Está en la página 1de 12

La evolución del pensamiento administrativo

Orígenes de la administración
Desde su origen el hombre ha trabajado para poder subsistir mediante la realización
de actividades efectivas y, para ello, ha empleado de cierto modo a la
administración.
Revisemos brevemente cómo se fueron dando las relaciones de trabajo
históricamente que finalmente dieron origen al estudio de la administración.

1. En la edad antigua

A pesar de que la administración como disciplina es relativamente nueva, la historia


del pensamiento administrativo es muy antigua, ya que nace con el hombre mismo,
puesto que en todo tiempo ha habido la necesidad de coordinar actividades, tomar
decisiones y de ejecutar; de ahí que en la administración antigua se encuentran
muchos de los fundamentos administrativos de la actualidad y que pueden
observarse en el código de Hammurahi, en el Nuevo Testamento, así como en la
forma de conducir los asuntos en la antigua Grecia, Egipto, Roma y China, en
donde se encuentran vestigios del proceso administrativo.

1.1. Época Primitiva

 División natural y social del trabajo (sexo, edad).


 Los hombres se dedicaban a la caza, pesca y recolección.
 El jefe de familia ejercía la autoridad para tomar decisiones.
 Al trabajar en grupo se inició de manera incipiente la administración,
“como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que
requiere la participación de varias personas”. (Münch y García, 2009, p. 15).

1.2. Periodo Agrícola

 Aparece la agricultura.
 Vida sedentaria con la aparición del fuego.
 Aparición de clases dominantes y clases dominadas.
 Régimen ligado a formas de producción más desarrolladas (agricultura y
ganadería).

pág. 1
 Desarrollo de grandes civilizaciones (administración empírica del trabajo
colectivo)

1.3. Grandes civilizaciones antiguas

1.3.1. Egipto
En Egipto existía un sistema administrativo amplio con
una economía planificada y un gobierno central de gran poder, basado en
la fuerza y la compulsión, aquí se creó el primer sistema de servicio civil que
es el conjunto de reglas y normas que rigen la gestión del recurso humano
en el Estado caracterizándose básicamente por ser esclavista.
Principales características:
 Régimen despótico tributario.
 Propiedad común de la tierra.
 Formas de producción más desarrollada basada en agricultura y
ganadería.
 La explotación que se dio del hombre por el hombre y de una comunidad
a otra.

1.3.2. Grecia y Roma


La sociedad griega dio muchos aportes culturales a la sociedad actual, se
caracterizó por desarrollar cultura, formas de gobierno con participación del
pueblo y un número de pensadores y estudiosos que propusieron nuevas
técnicas y desarrollaron la ética en el trabajo, sin embargo, debido a las
expansiones de grandes imperios fueron conquistados por los romanos
quienes se caracterizaron por tener una administración centralizada.
Principales características:
 Administración bajo estricta supervisión y sanciones de tipo físico.
 Propiedad privada de los medios de producción.
 Explotación del hombre por el hombre.
 Mercaderes (moneda para intercambio de productos).
 Auge de la filosofía, astronomía, matemáticas y otras ciencias.

1.3.3. China
Sobresalió también la cultura china donde Confucio, quien se desempeñó
desde magistrado local hasta primer ministro, sentó las primeras bases del
gobierno chino siendo algunas de sus reglas de gobierno las siguientes:

pág. 2
 Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la
más adecuada resolución.
 La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera
objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional.
 Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante debe tener un amplio
criterio de resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.
 La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se
sobrepondrá.
 El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia
sus colegas.
A su muerte le siguieron gobiernos dictatoriales como el del emperador Qin
Shi Huang que si bien expandió el imperio tuvo medidas radicales para lograr
el crecimiento y organización de su imperio. No sólo no aplicó su ideología
también ordenó la muerte de sus seguidores y mandó quemar textos y libros
escritos por este filósofo. Un hecho parecido fue el cometido por los romanos
en Egipto con el incendio de la Biblioteca en Alejandría.
Sobresalieron otras culturas como la Babilónica, Inca y Azteca las dos últimas
culturas mesoamericanas que si bien desarrollaron el trabajo comunitario las
características fueron muy parecidas a las anteriores culturas ya descritas

