Está en la página 1de 12

LA SENSIBILIDAD EXTERNA E INTERNA

Estudiaremos el siguiente grupo de operaciones orgánicas. El conocimiento sensitivo, es de dos tipos,


sensibilidad externa (gusto, tacto, oído, vista y olfato) e interna. Es un grado superior de actividad, porque
también son facultades que son orgánicas, pero también son facultades de cuerpo, porque tienen
órganos corporales, no puede haber sensibilidad interna o externa sin un órgano corporal de estos
sentidos. Estas facultades, los sentidos, son actos del alma y del cuerpo, son realizadas por órganos
corporales y a su vez dependen del alma,
La sensibilidad es el conjunto de órganos y funciones que posibilitan el conocimiento sensible—El modo
más elemental de conocer—y está compuesta por los sentidos externos y los sentidos internos. Es
dado no solo por el alma sino también por los órganos corporales. Los sentidos existen si es que hay
cuerpo humano. Si está dañado el órgano corporal no hay sentido, porque para que exista la facultad
del sentido es necesario que exista el alma y el órgano corporal correspondiente. Cuando muere el
hombre ya no existen los órganos corporales.
Tanto los sentidos internos como los externos nos dan a conocer la realidad, las cosas que nos rodean.
Conocimiento sensible.
1.EL CONOCIMIENTO COMO PERFECCIÓN VITAL
Conocer es contemplar, los seres que conocen son más vivientes, es el modo de vivir más alto. Los
animales y el hombre son capaces de conocer, los vegetales no.
“El conocimiento con perfección vital” el conocimiento es una perfección, perfección es una
característica o propiedad que tiene una cosa, que añade algo positivo, le da más ser a la cosa. El
conocimiento es una perfección para quien conoce. El conocimiento es una perfección VITAL porque
solo tiene conocimiento los seres vivos, el conocimiento es un modo de estar vivo de un modo
superior, es la única operación que no tienen los vegetales. El que conoce más esta más vivo. Lo que
más nos define como seres humanos es que conocemos. El primer conocimiento que tenemos son los
sensitivos.
El conocimiento añade al ser vivo una perfección mayor (el conocimiento es la actividad más perfecta)
(el conocimiento es superior, porque el alma actúa sin estas sometida al cuerpo, o estando sometida al
cuerpo, tiene cierta independencia respecto a la materia, cierta autonomía), puesto que conocer es un
modo más intenso de vivir. Vivir conociendo es “vivir mucho más” (no en el sentido temporal, sino
intensivo), porque se vive lo que es y se “vive” (de otra manera) lo que no es. Quien conoce además de
que vive, es capaz de vivir algo más que su propia vida ¿Qué es capaz de vivir? Es capaz de vivir
las cosas que conoce, que ya no son de él, son distintas de él, cuando conoces estas viviendo algo que
no eres tú, las cosas que están alrededor, las estas percibiendo, se enriquece con otras cosas ¿Cómo se
enriquece? Poseyendo esas cosas ¿Cómo las posee? Contemplándolas, no tocándolas, pero de
alguna manera “misteriosa” las posee, esas cosas nos enriquecen por dentro. Las cosas a nuestro
alrededor nos enriquecen. Solo lo puede hacerse un ser que no solamente es material, sino que tiene un
alma cognoscitiva, que es capaz de enriquecerse con el conocimiento. (los animales y el hombre)
Se vive lo que se es (yo estoy vivo) y se vive “de otra manera” lo que no se es ( el hecho de que somos
capaces de poseer otras cosas, no de forma materialmente, si no poseerlo con tu alma), por el
hecho de conocer algo no cambia mi naturaleza, poseer las cosas no cambia mi ser, porque conozco
algo que es distinto de mi naturaleza, pero lo poseo por medio de mi capacidad de conocer (poseer
cognoscitivamente las cosas) lo que poseo lo posea como algo ajeno a mí, lo conozco como algo
distinto a mí, pero lo poseo.
¿Como sé que lo estoy poseyendo? Porque me doy cuenta, me doy cuenta de que estoy conociendo
y me estoy enriqueciendo por dentro con esa información. ¿Cómo es que yo me enriquezco con ese ser?
Porque nosotros no solo somos un cuerpo (un cuerpo para poseer las cosas necesitaría comerlas),
tenemos alma, el alma es capaz de enriquecerse con cosas que están fuera, llegar al ser que está
afuera de ella misma, elma es capaz de poseer todas las cosas, es infinita, tiene la capacidad de
poseer infinitas cosas. Los cuerpos no tienen capacidades infinitas. Conocer no es algo corporal,
aunque se necesita del cuerpo no es algo corporal, es algo del alma.
Al conocer se vive el mundo natural pero sin perder la propia identidad (significa que eres capaz de
vivir estas cosas del mundo natural que están a tu alrededor, quien conoce vive las cosas que están
afuera y eso es posible porque en cierto modo poseo el ser de esas cosas, no los poseo de una
manera material, la poseo con mi alma) por ejemplo, cuando estás viendo un cuadro lo estás poseyendo,
pero no de una manera física, pero el alma ha llegado al ser de esa cosa ¿De qué manera? de una
manera no material ¿De qué modo? Por medio de un bastón, por medio de un medio ¿Cuál es ese
medio? Una imagen interna a tu alma. Si tú no tienes una imagen interna a tu alma no puedes ver ese
cuadro, no basta que el cuadro esté ahí y que tú tengas ojos, es necesario que la imagen de ese cuadro
logré imprimir en la retina, un ciego por ejemplo no llega al ser del cuadro, tendría que tocarlo.
