Está en la página 1de 9

Capítulo VI

Ámbito cognoscitivo y tendencial del hombre


1. ¿Qué es conocer?

Solo el hombre conoce las cosas por su esencia, va más allá de las apariencias.

Conocer (según Sto Tomás): es hacerse otro en cuanto a otro. En el mismo


acto de su ser, y sin modificarlos, la inteligencia se posesiona de actos y las
formas de los seres sin que estos dejen de existir ya que cobran un nueva
existencia en el acto cognoscitivo.

El conocer implica un acto para dar a otras formas una nueva existencia en el
acto cognoscitivo sin que dejen de existir en sí mismas. Conocer es poseer
inmaterialmente una forma ajena. Según Sto Tomás el conocimiento consiste
en hacerse devenir e identificarse con el objeto intencional u objetivamente en el
acto mismo del cognoscente.

Es un proceso que consta de la asimilación de la realidad percibida y de una


identificación entre la mente y el objeto. Pero, a diferencia de la asimilación
bilógica donde el objeto consumido deja de existir después que se lo asimila, la
asimilación intelectiva solo consume la realidad sin que esta deje de existir en sí
misma.

 Inmaterialidad de la mente

Sto Tomás responde a la pregunta de cómo asimila la mente algo material,


diciendo que existe una mente inmaterial. Cuando la mente asimila la
realidad el objeto material debe perder su propia naturaleza y tomar la que la
mente pueda conocer, hasta entonces el objeto solo es cognoscible en
potencia.

Se dice que la mente es inmaterial por los siguientes argumentos:

 La mente hace actividades inmateriales y espirituales y, ya que cada


ser obra según su naturaleza, se sabe que el alma es inmaterial.

 La existencia de los procesos analíticos y sintácticos como la


formación de conceptos abstractos y universales exigen la existencia
de una mente inmaterial.

 La mente es capaz de reflexionar sobre su propia consciencia, por lo


tanto es inmaterial ya que lo material solo puede dirigirse hacia algo
externo a sí mismo.
 La desmaterialización de la realidad

Al igual que el cuerpo puede asimilar el alimento convirtiéndolo en algo de


su misma naturaleza al asimilar los elementos útiles para este fin y
desechando los demás, la mente conoce la realidad solo cuando esta es
desmaterializada al captar en ella los elementos que puede asimilar que es
la esencia de las cosas.

Como la mente es algo natural no ejerce su acto cognoscitivo directamente


sobre el objeto sino que hay un intermediario entre la mente que conoce y
el objeto conocido llamado “fantasma” o “imagen” que surge en la mente
al ser percibido por los sentidos. Sin embargo es solo una imagen sensorial
cuya comprensión se da solo materialmente, la realidad reflejada en ella solo
es cognoscible en potencia.

Así que para que pueda ser conocido, la imagen debe despojarse de todas
sus notas individuales.

Una vez desmaterializado se capta solo la naturaleza o forma de la


realidad conocida, es decir, solo una idea universal de lo que es no un
conocimiento sobre el objeto particular. A partir de esa idea universal, el
intelecto se dirige a conocer las notas individuales del objeto particular a
través de la reflexión.

La inmaterialidad es la condición que se da para conocer, es su poder de


abstracción lo que le da la capacidad de asimilar.

Proceso de abstracción: concepto de Sto Tomás que intenta explicar como se


pasa de lo material a su esencia.

1) Los sentidos externos captan un objeto particular.

2) El sentido común unifica las sensaciones del objeto (percepción del


objeto material)

3) El objeto materia, por medio de imágenes de la imaginación es captado


por el intelecto agente que es el encargado de despojarlo de sus notas
individuales y lo expresa en un acto espiritual de la misma
naturaleza de la inteligencia que es la esencia impresa.

4) El intelecto agente brota lo oculto contenido en la imagen, la “forma o


similitud inteligible” que se “imprime” en la inteligencia y la mueve a
conocer para que el intelecto pasivo realice el concepto que tiene la
esencia de la cosa, su realidad trascendente.

5) La especie expresa que es el concepto es fruto tanto de la especie


impresa y de la inteligencia cognoscente. Es una forma de
fecundación espiritual de la inteligencia cognoscente por parte de
objeto presente en la esencia espiritual de la especie impresa. Por eso
se llama concepto (“concebido”).

6) En el concepto la inteligencia cognoscente y el objeto entendido se


identifican intencionalmente.

 Conocimiento sensible

Se da primero por el acto de los sentidos externos (gusto, olfato, oído,


vista, tacto) por los cuales los entes materiales del entorno imprimen sus
actos en ellos. Cada sentido externo percibe una cualidad especial (sensibles
propios): gusto/sabores, olfato/olores, oído/sonidos, vista/ luz, tacto/presión,
dureza, etc. Aunque también hay cualidades que pueden percibirse por todos
o varios sentidos (sensibles comunes).

Al ser impresionados, emiten su acto (sensación) y empiezan a actuar los


sentidos internos que son:
- El sentido común: unifica las sensaciones reconstruyendo la unidad del
objeto. Además es el órgano de la conciencia sensible
- Imaginación: capaz de conservar o modificar la imágenes particulares y
concretas que nos aportan los sentidos.
- Memoria: recrea imágenes previamente conocidas.
- Cogitativa/ estimativa: facultad superior que se vincula con el instinto. Es
una inteligencia práctica que no llega a lo abstracto.

 Inteligencia

 Objeto común y propio de la inteligencia humana.

La inteligencia se puede tomar de dos casos distintos:

 La inteligencia teniendo en cuenta las leyes y el objeto de toda


inteligencia por la cual se puede determinar el objeto común

Objeto común: el ser (objeto formal en toda inteligencia)

 La inteligencia como como humana teniendo en cuenta leyes


especiales y un objeto especial. Por el cual se determina el objeto
propio

Objeto propio: “quidditas” o la naturaleza de las cosas materiales

 Objeto propio indirecto de la inteligencia humana


 Ella misma y las cosas singulares por reflexión: primero conoce la
esencia de las cosas, por reflexión conoce primero su acto y después
se conoce a si misma como principio de su acto pero no su esencia
ya que es inmaterial y eso solo puede conocerse por analogía.
Además también conoce cosas singulares por reflexión, agrupando
los conceptos universalmente conocidos que encarnan a un solo
individuo.

 Los seres espirituales por analogía: solo podemos tener una idea
analógica de ellos. En el caso de dios la Analogía se da en dos
momentos: el primero se llama teología negativa, por lo cual se
separa de la noción de Dios las características que no lo
identifican y el segundo se llama camino de la eminencia por el
cual le atribuimos a Dios todas las perfecciones elevadas a un
grado infinito.

2. Dimensión tendencial

Lo que conocemos nos afecta, se producen en nosotros estados psíquicos que se


conocen comúnmente bajo el nombre de “deseo” y “aversión”.

Apetito: “tender hacia”.

Apetito sensible (como potencia): tender hacia aquello que se presenta como
bueno por lo sentidos. Es un bien concreto y particular (bien sensible).

Apetito racional (como acto): tender hacia aquello que la razón nos presenta
como bueno. Es un bien inteligible.

 Apetito natural y elícito

Apetito natural: cuando la tendencia viene de un ente real (inerte o vivo). Es


el único principio operativo en los seres sin conocimiento (los seres que se
mueven sin saber que tienden ni a lo que tienden).

Apetito elícito: cuando la tendencia viene de algo externo conocido como


agradable, útil para la propia naturaleza. Proviene de los seres de vida
superior. Dentro de esto se identifican el apetito sensitivo (se fundamenta en
el conocimiento sensible) y el apetito intelectual/voluntad (se fundamenta el
conocimiento intelectual).

 Apetito sensible: concupiscible e iracible

Es necesario que en la parte sensitiva del alma haya dos potencias


apetitivas: una por la cual el alma tiende hacia lo conveniente en el orden
sensible y rechaza lo nocivo (concupiscible) y otra por la cual en la
búsqueda de un bien arduo rechaza todo en cuanto se opone en su
camino (irascible).
 Pasiones

Sentido clásico: designa los sentimientos en general. Son los llamados


estados afectivos.

Los sentimientos constan de tres elementos:

 Inmutación: modificación física que se da por el sentimiento


(temblar cuando hay miedo).

 Conocimiento: saber que desencadena y específica el sentimiento.

 Apetito en sí mismo: elemento principal del sentimiento que se


despierta y especifica por el conocimiento y que lleva consigo
modificaciones físicas.

Por lo tanto las pasiones son llamadas por el nombre de movimientos del
apetito.

Clasificación de las pasiones

 Movimientos del apetito concupiscible: en relación con un bien


considerado en sí mismo, existe el amor. Si no poseemos el bien el
amor es deseo. Si el bien está presente, poseído, hay delectación o
goce. El bien que se ha dejado de amar no provoca ningún goce. En
relación con un mal considerado en sí mismo existe el odio, si el mal
está ausente, provoca aversión pero si está presente provoca dolor o
tristeza.

 Movimientos del apetito irascible: ante un bien difícil de alcanzar


provoca dos pasiones: esperanza si es posible de alcanzar y
desesperación en caso contrario. Ante un mal difícil son tres
pasiones: cólera (se lucha contra el mal presente), audacia (vamos
hacia el mal porque lo consideramos vencible), temor (nos alejamos
porque lo consideramos invencible).

 Encadenamientos de las pasiones: En la búsqueda de un bien arduo


se da…

Primero el amor del bien considerado en sí mismo. Por ese amor el


obstáculo que impide su alcance se vuelve un objeto de odio. Se
despiertan el deseo de bien y la aversión al obstáculo.

En cuanto el bien se pueda o no se pueda alcanzar provoca esperanza


o desesperación.

La esperanza genera audacia, después la cólera y finalmente la


delectación cuando se vence el obstáculo y poseemos el bien.
La desesperación provoca temor y eso provoca tristeza al no poseer el
bien.

 La voluntad: tipo de facultad y objeto.

Voluntad: facultad de naturaleza espiritual cuyo acto es la inclinación hacia


un bien aprehendido por la inteligencia. Su objeto es el bien pero para que la
voluntad tienda no es necesario que el “bien” sea necesariamente bueno sino
que solo sea conocido bajo la razón de bien. Su fin es lo que es conocido
como bien.

Cuando el hombre le apetece algo se da un acto en un doble plano: el bien


concreto que es amado y la razón formal por la cual es amado (la bondad
que esa cosa encierra). Las cosas no son buenas porque se las quiere sino
que se las quiere porque son buenas.

La tendencia natural de la voluntad tiene por objeto esta bondad que está
encerrada en todos los seres por el simple hecho de ser. La voluntad es la
tendencia determinada por la naturaleza hacia el bien.

Esta razón formal de bondad se encarna en los bienes concretos pero como
ninguna de estos agota la razón formal de bien, ni siquiera con Dios en
esta vida, la voluntad está indeterminada. Y esto es el segundo plano, que
se denomina voluntad como razón.

Análisis de acto voluntario

INTELIGENCIA VOLUNTAD
Concepción de un objeto como Complacencia no deliberada
bueno espontánea
Examen más atento del objeto para Intención de conseguir el bien
ver si es posible
Deliberación sobre los medios Elección de un medio con
exclusión de otros
Orden de las operaciones Uso activo de las facultades
Ejecución Gozo del fin

 Libertad

 Fenomenología de la libertad

 Libertad como proceso de liberación social y personal: se ve como


un valor que se tiene que alcanzar a través de un determinado proceso,
proceso de liberación, que puede verse como la liberación de un grupo
en un orden social o la liberación personal de hacer lo que uno quiere.
 Libertad como propiedad de la voluntad: se ve como un valor que
ya está dado.

 Libertad y vivencia de la libertad: la sensación de libertad no es lo


mismo que la vivencia de esta. La sensación aparece cuando se obra
sin compromiso porque no se sabe porque se obra así. El hacer lo que
uno quiere es un capricho.

La libertad no es indeterminación sino que es la capacidad de


autodeterminarse hacia aquello que es bueno

 ¿Somos realmente libres?

Algunos dicen que la libertad es solo un sueño. Nuestro obrar se ve


condicionado por muchos factores externos. Así que no habría más
libertad que la aceptación de la realidad. Esto es característico del
pensamiento pagano.

Pruebas de libre albedrío

 Testimonio de la conciencia psicológica: es la intuición de la libertad.


La cuestión de preguntarse por el hecho de la libertad indica que existe
es posibilidad porque solo un ser libre puede interrogarse sobre ella sino
el problema no tendría sentido y la libertad no correspondería a ninguna
experiencia.

