Está en la página 1de 98

DERECHO CIVIL.

Tema1: El derecho. El derecho civil .

1. Concepto de derecho.
El derecho: es un conjunto de normas que regulan la convivencia humana impuestas coactivamente, de
obligado cumplimiento. La finalidad del derecho es la justicia.
 Albaladejo.
 De castro: el derecho es un orden justo.
 Diez - Picazo: orden de la convivencia humana inspirado en un criterio de justicia.
Ordenamiento jurídico es lo mismo que orden y derecho.
El derecho es necesario para regular la convivencia. El ser humano es un ser social por naturaleza, y al vivir
en estas características debe establecer ciertas normas, el derecho. Estas normas se dividen en:

 Derecho natural, que derivan de la propia naturaleza humana a nivel ético, son normas que no están
escritas.

 Derecho humano, están por escrito (normas escritas como la Constitución, etc…). Si una norma
escrita no respeta las del derecho natural no es válida.
Por ejemplo sería el código civil, son inmutables en el espacio y tiempo.
o Tiene que estar en armonía con el derecho natural, por ejemplo, matar a un hombre no es natural,
por lo que tampoco humana.

 El derecho positivo es el que está vigente en un momento y lugar determinados. Viene de “positum”
“estar puesto”

 Derecho histórico: Es el derecho que no está vigente, está derogado.


El derecho tiene dos significados: en sentido objetivo, derecho como un conjunto de normas “norma
agendi”; y el derecho subjetivo, un interés recogido y protegido por el ordenamiento jurídico tengo derecho
a… “facultas agendi”, este último suele escribirse en minúsculas. Por ejemplo, tengo derecho a expresarme.

El derecho objetivo se divide en dos grandes ramas: el derecho público y el derecho privado.

 El derecho público: es aquel que regula las relaciones entre estado y ciudadanos, tratándose de
relaciones verticales ya que el estado goza de un poder especial, el imperio o imperium, vela por
intereses públicos. Derecho constitucional, administrativo, fiscal y penal.
Vela por los intereses públicos,

 El derecho privado: es el conjunto de normas que regula las relaciones ente ciudadanos o
particulares, tratándose de relaciones horizontales, vela por intereses privados/de la persona.
Derecho civil (derecho privado general, regula las relaciones más comunes entre particulares, se
dividió en dos ramas: el derecho laboral y el mercantil)

El derecho laboral es mixto, puede ser tanto derecho privado como derecho público; la regulación
empresario y trabajador es privado, pero toda la normativa de la seguridad social pertenece al derecho
público.
Privado: regulación entre empresario y trabajador
Derecho civil Público: prestaciones de la seguridad social

1
2. La norma jurídica. Concepto y caracteres.

Hay varios tipos de normas:

o NORMAS SOCIALES: son normas heterónomas, normas que provienen de fuera y son lo contrario a
las normas autónomas. Su incumplimiento no tiene sanción, aunque puede acarrear la reprobación
social (es decir, censura, desaprobación).
De la convivencia social, no son impuestos.

o NORMAS MORALES: son de naturaleza autónoma, de cada individuo.  autonomía

o NORMA JURÍDICA: Todo precepto general cuyo fin es ordenar la convivencia de la comunidad y cuya
observancia (cumplimiento) puede ser impuesta por el poder directivo/coactivo(de la comunidad)
de aquella coactivamente. Son normas que forman parte del derecho, a diferencia de las normas
sociales (o normas de cortesía) y morales.

Estas normas jurídicas tienen una serie de caracteres:

 Abstracción: la desvinculación del supuesto de hecho de la norma de toda situación real


y concreta. Si se da en la realidad el supuesto de hecho de la norma se aplicará la
consecuencia jurídica de dicha norma. Supuesto de hecho, algo hipotético que tendrá
consecuencia jurídica para reparar el daño causado. Todo esto dictado por el aplicador
del derecho, es decir, el juez. La consecuencia jurídica tiene carácter abstracto para
recoger todas las posibles hipótesis. Artículo 1902 del Código Penal.
Subsunción – subsumir: Introducir el hecho que se ha dado en la realidad en el supuesto
de hecho para si es necesario, aplicar la consecuencia jurídica.

Supuesto de hecho: el que causa el daño o la culpa.


Consecuencia jurídica: repararlo.

Subsunción/subsumir: aplicar lo que ha pasado en la realidad para aplicarlo


a la norma/ley.

Ejemplo  artículo 1910


- Supuesto de hecho: lo que se arroje de una casa.
- Consecuencia jurídica: sanción – reparar los daños causados-

 Imperatividad, toda norma siempre manda o prohíbe algo.


 Generalidad, toda norma jurídica es un mandato general. Significa que se aplica y está
destinada para todos. No se refiere a personas concretas sino a todos los ciudadanos que
resulten afectados por ella.
 Coercibilidad o coactividad, se deben cumplir. Esto es por la fuerza, el obligado debe
cumplir. Es decir, en caso de no cumplir la norma se puede hacer valer la norma por la
fuerza, esto distingue a la norma jurídica de otras normas. Se fuerza a la persona a
cumplir la norma.
 Legitimidad, la norma jurídica debe estar de acorde con las normas del derecho natural,
solo así será una noma justa.

*Artículo 42 del Código Civil, la promesa de matrimonio.

2
El código civil (1809) tiene 1976 artículos, se aprueba en 1989 y tiene como finalidad derogar todo el derecho civil
previo. El código
derecho histórico civil es un libro
derecho natural que se subdivide
derecho positivo
en 4 libros.
derecho
(objetivo)
derecho público

derecho humano
derecho privado

3. Derecho imperativo y derecho dispositivo.

Normas de derecho necesario “ius cogens”, son normas cogentes o normas imperativas son las mismas. Son
normas necesarias.

 NORMAS DE DERECHO IMPERATIVO O NECESARIAS: aquellas que no pueden ser derogadas


(alteradas) por la voluntad de los particulares, porque su regulación es forzosa. Todos los artículos
relacionados con el matrimonio son normas imperativas. “ius cogens”

 NORMAS DE DERECHO DISPOSITIVO O DE DERECHO SUPLETORIO: aquellas que no tratan de


imponerse a la voluntad de los particulares, sino que tienden a complementarla o a suplirla y, por lo
tanto, se puede eliminar o modificar por la voluntad de las partes. Cuando pone “contrario”
normalmente es dispositivo. “ius dispositivum”. Casi todas las normas son dispositivas. Ejemplo:

Normas imperativas:
— Art. 46: No pueden contraer matrimonio: 1. ° Los menores de edad no emancipados. 2.° Los que estén ligados con
vínculo matrimonial;
— Art. 47: Tampoco pueden contraer matrimonio entre sí: 1. Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción.
2. Los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado. 3. Los condenados por haber tenido participación en la
muerte dolosa del cónyuge o persona con la que hubiera estado unida por análoga relación de afectividad a la conyugal.
— Art. 1102 (dolo=engaño): La responsabilidad procedente del dolo es exigible en todas las obligaciones. La renuncia de la
acción para hacerla efectiva es nula.
— Art. 1272: No podrán ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles.

Normas dispositivas:

— Art. 1760, El depósito es un contrato gratuito, salvo pacto en contrario.

— Art. 1711, A falta de pacto en contrario, el mandato se supone gratuito. Esto, no obstante, si el mandatario tiene por
ocupación el desempeño de servicios de la especie a que se refiere el mandato, se presume la obligación de
retribuirlo.

— Art 1316: A falta de capitulaciones o cuando éstas sean ineficaces, el régimen será el de la sociedad de gananciales. Esta supliendo la
voluntad de las partes

— Art. 912: La sucesión legítima tiene lugar: 1.º Cuando uno muere sin testamento, o con testamento nulo, o que haya
perdido después su validez. 2.º Cuando el testamento no contiene institución de heredero en todo o en parte de los bienes
o no dispone de todos los que corresponden al testador. En este caso, la sucesión legítima tendrá lugar solamente
respecto de los bienes de que no hubiese dispuesto. 3.º Cuando falta la condición puesta a la institución del heredero, o
éste muere
antes que el testador, o repudia la herencia sin tener sustituto y sin que haya lugar al derecho de acrecer. 4.º Cuando el
heredero instituido es incapaz de suceder.

Diferencia entre comodato y mutuo (ambos son contratos de préstamos):

3
 Comodato: es un contrato por el cual una de las partes entrega a la otra alguna cosa no fungible mueble o
inmueble, para que use de ella gratuitamente, y se la devuelva en especie. Se trata de bienes no consumibles,
el comanditario se compromete a devolver ese mismo bien después de usarlo par cierto tiempo. Es decir,
cuando se presta algo y al devolver ese bien, será el mismo que se había prestado, y ara que sea comodato
ha de ser gratuito. Lo contrario de gratuito es oneroso.

 Mutuo: un contrato por el cual se da dinero o cualquier otra cosa de las fungibles (fungible = sustituible), con
el cargo de volver otro tanto de la misma especie y calidad.

Principio de la autonomía de la voluntad: cuando las dos partes de un contrato establecen las normas de
acuerdo con su voluntad, articulo 1255 “Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y
condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden
público” saberse este artículo. Los contratantes acuerdan los dos pactos (cláusulas o condición) que estimen por
conveniente siempre que no sea contrario a la ley, a la moral y al orden público (principios básicos
establecidos en la Constitución).

Por este principio hace que la mayoría de las normas sean dispositivas (se pueden modificar)

o Orden público: principios que están en la constitución y deben de ser cumplidos, como la igualdad y
libertad.

o Por este principio hace que la mayoría de las normas sean dispositivas

4. Derecho civil. Derecho común y derecho foral. El código civil y


sus principales reformas. Las leyes civiles especiales.

El derecho civil es el derecho privado general. Frente al derecho privado general, hay derechos privados
especiales, estos son derecho mercantil y el derecho laboral privado, estos derechos son suplementarios, es
decir, para las ausencias de regulación o lagunas del derecho laboral y mercantil acudimos al Código Civil (es
supletorio) y esa supletoriedad es la que le dota la capacidad de derecho privado general. Esta generalidad
del derecho civil queda patente en el artículo 4/ apartado tercero.

Albadalejo, define el derecho civil como el derecho privado general que regula las relaciones más comunes
de la convivencia humana.

EL DERECHO CIVIL:
 Es el derecho privado general, que regula las relaciones más comunes de la convivencia humana.

 Es el derecho privado general que regula la personalidad tanto la física como la jurídica (derecho de la
persona, como la nacionalidad…), las relaciones patrimoniales (derecho civil patrimonial), estas pueden
ser: obligacionales (la parte que regula esta parte se denomina derecho obligacional. Este involucra a dos
sujetos acreedor y deudor) o reales (derecho real o derecho de propiedad, que involucra a persona con
cosa), también regula las relaciones familiares (derecho de familia, como por ejemplo en matrimonio) y
las relaciones por causa de muerte (derecho de sucesión) (“mortis causa).

Las normas y leyes que están fuera del código civil pero que su contenido pertenece al derecho civil, se
denominan leyes especiales. Por ejemplo, la ley orgánica de protección jurídica del menor, la ley del
arrendamiento de apartamentos o la ley de propiedad horizontal, la ley intelectual, la ley que regula la
responsabilidad civil automovilística, la ley de caza, la ley de consumidores de usuarios. Estas leyes
especiales se buscan en el BOE, en el texto consolidado, que es la normativa vigente. Si en estas leyes
especiales hubiese alguna laguna de manera insuficiente, se acudiría al Código Civil por supletoriedad. (Art 3
apartado 4).

4
- ¿Todo el derecho civil está en el código civil?  NO

Porque al ir pasando el tiempo/época, ¿e irnos modernizando?, en vez de añadirlo al código civil,


metieron esas normas en otro sitio, concretamente en el BOE, estas normas son denominadas leyes
especiales, (las normas que están fuera del código civil, pero que pertenece al derecho civil). Ejemplos:
la ley de navegación aérea, arrendamientos urbanos, ley de la propiedad privada o la ley intelectual.

El código civil se aprobó en 1989 y se ha ido reformando, desde su aprobación ha tenido más de 50
reformas, es decir, más de medio centenar.

En España hay varios derechos civiles, NO hay un único derecho civil, no es uniforme en toda España. Al
derecho civil que se aplica en toda España menos en los territorios con derecho civil propio se denomina
derecho civil común, a los otros derechos se les denomina derecho forales o especiales (P.Vasco,
Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Navarra y Aragón).

Los derechos forales se encuentran en el País vasco, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Navarra y Aragón, estos
territorios tienen su propio código civil. En España hay 7 derechos civiles (6 derechos forales y 1 común).
Estos derechos forales se mantienen o recogen gracias a la Constitución Española. Po ejemplo en Murcia
está vigente el derecho común, en País Vasco el derecho foral, en Madrid o Andalucía el derecho común,
etc.

Hay pueblos en Extremadura, más concretamente en Badajoz, donde se ha mantenido una particularidad, el
Fuero del Baylío: su origen fue en 1778 con el reinado de Carlos III y no ha sido derogado, “todo lo mío es
tuyo y todo lo tuyo es mío”. En esta zona rige la llamada Comunidad universal de bienes, significa que desde
que se contrae matrimonio, todos los bienes anteriores al matrimonio también se comparten. No tiene
entidad para considerarse derecho civil propio.

El código civil es supletorio de los derechos civiles forales o especiales porque lo dice el artículo 13.2 del
Código Civil y el articulo 149 apartado tercero de la Constitución Española.

5
YO: DERECHO CIVIL

Es el derecho privado general, y regula:

1. Regula la personalidad  condición de ser persona tanto física como jurídica.


- Pertenecemos a una asociación.
- Están las personas jurídicas de tipo asociativo y funcional (fundación).
Asociación: se centra en las personas. Aunque ambas tienen personas y asociación,
Fundación: se centra en el patrimonio pero se centran en algo en concreto.

Personales (sobre personas)


2. Regula: Relaciones patrimoniales
Reales (sobre cosas)

Personales: une al acreedor con el deudor. Es el derecho a exigir un comportamiento a un sujeto.

Acreedor  tiene el derecho a…


Realizan contratos
Deudor  tiene la obligación a…

Profe: deudora, tiene la obligación de dar la casa.


- Ejemplo: la casa de marbella Chaval: el acreedor, tiene el derecho a disfrutarla.

- En el caso de un contrato de compraventa, con el ejemplo de la compraventa de un ordenador.

Uno da el dinero y el otro es el comprador. Pero ambos son deudores y acreedores. En el caso
en el que la profesora se lo quiera comprar al chico: la profe tiene el derecho de utilizar el
ordenador y la obligación de pagar al chico, y el chico tiene la obligación de dar el ordenador y el
derecho de obtener el dinero pactado.

- En el caso de un contrato de arrendamiento pasaría lo mismo, ambos serían arrendadores y deudores.

Reales:
“usus fructus”  usar y disfrutar
Es el derecho más importante sobre la propiedad, nos encontramos con:
“abusus”  vender…

- Uno de los ejemplos sería la herencia del marido sobre la casa:

o El marido tiene el usus fructus, es decir no puede venderla, pero si alquilarla.


o Su hija tiene el abusus, es decir que puede venderla. La persona que tiene el derecho de
abusus se les denomina  nudo propietario.
¿hasta que el padre no muera la hija no tiene el usus fructus, es decir que si muere el padre tendría la
hija el abusus y el usus fructus?

3. Regula: relaciones familiares


El Derecho de familia, como por ejemplo en matrimonio.

4. Regula: relaciones por causa de muerte. Derecho de sucesión.

6
TEMA2: Las fuentes del derecho. L
ajurisprudencia.
1. Concepto y clases de fuentes. Ley, costumbre y principios generales
del Derecho.

Dentro de las fuentes (origen, de donde proviene el derecho) hay que distinguir entre:

— Fuentes materiales: fuerza con potestad normativa creadora. Estas crean el derecho. “Fons producenti”

o Estado o las comunidades autónomas (a través/con del/el poder legislativo)

o Pueblo: es quien creará las normas llamadas costumbres, derecho consuetudinario.

— Fuentes formales: la manera/forma en que las normas se manifiestan. “Fons manifestandi”. Saberse el artículo
1.1 dentro del título preliminar del código civil, con valor quasiconstitucional, porque es de aplicación
general, se aplica a todo el derecho, no solo al derecho civil, debería quedar recogido en la Constitución
Española.
El Artículo 1.1 del Código Civil dice que “Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho” VIP. Cuando dice fuente se refiere a las fuentes
formales. Este artículo se encuentra en el título preliminar del Código Civil.

El ordenamiento jurídico tiene forma de pirámide, esta pirámide se llama la Pirámide de Kelsen (es una
pirámide normativa), estas fuentes no pueden contradecir la norma de rango superior, es decir, tienen
una jerarquía. La CE se encuentra en el vértice de la pirámide.

o Ley. La máxima ley es la Constitución Española.

o Costumbre

o Principios generales del derecho. Siempre habrá un principio que sirva para resolver un caso,
por eso se dice que el ordenamiento jurídico no tiene lagunas, es completo, la ley y la costumbre
puede tener lagunas. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o
costumbre, que prohíbe el abuso del derecho. Siempre va a haber un principio general del
derecho que ayude al juez a resolver cualquier caso.

En el artículo 1:

o En el apartado 2: reitera la idea de jerarquía.

o En el apartado 3: Son fuentes supletorias, se expone que, si no hay ley, se acude a la


costumbre (fuente supletoria de primer grado) y si no hay costumbre se acude a los
principios generales del derecho (fuente supletoria de segundo grado).
CE

LEY

COSTUMBRE

PRINCIPIOS GENERALES .
7
LA LEY:

En un sentido muy amplio es una norma jurídica (una norma jurídica es la ley, la costumbre y principios
generales), en otro sentido amplio la ley es una norma jurídica escrita (son las normas que emanan del
Estado, de las CCAA, o de los entes locales). En un tercer sentido estricto, la ley es una norma jurídica estatal
de primer rango o primordial debido al procedimiento de su elaboración.

A. Hay distintos tipos de leyes en sentido estricto, todas estas normas tienen el mismo rango, RANGO DE LEY:
1. Leyes orgánicas y ordinarias.

— Ley orgánica: Artic. 81 CE. Son las normas jurídicas relativas al desarrollo de derechos
fundamentales y libertades públicas, son aprobadas por el estatuto de autonomía y regula el
régimen electoral general. Para la modificación, aprobación, derogación de la ley orgánica se
necesita mayoría absoluta de todos los componentes del Congreso de Diputados, en este
caso, 176. La ley orgánica y la ordinaria tienen el mismo rango, ninguna es superior a otra.
Ejemplo: el
código penal.

La principal diferencia entre las leyes orgánicas y ordinarias es su materia, pero tienen el mismo
rango

— Ley ordinaria: son las leyes que regulan cualquier otra materia no reservada a la ley orgánica
y la aprobación, derogación, modificación de estas necesita mayoría simple de los asistentes
del congreso.
o Ejemplo: modifican el código civil, con el matrimonio homosexual o la nueva ley de
animales.
o En este caso si hay 100 a favor y 50 en contra, si que se aprobaría, ya que no
necesita una mayoría absoluta como la orgánica, tan solo necesita una mayoría
simple.

2. Decretos-leyes: Art. 86 de la CE. Su origen está en la legislación de urgencia. En casos de urgencia y


extrema necesidad (legislación de urgencia), la potestad/encarga la tiene el poder ejecutivo (el
Gobierno), es decir, el Gobierno es el que crea esta norma. Esta norma necesita ser aprobada por
el Congreso en un plazo de 30 días.

o Ejemplo: el estado de alarma del COVID-19, fue una situación de urgencia.

3. Decreto legislativo: también tiene rango de ley. Se engloba en la llamada legislación delegada, el
Congreso delega en el Gobierno. La legislación delegada se puede otorgar mediante dos
posibilidades:

— Ley de bases (poder legislativo): es una ley que contiene las bases, es decir, las indicaciones
generales, básicas de cómo se debe regular una cuestión. Se elabora un texto articulado
(poder ejecutivo). ¿el código civil fue creado por el poder ejecutivo porque fue emanado
por el legislativo?

— Ley ordinaria: mediante una ley ordinaria emanada/procedida/que proviene por el


poder legislativo se ordena al Gobierno que haga un texto refundido (unir leyes y
armonizarlas sistemáticamente)
CE
1.ley orgánica y ordinaria.
norma con rango 2. decreto ley
de ley
3.decreto legislativo
LEY

reglamentos El ordenamiento jurídico tiene8forma


de pirámide, en el vértice esta la CE,
después las normas con rango de ley,
costumbre y después principios
generales.
principios generales del derecho

B. REGLAMENTO: Son leyes, pero no son rango de ley

La potestad reglamentaria la tiene el Poder Ejecutivo, en definitiva, la administración pública. Los


reglamentos son las normas jurídicas escritas para la ejecución/desarrollo o complemento de leyes
prexistentes, dictadas por la administración.

Hay varios tipos de reglamentos:

Los reglamentos pueden tener su particular nombre dependiendo de quién la haya dictado, si es el Gobierno
(consejo de ministros) se llama Real Decreto, si el reglamento emana de un solo Ministro de llama Orden
Ministerial, si es un director general se llama Resolución (por ejemplo, la resolución del director general del
ministerio de industria para x puesto de trabajo), a nivel local las normas que emanan de los concejales se
llaman Ordenanzas y si emanan solo del alcalde se llaman Bando municipal.

CARACTERES DE LA LEY EN SENTIDO APLIO/ YO: NORMAS JURÍDICAS ESTATALES.


 Generalidad.

 Publicidad. Hace referencia el artículo 9.3 de la Constitución, así como en el artículo 2 del Código Civil.
Las normas con rango de ley y algunos reglamentos para que puedan entrar en vigor tienen que estar en
el BOE. Para ello hay un periodo de tiempo desde que se publica en el BOE, pero no está vigente hasta
que entrar en vigor de manera completa, este periodo de tiempo se denomina “Vacatio legis”, este
periodo es de 20 (es decir, entra en vigor el día 20, y el día de la publicación no se cuenta) si la ley no
establece lo contrario. La publicación ha de ser completa, se debe publicar completamente. El Art.5 dice:
“Siempre que no se establezca otra cosa, en los plazos señalados por días, a contar de uno determinado, quedará
éste excluido del cómputo, el cual deberá empezar en el día siguiente; y si los plazos estuviesen fijados por meses o
años, se computarán de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente a la inicial del
cómputo, se entenderá que el plazo expira el último del mes. 2. En el cómputo civil de los plazos no se excluyen los
días inhábiles” IMPORTANTE No se excluyen los días inhábiles en el cómputo civil, en cambio en el
administrativo si se excluyen los días inhábiles a menos que se diga lo contrario.

Ejercicio vip: Hay una ley que se publica el 22 de junio de 2018.


¿Cuándo entra en vigor si el periodo es de un año? 22/06/2019 ¿cuándo entra el vigor si son 6 meses?
22/12/18 ¿Cuándo entra en vigor si 3 meses? 22/09/18 ¿Cuándo entrará en vigor si el periodo es de 1
mes? 22/07/18 ¿Al día siguiente de su publicación? 23/06/18 ¿si la norma no dice nada cuándo entra en
vigor? 12/07/18.

TRATADOS INTERNACIONALES:
El artículo 96 de la constitución. Un tratado internacional para que sea derecho español, tiene que estar
publicado en el BOE, y tiene que formar parte del ordenamiento interno. En la pirámide estaría al mismo
nivel que la ley, tienen el mismo valor. A veces puede ser superior a la constitución porque pueden existir
tratados que hayan modificado la Constitución Española.

DERECHO EUROPEO:
Hay dos tipos:

— Derecho originario o primario. El derecho privado está constituido por todos los tratados de la
Unión Europea. Por ejemplo, el Tratado de París de 1951, Tratado de Maastricht de 1992…

9
— Derecho derivado: dentro de este se distingue entre:

o Normas vinculantes: son de obligado cumplimiento.

 Reglamentos: es de obligado cumplimiento y se dirige a todos los países, tiene carácter


general. Es directamente aplicables. Por ejemplo, el reglamento de la sobreventa de
vuelos. Normas que van dirigidas a TODOS los miembros de la UE.

 Directivas: regulan cuestiones, pero dejan a cada Estado miembro de la Unión Europea
haga su propia ley de conformidad de la directiva (a esto se le llama transposición de la
directiva), para alcanzar unos objetivos. Son de obligado cumplimiento y no es
directamente aplicable. Son generales.

Yo: Señala los objetivos a alcanzar, para que regulen esa cuestión cada Estado debe
transponer esa directiva.

o Ejemplo: devolver cosas por la compra en internet. Esta situación se da porque al


no poder ver el producto tienes el derecho a devolverlo, a través de una directiva.

 Decisiones: estas van dirigidas concretamente a un país/estado


o Ejemplo: terrorismo en un sitio/país en concreto.

o Normas no vinculantes: no obligatorio cumplimiento.

 Recomendaciones:

 Dictámenes

YO:
LA LEY:
En un sentido amplio es Norma jurídica: es la ley, costumbres y principios generales del derecho.

En un sentido estricto es Norma jurídica estatal


En un sentido muy estricto 
Norma jurídica escrita: que tienen un procedimiento concreto, es
una norma que emana del parlamento o … PEDIR

En definitiva: la ley es una norma de primer rango o primordial.


o Rango de ley: 1. Leyes orgánicas
Leyes ordinarias
Tienen TODAS el mismo
2. Decretos-leyes
rango
3. Decreto legislativo

10
LA COSTUMBRE:

Se llama derecho consuetudinario. La costumbre es la practica efectiva y repetida de una determinada


conducta. Tiene dos elementos:
— Elemento material: uso (practica). Tiene que presentar varias características:
o Uniforme: es decir, de la misma manera (práctica de hace mucho tiempo se hace igual).
o General: toda la población de la localidad.
o Duradero: cierta duración en esa práctica.
o Constante: que esa práctica se haya realizado sin interrupciones o se repita de manera continua.

— Elemento espiritual: “opinio iuris Seu necesesitetis” convicción de obligatoriedad, es decir, los
habitantes toman ese uso como una obligación, aunque no esté escrita.

Artic. 1.3  La costumbre no tiene que ser contrario a la ley, a la moral, ni al orden púbico, esto se
le llama racionalidad de la costumbre. La costumbre en contra legem, es la costumbre contraria a
la ley. La costumbre tiene que resultar probada por los interesados, porque no está escrita ni
publicada en el BOE, como ocurre con el derecho legislado.
La tiene que probar la persona que quiere que se aplique la costumbre.
o Ejemplo: la profesora riega las flores todos los días. El vecino: cada 2 días.
Si el vecino quiere que se apruebe esa costumbre, para poder aplicársela a la profesora
tiene que probarla. En el caso que sea aprobada por ¿los juzgados? La profesora tendrá
que regar las flores cada 2 días, y encima tendrá que pagar una indemnización por
haberlas regado todos los días hasta que se aprobó la costumbre.

LEC: Ley de Enjuiciamiento Civil, su idea es que la prueba de la costumbre será probada salvo que ambas
partes (el demandado y el demandante) estén de acuerdo en su existencia y contenido, es decir, que no
hace falta ser probada.

Los usos jurídicos pueden ser de dos tipos:

— Normativos: son los usos que no sean meramente interpretativos y tendrán la consideración de
costumbre, solo interpretan la voluntad de las partes. Por ejemplo, el artículo 570, 571, 1287
(ambos usos)
— Interpretativos: son usos o prácticas habituales en determinados ámbitos o negocios que sirven
para interpretar la voluntad las partes. Contratos. Por ejemplo, el 1287,

11
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
Expresan los valores materiales básicos de un ordenamiento jurídico, es decir, las convicciones ético-jurídicas
fundamentales de una comunidad.
YO: aquellas ideas fundamentales que informan nuestro derecho positivo, contenido, leyes y costumbres. Son
aquellas directrices que derivan de la idea de la justicia, es decir, aquellas convenciones ético-jurídicas fundamentales
en una comunidad.
Artículo 1.4  los principios generales del derecho derivan de la idea de la justicia, donde le juez debe tomar la
solución más justa.

Cumplen dos funciones:

— Función supletoria: es una fuente supletoria de segundo grado, se aplican directamente en ausencia
de ley y de costumbre.

— Función informadora, se aplican a través de la ley y de la costumbre, es decir, cuando se aplica la ley
y la costumbre, esta ley debe estar inspirada en los principios generales del derecho. Todas las
normas tienden a ser justas.
Ejemplo: padre e hijo. El padre no deja a su hijo pasar a su propiedad para poner unas flores en la
tumba de su madre. Es verdad que el padre tiene el derecho de la propiedad de la casa, pero al no dejar
pasar a su hijo, lo hace con mala intención. Es decir, que el padre debería dejarle pasar a buena fé y no
abusar de su derecho.

Todos los principios generales son derecho positivo, es decir, está vigente, pero este a su vez se divide en:

— Derecho positivizado: son principios regulados en una norma, es decir están recogidos en leyes. Por
ejemplo, algunos principios básicos son: el Art. 7, la prohibición del abuso del derecho, es decir,
hacer algo con mala fe, con mala intención, como, por ejemplo, pintar tu casa de color negro para
que el vecino pierda luz, otro principio general es la prohibición del enriquecimiento injusto (ejemplo
del suegro que quiere vender la casa y el marido de su hija se ha dejado bastante dinero en una obra
de hace poco, porque la hija y el chico se han divorciado)
Otro principio general positivizado es el pacta sunt servanda (pactos están para cumplirlos) o el
principio de la prohibición de dañar a los demás, Art. 1902.

— Derecho no positivizado: son aquellos que no están recogidos como normas o leyes. por ejemplo, el
principio de “nemo contra factum proprium venire potest” nadie puede actuar contra sus propios
actos, es decir, no contradecirse, no decir en un principio que si y después que no.

¿Una ley puede tener alguna laguna?  Sí.


- ¿Y el ordenamiento jurídico puede?  No, porque tiene la característica de la completud.