Cuando hablamos de posesión, no es una posición física, se trata de que en qué medida nosotros
poseemos las cosas que vemos, las que conocemos. No lo posees de una manera material, es una
posición no física, es una posesión que el alma es capaz de poseer, sabiendo que es algo ajeno a ti.
Por ejemplo, un perro, para poseer al perro no es necesario que te lo comas o que lo metas dentro de tu
cerebro, es necesario que el alma tenga una imagen interna de él, y en el cual el alma es capaz de llegar
al ser. El alma posee las cosas de una manera no material. Lo conoce como algo ajeno a ti que no
cambia tu naturaleza, pero que enriquece al alma. El alma es capaz de poseer las cosas sin confundirse
con ellas. Conocer es vivir.
pero sin perder la propia identidad cuando yo conozco las cosas que están a mi alrededor estoy
viviéndolas, pero yo no pierdo lo que soy, no pierdo mi naturaleza, no me cambia como ser humano.
Pero me enriquezco.
(yo no dejo de ser quien soy al conocer la cosa) irrespetando la alteridad de lo conocido (la cosa
tampoco se altera al ser conocida) respeto del derecho de que es otra, la estoy conociendo como otra
cosa distinta de mí, yo no modificó las cosas al conocer.
En una primera aproximación se puede decir que conocer es una relación entre un sujeto que conoce
y una realidad que es conocida. Por ejemplo, la relación entre yo (el sujeto que conoce) y un cuadro
(una realidad que es conocida). Se le llama conocida porque mi alma es capaz de conocer esa cosa,
porque ha sido conocida por mí.
Esta relación supone una síntesis entre estos dos elementos, pero esta unión es radicalmente
distinta a la síntesis material (físico o químico) por ejemplo, yo y el cuadro, mi alma es capaz de el
cuadro, isa enriquece al conocer, el alma conoce el ser de esa cosa. El alma es capaz de poseer las
cosas sin estar dentro de la cosa, física o materialmente, y a eso se le llama conocer. Es una posición no
material, una síntesis no material. La unión no es material, no es física, es una unión, una síntesis
inmaterial, cognoscitiva. El conocimiento se da sin impacto material.
El alma necesita de cierta autonomía de la materia, para que haya conocimiento el alma necesita
desvincularse de la materia, el alma necesita independizarse de la materia, de lo contrario no se puede
conocer. Nosotros conocemos las cosas por la forma no por la materia, necesitamos la forma del
cuadro no la materia, o sea el cuadro, lo que llega a nuestra retina es la forma.
En una síntesis material, en la cual cada elemento pierde su naturaleza propia y se funde en un todo con
unas propiedades nuevas, así, por ejemplo, en la nutrición se produce también una cierta asimilación por
parte del sujeto, pero esa asimilación es de tipo físico, de tal manera que lo asimilado desaparece en el
sujeto y se transforma en parte de una sustancia. Cuando nosotros nos nutrimos, la carne, el arroz, llega
a nosotros, pero de una manera material, porque hay una síntesis material.
En la relación cognoscitiva no sucede así: el sujeto “asimila” lo conocido, pero continúa siendo
sujeto y lo conocido sigue siendo tal como era anteriormente, lo propio del conocimiento es la
permanencia del sujeto y el respeto de la alteridad de lo conocido. No dejas de ser un ser humano
por conocer una cosa y la cosa no deja de ser cosa por ser conocido. Nosotros somos el sujeto que
asimila lo conocido, por ejemplo, el escritorio, y lo conocido vendría a ser el escritorio.
Cuando yo conozco un animal grande, yo lo conozco, pero sin su cantidad, es decir, sin sus kilos, su
carne, al conocer yo no lo puedo asimilar en entendimiento si no prescindo (quito) de su cantidad, es
decir, de su materialidad cuantitativa. Yo no puedo meter dentro de mi cerebro todo el elefante o camello
y su carne, lo que hago es quitar esa cantidad y solo me quedo con su imagen.
Por eso se dice que la “asimilación” cognoscitiva es Inmaterial o intencional. Entonces, sí “asimilo”
lo ajeno, pero sin su materia ¿qué tomo yo de lo conocido? según la teoría aristotélica del
conocimiento tomo tan solo la “forma”.
¿Por qué la forma que he tomado es intencional? ¿Por qué nuestro conocimiento es intencional?
El conocimiento es intencional y la forma que he tomado, porque la imagen es expresiva, nos da a
conocer, expresa una cosa que esta fuera, por ejemplo, la imagen del camello que está dentro de mi
alma me da a conocer al camello que está afuera de mi alma. La imagen es un medio para conocer
algo que está afuera, a eso se le llama intencional.
Supongamos que hay una pelota de futbol, y yo soy el sujeto que conoce, dentro del sujeto que conoce
(dentro del alma) tiene que haber una copia de la pelota de futbol, esta copia (especie), esta forma, es
una imagen no corporal, esta imagen lo que hace es expresar a la pelota, la imagen lo que hace es dar a
conocer lo que está afuera. Y eso es conocer, el conocimiento es intencional, la palabra intencional
proviene del latín, significa que algo está orientado hacia fuera ¿Y qué es lo que está orientado hacia
fuera? La especie, la especie te da a conocer algo que está afuera y por eso está orientado hacia
afuera.
Se puede concluir, que conocer es poseer de modo inmaterial o intencional una forma ajena.
¿? La forma que llega a mi alma es una copia de la forma esférica de la pelota, llega una forma esférica a
mi alma, pero sin materia, y es recibida a mi alma como forma ajena, aunque me enriquezca por dentro, y
esta no me cambia como ser humano. La forma esférica que está en mi alma es intencional porque
expresa algo que está afuera, me hace conocer a la pelota de cuero que está afuera. Por eso es
intencional porque está orientado hacia fuera.
