Está en la página 1de 37

EL PENSAMIENTO ECONÓMICO MEDIEVAL

LA ESCOLÁSTICA

Facultad de Ciencias Económicas – UNNE


Historia del Pensamiento Económico

José Ignacio González Cabañas, José María Morales y Gustavo Alé Nasir
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO MEDIEVAL
LA ESCOLÁSTICA

1. Contexto histórico
2. Concepciones económicas de Santo Tomás de Aquino
3. Nicolás Oresme y el primer tratado monetario
4. Bibliografía
1. Contexto histórico

La Edad Media
 Comprendida entre la caída del Imperio Romano de Occidente y la del de Oriente, la
Edad Media es tan extensa como heterogénea.
 Sin embargo, nosotros vamos a concentrar nuestra atención en la época más
brillantemente representativa: los siglos XIII y XIV.
 La primera parte de la Edad Media fue escenario de dos hechos que influyeron de
manera muy distinta en el mundo occidental: la expansión del cristianismo y las
invasiones bárbaras y arábiga.
 En el aspecto cultural, la influencia de la penetración germánica fue más bien
negativa, disolvente de la antigua cultura clásica.
 En el aspecto económico, la influencia fue destructora.
 Con la desaparición de la Pax Romana y la disolución del Imperio, la economía
urbana, provincial y hasta imperial, se contrajo hasta una economía rural y casi
exclusivamente doméstica.
 Las posteriores invasiones de los árabes cortaron a los pueblos de Occidente sus
relaciones comerciales con el norte de África y con el Oriente.
 La difusión del cristianismo, en cambio, dio una orientación positiva a la civilización
en decadencia, plasmando actitudes e instituciones inspiradas por las reglas
cristianas.
 Por otro lado, las grandes universidades de Europa se establecieron en el siglo XIII.
 Las universidades, como los parlamentos, son legados de la Edad Media de los que
seguimos disfrutando.
 Además, el hecho de que en, en esta época, todos los académicos emplearan el
común idioma latino, favoreció el que hubiese un gran movimiento de licenciados
por las distintas universidades europeas.
La organización social: el feudalismo
 El régimen de la esclavitud había sido reemplazado por el de la servidumbre.
 Los siervos se diferenciaban de los esclavos en que tenían personalidad legal y
podían disfrutar de alguna propiedad privada.
 Pero seguían estando unidos a la tierra: no podían abandonarla sin la autorización
de su señor.
 Además, si la tierra cambiaba de dueño, los siervos cambiaban de señor.
 De esta manera, el feudalismo fue un sistema de producción y distribución
caracterizado porque la propiedad no era absoluta, sino que se asemejaba más a
nuestro actual concepto de usufructo, aunque sujeto a determinados deberes
militares, personales y económicos.
 El rey era el depositario de todos los derechos legales sobre la tierra; asignaba
tierras en grandes cantidades a los nobles (los señores feudales), los que a su vez la
reasignaban a diversos subarrendatarios (los siervos), a cambio de tributos,
normalmente muy elevados.
 En la Edad Media la propiedad feudal se convirtió en la sede del poder político.
 Cada señor feudal ejercía numerosas funciones de gobierno en su territorio
