Está en la página 1de 7

CONOCIENDO LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA

LA PROMOCIÓN DE LA LITERATURA EN LAS


INFANCIAS

JENNIFER NATALIA JAIME SEPULVEDA

ID: 733263

ELECTIVA CPC

NRC: 60395

PRESENTADO A:

ANDREA KATHERINE JIMENEZ POLOCHE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

CUCUTA

2023
Introducción

El presente trabajo tiene como propósito mostrar las diferentes estrategias


didácticas para la promoción de literatura en las infancias que permitan a los agentes
educativos llevar acabo un fortalecimiento a través de los recursos significativos
que la literatura infantil que ofrece a los niños, a partir de fabulas, cuentos, poemas, ya que
estas tienen un fuerte impacto en ellos porque les ayuda a desarrollar ciertas habilidades
que podrán ser utilizadas en su día a día.

Ya que el fundamento de todos estos géneros es la función imaginativa de la literatura que


permite al alumno el enriquecimiento personal, el conocimiento del acervo cultural de su
contexto social, la reafirmación de su identidad y el contacto con diferentes mundos lo cual
favorece el desarrollo del pensamiento divergente. Así, la literatura para niños, en su
mayoría escrita por adultos, es aquella que pudiendo tener o no al niño como protagonista,
refleja sus emociones y experiencias; es aquella que teniendo la óptica del niño como
centro les ofrece, no siempre, finales felices.

Y también que leer, va más allá de los procesos de codificación y de decodificación, es


intervenir de manera significativa en los niños, con contenidos y textos de su agrado e
interés, empezando por comprender textos cortos, imágenes, videos, cuentos y/o textos que
estén de acuerdo con su edad.
Estrategias infantiles y didácticas para la literatura
infantil

El niño se involucra en la literatura como juego, diversión o forma de entretenimiento


desde muy temprana edad, se constata. Entra en contacto con la literatura mientras asiste a
la escuela por una variedad de razones, que incluyen instrucción pedagógica, cultural,
moral y religiosa, así como aprender a leer y escribir. Al respecto, es oportuno mencionar a
Rodríguez (1991), quien enfatiza cómo un niño está expuesto a las obras literarias que su
cultura le sugiere para diversos propósitos y a través de diversos medios desde su
nacimiento (por ejemplo, televisión, radio y películas). a las canciones de cuna y se le lee o
se le cuenta cuentos Usa palabras creativamente, canta canciones y aprende adivinanzas.

Por ello, se considera fundamental que la literatura sea valorada y entendida como una


herramienta que puede ayudar a los niños a desarrollar su capacidad de imaginación
y creatividad para que puedan convertirse en personas íntegras y con bases sólidas. de sus
personalidades, sentimientos y capacidad de pensamiento crítico y reflexión.
Este hecho demuestra que los niños pueden captar
inconscientemente algunas convenciones o marcas de textos literarios. Además, son
capaces de crear modelos anticipatorios de cómo funciona el lenguaje escrito como
resultado.
Por lo cual esto será de gran utilidad para el aprendizaje de la lectura. Y Por ello, dentro de
las primeras actividades espontáneas de expresión oral y de lectura en el niño está el
disfrute de los cuentos. Este género literario es el más utilizado por los docentes para
enseñar a leer en el aula; por cuanto, es más común, adecuado y aceptado en todas las
edades (Vannini, 1995).

La literatura infantil es una herramienta para ampliar espacios agradables y significativos


para los niños, por lo que es muy importante fomentar el amor por la
lectura desde pequeños y a través del ejemplo y la actuación, así como fomentar ese gusto,
pasión y cariño. Gracias a las diversas estrategias que existen en el mundo, tienen la gran
posibilidad a través de la literatura de viajar, explorar, soñar e imaginar a la vez que pueden
potenciar a través de la diversión habilidades para ellos.