La noción de forma posee en lenguaje filosófico una gran riqueza semántica. Se puede decir que la
forma es “el principio intrínseco de unidad” y “aquello por lo que algo es lo que es”. En otros
términos, la forma es el principio estructurador u organizado de la materia qué hace que una cosa
sea lo que es, y no otra realidad distinta. Una forma es un principio, una realidad, una causa
interna que es real que hace que una cosa sea de una determinada manera. Las formas hacen que
las cosas sean lo que es. Las formas hacen modelar a la materia, en el caso de la pelota la materia es el
cuero. La forma de la jirafa es el alma de la jirafa, la materia de la jirafa es la carne y los huesos. La forma
está dentro de la materia. La forma no es materia. La forma es una causa real que organiza. Las formas
son las formas de ser de las cosas.
Cuando decimos que poseemos una cosa, la poseemos de una manera no material, es decir, el alma
posee a esa cosa, la forma de esa cosa es la que llega a mi alma, y al llegar a mi alma esa forma es
cuando yo ya poseo la cosa, ya que la causa expresa algo que está fuera, por ejemplo, cuando yo veo
una pelota, mi alma la posee de una manera no material, la forma de la pelota es la que llega a mi alma,
su forma esférica mas no su cuero, cuando esa forma está dentro de mi alma, es cuando yo ya poseo la
pelota, de una manera no física. Mi alma ha llegado al ser de la pelota que está afuera.
Todos los seres poseen una determinada forma, un determinado modo de ser. este modo de ser se
refiere tanto al nivel esencial como al accidental, dando lugar a una doble modalidad de formas:
Por ejemplo, el color amarillo de una jirafa ¿Es una forma esencial o accidental? Es una forma accidental
y el alma de una jirafa es una forma esencial. La forma esencial es lo que hace que la jirafa sea jirafa, en
cambio la forma accidental es una forma que no hace que la jirafa sea jirafa, pero es una forma de la
jirafa, por ejemplo, el color amarillo, el tamaño, etc.
- Forma sustancial o esencial: los seres materiales tienen de modo natural (o material) la forma
gracias a la cual cada ser es lo que es sino otra cosa distinta. Lo fundamental de esa cosa. El
alma es una forma sustancial.
- Forma accidental: se trata de un modo de ser que puede variar porque no afecta
esencialmente al ser de la cosa. por ejemplo, una escultura blanca y fría posee una forma
sustancial (que le posibilita ser escultural) y diversas formas accidentales (tener ese color blanco
y estar fría) que puede cambiar sin que se altere su realidad sustancial de ser estatua. La forma
accidental son las formas secundarias, son las formas que dependen de las formas
sustanciales, que no existen si no hay una sustancia, por ejemplo, el color, la temperatura, el
tamaño, etc.
Los seres que tienen conocimiento se distinguen de los que no lo tienen en que estos solo
pueden tener su propia forma (sustancial y accidental) es decir, los que no tienen conocimiento solo
pueden poseer su propia forma sustancial, por ejemplo, una mesa que su forma sustancial es la madera
solo puede poseer su propia forma sustancial madera. Por otro lado, el perro, que es un ser que tiene
conocimiento, puede poseer su propia forma sustancial, su alma canina, y además puede poseer la forma
sustancial de la mesa, como algo ajeno a él, por qué ve la mesa. La mesa no puede poseer una forma
intencional, no puede poseer formas ajenas a ella. El perro además de poseer sus propias formas que
tiene puede poseer formas ajenas a él.
Mientras que aquellos pueden tener además la forma (ya sea sustancial o accidental) de otras
cosas.
Poseer materialmente o “naturalmente” una forma (sustancia o accidental) quiere decir que se
encuentra unida a sus condiciones materiales e individuales.
Poseer materialmente o “naturalmente” de una forma, por ejemplo, yo poseo naturalmente mi vida, mi
vida es la forma, es mi forma sustancial, la poseo naturalmente. ¿Qué significa naturalmente? que son
formas que por nuestras propias naturalezas ya las tenemos, pero también materialmente. Nosotros
también poseemos las formas accidentales.
En cambio, hay formas que no las poseemos ni materialmente ni naturalmente, esas son las
cognoscitivas, las formas intencionales.
¿Cuáles son las únicas formas que poseemos naturalmente y materialmente? Las formas
sustanciales y accidentales, pero de una misma, formas de mi propia estructura.
¿Cuáles son las únicas formas que poseemos no de forma naturalmente ni materialmente? Las
formas cognoscitivas, las formas intencionales, las formas ajenas. Son las formas sustanciales y
accidentales de otras cosas, no las poseo de una forma materialmente sino de una manera
intencionalmente. Como formas ajenas que no modifican al ser.
La materia es pasiva, el principio activo es el alma, la forma, el alma es la fuente de donde salen
nuestras actividades, es el principio activo, primero, el alma,
A nuestro principio activo (la forma, el alma) le “sobra” actividad y fuerza, de modo que no se limita a
informar el cuerpo, sino que es capaz de abrirse a otras realidades. No se limita a ser que este cuerpo
sea solo un cuerpo humano, hace que poseamos las formas de otras cosas, se abre a las
realidades fuera de nosotros, cosa que no puede hacer los seres que no conocen (vegetales y piedras).
En el conocimiento se da una apropiación de las formas Exteriores en el acto de conocerlas: a
esta apropiación se le llama “intencionalidad".