particular.
 Los hombres libres se refugiaban en las villas, donde gozaban de la protección real.
 Allí nacieron las artesanías, que se organizaron en gremios.
La comunidad universal
 La sociedad era concebida como un cuerpo en el que cada clase social tenía una
función diferente que desempeñar.
 Gracias al cumplimiento de las diferentes funciones por las respectivas clases
sociales, se conseguía la perfecta armonía de toda la comunidad y el máximo
bienestar social.
 Es decir, aunque la sociedad medieval estaba dividida internamente en clases, de
acuerdo con el sistema feudal, se caracterizaba por cierta unidad que le daba el
concepto de comunidad universal.
 La comunidad universal de la Edad Media era una comunidad de creyentes
profundamente preocupados por la salvación eterna.
 Asignaba a la Iglesia el papel vital de intermediaria entre el hombre y Dios.
La Iglesia
 Además de sus funciones espirituales, el clero medieval fue el encargado de salvar
la antorcha del saber en los tiempos del oscurantismo, cuando ni siquiera los reyes
dominaban el arte de leer y escribir.
 La clerecía medieval monopolizó el conocimiento durante todo el medioevo, lo que
le dio unidad doctrinal a toda esta etapa.
 Por otra parte, la Iglesia fue uno de los más grandes poderes de la política medieval.
 Los diversos donativos y legados de los fieles fueron aumentando la riqueza de la
Iglesia, que llegó en algunos momentos a ser la máxima propietaria de tierras de
toda la Cristiandad.
El sistema gremial
 Al ampliarse los mercados y crecer las ciudades, las actividades mercantiles que
hasta entonces habían sido intermitentes tomaron la forma de ferias.
 Con el objeto de evitar la explotación de los trabajadores y la competencia desleal,
los gremios lo reglamentaron todo con excesivo detalle: las horas y condiciones de
trabajo, la producción y los precios.
 El pertenecer al gremio correspondiente era obligatorio para todo aquel que
quisiera ejercer su oficio.
 El derecho a traficar quedaba restringido a los miembros del gremio de mercaderes
de la ciudad.
 El gremio medieval comprendía a los maestros o patrones-empresarios (es decir, no
eran asociaciones de obreros, como los gremios actuales).
Características del pensamiento económico medieval
 La economía como ciencia analítica, sistemática y autónoma no nace todavía en
este período.
 Los escasos análisis económicos que se encuentran están siempre en un contexto
ético y teológico.
 Los autores que tratan de asuntos económicos son teólogos y moralistas que
conciben la actitud económica como un aspecto de la conducta moral.
 El principal interés de la clerecía era la justicia, no el intercambio.
 Y una forma de justicia es la justicia en el intercambio (o justicia conmutativa).
 De modo que la economía no sólo no es independiente de la moral, sino que está
totalmente subordinada a ella.
 El ideal de moderación va a ser característico de la concepción de la economía en
esta época.
 Puesto que los bienes materiales eran considerados como medios, nunca como
fines, la pasión por la riqueza será condenada con todo rigor.