2. En la edad media

Durante los últimos años del imperio Romano el centralismo administrativo se


fue debilitando considerablemente y la autoridad real pasó al terrateniente,
alrededor del cual se agrupaban muchas personas abriendo las puertas al
surgimiento de la Edad Media caracterizado por el sistema feudal, hubo una
descentralización del gobierno, con lo que se diferenció de las formas
administrativas que habían existido anteriormente.

Hubo una notable evolución de las ideas administrativas y se consolidaron


instituciones como la iglesia católica. En ésta época la administración recibe un
gran impulso cuando surgen en Italia, los fundamentos de la contabilidad
moderna y las transacciones comerciales.

2.1. Época feudal


La economía feudal poseía un carácter mayoritariamente agrícola. Ello resultaba
lógico en un contexto de intensificación de la vida rural, basado en las relaciones
de vasallaje y de servidumbre.
Sus principales características fueron:

pág. 3
 Aparece el siervo (servidumbre) y el señor feudal.
 El feudo es una porción de tierra más o menos amplia que le pertenece
hereditariamente a un señor a cambio de que preste servicios militares al
rey o jefes militares de más alta jerarquía.
 Renta de la tierra (especie, trabajo u monedas de oro-dinero).
 Sistema natural cerrado, se producía para satisfacer las necesidades del
feudo y no para vender.
 Aparición de talleres artesanales (maestros, oficios y aprendices).
 Oficios organizados en gremios, antecedentes de los sindicatos.
 Las ciudades surgen cuando se desarrollan los burgos a orillas de los
feudos, representando centros comerciales y artesanales.
 El sistema feudal dura prácticamente la edad media del siglo V al XV.

2.1.1. El sistema feudal


El feudalismo es el sistema político, económico y social que se desarrolló en
los países europeos durante la Edad Media. Este sistema se mantuvo,
aproximadamente, entre los siglos IX al XV, aunque no presentó un carácter
monolítico y uniforme durante este tiempo.

2.1.2. La sociedad feudal


Esta se organizaba a través de las relaciones de vasallaje en una sociedad
estamental. En este sentido, el señor feudal empleaba a la población en los
feudos que este poseía, a cambio de su protección y alimento. Este tipo de
sociedades basaban su economía en la agricultura y la ganadería.
La sociedad feudal era una sociedad clasista, que estaba
jerarquizada. Existían 3 clases sociales: la nobleza, el clero y el pueblo.
a) Los reyes: mantenían su título aunque sus territorios se reducen
considerablemente, existe una relación de vasallaje (los reyes podían ser
vasallos de otros reyes).

b) La nobleza: Eran los dueños de los feudos (tierras). En otras palabras,


los señores feudales. ejercían el poder en sus tierras y eran vasallos del rey
(o de otro noble). Los caballeros pertenecían a la noble de clase más baja,
podían también ser vasallos de un noble de mayor poder a cambio
generalmente de protección militar.

pág. 4
c) Clero: En cierta forma, el clero en el medievo instrumentaba el
comportamiento social. Tenían mucho poder, y dominaban junto a los
señores feudales.

d) Pueblo: Eran el estrato más bajo. Se encargaban de cultivar y trabajar


la tierra. Lo conformaban los campesinos libres y los siervos.

2.1.3. El vasallaje
El vasallaje es una institución del medioevo que consistía en el vínculo entre
dos partes: un noble de mucho poder (Señor Feudal) y otro noble de menor
poder (vasallo). El primero juraba fidelidad al segundo a cambio del derecho
de usufructo sobre un determinado terreno. Es decir, el vasallaje era un
contrato entre una persona libre y su señor feudal.

2.1.4. La Iglesia católica

En la Edad Media se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que


se interesó en el estudio de la administración por su forma de organizar, de
delegar autoridades y responsabilidades a personas con mayor preparación
educacional y por su buen funcionamiento.

La Iglesia tenía una jerarquía marcada basada en la obediencia y autoridad,


la misma que prevalece hasta nuestros días.

Principales características:

 El desarrollo de un sistema de autoridad jerarquizada por niveles de


mando.
 La promoción sistemática de sus autoridades con base en rangos y
méritos.
 Controles descentralizados con base en la distribución geográfica.
 Formación especializada de sus miembros.
 Utilización de asesores y consejeros por áreas específicas.
 Distribución del trabajo en tribunales y organismos especializados.

2.1.5. Fin del feudalismo


El punto de partida de la decadencia del feudalismo, fue el desarrollo de
técnicas cada vez más productivas por parte de los campesinos y las clases
sociales no privilegiadas; al mismo tiempo, los artesanos se consolidaron y
la cooperación entre ellos, les permitió mejorar sus posibilidades de
crecimiento a largo plazo.

pág. 5
Sin embargo, la aparición de grandes epidemias, el descontento social
generalizado y las guerras continuas por la expansión constante de tierras
causo grandes problemas en la población haciendo que cada vez estas
fueran menos fértiles y la producción decayera considerablemente.
Entonces la caída del feudalismo se debió dos motivos

 La peste negra se cobró la vida de un porcentaje superior al 30% de la


población de aquel entonces. Aquello provocó también que la religión
entrara en crisis y muchas personas se cuestionaran sus creencias.
 A pesar de que las técnicas de cultivo habían mejorado mucho, la
ambición de los señores por expandirse y crecer, dieron lugar a tierras
progresivamente menos fértiles. Lo que, junto al crecimiento demográfico
y el mal clima, provocó que la producción fuera insuficiente.

El sistema feudal llega a su fin y se da origen a una sociedad capitalista.

3. En la edad moderna

Al inicio de ésta época surge en Rusia y Austria un movimiento administrativo


conocido como Cameralista que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trataron
de mejorar los sistemas administrativos usados en ésta época. Para algunos
tratadistas los cameralistas son los pioneros en el estudio científico de la
administración pública.

En este periodo la expansión de los grandes imperios como el inglés, español y


portugués dio inicio a un auge comercial y formas administrativas para el control
de las nuevas tierras conquistadas especialmente las Américas.

A mediados del siglo XVIII tuvo su inicio la Revolución Industrial Inglesa, la cual
preciso de una nueva generación de administradores, que desarrollaron sus
propios conceptos y técnicas, surgiendo algunos de los principios
administrativos básicos.

Principales características:
 Se forjaron grandes poderes imperiales europeos, con el fortalecimiento de
sus monarquías en el llamado Antiguo Régimen. Estos imperios
establecieron colonias en los demás continentes.
 Aparece la burguesía y el proletariado.
 Inicia el primer periodo de la Revolución Industrial.
 Centralización de la producción.
 Auge industrial.
 Administración de tipo coercitivo y autoritario

pág. 6
 Explotación inhumana del trabajador.
 Estructuras de trabajo más complejas.
 Forma de explotación, la plusvalía (el fin del capitalista es la obtención de
ganancias).
 Especialistas dedicados a problemas de administración

3.1.1. El movimiento Cameralista

El cameralismo está considerado como el modelo precursor de la administración


pública moderna, especialmente en occidente.

En el mismo campo, el desarrollo del concepto de funcionario público, gestor de


fondos públicos, fue configurado como una pieza clave del engranaje de un
sistema de gestión y administración estatal.

Con el desarrollo, a lo largo del tiempo, de distintos movimientos económicos y


nuevas percepciones políticas y sociales, este concepto ha ido mutando.
Especialmente desde el punto de vista de la mayor o menor intervención del estado,
el capitalismo o el socialismo.