La “intencionalidad” (del latín in-tedere, “tender hacia”) referida al conocimiento quiere decir que lo propio
de este es salir de sí y referirse a otras cosas, a la realidad. por el conocimiento el ser vivo “sale de sí
mismo” para “vivir las demás cosas", y por eso dice Aristóteles que “el alma es, mediante el conocer,
todas las cosas de algún modo”, sin cambiar nuestro ser interior, no solamente somos las cosas que
somos, sino que también somos las cosas que conocemos, de alguna manera llegamos al ser, lo
poseemos y lo somos, no de tal modo que nos confundamos, pero lo poseemos de un modo intencional,
somo las cosas de conocer.
El conocimiento humano presenta dos niveles:
- CONOCIMIENTO SENSIBLE (inferior, pero sin él no se da el segundo) que tiene por objeto el
aspecto particular y sensible de las cosas materiales, es decir, lo que denominaremos “imagen”
sensible. Los sentidos solo conocen lo particular, no conocen por concepto general las cosas.
Por ejemplo, los sentidos no conocen que lo negro es negro, que lo blanco es blanco, para que
puedas saber eso se necesita tener conceptos, el sentido de la vista conoce este negro sin saber
que es el negro. Los sentidos captan lo particular, pero de un modo bruto, los sentidos no
saben que las cosas son lo que son, solo los percibe de un modo particular. Solo siente o
percibe que es negro sin saber que es negro. ¿Cuál es la imagen sensible? Por ejemplo, si miras
a tu perro, tienes la imagen de un perro, no el hecho de que es un perro, solo la imagen, el tener
esa imagen ya es un conocimiento sensible, sin pensar en ella.
- CONOCIMIENTO INTELECTUAL qué es el específico del hombre, y tiene por objeto el
aspecto esencial y universal de las cosas materiales, esto es, la idea o concepto. Este
conocimiento ya no es por imágenes sensibles, sino por conceptos, no quedarte con una
imagen particular sino con un concepto universal. Es el especifico del hombre porque es el único
que tiene un conocimiento intelectual. El hombre tiene conocimiento intelectual porque es superior
a un animal. El concepto no es una imagen, no es una imagen sensible, es una imagen inteligible
por la inteligencia, y que cosa es eso, es que ninguna de las características particulares que los
sentidos han percibido de ese perro, ni el conjunto de todas esas características, nos da a
conocer que el perro sea perro, lo conoce la inteligencia ¿Cómo lo conoce la inteligencia?
Separando las características particulares, descartándolas, para quedarse con un núcleo,
un núcleo que no puede ser percibido por los sentidos, ese núcleo es el hecho de que el
perro sea perro, esa causa interna es el aspecto esencial, lo que hace que ese perro sea lo que
es, la esencia es algo real, y eso es el alma del perro. Para poder conocer el alma necesitamos
separar todas las características particulares del perro. Y logra conocer un concepto universal,
que nos hace saber qué es lo que hace que un perro sea un perro.
Por ejemplo, cuando veo un perro, no veo la imagen particular, la imagen de perro, sino un
concepto universal de perro.
El hombre no puede pensar intelectualmente sin que antes no tiene las imágenes de los sentidos. El
segundo conocimiento no se da sin el primero. Necesita de conocimiento sensible ¿Por qué? por
que el conocimiento intelectual necesita de las imágenes sensibles, el conocimiento intelectual
depende de que existen imágenes sensibles de los sentidos, porque a partir del conocimiento
sensible la inteligencia o razón es capaz de a partir de esa información forma conceptos. Sin
imágenes sensibles no puede concebir conceptos la inteligencia. El conocimiento sensible es medio para
el conocimiento intelectual. El conocimiento intelectual es superior. Los animales solo poseen
conocimientos sensibles, mientras el hombre si se da el conocimiento intelectual, y su conocimiento
sensitivo es superior porque está relacionado con el intelectual.
El conocimiento es una posesión de otra cosa, no es una posesión material, no transforma la cosa
que posees, la dejamos a su alteridad. Cuando veo un árbol, lo poseo, pero no altero la forma del
árbol. La inteligencia humana tiene la capacidad de poseer el mundo y de vivirlo, es una capacidad
ilimitada, infinita. Cuando posees la forma de una cosa posees esa cosa, posees el ser de esa cosa, lo
poseemos sin que nuestro ser natural se transforme, si nos enriquecemos, pero no cambiamos como
seres humanos. ¿De qué manera se enriquece? Poseyendo el ser de las cosas. No las posemos
materialmente, sino las poseemos con el alma. Es una posesión intelectual, cognoscitiva.
SENTIDO INTERNO: EN EL HOMBRE SE LLAMA COGITATIVA Y EN LOS ANIMALES LA
ESTIMATIVA.
Estimativa, proviene del verbo estimar, en el hombre la estimativa es muy superior que, en los animales,
debido a la racionalidad. La cogitativa en el hombre está diseñada, tiene características que están en
coordinación con la razón que la gobierna y la dirige. La razón gobierna a la cogitativa.
¿En qué consiste este sentido interno? Es un sentido por el cual uno hace una predicción, una
futurizacion, de lo que va a ocurrir, en base a lo que ya conocemos en el presente. Por ejemplo, un
león es capaz de percibir que está cerca una presa, nota la presencia de esa presa, y siente que es su
alimento y la conveniencia que tiene, ese es el sentido interno de la estimativa animal.
La estimativa en el hombre se llama cogitativa. ¿Por qué se le llama así? Porque de alguna manera
en el hombre hay una síntesis entre este sentido interno y la razón o inteligencia. De tal manera
que está diseñada para estar coordinada con la inteligencia, cosa que no está en los animales porque no
tienen inteligencia.
Observamos que los animales son capaces de captar la conveniencia o peligro de una realidad exterior,
de tal manera que su conducta se adecúa a dicha captación. por ejemplo, la captación del peligro por
parte de la oveja cuando ve venir al lobo no se produce ni por el sentido común ni por la imaginación
¿Como la oveja “sabe” que el lobo es peligroso de huir? Porque es capaz de valorar o estimar la
realidad exterior con respecto a su propia subjetividad.
