Está en la página 1de 44

Funciones de la distancia y con el uso de

comunicación los materiales de estudio.


 Atender todas las
La comunicación es consustancial al ser
consultas que extienden
humano, que es eminentemente un ser
los estudiantes, sean o no
social, las diversas funciones que tiene la
académicas, respondiendo
comunicación son básicas para el
en forma rápida a cada
desarrollo de la persona. Entre estas
uno de los requerimientos.
funciones tenemos:
 Estimular y motivar a los
 Afectiva. Mediante la
estudiantes para que tenga
comunicación nos relacionamos
una participación activa en
emocionalmente con los demás,
el curso.
expresando nuestros sentimientos
 Personalizar el sistema
y afectos. Esta función de la
generando estrategias de
comunicación es de gran
socialización.
importancia para la estabilidad
 Conocer bien a los
emocional de las personas.
estudiantes tutelados.
 Reguladora. La comunicación
 Superar o reducir los
puede ser utilizada para regular la
problemas de angustia o
conducta de los demás y facilitar
ansiedad de los
su adaptación a la sociedad.
participantes ante la
 Informativa. A través de ella
dificultad de los trabajos y
transmitimos la cultura, historia,
pruebas de evaluación.
experiencias, etc. Esta función es
 Suscitar la interacción del
esencial en el ámbito educativo.
grupo tutelado,
García Aretio (1994) realiza una
favoreciendo la
propuesta de tareas fundamentales que
comunicación entre sus
debe realizar un tutor de un curso online,
miembros y la realización
describiendo tres niveles:
de trabajo en grupo.
1. Orientadora: Está centrada en el
 Proponer a los estudiantes
área afectiva puesto que los
técnicas diversas de
estudiantes a distancia se
trabajo intelectual.
desaniman fácilmente. En este
 Comunicarse
sentido el tutor debe:
personalmente con cada
 Brindar toda la información
uno cuando se percibe
relacionada con el plan de
posibilidad de abandono
estudio y los aspectos que
del curso.
configuran el sistema de
2. Académica: Está relacionada con
educación a distancia
el ámbito cognoscitivo. Los tutores
 Evitar que el alumno se
son seleccionados por poseer
sienta solo, aislado,
amplios dominio de campo
manteniendo una
curricular del curso y serán
comunicación constante
capacitados para cooperar en la
con cada alumno a través
facilitación de los aprendizajes. En
de correo electrónico,
este sentido el tutor debe:
teléfono, fáx, etc.
 Informar a los
 Familiarizar al estudiante
participantes sobre los
con la metodología a
objetivos y contenidos del estudiantes transmitirán
curso. todas sus inquietudes a
 Ayudar a aclarar los través del tutor.
objetivos de cada uno de  Conocer los fundamentos,
las actividades propuestas. estructura, posibilidades y
 Aclarar los prerequisitos la metodología de la
necesarios para acometer enseñanza a distancia en
el estudio del curso general.
ofreciendo ayuda para  Colaborar y mantener los
salvar deficiencia a fin de contactos convenientes
nivelar sus mínimos. con todos los actores de la
 Estar atento al desarrollo Institución.
de los procesos de  Elaborar los informes
aprendizaje de cada uno tutoriales.
de los estudiantes.  Conocer y evaluar los
 Integrar los progresivos materiales de estudio.
objetivos y contenidos de  Mantener informado a los
aprendizaje en la estudiantes de todo lo
globalidad de la materia. relativo a sus estudios en
 Prevenir con antelación particular y al programa en
suficiente las previsibles general.
dificultades y problemas de  Mantener informado al
aprendizaje que pudieran Profesor Principal sobre la
surgir y cuando éstos marcha del grupo,
afloren, aclarar las dudas. especialmente en cuanto a
 Reforzar los materiales de posibles estudiantes
estudio, desertores.
complementándolos con  Comunicar al Profesor
materiales que un Principal la evaluación
tutorando necesite en sobre las respuestas de los
forma individual para estudiantes en el uso de
apoyar alguna deficiencia o los materiales del curso.
complementar un tema de  Llevar al día el trabajo
interés particular. burocrático referido a su
 Facilitar la integración de tutoría.
los estudiantes.  Prever los trabajo y ayudas
3. Institucional: El tutor actúa de específicas que requieren
nexo y colaboración con la alumno con determinas
institución y profesores principales dificultades (Aretio, 1994).
de la disciplina, en este sentido el Como puede observarse, para la
tutor debe: realización de sus tareas el tutor de un
 Participar de la filosofía del curso e-learning precisa disponer de una
programa de enseñanza a serie de recursos tecnológicos dirigidos
distancia e identificarse especialmente a facilitar la comunicación
con la cultura particular de con sus alumnos y la comunicación de
la Institución. estos entre sí.
 Asumir el rol de referente
institucional, los
Idiomas mayas 4. Chuj
1. Achi’ Principalmente, se utiliza en parte de
Principalmente, se habla en los municipios Nentón, San Mateo Ixtatán y San
de Cubulco, Rabinal, Salamá, San Sebastián Coatán, Huehuetenango.
Jerónimo y San Miguel Chicaj, Baja
Verapaz.

2. Akateko
Hablado en Concepción Huista, Nentón, 5. Ch’orti’
San Miguel Acatán, San Rafael La Hablado en Camotán, Jocotán, Olopa y
Independencia y San Sebastián Quetzaltepeque, en el municipio
Coatán, Huehuetenango. de Chiquimula. También es utilizado en el
departamento de Zacapa, en la Unión. Los
hablantes de este idioma son
aproximadamente 52,000 personas.

3. Awakateko
En realidad, es utilizado en el municipio de
Aguacatán, departamento de
Huehuetenango.
6. Itza’
Se habla en los municipios de Flores, La
Libertad, San Andrés, San Benito y San
José, Petén.
Huehuetenango, Quetzaltenango,
Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez,
Totonicapán, San Marcos y
Chimaltenango.

7. Ixil
Hablado en Chajul, Cotzal y Santa María
Nebaj, El Quiché.
10. Mam
Aproximadamente, medio millón de
guatemaltecos son quienes hablan este
idioma. Con él, se comunican en 61
8. 
municipios de 3 departamentos:
Ka
qc Huehuetenango, Quetzaltenango y San
hik Marcos.
el
En
realidad, el kaqchikel posee más de medio
millón de hablantes. Es utilizado en 54
municipios de los siguientes 7
departamentos: Baja
Verapaz, Chimaltenango, Escuintla, Guate
11. Mopán
mala, Sacatepéquez, Sololá
Hablado en Dolores, San Luis, Melchor de
y Suchitepéquez.
Mencos y Poptún, Petén.

9. K’iche’
Los hablantes
de esta lengua
son parte de
la comunidad
lingüística más extensa del país. De
12. Poptí —Jakalteko—
hecho, es el segundo idioma más Principalmente, es hablado por los

habladode Guatemala, después del habitantes de los municipios de

español. Es utilizado en 65 municipios de Jacaltenango, La Democracia, Concepción,

los siguientes 7 departamentos: Quiché,


San Antonio Huista, Santa Ana Huista y
Nentón, Huehuetenango.

16. Q’eqchi’
El idioma es hablado en 21 municipios, en
13. Poqomam los departamentos de Alta Verapaz, Petén,
Con este idioma se comunican en 6 Quiché e Izabal.
municipios de 3 departamentos:
Guatemala, Jalapa y Escuintla.

17. Sakapulteko
14. Poqomchí En Sacapulas, Quiché, es donde este
De hecho, el poqomchí se utiliza en 7
idioma de origen maya es utilizado para
municipios de los departamentos de Alta
comunicarse.
Verapaz, Baja Verapaz y Quiché.

18. Sipakapense
15. Q’anjob’al
Únicamente se utiliza en Sipacapa, San
Principalmente, este se habla en San Juan
Marcos.
Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz 19. Tektiteko
Barillas y Santa Eulalia, Huehuetenango. Predomina en los municipios de Cuilco y
Tectitán, Huehuetenango.
2003 fue reconocido como una lengua
maya oficial. En su mayoría se habla en la
región de Chalchitán, Aguacatán.

20. Tz’utujil
En realidad, el tz’utujil es utilizado en 8
municipios de Sololá y Suchitepéquez.
Lenguas xincas
El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas
por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están
tan estrechamente emparentadas que a veces se
las ha considerado una sola lengua, razón por la
cual a veces colectivamente se les
denomina idioma xinca.

Idioma español
El español o castellano es
una lengua romance procedente del latín
hablado. Pertenece al grupo ibérico y es
originaria de Castilla, reino medieval de
21. Uspanteko la península ibérica. Se conoce también
En Uspantán, Quiché, es el lugar en el que informalmente como "castilla" (por ejemplo:
«hablar castilla», «entender castilla»),nota 1
mayoritariamente se habla con este idioma. 3233
en algunas
áreas rurales e indígenas de América,

Idioma garífuna
El garífuna es un idioma arahuaco hablado
en la costa
Caribe atlántica de Honduras (98
mil), Guatemala (17 mil), Belice (16 mil)
y Nicaragua (1500) por el pueblo garífuna.
El garífuna es hablado por menos de una
cuarta parte del aproximadamente un
millón de personas de etnia garífuna.
22. Chaltiteko
Por un largo período se creyó que era un
dialecto parte del Awakateko. Pero, en el
Qué es la Literatura
La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje
oral o escrito. El autor hace un uso estético de la palabra a fin de expresar una
idea, sentimiento, experiencia o historia (real o ficticia), de manera no
convencional.