 Consecuentemente, las actividades que permiten enriquecerse serán vistas, por lo


menos, con recelo.
2. Concepciones económicas de Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino (1225-1274): detalles biográficos
 Santo Tomás nació hacia 1225 en Roccasecca, cerca de Aquino, en Italia.
 Murió en Fossanova en 1274.
 Contra la encarnizada oposición de su familia, en el año 1244 ingresó en los
dominicos, orden de frailes mendicantes (es decir, que viven de las limosnas
recibidas).
 Estudió filosofía en París y Colonia.
 Se desempeñó como profesor en la Universidad de París.
 Fue el filósofo que más contribuyó a la aceptación de Aristóteles por la filosofía
cristiana, contra la persistente oposición de teólogos conservadores, que
desconfiaban de un filósofo pagano que llegaba filtrado a través de comentarios
musulmanes.
 Principal obra: Suma teológica (1265-74). Aunque de intención y temática
básicamente teológicas, esta obra enciclopédica contiene mucho material que es
filosófico en su método y en su contenido.
Teoría de la propiedad: licitud y límites
 Respecto del derecho de propiedad, en principio, Santo Tomás afirma que el
hombre tiene el dominio natural sobre los bienes exteriores. Según él:
 Los bienes de este mundo han sido creados para que sirvan a la satisfacción de las
necesidades de todos los hombres.
 Por consiguiente, todo hombre tiene el derecho fundamental de usar de los
bienes de la tierra.
 Santo Tomás prosigue distinguiendo entre la potestad de gestión y de disposición
de los bienes y el uso de los mismos.
 Potestad de gestión y disposición: en cuanto por propiedad privada se entiende la
potestad de administrar y de dispensar los bienes autónomamente, es lícito y
necesario que el hombre posea cosas como propias. Los argumentos provienen de
Aristóteles:
 Las cosas serán mejor administradas si pertenecen a uno en particular, que si
pertenecen a todos o a muchos.
 Reinará más orden si cada uno se ocupa de sus propios intereses que si se ocupa
indistintamente de todo.
 Habrá más paz si cada uno se contenta con lo suyo que si todos poseen en común
las mismas cosas.
 Uso de las cosas exteriores: el derecho de propiedad privada que legitima Santo
Tomás es el que hace que, mediante la apropiación privada, los bienes cumplan su
finalidad natural de servir a la satisfacción de las necesidades del género humano.
 En conclusión, tenemos pues que:
 El derecho de propiedad no puede nunca impedir el derecho que a usar de las
cosas tiene el necesitado, porque lo primario es el destino universal de todos los
bienes.
 La propiedad privada no justifica la posesión de lo superfluo.
 En cambio, Santo Tomás considera que los bienes superfluos son debidos por
derecho natural al sostenimiento de los pobres.
 En caso de extrema necesidad, puede el pobre tomar las cosas ajenas que
necesite para salir de esa situación.
Teoría del valor: el precio justo
 El principio fundamental en que los escolásticos se basaban para juzgar la justicia de
una compra-venta era el de la equivalencia entre el valor de la cosa y su precio.
 Por tanto, el precio debía expresar en términos monetarios el valor verdadero de la
cosa.
 Más allá de esto, es digno de ser destacado que el análisis económico escolástico
estableció el razonamiento económico respecto del valor en dos vías diferentes,
que no se reunieron hasta después de más de medio milenio: la idea del valor
determinado por el costo, por una parte, y del valor determinado por la demanda,
por la otra.
 Así pues, encontramos en Santo Tomás una teoría objetiva-subjetiva del valor.
 Santo Tomás coloca la utilidad del objeto como fundamento de la teoría del valor:
 Esta utilidad depende, en primer lugar, de las cualidades mismas del bien
(aspecto objetivo).
 Pero, según él, el valor depende, además, de la mayor o menor deseabilidad del
bien (aspecto subjetivo).
El justo salario
 Para los escolásticos, el salario justo es el que está de acuerdo con la estimación
común.
 Y ésta exige que el salario sea tal que permita al hombre trabajador y prudente vivir
de su trabajo, atender a su familia y ahorrar para las épocas malas.
 Los escolásticos abordan únicamente el aspecto ético del trabajo y, en este sentido,
buscan impedir la explotación del trabajador.
