.
Una vez conformados los equipos, el docente llamará por orden de lista a los alumnos para que estos le
indiquen cómo quedó conformado el equipo de trabajo, el docente les asignará un número con el que serán
identificados y asignará a la vez su primera tarea como equipo, la cual consiste en preparar una exposición
apoyados en diapositivas, videos o como el equipo lo considere necesario; la exposición debe durar entre 15 y
20 minutos, adicional a esto el equipo de trabajo debe preparar una actividad que permita evaluar a los
compañeros de clase, estas actividades pueden ser una sopa de letra, un crucigrama, un ejercicio de
apareamiento o cualquier otra actividad didáctica que el equipo considere apropiada; se debe tener en cuenta
que cada grupo debe preparar su exposición y la actividad correspondiente, de tal forma que abarquen el
tiempo correspondiente a una hora de clase; también deben tener en cuenta que las actividades que generen
no se pueden repetir, es decir si un equipo de trabajo propone realizar una sopa de letras, ninguno de los
grupos siguientes podrá proponer una sopa de letras.
Presentar dos casos de personas que han alcanzado el éxito a partir de su idea de negocio
Los equipos de trabajo a los cuales no se les asigne tema, quedan programados para el segundo periodo de
clases.
Antes de comenzar con las exposiciones, el docente en conversación con los estudiantes les dice que cada
uno debe proponer 3 ideas de negocio que como mínimo cumplan con las siguientes características:
Las ideas de negocio son presentadas inicialmente al docente para que este les realice las recomendaciones
iníciales.
Asignados los temas de las exposiciones y revisadas las ideas de negocio preliminares, el docente presenta
una serie de videos que sirven como ambientación.
Diferencias entre idea de negocio y concepto de negocio: https://www.youtube.com/watch?
v=9pCzLRzK9oM
Como ser un emprendedor, Ganar dinero con ideas, Historia impactante:
https://www.youtube.com/watch?v=dW2WWrHqlmk
Cómo tener ideas de negocio: https://www.youtube.com/watch?v=LBFVMyJIb8E
Se da inicio a las exposiciones que han sido asignadas previamente, antes de finalizar la hora de clase, el
docente realizará las retroalimentaciones que considere necesarias y revisará las actividades propuestas por el
equipo expositor, en algunas ocasiones las actividades será revisadas en la clase siguiente en previo acuerdo
con los estudiantes.
Terminadas todas las exposiciones, cada equipo de trabajo se debe reunir y analizar las ideas de negocio que
propusieron, para que en equipo sinteticen y elijan únicamente tres ideas; una vez elegidas las tres ideas con
las cuales se continuará el trabajo, el docente les propone indagar con mayor profundidad sobre estas ideas de
negocio, consultando el estado de arte de cada una de ellas en el municipio y en el entorno regional; los
estudiantes como evidencia de esta consulta, deberán presentar un documento en Word con el estado de arte
de las tres ideas seleccionadas. Cuando se hayan realizado las 5 exposiciones asignadas, que corresponden a
5 horas de clase, el docente propone al grupo de estudiantes que preparen la exposición de las ideas de
negocio propuestas inicialmente, para esta exposición cada equipo de trabajo cuenta con 15 minutos y debe
preparar diapositivas en PowerPoint o Prezi donde den a conocer sus ideas de negocio; es de aclarar que cada
integrante del equipo de trabajo debe participar de la exposición presentando sus tres ideas de negocio; en la
presentación de cada idea de negocio se deben argumentar claramente los siguientes aspectos:
Las exposiciones se irán realizando en el orden asignado de acuerdo al número que posee cada equipo de
trabajo; como cada equipo de trabajo tiene 15 minutos para realizar su exposición, en promedio se utilizarán 3
horas de clase; al finalizar cada una de las exposiciones el docente realizará las retroalimentaciones
necesarias y generará preguntas que permitan realizar un debate entre alumnos del grado, de tal forma que se
permita realizar una coevaluación.
4. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Taller
Exposiciones
Carpeta
Evaluación
Auto-evaluación
ACTIVIDADES DE REFUERZO
ACTIVIIVIDAD CUMPLIMIENTO %
PROPUESTAS
1.Asistencia 15
5.evaluación 10
6. PLAN DE APOYO
La recuperación la realizan los estudiantes durante todo el periodo. Presentando todas las actividades,
buena disciplina y puntualidad.
8. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN:
Como actividad final esta primera guía, los estudiantes deben preparar nuevamente una exposición con su
equipo de trabajo en la cual presentarán a sus compañeros de clase las tres ideas de negocio que fueron
seleccionadas y profundizadas en el punto anterior; al final de cada exposición el docente propone un foro
para que todos los participantes de la clase puedan participar y dar sus opiniones acerca de las ideas de
negocio propuestas; el objetivo final de esta etapa es que cada equipo de trabajo elija una sola idea de
negocio, para la cual se realizará todo el estudio de evaluación durante los grados décimo y once.
MATERIALES
Cuaderno, computador, internet, office, videobeam, fotocopias.
9. BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFÍA
Harvard, D. (2014). La empresa a tu medida. El plan de negocios modelo. Recuperado el 15 de enero de 2016
de: http://retos-directivos.eae.es/la-empresa-a-tu-medida-el-plan-de-negocio-modelo/
Baca, G (2002) Evaluación de Proyectos. Análisis y Administración del Riesgo. México: Mc Graw Hill