Sin duda Rousseau es uno de los autores que ha contribuido con más fuerza a configurar
nuestra identidad moderna. Con relación a esta premisa Todorov (1986) se planteó una
lectura de los textos de Rousseau determinando tres sendas que la persona compleja puede
recorrer: la de la naturaleza, la de la civilización y un camino intermedio de reconciliación
entre ambos extremos, que supone la verdadera senda moral. Más allá del planteamiento de
la educación del joven para que éste mantenga las ventajas de la civilización sin que ésta le
corrompa, para nuestra reflexión es interesante la idea de Estado ya que el mismo va a ser
el objeto de una creación cultural determinada, es decir, el entramado cultural soportará la
idea de Estado reflejando sus ideas, historia y anhelos. En El contrato social, su obra de
1762, Rousseau afirma que, una vez concebido el contrato, el Estado se funda sin la
religión, aunque también asintió que la política no puede prescindir de la misma. La
consecuencia fue la elaboración del concepto de religión civil, el cual fue rechazado por sus
contemporáneos. Pese a que se prescinda de la idea teocéntrica sí se siguen admitiendo
unos parámetros de imposición. Unida a esta idea podemos citar a Hobbes cuyo texto clave,
El Leviatán trata de huir del sentido teológico que está próximo al Paraíso, procurando
hallar una explicación más terrenal, más racional de la organización social que realizan los
seres humanos.

De este modo, centra sus esfuerzos en la explicación de las relaciones humanas y de la


organización que las personas establecen con respecto de estas. La creación del Estado para
Hobbes surge tras una situación en la que la guerra de todos contra todos se ha planteado.
Uno de sus pilares tiene que ver con la percepción referida a que «de la igualdad procede la
desconfianza». Para Hobbes (2002), la tendencia natural de los humanos es la que tiene que
ver con un continuo afán de poder que únicamente cesa con la llegada del Tanatos.
Así mismo, Bethelheim (1978) expresa que para que una historia mantenga la atención del
niño debe divertirle; ha de estar de acuerdo con sus ansiedades y aspiraciones, para así
hacerle reconocer plenamente sus dificultades, y al mismo tiempo que le sugiere soluciones
a los problemas que le inquietan. Según este autor, en la literatura infantil nada enriquece y
satisface tanto al niño como los cuentos populares de hadas, ya que le permiten aprender
mucho sobre los problemas internos de los seres humanos y sobre sus soluciones.

Sin embargo, esta línea que nos trazamos en varias ocasiones resulta contraproducente y
dejamos de lado cuestiones como la creatividad, la diversión y el disfrute de todo lo que
hacemos para convertirlo en monótono, aburrido y tedioso. Cuando impartimos este
tipo de clases, nuestro rol y nuestra perspectiva generalmente cambian. A veces olvidamos
que antes de ser maestros fuimos niños-alumnos, aunque desde el punto de vista particular
nunca dejaremos de ser alumnos.

Por ello, como clásicos de la Literatura Infantil y Juvenil se consideran obras concretas que
incluyen una serie de valores y comportamientos que no son asépticos, sino que están
destinados a que de una manera consciente o inconsciente germinen en los niños,
moldeando su forma de ser,
Conclusiones

 La educación literaria tiene como finalidad formar a lectores que sean capaces de
funcionar de una manera eficiente con la interacción del texto y el lector para que
así los estudiantes puedan con fundamentos cognitivos, expresivos, estéticos y por
medio de actividades que beneficien la recreación de la lectura y puedan
comprender e interpretar de manera adecuada y correcta textos generando así unos
contenidos que benefician la habilidad rectora.

 Los niños se forman como lectores literarios a través de la lectura de libros


infantiles. Saber cómo son estos textos, qué temas abordan, que características
presentan y qué valores transmiten es un conocimiento imprescindible para todos
aquellos que están interesados en la formación como lectores de las nuevas
generaciones.
Bibliografía

LITERATURA PARA NIÑOS: UNA FORMA NATURAL DE APRENDER A LEER

http://ve.scielo.org/pdf/edu/v12n43/art02.pdf

López, A., Encabo, E. y Jerez, I. (2013). La literatura infantil como instrumento para la
acción educativa y cultural. Reflexiones sobre su imposibilidad basadas en la sombra del
adulto. Educación XX1, 16(2), 247-264
https://www-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1425252583/fulltextPDF/
72088A5E0DD64917PQ/1?accountid=48797

También podría gustarte