2. La jurisprudencia. Concepto. Su valor dentro del ordenamiento jurídico.

La jurisprudencia: requiere al menos siempre 2 sentencias. La jurisprudencia emana del tribunal supremo
mediante las sentencias en las cuales se está interpretando y aplicando las fuentes del derecho para que
haya jurisprudencia tiene que haber por lo menos 2 sentencias iguales anteriores. La jurisprudencia es, por
tanto, la doctrina establecida por el Tribunal Supremo (lo lleva a cabo, es el que dicta la sentencia) en dos o
más sentencias. Art. 1: dice “La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina
que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho”.

12
El Tribunal Supremo dicta las sentencias, para resolver casos.

Si los tribunales inferiores no siguen esta jurisprudencia su sentencia será recurrida y casada (es decir, no
tendrá efecto). La jurisprudencia no es creadora de derecho, lo que hace es completar o complementar el
ordenamiento jurídico español, interpretante y aplicando las fuentes del derecho, por tanto, no es fuente
del derecho.

Ejemplo: en el Artículo 1910 (cabeza familia repara los daños causados de la casa).

o A este artículo se ha recurrido en los casos de la discoteca donde el chico se queda sin ojo y a
la caída de un señor mayor por filtraciones de agua. Al haber recurrido 2 veces a este artículo
se diría que hay jurisprudencia, debido a que se han resuelto casos parecidos de una
determinada manera.

3. La doctrina científica.  no crea el derecho


La doctrina científica no es fuente del derecho. Es una fuente de conocimiento del derecho, que sirve para
poder interpretar y proponer soluciones de mejora del derecho. Cuanto más reputado será el autor de la
obra, más valor tendrá dicha obra. Los Tribunales no están obligados a aplicar lo que dicho autores escriben.

13
T e m a3:L a a p l i c a c i ó n y e f i c i e n c i ad e
l a s n o r m a s j u r í d i c a s.
1. La aplicación e interpretación de las normas jurídicas.

Los jueces aplican las normas. YO: es el proceso creativo que realiza el juez para subsumir la realidad en la norma.

La aplicación del derecho es el conjunto de actividades para ajustar la realidad social a lo dictado por las
normas jurídicas.

Las normas que regulan la aplicación de las normas jurídicas están en el Código Civil preliminar, Art. 3, 4, 5,
estos hacen referencia al proceso de simulación. Este proceso es un criterio creativo, que parte de la
interpretación de la norma (atribuirles sentido a las normas).

Hay dos sentidos:

 Interpretación subjetiva: busca la voluntad del legislador (“voluntas/mens legislatoris”) (buscar la intención
del legislador)

 Interpretación objetiva: busca la voluntad de la propia ley (“voluntas legis”). La ley una vez dictada
se separa de su autor y alcanza su existencia objetiva. Solo vale la voluntad que dimana (deriva) del
texto.

Una vez publicada, la ley se separa del autor y busca su propia existencia objetiva. La ley tiene que ser más
“inteligente” que su autor.

Se busca la interpretación objetiva, refiriéndose a lo que quiere decir la ley.


Ejemplos:
o Artículo 32 de CE (matrimonio con plena igualdad jurídica).

En este caso, el legislador en 1978 se quería referir a la igualdad del matrimonio entre el hombre y la
mujer, ya que en esa época no se concebía la posibilidad del matrimonio homosexual.
En 2005, se añade el matrimonio homosexual en el Artículo 34 de la CE. Antes de aplicarse esta ley y
añadirse muchos se opusieron debido a que estaba vulnerando el Artículo 32, por lo que el
constitucional contestó a los que no estaban de acuerdo, diciendo que el legislador no “quiso decir
eso”, si no que había que interpretarla al mundo actual, ya que esa ley del Artículo 32 era de otro
tiempo.
En conclusión, para interpretar la ley hay que verla de manera objetiva: hay que buscar SIEMPRE lo
que quiere decir la ley y no lo que quiere decir el legislador.

1.1 La interpretación

CÁNONES DE INTERPRETACIÓN O CRITERIOS HERMENÉUTICOS (SAVIGNY): Estos se utilizan para


interpretar las normas. Cuando el intérprete aplica estos cánones, los aplica según él considere, no hay
un orden jerárquico, lo hace para apoyar su interpretación. Art 3.1. Hay varios tipos:

 Gramatical: las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, según el
significado de las palabras. A veces hay palabras que tienen su propio sentido jurídico. Por
ejemplo, traducir significa entrega, Art. 109, repetir significa reclamar.

 Sistemático: tienen un doble sentido, la palabra se interpreta dentro de su proposición


(sintáctica) y en segundo sentido, implica que hay que interpretar la norma según la ubicación en

14
la que se encuentre, hay que poner la norma en conexión con el contexto (tienen que ser
interpretadas en el contexto), no se puede interpretar de manera aislada, sino en conexión con
otras normas.

 Histórico: resulta necesario saber cuál es el origen de dicha norma y como esta estaba regulada
antes. Por ejemplo, textos antiguos ya no vigentes, e incluso las discusiones parlamentarias…

Se remonta al Derecho romano  Ejemplo: Artículo 1905.

o Antiguamente había un circo en el cual había un tigre de vengala, a este no se le permitía


darle de comer por personas que iban a verle, pero una persona le da de comer y esta se
queda sin brazo. Si aplicamos el Artículo 1905, el culpable sería la víctima.

 Sociológico: la realidad social en que ha de ser aplicada. La norma se tiene que interpretar en
el momento actual.

Ejemplo: en el artículo 1910, el cabeza de familia hoy no es el padre.

 Lógico: atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de la norma. Supone emplear las


reglas del correcto razonar humano, pretende evitar contradicciones y resultados absurdos. Por
ejemplo, cartel de prohibidos perros y entrs con un gato.

Cuando se interpretan las normas hay que razonar correctamente.

o Ejemplo: hay un cartel que pone que está prohibido entrar con osos y tú entras con un
perro. Esto no significa que si que se permite entrar con otros animales, si no que no se
puede entrar con ninguno.

“In claris non fit interpretatio” (cuando el texto de una ley es claro e inequívoco, no ha lugar a
interpretación alguna): este aforismo NO es verdad, porque para llegar a la conclusión de que algo es claro,
ya lo has interpretado. Es decir, que para que algo sea claro lo has tenido que interpretar anteriormente.

CLASES DE INTERPRETACIÓN POR SU AUTOR:

 Interpretación judicial: cuando la interpretación la realiza un juez.

 Interpretación auténtica: cuando la interpretación la realiza el propio legislador (no se llama así
porque sólo sea válida esta, la del juez también tiene validez).

 Interpretación doctrinal: la interpretación que hace una doctrina científica (que no es fuente del
derecho, solo es fuente de información).

 Interpretación cautelar: esta interpretación está hecha por los profesionales de derecho que no son
jueces (notarios, abogados…).

CLASES DE INTERPRETACIÓN POR SUS RESULTADOS QUE OFRECE LA INTERPRETACIÓN:

 DECLARATIVA: Cuando el sentido que se le da a la norma coincide con el de su texto. Por ejemplo,
no animales, pues entendemos que no entra ningún animal.
- Lata
- Estricta

 MODIFICATIVA: introduce una modificación en el texto literal de la norma. Hay varios tipos:

15
o Extensiva: se modifica cuando se extiende el significado de la norma.
La ley dice menos de lo que quiere decir.

Por ejemplo, un cartel que pone prohibidos perros, entendemos que ni perros ni otro
animal.

o Restrictiva: se disminuye el texto literal de la norma.


La ley dice más de lo que quiere decir.

Por ejemplo, los padres responden por los hechos dañosos de sus hijos menores, pero si
un menor tiene la emancipación (el hijo puede autogobernarse), los padres no responden
por ellos.

o Correctora: se corrige lo que dice la ley. Cuando en alguna ocasión el legislador dice una
cosa mal, por lo que hay que corregirlo (una errata). Por ejemplo, si dice imputables, quiere
decir inimputables.

o Abrogante: Cuando hay dos normas tan contradictorias (antonimia) y no hay manera de
interpretarlas de forma coherente. Por lo que ambas normas no son aplicables.

 Además de interpretarlas, tenemos dos técnicas que nos sirven para aplicarlas:

 APLICACIÓN EQUITATIVA: es la justicia del caso concreto. Sirve para regular la dureza de la norma.
equidad = igualdad. Se entiende como la justicia del caso concreto.
Sirve para atenuar o regular la dureza de las consecuencias de la norma.
Por ejemplo: si una persona muy rica con un cochazo, le choca un Seat, la aplicación de la norma
sería que el dueño del Seat pague 20.000€ (que no tiene), entonces el juez puede aplicar la equidad,
haciendo pagar el daño causado, pero teniendo en cuenta las circunstancias y así solo tendría que
pagar 200€.
o Artículo 3.2  La equidad tiene 2 funciones:

1 Equidad interpretativa: es decir, más justa.


- Criterio de ponderación de la aplicación de las normas =>
criterio interpretable  es decir, más justa
Equidad
Art 3.2 2 Equidad normativa: un juez resuelve algo basándose en la equidad, si
se lo permite la ley habilitante.
- Criterio en que se funda una decisión (excepcional => cuando lo
autoriza la ley

Ejemplo (equidad 2): un carpintero se compromete a hacer unas sillas y si el día que se ha acordado no
entrega las sillas se le sancionará con 6.000€, esto es un contrato de obra. A este contrato de obra con la
sanción se le denomina pena convencional (castigo que se impone al deudor cuando no cumple
puntualmente). El carpintero entrega la mitad de las sillas el día pactado, lo lógico sería abonar sólo la
mitad y para que el juez funde su decisión en la equidad, tiene que servirse de ciertas normas habilitantes
que están recogidas en el Código -civil.

16
 APLICACIÓN ANALÓGICA: Muchas veces las normas están mal redactadas, tienen cuestiones no
reguladas; ante una laguna legal se puede utilizar la expansión lógica del derecho positivo, a través
de la analogía. Supone expandir el derecho, utilizar un argumento lógico.

El no regulado es el análogo, y el que se aplica se denomina ganador.

Esto se da cuando se dan estos tres supuestos:

— Ninguna norma regula el caso concreto a resolver (ausencia de la norma).

— Existencia de norma que regula un caso parecido.

— Que entre el caso que ha ocurrido en la realidad y la norma se dé una Semejanza- “identidad de
razón”.
Por ejemplo: Art. 1910: las parejas de hecho no tienen regulada la compensatoria, con lo cual se aplica
la analogía en la separación.
Ejemplo: en el Artículo 1910, el caso del vaso en el chico que se queda sin ojo.
- ¿Es una Interpretación extensiva o una Aplicación analógica?
Se crea una norma basándose en el espíritu del artículo 1910, es decir, que se crea una
norma basándose en la ley, por lo que es analógica.
- En el caso del cartel prohibido perros, sería una interpretación extensiva.

Ejemplo: en el Artículo 752, en el caso en el cual al sacerdote le dejamos nuestra herencia, lo cual no
se puede:
- ¿pero y a uno que nos guía en la religión musulmana?  tampoco.
- Es una interpretación extensiva, ya que no se crea una norma basándose en el propio
artículo, si no que la interpreta extensivamente, la alarga y ¿la aplica a casos parecidos?

Ejemplo: Es un artículo que indica que el propietario del animal es el responsable en el caso que este
cause daños.
- En el ejemplo que nos puso la profesora en el cual hay cables de alta tensión y yo me
caigo del teleférico  se resolvería analógicamente, porque se crea una norma
basándose en el artículo de la responsabilidad del propietario del animal.

o DIFERENCIA  Interpretación extensiva y Aplicación analógica.

La interpretación extensiva alarga lo que quiere decir la ley, y la aplicación analógica, crea una
norma basándose en la ley, como en el caso del propietario y el teleférico.

 CASOS EN LOS QUE NO SE PUEDE APLICAR LA ANALOGÍA:


No todas las normas se pueden aplicar de forma analógica, ya que no son susceptibles de aplicación.
1. La sanción (los castigos): ya que estos tienen que estar previstos por la norma, por ello no se aplica
analógicamente.
- Artículo 4  con leyes sancionadoras no puede aplicarse analógicamente.
- Por ejemplo, en el artículo 756 al “castigar” / sancionar, no se podría aplicar
analógicamente.

17
2. Leyes excepcionales: normas que contradicen la regulación. Pero hay una excepción.
- Ejemplo  en los contratos hay una norma general, pero hay una excepción.
La profesora quiere donar a Pablo una casa, la ley no permite que ese contrato se
realice de forma verbal o de forma escrita privada (ellos dos solos)  Artículo 6.3.3.
La ley exige que los contratos de donación tienen que ser firmados ante un notario.

En el caso en el que la profesora le venda, en vez de dornar la casa a Pablo, la ley si que
le permite que se realice un contrato verbal.

- Ejemplo: ante un testamento, la ley también exige la presencia de un notario.

Pero en el caso en el que esté en peligro inminente de muerte (que va a morir en nada).
La ley excepcionalmente con el Artículo 700, permite que se haga sin notario, pero que
haya 5 testigos.

3. Leyes temporales: tampoco se pueden aplicar analógicamente.

Es la ley que se aplica durante un periodo de tiempo.

- Ejemplo: ayudas a las Palmas durante 10 años.

2. ´La eficacia de las normas jurídicas.

1 Obligatoria (obliguen)
2 Sancionadora (imponen)
Las normas jurídicas tienen tres tipos de eficacia, tienen una triple eficacia:
3 Constitutiva (regulan relaciones jurídicas)

1. EFICACIA OBLIGATORIA. Hace referencia al deber jurídico del cumplimiento de la norma.

o Art.6  La ignorancia de las normas no exime de su incumplimiento, salvo algún supuesto


concreto, el error o el falso conocimiento tampoco excusa de su incumplimiento salvo
excepciones. Por lo que no puedes alegar que no conocías la norma o no la conocías de forma
correcta (falso conocimiento) para no cumplirla.

Los jueces si están obligados a conocer el derecho “jura nouit curia”. Excepto el derecho:

- El derecho consuetudinario no tiene que ser necesariamente conocido por los jueces,
ya que la costumbre debe ser probada.

- Y tampoco el derecho extranjero, Artículo 281, debido a que también tiene que ser
probado.

o Ejemplo: la profesora se cree que todavía debe 2000€ pero se los pagó a Pablo hace 6 meses.
¿Tiene derecho a reclamarlos una vez acordarse de que ya se los pagó y una vez
pagados por segunda vez?  Sí, se puede reclamarlos, es una obligación de ser
devueltos por el que ha sido entregado.

18
 ¿Puedo excluir la aplicación de la norma? O ¿renunciar de un derecho?
Esto se ve en el Artículo 6.2
Preventivas: antes de que se aplique.
Renuncias
Abdicativas: ya tienes el derecho y renuncias a él.

o Ejemplo: cuando se da el divorcio entre un matrimonio, se dan pensiones.


Su regulación se da en el Artículo 97  se dan pensiones por el desequilibrio económico que se
pueda producir en alguna de las dos partes. Si el marido está mal económicamente, la mujer le
tiene que dar una pensión.
¿Se puede pactar la renuncia del Artículo 97 con tu pareja?
- Se está renunciando de manera preventiva, es decir, que antes de que nazca el derecho se
renuncia a él, ya que todavía ni se han divorciado.
- Si se puede pactar, las leyes imperativas no se pueden excluir, pero las dispositivas sí.

o La regla general es que hay derechos renunciables, pero no todos:


1. Irrenunciable  se denomina indisponible. Como son los derechos de la
personalidad, por esta inherencia a la persona no se puede renunciar a ellos
2. Renunciable.
Vida, integridad física, honor,
Aquí entra en juego el Derecho de la personalidad, el cual se basa intimidad, imagen, libertad y
creatividad.

 Los irrenunciables son: la vida, la libertad, integridad física, honor…


- Vida: si te quieres suicidar no tiene sanción, pero si le encargas a otra persona que lo
haga, si que habrá sanción, obviando las excepciones la ley de eutanasia.

- Libertad: (está en el artículo 1.58 y algo). En el caso en el que quieras dejar el trabajo
tienes toda la libertad de hacerlo, ya que no te vas a pasar toda tu vida en un trabajo 
el contrato no sería válido.

- Capacidad de obrar: Por ejemplo, que las personas mayores de 18 quieran renunciar a
su capacidad de obrar y se encargue su marido/mujer, no se puede, es irrenunciable.

- Derecho de alimentos: Artículo 141  es el derecho que tienen los hijos a que los
padres les ayuden (no se trata de comida, si no económicamente).

- La patria potestad: es el derecho de velar por los intereses ajenos, Artículo 154  es
irrenunciable, la patria potestad la tienen ambos padres, esta se basa en decidir --> si
estudia inglés o francés, a que colegio va a ir el niño, administrar sus ahorros…
Lo cual no es lo mismo que la custodia.

- La legítima: Artículo 816 la imposibilidad de renunciar a la legítima (la herencia que te
tienen que dejar tus padres si o sí en el testamento, es obligatoria.

 Son renunciables: la imagen, la intimidad


- Ejemplo: en Telecinco venden su intimidad y su imagen (Sálvame).

- ¿Puedo renunciar la herencia de mi padre?  si, pero una vez ya muerto.


19
Pero no puedo renunciarla hoy, es decir, renunciar a ella sin haber fallecido.
LÍMITES DE LA RENUNCIA:
1 La renuncia no puede alterar el “orden público”  principios que aparecen en la constitución.
2 El prejuicio de terceros  no se puede renunciar a algo para perjudicar a terceros.
- Ejemplo: detrás de ti van los acreedores para que les des la casa que quieras, y
para no tenerles todo el día encima, se la donas a la profesora y renuncias a tu
derecho de propiedad, para tocar las narices a los acreedores.
Pero esto no es legal ni está permitido  Artículo 1297.

2. EFICACIA SANCIONADORA (REPRESIVA): la infracción de un deber de cumplimiento origina una sanción


debido a un acto ilícito o antijurídico (infringir la norma). Las normas se pueden vulnerar de manera:

a. Manera directa: cuando el sujeto realiza un acto o comportamiento contrario a la norma, este
acto contrario se denomina “acto contra ley” o “contravención”. Si las leyes infringidas
pertenecen al derecho civil se denomina acto ilícito civil

Ejemplo: no pagar una deuda, causar daño a otro  Artículo 1902

Penal: todos los delitos (matar, robar…)


Administrativa: que se opone ante una ley administrativa (violar las
La contravención puede ser normas de tráfico porque vas a mayor velocidad…)
Civil: vender un riñón, ya que no se puede traficar con órganos.

b. Manera indirecta u oblicua: el sujeto realiza un acto amparado en una norma (ley de cobertura),
para conseguir un resultado prohibido por la norma (esto se llama ley defraudada), es decir, el
acto que realiza el sujeto no lo quiere de verdad, pero le sirve para conseguir su finalidad. La
manera indirecta u oblicua de actuar ilícitamente se llama fraude de ley.

- Norma de cobertura: la que cubre lo prohibido que vas a realizar.

- Norma defraudada: la que utilizas para defraudar la ley.

Ejemplo 1: Nacionalidad  Artículo 6.4.

Un extranjero se casa con un español y después de un año consigue la nacionalidad española y


al conseguirla, el extranjero se divorcia del español, a esto se le llama matrimonio de
conveniencia: La norma de cobertura es conseguir la nacionalidad tras la convivencia
matrimonial en un año (Art. 22.2) y la norma defraudada es el conjunto de normas del Código
Civil establece que el matrimonio genera una unión de vida.

Ejemplo 2: en vida, yo dono todos mis bienes a solo uno de mis hijos, pero haciendo que
parezca una compraventa, esconde una donación (contrato simulado) de tal forma no puede ser
atacada por el resto de mis hijos cuando muera. Este contrato simulado es un fraude de ley.

LA SANCIÓN:

La sanción es la consecuencia desfavorable que tendrá que padecer el infractor que realizó
un acto antijurídico ilícito. Pena y sanción no son sinónimos, sanción es el concepto amplio y
pena en sentido estricto, no toda sanción es una pena.

¿Toda pena es una sanción?  Sí


¿Toda sanción es una pena?  No
20
HAY VARIOS TIPOS DE SANCIONES:

I. PENA: privación de bienes jurídicos o de derechos que va a padecer el que contradice la norma. Por
ejemplo, la pena de prisión, pena de muerte, inhabilidad del cargo…

- La pena en sentido estricto pertenece al derecho penal

- En cuanto al derecho civil se le denomina penalidades civiles. En derecho civil hay algunos
supuestos excepcionales que se llaman penalidades civiles, establecidas por leyes civiles,
por ejemplo, los supuestos de indignidad para suceder, algunos sucesos que recoge la ley,
por ejemplo, que una persona que sucede a otra no recibe nada, por ejemplo, por intentar
matar al padre sin éxito. Si intentas matar a tu padre eres indigno de sucesión (no puedes
suceder).

La finalidad del derecho penal es “castigar” al delincuente, es decir, una finalidad punitiva,
disuadir al delincuente para que no realice otra vez el delito. Pena convencional (castigo que se
impone al deudor cuando no cumple puntualmente)

II. EJECUCIÓN FORZOSA: mediante esta se obliga al infractor a cumplir la norma que no ha cumplido e
incluso este infractor puede ser sustituido por la autoridad judicial. El Art. 1088 dice que “toda
obligación consiste en dar, hacer o no hacer” (alguna cosa)

1. Dar: dar un objeto o dinero. Ejemplo: contrato de compraventa, el comprador da el dinero.


Cuando ocurre una ejecución forzosa. Artículo 1096  Será obligado a dar mediante distintos
canales. Cuando se debe entregar algo, hay que obligar al deudor a que realice la entrega.

2. Hacer: hacer algo. Si quiero que me pinten la casa, el pintor está obligado a hacerlo.

Cuando hay una ejecución forzosa dado por el incumplimiento  será obligado a realizar la
acción que debía o se mandará ejecutar a su costa (lo harán otros y él lo tendrá que pagar). Si
el obligado a hacer una cosa no la hiciera, se le mandará ejecutar a su costa.

3. No hacer: no hacer algo. Ejemplo: el cantante de una discográfica está obligado a no hacerlo con otra
discográfica.

Cuando no se debe hacer algo y se hace la ejecución forzosa dice que hay que deshacer lo que
está mal hecho. Por ejemplo, en una obra levantan un muro que no tenían que levantar, por lo
que tendrán que quitar el muro (deshacerlo).

III. EL RESARCIMIENTO O REPARACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS: el origen puede ser:

o Responsabilidad contractual - un incumplimiento contractual: hay una responsabilidad civil


contractual (Art. 1101 y 55), es decir, las personas están vinculadas por un contrato. Hay que
analizar si el daño que realiza el deudor solo afecta acreedor o a más personas. De eso puede
derivar la responsabilidad civil contractual.

Ejemplo: si el pintor no pinta el día indicado  causa el daño solo a mí, y se puede solucionar
pintándolo otro día. En otro caso, por el cual se le olvida el vestido de novia, te afecta a ti y al
resto  en este caso no se puede solucionar (Artículo 1101 y 55).

Art. 1108: Cuando la obligación de dar es pecuniaria (dar dinero), tendría que pagar la cantidad
debida y los intereses pactados o el interés legal del dinero (si no se establece un interés con
anterioridad), hay que dar esa cantidad de interés porque durante ese tiempo de
21
incumplimiento le falta la disponibilidad del dinero, hay que indemnizar esa falta de dinero.

o Responsabilidad extracontractual - un incumplimiento del principio que prohíbe dañar a los


demás: (no hay un contrato) quien realice el daño tiene la obligación de pagarlo (art. 1902 y 55).

IV. NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS REALIZADOS EN CONTRA A LA LEY: los actos contrarios a la ley
son nulos en pleno derecho, es decir, no tienen efectos, es ineficaz.

Por ejemplo, contraer matrimonio con tu padre, ya que no se puede, esto aparece en el Art. 46.
Otro ejemplo es el Art. 688: la realización de un testamento ológrafo (que se realiza en casa y a
mano) sin los requisitos que indica el Código Civil, por ejemplo, no hecho a mano o si eres menor o si
no aparece el día, el mes y el año, si no aparece alguno de estos requisitos, este testamento será
nulo.
Otro ejemplo, un contrato es nulo si tienen un objeto ilícito, como por ejemplo las ventas de drogas
o venta de los órganos.

- Que sea nulo significa  carencia de efectos.

3. EFICACIA CONSTITUTIVA (REGULADORA): las normas sirven también para regular las relaciones
jurídicas.

- Existen las relaciones que se rigen por normas jurídicas (como por ejemplo la relación
matrimonial o la adopción)

- Las relaciones que no están reguladas por el derecho son relaciones extrajudiciales (como
por ejemplo las amistades o los noviazgos).

2.1 El fraude de ley.

La manera indirecta u oblicua de actuar ilícitamente se llama fraude de ley. La forma de vulnerar
la ley de manera indirecta es el fraude de ley, como por ejemplo el matrimonio de conveniencia.

3. Límites a la vigencia de las normas: en el tiempo y en el espacio.

— La vigencia de las normas en el tiempo.

o La entrada en vigor: las normas entran en vigor a los 20 días de su publicación en el


BOE, salvo que la norma establezca lo contrario o se especifique otro plazo.

o El término de vigencia o duración de la norma, hay dos posibilidades:

1. Que la norma jurídica desaparezca por mandato del propio legislador, es decir,
que la norma quede derogada.

El artículo 2. 2 dice que las leyes se derogan con otras leyes posteriores.

2. La vigencia puede cesar. También se pueden no estar en vigor porque la ley


llegue con término de vigencia (llegue el tiempo de vigencia) debido a dos
razones:

- Porque expire el término (plazo) de vigencia (esta ley va a estar en


vigor 5 años, después de los 5 años no estará en vigor, pero esto no es
derogación)

- Porque desaparezca la situación para la cual se dictó la ley. (ejemplo:


22
una guerra).

Si la ley se aplica sólo a situaciones o hechos futuros la ley es irretroactiva, si se aplica a situaciones
pasadas será retroactivas. Las normas sancionadoras serán retroactivas, las normas sólo pueden ser
retroactivas si así lo especifica la ley, por tanto, la mayoría de las leyes son irretroactivas.

Ejemplo: Se produce un accidente en 2012, y al juez le toca resolver el caso en 2015. Hay dos
posibles leyes para aplicar en este caso:

1. En 1962 SOLUCIÓN: se aplica la ley de 1962, ya que se aplica la ley de ese


momento.
2. En 2014

1962 2014
retroactiva irretroactiva

— La vigencia de las normas en el espacio:


Puede haber elementos extranjeros en relaciones jurídicas, esta serie de conflictos de ley se estudia
dentro del derecho internacional privado. Y se encuentra regulado en los artículos y se inspira en
los principios:

o El principio de territorialidad: la norma se aplica dentro del territorio donde se dicta.


Por ejemplo: Art. 8.1: las normas penales se rigen por el principio de territorialidad, por ello
si un extranjero comete un delito en España, se le aplicará la pena española.
Art. 10.1: Los bienes se rigen por la ley del lugar donde se hallen. Por tanto, si tengo bienes en
Estados Unidos, se regirá por la ley americana.
Art. 10.5: También se aplicará el principio de territorialidad, si ambas partes de un contrato no
tienen la misma nacionalidad o el mismo lugar de residencia habitual y si no se pactó nada con
anterioridad, y siempre y cuando se tenga alguna conexión con el negocio que se trate, el
contrato se regirá por la ley del lugar de la celebración del contrato.
Por ejemplo: un contrato hecho por un español y un italiano se celebra en Grecia, se
aplicarán las normas de Grecia, ya que se celebró en Grecia, y no se cumplen los requisitos
anteriores.

o El principio de personalidad: la ley se dicta en consideración con la persona y, por tanto,


persigue a la persona allá donde vaya.
Por ejemplo: Art. 9.1: La nacionalidad de una persona determina la ley personal, esta va a
regir la capacidad de la persona, su estado civil, las cuestiones de derecho de familia y la
sucesión por causa de muerte. Por tanto, mi ley personal es la española, pero si voy al
extranjero se seguirá aplicando la española. Vamos  que si mato a alguien se me aplica la
ley española.
Otro ejemplo es el Estatuto personal, que rige todo lo relacionado con la persona, somo su
testamento.

LAS FORMAS Y SOLEMNIDADES DE CONTRATOS, TESTAMENTOS Y ACTOS JURÍDICOS:

Estas se regirán por la ley del país en el que se formen, es decir, la forma se rige por el país en el que se
formen, pero el contenido se regirá bajo la ley española.

23
Estas formas y solemnidades de contratos, testamentos y actos jurídicos pueden ser por forma verbal o por
escrito privado o público. Por ejemplo, si estoy en el extranjero y quiero hacer mi testamento, la forma
puede ser según la ley extranjera de ese país, pero el contenido tiene que ser siempre según la ley española.

Dentro de esta etapa se habla de un derecho interregional, con lo cual hay que seguir los criterios de este
último dependiendo de la Comunidad Autónoma, esto lo rige el Art. 16. Dentro del mundo hay distintas
nacionalidades, dentro de España como hay Comunidades Autónomas con derecho civil propio esto se
llama vecindad civil de este territorio. (En España al haber 7 derechos civiles propios).

o Ejemplo: si un catalán vive en Madrid y quiere hacer el testamento, el contenido lo hace bajo la
ley catalana.

Tema 4: La persona
1. La persona: concepto y clases.

Todo el conjunto normativo hace referencia a la capacidad de la persona para entablar relaciones jurídicas

La persona es todo ser al que el derecho le acepta como miembro de la comunidad; por tanto, toda persona
va a tener capacidad jurídica (aptitud para hacer titular de derechos y obligaciones).

La personalidad es la condición de ser persona.

La personificación es una ficción, porque supone el reconocimiento a ciertas fundaciones o asociaciones, la


cualidad de ser personas.

Clases de personas:

 Persona física o natural: El hombre y la mujer.

 Persona jurídica o moral: adquieren el derecho a través de la personificación. El derecho les atribuye
la condición de ser personas. Hay dos tipos:

1) Asociaciones: el sustrato o el componente principal son las personas. Pueden necesitar un


patrimonio por ejemplo para alquilar un local, para este patrimonio se necesitan las cuotas
de las personas.

o Sustrato: personas (ejemplo: alcohólicos anónimos). El patrimonio


(alquiler del local) es secundario, este lo tienen para llegar a un fin
(dejar de ser alcohólicos).