Nosotros somos capaces de poder hacer una predicción, porque de acuerdo a nuestra memoria del
pasado a que en efecto unas cosas sucedan a otras, tenemos conocimientos de todas las cosas
sensibles que hemos percibido en el pasado y que percibimos en el presente, de tal manera que unos
sucesos dependen de otros, están conectados.
La estimativa, valora la realidad que esta frente a él, valora esa realidad exterior, con respecto a
su propia subjetividad, con el propio sujeto que está estimando. La estimativa lo que hace es prefigurar
lo que es la conducta que conviene al animal. La estimación consiste en poner en relación una
realidad exterior con la propia situación orgánica. Ejemplo: el antílope y la hierba, qué relación hay
entre esos dos, se siente la relación de conveniencia.
La estimación es una cierta anticipación del futuro: la estimación rige el comportamiento que voy
a tener respeto del objeto valorado. Ejemplo, yo estimo que es lo que voy a hacer con la serpiente, lo
que voy a hacer es correr.
La facultad que estima el valor de una realidad singular externa respecto de la propia singularidad
Orgánica es también la facultad que rige el comportamiento propio respecto de cada realidad singular
externa. La facultad sensorial, los sentidos internos y externos tienen órganos, y no solo son órganos son
parte del alma, las facultades sensoriales son facultades del alma y del cuerpo. Los sentidos tienen
un órgano corporal mediante el cual trabajan. En los sentidos internos ese órgano es el cerebro, el
sistema cerebral, el cerebelo, etc. Vamos diseñando nuestra acción en base a ese conocimiento.
Al captar la conveniencia o peligro, pone en marcha las facultades motoras. Por ejemplo: después
de que la serpiente capte la conveniencia o peligros, pone en marcha las facultares motoras, se pone a
cazar.
A partir de la estimación se produce una emoción (positiva o negativa) a la que los escolásticos
denominan pasión. Siento el peligro, estoy asustado, siento la pasión del temor. Siento gusto, deseo
gustarlo.
Como veremos más adelante, esta valoración de la realidad exterior es el primer paso de la
dinámica instintiva: la captación de la conveniencia o disconveniencia de lo aprendido guía al
animal en su acción práctica. Por ejemplo, antes de la acción práctica del animal (que se abalanza al
antílope), el animal (el león) ha tenido un conocimiento sensorial, una estimación, y ha dado lugar a una
pasión, a ese gusto por esa presa, y eso ha despertado algo posterior, eso es el apetito, este es la acción
interna que mueve al animal a capturar el bien que la estimativa a previsto. Cuando el león a estimado al
antílope lo ha estimado como un alimento, ha previsto en el futuro que se está alimentando de esa carne.
La estimativa, estima el bien, para la cual el animal esta hecho y que es conveniente para la naturaleza
orgánica del animal, El animal siente que es para su propio bien, no lo sabe, lo SIENTE. Percibe
sensorialmente que esa carne es para él, y eso despierta una emoción que a su vez despierta el apetito,
este hace que el animal se mueva a este bien.
Primero es la estimación (el conocimiento del bien y del mal, la conveniencia o disconveniencia),
segundo es la pasión, es la emoción (gusto o temor a un bien), finalmente la acción, la ejecución
(determinarse, ir a ese bien), esta hace que se muevan las facultades motoras.
En el conocimiento humano la facultad estimativa está revestida de una mayor riqueza porque está
impregnada de racionalidad y libertad. por eso, en el hombre esta facultad se le domina cogitativa (de
cogito, “pensar”) o “razón particular” para distinguirla de la “razón universal” o pensamiento.
En el hombre se le llama cogitativa porque es superior a la de los animales, porque está diseñada para
trabajar conjuntamente con la razón, la razón está en el interior trabajando con la inteligencia.
También trabaja con la voluntad, la voluntad libre gobierna a la cogitativa en el hombre, la cogitativa
está dirigida por la voluntad. Por eso la cogitativa es mayor, más perfecta, a la estimativa de los animales.
Cogitativa (pensar), la inteligencia piensa en cooperación con la cogitativa. Se llama “razón particular”
o “intelecto particular” porque lo que la razón o inteligencia conoce de un modo universal, por
ejemplo, por el hecho de que tu pronuncies la palabra mesa, ya tienes el conocimiento intelectual,
universal de que cosa es una mesa. Un animal solo conoce lo singular, por ejemplo, el olor de la mazana,
solo eso, no conoce de un modo universal, lo que es la mazana. Lo que conoce es lo singular mas no lo
plural.
En el hombre, también conoce singularmente la manzana, pero como trabaja en cooperación con la
inteligencia o razón, la cogitativa de alguna manera esta tan conectada con la razón, y por eso se le llama
“razón particular”
Distinguirla de la “razón universal”, es la inteligencia que conoce conceptos universales, la
cogitativa no conoce conceptos universales, pero se le llama intelecto particular porque la inteligencia
conoce lo que siente la cogitativa, de un modo universal, y nos da a conocer que eso que siente la
cogitativa.
En la cogitativa humana, a diferencia de la estimativa, será una cierta comparación (collatio) entre
las percepciones singulares, lo que permite el juicio prudencial. Si nosotros va recogiendo de sus
distintas experiencias como aprender a cazar, hace una cierta comparación de las distintas maneras, va
configurando en su imaginación para poder llegar a ese bien. En el hombre esa comparación es más
superior, realizamos un juicio practico prudencial, lo que hacemos es juzgar no solo con la cogitativa, sino
también con la inteligencia. La razón va gobernando las imágenes de la cogitativa y las va
comparando, para saber que va a hacer, como lo voy hacer, empezamos a comparar distintas
imágenes, y vemos cual es la mejor. El juicio prudencial es juicio que realizamos para buscar lo
mejor, eso depende de que seamos mejores o peores seres humanos.