 Testimonio de la conciencia moral: “con libertad no habría deber u


obligación moral” esto es incorrecto. La persona es responsable de sus
actos tomando sobre sí una carga que ninguna fuerza natural le obliga a
llevar. Un ser que se conoce como principio y autor de sus actos debe
ser capaz de esa conducta, es decir, tiene libertad moral.

 Testimonio de la conciencia social: Sobre la persona se le imponen


determinadas leyes al vivir en una sociedad que determinan su conducta,
esto no sería así si nosotros estuviéramos obligados por fuerzas internas.
No nos sometemos hacia algo a menos de que haya una voluntad libre

 Prueba metafísica: la voluntad permanece indeterminada mientras


tenga por objeto los bienes finitos y particulares, incapaces de
determinarla y de colmar la necesidad de voluntad.

 Conclusión: La libertad es algo innegable pero eso no significa que es


sea algo terminado. El hombre es libre por ser hombre. La noción de
libertad implica un aspecto de la esencia humana por el cual el hombre,
como ser racional, la perfecciona. No está condenado a ella sin saber que
significa sino que debe aceptarla como principio para su plenitud. ]
 ¿Qué es la libertad?

La libertad es la cualidad metafísica de la voluntad, es el modo de


indiferencia activa o dominio con que se determina su acto

 Relación inteligencia y voluntad

La razón de bondad que presente el objeto se presenta por la


inteligencia. La inteligencia solo presenta como bien necesariamente
apetecible a Dios pero a los bienes determinados los presenta como
apetecibles, porque siguen siendo bien, y contingente o indiferentemente
como bienes que no son indispensables puesto que no llenan la
necesidad de la voluntad.

El ser finito por su concepto limitado de bien tiene en ella la nota de mal
(la negación del ser, del bien habido) por lo tanto puede tender hacia el
mal considerándolo como algo bueno.

Ni Dios es amado completamente en esta vida por nuestra voluntad


gracias a nuestra inteligencia limitado ya que lo presenta a la Voluntad
como algo innecesario para la felicidad. Lo presenta como un bien, no EL
BIEN.

La voluntad al estar orientada al fin último que es Dios, no puede ser


colmada por otra cosa. Por eso permanece indiferente a los bienes finitos.
Esta indiferencia es la raíz de la libertad ya que el bien se presenta como
algo apetecible y no apetecible y puede ser capaz de rechazarla.

 Libertad y poder de elección

Esta indiferencia o el poder de elección no significa elegir necesariamente


entre el bien y el mal con el derecho a la falta moral. Según esto habría
libertad tanto para obedecer como desobedecer, es lo mismo que conocer
lo verdadero al igual que lo falso.

Sin embargo uno conoce solo lo verdadero, aunque se puede juzgar mal
por mal uso de ella. Por lo tanto la verdadera libertad no es escoger entre
bien y mal sino entre distintos bienes y la elección del mal es una
deficiencia de la libertad.

La elección no libera al hombre, el bien que elige lo que me plenifica y la


verdad conocida lo que nos hace libre.

Si no hubiera ningún criterio objetivo para decir que lo que debemos


elegir, jamás podríamos hacer ningún juicio real moral. Si la libertad
implicara elegir el mal, Dios no sería libre puesto que es el Bien Supremo,
su perfección no le permite elegir el mal.

 Tipos de libertad

-libertad de ejercicio o de acto: puede quererlo o abstenerse de quererlo

-libertad de especificación: puede querer a Dios u otro bien, incluso algo


contrario a él.

 Concepción moderna de la libertad

El hombre tiene como concepto a la libertad absoluta porque no acepta a


Dios como fin último de su vida. Obviamente con sus respectivas
limitaciones al ser solo miembros de una sociedad pero que se establecen por
medio del consenso. Es la libertad del narcisismo, busca la perfección de la
vida humana en la tierra. La raíz de esta concepción se encuentra en el
liberalismo que supone…

 Conocimiento solo empírico. Suprime la metafísica y la fe como medio


de conocimiento.
 Niega al pecado original y, por lo tanto, la tendencia hacia el mal.
 Tiene como fin crear un paraíso en la tierra.
 No niega a Dios, pero lo toma como una divinidad lejana que no
interviene en la vida de los hombres.
 Lo moral es autónomo
 No hay ley natural, los límites se establecen en relación con los demás.

También podría gustarte