2) Fundaciones: se trata de un patrimonio que persigue un fin general. Lo importante aquí es el


patrimonio, no obstante, también hay personas que administran el patrimonio de la
fundación (a estas personas se les denomina patronato).

o El sustrato es el patrimonio (ejemplo: laboratorio para realizar una


investigación), en cambio las personas son secundarias para que se lleve a
cabo el fin, a estas se les denomina patronato.

LA PERSONA FÍSICA:

La personalidad (condición de ser persona) se determina con el nacimiento. Toda persona física se
produce con el momento del nacimiento con vida y desprendido del seno materno, según el Art.
29 y 30.

Cuando hay un embarazo múltiple el hijo primogénito será el que nazca primero, esto influye, por ejemplo,
24
en la sucesión de los títulos nobiliarios o en la sucesión de la Corona  Artículo 31.

El concebido no nacido: (“nasciturus”). Esta no es persona, porque no ha nacido todavía. Pero tienen efectos
favorables, por ejemplo, este puede ser heredero en caso de muerte de sus padres, en este caso se le
consideraría persona, por ejemplo, Art. 29  si el padre muere el heredero es el bebé que aún no ha nacido,
o en el caso de las donaciones, por ejemplo, un padre quiere Donar al nasciturus, pero las personas que ante
ello responden son los padres, Art.27. ¿el nasciturus tiene representante ahora?  No, porque todavía no
vive por eso lo dice en condicional el Art. 27 (representaría).Heredero  hereda de forma global.
Legatario  hereda algo en particular.

La ley de las técnicas humanas de reproducción asistida (fecundación invitro e inseminación artificial) tienen
una ley importante, esta es la fecundación postmortem (muere el marido y la mujer quiere tener el hijo),
esto si se puede hacer, porque ya habían decidido tener un hijo, pero esta situación no se puede dejar de
manera indefinida, y la ley fija un plazo para que la mujer pueda tener este hijo después de que su marido
fallezca y este plazo es de 12 meses. Esto no solo afecta a matrimonios sino también a parejas de hecho. Si
por ejemplo pasa más de 12 meses no se reconoce al padre fallecido como su padre y por tanto no tendría
ningún derecho hereditario, aunque esto no se puede hacer.

En caso de que sean dos mujeres las que deciden tener un hijo, mediante la fecundación in vitro, aunque una
de ellas sea la que geste, la otra podrá mostrar su consentimiento para ser también madre de un hijo con
todos los efectos, las dos serán igual de importantes. Sin embargo, dos hombres no podrán hacer esto a
menos que adopten, ya que la gestación subrogada (Art.10) está prohibida en España.

LA EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD:

Art. 32. La personalidad civil se extingue con la muerte de las personas, aunque hay otra posibilidad,
esta es la desaparición de la persona con la declaración de fallecimiento Art. 34.

Hay un supuesto llamado el de la conmoriencia (mueren a la vez dos personas de una misma pareja,
en un mismo accidente), no se produce una transmisión de derechos de unos a otros y el patrimonio
de cada uno irá a sus sucesores, regulada en el Art. 33, por ejemplo: si se muere en el mismo
accidente a quien le interese tiene que demostrar quien muere primero para adquirir la transmisión
de derechos (herencia)

Pero si no hay ningún interesado en saber quién ha muerto antes, no se produce una transmisión de
derechos (todo el patrimonio de la mujer va a la familia de la mujer y la del marido va a la familia del
marido)

2. La capacidad de las personas.

2.1. Capacidad jurídica y capacidad de obrar.

 La capacidad jurídica o de goce: aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. La poseen todas
las personas, comienza con el nacimiento de la personalidad y finaliza con la extinción de la persona.
Es uniforme, abstracta y la tiene todo el mundo, no admite graduaciones  o se tiene o no se tiene.

 Capacidad de obrar o de ejercicio: aptitud para realizar actos jurídicos válidos, es decir, para
ejercitar los derechos y obligaciones. Admite graduaciones, un bebé tiene una capacidad nula, la
capacidad plena se obtiene con los 18 años.
También se puede tener una capacidad restringida o limitada, esta la obtienen las personas con
capacidad modificada judicialmente (antiguamente los incapacitados).
Por lo tanto, hay 2 tipos de capacidades:
o Plena: se obtiene a partir de los 18 años Artic. 240.

25
o Parcial/ limitada: capacidad modificada judicialmente (antiguamente los
incapacitados, ya que antes no podían obrar). Ahora van a tomar sus propias
decisiones, pero con apoyos, de ahí a que sea “capacidad modificada”

PARA SABER CUÁL ES LA CAPACIDAD DE OBRAR DE UNA PERSONA NECESITAMOS IR AL CONCEPTO DE ESTADO CIVIL.

3. Los estados civiles. El Registro Civil.

El Estado Civil son las situaciones o cualidades de carácter permanente o relativamente permanentes en que
puede encontrarse una persona predeterminando así su capacidad de obrar, se incluye:
— Nacionalidad: condición de ser español o extranjero.
— Vecindad Civil. Es el criterio que va a servir para saber qué derecho aplicar a la persona. Es decir, si
aplicar el derecho común o el derecho foral (aunque esta no es única). En España hay 7
Vecindades
civiles. Esto solo se aplica a ciudadanos españoles, a los extranjeros no.
— Matrimonio (Soltero, Casado, Divorciado, Viudo). Es el que menos altera a la capacidad de obrar
de la persona, ya que en España sólo afecta a la hora de que una persona que está casada no
puede casarse otra vez.
— Filiación: “filius” (hijo), es la cualidad de ser padre o hijo, porque mientras se es padre se tiene un
poder función sobre los hijos, que se llama patria-potestad (cuando el hijo es menor de edad)
— Edad: se puede estar en Estado Civil de:
o Minoridad, puede haber menores emancipados o no.
o Mayoridad.
— Capacidad: una persona puede ser capaz o incapaz (ahora estas personas incapacitadas se
denominan personas con la capacidad modificada judicialmente).

El sexo (varón, hembra o intersexual) no es un estado civil.

MODIFICACIÓN DEL SEXO DE LAS PERSONAS:

Ley 3/2007 (es decir, la tercera ley que se hizo en 2007) el 15 de marzo es la que permite la modificación del
sexo de las personas y se llama “Ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa del sexo
de las personas” vip, esta rectifica la mención que se hizo en el registro cuando nació. Cuando una persona lo
solicita, tendrá que elegir un nuevo nombre propio de acuerdo con su sexo, salvo que sea un nombre que
pueden ser tanto para chicos como para chicas como, por ejemplo: Ariel, Noa, Charlie, Rosario, Ángel,
Andrea, Cruz, Amor, Alex…

Requisitos para la modificación:

1. Se diagnostique disforia de género (se necesita una disonancia (desproporción) entre el


sexo morfológico o fisiológico y el psico-social). Dicha disonancia debe ser estable y
permanente

2. Se necesita un informe médico que se haya tratado médicamente durante al menos dos
años, excepto si hay razones de:
o Edad.
o Salud.
No hace falta someterse a ninguna cirugía de los órganos reproductores.

¿Se puede cambiar el nombre de tu hijo porque se siente de otro género, ya que la ley no permite cambiar de sexo a los
26
menores?  si se permite cambiar el nombre.

27
vip
4. La edad. Mayoría y minoría de edad. Emancipación y sus efectos :

La edad es el cómputo de días desde que la persona nace hasta el momento que se tiene de referencia.
Las personas pueden ser:

— MAYORES DE EDAD: más de 18 años, Art. 315 (C.C) y Art. 12 (CE) y la capacidad de obrar que tendrá será
plena salvo en algunas excepciones establecidas en el código, por ejemplo, para poder adoptar
se necesitan 25 años y todos los supuestos de modificación judicial de la capacidad de obrar.
La edad se computa: se incluirá completo el día del cumpleaños, es decir a las 00:00 de la noche o a
las 24:00 del día anterior.
Artic. 240  si cometes un delito el día de tu cumple 18 a las 3 de la tarde cuando tú naciste a las 5,
eres mayor de edad porque según el artículo: la edad se computa, se incluirá completo el día de tu
cumpleaños a las 00:00 de la noche del día anterior de tu cumple.

— MENORES DE EDAD: hay varios tipos: EXAMEN: pregunta que capacidad jurídica tienen los
menores emancipados (lo de prestar, gravar…)

A. Menores emancipados: es una situación que esta entre la minoridad y la mayoridad.

a) Causas de emancipación. Art. 239:

× Por la mayor edad.


× Por concesión de los que ejerzan la patria potestad Art.241 CC: Se requiere:
o que el menor tenga 16 años cumplidos
o que haya consentimiento del menor
o se otorgará por escritura pública o por comparecencia ante el Juez encargado
del Registro.

Art. 242 CC

o Los padres no pueden revocar su consentimiento


o La emancipación tiene que inscribirse en el registro civil para que tenga efecto.

× Por concesión judicial Art.244 CC: El Juez podrá conceder la emancipación de los hijos
mayores de 16 años si éstos la pidieren y previa audiencia de los padres:
o Cuando quien ejerce la patria potestad contrae nupcias o convive maritalmente
con persona distinta del otro progenitor. Es decir, cuando los padres están
separados, y uno de ellos vive con otra pareja, y la situación sea insostenible, el
menor podrá pedir la emancipación.
o Cuando los padres vivieren separados.
o Cuando concurra cualquier causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la
patria potestad. Cuando los padres no ejercen correctamente la patria potestad,
ejemplo: que sean alcohólicos.

 Art. 243 CC: si un menor vive independientemente (económicamente) de sus padres


sin estar emancipado de manera oficial, se reputará para todos los efectos como si
estuviera realmente emancipado.
Por ejemplo: el hijo vive con sus padres y es un músico famoso, el hijo se
emancipa para controlar sus bienes de músico famoso.

28
La única diferencia es que los padres sí podrán revocar este consentimiento. Por
ejemplo: que los padres vean que su hijo (músico famoso) desfasa en los conciertos.

 El matrimonio no concede la emancipación, porque para estar casado hay que estar
emancipado. Solo se pueden casar los mayores de edad o los menores emancipados.

b) Art. 247examen “La emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera
mayor; pero hasta que llegue a la mayor edad no podrá el emancipado tomar dinero a
préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u
objetos de extraordinario valor sin consentimiento de sus padres y, a falta de ambos, sin el
defensor judicial.

El menor emancipado podrá por sí solo comparecer en juicio. Lo dispuesto en este


artículo es aplicable también al menor que hubiere obtenido judicialmente el beneficio de
la mayor edad”.

Casos en el que el emancipado necesita a sus padres o al curador porque el solo no lo puede
hacer: EXAMEN

— Pedir un préstamo él solo, pero sí que puede prestar dinero.


Razón: no puede ser prestado porque no va a poder devolver el dinero más los intereses. En
cambio, si que puede prestarlo porque significa que le van bien las cosas.
— Gravar (en este caso hipotecar) o enajenar (vender) bienes inmuebles, pero si puede
comprar bienes inmuebles.
Por ejemplo, él solo no puede vender una casa o hipotecar un bien inmueble. En el
caso de la hipoteca, este se forma con dos contratos, uno de ellos con el banco para
pedir el préstamo y el otro es el de la garantía, la cual es la casa que tiene en la sierra.

— Gravar (en este caso empeñar) o enajenar bienes muebles de extraordinario valor (un
coche, joyas).

En el caso en el que no tenga padres  Defensor judicial: No es representante legal, tiene


capacidad de complementar la capacidad del menor. Se da en casos que hay que
complementar al menor y este no tiene padres, no sustituye al menor, sino que presta su
consentimiento junto con el del menor.
Todo lo que sea ADQUIRIR/comprar: puede.
Menor emancipado
Lo que sea ENAJENAR O GRAVAR: no puede solo.

 Art.248. Se dirige al menor emancipado casado: Para que el casado menor de edad pueda enajenar
o gravar bienes inmuebles, establecimientos mercantiles u objetos de extraordinario valor que
sean comunes, basta si:
o es mayor el otro cónyuge, el consentimiento de los dos.
o si también es menor el otro cónyuge, se necesitará, además, el de los padres o
curadores de uno y otro.

Por ejemplo: Menor emancipado casado con otro menor quiere vender una casa que les regalaron
por su boda. No lo puede hacer el solo, necesita el consentimiento de los dos padres de ambos. Se
aplica el Art.248.

29
Menor casado con chica mayor quiere vender una colección de gran valor que le pertenece solo a
él. Necesita el consentimiento de sus padres, y no el de su pareja porque no es un bien común. Se
aplica Art. 248.
B. Menores no emancipados: Tiene capacidad jurídica, la capacidad de obrar es graduable/progresiva, la
van adquiriendo poco a poco. Aquellos contratos de acuerdo con su edad sí que pueden hacerlo. (por
ejemplo, comprar chuches, otro ejemplo es que un niño de 10 años no puede comprarse un ordenador
de 3.000€). En los supuestos en el que el menor no tenga capacidad, actuará por él su representante
legal (padres, tutores legales) que sustituye al menor en la actuación.

Hay incoherencias en el sistema, como, por ejemplo: una persona es menor para hacerse un
tatuaje, pero mayor para hacerse algunas intervenciones quirúrgicas.

5. la capacidad judicialmente modificada.

Art.249 CC:

A diferencia de la legislación anterior, las personas con discapacidad ya no se consideran incapacitadas, es


decir, no se les inhabilita la capacidad jurídica. En vez se substituir su capacidad jurídica y su voluntad, se
les presta una medida de apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica. Las personas con discapacidad
ahora pueden decidir ellos mismos y, con el apoyo adecuado, podrán ejercitar su voluntad.

Las personas que están previstas para esta función de apoyo van a ayudarles en sus decisiones y atenderán
a su voluntad, deseos y preferencias. (función asistencial).

En el caso de que no fuese posible determinar la voluntad  la persona encargada podrá tener funciones
representativas. Se deberán tener en cuenta la trayectoria vital de la persona con discapacidad, sus
creencias, valores y factores que hubiera considerados oportunos.

1 Voluntarias
2 Informales Art. 250
 Las medidas pueden ser:
3 Judiciales

1. Voluntarias: son aquellas que adopta la persona con discapacidad por su cuenta. En escritura pública, podrá
acordar la forma de este apoyo, el control y salvaguardas de este y quien ejercerá esta función. La persona con
discapacidad es la que decide tomar la decisión de poner a alguien que le ayude/apoye en la toma de
decisiones. Art. 250.3.
Es: una situación de auto curatela, ya que nombramos al curador de forma voluntaria.

 Poderes preventivos: medidas que previenen una situación en el futuro.

a) Art. 256: “El poderdante podrá incluir una cláusula que estipule que el poder subsista si en el futuro
precisa apoyo en el ejercicio de su capacidad.” (poderdante  el que da el poder).
Le otorgas el poder a tu hijo para que te ayude en un futuro.

b) Art. 257: “El poderdante podrá otorgar poder solo para el supuesto de que en el futuro precise apoyo
en el ejercicio de su capacidad. En este caso, para acreditar que se ha producido la situación de
necesidad de apoyo se estará a las previsiones del poderdante. Para garantizar el cumplimiento de estas
previsiones se otorgará, si fuera preciso, acta notarial que, además del juicio del Notario, incorpore un
informe pericial en el mismo sentido”
Esto indica  que el poderdante, le da el poder en caso en el que lo necesite en el futuro

30
o Ejem: si en unos años preveo que voy a tener Alzheimer, preveo que el que me
apoye sea mi hijo

 Negocios de autoprotección: por ejemplo, el contrato de alimentos.

Art. 1791 (y siguientes)  “Por el contrato de alimentos una de las partes se obliga a proporcionar vivienda,
manutención y asistencia de todo tipo a una persona durante su vida, a cambio de la transmisión de un capital
en cualquier clase de bienes y derechos.” (quien da el alimento se llama  el alimentante).

2. Informales  guarda de hecho:


La guarda de hecho es una medida informal y aplica cuando no hay medidas voluntarias o judiciales.
Aunque las haya, podrá continuar en su desempeño si lo estaba haciendo adecuadamente, aunque
el juez podrá solicitar su cese cuando lo crea conveniente.
No requiere ningún nombramiento. Si tengo una discapacidad, mis padres son mis guardadores de
hecho  es el que convive con la persona con discapacidad.

En el caso en el que lo necesite mi guardador de hecho (art. 264), en los actos en los que necesite
representación, se empleará una representación judicial.
Ejem: soy discapacitada y quiero vender una casa, mis guardadores de hecho necesitarán
representación judicial.

3. Judiciales / formales:

1) Curatela:
Art. 250  “La curatela es una medida formal de apoyo que se aplicará a quienes precisen el
apoyo de modo continuado. Su extensión vendrá determinada en la correspondiente resolución
judicial en armonía con la situación y circunstancias de la persona con discapacidad y con sus
necesidades de apoyo” Esto se dará con el nombramiento de un curador, es una medida formal
de apoyo para las personas que las necesitan de forma continuada.

La curatela es de tipo asistencial, brindando apoyo y acompañando en la toma de decisiones


También es subsidiaria, debido a que es lo último en recurrir. Se caracteriza por la
subsidiariedad.

 Tipos de curatela:
a) Representativa especial: es excepcional.
b) Representativa plena: la persona es representada siempre, es más excepcional
que la especial, ya que se dan entre las personas que no pueden tomar/ser
capaces de formar o exteriorizar su voluntad, por ejemplo, una persona en
coma. El curador le sustituye siempre.

2) Defensor judicial:
El defensor judicial como medida formal procederá cuando la necesidad de apoyo se precise de
forma ocasional, aunque sea recurrente. Se nombrará en momentos/supuestos puntuales.
Ejem: se nombrará un defensor judicial en supuestos como un conflicto de intereses, como sería
una herencia. Otro ejemplo sería si el guardador de hecho sufre un accidente.
31
Nota: ¿es la discapacidad un estado civil?  No, porque no modifica su capacidad.

32
6. Nacionalidad. Adquisición originaria y derivativa. Pérdida de la
vip ejemplos
nacionalidad. Vecindad civil: Domicilio.

Supone la integración de la persona en una organización política de carácter estatal y la persona queda
así sometida al ordenamiento jurídico de este Estado. La regulación de la nacionalidad queda recogida en
los Art. 17 al 28.
Pública: busca la protección del Estado.
Hay una doble visión: Privada: pertenece al estado civil de la persona

La nacionalidad implica la aplicación del ordenamiento jurídico civil, por eso es un Estado Civil.

Existen dos formas de adquirir la nacionalidad:

 ORIGINARIA: se adquiere al nacer. Art. 17. CC

1) El criterio de filiación: “ius sanguinis”. Nacidos de padres o madre españoles (no hace falta
ser los dos) y da igual el lugar de nacimiento. Por ejemplo, una niña nace en África y tiene
una madre española y un padre vietnamita, la niña será española. Art. 19.
o Solo hace falta que un progenitor sea español, para que el hijo sea
español.

2) Nacimiento en España: “ius soli”. Tiene tres criterios el primero es que para ser
español no basta solo con nacer en España, el Articulo 17 rige que tendrán la
nacionalidad española aquellos que:

• Hayan nacido en España, se tenga padres extranjeros y al menos uno de ellos


haya nacido en España. Por ejemplo, un niño nace en España, su padre es
marroquí y nació en España, y la madre en Canadá, este niño será español.

• Los dos padres sean extranjeros y ambos carecen de nacionalidad (situación de


apatridia) -o- si la legislación de ninguno de ellos (los padres) atribuye al hijo
una nacionalidad y tienen un hijo en España, el ordenamiento jurídico español
dice que el hijo será español. Dos nacionales de Vietnam, tienen un hijo en
España y Los vietnamitas dicen que si no nace en Vietnam no es vietnamita y
por tanto este niño no tendría nacionalidad, pero al nacer en España su
nacionalidad seria española.

• La tercera situación es que el niño haya nacido en España y no se sabe quiénes


son los padres, por tanto, este niño será español. Por ejemplo, me encuentro un
niño negrito en la puerta de casa, no se sabe quiénes son los padres, España
le atribuye la nacionalidad española.

 DERIVATIVA: han adquirido la nacionalidad española después de haber tenido otra. Se


llaman españoles naturalizados. Hay varios criterios o requisitos comunes para la
adquisición de la nacionalidad española, recogidos en el Art. 19, estos requisitos son:

a) El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la


adopción, la nacionalidad española de origen.

b) Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de


origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.

c) Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1, si de acuerdo con el sistema jurídico del


país de origen el menor adoptado mantiene su nacionalidad, ésta será reconocida
también en España.
33
Se puede adquirir por tres criterios:

1. Opción: está recogido en el Art. 20. CC. Este articulo dice que tienen derecho a optar por la
nacionalidad española a las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un
español, se dan varias situaciones.
 Requisitos:
a) Que sea mayor de 14 años y capaz de prestar una declaración por sí jure o prometa
fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes.
b) Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad salvo los sefardíes
originarios de España y los países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o
Portugal.
c) Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil.

 El Art. 20 dice que tienen derecho a optar por la nacionalidad española:

a) Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español.
Dos extranjeros alemanes que tienen un hijo con nacionalidad alemana y uno de ellos
padres adquiere la nacionalidad española, el ordenamiento jurídico español dice que
por estar sometido a la patria potestad de un español él puede adquirir la nacionalidad
española si él quiere.
b) Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España.
(es el mismo caso que el anterior, pero al revés, el español se hace extranjero).
Un español adquiere otra nacionalidad (británica) y después de adquirir esta
nacionalidad tiene otro hijo con esa nacionalidad (británica), como este hijo su madre
es española originaria, el hijo puede optar por la nacionalidad española, es un español
que se convierte en extranjero.
c) Las que se hallen comprendidas en el segundo apartado de los artículos 17 y 19.
o Art. 17.2: filiación o nacimiento en España, siendo mayor de edad
podrá optar a ser español si la persona quiere optar a ella
o Art. 19.2: si el adoptado es mayor de 18 años, podrá ha optar a ella (si
la quiere)

La madre es brasileña y el padre no se sabe, y cuando se es mayor de edad se sabe que el


padre es español o se sabe que ha nacido en España, al ser mayor de edad él puede
optar por la adquisición de la nacionalidad española (Art.17.2), también tiene la opción de
optar los que son adoptados mayores de edad (Art.19.2).

2. Carta de naturaleza: se recoge en el Art 21.1, la carta debe estar otorgada discrecionalmente
mediante el Real Decreto (esto procede del Consejo de ministros), el consejo de ministros es quien
puede otorgar discrecionalmente la carta de naturaleza si se cumplen los requisitos de este
Articulo.

Existen circunstancias excepcionales (se da en situaciones excepcionales):


× Deportistas de élite que se les da la nacionalidad española para que compitan por
España, se concede en materia deportiva.
× A aquellos méritos que ha realizado alguna persona por España como los de las brigadas
internacionales, según el Real Decreto 2008.
× A las víctimas extranjeras de los atentados terroristas del 11M, Real Decreto de 2004

34
3. Residencia: te la pueden conceder o no.

o Se recoge en el Art. 21.2

o Los plazos se recogen en el Art. 22; el plazo general de residencia es de 10 años (se llama
plazo decenal), pero hay excepciones, por ejemplo:

1. Plazo de 5 años para los refugiados (lustro o un plazo quinquenal),

2. Plazo de 2 años para los nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas,
Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes (plazo bienal)

3. Plazo de 1 año (plazo anal o anual), para varias situaciones:


a) El que haya nacido en territorio español.
b) El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
c) El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, curatela, guarda o acogimiento
de un ciudadano.
d) Matrimonio no separado legalmente o de hecho (de hecho  cuando no soportas
a tu pareja, te separas, pero no legalmente, es decir que seguís casados)
por ejemplo, conseguir la nacionalidad a través del matrimonio, un viudo o una viuda de
español podrá adquirir la nacionalidad después de un año, para el que haya nacido en
territorio español y no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar…

CONSOLIDACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR LA POSESIÓN DE ESTADO

Art.18  “La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe
y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se
anule el título que la originó.”

Es decir, una persona utiliza la nacionalidad española pero no la tiene, y lo hace de buena fe, él cree que
tiene la nacionalidad española pero no la tiene.
× Por ejemplo, una mujer de 15 años tiene una madre alemana y un padre turco, nacido en España,
por tanto, tiene la nacionalidad española, pero se averigua que el padre no es español, esta hija
podrá optar a la nacionalidad española porque se ha consolidado al pasar 10 años.

DOBLE NACIONALIDAD:
La doble nacionalidad supone el reconocimiento de dos países como nacional de ambos Estados. Se puede
obtener:
— Convencional: se basa en una convección/acuerdo, es decir, se basa en un tratado internacional
entre países, para ello hay que seguir una serie de requisitos. Hay tratados de doble nacionalidad
con Chile, Perú, Costa Rica, Honduras, Colombia, (es decir, solo con algunos países iberoamericanos)
por ejemplo con Italia, Alemania, Francia, etc., no hay acuerdos de doble nacionalidad convencional.

— Automática: un español adquiere la nacionalidad de países iberoamericanos (Filipinas, Guinea Ecuatorial,


Portugal o Andorra) no pierden la nacionalidad española.
Ejem: si me caso con un mexicano no pierdo la nacionalidad española, ya que también adquiero la mexicana,
es decir, que tengo la española y la mexicana.

Cuando se tiene doble nacionalidad una se está ejercitando (donde estás, Argentina) y otra está
hibernando (donde no estás, España). La doble nacionalidad es algo distinto que tener varios pasaportes.
Por ejemplo, el novio de mi prima es americano porque su madre era americana y es español porque su
35
padre era español, este no tiene la doble nacionalidad porque no existe, pero tendrá dos pasaportes.

LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD: Se rige en el Art. 24, 25 y 26.


o Se pierde la nacionalidad española, los españoles emancipados por renuncia expresa y tienen otra
nacionalidad y residen continuadamente en el extranjero
o Por renuncia táctica: adquieres otra nacionalidad y pierdes la española
o El artículo 25, se aplica solo a los españoles naturalizados, se impone como una pena la perdida de
la nacionalidad. Perderán la nacionalidad española cuando entren voluntariamente al servicio de
armas o ejerzan un cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del
gobierno.

VECINDAD CIVIL:
La regulación de la vecindad civil está en el Art. 14. CC  “La sujeción al derecho civil común o al especial o foral se
determina por la vecindad civil”.

¿Qué es la vecindad civil? (no confunda la vecindad civil con la vecindad administrativa o pertenencia a un municipio,
que es el lugar donde se está empadronado) es un estado civil que determina que derecho civil se te va a aplicar. 
es el criterio de determinación de la legislación civil, ya sea común o foral que corresponda, que se aplica a los
ciudadanos españoles. Es un concepto solamente español.
 La vecindad civil es un estado civil.
 Hay 7 vecindades civiles: La gallega, navarra, vasca, aragonesa, catalana, balear y la de derecho
común.
No hay que confundirla con la vecindad administrativa.
 La vecindad civil depende de la voluntad de la persona y determina el derecho civil por el que me
rijo.
 La vecindad administrativa es la pertenencia a un municipio, se corresponde con la inscripción en el
padrón municipal y el lugar donde uno reside.

 LA ADQUISICIÓN ORIGINARIA: desde el nacimiento.

1. Coincidencia de la vecindad de los padres: Si los dos padres tienen la misma vecindad civil, el hijo
tendrá la vecindad civil de éstos, con independencia del lugar en que haya nacido.

o Ejem: Si los dos padres tienen la vecindad civil gallega, ¿qué vecindad civil tendrá el hijo nacido en
Córdoba? ¿y si el hijo nació en París?  Gallega

2. Divergencia de la vecindad civil de los padres: Si los padres tienen distinta vecindad civil:
Los padres se pondrán de acuerdo y elegirán la vecindad civil de uno de ellos en un plazo de 6 meses.
o Ejem: Si el padre tiene la vecindad civil vasca y la madre tiene la vecindad civil navarra y el hijo nace en
Sevilla, ¿cuál será su vecindad civil?  Vasca o navarra, Podría atribuirse al hijo la vecindad civil tanto del
padre (vasca), como la de la madre (navarra)

Pero si no atribuyen ninguna vecindad civil a su hijo, éste tendrá “la que corresponda a aquél de los dos
respecto del cual la filiación haya sido determinada antes; en su defecto, tendrá la del lugar de nacimiento y, en
último término, la vecindad de derecho común”.

Hay 3 criterios que se aplican subsidiariamente, esto es, uno en defecto del otro:
36
1. La vecindad civil del progenitor cuya filiación haya sido determinada antes.

Tiene que ocurrir 


o Que los padres tengan distinta vecindad civil.
o Que en el plazo de 6 meses no hayan atribuido a su hijo ninguna de las suyas
o Que se hubiera determinado la filiación primero respecto de la madre y luego del padre
(porque el padre, por ejemplo, reconoció al hijo a los 4 meses de haber nacido).

Una madre aragonesa y un padre de vecindad civil balear tienen un hijo en Murcia. No atribuyen
ninguna vecindad a su hijo. El padre reconoció a su hijo a los 3 meses de haber nacido. ¿Qué
vecindad civil tiene su hijo?  Aragonesa.

2. La vecindad civil del lugar de nacimiento.

Tiene que ocurrir 


o Que los padres tengan distinta vecindad civil.
o Que en el plazo de 6 meses no hayan atribuido a su hijo ninguna de las suyas.
o Que la filiación respecto de ambos progenitores se hubiera determinado a la vez.

Una madre catalana y un padre navarro tienen un hijo en Extremadura. No atribuyen ninguna
vecindad civil a su hijo. La filiación se determinó a la vez respecto de ambos progenitores. ¿Qué
vecindad civil tiene su hijo?  Común – que corresponde a la vecindad civil extremeña.

3. La vecindad civil de derecho común.

Tiene que ocurrir 


o Que los padres tengan distinta vecindad civil.
o Que en el plazo de 6 meses no hayan atribuido a su hijo ninguna de las suyas.
o Que la filiación respecto de ambos progenitores se hubiera determinado a la vez.
o Que el hijo haya nacido en el extranjero (y no en España).