3.1.2. La teoría de Montesquieu

La razón por la que Montesquieu es uno de los filósofos más respetados de la


historia es por su importante teoría sobre la separación de poderes y los distintos
tipos de gobierno. Su importancia es tan grande que varios países tienen en su
Constitución las ideas de Montesquieu sobre los poderes, sirviendo como base
para algunos de los estados más poderosos de nuestro mundo actual.

Montesquieu habla en su teoría de tres poderes distintos, los que actualmente


conocemos como legislativo, ejecutivo y judicial. Ocupándose el legislativo de
hacer leyes, el ejecutivo de ejecutarlas y el judicial de hacer que las leyes se
cumplan y castigar en caso contrario. Como vemos la división de Montesquieu
es más o menos la misma que todos conocemos hoy en día.

3.1.3. La revolución industrial (1era etapa)

La revolución industrial consistió básicamente en la sustitución de las viejas


herramientas artesanales por máquinas más productivas, y la energía animal y
humana por la máquina de vapor, es decir se dio pase a la mecanización. Estas
invenciones se aplican a la industria. Esta tuvo su origen en Inglaterra, donde se
daban unas condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas e
inició aproximadamente hacia el año 1760 y concluyó en la década de 1840.

Esta etapa se caracterizó principalmente por el gran aumento de la producción


mecanizada, cambios en la estructura social y una expansión económica e

pág. 7
industrial sin precedentes, asimismo se dio el despliegue a la urbanización y se
desarrollaron grandes inventos como la máquina de vapor, el ferrocarril y la
máquina de escribir.

3.1.4. La Burguesía industrial

La Burquesía es la clase social surgida a partir del siglo XII en los centros
comerciales medievales europeos llamados burgos. Estuvo en sus inicios
dedicada al comercio, por lo que se la conoce como burguesía comercial. En el
siglo XVIII, durante la revolución industrial, la burguesía propietaria de industrias
fue conocida como burguesía industrial.

La burguesía fue el grupo social que más beneficios obtuvo de los cambios
producidos por la revolución industrial. Los burgueses no solo se enriquecieron,
sino que su poder e influencia sobre el resto de la sociedad se volvió muy fuerte.
Mientras más dinero poseían, más riqueza podían invertir en el desarrollo de
nuevas fábricas. Como eran los dueños de las máquinas con las que se
fabricaban los productos, el aumento del comercio hacía que su riqueza estuviera
siempre en aumento.

Los burgueses pensaban que la movilidad en la escala social debía producirse


gracias a los méritos de los individuos, no por sus apellidos o los títulos de sus
familias. Pero el sistema político que existía en casi todos los países europeos
era la monarquía absoluta, en el que solo la familia de los gobernantes y los
miembros de la nobleza gozaban de privilegios, a los que el pueblo no podía
aspirar, pues los títulos de nobleza que garantizaban esos privilegios se obtenían
de forma hereditaria. Los derechos de los ciudadanos no estaban contemplados
en ninguna ley escrita.

Así, varias revoluciones políticas y sociales fueron protagonizadas por la


burguesía. La más famosa fue la Revolución francesa. En ella los burgueses
lucharon por conseguir el poder político y para que se respetaran el derecho a la
libertad y el derecho a la propiedad privada, entre otros. A medida que la
burguesía logró poder político también consiguió prestigio social.

3.1.5. El capitalismo

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de


producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo
para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como
fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-
social contraria al socialismo.

El aporte de Adam Smith publicó su libro “La riqueza de las naciones” donde
defendía los principios del libre mercado. Smith podría ser considerado creador
del capitalismo, aunque esto es debatible.

pág. 8
Mediante la metáfora de “la mano invisible”, Smith sostuvo que una sociedad
alcanzaría un mayor bienestar si el Estado deja funcionar por sí mismo el
mercado, mediante la ley de la oferta y la demanda. De ese modo, aseguró el
pensador escocés, si cada persona persigue su propio beneficio, la comunidad
en su conjunto también llegará a la mejor situación posible.

