Está en la página 1de 4

CÓDIGO: FOGP21

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3


UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 1 DE 4

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: UNO


ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
GRADO: CUARTO
ESTUDIANTE:
TEMA: LA CÉLULA
PROFESOR: César Augusto García Guerrero.
DURACIÓN: 02 de Febrero al 01 de Marzo del 2021
PRINCIPIO: TRASCENDENCIA VALOR: COMPROMISO

“Eres pequeño, pero puedes hacer cosas grandes” anónimo.


1. APRENDIZAJE / DESEMPEÑOS:
1.1 Reconocer la célula como la unidad básica, estructural y funcional de todos organismos vivos.
1.2 Favorecer el ambiente de estudio, mostrando autodominio y buen manejo de la libertad en sus actos individuales y de grupo,
evidenciando una actitud de servicio.

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO:
2.1 Reconoce la estructura fundamental de la célula con sus respectivas funciones.
2.2 Identifica con precisión los principales orgánulos de la célula con sus funciones.
2.3 Describe las características de las células procariotas y eucariotas
2.4 Establece diferencias y semejanzas entre la célula vegetal y animal.
2.5 Describe la relación existente entre célula, tejido órgano y sistemas en la organización de los organismos vivos.
2.6 Trabaja responsablemente en área, sustenta y entrega a tiempo unidades, trabajos e informes de laboratorio con buena
caligrafía y ortografía.
2.7 Valora el trabajo realizado en grupo, respetando las opiniones y actividades de sus compañeros.

3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:
Bienvenidos queridos estudiantes. Un año lleno de aprendizajes y vivencias los espera. El trabajo personal será de gran importancia,
teniendo como clave para su éxito el silencio, el cual es el respeto por su propio trabajo y el de los demás compañeros.
En la presente unidad de Ciencias Naturales, aprenderás cómo los seres vivos se forman por células y cuáles son las diferencias entre
la célula animal y la célula vegetal. Para el buen desarrollo de este primer proceso debes realizar la actividad de introducción y
presentarla en el primer de trabajo personal, el cual será de manera asincrónica, el proyecto de educación ambiental lo debes
desarrollar en el transcurso de la unidad con la orientación del docente. Recuerda que el trabajo personal se debe presentar completo,
desde actividad de introducción hasta pregunta problema, incluyendo proyectos pedagógicos y sustentación en la fecha programada.

4. TEMAS Y SUBTEMAS
ENTORNO VIVO: LA CÉLULA
 Forma y estructura celular.
 Unicelulares y pluricelulares.
 Celulares procariotas y eucariotas.
 Células eucariotas: vegetal y animal.
5. PREGUNTA PROBLÉMA:
Es bien sabido que uno de los actos más hermosos son las orquetas filarmónicas, que nos deleitan con su maravillosa interceptación
musical de grandes maestros en este campo, en ella se puede observar la perfección al interpretar un instrumento y el liderazgo de su
director, es decir cada uno de los músicos son una parte fundamental de la misma, en donde dado el caso alguno se llegara a
CÓDIGO: FOGP21
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3
UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 2 DE 4

equivocar podría terminal mal. De acuerdo a la información anterior ¿Qué tienen en común la orquesta filarmónica y las actividades
que realizan las células?

6. IDEAS PRINCIPALES:
Los seres vivos como los animales y las plantas, se diferencian en muchas cosas de los seres inertes. Por ejemplo, los seres vivos,
nacemos, poseemos movimiento, nos alimentamos, respiramos, eliminamos sustancias y nos podemos reproducir. Todo esto lo
podemos hacer porque estamos conformados por células que nos ayudan a cumplir con todas estas funciones.

7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN/SABERES PREVIOS:


Ingresa al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=OVKiq9mZhhM&ab_channel=ElTimbredelRecreo observa el video que allí
se encuentra y realiza un cuento con las respectivas partes de la célula.

8. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:


8.1 Ingresa al siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=bxz2jZ6s0wU&ab_channel=Aula365%E2%80%93LosCreadores
observa el video y explica y dibuja la clasificación de las células.
8.2 De acuerdo al video anterior realiza la respectiva clasificación de los seres vivos, es decir sin son seres unicelulares o
pluricelulares.
CÓDIGO: FOGP21
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3
UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 3 DE 4

8.3 Ingresa a la siguiente página web, https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/partes-de-la-celula. Realiza el juego y dibuja los
tipos de células con sus respectivas partes.

8.4 Completa la siguiente imagen y explica la función de cada uno de los organelos de la célula:

8.5 Realiza un cuadro comparativo entre la célula animal y célula vegetal.

9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ:
a. TRABAJO EN CASA: Mediante un dibujo ilustra la historia contada en el cuento realizado en la actividad de introducción.
b. TRABAJO EN EQUIPO:
 Trabajo en laboratorio sobre microscopia.
 Trabajo de ABP (aprendizaje basado en problemas) sobre la célula.
c. SOCIALIZACION: Se socializan las actividades realizadas en equipo y en los proyectos transversales.

10. EVALUACIÓN: la evaluación de la unidad tendrá en cuenta lo siguiente:


Durante el desarrollo de la unidad número uno, con una duración de 20 días, el proceso de evaluación será constante, eficiente,
permanente y con carácter formativo; con la finalidad de saber el desempeño que los estudiantes han obtenido. por consiguiente, se
tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

10.1 El trabajo y la perseverancia del estudiante durante los encuentros de los TP con el propósito de lograr
cada uno de los objetivos de la unidad; al finalizar la misma, el estudiante deberá entregar evidencias de su trabajo en la fecha que
está estipulada con todas las actividades completas, esto incluye los proyectos pedagógicos, y la pregunta problema. Para la entrega
de este deberá tener presente: buena caligrafía, una adecuada ortografía y una redacción coherente donde se vea reflejado el
pensamiento crítico y personal del estudiante, esto con el fin de evitar transcripciones de textos, y entregar esquemas, gráficos y
dibujos a color. Las evidencias deberán ser entregadas en el CAMPUS VIRTUAL DEL COLEGIO.
CÓDIGO: FOGP21
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3
UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 4 DE 4

10.2 Desarrollo de trabajos, talleres y demás actividades propuestas en los encuentros sincrónicos.
10.3Se tendrá en cuenta el comportamiento y asistencia en el campus virtual y en los encuentros sincrónicos,
así como el adecuado uso de los dispositivos que acompañan dicho encuentro como: cámaras, micrófonos, chats, etc.
10.4Participación de los estudiantes en los encuentros sincrónicos.
10.5Para la nota final de la unidad se tomarán todas las notas y se dividirán por el número que se hayan
obtenido durante la veintena.

11. PROYECTOS INSTITUCIONALES:


11.1 PROYECTO DE JUSTICIA, PAZ Y DEMOCRACIA – A PARTICIPAR APRENDO PARTICIPANDO
«Dejar de invertir en las personas para obtener un mayor rédito inmediato es muy mal negocio para la sociedad» Papa Francisco.
¿Qué perfil deben tener las personas que ejercen liderazgo en nuestro entorno escolar?
Busca el significado de las palabras que no conozcas y da respuesta a la pregunta.

11.2 PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- ECOLOGIA INTEGRAL


Ecología integral ¿cómo podemos entender este llamado que hace el papa Francisco a vivir en armonía con las demás personas y
con la naturaleza?
¿Por qué es importante conservar la naturaleza para los diferentes seres vivos?

11.3 PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL - SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS.


Estilo de vida saludable. Prevención del tabaco y el alcohol.
Realiza una historieta que explique a tus papitos que el fumar y beber alcohol es malo para la salud.

12. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA:


Ciencias naturales en red 4. Avanza ciencias 4. Vida 4. Caminos del saber 4. Zona Activa 4 Ciencias para pensar 4.
Colombia aprende.

13. CÁTEDRA DE LA PAZ: JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

________________________ _____________________________ __________________________


Coordinador académico jefe de área Docente

También podría gustarte