Una madre con vecindad civil gallega y un padre con vecindad civil navarra tienen un hijo en
Londres. No atribuyen ninguna vecindad civil a su hijo. La filiación se determinó a la vez respecto
de ambos. El hijo no nació en España. ¿Qué vecindad civil tiene su hijo?  La común

 ADQUISICIÓN DERIVATIVA: se cambia la vecindad civil que se tenía desde el nacimiento.


1. Por opción: se pueden dar pro varios casos:
 Por matrimonio: El matrimonio no altera la vecindad civil. No obstante, cualquiera de
los cónyuges y en todo momento, podrá optar por la vecindad civil del otro. (Art.14.4)

 Opción propia de los hijos: un menor de edad a partir de los 14 años puede optar por
cambiar su vecindad civil por la del lugar de su nacimiento o por la última vecindad de
cualquiera de sus padres. (Art.14.3, párrafo 4)

Por ejemplo, una persona con vecindad de Aragón se casa con otra de Navarra, y al hijo le
ponen la de Aragón, el hijo a los 14 años puede optar por la de Navarra.
Otro ejemplo es que una persona con vecindad de navarra está casada con otra de Aragón,
el hijo nace en Madrid y le atribuyen la de Aragón. El hijo a los 14 años puede optar por la de
37
Madrid (común) o por la de Navarra.
 Por adquisición de la nacionalidad española: Se recoge en el Art. 15.
El extranjero que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la adquisición
de la nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes, dependiendo de su situación
concreta:
o La correspondiente al lugar de residencia.
o La del lugar del nacimiento.
o La última vecindad de cualquiera de sus progenitores o adoptantes.
o La del cónyuge.

2. Por residencia: Art.14.5 hay varias opciones:


I. Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser esa
su voluntad.
Patxi, de vecindad civil vasca, se marcha a vivir a Madrid. Cuando lleva ya viviendo 3
años en la capital, decide que quiere adquirir la vecindad civil de derecho común.
¿Puede hacerlo? Sí, si lo solicita, porque lleva viviendo allí más de 2 años.

II. Por residencia continuada de 10 años, sin declaración en contrario durante este plazo. En
este caso si llevas 10 años viviendo allí, se cambia automáticamente, a no ser que se
exprese lo contrario.
Marcos, de vecindad civil gallega, se marcha a vivir a Pamplona (Navarra) y cuando van
a transcurrir 10 años desde que se mudó a esta ciudad, no desea perder su vecindad
civil gallega ¿Qué puede hacer?  Expresar lo contrario, ya que la vecindad civil se
cambia automáticamente si transcurren 10 años.
¿Qué sucedería si no efectuara dicha declaración en contrario: adquirirá la vecindad civil
navarra por el mero transcurso de los 10 años? Sí.

3. Por carta de naturaleza: el extranjero que adquiera la nacionalidad por carta de naturaleza tendrá la
vecindad civil que el Real Decreto de concesión determine, teniendo en cuenta la opción de aquél, de
acuerdo con lo que dispone el apartado anterior u otras circunstancias que concurran en el peticionario.

RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD Y DE LA VECINDAD CIVIL:


Recogida en el Art. 15. CC; La recuperación de la nacionalidad española lleva consigo la de aquella vecindad
civil que tuviera anteriormente. La dependencia personal respecto a una comarca o localidad con
especialidad civil propia o distinta, dentro de la legislación especial o foral del territorio correspondiente, se
regirá por las disposiciones de este artículo y las del anterior.
La comarcalidad, se rige por las normas de la vecindad civil.

DOMICILIO:

El domicilio es la residencia habitual de la persona, y por tanto su sede jurídica.

Esta puede ser general o especial:


o General: para la generalidad de los asuntos de la persona. Es el lugar en el que la persona tiene su residencia
habitual.

38
o Especial: es para determinados asuntos. Por ejemplo, es el domicilio profesional (para un empresario la oficina,
para un profesor la universidad.
En la Constitución Española y en el Código Civil hay numerosas menciones acerca del domicilio, por ejemplo:

o Art. 18 CE Establece la inviolabilidad del domicilio. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro
podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de delito.
o Art. 19 CE Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.
o Art. 40 CE Hace referencia al domicilio de las personas físicas (voluntario y legales).
- Domicilio voluntario: Es el lugar de residencia efectiva, cuya fijación depende de la voluntad de la
persona. Es decir, el lugar de su residencia habitual.
- Domicilio legal: El pago deberá ejecutarse en el lugar que hubiese designado la obligación. - No
habiéndose expresado y tratándose de entregar una cosa determinada, deberá hacerse el pago donde
ésta existía en el momento de construirse la obligación. - En cualquier otro caso, el lugar del pago será
el del domicilio del deudor. Por ejemplo: te compro un IPad en la biblioteca y te lo pago mañana en la
biblioteca.

¿puede una persona tener varios domicilios?  sí, se denomina pluralidad de domicilios.
o Se tienen dos casas y se vive indistintamente según las circunstancias en cada una de ellas. Por
ejemplo, en situaciones de padres separados, los hijos permanecen en la casa y los padres se van
turnando las casas.
o Distinto de esto es el concepto de simple residencia, que se tiene cuando esta es pasajera.
o En caso de que haya dudas de cuál es el domicilio habitual de la persona, el concepto se utiliza es que la
persona está en paradero desconocido.

7. Extinción de la personalidad. Muerte y declaración de fallecimiento.

Cuando una persona ha desaparecido, y no se sabe nada de él hay una serie de incógnitas que hay que
resolver. Existen una serie de normas que velan por los intereses del desaparecido, hay tres fases, no es
obligatorio que se den las tres fases:
1: La defensa del desaparecido.
2: La declaración de ausencia legal.
3: La declaración de fallecimiento.

1. DESAPARICIÓN: La llamada defensa de los intereses del desaparecido.


El sujeto es un desaparecido. Hace referencia el Art 181. Se nombra a un representante o un defensor
que ampare por el desaparecido en juicios o negocios que no admitan demora sin prejuicio grave, es
una situación interina o temporal. Si hay negocios sin resolver, al haber desaparecido una persona, se
nombra un representante para que se haga cargo.
Ejem: le están reclamando créditos, y su marido ha desaparecido, se nombra un
representante decidido por el secretario judicial.

El representante suele ser el cónyuge mayor de edad no separado legalmente o, de hecho, y a falta de
este:
o el pariente más cercano hasta el cuarto grado, también mayor de edad
o alguien que sea solvente y que no tenga antecedentes.

Esta situación finaliza si aparece o si le declaran ausente de manera oficial. Esta fase solo se da si
el desaparecido no tiene representante o si no tiene que atender ningún negocio.

39
2. AUSENCIA: se produce la llamada declaración legal de ausencia. Hace referencia el Art 183. Se tiene que
dar la situación de ausencia legal, esa situación se da cuando transcurren unos plazos:
× 1º: pasado un año desde las últimas noticias o a falta de estas desde su desaparición, si no
tuviese representante nombrado con anterioridad.

× 2º: pasados 3 años si hubiese dejado encomendada por apoderamiento la administración de los
bienes, es decir si tiene representante tiene que transcurrir 3 años.

La declaración de ausencia legal lo tiene que promover el cónyuge del ausente no separado, o parientes
hasta el cuarto grado y en defecto de parientes el secretario judicial nombrará a una persona solvente y sin
antecedentes (igual que en el Art. 181). Si no se lleva a cabo no conlleva una sanción, según el Art. 182.

 Según el Art. 184, las obligaciones que le corresponden al representante

× La representación del declarado ausente.


× la pesquisa de su persona (investigación, búsqueda)
× la protección de los bienes y el cumplimiento de las obligaciones.

o Serán representantes del ausente (art. 184):

1.º. Cónyuge no separado legalmente (no dice el separado de hecho, pero este también se
excluye, no puede ser su representante, hay que interpretar el derecho),

2.º. Hijo mayor de edad; si hubiese varios, serán preferidos los que convivan con el
ausente y del mayor al menor.

3.º. Ascendiente más próximo de menos edad (más joven) de una u otra línea

4.º. A los hermanos mayores de edad que hayan convivido familiarmente con el ausente, con
preferencia del mayor sobre el menor.

 El Art. 185 se trata de las obligaciones del representante.

 Art. 186  los representantes tienen posesión temporal del patrimonio del ausente, (debido a que, si
este vuelve a aparecer, debe de ser devuelto), por lo que no podrá: venderlos, gravarlos, hipotecarlos
o darlos en prenda.

 Art. 188  si se declara la muerte del declarado ausente, se abrirá la sucesión en beneficio de los que
en el momento de fallecimiento fuesen sus sucesores voluntarios o legítimos. Por lo que se les hará la
entrega del patrimonio del fallecido. Si el ausente se ha ido a Brasil, y muere, se habré el proceso de
sucesión.

Sucesores: Voluntarios: depende de la voluntad del muerto en el testamento.


- Testamento  herederos o legítimos, legatarios (título particular)

Legítimos o legales: si no hace testamento, su patrimonio se da a los sucesores


legales. 1º hijos y descendientes
- Legal/intestado  herederos 2º padres y ascendientes
(Título universal). 3º cónyuge
4º hermanos
5º sobrinos
6º tíos
7º primos, tía abuela…
40
o Si pasan los plazos de 1 y 3 años, se puede declarar fallecido.

 Art. 189  el cónyuge del ausente tiene derecho a la separación de bienes.

La declaración de ausencia no es un Estado Civil porque no modifica su capacidad de obrar.

El ausente no pierde la patria potestad de sus hijos, simplemente no la ejerce, la ejercerá solamente el
progenitor que esté presente.

3. DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO: Pasados unos plazos si el ausente no aparece se le declara fallecido. Es


una presunción de muerte porque no hay cadáver, esto implica que el declarad fallecido siempre puede
aparecer de nuevo. Se puede llegar a esta fase sin haber pasado las dos anteriores, en el caso de que nadie
promoviera la declaración de ausencia o de desaparición se establecen unos plazos para que se declare
fallecido.
 Plazos (Art. 193):
o Como norma general a los 10 años desde que desapareció o desde las últimas noticias.
o No obstante, se le declarará fallecido pasados 5 años. Si al acabar el plazo de esos 5 años, el
ausente ha cumplido 75 años
o Ejemplos: Juan, con 71 años, desaparece. ¿Cuál es el plazo para declararlo fallecido?
5 años.
Juan, con 75 años, desaparece. ¿Cuál es el plazo para declararlo fallecido? 5 años
Juan, con 69 años, desaparece. ¿Cuál es el plazo para declararlo fallecido?
10 años
o Si hubiera un riesgo inminente de muerte por causa de violencia contra la vida  el plazo
es de 1 año desde su desaparición (por ejemplo, que le secuestraron con un arma
apuntando a la cabeza)
o Si la persona de la cual no se tienen noticias pudo fallecer en un siniestro (ejemplo, accidente de
coche), el plazo es de 3 meses. Por ejemplo, mi marido se fue a Galicia en coche y tuvo un accidente, el
coche se encontró quemado, pero no había cadáver.

 Plazos: Según el Art. 194, se establecerán otros plazos, por ejemplo:

× 2 años en los casos de guerra.


× El mismo día en caso de naufragio o accidente aéreo cuyo siniestro se haya verificado y
haya evidencias racionales de ausencia de supervivientes.
× 8 días en caso de naufragio o accidente aéreo si:
o No hay evidencias racionales de ausencia de supervivientes.
o Se encuentran restos humanos y no han podido ser identificados.
× 1 mes si se trata de un naufragio presumido -o- presunción de aeronave siniestrada (al realizar el viaje por
mares, zonas desérticas o inhabitadas) y hay evidencias racionales de ausencia de supervivientes.
o ¿Qué datos hay para presumir el naufragio o siniestro? Por no llegar al destino, por hundirse.

 Art. 196: El efecto fundamental de la declaración de fallecimiento es que se abre la sucesión (tanto
legal como voluntaria), según dispone la ley (testados o intestados).
o Los herederos (en general, ambos tipos): no podrán disponer a título gratuito (que puedan
enajenar, regalar o donar los bienes de la persona “fallecida)  en un plazo de 5 años. Sí
podrán vender a título oneroso.
o Los legados no serán entregados hasta transcurrido este plazo.
o Legatarios (sucesor a título particular), no podrán exigir su entrega, excepto para
pagar misas o para instituciones de beneficencia.
41
o  sin recibir nada a cambio (donación, tras 5 años)
Título gratuito
- No tiene que devolverlo en el caso en el que aparezca.
Título oneroso  permuta (es un contrato por el cual cada una de las
 Art. 197 (efecto
partes se obligadeaíndole
dar el patrimonial): Si después(dominio)
derecho de propiedad de la declaración de fallecimiento
de una cosa para vuelve el
recibir elfallecido,
declarado derecho este
de dominio sobre otra).
tendrá derecho a recobrar sus bienes en el estado en que se encuentren
- derecho
y tendrá Sí tienealque devolverlo,
precio en caso
de los que en el que
se hubieran aparezca.
vendido, pero no podrá reclamar las rentas o
frutos producidos con los bienes de sucesión.
o Índole personal:
- recupera la patria potestad.
- Al haber sido declarado fallecido, el matrimonio ya no sigue vigente,
por lo que la pareja se encuentra en estado de viudez. Si se quieren
volver a ser un matrimonio, tendrán que casarse de nuevo.

42
Tema 5: La persona jurídica.
1. Concepto.
La persona jurídica: es el conjunto de personas que el derecho considera que constituyen una única persona
y de la que también regulará la conducta, considerándola un ente con personalidad.
La persona jurídica se puede definir también como aquella organización encaminada a la consecución de un
fin, a la que el derecho admite como miembro de la comunidad otorgándole capacidad jurídica.

La persona jurídica es una ficción del derecho, son aquellas organizaciones a las que el derecho civil
reconoce personalidad propia distinta a la de los individuos que la forman. Toda persona jurídica está
formada por al menos una persona física.

Estas personas jurídicas siempre tendrán que actuar a través de personas físicas, ya sean administradores o
empleados que tengan poderes para ello.

Las personas jurídicas tienen capacidad jurídica y capacidad de obrar, pero a diferencia de las personas
físicas, la capacidad jurídica la tienen desde el momento de su nacimiento y su capacidad de obrar
dependerá de lo que las personas físicas que la forman establezcan en sus estatutos.

La persona jurídica nace de acuerdo a un acto jurídico o acto de constitución, es decir, un evento jurídico de
fundación que es reconocido por los organismos y autoridades administrativas, las cuales pueden exigirle la
suscripción en registros públicos o el cumplimiento de determinadas condiciones legales.

Este tipo de figuras suscriben muchos de los deberes y derechos de las personas naturales, excepto en el
caso de delitos penales y de naturaleza similar, que no pueden atribuirse a la corporación sino a las personas
naturales que, haciendo vida dentro de ella, son directamente responsables del crimen cometido. Sin
embargo, es posible aplicar sanciones penales a una persona jurídica involucrada en actos delictivos,
aunque esto por lo general es incumbencia del derecho administrativo.

Atributos de las personas jurídicas:


 Nacimiento: hay casos que requieren la inscripción en el registro civil, otros en el registro público, y
otros en el que la mera celebración del ejercicio del negocio constituye su nacimiento.
 Denominación: nombre de la persona jurídica. No pueden tener el mismo nombre que otra ya
registrada para poder diferenciarlas.
 Capacidad: esquema semejante al de persona física.
 Nacionalidad: muestran nacionalidad con el Estado al que pertenecen.
 Patrimonio: se desvincula desde el momento de su creación de las personas físicas que lo hayan
aportado.
 Domicilio: se deberá atender a la ley o a los propios estatutos o reglas de la fundación de la persona
jurídica.
 Órganos de gestión o directivos: emiten forma y ejecutan la voluntad de la persona jurídica.
Las causas de la extinción de la persona jurídica son:
 Expiración del plazo durante el cual funciona una persona jurídica.
 La imposibilidad de llevar a cabo la actividad.
 Cualquier otra razón que en los propios estatutos se haya expresado

La extinción no se va a producir automáticamente, necesita un proceso de liquidación.


Este proceso de liquidación es un periodo en el que la persona jurídica sigue existiendo, pero todos sus
actos van orientados a la finalización de operaciones pendientes (deudas…) y a preparar el patrimonio para
el destino que corresponda.

2. Clases.
Se puede distinguir entre dos tipos de personas:

 Personas jurídicas de Derecho Público. Aquellas que representan a las entidades del Estado y que
velan por sus intereses, teniendo aplicación dentro del territorio del país y para los ciudadanos que
en él habitan, divididos a su vez en Personas Jurídicas de Derecho Público Interno (acción dentro del
país) y Personas Jurídicas de Derecho Público Externo (acción fuera del país).

 Personas jurídicas de Derecho Privado. Aquellas que representan intereses particulares, regulados
por códigos de comercios específicos: asociaciones, empresas, cooperativas, sociedades civiles
mercantiles, etc. Sea que estas tengan fines de lucro, o no. No forman parte de la organización
estatal. Por ejemplo, una universidad privada.

El Código Civil distingue varias clases de personas jurídicas:


1. Corporaciones: Personas agrupadas para la consecución de fines comunes y caracterizadas por la finalidad
de interés público que pretenden. Ej.: Los colegios profesionales (de médicos, de abogados…) que a veces
incluyen a su vez diferentes colegios de distintas áreas.
La mayoría de las corporaciones son de derecho público, además de ser de interés público. Muchas de
estas ostentan potestades públicas y están sometidas al funcionamiento público.
Corporaciones locales: ayuntamientos, diputaciones provinciales y mancomunidades…

2. Sociedades: es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común bienes, dinero o
trabajo con el fin de repartir entre sí las ganancias. Las sociedades pueden ser:
o Sociedades mercantiles: Se responde generalmente con el capital social sin que se vea afectado el
patrimonio de los socios. Todas estas se escriben en el Registro Mercantil.

o Sociedades civiles: La responsabilidad de los socios es limitada y las ganancias se distribuyen a partes
iguales entre los socios.
La sociedad civil se puede constituir de cualquier forma (contrato privado o escritura pública). Hay una
excepción en el caso de que aportemos bienes inmuebles o derechos reales el contrato de sociedad
civil debe elevarse a escritura pública.
Comienza con la celebración del contrato acaso que se haya dispuesto lo contrario. Una vez firmado el
contrato, cada uno de los firmantes es deudor a la sociedad de lo que ha prometido aportar. Como ya
hay una obligación de entrega, quedan sujeto a lo que se llama evicción (entregar el bien en tiempo y
forma).
El socio que sea obligado a aportar una suma de dinero y no la aporta pasa a ser deudor de los
intereses desde el día en que debe aportarlos sin prejuicio de indemnizar, además de los daños que
hubiera causado. Si además este retraso de entrega supone un prejuicio, deberá de indemnizar a la
sociedad civil por el prejuicio. Si una vez aportado todo el dinero, se toma dinero de la caja social se
deberán pagar los interese desde la fecha en que se hayan tomado esos intereses y si se causa algún
prejuicio también deberá de indemnizarse.
La sociedad responde a todo socio de las cantidades que haya desembolsado por ella y del interés
correspondiente. También responde de las obligaciones que, con buena fe, haya contraído para los
negocios sociales y de los riesgos inseparables de su dirección.
Las pérdidas y ganancias se repartirán en conformidad a lo pactado y si solo se hubiese pactado la
parte de cada una en las ganancias, será igual su parte en las pérdidas.
En cuanto a la administración, cuando dos o más o socios han sido encargados de la administración
social sin determinarse sus funciones, cada uno puede ejercer todos los actos de administración
separadamente. Con esto, podemos deducir que la administración de una sociedad puede llevarse a
cabo del modo en que queramos. Si se establece que hay más de un administrador hay que establecer
qué es lo que hace cada uno.
De haberse estipulado que los socios no hayan de funcionar los unos sin consentimiento de los otros,
se necesita el concurso de todos para la validez de los actos.

Cuando no se haya concretado el modo de administrar, se observarán las reglas siguientes:


× Todos los socios se considerarán apoderados, y lo que cualquiera de ellos hiciere por sí solo,
obligará a la sociedad.
× Cada socio puede servirse de las cosas que componen el fondo social según la costumbre, con
tal que no lo haga contra el interés de la sociedad o de los demás socios.
× Todo socio puede obligar a los demás a costear con él los gastos necesarios para la
conservación de las cosas comunes.
× Ninguno de los socios puede, sin el consentimiento de los otros, hacer novedad en los bienes
inmuebles, aunque alegue que es útil a la sociedad.
Modos de extinción de la sociedad:
× Cuando expira el término para el que fue constituida que aparecerá en el contrato.
× Cuando se pierde la cosa, o se termina el negocio que le sirve de objeto.
× Por muerte, insolvencia, incapacitación o declaración de prodigalidad de cualquiera de los
socios.
× Por la voluntad de cualquiera de los socios, si el negocio se ha constituido durante un tiempo
determinado no se podrá hacer por su única voluntad, solo en el caso en todo estén de
acuerdo.
× La disolución de la sociedad que ya sea por disposición del contrato o naturaleza del negocio
ha sido constituida por tiempo determinado, salvo que intervenga un motivo como el de faltar
uno de sus compañeros a sus obligaciones, el de inhabilitarse para los negocios u otro
semejante a juicio de los tribunales.

3. Fundación: son organizaciones construidas sin animo de lucro que destinan su patrimonio a la realización
de actividades de interés general y se rigen por la voluntad de sus fundadores.

4. Asociaciones: son personas jurídicas que ponen en común conocimientos, medios o actividades para
conseguir una o varias finalidades licitas, que pueden tener o no ánimo de lucro. Todas se registran en un
registro oficial llamado “registro de asociaciones” y lo hacen a efecto de la publicidad buscando un fin
lícito.
Tanto una figura como la otra se rigen por sus propios estatutos. En el caso de las asociaciones, los estatutos
se generarán entre todas las personas. En el caso de la fundación, será normalmente el fundador el que
determine los estatutos.
Los estatutos determinan todo el funcionamiento de las asociaciones y fundaciones y, entre ellas,
determinan los órganos de dirección. Estos pueden ser, en caso de la asociación, lo más habitual es que se
nombre a un presidente, tesorero y secretario que forman la junta directiva. El homólogo de la junta
directiva de las asociaciones en las fundaciones es el patronato, que está regulado por los estatutos de igual
manera.

Asociación vs fundación.
 Estatutos:
En ambas figuras, los estatutos son la norma interna.
En los estatutos podemos regular la vida de la asociación/fundación siempre que cumplamos con la
ley: qué funciones va a tener cada uno de los cargos…
× En la fundación basta una sola persona para llevar a cabo la misma.
× Mientras que en la asociación se necesitan tres, ya sean físicas o jurídicas

 Órganos distintivos:
× En la asociación se da la Junta Directiva (compuesta normalmente por presidente,
secretario, tesorero) y elegida por la Asamblea General de socios.
× En la fundación, el órgano de gobierno es el llamado Patronato, y el propio fundador es el
que determinará quienes componen este patronato y las normas para elegir nuevos
miembros.

 Acto de fundar:
× En caso de la asociación se realiza con la redacción y firma del acta fundacional y estatutos.
× En cambio, en el caso de la fundación, este acto fundacional puede consistir en un acto inter
vivos, o en un acto mortis causa.
En ambos actos (inter vivos y mortis causa), el fundador decide destinar (dotación de
bienes o dinero) bienes o patrimonio a la fundación.
o Inter vivos: la persona estando viva dice que quiere que algo suyo vaya destinado
a la fundación.
o Mortis causa: en el testamento, la persona dice que quiere dejar x bien para
fundar la fundación.
Esta dotación es un acto unilateral (no se necesita de más personas).

× Lo que prima en la fundación es la obra; el patrimonio de arranque.


× En la asociación prima la unión de las personas.

 Funcionamiento:
× En las asociaciones vendrá por la propia ley (Ley orgánica del derecho de asociaciones LODA
1/2002) y por los propios estatutos, para que quede todo su funcionamiento regulado.
× En el caso de la fundación, el funcionamiento vendrá regulado por la ley (LO 50/2002) y en
este caso, la voluntad del fundador que vendrá reflejada en los estatutos.
 Patrimonio VIP:
× El patrimonio de la asociación puede ser el que se aporte en ese momento (si es que se
aporta, que no es obligatorio).
× En el caso de la fundación, el patrimonio mínimo que actualmente recoge la normativa
española es de 30.000 euros.
Diferencia muy importante
Por tanto, en el acto de fundar; la dotación de la que hablábamos antes tiene que ser como
mínimo de 30.000 euros.
 Naturaleza del acto VIP:
× En la asociación, la naturaleza es plurilateral (hay varias partes; mínimo tres) y es revocable (igual
que hemos creado una asociación, los mismos que la hemos creado, podemos decidir su solución
sin más).
× En cambio, en el caso de la fundación, el acto es unilateral e irrevocable.
En el caso de la fundación, por ejemplo, decido poner fin a la asociación con dos más y en
el banco hay 300 euros (100 para cada uno), pero en el caso de la fundación (si la he
dotado con una casa, ya no la puedo recuperar)
 Disolución/extinción:
× En el caso de la asociación por causa de los estatutos, voluntad de la Asamblea General o una
sentencia judicial.
× En la fundación, cuando expire el plazo para el que se ha constituido, cuando se haya realizado
íntegramente el fin constitucional, cuando concurra otra causa revista en los estatutos, o por
sentencia judicial.

Cuando se pone fin a una fundación, el patrimonio se queda en ella porque no lo puedo
recuperar si ya no hay fundación para que no haya un desperdicio, lo que la norma prevé es que
los bienes o dinero vayan a otra fundación de características similares.
.

Tema 6: La esfera jurídica de la


persona.

1. La esfera jurídica patrimonial de la persona. El patrimonio.


El patrimonio, desde un punto de vista económico, equivale al conjunto de bienes económicamente
evaluables que pertenece a una determinada persona.

El patrimonio, en sentido jurídico, es el conjunto de relaciones activas (derechos) y pasivas (obligaciones o


deudas) que, siendo económicamente evaluables pertenecen a una persona. Por tanto, el patrimonio
incluye los derechos subjetivos que cada persona tiene en un momento determinado (propiedades,
usufructos, derechos de crédito, dinero…) y las obligaciones que tal persona deba cumplir.

¿para qué sirve el patrimonio?


- Satisfacer
- Tener garantías
El patrimonio desde el punto de vista jurídico engloba las relaciones económicas tanto activas como
pasivas:

× Relaciones jurídicas activas: los derechos que tienen las personas (activo). El activo sirve para
satisfacer las necesidades y los fines de la persona, y además, de garantía a los acreedores.

o Art. 1911, habla del principio universal de responsabilidad patrimonial, donde eres
responsable de pagar las deudas. En el cual, el deudor responde con todos sus bienes,
presentes y futuros.
- La referencia al patrimonio futuro implica  que una persona no puede tener
suficiente patrimonio para pagar todas sus deudas, pero si en el futuro lo tiene
deberá pagarlas.

× Relaciones jurídicas pasivas: se trata de las obligaciones o deudas. Las obligaciones forman parte del
patrimonio, esto queda recogido en el Art. 659:
 La herencia: está compuesta por derechos, bienes y obligaciones, lo que permite afirmar que
las deudas son parte del patrimonio. Con la herencia se da la transmisión de las deudas.
 Donación, regulado en el Art 642
× El patrimonio neto sería el activo menos el pasivo.

1.1 La transmisión del patrimonio.

La transmisión del patrimonio puede ser singular (cuando transmito un bien por separado), o, global
(cuando enajeno la totalidad de mis bienes).

Hay 2 tipos de transmisión:

× “Mortis causa” (que 1 muera): es la única manera de transmitir todo el patrimonio, con el
fallecimiento de la persona según el Art. 61 y 65 del Código Civil. El heredero es este caso no solo
obtendrá derechos, sino también deudas y obligaciones.

× “Inter vivos”: (entre 2 personas que están vivas) según el Art. 634
o Transmisión gratuita, a través de una donación. La donación podrá comprender todo a
excepción de lo necesario para vivir de acuerdo a sus circunstancias y necesidades (no se
puede donar absolutamente todo).
o Transmisión onerosa, es decir, no gratuita.

Mortis causa  SIEMPRE es gratuita.


o Es la única manera de transmitir todo tu patrimonio de manera global.

Inter vivos: gratuita u onerosa.


o ¿Se puede transmitir TODO tu patrimonio de forma gratuita u onerosa?  No, art.634,
porque la ley dice que tienes que reservarte lo mínimo o lo necesario para vivir
conforme a tus circunstancias.

o En cuanto a la onerosa: ¿se puede transmitir de forma singular?  sí,


- ¿y de forma global?  No, porque al vender siempre te quedas con algo, en este
caso el dinero, a diferencia de la muerte, la cual es gratuita (porque no recibes
nada).

2. La esfera jurídica no patrimonial de la persona.


Cuando se hace referencia a la esfera no patrimonial (o esfera espiritual) de la persona, se incluyen una serie de
derechos subjetivos que son extrapatrimoniales, denominados derechos de la personalidad:

o Son derechos inherentes a la propia persona que todo ordenamiento jurídico debe respetar por
constituir manifestaciones de la dignidad de la persona y de su propia esfera individual.

CARACTERÍSTICAS: (derechos de personalidad)

1.º.Necesarios: corresponden a toda persona, a diferencia de los demás derechos subjetivos (derechos
reales o de crédito), que se pueden tener o no tener.

2.º.Inseparables de la persona: la persona no puede disponer de ellos (son indisponibles). No es posible su


transmisión, ni su renuncia, ni se pierden por el transcurso del tiempo (art. 1936 CC).

3.º. Originarios o innatos: se adquieren por el hecho de ser persona, por nacer. Esta característica tiene una
excepción ¿Cuál de todos los derechos de la personalidad no se adquiere desde el nacimiento? La
creatividad, porque se desarrolla con el tiempo, (cuando se pinta el cuadro es cuando se crea el
derecho).

4.º.Absolutos o generales: confieren un poder inmediato y directo sobre el bien de que se trate y son
oponibles frente a todos, esto es, todos deben respetarlos.

5.º.Extrapatrimoniales: porque no son derechos evaluables en dinero, ni gozan de naturaleza económica


(aunque su lesión se repare mediante una suma de dinero, indemnización compensatoria, ante la
imposibilidad de repararlo de otra forma, este daño se le denomina: daño moral). Su reconocimiento
por el ordenamiento jurídico parte de que su finalidad no está en incrementar el patrimonio del sujeto
que ostenta su titularidad, sino en reconocer ámbitos de seguridad y libertad necesarios para el
desarrollo personal.
La primera sentencia que en España se indemnizó el daño moral fue el 19 de octubre de 1909,
de un niño que fue corneado por un toro bravo y murió, los padres fueron indemnizados el
daño moral por haber fallecido su hijo, esta indemnización fue imperfecta. También se dice que
la primera fue el 6 de diciembre de 1912 de que un cura se fugó con una chica, pero resultó ser
mentira y se tuvo que indemnizar a los dos por la privación de la intimidad

Los derechos inherentes o necesarios: son esenciales a la persona, (la identidad y la creatividad no tienen
capacidad fundamental según la constitución, son leyes orgánicas), estos derechos son:

1. La vida
2. La integridad física
3. Libertad
4. La integridad moral
5. Identidad
6. Creatividad

× DERECHO A LA VIDA y A LA INTEGRIDAD FÍSICA, está regulado en el Art.15 de la Constitución Española.


Este Artículo regula la vida, la integridad física y la moral.
o Hay una protección penal (Código Penal), que está castigada con penas y una protección civil
porque el Código Civil establece que todo daño realizado a una persona ha de ser resarcido, Art
1902.
Por ejemplo, asesino a una persona y se incurre a la responsabilidad penal, pero
además como le he matado debo resarcir el daño causado.
Por ejemplo, una situación que solo haya responsabilidad penal es el asesinato de una
persona y no hay ninguna persona que sufre su muerte.
Otro ejemplo de responsabilidad penal sin responsabilidad civil es la tentativa al realizar delitos.

La vida y la integridad física son indisponibles (no se puede disponer de ellos), pero esto no quita que los
médicos con nuestro consentimiento puedan realizar intervenciones médicas para curar o salvar la vida del
paciente.
Además, podemos donar órganos tanto en vida como muertos, en la cual hay una serie de requisitos:
 No puede haber compensación económica por esta donación.
 Que preste su consentimiento ante un juez, de manera escrita.
 Todos somos potencialmente donantes, para no serlo hay que haberlo manifestado en vida.
 Que es donante vivo sea mayor de edad, tener plenas facultades mentales y debe otorgar su
consentimiento ante el juez. Esta donación debe ser anónima si el donante quiere ser
anónimo.
× DERECHO A LA LIBERTAD: está regulado en el Art.9.2 de la Constitución, pero la libertad también
se manifiesta en numerosos artículos de la constitución, por ejemplo:
 La libertad religiosa y de culto y con regulación en la ley orgánica 7/1980 del 7 julio.
 La libertad personal que hace referencia el artículo 17 de la Constitución Española, dice que
nadie puede estar detenido más de 72 horas en prisión preventiva sin el conocimiento de la
Autoridad Judicial, lo regula una ley orgánica 6/1984 que regula el “habeas corpus”. La
prestación de servicios de una persona para toda la vida es un contrato nulo, porque le está
privando de la libertad personal.
 Libertad de fijación de residencia y de circulación por el territorio nacional, incluyendo
la salida y entrada al país regulada en el Art 19 de la Constitución.
 Libertad ideológica y de expresión, regulada en el Art 16 y 20 de la Constitución
 Libertad de producción y creación literaria, científica, artística y técnica, regulada en el Art
20 CE
 Libertad de cátedra, Los docentes tienen derecho a enseñar su asignatura de acuerdo con sus propias
convicciones, dentro de los planes establecidos, regulada (en el Art 20. CE)
 Libertad informativa, regulada en Art 20 CE; el ciudadano frente a la publicación de una
información inexacta o falsa tiene derecho a rectificación, el plazo es de 7 días.
 Libertad publica que hace referencia al derecho de reunión, de asociación y de manifestación,
regulado en el Art. 21 y 22 de la CE, y se desarrolla en la ley orgánica 9/1983 libertad de
reunirse y la libertad de asociación en la ley orgánica 1/2002
 Libertad de enseñanza y creación de centros docentes, regulada en el Art. 27 de la CE
 Libertad de sindicación y de huelga, regulada en el Art. 28 de la CE.

Todas estas tienen carácter fundamental y son desarrollo del principio de libertad del art 1 y del art 9
de la Constitución Española.

× DERECHO A LA INTEGRIDAD MORAL y A LA ESFERA RESERVADA DE LA PERSONA

La integridad moral es la propia dignidad y respeto y consideración de los demás miembros de la comunidad.

 Art.18.1  se encuentra constitucionalmente protegido en el art. 15, concretándose en el art, 18.1 en el


derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y la propia imagen:

 Honor: es la estimación y el respeto que la persona se procesa a sí misma y que le reconoce


la comunidad. (fama, prestigio, reputación…)

 Intimidad personal y familiar: es el ámbito de actuación de una persona y su familia que


resulta intrascendente para los demás, por ejemplo, que te graben mientras te estas
duchando.
 Propia imagen: para poder hacer pública la representación gráfica de cualquier persona hace
falta su consentimiento, salvo en excepciones como, por ejemplo, cuando televisan una
manifestación.

La vulneración de estos derechos se denomina intromisión ilegítima, considerándose:


o Instalación de cámaras o dispositivos de escucha para grabar la vida íntima
o Cartas privadas
o Publicación de la vida privada o cartas
o Revelación de datos privados
o Publicación de imágenes de la persona en momentos privados
o Utilización de la imagen, voz o nombre en anuncios publicitarios
o Imputación de hechos o juicios a otros que lesionen su dignidad
Además, establece que estos derechos son irrenunciables, inalienables (no disponible, ceder en un
contrato, por ejemplo) e imprescriptibles. La renuncia es nula. (No se puede renunciar ellos, Que no
se puede enajenar, vender o ceder, Que no puede perder vigencia o validez)

o Estos derechos son relativos, ya que según los usos sociales de cada persona se podrá
considerar intromisión una u otra cosa. Una persona que airea sus trapos sucios en la tele, por
lo tanto, no podrá alegar intromisión en el mismo supuesto que una persona normal.

La tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas recoge las medidas que se pueden adoptar
durante los 4 años posteriores a la violación:

- El cese de la intromisión, en el caso del honor se podrá publicar la sentencia a costa del
demandado (tutela reintegradora)
- Prevenir intromisiones inminentes o ulteriores (tutela preventiva)
- Indemnización por daños causados (tutela resarcitoria)
- El perjudicado puede apropiarse de los beneficios obtenidos gracias a la intromisión
La injuria consiste en insultar, atentando contra el honor de la otra persona, sin hacer referencia a
ningún delito, y una calumnia (acusar a alguien de un delito que no ha cometido) siempre hace
referencia a un delito penal.

 Art. 18.2-18.3-18.4 

o hace referencia la inviolabilidad del domicilio (no puedes entrar a un domicilio sin el
consentimiento de la otra persona).
o el secreto de correspondencia (y de comunicaciones telegráficas y telefónicas).
o la limitación del uso de informática (para garantizar el honor y la intimidad personal y
familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos).

¿Por qué tanto la Ley que regula la protección del honor, intimidad e imagen, como la de protección de
datos personales son leyes orgánicas y no ordinarias?  Porque la ley orgánica es la que se encarga de las
normas jurídicas relativas al desarrollo de los derechos fundamentales, mientras que la ordinaria regula
cualquier otra materia no reservada a la ley orgánica

× IDENTIDAD:
 La identificación nominal: (el Derecho al nombre) es una exigencia inexcusable de la vida social, tanto de las
personas físicas como las jurídicas. La persona tiene derecho a la utilización exclusiva del nombre, como
manifestación interna de su propia individualidad. En España la identificación de la persona se realiza con
nombre propio (o el nombre de pila) y dos apellidos (nombre propio/nombre de pila + apellidos).

o La adquisición del nombre:


El nombre puede ser un nombre simple (Antonio), compuesto (José María) o dos simples (Luis
Mariano). Quedan prohibidos nombres que perjudiquen a la persona por ser contrarios al decoro
(Pocahontas).
El pseudónimo (pseudo = falso) es el nombre falso de una persona con el que se da a conocer; no está
regulado, pero se puede usar.

o La adquisición de los apellidos:


Los padres podrán decidir el orden de los 2 apellidos; si no han comunicado nada al respecto, el
Encargado del Registro acordará el orden atendiendo al interés superior del menor.
- Si los padres ya tienen un hijo, el hermano tendrá necesariamente el mismo orden de los
apellidos para identificarlos como tal.
- No obstante, el mayor de edad podrá solicitar la alteración del orden de los apellidos.
Si la filiación del padre no queda clara, el hijo tendrá los dos apellidos de la madre, y esta podrá
determinar el orden que quiera.

 Los títulos nobiliarios: no son derechos de la personalidad ni fundamentales, por lo tanto, no forman parte del
derecho a la identidad (no se consideran jurídicos), pero son mercedes o dignidades atribuidas graciablemente
por los reyes o Jefes de Estado por sus especiales méritos y tienen raíces medievales.

o Esto planteaba un problema porque podían suponer una desigualdad. Pero actualmente no suponen
este problema.
o La cuestión que más problemas han suscitado ha sido el de sucesión en los títulos nobiliarios, pues,
tradicionalmente se daba primacía al varón sobre la mujer, aunque ésta fuera la primogénita.
o Ahora: El hombre y la mujer tienen igual derecho a suceder en las Grandezas de España y títulos
nobiliarios, sin que pueda preferirse a las personas por razón de su sexo en el orden regular de
llamamientos.

× CREATIVIDAD – el derecho moral de autor: no es derecho fundamental. Cualquier obra genera dos
derechos:
o uno es patrimonial que consiste en el derecho de explotación de dicha obra y este derecho se
puede disponer sin ningún problema (como de los demás derechos patrimoniales). Protege los
intereses económicos del autor.
o o el derecho moral de autor, este es derecho de la persona, cuyo objeto no es el bien patrimonial
en que consiste la obra económicamente considerada, sino el bien en que consiste desde un
punto de vista literario, artístico o científico. Protege los intereses puramente ideales (ser
reconocido como autor de la obra, decidir si la obra ha de ser divulgada, exigir el respeto a la
integridad de la obra, etc.). El contenido de este derecho está regulado en el Art. 14 en la ley de
propiedad intelectual. Las facultades que tiene el autor por el derecho moral son:

 Decidir la divulgación de la obra y en qué forma.  


 Si de divulgará con su nombre, con un pseudónimo o anónimamente. 
 Exigir el reconocimiento de su condición de autor.
 Exigir la integridad de la obra, sin modificación o alteración.  
 Modificar la obra. 
 Retirar la obra del comercio por cambio de sus convicciones intelectuales o morales,
indemnizando los daños a los titulares de derechos de reproducción.
 Acceder al ejemplar único de la obra si se hallare en manos de otro. 
Tema 7: El derecho y el negoci
osubjetivos
1. Los hechos y los actos jurídicos. Relación jurídica y el derecho
subjetivo.
La realidad social jurídica es aquella que está regulada por el derecho. Y la extrajurídica es la que no
está regulada (noviazgo, amistad).

Todo acontecimiento que esté regulado jurídicamente por el derecho, se le denomina  El fenómeno
jurídico, que es todo acontecimiento vital al cual el ordenamiento jurídico liga una regulación u
organización. Dentro del fenómeno jurídico se distingue entre:

 Hecho jurídico: se refieren al aspecto dinámico de los fenómenos jurídicos, es decir, es algo que ocurre, que
sucede (accidente de coche, robo  Todos están regulados jurídicamente). Los hechos jurídicos, a su vez,
pueden ser:
o Involuntarios: si no dependen de la voluntad de la persona (nacimiento, terremoto, muerte de una
persona…)
o Voluntarios: cuando dependen de la voluntad de la persona. En este hablaríamos de un acto jurídico,
cuya principal manifestación es la declaración de voluntad  esta se emite cuando queremos
obtener una consecuencia, implantar o establecer algo, (aceptar una herencia, cuyo efecto es recibir
el patrimonio; el testamento, que establece los herederos y legatarios es unilateral; en el contrato de
una compraventa se emiten 2 declaraciones de voluntad, que además tienen que coincidir para que
se produzca el intercambio [consecuencia]).
Otro ejemplo de acto jurídico es un atropello y el resarcimiento (indemnización), aunque en este caso
no sería una declaración de voluntad.
Wuolah: Distingue entre:
o Actos jurídicos: este depende por la voluntad humana, por ejemplo, las declaraciones de voluntad de un contrato.

o Simple hecho jurídico: no depende de la voluntad humana, es inevitable, por ejemplo, el nacimiento de una persona o la muerte o un terremoto.

 Situación jurídica: hacen referencia al aspecto estático, es un modo de estar las cosas o
las personas (ser propietario, deudor, estar casado), regulado por el ordenamiento
jurídico pudiendo estas ser:

o Situación unisubjetiva: hace referencia que sólo hay una persona, interviene 1 sola
persona, por ejemplo, condición de propietario, ser soltero, ser mayor de edad.
o Situación intersubjetiva: hace referencia a que interviene más de una persona. Aquí se hace
referencia a la relación jurídica (cualquier tipo de relación entre seres humanos regulada por
el derecho).
Hay 4 tipos de relaciones jurídicas:
 Familiares: por ejemplo, las relaciones conyugales, las paternofilial…
 Sucesorias o hereditarias: toda aquella que está conectada con el funcionamiento de la herencia de una persona
y las relaciones con los distintos sucesores.
 Patrimoniales: hay dos tipos:
o Obligatorias: son las que unen a dos sujetos que se llaman acreedor y deudor.
o Jurídico reales: hace referencia a la relación que tiene una persona con las cosas, por
ejemplo, el derecho a la propiedad.

Las relaciones jurídicas tienen varios complementos, elementos:

 Sujeto: son las personas que están implicadas/intervienen en la relación jurídica.


a) En contratos: acreedor y deudor
b) En matrimonios: cónyuges.
c) En la filiación: padre e hijo.

Hay sujeto activo (es el que tiene el derecho a exigir, en este caso un acreedor),
sujeto pasivo (es aquel que tiene que cumplir o respetar, por ejemplo, el deudor)

 Objeto: se define como la realidad material o social subyacente, lo que las partes tienen que
hacer. Por ejemplo, los 9.000€ que tiene que realizar el deudor (la prestación del deudor) en
el contrato de compraventa: intercambio.

 Contenido: se refiere a la posición jurídica de cada uno.


o Posición de poder: tiene un poder o un derecho subjetivo.
o Posición de deber: es el derecho jurídico (deuda/obligación). El incumplimiento de un
deber se denomina responsabilidad.

EJEMPLO: Ej. La Sra. Martínez tiene un castillo, el sujeto activo es la Sra. Martínez (titular del
derecho real) y el sujeto pasivo (toda la colectividad de la sociedad que tiene que respetar ese
derecho). El objeto en este caso sería el castillo (en la relación jurídico real, el objeto es aquel
bien sobre el que recae el derecho) La posición de deber la tiene la colectividad, la de poder la
Srta. Martínez.
2. Concepto, estructura y clases de derecho subjetivos. Distinción entre
derechos de créditos y derechos reales.
DERECHO SUBJETIVO:

“tener derecho a” es la situación de poder que el ordenamiento jurídico otorga a una persona para la
satisfacción de sus propios intereses. Estos a su vez, están integradas por posibilidades de acción, las
facultades. El derecho subjetivo de la propiedad se divide en 3 facultades (usus, fructus, abusus [=
disposición o destrucción]) por ejemplo, el derecho que tiene un acreedor frente a un deudor, el derecho a
la vida, el derecho a la propiedad…

En cambio, cuando el ordenamiento jurídico concede un derecho para la satisfacción de intereses


ajenos, hablaríamos de la potestad. Si el derecho es utilizado para defender derechos de otras personas
ajenas, es decir, si satisface intereses ajenos, no se llama derecho subjetivo, sino potestad. Por
ejemplo, la patria potestad.
Propios intereses  derecho subjetivo
Intereses ajenos  potestad
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS.
Los derechos subjetivos se pueden clasificar en 2 partes:
1. Patrimoniales: de contenido e interés económico. Se pueden dividir en:
a) Derechos reales: que se refiere al derecho que tiene una persona sobre una cosa, como el derecho de
la propiedad.
b) Derechos de crédito/personales: es el derecho que tiene una persona (acreedor) a exigir una
determinada conducta o comportamiento de otra persona (deudor), que tiene que cumplir con su
obligación/deuda que siempre consistirá en dar, hacer o no hacer.
2. Extrapatrimoniales: hacen referencia a los derechos de la personalidad. (tema 6)

En cuanto a los relativos y absolutos, hace referencia a los sujetos que tienen que respetar el derecho (quien):
3. Relativos: como los derechos de crédito/personales, ya que solo hay 1 persona que tiene que observarlo (la
otra parte), es decir que vinculan a 2 personas y es la otra parte la que tiene que respetar el derecho. (La
indemnización por causar un daño es un derecho de crédito/personal y relativo).
4. Absolutos o generales: son los derechos de personalidad y reales, ya que tienen que ser respetados por todas
las personas.

Los tres tipos de derechos subjetivos son:

1. Derechos de crédito, es el derecho que tiene una persona (llamada acreedor) a exigir una
determinada conducta o comportamiento de otra persona llamada deudor.

La conducta que tiene de actuación, se le llama prestación, y toda prestación consiste en dar, hacer
o no hacer. Por ejemplo, cortar el pelo, realizar unas obras en su casa (el que lo pide tiene derecho
de crédito, a exigir que le pinten la casa, y los obreros también porque tienen que exigir que se les
pague), derecho de cobro…
El señor González le alquila la bicicleta a la señora Martínez ¿Qué derecho tiene González hacia la
señora Martínez? El derecho de crédito. VIP (tiene el derecho a exigir que le pague el alquiler)

2. Derechos reales, es el derecho que tiene una persona sobre una cosa; el máximo exponente. Por
ejemplo: derecho a la propiedad, derecho de usufructos (de usarlo y disfrutarlo), derecho de
garantía, derecho de hipoteca; También son derechos reales los de garantía porque ofrecen una
garantía al acreedor, un acreedor que no se fía de que el deudor cumpla le pide una garantía, que
consiste en que si el deudor no paga el acreedor puede realizar el valor de la garantía, es decir,
vendiendo la garantía y el acreedor se queda sólo con lo que el deudor debiera. Hay dos contratos,
uno de compraventa y otro de prenda o empeño.
- El contrato de prenda o empeño da la facultad de “abusus”, es decir la posibilidad de
enajenarlo a pesar de la oposición de su propietario en caso de que el deudor no
cumpla.
La diferencia entre prenda e hipoteca es que la primera, prenda, recae sobre bienes muebles y la
hipoteca sobre bienes inmuebles, en la primera hay traspaso de posesión de bienes y en la segunda
no. El acreedor de un bien que se le ha dado en garantía una prenda se le llama acreedor
pignoraticio y el deudor que da en garantía una prenda se le llama deudor pignoraticio. Cuando se
trata de hipotecas son deudor y acreedor hipotecario.

3. Derechos de la personalidad (tema 6): son derechos inherentes.

Patrimoniales  económico.
- D. reales -o- D. de crédito/personales.
- Relativos (quien tiene que respetarlo, 1 persona)  de crédito.
- Absolutos  reales
Extrapatrimoniales  derechos de la personalidad.
- Absolutos o generales (quien tiene que respetarlo, por todas las personas)  personalidad.

Tipos de derechos subjetivos:


- D. de crédito: derecho que tiene una persona a exigir una conducta o
comportamiento.
- D. real: derecho que tiene una persona sobre una cosa.
- D. de la personalidad:
3. El ejercicio de los derechos subjetivos.

3.1 Renuncia.

La regla general de nuestro ordenamiento jurídico es la renunciabilidad (Art.6.2), ya que podemos


renunciar a casi todos los derechos (renuncia preventiva y abdicativa). Las únicas excepciones son cuando
son indisponibles por su propia naturaleza, se prohíbe la disposición por ley o cuando renunciamos para
perjudica a otros. Los derechos de la personalidad no son renunciables.
Derechos irrenunciables por naturaleza: como son los derechos de la personalidad, por esta
inherencia a la persona no se puede renunciar a ellos.
Derechos irrenunciables por prohibición legal: la ley prohíbe su renuncia, por ejemplo, no puedes
renunciar a la herencia futura (si tu padre no está muerto, no puedo renunciar a la herencia que
obtendré). Tampoco es renunciable el derecho a los alimentos.

El ejercicio de un derecho se manifiesta en 2 aspectos:

- La actio: la acción es el uso y disfruto del derecho.


- La protectio: la protección del derecho cuando se vulnere.

La actio en un principio es limitada, ya que existen ciertos límites (intrínsecos y extrínsecos) para el
ejercicio de nuestros derechos.

1) Límites EXTRÍNSECOS: se deben a la concurrencia de 2 derechos incompatibles entre sí (choque de


intereses). El ejercicio de un derecho puede topar con el ejercicio de un derecho de otra persona.
Por ejemplo, el conflicto entre la vida y la dignidad de la persona (eutanasia. Ahora se le da
preferencia al derecho de la dignidad).
i. Situaciones de cotitularidad: Dos hermanos que son cotitulares de un chalet son
copropietarios con derecho a usar todo el inmueble, si quieren usar y disfrutar la
casa a la vez chocan sus derechos de propiedad. En este caso han de ponerse de
acuerdo.

ii. Colisión de derechos: El ordenamiento jurídico establece una jerarquización para


determinar qué derechos son más importantes y, por tanto, prevalecen. En los
testigos de jehová no quieren que le hagan transfusiones de sangre, colisionan el
derecho a la vida y a la libertad religiosa (ambos derechos fundamentales), en este
caso prevalece el derecho a la vida.

2) Límites INTRÍNSECOS: Forma en la que hay que ejercitar los derechos subjetivos, los derechos
subjetivos deben ser ejercitados por su titular, de acuerdo con su función y significado,
prohibiéndose por tanto el ejercicio de una manera desorbitada o contraria a los parámetros de
conducta socialmente establecidos. Derivan del ejercicio del propio derecho, ya que estos han de
ejercerse según:

a) Buena fe: Art.7 “los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena
fe”, establece un modelo de conducta; el de un hombre modesto, prudente, honrado. La
buena fe es un principio general del derecho que está positivizado y tiene un carácter
expansivo (se aplica a todo el derecho) estableciendo un patrón objetivo (buena fe en
sentido objetivo). Si en las negociaciones previas a un contrato, una de las partes actúa
de mala fe; el otro puede reclamar los gastos que hubiera hecho. Por ejemplo, un
Informe a un arquitecto.

b) Prohibición de actuar en contra de los actos propios: Deriva del principio de buena fe,
significa que se rechaza el ejercicio de un derecho cuando resulta contrario a una
conducta previamente observada por su titular, es decir, la persona realiza dos
conductas, una es la vinculante y otra es la vinculada. Por ejemplo, regalas algo a alguien
y luego te arrepientes, no puedes reclamárselo; la conducta vinculante es regalarlo y la
vinculada es que ya no puede arrepentirse, salvo que una de las partes haya sido
violentada, bajo amenaza (vicio de consentimiento), tiene derecho a solicitar la invalidez
del contrato; pero una vez mostrada la conformidad con el contrato no se puede decir
que no estás conforme.

c) La prohibición del abuso del derecho: También es derivación de la buena fe, principio
general del derecho positivizado en el Art. 7.2. del CC, “la ley no ampara el abuso del
derecho…”. La doctrina del abuso del derecho tiene su origen en el abuso del derecho de
propiedad.
Actualmente para que se de abuso de derecho hace falta 
- una acción u omisión de carácter abusivo, que suponga una extralimitación
(basta que objetivamente haya una extralimitación)
- y, en segundo lugar, que esta extralimitación cause un daño o perjuicio para un
tercero, pudiendo solicitar el tercero medidas de defensa represiva y
preventiva.

3) Límites en el tiempo:
¿Cómo se computa el tiempo?
 Por días completos.
Ejem: devolver algo en 10 días. Se regula por días completos, no por horas. Por ejemplo,
ahora son las 13:28, y no tengo que devolverlo dentro de 10 días a esa misma hora, sino, en
días completos.
- Hoy es 17, dentro de 10 días ¿cuándo sería?
17 18 19 20 21 22 23 Se entrega el 27, no se tiene en
24 25 26 27 28 29 30 cuenta el día inicial, que es el 17.

 Art. 5  se computará de fecha a fecha (los meses y años).


Ejem: tiene un mes para devolver la cantidad acordada. Hoy es 17 de marzo  se
devuelve el 17 de abril.
Tienes 2 años para devolverlo. Hoy es 1 de septiembre de 2022 se devuelve el 1
de septiembre de 2024.
o En el computo de fecha a fecha, se incluyen los días festivos.
no se aplica la regla general (donde se excluye el día inicial). Por lo que si los plazos
son de:
- 1 mes  transcurre 1 mes y 1 día.
- 2 años  transcurre 2 años y 1 día.

TEMPORALES:
El titular del derecho subjetivo puede ejercitar su derecho mientras no esté prescrito o caducado.
 Prescripción extintiva: Es la regla general, el modo normal de extinción de los derechos por
el paso del tiempo sin ser ejercitados. El derecho no se extingue, si no que el acreedor (el
que reclama) deja de estar protegido.
El plazo de prescripción puede ser interrumpido  si el acreedor reclama al deudor, se
interrumpe la prescripción, y el contador de 5 años se vuelve a poner en 0. Si el acreedor
vuelve a reclamarlo al cabo de 2 años, el contador se vuelve a poner en 0.
Un derecho prescribe cuando hay un periodo de tiempo inactivo, que no lo solicita. Es decir,
que si el acreedor en un determinado tiempo (en el caso de abajo, pero pasan 5 años) no
reclama al deudor, el contador se pone en 0, y el acreedor deja de estar protegido (eso no
implica que el derecho se extinga).
Si el derecho prescribe el juez no tiene que decirlo, tiene que esperar a que el deudor lo
alegue.
 Caducidad: Es el modo excepcional de extinción de los derechos, supone la extinción por su
desuso en el tiempo que marca la ley. Una persona tiene un derecho en un tiempo
determinado, si no lo usa, el derecho se caduca. La caducidad carece de regulación general.
Si el derecho ha caducado, la caducidad se hace de oficio, es decir, el juez tiene que decirlo
obligatoriamente (si ha prescrito no lo tiene que decir, tiene que esperar a que el deudor lo
alegue).

El plazo para ejercitar el derecho de tanteo (si el propietario quiere vender tiene que
avisarme a mi primero) o de retracto (si no dice nada y se la vende a otro) es de 30 días,
siendo este plazo de caducidad.
Ejem: quieres vender una casa, y como preferencia pones a tu vecino (esto se llama
derecho de tanteo), pero al final no se la vendes a él y se lo vendes a otra persona
(derecho de retracto). Tanto el derecho de tanteo como el de retracto tiene un plazo de
caducidad de 30 días.
Si al otro se la vendes por 200.000€, y al vecino se la ibas a vender por 400.000€, es un
acto de mala fe, por lo que tú vecino tiene derecho de retracto de 30 días, por lo que en
ese plazo tiene derecho a sustituir la posición del otro comprador con sus mismas
condiciones (200.000€)

Prescripción Caducidad
El derecho --> no se extingue, si no que el El derecho --> Se extingue por el paso del tiempo,
acreedor deja de estar protegido. es decir, que caduca.
Modo normal Modo especial
Lo alega y solicita el deudor (no hace falta ser Es alegado por el deudor y apreciado por el juez (a
apreciado por el juez) diferencia de la prescripción que no hace falta ser
apreciado por el juez).

Puede ser interrumpido, y al serlo, se reinicia el No puede ser interrumpido


periodo.

3.2 Protección de los derechos subjetivos.

La protectio es la tutela de dichos derechos, que puede ser privada, cuando el ordenamiento jurídico
concede facultades para defender los derechos al titular, o jurídica, cuando la defensa es llevada a cabo a
través de los jueces.

× Defensa preventiva: Ejercito medidas para evitar que mi derecho sea vulnerado, antes de sufrir una
agresión. (para evitar que vulneren mi derecho)
× Defensa represiva: Mediadas del ordenamiento jurídico para que el titular del derecho subjetivo proteja
un derecho subjetivo suyo que ya ha sido vulnerado. (cuando el derecho ya ha sido vulnerado).

A su vez, la defensa del derecho ya sea preventiva o represiva se realiza mediante la tutela judicial ejercitada
por el estado a través del poder judicial, es decir, los jueces o magistrados. La forma que tiene la persona de
defender su derecho ante el juez se llama “acción”, por eso quien demanda se llama “actor”. Al juez se le
puede pedir defensa preventiva, represiva o ambas.

Generalmente se solicita la reparación del daño (defensa represiva) y que el daño no se vuelva a dar
(defensa preventiva). Esto es la tutela judicial

También existe la llamada auto tutela que se da en casos excepcionales, aunque en el ordenamiento jurídico
hay algunos casos en los que se contempla el auto tutela o defensa privada frente a la normal que es la
tutela judicial.

× Auto tutela o defensa privada es el caso en el que se causa un daño para salvar un bien o un
derecho que es igual o superior (para evitar un daño mayor, se ocasiona otro), a esta situación
se le llama estado de necesidad (ya que se causa un daño debido al estado de necesidad) y que
exime de responsabilidad penal pero no de responsabilidad civil; siempre indemniza aquel que
se haya beneficiado no quien causa el daño.
La legítima defensa es un tipo de auto tutela o defensa privada que está regulada en el código penal
y dice que quien causa un daño por legítima defensa está exento de responsabilidad penal y civil.

Ejemplos:
 Si alguien está sufriendo un ataque al corazón y un tercero entre por la fuerza a una
farmacia a por un medicamento, la responsabilidad civil la pagara el que sufra el ataque al
corazón. Esto es auto tutela preventiva.
 El art. 592 del CC dice que, si crecen las raíces de un árbol de otro dentro de nuestra
propiedad, podremos cortarlas nosotros mismos, esto es auto tutela represiva.
 El art. 612 dice que un apicultor podrá entrar en una finca ajena para buscar a sus abejas y
sólo tendrá que pedir permiso en caso de que la finca está cercada. Esto será auto tutela
represiva.
 Cuando se lleva a reparar algo, el que lo repara tiene derecho de retención a quedarse la
cosa hasta que se le pague.  Derecho de retención.

4. El principio de autonomía de la voluntad y el negocio jurídico


El negocio jurídico es una declaración de voluntad que origina y regula una relación jurídica. Hay dos tipos
de negocio jurídico:

— Negocio jurídico unilateral: si en el negocio jurídico hay solo una voluntad. Por ejemplo, el
testamento.
— Negocio jurídico bilateral: si hay dos voluntades (dos personas). Por ejemplo, los contratos de
negocios.

El negocio jurídico se rige por el principio de la autonomía de la voluntad de la persona, posibilidad de


darse normas a uno mismo, este principio este enunciado en el Art. 1255IMP dice que “los contratantes
pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean
contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.” Significa que la persona puede autogobernarse con
los límites fijados por ley, moral y orden público.

Por ejemplo, vender un unicornio es un contrato contrario a la ley porque no se pueden vender
cosas que no existen.
- Ley: no puede ser contrario a la ley imperativa.
- Moral: contrato de servicios sexuales.
- Orden público: acuerdos anteriores al matrimonio (“si te divorcias de mi me
tienes que pagar”  esto coarta la libertad.

El contrato es un acuerdo de voluntades por el cual nacen, se modifican o extinguen obligaciones, como
mínimo requiere dos voluntades. Del contrato nace obligaciones que pueden ser exigibles jurídicamente,
diferenciándose así de los acuerdos que se dan en las relaciones sociales y que carecen de consecuencia
jurídica, por eso se dice que todo contrato es un acuerdo pero que todo acuerdo no es un contrato.

Los acuerdos NO pueden ser exigibles jurídicamente.

Los contratos se rigen por el principio general del derecho de autonomía de la voluntad que se basa en
pactar lo que las partes deseen siempre que no vayan en contra de tres limites (ley, moral y orden público).
En un sentido más amplio se habla de un principio de libertad contractual, esto es que:

1. Las personas no están obligadas a contratar (por regla general)  somos libres de contratar o no.
2. La persona que decide contratar tiene libertad para decidir a quién contratar.
3. En qué términos queremos contratar  el principio de autonomía de la voluntad.

examen
5. La representación
Cuando no podemos realizar acciones por nosotros mismos otra persona tendrá que representarnos
para realizar esas acciones. En ocasiones, la actuación personal resulta imposible (por lejanía o por falta
de capacidad, por ejemplo) o desaconsejable (por falta o pérdida de tiempo).
La actuación del representante vale como si fuese del representado.

La representación es el fenómeno mediante el cual una persona (representante) actúa por cuenta de otra
(representado) surtiendo efectos en la esfera de esta última. El representante actúa por cuenta del representado;
esto es, por cuenta ajena (no por cuenta propia).

La legitimación del representante para actuar en nombre y por cuenta del representado, puede tener su fuente en la
ley (representación legal) o en la voluntad o autorización del representado (representación voluntaria).
La representación engloba a dos personas:

 El representado o principal: mandante


 Representante: mandado  este actúa por cuenta ajena, es decir, porque lo haga en interés de
otro o porque se le ha encomendado.

Ejem: mi hija de 8 años recibe una casa de su abuela, y yo la vendo como representante para pagar el
colegio.
- Para venderla tiene que estar presente  el notario y el representante. Mi hija no, porque es
menor de edad y yo soy su representante.
- En el caso en el que mi hija sea una menor emancipada, si que iría ante al notario junto a mi
(junto a sus padres). En este caso los padres no representan a la hija, si no que complementan
su capacidad.

Nota:
- la persona con discapacidad, se le nombra un curador representativo.
- Si es un menor emancipado y no tiene padres, su representante es  defensor judicial
- Si es un menor de edad y no está emancipado, su representante  tutor, tutela.

La representación puede ser:


Legal
Indirecta: contrato de mandato
Hay tres tipos deVoluntaria
representación (Legal, Voluntaria indirecta y Voluntaria directa)
Directa: contrato de mandato + poder de representación
× Legal: el fenómeno representativo es fijado por la ley, la ley dice cuáles son las facultades de
representación.

Casos de representación legal:


o Los representantes de los menores de edad son  padres.
o El representante de un menor de edad sin padres es  el tutor legal.
o Los menores emancipados no tienen representante, pero para las acciones que no puedan
realizar por sí solos necesitará el apoyo y autorización de los padres, ya que complementan su
capacidad.
- En el caso en el que el menor emancipado no tenga padres, lo llevará a cabo un 
defensor judicial, que complementa la capacidad, al igual que si tuviera padres.
o Las personas con discapacidad son apoyadas, no sustituidas.
- En casos excepcionales: el juez determinará un curador, el cual podrá realizar los
actos para los que esté autorizado judicialmente.
- En casos extremos: en los cuales la persona con discapacidad no pueda
exteriorizar su voluntad, se nombrará  un curador con representación plena.
o El representante del desaparecido o del ausente.

Ejem: Si una madre representa a su hija menor en la venta de una casa que le pertenece a
ésta (porque la había heredado de su abuelo), ¿quién está vendiendo en realidad, la madre
o la menor?  la madre.
- El representante es la madre y el representado la hija

× Voluntario: tiene su origen en la voluntad del representado, se elige las facultades que tiene el
representante, es decir, se elige por voluntad del representado cuales son los límites de actuación de
este. Este representante actúa siempre por cuenta ajena, pero hay dos posibilidades de actuación:

 Indirecta: si es por cuenta ajena y en nombre propio.

Ejem: la profe le pide a Ekaitz que si le podría comprar un libro de su parte. Ekaitz está
comprando el libro por cuenta ajena, debido a que no le compra para él, sino para la
profe; y lo hace en nombre propio porque el librero no sabe de la existencia de la profe,
por lo que lo hace en nombre propio.

Actúa en nombre del propio representante. Se caracteriza porque lo que une al representante y
al representado es el contrato de mandatos.

Una madre le encarga a su hijo que vaya a comprar al mercado, esta representación
será indirecta, porque hay una tercera persona (el cajero) el cual no sabe que le ha
encargado esto su madre, piensa que la compraventa la ha realizado el hijo.

El tercero  que contrata con el representante, no sabe que hay una persona por medio.
Art. 1717:
o La obligación nace: en la esfera del mandatario (representante), es el que queda obligado
ante la tercera persona, es decir, que el representante es el que paga.
o El derecho nace: en la esfera del mandante (representado).

 Directa: por cuenta ajena y en nombre ajeno (debido a que se da una autorización, actúa
en nombre del representado, es decir, en nombre de otro).

Ejem: la profe le pide a un compañero que le recoja un certificado en la uni, y la


profe le da una autorización. (Su compañera lo hace por cuenta ajena, es decir, para
la profe; y en nombre ajeno, debido a que le da una autorización, por lo que el
tercero, al que le dan la autorización, sabe que es por parte de la profe y no de su
compañera).

El tercero que contrata con el representante conoce la existencia de la representación (y, por tanto, sabe
que con quien contrata realmente es con el representado) porque el representante cuenta con un poder
de representación (autorización). Por tanto, el contrato del representante vincula directamente al
representado  Art. 1725: se legitima a través del contrato de mandato y del poder de representación
o Contrato de mandato: es bilateral (entre 2 personas)
o La autorización de representación : con esta será un negocio jurídico unilateral, porque solo se incluye
al representado. Por lo que, el comprador (el que paga) será el representado.

Quien:
o Recibe el poder: apoderado (representante)
o Otorga/da el poder: poderdante (representado)

Wuolah: La asunción de derechos en este caso se produce en la esfera del representante.


El representante pone de manifiesto que actúa para el representado. NO basta con el
contrato de mandato, sino que también el representante tiene que enseñar el poder o la
autorización de representación.
Es importante porque así la tercera persona sabe contra quien actuar en caso de que no se
le pague, por ejemplo. Aquí el que queda vinculado es el representado. Esta autorización o
poder deberá ser firmado por el representado y, por tanto, solo tendrá la voluntad del
representado, será un negocio jurídico unilateral.
Por ejemplo, sólo si confluyen el negocio de contrato de mandato y el negocio de poder de
representación (son dos negocios diferentes) podrá darse la representación directa. Esta
situación se llama apoderamiento y los sujetos serán poderdante (representado) y
apoderado (representante), este es el negocio jurídico unilateral que autoriza a otra persona
para ser representante.

RESUMEN:
Indirecta: contrato de mandado (ajeno-propio).
- Paga: representante (porque el tercero no sabe)
Directa: contrato de mandato y poder de representación (ajeno-ajeno)
- Paga: el representado. El tercero conoce la representación, y sabe con quién
está contratando por la autorización.

SEÑALE QUE TIPO DE REPRESENTACIÓN ES:


- Juan va a comprar a la bodega dos botellas de vino por encargo de su padre Antonio: voluntaria indirecta.

- Luis autoriza (poder de representación) a su hermana María para que le alquile una casa en Barcelona, con
quien celebra un contrato de mandato gratuito: voluntaria directa.

- Los padres representan a los hijos sujetos a patria potestad: legal

- Los curadores con facultades de representación representan a las personas con discapacidad que lo requieran
en actos concretos: legal.

- Los tutores representan a los menores que no tienen padres: legal.

- Patricia representa a su hermana Beatriz en la compra de una casa en Mallorca, habiéndole entregado ésta
un poder de representación: Voluntaria directa.

- Mercedes va a recoger a Móstoles el certificado de un curso que realizó María, quien le ha entregado una
autorización para ello: V. directa

- Mercedes va a formalizar la matrícula de un curso que desea realizar María, quien le ha entregado una
autorización a tal efecto: V. directa.

- Carmen va a la droguería a comprar productos de limpieza por encargo de su madre María: V. indirecta.

- Tras un accidente de circulación Antonio queda en coma y es representado por un curador con facultades de
representación plena: Legal.

- Juan se va a comprar tabaco, y desaparece: legal.

- Profe muere y deja de herederos a su hija y a su marido, y no especifican a quien se la deja. Se hace una
partición de la herencia. ¿Quién representa a la hija?  el marido, pero puede haber conflicto de intereses
por la herencia, por lo que a la menor se le nombra un representante judicial.
Tema 8: el derecho de obligaciones.
1. La obligación.
Obligación: Vinculo jurídico que liga a dos personas, en virtud del cual el deudor, tiene que realizar una
conducta (prestación) a favor del acreedor.
YO: une a un sujeto llamado acreedor a un deudor.

 Acreedor: es el titular del derecho de crédito o personal o relativo (el acreedor solo puede exigir
esa prestación al deudor determinado).

 Deudor: tiene la obligación de realizar la prestación, es decir, una conducta determinada. Dicha obligación puede
consistir en dar, hacer o no hacer.

 La conducta: prestación. Art. 1.088; La estructura de la obligación: que puede ser de tres tipos:
o Dar, hacer, no hacer.

Ejem: Lucas tiene que pintar la casa y, tiene que incurrir en responsabilidad en el caso en que no lo haga,
es decir, de no pintar la casa, y al no hacerlo tiene que hacer frente a sus deudas con bienes presentes y
futuros  principio de responsabilidad patrimonial universal – Art. 1911 CC “Del cumplimiento de las
obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”.

- Si no se cumple algo se llega a  responsabilidad.

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. ¿de dónde surgen las obligaciones?


Artículo 1089: Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de los actos y
omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.

1 Ley (obligaciones legales)


2 Contratos (obligaciones contractuales)
Las obligaciones nacen de: 3 Cuasi contratos
4 Actos y omisiones ilícitos  delitos
5 Actos y omisiones dañosos  cuasi delitos

1. La ley: nace las obligaciones legales

El derecho de alimento atribuye una obligación legal a los familiares, ya que deberán suministrarle
alimentos, vestido, etc. Cuando se halla en situación de necesidad no imputable a él. Los afectados
serían, en este orden:
a. Cónyuge
b. Ascendientes y descendientes
c. Hermanos, que tendrán que proporcionarle lo más básico para vivir

La ley impone directamente la obligación  obligaciones legales.

P.ej.: en el art. 142 y siguientes se regula la obligación de alimentos entre pariente, es


decir, la ley obliga a los parientes a prestarse alimento en caso de necesidad.

2. Los contratos

Los contratos nacen del acuerdo de las voluntades de las dos partes, por el que nacen, se
modifican o se extinguen las obligaciones.

Para ellos, este contrato se convertirá en ley.  obligaciones contractuales.


P.ej.: si quiero comprar una moto, yo soy acreedor de recibir la moto y deudor del precio al
mismo tiempo. Sin embargo, en un préstamo, el prestamista es sólo acreedor y el prestatario
solo deudor. Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.

3. Cuasi contratos: “casi contratos”. Art. 1887 “Son cuasi contratos los hechos lícitos y puramente
voluntarios, de los que resulta obligado su autor para con un tercero y a veces una obligación
recíproca entre los interesados”.  los hechos lícitos y voluntarios realizados por su autor. Son
supuestos de obligación legal, es decir, casos en los de un hecho lícito surge una obligación
proveniente de la ley.

Los dos cuasicontratos que regula el Código Civil son:


a) La gestión de negocios ajenos (Art.1888): “El que se encarga voluntariamente de la
agencia o administración de los negocios de otro, sin mandato de éste, está obligado a
continuar su gestión hasta el término del asunto y sus incidencias”

Si Amazon trae un paquete de mi vecino, y él no está y le digo al repartidor que me lo de


a mí, para cuando vea a mi vecino dárselo, es una gestión de negocios ajenos.
- Por tanto, si, por ejemplo, me encuentro en el parque el perro perdido de mi
vecino y lo recojo, estaré obligado a devolverlo.

b) Cobro de lo indebido (Art. 1895): “Cuando se recibe alguna cosa que no había derecho a
cobrar, y que por error ha sido indebidamente entregada, surge la obligación de
restituirla”.
Me dan dinero que no me pertenece, yo tengo la obligación de devolverlo, ya que cobro
de lo indebido.
- Si descubro que en mi cuenta bancaria me han hecho un ingreso de 2000 € que
no me debían (o que ya me habían pagado), surge la obligación de devolverlo
- ¿de dónde surge devolver lo que no es mío?  de la ley, por ello se le denomina
cuasi contratos.
Tanto a) como b)  son obligaciones legales, por ello se denominan cuasi contratos.

4. Actos y omisiones ilícitos – Delito

Art. 1089  son los delitos regulados en el Código Penal, porque de la comisión de un delito
dañoso surge la responsabilidad penal y también la responsabilidad civil, que consiste en
reparar el daño causado.
i. Si Juan causa lesiones a Pedro incurre en responsabilidad civil (reparación de daños y
perjuicios) y penal (condena).
ii. La responsabilidad civil es extracontractual.

iii. Surge: la responsabilidad penal, pero también civil. Porque si mato a


alguien (penal), pero a sus familiares le pagas la indemnización (civil).
iv. Si hay daño, hay que repararlo (penal y civil), en el caso en el que no
haya daño (intuyo que familiar, es solo penal).

5. Actos y omisiones dañosos – Cuasi delito:

Los actos y omisiones en que intervenga culpa o negligencia son los actos y omisiones dañosos
regulados en los artículos 1902 a 1910 CC.

Regulan la responsabilidad civil extracontractual  porque surge entre personas que no están
vinculadas por un contrato. El agente dañoso deberá indemnizar los daños causados. En este
caso solo es responsabilidad civil, a diferencia del delito, que es tanto civil como penal.
1 Dar, hacer y no hacer
2 Contractual
Mancomunadas y solidarias
 entre conocidos
CLASES DE OBLIGACIONES. 3 Extracontractual
Unilaterales y bilaterales.
 entre desconocidos

 DAR, HACER Y NO HACER:

El artículo 1088 dispone que toda obligación consiste en dar, hacer y no hacer.

a) Las obligaciones de DAR tienen por objeto la entrega de una cosa.

La obligación de dar dinero se denomina  obligación pecuniaria.


o La obligación de dar intereses también es pecuniaria, si estos se dan:
v. Por un contrato de un préstamo, son intereses remuneratorios (la obligación surge de un
contrato).
vi. Por indemnización de daños y perjuicios causados (indisponibilidad del dinero) por el retraso o
incumplimiento de entregar una determinada cantidad de dinero, son intereses moratorios (por
ser moroso)  Art. 1108: “Si la obligación consistiere en el pago de una cantidad de dinero, y el
deudor incurriere en mora, la indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario,
consistirá en el pago de los intereses convenidos, y a falta de convenio, en el interés legal” IMP

Si los intereses de un contrato de préstamo son bastante superiores al normal y desproporcionado para
las circunstancias del caso, se le denomina interés usurario, y este se consideraría un contrato nulo. Si los
intereses de un contrato de préstamo son bastante superiores al normal del dinero y manifiestamente
desproporcionado en las circunstancias del caso, el interés se califica de usurario y el contrato puede ser
declarado nulo.
- Si el interés es muy muy alto, y la persona que te los pone se está aprovechando de la situación, el
interés es leonino (porque el león usa su poder de superioridad)

b) Las obligaciones de HACER tienen por objeto la realización de una actividad distinta de la de dar alguna cosa .

Estas pueden ser de actividad (o de medios) o de resultado:

- Actividad: consisten en desplegar una actividad o poner los medios necesarios para ello.
P.ej.: administrar una finca, llevar un abogado el asunto de un cliente, los servicios
médicos, etc. Si no garantiza un resultado o que se pueda llevar a cabo.

- Resultado: si que lo garantiza, tiene éxito asegurado, se pretende lograr un


resultado. P.ej.: pintar un cuadro, realizar un dictamen un abogado, reformar un
baño unos obreros, etc.
Pintar un cuadro: resultado
La de realizar un dictamen un abogado: resultado
La de llevar el abogado el asunto de un cliente: actividad
La de administrar una finca: actividad
La de servicios médicos: actividad

c) Las obligaciones de NO HACER consisten en la no realización por parte del deudor de un determinado
comportamiento.

Consiste -> en la no realización por parte del deudor de un determinado comportamiento.


Ejem: en el caso de un alquiler de una casa, al inquilino se le prohíbe llevar animales.
- P.ej.: NO subarrendar una habitación que has alquilado, NO pintar las paredes de un
piso de alquiler, etc.

 MACUMUNADAS y SOLIDARIAS:
María y Covadonga le deben 800€ a  Raquel
Se pueden dar 2 casos para que María y Covadonga le devuelva el dinero:

1. Mancomunada: Cada uno de los deudores debe una parte proporcional al acreedor, quien puede exigir de cada
uno de ellos solamente su parte. Cada una le da 400€. Yo tengo que exigirlas eso a cada una.
Cuando hay varios deudores, el acreedor puede exigir de cada uno de los deudores solo su parte.

2. Solidaria: cada uno de los deudores debe todo y el acreedor puede exigir de cada uno de ellos la totalidad de la
deuda. En el caso que Covadonga actúe solidariamente y de los 800€ a Raquel.
- Pero en este caso emerge la deuda entre deudores (relación interna entre deudores) (entre María y
Covadonga), por lo que María le tendría que pagar 400€ a Covadonga, y esto implica que tendrían que
hablar entre ellas.
- Si no se supliera la deuda, surgiría el derecho de reembolso -> Covadonga tiene derecho a reclamar a
María su parte)

o Si Luis y Elena deben 2000 € a Juan y éste puede exigir de cada uno de ellos la cantidad de 1000
€, la obligación es: mancomunada

o Si Luis y Elena deben 2000 € a Juan y éste puede exigir de cada uno de ellos la cantidad de 2000
€, la obligación es solidaria

o Si, en el caso anterior, paga Luis los 2000 €, tiene un derecho de reembolso para reclamarle a
Elena 1000€

 En nuestro Derecho, según el artículo 1137 CC, se entiende que, salvo que la ley o las partes hayan
establecido otra cosa, las obligaciones son: con presunción de mancomunidad.
- Por tanto, la presunción que se rige es de mancomunidad.

 UNILATERALES y BILATERALES:

Unilateral: solo hay 1 sujeto obligado. Cuando solo una parte es deudora, la obligación es unilateral (responsabilidad
civil extracontractual o préstamo). Ejem: contrato de donación.

Bilateral: 2 sujetos, recíprocamente obligados.

o Cuando las dos partes, son deudores y acreedoras, la obligación se calificaría de bilateral o recíproca. Si
alguna parte no cumple, la otra podrá optar por exigirle el cumplimiento o por resolver la obligación. En
ambos casos, habrá que ver el resarcimiento de los daños y el abono de intereses. Ejem: contrato de
compraventa.

o Art. 1124 estudiar:


1º. La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el caso de
que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.  resolver el contrato significa:
extinguirlo, ponerle fin.

2º El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el


resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos. También podrá pedir la resolución,
aun después de haber optado por el cumplimiento, cuando éste resultare imposible.  no solo
podrán resolver el contrato (ponerle fin), sino que también pueden exigir el cumplimiento.
- Ejem: En el caso de la sudadera de Luis y Pedro: Pedro quema la sudadera para joder a
Luis, y así no poder comprarla, por lo que Luis resolverá el contrato.

3º. El Tribunal decretará la resolución que se reclame, a no haber causas justificadas que la
autoricen para señalar plazo.  excepto que el Tribunal vea que Luis haya sido impaciente.

Ante el incumplimiento de alguno de ellos  se puede exigir el cumplimiento.

RESUMEN:

o Obligaciones bilaterales o recíprocas: cuando hay dos sujetos que están recíprocamente obligados.
De casi todos surgen obligaciones recíprocas, por ejemplo, la compraventa o el contrato de
arrendamiento. De casi todos los contratos surgen obligaciones reciprocas.

o Obligaciones unilaterales: solo hay un sujeto obligado. Ejemplo: en la responsabilidad civil


extracontractual, solo el agente dañoso tiene la obligación de pagar la indemnización; o el contrato de
préstamo, solo hay una obligación la devolución de lo prestado

o Obligación pecuniaria: cuando consista en entregar dinero

o Obligación no pecuniaria: cuando consiste en cualquier otra cosa que no sea dinero

o Obligación mancomunada: Cuando hay varios deudores, el acreedor puede exigir de cada uno de los
deudores solo su parte. Art 1137: si las partes nada han dicho, la obligación será mancomunada, para
que sea solidaria lo han de expresar las partes

o Obligaciones solidarias: Cuando habiendo pluralidad de deudores, el acreedor podrá dirigirse a un


deudor para reclamarle la totalidad de la deuda; en este momento el acreedor queda satisfecho
pero el deudor que paga la totalidad de la deuda puede reclamar al resto de los deudores su parte
proporcional, esto se llama derecho de petición o de reembolso. La diferencia entre una obligación
mancomunada o solidaria se encuentra en el Art. 1137, que dice que por regla general las
obligaciones son mancomunadas salvo que lo expresen previamente las partes configurando la
obligación como solidaria. Cuando varias personas causan un daño a otra, las partes no han podido
expresar previamente la solidaridad, pero frente a una víctima los responsables del daño son
responsables solidarios para proteger a la víctima, por tanto, la responsabilidad civil extracontractual
se puede reclamar de forma solidaria si hay más de un agente dañoso. Esta solidaridad de los
concursantes del daño se ha establecido mediante jurisprudencia. Esta solidaridad no quiere decir
que la responsabilidad civil extracontractual se pague a partes iguales.

Ejemplo: Un peatón es atropellado a la vez por un camión y un coche, ambos deberían ser deudores
solidarios, pero el camión le ha causado mayor daño (70%) y el coche (30%). Entonces el peatón le
reclama la deuda al camión, tras pagarle la totalidad puede reclamar al deudor del coche el 30% lo que
le corresponde al coche. Es decir, se puede establecer unas cuotas, no tiene por qué ser al 50%, esto lo
dicta el juez.

2. Extinción de las obligaciones


Extinción de las obligaciones está regulada en el artículo 1156, las obligaciones se extinguen:

1. Por el pago o cumplimiento: cuando se paga o se entrega el bien (normalmente ocurre esta causa).

- Art. 1124: La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas,
para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.
El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación,
con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos. También podrá
pedir la resolución, aun después de haber optado por el cumplimiento, cuando éste
resultare imposible.
El Tribunal decretará la resolución que se reclame, a no haber causas justificadas que la
autoricen para señalar plazo.
- Esto quiere decir que, si estando las dos partes obligadas una de ellas no cumple, la
otra puede solicitar la resolución (extinción) del contrato o exigir el cumplimiento de lo
pactado. Ante la exigencia de cumplimiento de una parte incumplidora, la otra puede
oponerle una excepción de contrato no cumplido.

2. Por la pérdida de la cosa debida: Que se haya perdido, no sabemos dónde está o que la cosa se
haya destruido. La verdadera extinción de la obligación es cuando se da la pérdida de la cosa
debida, sin culpa del deudor (que se lo roben o sea destruido por otra fuerza mayor).

- Celia vende el coche Antonio, y la entrega y el pago se realizaría en el plazo de 1 mes.


Durante este tiempo el coche es robado de su garaje y aparece completamente siniestro.
- En el mismo caso, pero que esta vez el coche está fuera sabiendo Celia perfectamente que
se va a producir una Filomena. La pérdida se produce a causa del deudor, por lo que la
obligación no se extinguiría, tendrá que dar su valor más daños.

3. Por la condonación de la deuda: perdón o remisión, es decir, se extingue porque el acreedor no exige la
deuda, le perdona.
- P.ej.: Carlos le debe a Ana 4000 €. Ana le dice que se los perdona. La obligación de
Carlos se ha extinguido por condonación o perdón.

4. Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor: cuando en una persona se reúnen las
cualidades de acreedor y deudor de la misma deuda, se extingue la obligación.

Ejemplo: padre e hijo (deudor), este le pidió 2000 euros a su padre, si el padre fallece, ahora el hijo es
deudor y acreedor de la deuda, al confundirse las posiciones, se extingue la deuda.

5. Por la compensación: puede ser parcial o total.

Acreedor y deudor tienen recíprocamente dos deudas.

o Ejemplo: yo le compro a mi hermana una camiseta por 5€, ella me tiene que dar a mi 10 € por
un libro que le he vendido, se produce una compensación parcial en este caso, ya que solo la
hermana le tendría que dar 5€. En el caso en el que las cantidades coinciden se da la
compensación total, por lo que si la camiseta costase 10 € no nos deberíamos nada.

6. Por la novación: es la extinción de la obligación anterior por incompatibilidad. Se produce un cambio en la


antigua obligación que hace que surja una nueva.

Ejemplo: le debo a mi amiga 50 € por una sudadera, mi obligación es pagárselos, le pido que, si me los
puedo quedar en concepto de préstamo porque los necesito, ahora los 50 € ya no es una deuda en
concepto de compraventa, sino en concepto de préstamo. Por tanto, se ha extinguido la obligación de
dar la deuda en concepto de compraventa, y ha surgido una nueva obligación.

3. El incumplimiento. Cuando hay incumplimiento incurres en responsabilidad.


Cuando el deudor no cumple lo pactado en un contrato incurre en incumplimiento contractual que puede ser:
o Doloso (el deudor quiere incumplir, lo hace con intención)
o Culposo (el deudor no actúa con la diligencia debida, pero no tiene intención de causar daño)
o Ocasionado por fuerza mayor. (el deudor incumple porque no puede cumplir. Deriva de un hecho ajeno a la
actuación del deudor)

¿En qué casos ha de responder el deudor incumplidor?  En el caso en el que haya sido doloso o culposo, y no tendrá
que responder en el caso en el que haya sido por fuerza mayor.

Art. 1101: Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus
obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de
aquéllas

Art. 1102: La responsabilidad procedente del dolo es exigible (debe ser exigido) en todas las obligaciones. La
renuncia de la acción para hacerla efectiva es nula.

Art. 1103: La responsabilidad que proceda de negligencia (descuido) es igualmente exigible en el cumplimiento de
toda clase de obligaciones; pero podrá moderarse por los Tribunales según los casos.

Art. 1104: La culpa o negligencia del deudor consiste en la omisión de aquella diligencia (que se hace con interés,
esmero y eficacia) que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del
tiempo y del lugar.
Cuando la obligación no exprese la diligencia que ha de prestarse en su cumplimiento, se exigirá la que
correspondería a un buen padre de familia.

Dolo  intención
Culpa Negligente o culpa en sentido estricto

o El médico que te amputa el brazo sin querer es  la negligencia del buen profesional.
- ¿es la misma negligencia de un médico o de alguien que socorre cuando ve a alguien
en la calle malo?  no, lo hará mejor el médico.

Deudor moroso: para que incurra en mora, es necesario que sea requerido por el acreedor (que le pida al deudor lo
que le debe, que lo exija, reclame), entonces aquí el deudor sí que incurre en mora.

o Consecuencia (de que el deudor sea moroso)  va a deber los intereses moratorios. Estos son
desde el momento en el que el acreedor reclama al deudor.

o Cuando un deudor no cumple, incurre en un simple retraso, pero si es interpelado (requerido) por el
acreedor, se dice que ha incurrido en…mora…y debe indemnizar al acreedor de los daños y
perjuicios causados por el cumplimiento tardío.

4. La responsabilidad civil extracontractual


La responsabilidad civil extracontractual está regulada en los art. 1902 a 1910 del Código civil y consiste en
la reparación del daño causado. Por lo general, dicha reparación se realiza mediante una indemnización. Se
denomina extracontractual porque surge entre personas que NO están vinculadas por un contrato.

Se basa en: reparar daños, resolverlos.

Culpa: responsabilidad subjetiva


Criterios de imputación:
Riesgo: responsabilidad objetiva

 CULPA: art. 1902  responsabilidad civil subjetiva

Art. 1902: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el
daño causado”.

Vas a la peluquería a cortarte el pelo, te levantas y te resbalas y caes, te rompes la pierna. A la víctima para ser
indemnizada tiene que demostrar que ha sufrido un daño (el nexo causal, que es cómo se ha producido, en este caso
por un resto de champú en el suelo)  al demostrarlo, demuestras que hay culpa.

o Tras demostrar el nexo causal y la culpa, la víctima obtendrá una indemnización.


Se parte: de la presunción de inocencia.
Posesión de animales
Generar humos
Árboles
Y en casa que se le caigan cosas.
 RIESGO: art. 1905  responsabilidad objetiva.

Art. 1905: “El poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le
escape o extravíe”.

Art. 1910: “El cabeza de familia que habita una casa o parte de ella, es responsable de los daños causados por las cosas que
se arrojaren o cayeren de la misma”.

Si una persona realiza una actividad que implica un riesgo de descontrol.

En este caso es el agente dañoso el que tiene que demostrar que no es el responsable. Por lo que no hay que
demostrar la culpa.

Se parte: de presunción de culpa.

Sólo cesará esta responsabilidad en el caso en el caso en el que el daño proviniera de fuerza mayor o de culpa del que
lo hubiese sufrido.

Genera responsabilidad  caso fortuito.

Ejem: si mi hija le mete la diadema al ojo de otra niña, el agente dañoso es la que tiene que demostrar que
no ha tenido culpa.  se parte de una presunción de culpa (porque hay que demostrar que no eres
culpable)

 HECHO AJENO: art. 1903

Hace referencia sobre quienes son los que responden por hechos dañosos en diversas circunstancias.

a) Los padres responden por los hechos dañosos se sus  hijos.


Culpa in igilado
b) Los tutores de  menores tutelados.

c) Los curadores con facultades de representación plena de  personas con discapacidad.

d) Los centros docentes de  alumnos (menores)


Culpa in eligiendo
e) Los empresarios de  trabajadores.

Hasta los 18 años los padres responden por sus hijos


o Custodia: con quien vives.
o Patria potestad: ambos padres la tienen.
o En casos en el que el niño es menor, no solo se imputa al padre que estuviera con él en aquel momento, sino
que se imputa a ambos.

 Culpa in igilado:

Art. 299  Las personas que responden por las personas con discapacidad son ellas mismas.

o Si hay representación plena: responde el curador y la persona con discapacidad.


- Para que responda el curador, este tiene que convivir con la persona con discapacidad.

 Culpa in eligiendo: (no ha elegido bien)

Empresarios: responde por el empleado, siempre que esté relacionado con su trabajo.

o Ejem. El celador rompe con la enfermera, y la enfermera le mete un navajazo  el hospital no


responde.
o Ejem: el celador estrella una camilla  responde el hospital.
Es in eligiendo, porque el empresario ha elegido al trabajador.

Centros docentes: responden por los alumnos menores de edad, mientras se estén realizando actividades
escolares o extraescolares.

Derecho de repetición (art. 1904): es el derecho a reclamar lo pagado.


o Los empleados contra sus trabajadores.
o El centro docente contra el profesor que estaba presente cuando el niño causó el
daño. El centro solo podrá repetir si el daño causado fue por dolo o culpa grave del
profesor.

El que paga el daño causado por sus dependientes puede repetir de éstos lo que hubiese satisfecho.

Cuando se trate de Centros docentes de enseñanza no superior, sus titulares podrán exigir de los profesores las
cantidades satisfechas, si hubiesen incurrido en dolo o culpa grave en el ejercicio de sus funciones que fuesen
causa del daño.

Se da en 2 casos:

a) El centro docente: este va en contra del profesor que estuvo cuando el niño causó el daño. El centro puede
reclamar al profesor, pero el profesor hoy en día está protegido.

En los casos:
 Dolo (intencionado): profesor anima a que 2 chavales se peguen.
 Culpa grave: daño por un fallo de un experimento de química.
b) La empresa: esta va en contra del trabajador que causó el daño
Ejemplo: hospital y médico
 Tú reclamas al hospital (porque te han provocado un daño).
 Pero luego el hospital puede reclamar al médico.

La responsabilidad civil que regula el artículo 1910 CC del cabeza de familia. ¿Es objetiva (por riesgo) o subjetiva (por
culpa)?  objetiva (por riesgo)
o ¿Y la responsabilidad civil automovilística?  objetiva (por riesgo)
¿Cuánto tiempo tiene la víctima de un accidente para reclamar a quien le causó el daño?  1 año.

ESQUEMA RESUMEN (apuntes)

Responsabilidad subjetiva Culpa probada (art.1902)


- Presunción de inocencia.
Culpa presumida (art.1903).
Culpa - Presunción de culpa.

 Respecto al daño causado por fuerza mayor : 2 posibilidades:

- Fuerza mayor externa o ajena: es un hecho inevitable que no tiene nada que ver con la
persona y, por lo tanto, exonera de responsabilidad a esta. P.ej.: si me cae un rayo conduciendo y
causo un accidente, si atropello a otra persona como consecuencia de un terremoto, etc.
- Fuerza mayor interna: es un hecho inevitable, pero surge del propio riesgo. Aunque sea una
fuerza mayor, va a generar responsabilidad civil. P.ej.: si voy conduciendo un coche y se me
estropean los frenos, si voy conduciendo y me da un infarto (el conductor también se puede
“estropear” y forma parte del riesgo).
Tema 9: El contrato
El contrato es un acuerdo de voluntades (entre dos partes) por el cual nacen se extinguen o se modifican
obligaciones. En materia contractual, se rigen por el principio de la autonomía de la voluntad; se inserta
dentro de del principio de la voluntad contractual.
Partamos de un contrato de arrendamiento de un piso por 6 años con una renta mensual de 1000€.
- ¿Qué obligaciones han nacido para las partes, arrendador y arrendatario?  del arrendador,
proporcionar el piso, y del deudor, pagar la renta.
- Ponga un ejemplo de modificación de las obligaciones mediante contrato.  bajar el alquiler.
- Ponga un ejemplo de extinción de las obligaciones mediante contrato.  que se extinga el
contrato en 6 años
Libertad contractual (art. 1255)  significa que las personas somos libres para decidir si queremos contratar
o no, con quién queremos contratar y en qué términos.
La libertad de pacto se denomina autonomía de la voluntad y se encuentra recogido en el artículo 1255 CC
“Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre
que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público”.
o Los límites de un contrato son: Ley
Moral
Orden público
CLASES DE CONTRATOS
 Contratos consensuales: se perfeccionan (obligan) con el mero consentimiento. Nacen con el
consentimiento.
o Art. 1450: La venta se perfeccionará entre comprador y vendedor, y será obligatoria
para ambos, si hubieren convenido en la cosa objeto del contrato y en el precio,
aunque ni la una ni el otro se hayan entregado.
 Contratos reales: requiere para su perfección no solo su consentimiento, sino que también la entrega de
la cosa, para que se de el nacimiento del contrato.
Tipos:
o Prenda: es como una hipoteca, pero con un bien mueble.
o Depósito: depositar algo (ejem: joyas).
o Comodato: no consumible. Es un tipo de préstamo por el cual tienes que devolver el
mismo bien que te dan (ejem: te dan un libro, pues tienes que devolver ese mismo libro).
o Préstamo: algo consumible.

PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMA  contratos en los que el consentimiento no ha de manifestarse de


ninguna forma, debido a que nos regimos por este principio, recogido en el art.1278 CC: Los contratos
serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran
las condiciones esenciales para su validez.
o Forma: es la manera en la que se exteriorizan/manifiestan.
o Se denominan: contratos informales.
o En cambio, los contratos en los que el consentimiento ha de manifestarse de una determinada forma
son: contratos formales. Ejem: contrato de donación, ha de hacerse en escritura pública.
TIPOS:
 FORMALES E INFORMALES:
 Informales: contratos en los que el consentimiento no ha de manifestarse de ninguna forma
(principio de libertad de forma). La mayoría de los contratos son informales.
 Formales: el consentimiento ha de manifestarse de una determinada forma para que sea válido,
porque así lo exige la ley.
o Donación de un bien inmueble: ha de hacerse mediante escritura pública. Si no, el
contrato es nulo.
o Capitulaciones matrimoniales: art. 1427, requiere ir al notario. Si no se hace así, es
inválido.
o Contratos de hipoteca: tiene que hacerse en escritura pública.

 ONEROSOS Y LUCRATIVOS:
 Oneroso: el empobrecimiento patrimonial que sufre cada parte se corresponde con un
enriquecimiento patrimonial, consecuencia de la otra. El empobrecimiento patrimonial lo sufre
ambas partes. (compraventa, arrendamiento, permuta)
 Lucrativo o gratuitos: una de las partes experimenta un empobrecimiento patrimonial sin que
este se corresponda con un enriquecimiento. El empobrecimiento patrimonial lo sufre 1 parte
(donación).

 BILATERALES Y UNILATERALES:
 Bilaterales: nacen obligaciones para 2 partes (compraventa, arrendamiento, permuta)
 Unilaterales: Nace la obligación para 1 parte (donación, préstamo: tenga en cuenta que es un
contrato real y que sólo nace cuando el dinero ya ha sido entregado).

 TÍPICOS Y ATÍPICOS:
 Típicos: tienen regulación legal (compraventa, donación)
 Atípicos: no tienen regulación legal (hospedaje, catering)

¿Todos los contratos son bilaterales?  nos tendríamos que preguntar antes: ¿se refiere a la voluntad o a la hora de
generar obligaciones?:
o Si se refiere a la voluntad  si
o Si se refiere a las obligaciones  no, por ejemplo, un contrato de donación.

Consentimiento
Objeto
Según el Art. 1261, los ELEMENTOS ESENCIALES del contrato son: Causa

 CONSENTIMIENTO: de ambas partes.


Art. 1262: hace referencia a que el consentimiento se manifiesta por el concurso de oferta y aceptación sobre la cosa y

Vale: 50€
la causa, es decir, se une la oferta y la aceptación; hay consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación o
desde que no pueda ignorarla sin faltar a la buena fe.

¿Qué capacidad se requiere para consentir? Art. 1263:


o Menores de edad no emancipados, podrán celebrar aquellos contratos que las leyes les permitan
realizar por sí mismo o con asistencia de sus representantes.
o Para cualquier contrato se necesita ser mayor de edad.

 La formación de consentimiento:

Los tratos preliminares de un contrato  partes negocian para después celebrar un contrato.

o La oferta: declaración de voluntad emitida por una persona y dirigida a otra, proponiéndole la celebración
de un contrato (es unilateral).
o Proponiéndole la celebración de un contrato.

o La aceptación: declaración de voluntad unilateral emitida por el destinatario de la oferta, y que tiene por
objeto comunicar la conformidad con los términos de propuesta. Que comunica la aceptación de la oferta.
o Desde que hay aceptación se produce el nacimiento del contrato, y por lo tanto, es obligatorio para
ambas partes.

 Si se hallan en lugares distintos: cuando la aceptación llega a conocimiento del oferente  se produce la
aceptación del contrato y, desde entonces, es obligatorio para ambas partes. Es decir, la aceptación existe desde el
momento en el que el oferente conoce la aceptación de la otra parte.
o Teoría de la cognición: cuando el oferente conoce la aceptación, pero falta a la buena fe. Ejem: deja la
carta en el buzón sabiendo su contenido (la aceptación de la otra parte). Cuando pudiendo leerla, no la
lee.

 Si es mediante dispositivos automáticos: nace el contrato cuando se manifiesta (desde el momento en el que la
persona hace clic/sí, para comprar en internet).

 OBJETO: es la materia sobre la que recae el contrato.


P.ej.:
- en un contrato de compraventa de un móvil, el objeto es el móvil y el dinero del precio.
- Si contrato a un abogado que lleve mi divorcio, el objeto es el servicio y el precio a pagar.

El objeto ha de ser:
o Posible.
o Lícito.
o Determinado (o determinable, sin necesidad de nuevo acuerdo, con arreglo a circunstancias externas o
realizada por un tercero)
- La venta de un trozo de tierra de la luna: no posible.
- La venta de drogas: ilícito.
- La venta de un órgano: ilícito
- La venta de un objeto por el precio que desee el comprador: indeterminado.
 CAUSA: es la finalidad objetiva que se persigue con el contrato.
Según el art. 1274:

 Contratos onerosos: la causa es la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte.

Ejem: la profe quiere la camiseta, y esta le da 30€ a Luis. ¿Y para que quiere esa camiseta?: para su marido.
Pero para lo que la quiere la profe no le interesa a Luis.

Ejem: la profe le vende la casa a Luis, ya que este la quiere comprar para irse a la montaña y curarse de un
problema de pulmones. La causa de una casa es:
o Profe: 400.000€
o Luis: la casa porque estaba malo y quiere curarse.

En el caso en el que se realice la compra y Luis ya se recupere por completo, el hecho de que Luis ya esté
bien no es motivo/causa de devolver la casa.

 Contratos lucrativos o gratuitos: la causa es por la mera libertad del bienhechor (el acto de generosidad).
o En el contrato de donación, la causa para el donante es la intención altruista de
donar.

La causa ha de existir, ser verdadera y lícita:


o Si es para matar a alguien es: ilícita.
o Si simulas vender la casa a tu amigo, pero en verdad, no se celebra el contrato: la causa no es verdadera, por
lo que no habría causa (inexistencia de la causa).
o En el ejemplo de querer beneficiar a un hijo en concreto, que en vez de donarle la casa haces un contrato de
compraventa para disimularlo y que el resto de los hijos no se lo pueda reclamar. La causa sí que existe, es la
de donar, pero no existe porque tampoco es verdadera.

 Cuando estamos ante contratos que requieren una determinada forma solemne (como en la donación
de bienes inmuebles), la forma se convierte en un elemento esencial del contrato, ya que si no se
cumple con esta el contrato no se da. En los demás contratos en los que rige la libertad de forma
esta NO se considera un elemento.

LA EFICACIA DEL CONTRATO

Los contratos obligan a las partes a cumplir lo pactado (art. 1091), pero, además, art. 1258  obligan
también “a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la
ley”.

P.ej.: si en un hotel de lujo hay un espacio para el aparcamiento de vehículos, el contrato de


hospedaje incluirá, aunque no se haya pactado expresamente, el deber del hotel de vigilar el
parking y responderá si uno de los vehículos es robado.

Cuando cojo un taxi para ir a mi casa, el contrato de transporte tiene como obligación principal el
trasladarme de un lugar a otro, pero también incluye la obligación de llevarme sano y salvo al lugar,
aunque no se haya pactado estrictamente.

El art. 1257  establece que los contratos producen efectos entre las partes que los otorgan y sus
herederos.
o Es decir, si fallece el deudor, sus herederos tendrán que cumplir la prestación prometida.
o Si fallece el acreedor, sus herederos tendrán derecho a exigir el cumplimiento de la prestación.

En virtud de un contrato de compraventa ya celebrado, Juan debe entregarle a Pedro un ordenador. Pero Juan fallece.
¿Tendrán los herederos de Juan la obligación de entregarlo?  sí, porque heredan el derecho de crédito.

Si es Pedro quien ha fallecido, ¿podrán sus herederos exigir a Juan la entrega del ordenador?  sí, porque se hereda tanto
la posición de acreedor como de deudor.

Si han fallecido los dos contratantes, ¿pueden los herederos de Pedro exigir la entrega del ordenador a los herederos de
Juan?  PEDIR

LA INEFICACIA DEL CONTRATO

Hablamos de ineficacia del contrato cuando este no produce los efectos señalados con anterioridad.
Distinguimos entre:
1 Nulidad absoluta

2 Nulidad relativa o anulabilidad

1. NULIDAD ABSOLUTA: el contrato es nulo y no produce ningún efecto.

Esto puede ser:

 Por vulneración de una norma imperativa. Ejem: la gestación subrogada, o vientre de alquiler, va e contra de
una norma imperativa.
 Porque falte un elemento esencial (consentimiento, objeto, causa y forma en los
contratos formales).
- Falta de consentimiento: contrato que celebra un niño de 6 meses.
- Falta de objeto: asesinar a mi marido, no hay objeto válido, es ilícito.
- Falta de causa: si simulas vender la casa a tu amigo, y no hay contrato de
compraventa, la causa no es verdad por lo que no hay contrato.
- Falta de forma: realizar una donación sin hacerlo mediante escritura pública,
ya que para poder llevarlo a cabo hay que hacerse mediante escritura
pública.

La acción para solicitar la nulidad no está sujeta a plazo de prescripción y la puede solicitar cualquier
persona interesada.
- Declarada la nulidad por el juez, las cosas han de volver al estado anterior al momento de
celebración del contrato. P.ej.: contratar a un sicario o vender un riñón son contratos nulos.

2. NULIDAD RELATIVA O ANULABILIDAD: el contrato puede producir efectos mientras no se solicite la


nulidad por parte de la persona perjudicada (y solo por ella). Las causas de nulidad relativa son: N
o
 Vicio en la prestación del consentimiento:

o Error: art. 1267, falso conocimiento que lleva a una persona a celebrar un contrato
anulable.

Si compro un anillo que es de oro porque cuesta mucho y resulta que no es de oro y
no vale casi nada, estabas equivocada, había un falso conocimiento de la realidad.

Puede ocurrir:
o Que lo quiera devolver, por lo que, ejercitas la acción de anulabilidad para
dar el anillo y que te devuelvan el dinero.
o O quieras mantenerlo, para aparentar que llevas un anillo de oro de Cartier,
donde el contrato será válido y tendrá sus efectos.

o Violencia: art. 1267, fuerza física irresistible que coarta la libertad de la persona.
Ejem: se celebra un contrato porque anteriormente a la celebración sufres una
agresión para ser obligado a celebrarlo. Aquí, podrás solicitar la anulabilidad, porque
es viciado de consentimiento.
En el caso, en el que sufra una agresión muy fuerte, no es un vicio de consentimiento
(nulidad relativa), sino, falta de consentimiento (nulidad absoluta).
P.ej.: si te torturan para firmar un contrato.

o Intimidación: amenazas. Se refiere a la violencia moral, no física  daño infundado a él o a sus


familiares.
Ejem: uno amenaza que o le vende la cada o le rompe las piernas a su hijo:
o El consentimiento está viciado.
o Puedes o dejarlo así o pedir la nulidad al juez.

o Dolo: engaño empleado por uno de los contratantes para que el otro acepte.
Ejem: vender un cuadro diciendo que es de Botero, pero realmente no lo es.
- en el error: el falso conocimiento (nulidad absoluta).
- en el Dolo: porque te han engañado.

 Defecto de capacidad: no tiene capacidad para celebrar un contrato. Prestación de


consentimiento por parte de un menor (art. 1263) o ausencia de apoyo necesario en los casos
de personas con discapacidad (consentimiento prestado prescindiendo de la medida de apoyo
precisa, art. 1302.3).

o Por defecto de capacidad: un menor realiza un contrato, no tiene capacidad.

o Por ausencia de apoyo necesario: cuando una persona con discapacidad celebra un
contrato sin el apoyo necesario, el contrato puede declararse nulo.

La acción para solicitar la nulidad del contrato en los casos de anulabilidad está sujeta a
un plazo de 4 años. Esta SOLO puede ser ejercitada por la persona:
o que padeció el vicio (la persona perjudicada)
o por el representante legal del menor (o por el menor cuando llegue a la
mayoría de edad).
o Por la persona con discapacidad con el apoyo que precise (o sus herederos).
o Por la persona a quien le hubiera correspondido prestar el apoyo
(representante de apoyo) Siempre que (art. 1302.3.4)
- Que el otro contratante fuera conocedor de la existencia de
medidas de apoyo en el momento de contratación.
- O se hubiera aprovechado de otro modo obteniendo, en
cualquiera de los dos casos, una ventaja injusta.

Declarada la nulidad por el juez, las cosas han de volver al estado anterior al momento de
la celebración del contrato.

Por lo tanto, un contrato anulable es válido y tiene efectos, a no ser que se solicite su
nulidad. La persona perjudicada puede optar por confirmar el contrato (confirmar que
quiere que surta efectos) o convalidarlo (si no ejercita la acción de nulidad en el plazo de
4 años).

elegir entre mantener el contrato (si es lo que le conviene) o por solicitar su nulidad.

 Mutuo disenso: contrato mediante el cual las partes, que celebraron un contrato anterior, se
desligan mutuamente de sus obligaciones, privando de efectos al contrato anterior. Ambas
partes se ponen de acuerdo para poner fin al contrato, y con ello, de sus obligaciones.

P.ej.: en un contrato de arrendamiento de una bicicleta por 100€ al mes durante tres
meses, acordar que el fin del contrato sea antes de los 3 meses.

 Resolución (por incumplimiento): una de las partes contratantes no cumple. Cuando en un


contrato bilaterales una de las partes no cumple su obligación, la otra (que estaba dispuesta a
cumplir) puede solicitar la resolución (extinción) del contrato. El art. 1124 establece:
Art. 1124 IMP: La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las
recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.

El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación,


con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos. También podrá pedir
la resolución, aun después de haber optado por el cumplimiento, cuando éste resultare
imposible.

El plazo para solicitar la resolución de un contrato son 5 años.

P.ej.: si en un contrato de obra, el contratista no cumple ninguno de los plazos de


entrega de las partes de la obra, el comitente, puede optar por la resolución del
contrato, pudiendo exigir la indemnización por los daños y perjuicios causados.

 Rescisión (por perjuicio): el contrato es ineficaz por el perjuicio sufrido por ciertas personas
(solamente aquellas que señala la ley).

Sólo son rescindibles los contratos que especifica el Código Civil, art. 1291 CC:

- Los contratos celebrados por tutores sin autorización judicial, siempre que las
personas a quienes representan hayan sufrido lesión en más de la cuarta parte del
valor de las cosas que hubiesen sido objeto de aquéllos.

- Los celebrados en representación de los ausentes, siempre que éstos hayan


sufrido la lesión a que se refiere el número anterior (más de la cuarta parte). En el N
o
caso en el que se celebre y afecte al ausente.
- Los celebrados en fraude de acreedores, cuando éstos no puedan cobrar lo que se
les deba de otro modo. Luis Medina se ha desecho de su patrimonio para
defraudar a sus acreedores (ya que ahora tiene en la cuenta 250€, por lo que no
podrá pagarles), el contrato es rescindible (dejar sin efecto un contrato u
obligación legal)

El plazo para ejercitar la acción de rescisión son 4 años. Art. 1295 CC: El contrato
rescindido (pierde efectos) pierde su eficacia con efectos retroactivos y las partes han de
devolverse las cosasno
Nota importante: con susque
hay frutos y el precio
confundir con los con
la rescisión intereses.
la resolución pese a que, en
muchas ocasiones lo haga también el Código Civil. La resolución es por incumplimiento
de la otra parte. La rescisión es por haber sufrido un perjuicio o lesión y sólo se permite
en los casos tasados por la ley.
- Resolución  por incumplimiento de la otra parte.
- Rescisión  por haber sufrido un perjuicio o lesión, y sólo en los casos tasados
por la ley.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS ¿qué es lo que quieren decir los contratos?

Al igual que las normas jurídicas, los contratos también pueden contener ambigüedades, cláusulas, o contradicciones que
se alejen de la intención de los contratantes. Por lo tanto, en la interpretación de los contratos siempre prevalece la
intención de las partes  art. 1281.

Para saber cuál es la intención de los contratantes deberá atenderse a los actos anteriores, coetáneos y
posteriores al contrato.

- Las cláusulas de los contratos NO se deben interpretar aisladamente, sino como un


conjunto, atendiendo a la intención general del contrato. Hay que interpretar las cláusulas
unas con otras.

La interpretación de una cláusula oscura NO puede favorecer a la parte que ocasiona la oscuridad.

Ejem: un banco pone una cláusula en un contrato que no se entiende, por lo que el banco no se puede beneficiar
de ella, sino que se tiene que beneficiar el perjudicado (la otra parte contratante, la persona).

P.ej.: cuando un empresario redacta unilateralmente las cláusulas de forma oscura, estas no podrán favorecer a la
empresa.

CONTRATOS EN PARTICULAR

CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO O PROPIEDAD EXAMEN

Son aquellos contratos dirigidos a producir la transmisión de la propiedad.

El contrato por sí solo NO transmite la propiedad, pero de él nace la obligación de entregar la cosa. La
transmisión de la propiedad se produce a través de la tradición o entrega (es un contrato real, en el que
para que nazca tiene que entregarse la cosa)

P.ej.: si Juan vende su coche a Pedro hoy y acuerda la entrega dentro de una semana, el propietario
del coche seguirá siendo Juan hasta que se realice la entrega del mismo (aunque desde hoy exista el
contrato).

¿si compro un piso hoy, soy propietaria del piso hoy?  no.
- Necesitaré la entrega del bien, a través de una entrega simbólica, la entrega de
llaves.
- Por ejemplo, la escritura pública para un bien inmueble es una entrega simbólica,
vamos que, una vez hecha la escritura pública “se entrega el bien”.

 Compraventa: contrato por el que una parte (vendedor) se obliga a transmitir una cosa o derecho
a otra (comprador) a cambio de una suma de dinero (precio).

- Vendedor.
- Comprador.

 Permuta: contrato por el que cada uno de los contratantes (permutantes) se obligan a transmitir
una cosa a cambio de otra (objeto).
- Puede ser de bienes inmuebles y muebles.
- ¿Qué se puede permutar?  casas, un móvil por un ordenador, un sillón por
un microondas.
- No hace falta en el intercambio que las cosas intercambiadas tengan el mismo
valor (un sillón por un microondas)

 Donación: contrato por el que una parte (donante) empobrece su patrimonio por realizar una
atribución patrimonial a título gratuito a favor de la otra parte (donatario), que se enriquece.

- La causa: es la generosidad del bien hechor


- Ejem: donar un órgano, ropa, alimentos…

CONTRATOS NO TRANSATIVOS DE DOMINIO

La finalidad de estos contratos NO es la transmisión de la propiedad.

 Arrendamiento de cosas: una de las partes (arrendador) se obliga a dar a la otra (arrendatario) el
goce o el uso de una cosa por un tiempo determinado y un precio cierto. P.ej.: alquilar una bici,
una película, un traje, etc. Cuando se trata de bienes inmuebles la regulación NO se encuentra en
el Código Civil.
- Arrendador (el que da): película, disfraz…
- Arrendatario (el que paga): o inquilino.

 Arrendamiento de servicios: una de las partes (arrendador) se obliga a prestar a la otra


(arrendatario) un servicio a cambio de un precio cierto. P.ej.: contratar a un abogado, a un
médico, etc. No se puede garantizar un resultado concreto, pero se actuará con diligencia.

- Arrendador: presta el servicio (proveedores de servicio)


- Arrendatario: cliente

 Arrendamiento de obra o contrato de obra: uno de los contratantes (arrendador o contratista) se


obliga frente a otro (arrendatario o comitente) a ejecutar una obra a cambio de un precio cierto.

- P.ej.: ir a una peluquería a cortarse el pelo, el arreglo de una prenda de ropa,


la reforma de un baño, la construcción de una casa, etc.

La diferencia con el arrendamiento de servicios es que el contrato de obra garantiza que se va a N


o
llegar a un resultado determinado.
Arrendamiento de servicio: actividad, no
garantiza un resultado.
Arrendamiento de obra: resultado, si que lo
- Arrendador: el que la realiza.
- Arrendatario: el que le ordena la obra.

 Contrato de simple préstamo o mutuo: una de las partes (prestamista o mutuante) entrega a la
otra (prestatario o mutuatario) alguna cosa fungible (consumible) con condición de devolverle
otra de la misma especie. Puede ser gratuito o con intereses. P.ej.: un préstamo de dinero,
prestar un vino, etc. Solo nace cuando se entrega la cosa (real).

- Prestamista o mutuante: el que da (dinero)


- Prestatario o mutuario: el que lo recibe

 Contrato de comodato: una de las partes (comodante) entrega a la otra (comodatario) alguna
cosa NO fungible (no consumible) para usarla durante un tiempo y devolverla. Es decir, se
devuelve la misma cosa que se prestó. P.ej.: préstamo de un libro, una prenda de ropa, etc.
Siempre es gratuito, no puede ser oneroso. P.ej.: si presto un abrigo a mi amiga y le cobro 50€ por
ello no sería un contrato de comodato sino un arrendamiento de cosa.
- Comodante: el que da (libro)
- Comodatario: el que lo recibe.

Préstamo:
- Fungible: sustituible (ejem: 1 kg de arroz de trigo, etc.  no tiene que devolver lo
mismo sino, algo parecido.
- Para: prestar dinero o cualquier otra cosa fungible.
- Puede ser: gratuito o con intereses.
Comodato:
- No fungible: no sustituible, te tiene que devolver lo mismo que prestaste.
- Ejem: cazadora, ordenador, el coche…
- SIEMPRE: es gratuito. Ya que, si le presto a mi amiga un top y le cobro 10e, no
sería un contrato de comodato, sino un arrendamiento de una cosa.

 Contrato de depósito: una parte (depositante) cede la tenencia de una cosa mueble (siempre es
mueble) a la otra (depositario), debiendo esta guardarla y restituirla cuando el depositante la
reclame. P.ej.: dejar las joyas a un familiar mientras estas de vacaciones, ir a una discoteca y dejar
el abrigo en el ropero, etc. El contrato de depósito solo nace cuando la cosa se ha entregado
(real). Puede ser tanto gratuito como oneroso.

Caso: en el alquiler de una plaza de coche de un garaje, dejo mi coche


mientras me voy a cenar. Durante ese rato el coche me lo rompen.
¿Se encargaría el guardia)
- Unos decían que solo era el alquiler de la plaza (terreno)
- Otros, que era un arrendamiento, por lo que, en este caso el guardia
si que tendría la obligación de cuidar el coche.
SOLUCIÓN: se realiza un contrato mixto  tanto el alquiler (terreno) y
depósito (para ser protegido).

 Contrato de mandato: una persona (mandatorio) se obliga a prestar algún servicio o hacer una
cosa por encargo de otra (mandante). Esto siempre es algo con relevancia jurídica. La
representación del mandatorio puede ser directa o indirecta. P.ej.: mandar a tu hermano a hacer
la compra, mandar a tu amiga a que te compre una casa, etc.  representación directa o
indirecta.
 Contrato de fianza: un tercero ajeno al negocio principal (fiador) se compromete ante el acreedor
a pagar o cumplir por el deudor, en caso de que este no lo haga. Puede ser oneroso o gratuito.
Basta con la simple manifestación de voluntad del fiador aceptada por el acreedor para que se
perfeccione el contrato de fianza. Ejem: pones de fiador (aval) a tus padres porque quieres
comprar una casa y pides una hipoteca, por lo que tus padres actuarían de garantía. Donde yo con
el banco realizo un contrato de un préstamo, mientras que mis padres hacen un contrato de
fianza con el banco.
TEMA 10  LOS DERECHOS REALES

CONCEPTO Y CLASES

Es un poder directo e inmediato sobre una cosa que atribuye a su titular un señorío (un poder), pleno o parcial,
quedando la casa sometida a su dominio. Ejem: propiedad, el cual es un derecho real pleno.

Un derecho real es un poder directo e inmediato que tiene una persona sobre una cosa. P.ej.: Juan tiene un coche y,
por lo tanto, tiene un derecho real de propiedad sobre su coche.

Las diferencias fundamentales entre el derecho de crédito y el derecho real son:

- El derecho de crédito concede a su titular (acreedor) el poder de exigir un determinado comportamiento


al deudor. El derecho real concede a su titular un poder directo e inmediato sobre una cosa.

- El derecho de crédito tiene como objeto la prestación que tiene que realizar el deudor. El
derecho real tiene como objeto la cosa sobre la que recae.

- El derecho de crédito es eficaz (solo puede exigirse) frente a un sujeto determinado (deudor).
El derecho real es eficaz frente a toda la colectividad, ya que todos deben respetarlo.

1 El máx. poder
EL DERECHO REAL ATRIBUYE: 2 Facultades en cosas ajenas

1 La propiedad es el derecho real que confiere a su titular un poder o señorío pleno sobre una cosa. El propietario de
una cosa tiene distintas facultades: usarla, disfrutarla (obtener los frutos que genere), modificarla y enajenarla
(venderla, donarla o cambiarla).

2 Los derechos reales que se tienen sobre una cosa que pertenece a otra persona se denominan derechos reales en
cosa ajena o derechos reales limitados. Estos confieren menos facultades que el derecho de propiedad.
- P.ej.: Alicia tiene un derecho de usufructo sobre una finca de olivos que pertenece a Bernardo. Es decir,
Alicia es la usufructuaria y Bernardo el (nudo) propietario. Alicia tiene derecho a explotar la finca y
obtener los frutos, pero Bernardo es el único que puede vender la finca gravada.

Los derechos reales limitados se clasifican en:

- De goce: otorgan a su titular la facultad de utilizar de algún modo la cosa sobre la que recaen. P.ej.:
usufructo, uso y habitación, servidumbre, aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico.

- De garantía: otorgan a su titular la facultad de vender la cosa dada en garantía para satisfacer un derecho
de crédito, en caso de no se cumpla con la obligación asegurada. P.ej.: prenda (en caso de bienes
muebles), hipoteca (bienes inmuebles)

- De adquisición preferente: confieren a su titular, en caso de enajenación (vender, donar) de una cosa, la
facultad de adquirirla con preferencia frente a cualquier otra persona. P.ej.: tanteo preferente, retracto.
LA PROPIEDAD

“Art. 348: La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas
en las leyes.”

La Constitución Española también reconoce el derecho a la propiedad privada y fija un límite a esta: la expropiación
de la propiedad por causa justificada de utilidad pública. Por lo tanto, la propiedad NO es un derecho ilimitado. La
propia ley configura el contenido del derecho de propiedad fijando algunos límites.

P.ej.: si para hacer obras en mi casa es indispensable poner andamios en la casa de mi vecino, este está
obligado a consentirlo, recibiendo la indemnización correspondiente por el perjuicio causado (art. 569,
servidumbre de andamiaje).

Si se me escapa un enjambre de abejas e invade la finca de mi vecino, yo puedo entrar en dicha propiedad
ajena sin el permiso de mi vecino, indemnizando a este por el daño causado (art. 612).

Hay distinto modos de adquirir la propiedad:

- Por ocupación: consiste en aprehender (tomar la posesión) de una cosa que no pertenece a nadie con el
ánimo de tenerla para sí. Este tipo de adquisición queda reservado a bienes muebles. P.ej.: coger un sofá del
contenedor para restaurarlo. Cuando se caza o se pesca se adquiere el animal por ocupación.

- Prescripción adquisitiva o usucapión: adquisición por posesión. Consiste en poseer una cosa en concepto de
titular de ella durante los plazos que marca la ley. P.ej.: Pablo ha estado poseyendo, como si fuera su dueño,
una finca que no le pertenece durante 30 años. Transcurrido este tiempo ha logrado adquirir la propiedad de
la misma.

- Sucesión testada o intestada: los herederos del fallecido adquieren la propiedad de sus bienes.

- Ciertos contratos: compraventa, permuta y donación.

La acción reivindicatoria es la acción (solicitar la tutela ante los tribunales) que puede ejercitar el propietario que NO
posee la cosa, frente a quien la posee indebidamente para que se la restituya.

La copropiedad implica que la propiedad de una cosa puede pertenecer a varias personas, por
cuotas. El art. 400 dispone:

Art. 400: Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en
cualquier tiempo que se divida la cosa común.

- Si el objeto sobre el que se solicita la división no se puede dividir por cualquier razón, la solución sería que
uno de los copropietarios vendiera a otro su cuota, o directamente proceder a la venta de la cosa y dividir las
ganancias entre los copropietarios.

PROPIEDAD HORIZONTAL

La llamada propiedad horizontal es la propiedad de casas por pisos.

Esta ha sido regulada ampliamente por una ley especial: la Ley de Propiedad Horizontal. En un edificio sujeto al
régimen de propiedad horizontal conviven dos tipos de elementos:
- Elementos comunes: son aquellos elementos o servicios del edificio que son necesarios y útiles para el
adecuado uso y disfrute del edificio en general y de cada uno de los elementos privativos. P.ej.: el suelo,
las fachadas, los ascensores, el portal, las escaleras, la portería, etc.

- Elementos privativos: aquellos espacios delimitados, susceptibles de aprovechamiento independiente y


que sirvan exclusivamente a su propietario. P.ej.: pisos, locales, trasteros, plazas de garaje, etc.

A cada piso se le atribuye una cuota de participación (Porcentaje en el que un miembro de la Comunidad de propietarios
participa en los gastos y cargas –incluso en posibles beneficios- comunes que recaen sobre la comunidad (por ejemplo, los gastos
de portería, las reparaciones del ascensor o el combustible de la calefacción central) con relación al total del valor del
inmueble.
- Dicha cuota determina la participación tanto en las cargas como en los beneficios de la comunidad.

La publicidad de la propiedad y los derechos reales sobre bienes inmuebles debe de hacerse a través  del Registro
de la Propiedad.

- La ley que regula dicho Registro es la Ley Hipotecaria.

- Para que un derecho real sobre un bien inmueble acceda al Registro de la Propiedad, el título por el que
se constituye se transmite, se modifica o se extingue debe constar en escritura pública.
TEMA 11  DERECHO DE SUCESIÓN
EL FENÓMENO SUCESORIO

Cuando una persona fallece, se abre su sucesión y su herencia (todos sus bienes, derechos y obligaciones) pasa a sus
sucesores (art. 659).
- Esto se llama derecho de sucesiones. Como esta persona es la que causa el fenómeno sucesorio, se la denomina
causante.
Si la persona fallecida manifestó su voluntad en un testamento su sucesión se denomina testada y, el causante, será un
testador.
Si la persona fallecida no hizo testamento su sucesión se rige por lo establecido en la ley, y se denomina sucesión intestada
o legítima. ¡OJO! NO confundir el uso de la palabra legítima en sentido legal con las legítimas que corresponden a los
herederos forzosos.

LA SUCESIÓN INTESTADA

En la sucesión intestada o legal, la ley establece qué personas tienen derecho a suceder al causante (art. 930 y siguientes).
El orden de suceder en la sucesión intestada es:

Hijos y Padres y Hermanos Sobrinos Tíos Parientes de


Cónyuge Estado
descendientes ascendientes 4º grado

1. Hijos y descendientes: heredarán por partes iguales. Los hijos tienen derecho a la herencia por derecho propio, los
demás descendientes por el derecho de representación (por estirpe).
2. Padres y ascendientes: los padres se dividen la herencia por partes iguales. Cuando solo hay uno, hereda la
totalidad, y si solo hubiese ascendentes de mayor grado, heredarán los del mismo grado por cabezas (partes
iguales).
3. Cónyuge: no separado.
4. Hermanos: heredarán por partes iguales si son de doble vínculo, y la mitad si son medio hermanos.
- Cuando solo hay medio hermanos (diferente padre o madre), heredarán por partes iguales.

5. Sobrinos: heredarán por estirpe (derecho de representación) cuando hay hermanos y sobrinos.
- Por partes iguales cuando solo hay sobrinos.

6. Tíos
7. Parientes de 4º grado:
8. El Estado
Así, por ejemplo, si una persona fallece y tiene 2 hijos y 3 nietos, heredarán los hijos. Si no hubiera hijos heredarían los
nietos. Si una persona sin hijos fallece y tiene padres y abuelos, heredarán los padres. Es decir, cuando se llega al pariente
mas cercano no se pasa al siguiente.

Si los ascendientes son de líneas diferentes, pero del mismo grado, les corresponde la mitad de la herencia a cada una de
las líneas. P.ej.: Una persona fallece y no tiene ni hijos ni padres, pero tiene abuelos paternos y 1 abuelo materno. La
herencia iría a los abuelos, la mitad a los paternos y la otra mitad a los maternos, aunque solo haya uno.
LA SUCESIÓN TESTADA

Cuando el causante hizo testamento, su sucesión se rige por lo dispuesto en él. Los sucesores pueden serlo a título
universal o a título particular.
- El sucesor a título universal o heredero recibe toda o una parte de la herencia.
- El sucesor a título particular o legatario recibe un bien concreto de la herencia.
¿Puede haber legatario en la sucesión intestada?  no, porque para la sucesión intestada no se hace testamento.
P.ej.: Luis tiene tres hijos: Ana, Marta y Antonio. En su testamento desea que todos sus bienes y dinero se repartan
por igual entre los tres hijos y, a su hermano Remigio, le deja un reloj de oro. En este caso, los herederos son los
hijos, y Remigio es un legatario.
Como regla general, en la sucesión testada el causante es libre de repartir su patrimonio a quien quiera y como quiera. Sin
embargo, dicha libertad queda limitada por el sistema de legítimas, ya que está obligado a reservar una parte de su
patrimonio para determinados parientes, denominados legitimarios o herederos forzosos. En la sucesión intestada NO hay
legítima. Son legitimarios:
1. Los hijos y descendientes
2. en su defecto, los padres y ascendientes.
3. El cónyuge viudo (SIEMPRE).
LA LEGÍTIMA DE LOS HIJOS

La herencia se divide en tres tercios:

- Un tercio de libre disposición, con el que el causante puede hacer lo que desee. P.ej.: dejárselo a
un extraño, a su cónyuge o a sus hijos.
- Dos tercios de legítima larga, que debe ir necesariamente a los hijos. Estos dos tercios se dividen
en:
- La legítima corta o estricta, que se divide a partes iguales entre el número de hijos que
tenga el causante.

- La mejora, que es usada por el causante para mejorar a un hijo o a varios (el que quiera)
de forma igual o desigual. P.ej.: puede dejarse a un hijo en concreto, pero también puede
repartirse por igual entre todos los hijos, en cuyo caso, no se estaría mejorando realmente
a ninguno.
Libre
disposición
Sucesión 1/3
Legítima corta
testada 1/3
Legítima larga
2/3
Mejora
1/3

P.ej.: Juan fallece teniendo 3 hijos: Mariano, Luis y Antonio. Su patrimonio es de 180. Este patrimonio se
divide en tres tercios siendo cada uno de 60. Así, 60 conforman el tercio de libre disposición; otros 60
conforman el tercio de la legítima estricta, que corresponde a 20 para cada hijo; y los 60 restante
conforman el tercio de mejora, que Juan dejó a Mariano por ser su hijo preferido.

LA LEGÍTIMA DEL CÓNYUGE VIUDO

La legítima del cónyuge viudo varía según concurra o no con otros legitimarios.

 Si la legítima concurre con hijos, el cónyuge tiene derecho al usufructo del tercio de mejora.
Es decir, no es propietario del tercio, sino usufructuario (derecho a usar y obtener los frutos
del mismo). El nudo propietario del tercio de mejora serán los herederos.
P. ej.: en el caso anterior, Mariano (que tiene el tercio de mejora) tendrá que soportar el usufructo de su
madre Catalina hasta que esta muera (usufructo vitalicio). Una vez pase esto, Mariano recuperará la
plena propiedad del bien. Si este tercio de mejora se corresponde con el valor de una casa, la única que
tendrá derecho a vivir en ella o alquilarla es Catalina.

 Si la legítima del cónyuge viudo concurre con padres, el derecho de usufructo recae sobre la
mitad de la herencia.

CLASES DE TESTAMENTO

 Testamento ológrafo: es aquel íntegramente escrito y firmado por el testador, con expresión del año,
mes y día en que se otorga. Solo puede ser hecho por mayores de edad. No se recomienda hacerlo,
ya que es normal que falte algún requisito legal o que existan errores que den lugar a confusiones.
 Testamento ante notario: puede ser abierto (si el notario conoce el contenido del testamento) o
cerrado (si el notario no conoce el contenido).

Ambos testamentos NO tienen vigencia temporal. Si una persona hiciese dos testamentos, el único valido
será el más reciente.

LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

Para ser heredero resulta preciso aceptar la herencia del causante. El heredero puede:
 Aceptar pura y simplemente: el heredero responderá de las deudas del causante no sólo con los
bienes que recibe, sino también con su propio patrimonio. Es decir, su responsabilidad por las
deudas del causante es ilimitada.
P. ej.: Luis, hijo de Pedro, aceptó su herencia pura y simplemente. La herencia contenía 3000€ de
activo (derechos) y 5000 € de pasivo (deudas). Luis pagará las deudas de su padre con los 3000 €
que heredó, pero también tendrá que pagar a los acreedores de su padre los 2000€ que faltan
con su propio dinero.

 Aceptar a beneficio de inventario: el heredero responderá de las deudas de la herencia


únicamente con los bienes hereditarios. La responsabilidad del heredero es limitada y, por tanto,
los acreedores del causante únicamente cobrarán sus deudas si el patrimonio hereditario es
suficiente.
P.ej.: Luis aceptó su herencia a beneficio de inventario. La herencia contenía 3000 € de activo
(bienes y derechos) y 5000 € de pasivo (deudas). Luis pagará las deudas de su padre con los 3000
€ que heredó, pero NO tendrá que pagar a los acreedores de su padre los 2000€ que faltan por
pagar. Estos se quedarán sin cobrar sus créditos.

 Repudiarla: en caso de que no desee ser heredero, este puede no aceptar la herencia y, por
tanto, no recibirá ni bienes ni deudas. Esto hay que hacerlo ante notario y en documento público
(art. 1088).

No hace falta que la aceptación sea expresa, también existe la aceptación tácita. Es decir, el heredero
realiza algún acto que implica la voluntad de aceptar. P.ej.: la venta de bienes hereditarios, el cobro de
los créditos hereditarios, etc.

Tanto si se acepta como si se repudia la herencia, el heredero NO podrá arrepentirse de esta decisión
Res
(por el principio general del derecho que prohíbe actuar en contra de los propios actos) erv

La desheredación solo podrá hacerse por causas justificadas y contempladas en la ley; como haber
amenazado al testador, haber sido condenado por atentar contra su vida o la de su familia, etc. Tiene que
expresarse en el testamento. P.ej.: la causa que podría alegar Rocío Carrasco para desheredar a su hija es
el haberle maltratado de obra o injuriado de palabra.
TEMA 12  MATRIMONIO Y RÉGIMENES ECONÓMICOS

MATRIMONIO

La promesa de matrimonio NO produce la obligación de contraerlo.

Si el incumplimiento sin causa justificada de la promesa de matrimonio provoca daños patrimoniales para una de las
partes, la otra tendrá la obligación de indemnizar dichos daños.

- NO se indemnizarán los daños morales causados. Decidir si la causa de incumplimiento está justificada o no
le corresponde al juez. P.ej.: una causa sería descubrir que la persona con la que me voy a casar tiene una
orientación sexual opuesta a la mía.

El art. 44 prevé la posibilidad de que dos personas del mismo sexo puedan mantener matrimonio en España.

Los art. 46 y 47 establecen quienes NO pueden contraer matrimonio:

- Menores de edad no emancipados.

- Aquellos que ya estén casados.

- Parientes de línea recta por consanguinidad o adopción. P.ej.: un padre con su hija biológica o adoptiva.

- Colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado. P.ej.: dos hermanos entre sí, un tío y un sobrino,
etc. Entre primos si estaría permitido, ya que es cuarto grado. No obstante, si una persona se enamora de
su tía (colaterales de tercer grado), puede solicitar la dispensa al juez para casarse.

- Condenados por haber participado en la muerte dolosa del cónyuge por análoga relación de afectividad a
la conyugal. P.ej.: si Juan y yo planeamos asesinar a mi marido para luego poder casarnos y
posteriormente se demuestra que lo hemos matado, no podremos casarnos.

En estos casos el matrimonio se consideraría nulo. No obstante, puede solicitarse la dispensa en el caso de los parientes de
tercer grado en línea colateral (tíos) o cuando alguien mató a su pareja.

En España el matrimonio puede ser civil o religioso (art. 59).


- El Código Civil permite que el matrimonio se celebre en forma religiosa (por ejemplo, católica), pero señala
que para el pleno reconocimiento de los efectos civiles del matrimonio celebrado en forma religiosa se
requiere la inscripción en el Registro Civil.
- El divorcio, en cambio, solo tiene efectos civiles ya que la Iglesia católica considera el matrimonio indisoluble.

NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO

El art. 73 recoge las causas de NULIDAD matrimonial, es decir, un matrimonio que nunca ha existido ni producido
efectos:
- El matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial, porque la persona fue obligada a prestar el
consentimiento, o bien porque es un matrimonio simulado.
- Personas que no pueden contraer matrimonio entre sí, salvo en el caso de dispensa. El celebrado entre las
personas a las que se refieren los art. 46 y 47.

- No se cumplieron los requisitos formales: el que se contraiga sin la intervención del Juez de Paz, alcalde o
concejal, Secretario judicial, Notario o funcionario.
- El celebrado por error en la identidad de la persona del otro contrayente o en aquellas cualidades
personales que, por su entidad, hubieren sido determinantes de la prestación del consentimiento.

- El contraído por coacción o miedo grave.

La SEPARACIÓN y el DIVORCIO  en nuestro sistema matrimonial actual son no causales, esto es, no requieren fundarse
en ninguna causa para poder solicitarse.
La diferencia entre separación y divorcio:
- La separación implica que los cónyuges dejan de convivir juntos, pero mantiene la existencia del
vínculo matrimonial (siguen casados).
- El divorcio sí que disuelve el vínculo matrimonial.

En nuestro sistema matrimonial actual, tanto la separación como el divorcio son NO causales, es decir, no necesitan
fundarse en ninguna causa para poder solicitarse.

 Esto podrán hacerlo los dos cónyuges, uno con el consentimiento del otro o incluso uno solo.

 El plazo para solicitar la separación o el divorcio es de 3 meses desde la celebración del matrimonio.
- a no ser que exista un riesgo ante la vida, la integridad física y moral, etc.

Por lo general, la separación y el divorcio se tramitan ante el juez.

 Pero el Código Civil introdujo la posibilidad de hacerlo ante notario (ante Escritura Pública) cuando los
que lo soliciten NO tengan
- hijos menores no emancipados
- hijos mayores de edad con medidas de apoyo.
- En este caso  el juez tiene que revisar el acuerdo al que llegaron los cónyuges.

Desde el punto de vista del derecho canónico cabría la nulidad matrimonial (a través de una sentencia eclesiástica)
pero no el divorcio. Desde el punto de vista civil caben separación civil, nulidad civil y divorcio civil. P.ej.: si me caso
por lo civil y me divorcio, me puedo volver a casar por lo civil pero no por lo católico, ya que para la Iglesia sigo
casado.

EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL

El régimen económico matrimonial es el sistema especial al que está sometido el patrimonio de las personas
casadas. Los acuerdos por medio de los cuales los cónyuges regulan los aspectos económicos de su matrimonio se
denominan capitulaciones matrimoniales (art.1235).

Las capitulaciones matrimoniales pueden otorgarse antes y/o después de la celebración del matrimonio, tantas
veces como quieran los cónyuges.
- Para que sean válidas, estas deben constar en escritura pública (art.1327).

El régimen económico matrimonial SUPLETORIO (a falta de capitulaciones matrimoniales), según el Código Civil, es la
sociedad de gananciales. (art. 1316).

- P.ej.: Isabel y Sergio deciden contraer matrimonio y, aunque a Isabel le gustaría pactar el régimen
económico de separación de bienes, no se atreve a decírselo a Sergio y, finalmente, contraen matrimonio
sin haber ido al Notario para capitular. ¿Cuál será su régimen económico matrimonial si nada pactaron? Al
no haber ido al Notario para capitular separación de bienes, el régimen económico será la sociedad de
gananciales, debido a que en el caso de no establecer nada ante el notario ese (gananciales) es el
supletorio.

- En Cataluña el régimen económico supletorio es el de separación de bienes.

Desde que se HACEN CAPITULACIONES matrimoniales, se debe contraer matrimonio en el plazo de 1 año para que
estas tengan validez.
- Pasado este plazo, las capitulaciones son ineficaces y, si una pareja quería un régimen distinto al supletorio,
debería volver a capitular.
- Rosa y Gonzalo acuden al Notario para llevar a cabo sus capitulaciones matrimoniales el día 20 de febrero de 2016
para pactar el régimen de participación en las ganancias. Inmediatamente después surgen problemas entre ellos y
deciden romper para pensarse mejor si desean o no contraer matrimonio. Tras dos años de ruptura, finalmente,
concluyen que sí quieren estar juntos y contraen matrimonio el 20 de marzo de 2019. ¿Cuál será su régimen
económico matrimonial? artículo 1334 CC.  su régimen económico será el supletorio, a no ser que quieran
cambiarlo a separación de bienes, pero para ello tendrán que volver a capitular.

El régimen matrimonial primario contiene las reglas acerca del deber de los cónyuges de contribuir al sostenimiento
de la familia. Estas reglas son aplicables cualquiera que sea el régimen del matrimonio. De entre todas ellas destaca
el art. 1319, que contiene la denominada potestad doméstica:
Art. 1319: Cualquiera de los cónyuges podrá realizar los actos encaminados a atender las necesidades
ordinarias de la familia, encomendadas a su cuidado, conforme al uso del lugar y a las circunstancias de la
misma.
• Aunque la responsabilidad sea de los dos cónyuges, NO hace falta que el acto lo realicen los dos para que sea
válido. P.ej.: ir a la farmacia a por medicina para los hijos, realizar la compra semanal, llamar al técnico para
que arregle la lavadora, etc.
También el artículo 1320 CC que contiene una regla especial para la disposición (venta) de la vivienda habitual,
aunque ésta pertenezca a uno solo de los cónyuges 

“Para disponer de los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia, aunque tales
derechos pertenezcan a uno solo de los cónyuges, se requerirá el consentimiento de ambos o, en su caso, autorización
judicial.
La manifestación errónea o falsa del disponente sobre el carácter de la vivienda no perjudicará al adquirente de buena fe.”

LOS TRES REGÍMENES ECONÓMICOS EXISTENTES EN EL CÓDIGO CIVIL SON:

Sociedad de GANANCIALES: los beneficios o ganancias obtenidos por los cónyuges durante el matrimonio se hacen
comunes.
• Al disolverse la sociedad, son atribuidos a cada uno de los cónyuges por mitades.
• Es una comunidad en las ganancias, que excluye los bienes que eran propios de cada cónyuge antes de
comenzar el régimen, así como los adquiridos después por título gratuito.

El Código Civil establece cuáles son los bienes privativos y gananciales de cada uno de los cónyuges:
• Bienes gananciales: Los obtenidos por el trabajo; los frutos, rentas o intereses producidos por los bienes
privativos o gananciales; las ganancias que proceden de la lotería; los bienes obtenidos con dinero ganancial,
los obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges.

- 1.° Los obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges.


- 2.° Los frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes privativos como los gananciales.
- 3.° Los adquiridos a título oneroso a costa del caudal común, bien se haga la adquisición para la
comunidad, bien para uno solo de los esposos.
- 4.° Los adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial, aun cuando lo fueran con fondos
privativos, en cuyo caso la sociedad será deudora del cónyuge por el valor satisfecho.
- 5.° Las Empresas y establecimientos fundados durante la vigencia de la sociedad por uno cualquiera
de los cónyuges a expensas de los bienes comunes. Si a la formación de la Empresa o establecimiento
concurren capital privativo y capital común, se aplicará lo dispuesto en el artículo 1354.

• Bienes privativos: Los bienes adquiridos antes del matrimonio, la ropa y objetos personales que no sean de
extraordinario valor, los bienes adquiridos por donación o herencia de otra persona, bienes adquiridos en
sustitución de otros bienes privativos, las indemnizaciones, etc.

- 1.° Los bienes, animales y derechos que le pertenecieran al comenzar la sociedad.


- 2.° Los que adquiera después por título gratuito.
- 3.° Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.
- 4.° Los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.
- 5.° Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles ínter vivos.
- 6.° El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos.
- 7.° Las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
- 8.° Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte
integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.

La gestión y disposiciones de los bienes gananciales corresponde a los cónyuges conjuntamente, a falta de falto en
capitulaciones matrimoniales.

- el sueldo de uno de los cónyuges: gananciales


- la casa comprada por uno de los cónyuges antes del matrimonio en la que ahora viven los dos: privativo.
- la casa comprada por uno de los cónyuges que tiene alquilada: gananciales, porque los beneficios son gananciales.
- el alquiler que percibe uno de los cónyuges por la casa que compró antes de contraer matrimonio: ganancial¸ ya que es
una renta producida por un bien privativo.
- la finca rústica que hereda uno de los cónyuges: privativo.
- los 18.000 € que una tía abuela dona uno de los cónyuges: privativo, porque es una donación.
- la ropa y los objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor de uno de los cónyuges: privativo.
- los intereses que se perciben por un depósito bancario efectuado por uno de los cónyuges: gananciales, porque son
intereses, aunque el depósito sea de uno.
- el apartamento que uno de los cónyuges se compra en la playa con dinero procedente de su trabajo: gananciales, porque
proceden del trabajo de uno de ellos.
- las ganancias que proceden de la lotería (art. 1351 CC): gananciales

SEPARACIÓN DE BIENES: a cada cónyuge le pertenecen los bienes que tuviese antes del matrimonio y los que
adquiera después por cualquier título (oneroso o gratuito).

Asimismo, corresponderá a cada uno la administración, goce y libre disposición de estos. Así, por ejemplo, las
ganancias obtenidas por el trabajo de un cónyuge pertenecerán únicamente a este.

Respecto a las obligaciones contraídas durante el matrimonio:


- las que contraiga cada cónyuge serán solo responsabilidad suya.
- las que deriven de la potestad doméstica, serán responsabilidad de ambos.
PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS: funciona durante toda su vigencia como el de separación de bienes en lo que
respecta a la administración y disposición de los bienes.
Cuando surge la necesidad de liquidar, se evalúan los patrimonios de cada cónyuge en el momento de comenzar
(patrimonio inicial) y finalizar el régimen (patrimonio final), teniendo cada uno de ellos el derecho de participar en las
ganancias obtenidas por el otro durante ese periodo.

Este régimen funciona durante toda su vigencia como el de separación de bienes por lo que respecta a la
administración y disposición de los bienes.

La participación de ganancias  El cónyuge que haya ganado menos obtendrá la mitad de la diferencia entre su
incremento y el del otro cónyuge, cuando el resultado sea positivo. Por lo general, la participación en las ganancias
del otro cónyuge es por mitad, pero puede pactarse una participación distinta (un tercio, por ejemplo).

- Si existen descendientes no comunes a ambos cónyuges NO se podrá pactar una participación distinta de
la mitad.

P.ej.: Juan y Débora se han casado con el régimen de participación en las ganancias. El patrimonio inicial de
Juan era 20 y el final ha sido 30. El patrimonio inicial de Débora era 10 y el final ha sido 80. Cuando se
divorcian, ¿quién tiene derecho a participar en las ganancias del otro? ¿Cuánto recibirá?  En el momento de
liquidar, el beneficiado va a ser Juan, ya que el patrimonio que más ha incrementado ha sido el de Débora (10
vs 70). La ganancia producida en el matrimonio ha sido 60 (70-10) y, por lo tanto, Débora debería darle 30 a
juan para que cada uno tenga la mitad de la ganancia. Al final cada uno se quedaría con una ganancia de 40.

Ganancia de Juan: 10 (patrimonio final menos el inicial, 30-20)


Ganancia de Débora: 70 (80-10)

60/2 = 30  para cada uno un incremento porque es la mitad y Débora le tiene que dar esos 30 porque tiene
más, y así cada uno tiene lo mismo al final.
- Ganancia de Juan: 40
- Ganancia de Débora: 40

LAS UNIONES DE HECHO

La pareja de hecho o unión de hecho consiste en la convivencia pública y estable entre dos personas, con intereses
comunes en desarrollar una vida familiar, pero que NO han contraído matrimonio.

A nivel estatal NO existe una ley que regule las parejas de hecho. Algunas CCAA han regulado su propia ley sobre
parejas de hecho (Andalucía, Cataluña, Canarias, etc.). En aquellas donde no hay una ley específica se contempla la
posibilidad de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho.

Si bien existen ciertas semejanzas, unión de hecho y matrimonio NO son totalmente equiparables. Las parejas de
hecho no tienen régimen económico. Los miembros de la pareja podrán adoptar los acuerdos que consideren
adecuados para regular los efectos económicos. Las parejas de hecho no tienen derechos sucesorios.

En España no hay una Ley estatal que regule las parejas de hecho, por lo general, le plazo general
para entender que hay pareja de hecho son 2 años de convivencia o en el caso en que el haya
descendientes no hace falta que pase ningún plazo.

Si no te inscribes en el Registro de parejas de hecho, pero cumples estas condiciones no pasa


nada, es decir, se puede demostrar que convivíais.

También podría gustarte