Con la mecanización, industrialización y el desarrollo del capitalismo surge la


administración científica y otros tantos acontecimientos que dan pase a un nuevo
periodo histórico en donde también aparecen numerosos investigadores de la
administración, teniendo ésta un desarrollo y proyección definitivos.

4. En la edad contemporánea

En ésta época se asientan las bases para el desarrollo de la administración


como una verdadera ciencia, pues como fruto de las necesidades de la época,
surgen teorías, principios y funciones administrativas que, aunque superadas o
modificadas, cumplieron un papel importante en cuanto al desarrollo del
pensamiento administrativo.

4.1.1. La revolución industrial (2da, 3era y 4ta etapa)

Desde 1850 se produjo en algunos países, sobre todo europeos, el fenómeno


conocido como Segunda Revolución Industrial. Gran parte de los historiadores
sitúan el fin de este proceso en 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera
Guerra Mundial.

Este fenómeno puede considerarse la segunda fase de aquella primera


Revolución Industrial que se vivió en el Reino Unido. En este caso, los países
en los que se expandieron los avances industriales fueron Francia, Alemania,
Bélgica, Japón y Estados Unidos. Posteriormente, la industrialización se
extendería a España, Rusia e Italia y más tarde por el resto de países
occidentales. Décadas más tarde vivimos una tercera e incluso una cuarta
revolución industrial.

La electricidad como recurso para la fabricación dio impulso a la producción en


masa permitiendo a grandes empresas del sector automotriz producir a gran
escala. La globalización de la economía se produjo como consecuencia de la
necesidad de materias primas y el control de nuevos mercados donde vender
los excedentes industriales, lo que generó la estandarización de la producción
de repuestos industriales a nivel mundial.

Posteriormente la informática origina la automatización y la digitalización


promueven el uso de Internet y las redes sociales para comercializar a nivel

pág. 9
mundial a tiempo record dando paso a la tercera y cuarta revolución industrial
respetivamente.

4.1.2. Teorías y enfoques administrativos


4.1.2.1. Teoría científica: El representante es Frederick Taylor quien desarrolló
esta teoría en 1903. Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis
en las tareas y el enfoque organizacional se centra en la organización
formal exclusivamente. El método se centra en la departamentalización.
Su concepto de organización se basa en la sustitución de métodos
empíricos por un método científico y se basa en tiempos y movimientos.
Concibe al hombre como un homo economicus y las aportaciones son los
principios básicos de la administración como: planeación,
organización, control y ejecución. El propósito de esta teoría es el
aumento de la eficiencia empresarial a través del incremento de la
producción. Los incentivos vienen a ser la remuneración por las labores
del trabajador.
4.1.2.2. Teoría clásica (1916) Su representante es Henri Fayol. Esta teoría tiene
una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra
exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación
normativa y prescriptiva. Su concepto de organización es el de una
estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concibe al
hombre como un homo economicus que percibe una remuneración por
sus laborales. Busca la máxima eficiencia.
4.1.2.3. Teoría humanista: El representante es Elton Mayo, quien en el año 1932
elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las
relaciones humanas. Se basa en la organización informal, aquella que
subyace por fuera de la organización formal. Considera al trabajador un
hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización como
grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la autonomía del
trabajador, la importancia del contenido del cargo, las recompensas y
sanciones sociales, el nivel de producción depende de la integración
social. Los incentivos principales del trabajador son los sociales y los
simbólicos. Los resultados son la eficiencia óptima.
4.1.2.4. Teoría del comportamiento: Su representante es Abraham Maslow
quien en el año 1950 desarrolló esta teoría desde una perspectiva
conductista. Estudia la organización formal y la informal. Se enfoca en
la psicología organizacional y el concepto de organización se basa en
relaciones interpersonales. La concepción del hombre es de un ser
individual y social. Los aportes de la teoría del comportamiento es la teoría
de Maslow de las necesidades humanas sobre la base de una pirámide
de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple
metas. Los incentivos tienen que ver con la pirámide de necesidades, y
busca al empleado satisfecho.

pág. 10
4.1.2.5. Teoría X / Y: El representante es Douglas Mac Gregor quien elaboró esta
teoría con una perspectiva mecanicista. El enfoque de la organización es
de innovación y creatividad. El concepto de la organización es de
positivos: Y y negativos X. La concepción del hombre es de un ser
individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente
lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de
imposición.
La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y
extremadamente democrático. Autócrata = X versus Autocontrol= Y.
4.1.2.6. Teoría neoclásica: Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954
bajo la perspectiva metodológica. Considera a la organización formal y a
la informal. Para Drucker la organización es un sistema social con
objetivos por alcanzar racionalmente. Los aportes de esta teoría es que
le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad
y responsabilidad. Además, incorpora otros enfoques teóricos como la
dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación
interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. Los objetivos
organizacionales son la integración entre objetivos individuales de los
trabajadores con los objetivos organizacionales.
4.1.2.7. Teoría estructuralista: Su representante es James Burnham en 1947.
La perspectiva la ubica sobre la estructura organizacional, las personas y
el ambiente. Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante,
formal e informal. La organización es considerada una unidad social
grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo
natural. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que
desempeña roles dentro de varias organizaciones. Los aportes de la
teoría estructuralista son los niveles jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel
gerencial, 3. nivel institucional. Los objetivos organizacionales tratan de
lograr un equilibrio entre los objetivos organizacionales e individuales. Los
incentivos son materiales y sociales.
4.1.2.8. Teoría Burocrática: La teoría burocrática fue desarrollada por un
sociólogo y economista político alemán Max Weber (1864-1920). Según
él, la burocracia es la forma más eficiente de organización, y ésta cuenta
con una línea bien definida de autoridad. Tiene reglas y reglamentos
claros, las cuales son estrictamente seguidas. El modelo burocrático de
Max Weber describe el funcionamiento de las grandes organizaciones y
examina la burocracia como un tipo de organización en las sociedades
industriales modernas. Este modelo, pertenece a las teorías clásicas de
las organizaciones. Weber veía en particular, el funcionario oportuno y
ordenado que obedientemente llevó a cabo su función para el Estado, y
por lo tanto, contribuye a su sustento.
4.1.2.9. Teoría General de Sistemas, conceptualizada por primera vez por
el biólogo Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) cerca de los años ’50. En
las últimas décadas el desarrollo de esta teoría ha sido la base para la
integración del conocimiento científico a través de un amplio campo. Por

pág. 11
la extensa difusión que ha alcanzado, el término ‘sistema’ ha adquirido
muchos sentidos y connotaciones. Una definición genérica de sistema es
“un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes,
componentes o subsistemas interdependientes y delineados por límites
identificables de su suprasistema ambiente”.
4.1.2.10. La teoría de la contingencia afirma que la administración de
una organización no se puede realizar de forma homogénea. Cada
organización funciona de forma única. Por lo que el éxito de la aplicación
de las técnicas administrativas dependerá de las situaciones del ambiente
interno y externo de cada una.

Es importante mencionar que la teoría de la contingencia es el resultado


de la evolución de las teorías de la administración. Se encuentra basada
en los estudios realizados por Fred Fiedler, William Dill, William
Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom
Burns.

Entre las características más importantes de la teoría de la contingencia


encontramos:
 Le da prioridad al ambiente externo de la organización
 La estructura organizacional debe ser flexible y adaptarse al ambiente
 Busca equilibrar las condiciones del ambiente interno y externo de la
empresa
 Existen factores externos generales y específicos

pág. 12

También podría gustarte