El buscar el bien de otro, buscamos el bien para uno mismo. El bien propio. El hombre es libre, por eso
frente a un bien o un mal desarrolla un juicio prudencial, y vendrá su decisión libre, decidir qué
hacer. El juicio prudencial busca que seamos mejores, mejores seres humanos, pero como somo libres
podemos elegir que decidir.
Bien inferior es un mal, porque estoy perdiendo un bien superior.
LA MEMORIA
Es un sentido interno, de modo similar a lo que sucede con el sentido común que necesita de él “archivo”
de la imaginación, así también la estimativa precisa otro sentido interno, que conserve las estimaciones
efectuadas anteriormente. La memoria es la experiencia de las estimaciones de la cogitativa, es el
archivo de lo que la cogitativa a estimado, y esta ha dejado una huella y esa huella queda en la
memoria.
La memoria archiva, recibe esas estimaciones y las guarda, para que en el momento adecuado se
recurran a esas imágenes que experiencia, esa experiencia vuelve a vivir en la siguiente situación, y
entonces se tiene unos mayores conocimientos y los va a usar en esta nueva situación. Ejemplo, la leona
cuando caza a su presa.
Las estimaciones cogitativas quedan guardadas en la memoria.
La memoria tiene como objeto el recordar. Me la conservación de las valoraciones de la estimativa
el ser vivo adquiere experiencia sobre las cosas singulares externas y sobre cómo comportarse
frente a ellas: sabemos si nos gusta o no, o si nos conviene o no, si la preferimos o la rechazamos
conforme a esa experiencia.
La estimativa no conserva en el tiempo, lo que trabaja es la memoria. La memoria conserva las
valoraciones de la estimativa, para luego ser usadas en el futuro. Con la memoria ganamos experiencias.
La experiencia se suma al instinto y lo refuerza, los leones tienen mayor habilidad para cazar
después de diversas experiencias.
La adquisición de experiencias se hace posible gracias a la memoria.
Pero la memoria no solo conserva las valoraciones de la estimativa sino también de los actos del
viviente, Es decir, retiene la sucesión temporal del propio vivir, de las propias percepciones,
pensamientos, etc.
La memoria guarda los recuerdos de toda mi vida, de todos los actos vitales que he realizado. Las
percepciones son instantáneas, pero, aunque se acaban dejan una huella, es esta la memoria la guarda.
Las percepciones son guardadas en la memoria y las conserva y las mantiene en el tiempo para ser
usadas después, y eso es la experiencia.
En otras palabras, conserva el tiempo interior, esto es, la actividad interior vivida. De esta manera, la
memoria da continuidad a la intimidad subjetiva por que hace posible la conexión de los actos
cognoscitivos. En cierto sentido, es la condición de posibilidad del descubrimiento y conservación
de la propia identidad y el modo de enlazar con el pasado, conservándolo: sin ella no sabríamos
que hicimos ayer, quiénes son los padres, de ahí quiénes somos nosotros, etc. La memoria hace que nos
sentamos como personas que realizan muchas cosas. Soy consciente de mi identidad.
La memoria también tiene una base orgánica localizada cerebralmente y por tanto es también sus
susceptible de lesión (amnesia).
En el hombre, la memoria está bajo el poder de la voluntad; por eso es tan importante la motivación
para evocar los recuerdos: la memoria es selectiva, porque su capacidad de retención es limitada.
Aunque no se encuentra totalmente sometida a la libertad: recordamos cosas que preferiríamos olvidar y
olvidamos otras que nos interesa recordar. pero dentro de ciertos límites podemos construir nuestra
propia memoria y éste es el fundamento de todo aprendizaje intencional. Si yo quiero recordar algo lo
recordare. El alma no solo tiene una memoria selectiva, sino que va reciclando, va desechando memorias
y se queda con otros.
LA PERCEPCION:
Es un acto distinto de lo que es el acto de sentir, es un acto más perfecto que la sensación.
Sensación: acto de una facultad Orgánica por el que se capta un determinado aspecto sensible
Percepción: acto de conciencia en el que intervienen dos o más funciones de la sensibilidad, y en
el hombre también la inteligencia). Además de que cada sentido percibe un aspecto de la cosa, aparte
nosotros tenemos la capacidad de tener sensaciones, la cooperación de varias capacidades sensoriales
más la inteligencia.
Así pues, la sensación y la percepción se relacionan como lo simple y lo complejo.
Sensación es ver un color rojo de unas rosas (acto de conocer) (capta un determinado aspecto sensible),
El resultado de la operación de los sentidos internos es la percepción sensible, donde el objeto se
presenta de modo unificado (primer nivel de captación de la sustancia), como una información acerca
del valor concreto de lo percibido para el sujeto (y por lo tanto con un “esquema” de conducta), así como
una primera conciencia sensible. Intervienen varas facultades sensoriales, además de la inteligencia, la
memoria también porque la memoria va añadiendo las experiencias anteriores.
De esta manera se podría decir que la percepción se encuentra a medio camino entre la sensación
de los sentidos externos y la conceptualización abstracta propia de la inteligencia.
El resultado de la operación de los sentidos internos es la percepción sensible. Cuando trabajan los
sentidos internos se da la percepción sensible, donde el sujeto se presenta de modo único.
Cuando percibimos a la manzana, la percibimos de un modo unificado, y esa imagen nos acerca a la
inteligencia, y esta puede llegar a captar que hay algo interior, que hace que esa mazana sea una unidad.
Que hace que sea unificada esa manzana, el hecho de ser manzana.
La percepción es ese percibir la unidad de la manzana, pero es una percepción sensorial pero
indispensable para que después la inteligencia pueda conocer que eso es una manzana, que la esencia
de eso es una manzana. Solo la inteligencia puede ver la esencia. La percepción se encuentra a
medio camino entre la sensación de los sentidos externos y la conceptualización abstracta propia de la
inteligencia.
La función perceptiva está a medias entre la sensación y el pensamiento.
La sensación es algo muy simple, yo he captado el color rojo de esa mazana, pero no he captado el
sabor, el sabor lo percibe otro sentido. La percepción unifica todas esas sensaciones y al unificarla
percibimos el sujeto de todas esas sensaciones (la manzana), pero no la percibimos como algo que
conocemos intelectualmente, para eso es necesario que la inteligencia trabaje, solo la inteligencia puede
saber que eso es una manzana, por eso la función perceptiva está a medio camino entre la sensación y
el pensamiento,
LAS TENDENCIAS SENSIBLES: DESEOS E IMPULSOS
Nosotros teneos deseos e impulsos. Nuestra alma, dentro de ella tenemos nuestra capacidad, nuestra
facultad, esta es muy importante porque son capacidades para conocer, dentro ellas están los sentidos
internos y externos, estos lo que hacen es conocer. Estos sentidos nos dan un conocimiento acerca
de la realidad, estos a su vez despiertan unos impulsos, estas son las facultades apetitivas, estas
se llaman apetitos, las acciones propias de los apetitos son los deseos o impulsos.
¿Podemos tener un deseo o impulso sin conocimiento? No es posible, para tener los deseos o
impulsos debemos tener las facultades apetitivas.
Apetito: proviene del latín y significa “ir hacia algo” ¿Ir hacia qué? Ir hacia el bien conocido por el
sujeto cognoscente. El sujeto que conoce tiene alma (es el hombre).
Dentro del alma están los sentidos externos que nos dan a conocer las cosas que son buenas, y los
sentidos internos nos dan a conocer de un modo más completo cuales son las cosas que son buenas y
que sentimos que debemos conseguir.
Los apetitos es el movimiento de la sensibilidad del hombre que se mueve internamente a
conseguir esos bienes que los sentidos internos y externos nos han dado a conocer. El león siente
que debe cazar, no solo percibe que debe cazar a su presa, sino que ese conocimiento despierta la
acción. Despierta el movimiento para conseguir esa carne. Ese es un deseo o impulso.
Los deseos o impulsos nos mueven al bien real que queremos conseguir. Para ello debemos
conocer ese bien real. No podemos conseguir ese bien sin saber que es ese bien real. Por eso es
necesario los sentidos, porque estos son capacidades de conocer.
Los apetitos no son facultades de conocer, son facultades para ir hacia el bien, para que el ser viviente
dotado de sensibilidad vaya hacia el bien. Es el poder interno que tiene el animal y el hombre para ir a
obtener el bien, que los sentidos externos le han dado a conocer y que es conveniente para él o para
rechazar el mal disconveniente para él.
El apetito es el movimiento hacia las cosas externas. Esos movimientos se llaman deseos o
impulsos. Apetito es el ir hacia las cosas

¿Por qué se le llama dinámica? ¿Por qué tendencia sensible? Por qué se trata de la tendencia
sensible que tenemos hacia los bienes que son previamente conocidos. Frente a algo conveniente
tenemos una tendencia sensible, si es algo malo será otra tendencia sensible.
La forma de los vivientes es el alma, el alma es la fuente de la actividad que nosotros realizamos. En este
caso, nuestra alma hace que nos movamos a la cosa y la poseamos, por ejemplo: nos alimentamos de
esa fruta, nos unimos a la persona que amamos, etc.
El apetito nos mueve a aceptar un bien o rechazar un mal.
La dinámica tendencial ¿Por qué tendencial? Porque es una tendencia a huir o a ir, acepta o
unirse a ese bien o rechazar ese mal. Tendencia es el moverse hacia algo que está afuera.
No puede haber tendencia si no hay conocimientos previos. Primero son los conocimientos sensoriales y
después son los deseos o impulsos y estos y estos vienen de las facultades apetitivas.
Del alma no solo provienen los conocimientos, sino los deseos e impulsos.
Toda forma es un principio activo, es decir, una causa que actúa, que determina una inclinación o
tendencia, hacia la propia plenitud o perfección vital, nuestra alma nos inclina a alcanzar una plenitud o
perfección vital, podemos ser mejores de lo que somos.
Hay una tendencia hacia la propia perfección, hay apetito, es una inclinación hacia un bien, a
enriquecerse con ese bien. Llamada apetito, aunque sea más correcto llamarla ahora “inclinación”,
“dinamismo” o simplemente “tendencia”.
El apetito en un ser vivo es la tendencia o inclinación a la propia perfección. Ir por nuestro propio
movimiento interno hacia la propia perfección. El crecimiento es un caminar hacia la perfección, es un ir
hacia a la perfección, es moverse hacia ella.
¿Hacia dónde va el movimiento de los animales? Hacia el bien, hacia el ser más, ser completo. Hablamos
de un bien moral y de un bien físico. El bien aparece como lo que es conveniente para una cosa. Lo que
es conveniente es un bien.
Apetito natural lo tienen todas las cosas, apetito natural es intrínseco a su naturaleza y no
necesita de ningún conocimiento previo del bien para realizarse.
Todos los seres de la naturaleza se mueven hacia una perfección, se mueven con apetito natural, que no
es el mismo que tenemos los seres humanos y los animales, es distinto. El apetito natural es el apetito
que tienen todos los seres, por el hecho de tener una naturaleza. Hombres y animales la tienen, lo
tienen todas las cosas, sin necesidad de conocimiento previo. Sin necesidad de saber cuál ese bien al
cual se mueven. No lo conocen. Los animales si conocen, los vegetales no.
Apetito elícito, ir a ese bien, pero ya teniendo un conocimiento previo.
El animal si conoce las cosas y siente las cosas, y siente la conveniencia como bien pero no lo conoce
como bien, pero de todas maneras conoce la cosa que es buena y le atrae. Por eso es que hay un
conocimiento en el animal, un conocimiento previo. Eso se llama tendencia elícita o apetito elicito. Pero
el animal también tiene apetito natural, también se mueve sin necesidad de conocer, se mueve hacia el
bien.
Todos los seres naturales están inclinados a lo que les convienen pues hay en ellos cierto principio de
inclinación por el que su inclinación es natural. No se trata por tanto de una inclinación “añadida” desde
fuera i producida por un agente exterior.
Los vivientes que poseen además conocimiento tienen un apetito elicito, que es la inclinación que se
sigue del conocimiento de los bienes conocidos previamente. No solo tienen el apetito elicito sino también
el natural.
Como el conocimiento puede ser sensible o intelectual, también las inclinaciones que nos dirigen hacia
nuestros bienes propios pueden ser sensibles o intelectuales. Hay dos tipos de inclinaciones, porque
como en el apetito elicito hay dos tipos, hay dos inclinaciones:
- Los que obedecen al conocimiento de los sentidos, los bienes sensibles que son conocidos
por los sentidos.
- La inclinación que tenemos hacia los bienes mas perfectos, pero que han sido conocidos
previamente por la inteligencia. Solo la inteligencia sabe que el bien es bien, el hombre solo la
tienen, los animales no. Ese conocimiento del bien autentico, por ejemplo, yo debo pagar por la
mazana que me llevo, no debo solo levármelo, sino que debo pagarlo, yo se que es correcto, eso
es algo bueno, ese conocimiento es un conocimiento intelectual, yo se que eso es bueno. El
hombre tiene voluntad, que realiza todo tipo de acciones, que son las voliciones (el querer y
el amor), esas son las acciones de la voluntad, yo quiero ese bien por que es justo y bueno, el
pagar a la cajera, es lo correcto. Ese bien es conocido por la voluntad y la voluntad tiene un
apetito elitico ¿Por qué tiene un apetito elicito? Porque hay un conocimiento previo ¿Cuál es
la facultad que da el conocimiento previo? Una facultad de conocer intelectual, la única que
tenemos la razón o inteligencia. La razón o inteligencia nos da a conocer el bien conocido por la
razón. Y ese bien conocido por la razón despierta el apetito de la voluntad. La voluntad es libre,
puede libremente conocer, libremente moverse a ese bien, o puede elegir no moverse a ese
bien o mal. La voluntad es la facultad o tendencia para realizar acciones, realizar voliciones, actos
de querer del bien que ha sido conocido previamente por la inteligencia. Facultades de conocer:
los sentidos y la inteligencia o razón.
Hay vivientes que no tienen inteligencia ni sentidos, y están vivos, por ejemplo, las algas y las plantas, los
microorganismos, no tienen conocimiento, están vivos, tienen alma y su propia alma hacen que estén
activos. Si embargo no se mueven hacia un bien porque conozcan ese bien, cual es la perfección a la
que se mueven, no lo conocen. No tienen facultades de conocer.
Los animales y el hombre además de vida tienen conocimiento, tienen un apetito elicito. Es la inclinación
que se sigue de los bienes conocidos previamente (apetito elicito), Si tu no conoces el bien, ese objeto
del apetito elicito, no puedes tener apetito elicito. El apetito elicito solo se despierta cuando hay un
conocimiento (sensorial o intelectual) previo del bien hacia el que nos inclinamos por el apetito elicito.
No puede haber apetito elicito, no podemos tener tendencia a ese bien si no conocemos ese bien. Los
bienes se conocen de dos maneras, dos facultades de conocimiento que son los sentidos (interno y
externos) y la inteligencia o razón. Hay bienes que son conocidos por los sentidos y otros por la
inteligencia. Hay bienes que solo la inteligencia los puede conocer y no los sentidos, por ejemplo, el bien
de la justicia. Las inclinaciones del apetito elicito (que nos dirige a nuestros bienes propios) pueden ser de
dos maneras (sensible e intelectual).
Apetito elicito, ir hacia un bien conocido previamente. Para que pueda a ver una tendencia hacia un bien
sensible, como el león hacia su presa es necesaria una estimación previa, estimación es conocimiento.
Los sentidos no actúan sobre las cosas solo las sienten, las estiman, estiman la acción que deben
realizar y eso despierta el apetito. La tendencia no es un conocimiento, es un ir hacia, ir hacia lo que otra
facultad ha conocido. Mediante la inclinación hacia un bien captado intelectualmente se lleva a cabo
mediante la razón practica y la voluntad, captar viene de conocer, cuando se capta intelectualmente
la inteligencia o razón están trabajando, eso despierta un apetito especial, el apetito intelectual. Es un
apetito que se despierta hacia un bien que la inteligencia sabe que es un bien, solo el hombre tiene
apetito intelectual, tiene voluntad, esto se llama volición o querer. Y lo quiero porque previamente mi
inteligencia conoce que es bueno ese bien.
Bien= para referirnos a la captación intelectual.
Bien sensible o deleitable= Para referirnos al conocimiento sensible.

También podría gustarte