Las descripciones en los relatos literarios tienen la capacidad de exponer


emociones, sensaciones, olores, sabores, lugares, personajes y situaciones
gracias a la función poética del lenguaje.
La literatura como arte se caracteriza por usar elementos estéticos, generar
placer por la lectura, despertar la imaginación del lector y ser capaz de
trasladarlo a lugares y tiempos inimaginables.
Este término también designa el conjunto de producciones literarias de una
región o una época. Asimismo, es el nombre de la teoría que estudia las obras
literarias, además de referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema
determinado.
Características de la literatura
A continuación se presentan las principales características de la literatura:
 Es una expresión artística antigua, los primeros vestigios datan
aproximadamente del año 3000 a.C., y una de las obras más antiguas
conservadas es el Poema de Gilgamesh.
 Surge de la creatividad y originalidad de cada autor para exponer
historias reales basadas en experiencias o sensaciones, así como para
crear historias ficticias y cargadas de imaginación y fantasía.
 Está compuesta por tres géneros que son: lírico, épico o narrativo, y
dramático.
 El lenguaje empleado en las obras literarias cumple una función poética
y estética.
 Las descripciones de los relatos se valen del uso de las figuras literarias
o figuras retóricas, que son formas no convencionales del uso del
lenguaje. Por ejemplo, la metáfora, el símil, el oxímoron, entre otros.
 Se divide en corrientes literarias que se diferencian entre sí por las
características que comparten sus obras, como el estilo, la crítica, la
temática o el periodo histórico.
 La disciplina que se encarga de estudiar la literatura y analizar la
construcción de su discurso es la teoría de la literatura.
Vea también: Las 7 características que definen la literatura.
Tipos de literatura
En función de su forma, fondo y la temática que aborda, podemos encontrar
diferentes tipos de literatura, como por ejemplo:
Literatura infantil: se refiere a las obras literarias escritas para el público
infantil. Se caracteriza por hacer un amplio uso de imágenes y puede abarcar
los tres géneros literarios. En la literatura infantil se emplea un lenguaje
sencillo y descripciones simples fáciles de interpretar por los niños.
Literatura de no ficción: se trata de aquellos relatos de historias reales como,
por ejemplo, las autobiografías.
Literatura de fantasía: se refiere a aquellos relatos cargados de imaginación
en la que se describen hechos y personas irreales como, por ejemplo los libros
de Harry Potter de J. K. Rowling.
Literatura de ficción: es aquella que mezcla relatos y descripciones de
hechos o personajes reales o ficticios. Por ejemplo, relatos de eventos
paranormales.
Para qué sirve la literatura
El término literatura se utiliza para denominar diversos tipos de obras bien
fuesen orales o escritas, en verso, prosa o como una obra dramática. Entre sus
principales funciones podemos destacar:
 Función expresiva: sirve para expresar sentimientos y emociones.
 Función estética:una obra literaria puede alcanzar la belleza a través
del uso estético del lenguaje.
 Función lúdica: la literatura al servicio del entretenimiento del lector.
 Función didáctica: cuando la obra literaria, además de entretener,
ofrece un aprendizaje.
 Función crítica: literatura que expone un pensamiento o denuncia un
contexto social.
A partir del ligo XVIII comenzó a hacerse uso de la palabra ‘literatura, sin
embargo, no fue hasta el siglo XIX que el término tomó el sentido con el cual
se conoce en la actualidad.
Posteriormente, en siglo XX el Formalismo ruso, en especial Roman Jakobson
estudió con detenimiento aquello que era definido como literatura y sus
características. De esta manera, logró diferenciar la función poética y estética
del lenguaje, de la escritura utilizada para emitir un mensaje.
No todo lo que se escribe se considera literatura, por ejemplo los textos
periodísticos o las investigaciones académicas no cumplen con una función
poética del lenguaje, aunque sí compartan un mensaje o información.
La literatura es propia de la cultura del ser humano y sus características
dependen de cada época y el lugar donde se ha desarrollado.
Géneros literarios
La literatura se divide en géneros literarios que consiste en una clasificación de
las obras en función de ciertos factores formales y semánticos. La clasificación
tradicional de los géneros literarios establece tres grandes tipos:
 Lírico: se caracteriza por estar escrita en verso. Se incluyen
composiciones como la elegía, el himno, la oda, la égloga o la sátira.
 Épico o narrativo: su contenido está narrado en prosa o en versos
largos. Pertenecen a este género la epopeya, los cantares de gesta, el
cuento y la novela.
 Dramático: integrado por las obras y composiciones teatrales, como la
tragedia, la comedia, la farsa o el sainete.
Historia de la literatura
A continuación analizaremos los periodos y movimientos más importantes de
la literatura siguiendo un orden cronológico, los principales autores y las obras
más relevantes.
Literatura antigua
Para establecer los orígenes de la literatura debemos remontarnos a las
antiguas civilizaciones. Fue en los imperios de la Antigua Mesopotamia, y en
otras culturas orientales, como la china e hindú, donde surgieron los primeros
vestigios de obras literarias.
El Poema de Gligamesh está fechado aproximadamente del año 2000 a.C. Es
el texto literario más antiguo conservado, un poema épico que narra las
hazañas de este héroe sumerio.
Los Vedas, son los textos más antiguos de la India, y conforman cuatro libros
llamados Rig-veda, Sama-veda, Yajur-veda y Atharva-veda. Inicialmente su
transmisión se realizaba de forma oral, posteriormente fueron redactados en
lengua sánscrita entre el 1500 y el 500 a.C.
Otro de los libros más antiguos encontrados es el Libro  de los muertos, que
data del siglo XIII a.C., un texto funerario del Antiguo Egipto.
Los textos sagrados que forman parte de La Biblia fueron escritos, conjugando
la prosa y el verso, entre los años 900 y 100 a.C. y se dividen en dos grandes
bloques, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
Otros muchos volúmenes pertenecientes a la literatura antigua
desaparecieron en el gran incendio de la Biblioteca de Alejandría, en el año 49
a.C.
Vea también Literatura antigua.
Literatura clásica
La literatura clásica comprende las obras escritas en griego antiguo y latín, y su
periodo se extiende entre los siglos X a.C. y el siglo V, con la caída del
Imperio Romano.
Forman parte de las obras literarias más importantes de la cultura occidental
porque tuvieron gran influencia en la literatura posterior. Fue durante esta
época que se expusieron las creencias de la mitología griega.
Las obras literarias clásicas se caracterizan por narrar en verso (poemas
épicos, líricos o dramáticos). Algunos de los autores y obras más destacados
fueron:
 La Ilíada, La Odisea, Homero.
 Trabajos y días, Teogonía,  Hesíodo.
 Los Persas, Las suplicantes,  Esquilo.
 Edipo Rey, Antígona,  Sófocles.
 Medea, Andrómaca, Las Troyanas,  Eurípides.
 Himno a Afrodita,  Safo.
 La Eneida, Bucólicas, Geórgicas,  Publio Virgilio Marón.
 Anfitrión, Aulularia,  Plauto.
 Las Metamorfosis, El arte de amar (Ars Amandi), Ovidio.
Vea también Literatura griega.
Literatura medieval
La literatura medieval es aquella que se produjo entre la caída del Imperio
Romano en el año 476 y la llegada de Colón a América en el año 1492. La
literatura medieval fue el periodo en el cual surgieron las primeras
manifestaciones literarias en castellano.
Durante ese periodo, la iglesia como institución, se apoderó de la literatura y el
conocimiento. Los monjes tenían acceso a libros y traducciones de textos, la
posibilidad de educarse y de redactar escritos. Por ello, la literatura medieval
se caracteriza por exponer un pensamiento religioso dominante.
Sin embargo, también existen composiciones en las que predominan los
temas populares como los cantares de gesta, propios de la tradición oral que
posteriormente se recogerían por escrito, además de otros tipos de narrativa.
Algunas de las obras más relevantes de literatura medieval son:
 El Cantar del Mío Cid, anónimo.
 Beowulf, anónimo.
 El Cantar de Roldán, anónimo.
 El libro del buen amor, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
 Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo.
 El Conde Lucanor, Don Juan Manuel.
Vea también Literatura medieval.
Literatura renacentista
La literatura renacentista se desarrolló durante los siglos XV y XVI y se
caracteriza por idealizar y plasmar la realidad, así como por tomar la
naturaleza como símbolo de perfección y equilibrio.
Fue un periodo marcado por la llegada de la imprenta y la posibilidad de
almacenar y difundir el conocimiento. La literatura del Renacimiento deja de
centrarse en lo divino y religiosos para dedicarse a lo humano.

Algunas de las obras exponentes de esta literatura son


 El príncipe, de Nicolás Maquiavelo.
 Decamerón, Giovanni Bocaccio.
 La Divina Comedia, Dante Alighieri.
 Cancionero, Francesco Petrarca.
 Ensayos, de Michel de Montaigne.
 La Celestina, Fernando de Rojas.
 Os Lusíadas, Luís de Camões.
Vea mas sobre Literatura renacentista.
Literatura barroca
El Barroco fue un movimiento artístico que se desarrolló durante los siglos
XVI y XVII. Una evolución de las bases del Renacimiento que se caracteriza por
el uso del lenguaje culto y erudito, en ocasiones con excesivas figuras
literarias.
Un movimiento impulsivo, marcado por la agitación social y diversos conflictos,
que supone un retorno a la oscuridad, a la incertidumbre.
A este período pertenecen los principales autores del Siglo de Oro de la
literatura española. Algunas obras de la literatura barroca y sus autores:
 El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes.
 La vega del Parnaso, Fuenteovejuna, Lope de Vega.
 La vida es sueño, Pedro Calderón de la Barca.
 El enfermo imaginario, Molière.
 Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, William Shakespeare.
Vea también Literatura barroca.
Literatura de la Ilustración
El siglo XVIII fue conocido como el Siglo de las Luces porque tuvo lugar el
despertar del conocimiento, la luz frente a la oscuridad que genera la
ignorancia.

Influenciada por un fuerte carácter didáctico, la literatura de este periodo está


integrada por las obras de importantes pensadores y filósofos, entre los que
podemos destacar:
 ¿Qué es la Ilustración?, Inmanuel Kant.
 El discurso del método, Renè Descartes.
 Fábulas, Tomás de Iriarte.
 Fábulas, Félix María de Samaniego.
 La Enciclopedia, Denis Diderot.
 Robinson Crusoe, Daniel Defoe.
 Cándido, Voltaire.
Literatura del Romanticismo
La literatura durante el Romanticismo se desarrolló a finales del siglo XVIII en
Europa, específicamente, en Alemania, hasta finales del siglo XIX.
Las obras literarias se caracterizaron por tener un predominio del “yo”, del
pesimismo que se desprende de su ánimo, del descontento con el mundo que
les rodea y el deseo de evasión hacia otros tiempos o espacios.

Surgen con esta corriente la belleza de lo siniestro y lo monstruoso, como


símbolos de rebeldía contra lo previamente establecido.
De esta época se destacan las siguientes obras y autores:
 Cuentos de terror, Edgar Allan Poe,
 Fausto, Johann Wolfgang von Goethe.
 Frankenstein o El moderno Prometeo, Mary Shelly.
 Drácula, Bram Stoker.
 Los miserables, El rey se divierte, Víctor Hugo.
 Leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer.
Vea también Literatura del romanticismo.
Literatura contemporánea
La literatura contemporánea surge a partir de la Revolución Francesa, en
1789, hasta el presente.
Algunos de los estilos que surgen durante este período son el Realismo, el
Modernismo y la literatura de Vanguardia.

Esta literatura se caracteriza por haber estado constantemente en renovación


debido a los complejos cambios sociales, políticos y culturales que ocurrieron
a lo largo del siglo XIX.
El resultado final de las obras deja reflejado cómo se rompe con las tendencias
anteriores y se expone la realidad del momento a través de la originalidad.
Algunas obras y autores de este período son:
 Oliver Twist, Charles Dickens.
 Ana Karenina, Guerra y paz, León Tolstói.
 Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov, Fiódor Dostoyevski.
 El extranjero, La peste, Albert Camus.
 La Metamorfosis, El proceso, Franz Kafka.
 Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García
Márquez.
 Romancero gitano, Bodas de sangre, Poeta en Nueva York, Federico García
Lorca.
¿Cuáles son los elementos de la comunicacion?
Existen diferentes elementos que componen un proceso de comunicación y
sin su participación el proceso de comunicación no se produciría.
Los elementos de la comunicacion son los siguientes:
– Emisor: quien emite el mensaje.
– Receptor: quien recibe el mensaje.
– Código: conjunto de señales o signos que forman el mensaje.
– Mensaje: la información a transmitir.
– Canal de comunicación: el medio por el cual se transfiere el mensaje (telf,
carta, etc).
– Ruido: interferencias en el proceso de comunicación.
– Retroalimentación: respuesta del receptor cuando ha recibido el mensaje.

Los elementos de la comunicacion son todos y cada uno de los


componentes que participan en el desarrollo del envío y recepción de
cualquier mensaje. Cada elemento tiene su rol dentro de una comunicación
y de todos influyen de una u otra manera que tenga éxito dicho proceso. A
continuación vamos a detallar cada uno de los principales elementos de la
comunicación:
Emisor
El emisor es la persona, organización o tecnología que emite un mensaje, es
decir, es la fuente que genera el mensaje a comunicar.
El emisor emite y transmite el mensaje a través de un canal a un
receptor. Si queremos que tenga éxito la comunicación, el emisor ha de
utilizar el mismo código de comunicación y el mismo canal que el receptor.
De lo contrario será imposible que se produzca la comunicación con éxito.
Ejemplo: Una persona que emite un correo electrónico para enviar
información a otra.
Receptor
Entre los principales elementos de la comunicacion, el receptor es quien
recibe e interpreta el mensaje del emisor. Como mencionaba
anteriormente, el receptor ha de conocer el sistema de código de
comunicación empleado por el emisor, sólo así se producirá la comprensión
del mismo.
Una vez ha recibido el mensaje y lo ha decodificado, existe la posibilidad que
el receptor responda, convirtiéndose así en emisor.
Ejemplo: La persona que ha recibido el correo electrónico y lee el contenido
del ejemplo anterior.
Código
El código en comunicación es un sistema de señales o signos que se
utilizan para poder transmitir un determinado mensaje. Algunos
ejemplos son: los diferentes idiomas con sus letras, signos, ortografía,
fonética o su gramática. El código binario utilizado por la computación. Las
señales de tráfico, el sistema braille o el código morse son también otros
ejemplos de código de comunicación.
Ejemplo: el idioma en el que está escrito el correo electrónico que ha enviado
el emisor.
Mensaje
El mensaje es el elemento de la comunicacion que contiene la
información que manda el emisor al receptor a través de un canal de
comunicación. El mensaje traslada una idea o concepto a comunicar a través
de un código conocido por ambos. Un mensaje puede ser verbal, no verbal,
visual o escrito.
Ejemplo: el contenido que incluye el email, ya sea una noticia, informes, etc.
Canal de comunicación
El canal de comunicación es el medio por el cual se transfiere el mensaje
entre el emisor y el receptor. Existen diferentes canales, por ejemplo el aire
en una comunicación oral, el escrito, soportes visuales, etc. También se
consideran canales de comunicación un teléfono, el papel, la televisión, un
email…
Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo que nos acompaña a lo largo del artículo,
en este caso el canal de comunicación sería el correo electrónico.
Ruido
El ruido es una interferencia en el proceso de comunicación, la cual
puede hacer que no sea fluida o incluso que la llegue a interrumpir.
Existen diferentes tipos de ruidos dentro de los elementos de la
comunicacion, como por ejemplo: música alta en un bar (ruido físico), un
despiste o distracción (ruido psicológico), problemas técnicos o defectos en la
tecnología (ruido técnico), problemas físicos auditivos (ruido fisiológico), uso
de terminología técnica como el caso de un médico con un determinado
paciente (ruido semántico). Por último si alguna de las partes por su actitud
impide el entendimiento, se denomina ruido de influencia.
Ejemplo: un ejemplo de ruido podría ser una distracción a mitad de la lectura
del correo electrónico.
Retroalimentación
La comunicación es bidireccional, tanto el emisor como el receptor
intercambian su papel en todo el proceso. Cuando el receptor recibe el
mensaje del emisor, éste le contesta convirtiéndose también en emisor.
La retroalimentación ayuda a quién emite el mensaje sepa si el receptor lo ha
recibido e interpretado correctamente. Esta situación se da continuamente
por ejemplo en conversaciones entre dos personas.
Ejemplo: si el receptor da respuesta enviando una contestación al email que
ha recibido se produciría retroalimentación.

tipos de comunicación y características


El hecho de comunicar tiene muchas formas y puede atender a varias
clasificaciones.
Por tanto, es importante tener claro que existen muchos tipos de
comunicación (verbal, no verbal, horizontal, vertical, organizacional,
etc.), aunque bien es cierto que algunos de ellos son más conocidos e
indispensables.
Es el caso de la comunicación verbal y la no verbal. Dicha clasificación
se refiere a si el mensaje es verbalizado o no.

1. Comunicación verbal
La comunicación verbal se caracteriza por las palabras que se utilizan en
la interacción entre el/la emisor/a y el/la receptor/a, así como por el tono
de nuestra voz.
Aun así, dichas palabras se pueden expresar a través de la comunicación
oral -mediante signos orales o palabras habladas- y la comunicación
escrita -a través de códigos escritos-.
2. Comunicación no verbal
A pesar de que la comunicación verbal es la más evidente que
conocemos, y que está regulada por diversas normas que nos enseñan
desde muy pequeños/as, existe otro tipo de comunicación igual de
influyente y que puede variar o cambiar el significado de la citada
comunicación verbal: la comunicación no verbal.
La “no verbal” es aquella que se lleva a cabo sin el uso de palabras, y en
muchos casos, sin apenas darnos cuenta. El contacto visual, los
movimientos de manos y brazos, la expresión facial o la postura y la
distancia corporal son algunos ejemplos.
En este caso, tanto la emisión de mensajes como la interpretación de los
mismos se realizan de manera involuntaria, la mayoría de las veces.
De todas formas, debemos tratar siempre de que nuestras palabras -o la
llamada comunicación verbal- coincidan siempre con nuestra conducta
no verbal.
Otros tipos de comunicación
Aunque la comunicación verbal y la no verbal son dos de las más
importantes que conocemos, no podemos obviar tampoco otros tipos
de comunicación, que forman parte de nuestro día a día, y que conviene
tenerlos en cuenta. Por ejemplo:

Dependiendo del número de participantes


3. Individual:
Únicamente interactúan un emisor y un receptor.
4. Colectiva:
Se produce cuando hay más de dos personas intercambiando mensajes.
5. Intrapersonal:
Un/a determinado/a individuo/a se comunica consigo mismo/a. Aun así,
muchos/as ponen en duda si este tipo se puede considerar
comunicación.
6. Interindividual:
Ocurre cuando dos personas se comunican entre sí, de manera verbal o
no verbal.
7. Intragrupal:
En este caso, dos o más personas de un mismo colectivo se comunican
entre sí.
8. Intergrupal:
Este tipo de comunicación se produce cuando existe la comunicación
entre grupos.
9. Masiva:
La comunicación se da entre un/a único/a emisor/a y un gran grupo de
gente o audiencia.
 

Según el canal sensorial


10. Comunicación auditiva:
Los mensajes y la información son percibidas a través del oído.
11. Comunicación visual:
Los mensajes son percibidos a través de la vista.
12. Comunicación gustativa:
La información se envía a través del gusto.
13. Comunicación olfativa:
Hablamos del mensaje que se recibe a través de la vía olfatoria. Por
ejemplo, el acto de recibir la información que transmite alguien por su
olor.
14. Comunicación táctil:
La información se transmite a través del tacto, por ejemplo, a través de
la piel.
 
Según el canal o medio tecnológico
15. Comunicación telefónica:
Se trata de la comunicación que se establece a través de un teléfono, ya
sea fijo o móvil.
16. Comunicación televisiva:
Es la comunicación que ocurre por medio de un televisor.
17. Comunicación virtual o digital:
Este tipo de comunicación se produce gracias a todas aquellas personas
conectadas por medio de Internet.
18. Comunicación cinematográfica:
La comunicación se produce por medio de la gran pantalla, así como de
producciones cinematográficas o largometrajes.
 

Dependiendo de la finalidad o el uso:


19. Comunicación educativa:
Se trata de un tipo de comunicación educativo, cuando se da entre
profesores/as y alumnos/as, por ejemplo.
20. Comunicación periodística:
Es la comunicación que se realiza a través de los medios de
comunicación tradicionales y actuales con el objetivo de informar a
los/as receptores/as.
21. Comunicación publicitaria:
En este tipo de comunicación se da a conocer una marca o producto,
dirigida a un determinado público.
22. Comunicación política:
Es aquella información de tipo político, que, en general, tiene una fuerte
carga ideológica. Ocurre, por ejemplo, cuando acudimos a un evento en
el que un cargo político pretende convencernos de algo y ganar su voto.
 

Más tipos de comunicación:


23. Comunicación vertical:
Es la que se da entre diferentes niveles jerárquicos dentro una empresa u
organización, bien sea de arriba hacia abajo (de directivos/as a empleados/as)
o de abajo hacia arriba (de los/as empleados/as a los mandos superiores).
24. Comunicación horizontal:
Ocurre dentro del mismo nivel en una organización, empresa o institución. Por
ejemplo, entre departamentos iguales o empleados/as de una misma área.
25. Comunicación organizacional:
Ocurre dentro de las empresas y de estas hacia afuera.
26. Comunicación formal:
Es la que se da entre diferentes rangos dentro de la empresa. Se utiliza para
transmitir una serie de órdenes que tienen que llevar a cabo los empleados/as.
27. Comunicación informal:
Es la que se da entre los/as empleados/as que están en un mismo nivel
jerárquico (o no) dentro de una empresa u organización. Surge de manera
espontánea, sin necesidad de que tengan que relacionarse entre sí dentro de
la empresa.
28. Comunicación por señas:
Es aquella que utilizan personas sordomudas y sordas y todas aquellas que
forman parte de su entorno para establecer una comunicación eficaz.
29. Comunicación emocional:
Se trata de aquella en la que el contenido es prácticamente emocional, y, a
través de ella, expresamos sentimientos o bien reímos y/o lloramos.
30. Comunicación sexual:
El contenido, en este caso, es de tipo sexual, bien sea a través del lenguaje
verbal o a través de otro tipo de soportes, como vídeos o fotografías.

Narración
Una narración es el desarrollo verbal de una serie de sucesos, relatados de manera
ordenada y específica, ya sean reales o no. Una narración puede ser un relato, un cuento,
una anécdota y muchos otros términos más específicos, entre los que puede y suele haber
distinciones técnicas.
PUBLICIDAD
El acto de narrar es uno de los más antiguos y más esenciales de la especie humana, que
nos distingue de los animales. Es uno de los usos más antiguos del lenguaje y es posible
que también sean narraciones arte prehistórico hallado en las paredes de las cuevas.
Entre las primeras formas de narración de encuentran las historias mitológicas o
cosmogónicas con que los antiguos le explicaban a las generaciones posteriores
algunos fenómenos naturales o respondían a la difícil pregunta de qué es la humanidad y
hacia dónde marcha.
Más recientemente también incluyen los relatos patrios y la Historia nacional,
el periodismo y, sobre todo, a la literatura. Desde luego, el lugar de la narración ha
cambiado significativamente en nuestra civilización, pero sigue ocupando un espacio
central en el modo en que concebimos las comunidades.

Tipos de narración
¿Cuáles son los tipos de narración?
Junto con el relato de anécdotas y de acontecimientos de nuestra vida
diaria, la narración está muy presente en el ámbito literario, por ejemplo,
en una novela o un cuento, en un romance, y también en el ámbito
periodístico, como es el caso de una noticia o suceso de actualidad. Es
muy importante diferenciar la narración literaria y periodística, de la
narración de una anécdota en el contexto de una conversación, puesto
que las dos primeras están sujetas a una serie de convenciones y
normas propias del contexto en el que se producen. Teniendo en cuenta
esto, podemos distinguir tres tipos de textos narrativos dependiendo del
ámbito o situación comunicativa:
1. Ámbito cotidiano: se trata de narraciones, orales o escritas, en las
que se relatan unos hechos o acontecimientos de los que somos
participes directa o indirectamente: una anécdota, un testimonio,
una experiencia personal, un diario,…
2. Ámbito literario: engloba las narraciones ficticias, como las que se
relatan en prosa (novelas, cuentos populares o literarios) o en
verso (romances, poemas épicos, etc.), y que se ajustan a las
características propias que posee todo texto literario.

3. Ámbito periodístico: en él se incluyen acontecimientos de


actualidad, que pueden adoptar la forma de una noticia, un relato
novedosos reciente y de interés público, o también la de una
crónica, la narración de un acontecimiento relevante a lo largo de
un periodo de tiempo determinado. 

Aunque a lo largo de este tema vamos a trabajar los textos de estos tres
ámbitos, nos vamos a centrar, sobre todo, en las narraciones cotidianas y
periodísticas con las que estamos más familiarizados.

Leyenda del cenote zací


Los cenotes son pozos de agua dulce creados como consecuencia de la erosión del a
piedra caliza. Se encuentran en México.
El cenote Zaci estaba ubicado dentro de una ciudad con el mismo nombre. Allí vivía
una joven llamada Sac-Nicte, que era nieta de una bruja, que enamorada de Hul-Kin,
hijo del cacique del pueblo. Sin embargo, las familias de la bruja y del cacique eran
enemigas, por lo que los jóvenes se veían a escondidas. Cuando el padre se enteró,
envió a Hul-Kin a otro pueblo, a casarse con otra joven. Debido a la tristeza de su
nieta, la bruja hizo rituales para que Hul-Kin regresara, pero fue en vano.
La noche anterior de la boda de Hul-Kin, Sac –Nicte se arrojó al cenote con una piedra
atada a su cabello. En el momento de la muerte de la joven, Hul-Kin sintió un dolor en
el pecho que lo obligó a volver a Zaci. Al enterarse de lo sucedido, se Hul-Kin se arrojó
también al cenote y se ahogó. Finalmente los sortilegios de la bruja habían obtenido
una respuesta, y Hul-Kin había regresado para permanecer siempre con Sac-Nicte.

Leyenda de la luz mala


El origen de esta leyenda se encuentra en una fosforescencia que se ve en cerros y
quebradas del noroeste argentino, durante los meses secos.
La leyenda sostiene que este es el farol de Mandinga (el Diablo con forma humana) y
que su aparición indica sitios donde se esconden tesoros. La luz sería también el
espíritu del difunto dueño de los tesoros, intentando alejar a los curiosos.
El día de San Bartolomé, que es el 24 de agosto, es cuando se ven mejor estas luces.

Leyenda de la princesa y el pastor


Esta leyenda es la base de las leyenda de Qi xi y Tanabata.
La princesa Orihime (también llamada la princesa tejedora), tejía vestidos para su
padre (tejía las nubes del cielo) a orillas del río. Su padre era el rey celestial. Orihime
se enamoró de un pastor llamado Hikoboshi. En un principio la relación se desarrolló
sin dificultades, pero luego ambos comenzaron a descuidar sus tareas por estar tan
compenetrados en su amor.
Al ver que esta situación no se solucionaba, el rey celestial los castigó separándolos y
convirtiéndolos en estrellas. Sin embargo, los enamorados pueden volver a verse una
noche en el año, el séptimo día del séptimo mes.
Leyenda de la Mojana
Según la leyenda colombiana, la Mojana es una mujer diminuta que rapta a los niños
que se acercan a sus dominios. Vive en una casa de piedra, debajo del agua, es
blanca y tiene larguísimos cabellos dorados.
Para proteger a los niños de la Mojana es necesario atarlos con un cordón.

Leyenda de la Sallana
Esta es una leyenda mexicana de época colonial.
La Sallana es una mujer que se le aparece y aterroriza a borrachos y chismosas. Esto
se debe a que los chismes arruinaron su vida. Cuando vivía, estaba felizmente casada
y tenía un hijo. Sin embargo, llegaron a sus oídos los chismes de que su marido le era
infiel con su madre. Enloquecida, la Sallana asesinó y descuartizó a su marido, asesinó
a su hijo y luego a su madre. Por el pecado de haber asesinado a toda su familia, está
condenada a vagar eternamente sola.

Leyenda de Aka Manto


Esta es una leyenda urbana japonesa. Aka Manto significa “capa roja” en japonés.
Según la leyenda, Aka Manto era una joven humillada por sus compañeras de colegio.
Luego de morir, permaneció en los retretes de mujeres. Cuando una mujer va sola al
baño escucha una voz que le pregunta “¿papel rojo o azul?” Existen diferentes
versiones sobre la muerte que le toca a la mujer si elije rojo o azul, pero en todos los
casos es imposible librarse.

Leyenda de la flor del Ceibo


Anahí era una joven guaraní que vivía a orillas del Paraná, era una joven de rostro feo
y canto hermoso. Cuando los conquistadores llegaron a su pueblo, ocurrió un
enfrentamiento y Anahí fue apresada con los sobrevivientes. Sin embargo, logró
escaparse por la noche, pero un centinela la descubrió y ella lo asesinó. Al volver a ser
atrapada, fue condenada a muerte.
La ataron a un árbol para quemarla en una hoguera. Cuando el fuego comenzó a
arder, ella misma parecía una llama roja. Pero en ese momento Anahí comenzó a
cantar. Cuando el fuego terminó de consumirse, por la mañana, en lugar del cuerpo
de la joven había un manojo de flores rojas, que hoy es la flor de ceibo.
La flor de ceibo es la Flor Nacional Argentina.

Leyenda del Baca


Esta es una leyenda mexicana.
El Baca es una criatura en forma de sombra que los hacendados hacían aparecer
gracias a pactos con los demonios. La criatura protege las propiedad, atemorizando y
ahuyentando a ladrones.
El Baca tiene la capacidad de transformarse en cualquier objeto, pero no de hablar. Su
única misión eran proteger las propiedades y herir a quienes se acercaran a las
mismas. Por las noches, en las cercanías de los lugares protegidos, se oyen
aterradores rugidos del espíritu. Atemorizados, los pobladores cercanos habitualmente
venden al hacendado sus propias tierras. Es decir que el Baca no sólo protege lo que
el hacendado ya tiene sino que lo ayuda a aumentar sus propiedades.
Leyenda del lobizón
Si bien existe la leyenda del hombre lobo en Europa, la leyenda del lobisón tiene
origen guaraní y tiene particularidades que la distinguen de su versión europea.
El lobizón es el séptimo hijo varón de una pareja, que en las noches de luna llena, los
viernes o martes, se transforma en un ser similar a un perro grande y negro, con
grandes pezuñas. En su forma humana, el lobizón siempre es desgarbado, demasiado
delgado y antipático. Su aspecto en general y su olor son desagradables.
Una vez transformado, el lobizón ataca gallineros y ronda los cementerios buscando
carroña. También ataca a los niños, según versiones más recientes ataca a los niños
que no han sido bautizados.

Leyenda de Robin Hood


Robin Hood es un personaje del folclore inglés, inspirado en una persona real,
probablemente Ghino di Tacco, forajido italiano. Si bien, como todas las leyendas, su
historia fue originalmente de transmisión oral, existen menciones escritas a Robin
Hood desde 1377.
Según la leyenda, Robin Hood era un rebelde que defendía a los pobres y desafiaba el
poder. Se escondía en el Bosque de Sherwood, cerca de la ciudad de Nottingham. Se
caracterizaba por su destreza como arquero. Se lo conoce también como “el príncipe
de los ladrones”.
MITOS
1. El sacamantecas
La historia del hombre del saco, que se lleva a los niños metidos en un saco, es
uno de los mitos más conocidos en España. Y sin embargo, resulta no ser tan
leyenda sino que hace referencia a un suceso que ocurrió realmente a finales
del siglo XIX.
Y es que durante esta época se observaron diferentes casos de hombres que
secuestraron y asesinaron a niños (en otros casos también a mujeres) con el
fin de extraer su sangre y lípidos (las mantecas) para venderlas o utilizarlas
como elemento curativo, creyendo que estas partes de los niños
contribuían a curar condiciones como la tuberculosis. Un ejemplo real fue
el de Francisco Leona, el cual junto a su cómplice y su cliente fue condenado a
muerte tras el asesinato de un niño por estas razones.

2. La Llorona
Uno de los mitos y leyendas de terror más conocidos de México, y que de
hecho que tiene orígenes precolombinos, es la de la Llorona. La leyenda nos
dice que hubo una vez una mujer que, tras casarse y tener hijos, fue viendo
progresivamente un distanciamiento y pérdida de interés en ella por parte de
su marido.
Un día, la mujer descubrió que su marido la estaba engañando e iba a dejarla.
Furiosa, ahogó a sus dos hijos, pero tras hacerlo se dió cuenta de lo que había
hecho y terminó por quitarse la vida. Desde entonces su espíritu vaga
desconsolado, gritando y llorando mientras busca a sus hijos.

3. Kuchisake-Onna
Un mito japonés de terror nos cuenta la historia de Kuchisake-Onna, una
mujer vanidosa y casada con un samurai al cual engañaba con otros hombres.
Un día, el marido descubrió las infidelidades y furioso le cortó brutalmente la
cara y la boca mientras le preguntaba si realmente se consideraba hermosa.
La mujer murió, y el marido arrepentido terminaría por suicidarse.
Desde entonces el espíritu de la mujer ha vuelto en forma de yokai, y se
aparece de cuando en cuando tapando su cara por una mascarilla quirúrgica.
La mujer buscará y se detendrá ante alguien generalmente joven (algunas
versiones dicen que persigue a estudiantes e incluso a niños) para preguntarle
si la considera hermosa. Si le contesta que no, matará a su víctima.
Si le contesta que sí procederá a quitarse la máscara para mostrar su enorme
herida, repitiendo la misma pregunta. Si la víctima se asusta, grita o responde
que no, les matará. En caso de responder que sí el yokai le hará la misma
herida, o bien le seguirá hasta su casa para allí matarle. Intentar huir no sirve
para nada, pues el espíritu se volverá a aparecer.

4. La chica de la curva
Una de las leyendas urbanas más conocidas y populares en múltiples países es
la leyenda de la chica de la curva. Esta nos narra cómo una joven falleció hace
años en un accidente de tráfico en una curva pronunciada de la carretera.
Tiempo después, el espíritu de la misma joven se aparece en la carretera
haciendo autostop y pidiendo que la lleven.
Tras subirse al coche, la joven permanece callada hasta que el conductor se
acerca a la curva donde murió. Es entonces cuando el espíritu le indica al
conductor que tenga cuidado ya que ella se mató en esa curva, para una vez
dicho esto desaparecer.

5. La Santa Compaña
Una conocida leyenda procedente de la provincia de Galicia nos habla de la
aparición de una procesión de almas en pena que recorre el territorio gallego,
la Santa Compaña. En ella se nos dice que a las doce de la noche las almas del
Purgatorio se reúnen para salir en procesión, portando velas, rezando y
cantando cantos fúnebres. Se dice que viaja por los caminos, bosques y
pueblos, pasando y visitando las casas de aquellos que van a morir.
La aparición de la Santa Compaña anuncia por lo general a quien la ve su
futuro fallecimiento, en ocasiones viéndose cómo los muertos transportan
un ataúd con el cadáver de la propia persona que la ve. También pueden verla
algunos elegidos y quienes por error durante su bautizo han sido ungidos por
los óleos de los difuntos.
La procesión es liderada por un sujeto aún con vida, el cual no puede mirar
atrás en ningún momento y porta una cruz y agua bendita. Este sujeto (el cual
durante el día no recordará su andadura nocturna) está destinado a morir en
poco tiempo, caminando todas las noches sin descanso y debilitándose y
consumiéndose hasta morir y unirse a la procesión o pasar la cruz a otra
víctima. Si alguien se cruza con la procesión, podrá protegerse de ella
dibujado un círculo y rezando desde su interior.
6. Aka-manto
Existe una leyenda japonesa que nos habla del espíritu o yokai Aka Manto, un
espectro que se aparece en baños públicos y colegios para darte a elegir entre
dos papeles: uno azul y otro rojo. Si la víctima de este ser escoge el rojo, Aka-
Manto procederá a cortarle con un cuchillo hasta teñir su ropa de rojo con la
sangre.
Si se escoge el color azúl, el espíritu estrangulará hasta la muerte a la persona,
logrando con ello que su rostro y piel adquiera la misma coloración azul que
ofrecía. Intentar decir otro color sigue teniendo por consecuencia la
muerte, siendo la única posibilidad de sobrevivir indicarle al ser no necesitar
papel alguno.

7. El silbón
Una de las leyendas o mitos de terror más conocidos de entre las procedentes
de Venezuela es la del Silbón. La historia nos narra cómo un joven mató y
destripó a su propio padre, tras descubrir que su padre había violado (en otras
versiones golpeado) a su esposa. Tras descubrirle, su familia le maldijo y le
azotó, para posteriormente restregarle azotarle y restregarle ají o chile en las
heridas y lanzarle a los perros. Con el tiempo se transformó en un alma en
pena, que viaja con un saco en el que se encuentran los restos de su padre
muerto.
Este ser es un presagio de muerte, y se dice que busca principalmente atacar y
matar a mujeriegos y borrachos. Sus silbidos suenan lejanos cuando está
cerca y cercanos cuando está lejos. Existen varias versiones de esta leyenda,
en algunas de las cuales el motivo del asesinato del progenitor es la de
extraerle las vísceras para comerlas cuando el padre no consiguió cazar a un
venado.

8. Teke-Teke
Una macabra leyenda japonesa, nos cuenta la historia de una joven
estudiante víctima de acoso escolar la cual cayó en las vías del tren tras
asustarla unas compañeras de clase, con tal suerte que fue partida por la
mitad. Desde entonces esta joven, ahora un espíritu furioso, vaga arrastrando
su torso con sus manos buscando sus piernas y atacando y matando.

9. La leyenda de Pocong
Este mito pertenece a Indonesia, donde tradicionalmente se cubre el cuerpo
de los muertos con paños blancos y ropa de encaje que se atan por encima de
su cabeza. Según las creencias locales, las almas de los muertos permanecen
en su cuerpo durante cuarenta días tras el fallecimiento. Pasado ese tiempo
debe desenvolverse el cuerpo.
Cuando ello no se hace el espíritu del muerto volverá en forma de aparición,
dado que su mortaja le impide salir. Este espíritu flota o salta para
desplazarse, buscando por lo general a las personas de su entorno. Según
algunas leyendas estos seres además se alimentan de la sangre de los
infantes.

10. La leyenda de Bloody Mary


La historia de Bloody Mary es uno de los clásicos de las leyendas de terror. La
historia nos cuenta que la pequeña Mary Whales, la cual un día enfermó y con
el tiempo murió. La familia enterró a la niña, instalando un dispositivo típico
de la época en que se colocaba una cuerda atada a una campana por si el
supuesto muerto no lo estaba (ya que ya se conocía la catalepsia). La pequeña
se despertó, siendo su supuesta muerte producto de la catalepsia, y tocó la
campana. Sin embargo, nadie la oyó.
Cuando la familia se dió cuenta de que la campana había caído al suelo
después de múltiples intentos y desenterró a la niña, se la encontraron ya
muerta, con las manos ensangrentadas tras haber intentado huir
desesperadamente. Pero antes de morir, lanzó una maldición: aquellas
personas que ante un espejo digan su nombre tres veces morirán, antes de lo
cual se oirá la campana que nadie oyó en su caso.

Qué es Poesía:
La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más
depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos,
emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la
belleza, el amor, la vida o la muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto
en verso como en prosa.
La palabra poesía proviene del latín poēsis, y esta a su vez del
griego ποίησις (poíesis), que significa ‘hacer’, ‘materializar’.
Antiguamente, la poesía se escribía únicamente en versos, rigiéndose por un
conjunto de normas sobre la composición denominada métrica.
Según la métrica, los versos se formaban por un número fijo de sílabas
(tetrasílabo, hexasílabo, alejandrino, etc.), una determinada distribución de los
acentos y una rima, que darían como resultado un ritmo y un tipo de
composición particular: copla, seguidilla, redondilla, cuarteto, etc.
Sin embargo, la poesía moderna se caracteriza por el predominio del verso
libre, donde el autor tiene libertad total para disponer y organizar los versos
en el texto, y buscar su propio ritmo, sin ataduras de rimas o métricas.
La palabra poesía, además, puede emplearse tanto para designar
una composición en verso, es decir, un poema, como para referirse al arte u
oficio de la composición de obras poéticas. Por ejemplo: “Compuse una
poesía al atardecer”; “Quiero dedicarme a la poesía”.
Asimismo, también podemos usar el concepto de poesía para referirnos a
la cualidad de lo ideal o lo lírico, es decir, aquello que produce un profundo
sentimiento de belleza que puede o no expresarse a través del lenguaje, “La
belleza de este edificio es pura poesía”.
Por otra parte, cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, el cual
fue propuesto por la Unesco en el año 1999, con la finalidad de destacar la
poesía como una manifestación cultural creativa e innovadora.

Qué es Verso:
El verso es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y rima
lo cual produce un determinado efecto rítmico en forma de poema. Un
verso está conformado por un conjunto de oraciones o frases cortas.
La medida es establecida por el número de sílabas métricas de cada verso, la
rima es la coincidencia que existe entre los versos a partir de la última vocal
acentuada y el ritmo es quien produce el efecto estético del verso. La sílaba
métrica es distinta de las sílabas gramaticales.
La determinación del número de sílabas métricas es por la fonética, la palabra
final de cada verso, sinérisis y sinalefa, el hiato y la diéresis. Los versos de arte
menor están formados por versos de hasta 8 sílabas, los de arte mayor están
conformados por versos de 9 y más sílabas. No obstante, existen los versos
irregulares que no tienen un número fijo de sílabas.
La palabra verso proviene del latín versus que significa “surco o hilera”  y de
ahí “línea de escritura.”
El uso del término verso en Argentina hace referencia a algo que es falso o es
mentira.
Existen diversos tipos de versos como: el verso libre es aquel que no está
sometido a medida y rima, el verso agudo es un conjunto de palabras que
rima y termina con palabra aguda en este tipo de verso debemos de tener en
cuenta que al contar las sílabas métricas se añade una sílaba al número de
sílabas gramaticales. Así mismo, los versos quese caracteriza por tener una
medida y carecer de rima son denominados verso blanco, el verso regular es
aquel que se caracteriza por tener la misma medida en cada verso y rima

Una la tortuga. Cuento infantil sobre la perseverancia

- ¡Caramba, todo me sale mal!, se lamenta constantemente Uga, la tortuga.


Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas,
casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona.
- ¡Esto tiene que cambiar!, se propuso un buen día, harta de que sus
compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus
tareas.
Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas
como amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas
de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano.
- ¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis
compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar.
- No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es
hacer el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo
mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo
conseguido.
No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren
tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y
siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez.
Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La
constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos
proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de
lo que eres capaz.
- ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba:
alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo
intentaré.
Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres.
Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía
porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo.
- He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles
metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr
grandes fines.
El pajarito perezoso, un cuento sobre la pereza para los
niños

Había una vez un pajarito simpático, pero muy, muy perezoso. Todos los días, a la
hora de levantarse, había que estar llamándole mil veces hasta que por fin se
levantaba; y cuando había que hacer alguna tarea, lo retrasaba todo hasta que ya
casi no quedaba tiempo para hacerlo. Todos le advertían constantemente:
- ¡Eres un perezoso! No se puede estar siempre dejando todo para última hora...
- Bah, pero si no pasa nada.-respondía el pajarito- Sólo tardo un poquito más
que los demás en hacer las cosas.
Los pajarillos pasaron todo el verano volando y jugando, y cuando comenzó el
otoño y empezó a sentirse el frío, todos comenzaron los preparativos para el gran
viaje a un país más cálido. Pero nuestro pajarito, siempre perezoso, lo iba dejando
todo para más adelante, seguro de que le daría tiempo a preparar el viaje. Hasta
que un día, cuando se levantó, ya no quedaba nadie.
Como todos los días, varios amigos habían tratado de despertarle, pero él había
respondido medio dormido que ya se levantaría más tarde, y había seguido
descansando durante mucho tiempo. Ese día tocaba comenzar el gran viaje, y las
normas eran claras y conocidas por todos: todo debía estar preparado, porque
eran miles de pájaros y no se podía esperar a nadie. Entonces el pajarillo, que no
sabría hacer sólo aquel larguísimo viaje, comprendió que por ser tan perezoso le
tocaría pasar solo aquel largo y frío invierno.
Al principio estuvo llorando muchísimo rato, pero luego pensó que igual que había
hecho las cosas muy mal, también podría hacerlas muy bien, y sin dejar tiempo a
la pereza, se puso a preparar todo a conciencia para poder aguantar solito el frío
del invierno. Primero buscó durante días el lugar más protegido del frío, y allí,
entre unas rocas, construyó su nuevo nido, que reforzó con ramas, piedras y
hojas; luego trabajó sin descanso para llenarlo de frutas y bayas, de forma que
no le faltase comida para aguantar todo el invierno, y finalmente hasta creó una
pequeña piscina dentro del nido para poder almacenar agua. Y cuando vio que el
nido estaba perfectamente preparado, él mismo se entrenó para aguantar sin
apenas comer ni beber agua, para poder permanecer en su nido sin salir durante
todo el tiempo que durasen las nieves más severas.
Y aunque parezca increíble, todos aquellos preparativos permitieron al
pajarito sobrevivir al invierno. Eso sí, tuvo que sufrir muchísimo y no dejó ni un
día de arrepentirse por haber sido tan perezoso.
Así que, cuando al llegar la primavera sus antiguos amigos regresaron de su gran
viaje, todos se alegraron sorprendidísimos de encontrar al pajarito vivo, y les
parecía mentira que aquel pajarito holgazán y perezoso hubiera podido preparar
aquel magnífico nido y resistir él solito. Y cuando comprobaron que ya no
quedaba ni un poquitín de pereza en su pequeño cuerpo, y que se había
convertido en el más previsor y trabajador de la colonia, todos estuvieron de
acuerdo en encargarle la organización del gran viaje para el siguiente año.
Y todo estuvo tan bien hecho y tan bien preparado, que hasta tuvieron tiempo para
inventar un despertador especial, y ya nunca más ningún pajarito, por muy
perezoso que fuera, tuvo que volver a pasar solo el invierno.
La estrella y sus nuevos amigos

Hace mucho tiempo una estrella se cayó del cielo en medio de un bosque. El


golpe fue tremendo y en el acto empezó a nacerle un chichón muy rojo.
Los animalitos que allí dormían pronto se despertaron con el ruido.
 - ¿Qué ha pasado? -se preguntaban todos extrañados.
- Allí, en el medio del bosque, se ve una luz, pero la luz de las luciérnagas es más
pequeñita -dijo la señora Ardilla.
 La señora Zorra, el señor Buho, el abuelo Pájaro Carpintero, la señora Comadreja
y la señora Ardilla se acercaron al momento para averiguar qué había pasado. La
estrella al despertarse vio que muchos ojos la estaban observando.
 - ¿Dónde estoy? ¿Quiénes sois vosotros? - dijo extrañada la estrella.
- Somos los amigos del bosque y estás en nuestra casa - contestó la señora
Comadreja.
- ¡Pero yo no puedo estar aquí!, debo colgar en el cielo junto a mi mamá la Luna y
mis hermanas las estrellas - explicó.
- ¡No te preocupes! nosotros te ayudaremos a subir al cielo - cantaron todos a la
vez -, pero primero te curaremos  - añadió la señora Zorra.
 Mientras celebraban una reunión bajo el viejo pino todos los animalitos del
bosque, para ver cómo podían subir a la estrella al cielo, la señora Ardilla vendó el
chichón de la estrella con un bonito lazo verde que había fabricado con las hojas
de un haya.  
Unos apuntaban a que el abuelo Pájaro Carpintero la subiera a su lomo y volara
por encima de los árboles, pero ya estaba viejo y sabía que no podría subir tan
alto. Otros querían que la señora Ardilla trepara con la estrella entre las ramas de
los árboles más altos, pero temían que ésta se volviera a golpear.
Estuvieron horas pensando en posibles soluciones, pero nada parecía
funcionar.
El señor Buho, que había estado todo el tiempo callado, finalmente se atrevió a
hablar:
- Estornudaremos todos a la vez y provocaremos que la tierra se mueva y así
expulsará hacia arriba a la estrella. Pero debemos estornudar muy fuerte, para
que nuestro resoplido la impulse muy alto.
Todos aplaudieron la idea y acordaron estornudar muy, pero muy fuerte, al contar
hasta tres.
 - Una, dos y tres -contó el señor Buho.
- ¡Achisssssssssssssssssssssssssssssssss! - estornudaron los animalitos del
bosque.
 La estrella saltó por los aires y subió al cielo junto a sus hermanas gracias a la
ayuda de todos sus nuevos amigos del bosque.
Cuento corto que los niños dedican a los bisabuelos

Quedaban pocos kilómetros para llegar al pueblo. Guadalupe iba conocer a su


bisabuela. Estaba nerviosa. Había oído hablar de ella en casa y no podía creerse
todo lo que se decía de ella: que si había tenido que emigrar, que si había vivido la
guerra, que si se había enamorado de un mago... Al fin había llegado el gran
momento.
Al descender del coche, Guadalupe vio a una mujer muy arrugada y chiquitita.
Parecía muy frágil y a punto de descomponerse. Sin embargo, sus grandes ojos
azules demostraban que aún quedaba mucha vida en ella. El abrazo entre
ambas fue largo y acogedor. Los brazos de su bisabuela le recordaron a los de su
madre. Eran cálidos.
Su bisabuela cogió a Guadalupe de la mano y la llevó al jardín. Allí le regaló el que
sería el mejor de los regalos: una colcha hecha con retales de la ropa de su
bisabuela, su abuela, su madre y de ella cuando era bebé. Cada trozo contaba
una historia y al tocarlo, podía descubrir las aventuras que habían vivido las
mujeres de su familia y cómo habían hecho frente a los problemas que se les
presentaban.
Al llegar la noche, Guadalupe durmió en una pequeña cama cubierta por esa
colcha mágica. Desde ese día nunca más volvió a tener pesadillas y cada mañana
se levantaba sabiendo que podría hacer cuánto quisiera en la vida,
porque contaba con el apoyo y la fuerza de las mujeres de su familia . Si ellas
habían podido cumplir sus sueños, ella también lo lograría: deseaba ser escritora.
Y es que Guadalupe no solo recibió ese día una colcha, sino que adquirió un
pasado, el pasado de su familia. Fue así como su primer libro narró la vida de
cuatro mujeres que se llamaban Guadalupe. Cada una había vivido un momento
histórico, una situación económica diferente, distintos problemas; pero todas ellas
habían tenido la misma alegría: tener una hija a la que llamaban Guadalupe. El
libro fue todo un éxito y Guadalupe no olvidaba darle las gracias todos los días a
su bisabuela por haber sido siempre la memoria de su familia.
La liebre y la tortuga. Fábula para niños sobre el esfuerzo

En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no


cesaba de pregonar que ella era el animal más veloz del bosque, y que se pasaba
el día burlándose de la lentitud de la tortuga.
- ¡Eh, tortuga, no corras tanto! Decía la liebre riéndose de la tortuga.
Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre:
- Liebre, ¿vamos hacer una carrera? Estoy segura de poder ganarte.
- ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre.
- Sí, sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la
carrera.
La liebre, muy engreída, aceptó la apuesta prontamente.
Así que todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho ha
sido el responsable de señalizar los puntos de partida y de llegada. Y así empezó
la carrera:
Astuta y muy confiada en sí misma, la liebre salió corriendo, y la tortuga se quedó
atrás, tosiendo y envuelta en una nube de polvo. Cuando empezó a andar, la
liebre ya se había perdido de vista. Sin importarle la ventaja que tenía la liebre
sobre ella, la tortuga seguía su ritmo, sin parar.
La liebre, mientras tanto, confiando en que la tortuga tardaría mucho en
alcanzarla, se detuvo a la mitad del camino ante un frondoso y verde árbol, y se
puso a descansar antes de terminar la carrera. Allí se quedó dormida, mientras
la tortuga seguía caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse.
No se sabe cuánto tiempo la liebre se quedó dormida, pero cuando ella se
despertó, vio con pavor que la tortuga se encontraba a tan solo tres pasos de la
meta. En un sobresalto, salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy
tarde: ¡la tortuga había alcanzado la meta y ganado la carrera!
Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que
burlarse jamás de los demás. También aprendió que el exceso de confianza y de
vanidad, es un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos. Y que nadie,
absolutamente nadie, es mejor que nadie.
Esta fábula enseña a los niños que no hay que burlarse jamás de los demás y
que el exceso de confianza puede ser un obstáculo para alcanzar nuestros
objetivos.
Carrera de zapatillas: cuento infantil sobre la amistad

Había llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque se levantaron
temprano porque ¡era el día de la gran carrera de zapatillas! A las nueve ya
estaban todos reunidos junto al lago.
También estaba la jirafa, la más alta y hermosa del bosque. Pero era tan
presumida que no quería ser amiga de los demás animales.
La jiraba comenzó a burlarse de sus amigos:
- Ja, ja, ja, ja, se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.
- Jo, jo, jo, jo, se reía del rinoceronte que era tan gordo.
- Je, je, je, je, se reía del elefante por su trompa tan larga.
Y entonces, llegó la hora de la largada.
El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra, unas rosadas
con moños muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares
anaranjados.
La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a
punto de comenzar la carrera, la jirafa se puso a llorar desesperada.
Es que era tan alta, que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas!
- Ahhh, ahhhh, ¡qué alguien me ayude! - gritó la jirafa.
Y todos los animales se quedaron mirándola. Pero el zorro fue a hablar con ella y
le dijo:
- Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto, todos
somos diferentes, pero todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y
ayudarnos cuando lo necesitamos.
Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos. Y vinieron las
hormigas, que rápidamente treparon por sus zapatillas para atarle los cordones.
Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En sus marcas,
preparados, listos, ¡YA!
Cuando terminó la carrera, todos festejaron porque habían ganado una nueva
amiga que además había aprendido lo que significaba la amistad.
Colorín, colorón, si quieres tener muchos amigos, acéptalos como son.
aniel y las palabras mágicas, un cuento infantil sobre la
amabilidad

Te presento a Daniel, el gran mago de las palabras. El abuelo de Daniel es muy


aventurero y este año le ha enviado desde un país sin nombre, por su
cumpleaños, un regalo muy extraño: una caja llena de letras brillantes.
En una carta, su abuelo le dice que esas letras forman palabras amables que, si
las regalas a los demás, pueden conseguir que las personas hagan muchas
cosas: hacer reír al que está triste, llorar de alegría,  entender cuando no
entendemos, abrir el corazón a los demás, enseñarnos a escuchar sin hablar.
Daniel juega muy contento en su habitación, monta y desmonta palabras sin
cesar. Hay veces que las letras se unen solas para formar palabras fantásticas,
imaginarias, y es que Daniel es mágico, es un mago de las palabras.
Lleva unos días preparando un regalo muy especial para aquellos que más
quiere. Es muy divertido ver la cara de mamá cuando descubre por la
mañana un buenos días, preciosa debajo de la almohada; o cuando papá
encuentra en su coche un te quiero de color azul.
Sus palabras son amables y bonitas, cortas, largas, que suenan bien y hacen
sentir bien: gracias, te quiero, buenos días, por favor, lo siento, me gustas.
Daniel sabe que las palabras son poderosas y a él le gusta jugar con ellas y ver la
cara de felicidad de la gente cuando las oye. Sabe bien que las palabras amables
son mágicas, son como llaves que te abren la puerta de los demás.
Porque si tú eres amable, todo es amable contigo. Y Daniel te pregunta:
¿quieres intentarlo tú y ser un mago de las palabras amables?
Sara y Lucía, un cuento sobre la sinceridad

Érase una vez dos niñas muy amigas llamadas Sara y Lucía. Se conocían desde
que eran muy pequeñas y compartían siempre todo la una con la otra.
Un día Sara y Lucía salieron de compras. Sara se probó una camiseta y le pidió a
su amiga Lucía su opinión. Lucía, sin dudarlos dos veces, le dijo que no le gustaba
cómo le quedaba y le aconsejó buscar otro modelo.
Entonces Sara se sintió ofendida y se marchó llorando de la tienda, dejando allí a
su amiga.
Lucía se quedó muy triste y apenada por la reacción de su amiga.
No entendía su enfado ya que ella sólo le había dicho la verdad.
Al llegar a casa, Sara le contó a su madre lo sucedido y su madre le hizo ver que
su amiga sólo había sido sincera con ella y no tenía que molestarse por ello.
Sara reflexionó y se dio cuenta de que su madre tenía razón.
Al día siguiente fue corriendo a disculparse con Lucía, que la perdonó de
inmediato con una gran sonrisa.
Desde entonces, las dos amigas entendieron que la verdadera amistad se basa en
la sinceridad.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado, y el que se enfade se quedará
sentado.
Cuento corto para que los niños aprendan valores

Presumida y coqueta era la señorita Camiseta Rosa. Y, para mal de males, unas
flores la adornaban, con lo que alimentaba su soberbia. No quería que
ninguna otra prenda le rozara ni se pegara a ella, ya que no soportaba tener
arrugas. Se sentía la preferida de Carla y le gustaba presumir de ello. Dentro del
armario era un verdadero tormento.
A la señorita Camiseta Rosa le gustaba despreciar al señor Jersey Verde por su
aspecto áspero y gordo. Se reía de la señora Camisa a Cuadros por estar pasada
de moda. Le irritaba el señor Chándal Gris por acabar siempre con manchas de
barro. Y al pobre y viejo señor Pijama Amarillo le entristecía diciéndole que nunca
vería la calle, que su sitio siempre sería estar entre las sábanas.
Pero lo que la señorita Camiseta Rosa no sabía es que el señor Jersey Verde
conocía la nieve, la señora Camisa a Cuadros siempre estaría con Carla porque
era la favorita de su mamá, el señor Chándal Gris sabía montar en bicicleta y el
viejo Pijama Amarillo vivía grandes aventuras con la pequeña en sus sueños. Así
que ellos eran felices y decidieron no hacer caso a los comentarios de la señorita
Camiseta Rosa.
Con el paso del tiempo, la señorita Camiseta Rosa empezó a palidecer. Tantas
puestas y lavados estaban acabando con su color. Además, empezaba a nacerle
en las mangas una pequeña pelusilla que con los días acabaría convertida en
pelotillas. ¡Horrorrrrrr! Fue así como la siempre alegre señorita Camiseta Rosa
acabó sus días triste en el fondo de un cajón.
El resto de la ropa dejó de oír sus desprecios, ahora era el sonido del llanto el que
inundaba el armario. Como el resto eran buenas prendas, quisieron animar a la
señorita Camiseta Rosa. Le recordaron todos los momentos buenos que había
pasado con Carla y la cantidad de fotografías en las que ella era la protagonista.
Le enseñaron a quedarse con las cosas buenas y a no darle importancia a las
malas. Así fue como la señorita Camiseta Rosa descubrió que no se debe
despreciar a nadie y que toda la ropa es importante y tiene su función. La
armonía y la paz, desde entonces, reinó en el armario de Carla.
Don Quijote de la Mancha para niños

Érase una vez en un lugar de la Mancha, cuyo nombre no me quiero acordar,


un hombre llamado don Quijote, que estaba fascinando con los caballeros
andantes de la España antigua. A Don Quijote le encantaba a leer los libros sobre
sus aventuras y vendió una parte de su tierra para comprar más libros sobre
caballería. 
Para Don Quijote, las hazañas increíbles de los caballeros andantes y gigantes
fueron más verdaderas que su propio mundo. Él creía que para su honor y el de
su país, debía ser un caballero andante. Sin una palabra, don Quijote de la
Mancha montó su caballo fiel, Rocinante, y salió a vengar todos los actos malos y
a proteger a las damas. No obstante, primero fue necesario ser armado como un
caballero andante verdadero.
El excéntrico don Quijote, llegó hasta una venta, aunque él pensó que el ventero y
los huéspedes eran señores y señoritas. El ventero acordó amarle como caballero
andante y así en una ceremonia breve, fingió a armar Don Quijote quien salí de
aquel lugar feliz de ser un verdadero caballero al fin.
De pronto encontró a encontraba un grupo de mercantes y ya en su papel de
caballero les desafió a declarar a Dulcinea como la mujer más hermosa del
mundo. Dulcinea era la mujer que estaba en el corazón de Don Quijote, como
buen hidalgo. Pero, cuando ellos rehusaron, levantó su lanza y les atacó, aunque
antes de poder acabar con ellos, Rocinante cayó y con el Don Quijote. Así fue el
caballero andante que fue batido. Un vecino se dio cuenta que era don Quijote y le
ayudó y le llevó a su aldea donde su sobrina y su criada le ayudaron a
recuperarse.
Cuando Don Quijote se recuperó, sus amigos quemaron todos de sus libros de
caballerías esperando que sin ellos, su mente estaría más clara. Sin embargo,
el caballero de la triste figura seguía pensando que era un caballero y persuadió a
su vecino Sancho Panza para ser su escudero. Y una noche, ambos salieron de la
aldea en busca de aventuras.
Don Quijote vio a lo lejos a algunos gigantes, eran gigantes enormes, y estuvo
decidido a acabar con ellos. Sancho Panza no fue capaz de ver a los gigantes. el
viento movió la vel

También podría gustarte