 Parece que en la práctica se respetó, por lo general, esta doctrina y que la tasa de
los salarios, sobre todo en el siglo XIII, fue satisfactoria para las condiciones de la
época.
Licitud del comercio crematístico
 Santo Tomás hace suya la distinción aristotélica entre comercio natural y
crematístico.
 Aristóteles, recordemos, condenó el comercio crematístico porque en él se le daba a
la moneda una finalidad que no era la natural.
 Santo Tomás, en cambio, aunque se muestra receloso hacia el comercio
crematístico, no lo condena porque considera que puede ser un medio honesto de
ganarse la vida y porque tiene el mérito de descubrir que el comercio crea utilidad.
 Para que el comercio sea una actividad lícita, se requiere que el deseo de ganancia,
que es el móvil de esta clase de comercio, se subordine a cualquier otro fin honesto,
como puede ser el de ganarse la vida.
 Esta concepción implica un gran adelanto en la doctrina, porque rompe con la
tradición aristotélica al afirmar que el comercio crematístico no necesariamente es
contrario a la virtud, pudiendo, incluso, servir al bien público.
Teoría del interés: licitud del contrato de préstamo a interés. Títulos extrínsecos
 En la Edad Media se prohíbe el préstamo a interés, primero a los clérigos, y luego
también a los laicos.
 Para la época, lo que ocurría es que el préstamo a interés se hacía sobre todo a los
pobres que necesitaban bienes de consumo.
 De esta manera, las condenaciones tan frecuentemente repetidas y las penas de
excomunión con que se sancionaban las transgresiones son un eco de las quejas de
la sociedad medieval contra la plaga del préstamo a interés.
 Las tasas llegaron a alcanzar niveles inimaginables: hasta el doscientos por ciento.
 En este sentido, de acuerdo con la doctrina de Santo Tomás, deben distinguirse los
bienes duraderos, en los que el uso es separable del bien, de los de consumo, en los
que el uso NO es separable del bien.
 En el contrato de préstamo de bienes duraderos (comodato), se justifica el cobro de
una renta por el principio de equivalencia: el comodatario paga la renta en
contraprestación al usufructo recibido del bien en virtud del contrato.
 Desde luego, esto no se da en el caso del contrato de préstamo de bienes de
consumo (usar el bien es lo mismo que destruirlo).
 Si el dinero no sirve sino para conseguir otros bienes y los bienes que se querían
conseguir mediante el dinero prestado eran únicamente los bienes de consumo, el
dinero era también un bien de consumo.
 Por consiguiente, prestar dinero era lo mismo que prestar bienes de consumo.
 Como en el préstamo de estos bienes no podía cobrarse interés, tampoco se podía
en el préstamo de dinero.
 El cobro de un interés quedaba así terminantemente prohibido.
Títulos extrínsecos
 Sin embargo, en la práctica se hacía muy difícil la aplicación de las leyes eclesiásticas
condenatorias del préstamo a interés.
 Por ello, los escolásticos descubrieron varios títulos extrínsecos al contrato que
podían permitir el cobro de una suma adicional moderada a título de compensación.
 Estos títulos podían surgir con ocasión del préstamo de dinero, pero no por razón del
préstamo mismo (de ahí el nombre de extrínsecos).
 Correspondían a lo que modernamente conocemos con los nombres de:
 Daño emergente (resarcimiento del daño causado).
 Lucro cesante (compensación del beneficio del que se ve privado).
 Prima por riesgo (spread por prestar a un deudor riesgoso).
 Intereses moratorios (pena por mora en el pago)
 .Esta doctrina fue sostenida por la Iglesia hasta 1830 (!).
 El cambio de actitud provino de reconocer la Iglesia que el dinero también puede
emplearse en la adquisición de bienes de producción, los que son tenidos por sus
propietarios con el propósito de generar rentas, con lo que el interés pasaría a ser
una compensación al acreedor.
 De esta manera, el principio de equivalencia pasa ahora a justificar la licitud del
préstamo a interés.
Concepción moderna de la equidad de una operación financiera:
Dos o más sumas de dinero, ubicadas en distintos momentos del tiempo, son
equivalentes cuando, valuadas en un mismo momento, llamado momento de
valuación, con la misma tasa de interés y con el mismo método de cálculo, resultan
iguales.

Cuando se intercambian intertemporalmente sumas de dinero bajo esta regla, se dice


que esa transacción cumple el principio de equidad de las operaciones financieras.
3. Nicolás Oresme y el primer tratado monetario
Nicolás Oresme (1320-1382): detalles biográficos
 Oresme nació alrededor de 1320 cerca de Caen, Francia.
 Después de una distinguida carrera como erudito y confesor del rey Carlos V, llegó a
ser obispo en 1377 y murió en Lisieux en 1382.
 Oresme fue un brillante matemático, físico y economista.
 Aunque su enfoque es también el propio de un moralista, encontramos en la obra
de Oresme verdaderos análisis económicos.
 Su principal aporte estuvo referido a la teoría monetaria, por lo que muchos autores
lo consideran un pionero en la Economía Política de la inflación e incluso como el
primer padre fundador de la Economía Monetaria.
 Dicho aporte consistió en una condena a la adulteración de la moneda, su célebre
Tratado sobre el origen, naturaleza, ley y alteración de las monedas.
El tratado monetario de Oresme
 En el tiempo en que Oresme escribió, el Estado ya había tomado a su cargo la
acuñación de monedas de metales preciosos desde hacía más de 1500 años.
 El monopolio de la emisión de dinero recibe el nombre de señoreaje.
 Es de destacar que las consideraciones económicas, importantes como pueden ser,
fueron para Oresme sólo la punta del iceberg.
 Su auténtico interés yacía en los factores morales de la producción de dinero.
 Para la época de Oresme, la adulteración de la moneda era la única técnica para la
inflación.
 Normalmente este comportamiento permitió al Estado pagar sus deudas tomando
préstamos en términos nominales, pero, de hecho, estafando a sus acreedores en
términos reales.
 Oresme deploró en su tratado la adulteración de la moneda por los siguientes
motivos principales:
 Porque intuyó la ley de Gresham: la moneda mala desplaza a la buena, es decir,
la moneda buena desaparece del mercado porque el público prefiere ahorrar en
esta moneda y utilizar la mala como medio de pago.
 Porque, al incrementar la oferta monetaria, la adulteración genera inflación.
Oresme tuvo el mérito de descubrir que la estabilidad de precios requiere una
adecuad relación entre la producción y la oferta de dinero de una Economía.
 De este análisis Oresme extrajo las siguientes conclusiones:
 La inflación es innecesaria: sus consecuencias no van en favor de ningún
beneficio social. No es un tipo de explotación de suma cero, sino peor, pues
genera pérdidas netas, en cuanto a que pervierte el dinero y genera que no se
produzca ni se comercie igual (no es neutral respecto de estas actividades).
 La inflación conduce a la explotación y a la tiranía.
 La inflación daña al comercio y a la economía.
 La inflación crea ganadores ilegítimos y perdedores (empobrecimiento general y
el eventual lucro especulativo de los cercanos al poder): la inflación no afecta a
todos los usuarios de dinero a la vez, redistribuye, por lo tanto, la riqueza,
creándose así ganadores y perdedores.
 La inflación es destructiva: la falsificación oficial puede invitar a los falsificadores
privados a aprovechar la oportunidad presentada por la confusión general de este
envilecimiento de la moneda “y de este modo robar al rey los beneficios con los
cuales él había pensado hacerse”.
 La inflación es peor que la usura: la usura, al menos, nace de la voluntad
contractual entre el deudor y el acreedor, mientras que las alteraciones se hacen
sin ese acuerdo moral. Por otro lado, en la usura el deudor disfruta de las
prestaciones del dinero recibido en virtud del contrato.
 La inflación contribuye al declive de la civilización.
 Pese a lo anterior, Oresme brindó una justificación excepcional de acuerdo con la
cual la inflación puede ser lícita: al funcionar como un impuesto encubierto, es
rápido y fácil de recaudar, por lo que podría dar buenos resultados en casos de
emergencia donde se requiere una urgente e ingente cantidad de dinero, como
podría ser derrotar el ataque de un enemigo repentino.
 Otras de las propuestas de Oresme son su postura con respecto a que sólo el
monarca debe acuñar moneda y su rechazo de la usura.
 Finalmente, si bien es cierto que las recomendaciones de Oresme en pos de una
moneda sana se dirigían a favorecer el comercio para acrecentar el poder del rey,
también es verdad que sus doctrinas implicaron una suerte de defensa de los
comerciantes frente a los abusos de la autoridad superior.
4. Bibliografía
 EKELUND, Robert B. Jr. y HÉBERT, Robert F. Historia de la teoría económica y de su método.
3ra. edición. Editorial McGraw Hill. México, D. F. 2009.
 GIANNESCHI, Mario A. Matemática Financiera. Librería de la Paz. Resistencia. 2009.
 HÜLSMANN, Jörg G. Nicolás Oresme y el primer tratado monetario. Artículo publicado
originalmente el 18 de mayo de 2004 bajo el nombre Nicholas Oresme and the First Monetary
Treatise en el Ludwig von Mises Institute. Traducido al español por Jorge Valín. Fuente:
https://www.mises.org.es/2013/07/nicolas-oresme-y-el-primer-tratado-monetario/
 KENNY, Anthony. Breve historia de la filosofía occidental. 1ra. edición. Paidós. Barcelona. 2018.
 SCHEIFLER AMÉZAGA, J. Historia del Pensamiento Económico. Editorial Trillas. México. 1995.
 SPIEGEL, Henry William. El desarrollo del pensamiento económico. Ediciones Omega S. A.
Barcelona. 1973.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte