Está en la página 1de 141

Unidad 1 Introducción

1.- El derecho en general. Concepto. Aspectos subjetivos y objetivos.

El Derecho, Concepto:
para que la convivencia de los hombres sea armoniosa, el estado crea un ordenamiento
jurídico estableciendo un sistema de normas y reglas a las cuales obligatoriamente el
hombre debe ajustar su conducta.
La doctrina define al derecho como:
 Salvat “conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones del hombre en
sociedad”
 Lambias “ordenamiento social justo”
 Borda “conjunto de normas establecidas por el estado con carácter obligatorio y
conforme a la justicia”
Derecho subjetivo y objetivo
la expresión de derecho esta dividida en 2 puntos de vistas diferentes, derecho objetivo y
subjetivo
el derecho es, por un lado, un conjunto de normas, de reglas, que regulan la conducta
humana en la sociedad(derecho objetivo) y, por otro lado, el derecho otorga facultades o
poderes al hombre para que pueda, lograr sus fines(derecho subjetivo)
estos dos conceptos coexisten, por ejemplo ej derecho objetivo impone la obligación que
se respete la propiedad ajena o que el deudor pague sus deudas pero a la vez otorga al
propietario la facultad o el derecho subjetivo de exigir que se respeten las cosas de su
propiedad, o a l acreedor la facultad de exigir al deudor el pago de crédito.
2.-Derecho positivo: Derecho público y privado. Diferencias. Ramas del derecho. Derecho
natural. Moral y derecho.
Derecho positivo, distinción entre público y privado:
El derecho positivo es el derecho objetivo que rige en un estado derterminado, en un
momento dado, por ejemplo el derecho argentino, español etc. Se discute el criterio
según el cual se debe dividir.
El criterio más correcto de división es según el sujeto de la relación: Si el estado
interviene como poder público, la norma será pública; si intervienen sólo los particulares
o el estado como tal se trata de derecho privado.
No debe creerse que se trata de compartimentos estancos, están estrechamente ligados
entre si,́ por ejemplo, la violación de derechos privados puede traer la aplicación de
normas de derecho público y viceversa.
Ramas del derecho Público:
Podemos definirlo como aquel en el que estado se encuentra en juego como poder público,
es el derecho que rige su organización, desenvolvimiento y relación con los particulares
subordinados a él. Sus ramas son:
1. Derecho constitucional: Organiza el estado, las relaciones y facultades de los
distintos poderes y establece las normas fundamentales de convivencia social
2. Derecho administrativo: Organiza el funcionamiento de la administración pública en
todos sus niveles y rige las relaciones entre ésta y los administrados.
3. Derecho penal: Establece la legislación represiva de los delitos.
4. Derecho internacional público: rige las relaciones de los Estados entre sí.
Es difícil ubicar a otras ramas del derecho positivo, por ejemplo el derecho de minería debe
ser considerado público, si bien hay minas regidas por el derecho privado.
El derecho procesal se ubicaría dentro del derecho público en lo que atañe al
procedimiento penal y administrativo, puesto que tiene como objetivo el funcionamiento de
un servicio público, la administración de justicia. En cambio en lo que tiene que ver con el
procedimiento civil y comercial y laboral, tradicionalmente se lo considera integrante del
derecho privado, puesto que su objetivo es hacer efectivos derechos concedidos a
particulares.
Las ramas del derecho privado: comprende las ramas que regulan las relaciones de los
particulares entre si, y eventualmente los particulares con el estado, pero cuando este
actúa como persona de derecho privado y no como poder publico.
1. Derecho civil: Es el tronco de todas las ramas del derecho privado.
2. Derecho comercial: regula las relaciones de los comerciantes y las consecuencias
jurídicas de los actos de comercio.
3. El derecho procesal civil y comercial y el laboral.
4. La legislación del trabajo: Se halla en pleno desarrollo, regula las relaciones entre
obrero y patrono, las relaciones nacidas del trabajo. Está tendiendo en algunos
aspectos al derecho público por la intervención del Estado.
5. La legislación rural: regula las relaciones de vecindad rural y las cuestiones que
surgen de la explotación agropecuaria.
6. El derecho internacional privado.
Normas jurídicas y morales:
La moral es un ingrediente necesario de lo jurídico, algunas diferencias entre ambas son:
a. Si bien tanto la moral como el derecho son normas de conducta humana, la moral
valora la conducta en sí misma. El derecho por su parte evalúa la conducta desde
un punto de vista relativo, en relación a los efectos que produce en los demás.
Ambas se encaminan a la creación de un orden pero el de la moral es el que debe
producirse dentro de la conciencia y el del derecho en la convivencia social.
b. La moral es autónoma, es decir , se la impone cada individuo a sí mismo, tiene
que descansar en una convicción del sujeto. En cambio el derecho es heterónomo,
o sea le es impuesto al individuo por el estado.
c. La moral requiere libertad en su cumplimiento, es preciso que el individuo quiera
cumplirlo. En cambio el derecho es obligatorio, de no querer cumplir el estado
obliga, aplica coactivamente una sanción.
Las normas morales también pueden tener sanciones, pero estas provienen de
parte de la sociedad, como el repudio, además son relativas, ya que no afectan de
igual forma a todos los individuos.
d. En la moral el deber se impone por causa del propio individuo y en un segundo
plano se impone por la sociedad en la que éste vive. En el derecho por otro lado,
los deberes u obligaciones jurídicas no se imponen en beneficio del obligado, sino
del acreedor, es decir quien está frente a él en una relación jurídica.
Por su parte, entre las vinculaciones de moral y derecho podemos destacar:
El preámbulo de la Constitución Nacional reconoce entre sus propósitos el de afianzar la
justicia, de ahí todas las normas injustas, contrarias al sentido moral, son
inconstitucionales.
La constante mención de la moral y las buenas costumbres en distintas disposiciones
legales, un ejemplo es el artículo 279 del C.C. y C. sobre el objeto de los actos jurídicos.
Factor moral en el derecho positivo argentino
La penetración de la moral en el derecho positivo es una de las características del derecho
moderno. En Argentina a partir de la reforma de la ley 17.711, se acentuó el papel de la
moral, aludiendo directamente a esta o mediante los conceptos de equidad, buena fe o
buenas costumbres, en el fondo castigando a la malicia.
Vinculación entre moral y derecho:
Existen dos posiciones divergentes respecto a esto:
1. La escuela positivista: Llevado a su plenitud por Hans Kelsen, según quién por
derecho debía entenderse el derecho positivo. La moral o la política no forman
parte de la norma jurídica. Esto no implica negar la influencia de la moral,
generalmente el legislador se inspira en ideas de orden político o moral, pero el
derecho es tal por el hecho de ser sancionado por el legislador y estar respaldado
por la fuerza pública. Si se adecúa a la moral mejor, pero sino, lo mismo es derecho.
Si bien esta teoría ha sido de gran difusión es pertinente reconocer la necesidad
de la moral para el orden jurídico, para evitar la arbitrariedad por ejemplo. El
llamado derecho injusto es un contrasentido, si es injusto, no es derecho.
2. Iusnaturalista (escuela del derecho natural):entiende que no es valido el derecho si
no es justo(concepto moral) y que la injusticia de la norma justifica su
desobediencia. Para determinar si una norma es justa o injusta, el criterio es el
derecho natural. Si es conforme a él es justa si es inconforme a el es injusta, y por
lo tanto invalida.
Derecho natural es el conjunto de reglas universales e inmutables fundadas de la
naturaleza humana, en la voluntad de dios o relevadas por la recta razón.
El derecho positivo debe ajustarse al natural, ya que este le otorga sus principios
fundamentales.
Su máximo desarrollo está en la obra de Santo Tomás de Aquino.
Se ha criticado a esta teoría la imposibilidad de formular normas concretas, no
existe un código universalmente reconocido de derecho natural. Debe aceptarse
sin embargo, que el respeto a la libertad y por ende a la dignidad humana, es de
derecho natural. A su vez La igualdad que se desprende de la naturaleza y destino
del ser humano. Por último la familia, las asociaciones y la propiedad son también
de derecho natural.
La idea central es que hay derechos que el hombre posee como tal y no puede ser
despojado de estos por el legislador, que puede haber normas imperativas injustas
y que no se puede identificar ciegamente la ley con el derecho.

3.- El Derecho Civil. Relación con las restantes ramas del derecho.
Breve historia del concepto de derecho civil:
En roma jus civile significaba el derecho propio de un pueblo independiente, terminó por
convertirse en el derecho de todo el imperio. En oposición a jus gentium, reglas comunes
a todos los pueblos y jus naturale normas que derivaban de la naturaleza del hombre.
A la caída del imperio, jus civile se refería tanto al derecho público como al privado de
Roma. Pero como los textos sobre derecho público no tenían ninguna utilidad después de
la desaparición de ese estado, terminó por designar solamente al derecho privado que fue
lo que se extrajo de la legislación de Justiniano.
Con el paso del tiempo se fueron separando distintas ramas de éste primer derecho civil.
El derecho civil ha conservado todo lo fundamental del derecho privado: es aquel que rige
al hombre, sin consideración de sus actividades particulares y rige sus relaciones con el
estado cuando este actúa como persona jurídica.
El derecho civil se ocupa por ejemplo de: el sujeto de derecho, sea persona natural o
jurídica; de la familia; del objeto de los derechos, o sea bienes y cosas; de los actos
jurídicos; de los derechos patrimoniales; de la propiedad ;etc.
Relaciones con las otras ramas:
Dado su carácter de tronco común las otras ramas del derecho privado recurrirán a el para
obtener determinados principios fundamentales que siempre serán de aplicación supletoria
cuando la legislación especifica asi lo disponga o cuando no contemple determinadas
situaciones.
Cuando las otras ramas carecen de integridad, cuando sus normas no prevén un caso
dado, es necesario recurrir al derecho civil. Por esto es que se lo llama derecho común.
La constitucionalización del derecho civil:
El nuevo Código tiene como base a la persona humana, es éste el eje de toda su
normativa.
Además se presenta como igualitaria, no discriminatoria, multicultural, contemplando los
derechos individuales y colectivos; planteando un nuevo paradigma en materia de bienes
y de seguridad jurídica y enarbolando la constitucionalización del derecho privado con base
en el Derecho Internacional de los derechos humanos. Hoy vemos que el C.C. y C. no
sólo está subordinado a la constitución, sino que además está imbuido de sus principios.

4.-Fuentes del derecho: la ley, la jurisprudencia (unificación de jurisprudencia), la doctrina,


la costumbre. Art. 1º CCyC.
ARTICULO 1.-- Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos
según las leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los
tratados de derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá
en cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas
legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.

Clasificaciones tradicionales fuentes materiales y formales.

Respecto de las materiales se ha dicho que son situaciones de hecho que determinan el
origen material de la norma, como puede ser una situación política, económica y social; Es
decir, que las fuentes materiales aluden a la idea, causa u origen de las fuentes formales.
En relación a las formales, se sostiene que se refieren al procedimiento de creación de la
norma, a las leyes que dicta el poder legislativo de conformidad con el proceso
constitucional fijado.

Asimismo, existen normas de carácter general que no son fuentes en sentido formal, por
cuanto regulan o reglamentan sectores importantes de la actividad de los particulares,
como los decretos del Poder Ejecutivo y las acordadas del Poder Judicial.
En nuestro sistema jurid ́ ico, la ley es fuente formal del derecho.
Otra clasificación tradicional de las fuentes, las divide en directas, entre ellas la ley, que
no es más que la manifestación de la voluntad colectiva puesta una norma imperativa que
impone un obrar; e indirectas, la razón, causa u origen de las fuentes directas.
En general en la Argentina, se entiende que son fuentes formales del derecho, la ley y los
contratos; y que la jurisprudencia, la equidad, los usos y costumbres, los principios
generales del Derecho y la doctrina, son instrumentos interpretativos de las mismas.
Fuentes del derecho civil:
Las fuentes clásicas son la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. Actualmente
se reconocen los convenios de trabajo, los principios generales del derecho, la equidad, el
derecho natural.
La ley
Es la fuente primera y fundamental del derecho, ninguna de las otras fuentes tiene
autonomía con respecto a la ley, sino que dependen y se subordinan a esta.
Desde un punto de vista material, ley es toda regla social obligatoria, emanada de
autoridad competente. Serían leyes entonces, no sólo las que dicta el poder legislativo,
también los decretos, la Constitución y las ordenanzas municipales. Es escrita general y
obligatoria
Desde un punto de vista formal, se llama ley a toda disposición sancionada por el Poder
Legislativo. Serían ley entonces no sólo las normas de carácter general, también ciertos
actos de autoridad que otorga el ejecutivo pero que carecen del requisito de generalidad.
Caracteres:
1. La generalidad: Se trata de una norma dictada con carácter general y no con
relación a cierta persona en particular.
2. La obligatoriedad: Es de la esencia de la ley; para asegurar su cumplimiento y real
vigencia contiene siempre una sanción para el que la viole.
3. Debe emanar de autoridad competente.
Clasificación de las leyes
A. Según su estructura y técnica de aplicación:
1. Rígidas: aquellas cuya disposición es precisa y concreta. El juez comprueba
la existencia de las condiciones legales e impone la única consecuencia
posible. Ejemplo, la mayoría de edad se alcanza a los 18 años.
2. Flexibles: Son elásticas, enuncian un concepto general, fluido. El juez tiene
un cierto campo de acción donde se mueve libremente. Por ejemplo el
artículo 279 del C.C. y C. que establece que los actos jurídicos no pueden
tener un objeto contrario a las buenas costumbres.
B. Por la naturaleza de su sanción:
1. Leyes perfectas, son aquellas en que la sanción es la nulidad del acto.
2. Leyes plus quam perfectae, la sanción es la nulidad del acto y una pena
civil adicional.
3. Leyes minus quam perfectae, aquellas en que la sanción consiste en una
pena que podríamos llamar menos importantes, pero el acto mantiene su
validez.
4. Leyes imperfectas, carecen de sanción, son un consejo o indicación
general. Son leyes solamente desde el punto de vista formal.
C. Por su validez en relación a la voluntad de las partes:
1. Leyes imperativas: generales son normas obligatorias, prevalecen sobre
cualquier acuerdo de voluntad de las personas sujetas a ellas. Deben
cumplirse aún cuando ambas partes prefieran otra regulación de sus
relaciones jurídicas.
2. Son leyes supletorias o interpretativas: no son de interés general, solo le
importan a las partes. Son aquellas en que las partes, de común acuerdo,
pueden modificar y dejar sin efecto algunas cuestiones. Son frecuentes en
materia contractual. De no haberlo previsto las partes, por estas leyes los
jueces suplen la voluntad de las partes inexpresada en los contratos, los
jueces interpretan lo que hubieran acordado los contratantes. Si las partes
no dicen nada los jueces aplican lo que dice la ley. Si no decimos nada es
porque estamos de acuerdo
La costumbre:
En las sociedades poco evolucionadas era la principal fuente del derecho, a medida que
las relaciones humanas se fueron haciendo más complejas fue necesario determinar con
mayor precisión los derechos que lo que permitía la costumbre. Así el campo de la
costumbre se fue estrechando, debido también a las constantes implantaciones de nuevos
órdenes, originados por las cada vez más frecuentes revoluciones sociales.
Falta de precisión, certeza y de unidad son los principales defectos de la costumbre.
En el derecho actual el papel de la costumbre es modesto, en la rama comercial sin
embargo tiene un gran uso. Cabe destacar el derecho anglosajón en el que la costumbre
tuvo una importancia fundamental como fuente del derecho, aunque ahora es más correcto
decir que se guía menos por costumbre que por jurisprudencia.
Tiene mucho valor como antecedente histórico de la ley. Un legislador prudente toma en
cuenta la realidad social y las costumbres imperantes. Savigny ha resaltado en este
sentido la importancia de la costumbre para el derecho positivo.
Elementos de la costumbre:
Deben reunirse dos elementos para que exista:
1. El material: consiste en una serie de actos repetidos de manera constante
y uniforme. Si bien un uso prolongado las hace más venerables, es
necesario que el uso sea general, no bastando con que la practiquen unas
pocas personas.
2. El psicológico: convicción común de que se trata de una práctica obligatoria
de la cual surgen derechos y deberes.
Régimen legal de la costumbre:
En el código de Vélez se prescribía la costumbre contra legem. Con respecto a las demás
costumbres, la conclusión era que la costumbre no puede ser fuente del derecho a menos
que la misma ley la convalide. Era producto de un excesivo rigor lógico, incompatible con
la vida jurídica.
Por ello, los tribunales durante el tiempo que regía este código le dieron fuerza obligatoria
a muchas costumbres que no eran mencionadas por la legislación civil. Un ejemplo es el
nombre.
La reforma del código de 1968, acogió el principio de que la costumbre es fuente del
derecho ante el silencio de la ley. Esto contribuyó a enriquecer el derecho positivo, pero
hay un punto en el que coincide con la anterior legislación, la costumbre contra legem
carece de valor jurídico, lo que resulta esencial, pues de lo contrario se fomentaría la
desobediencia, la ley caería en desuso y perdería su fuerza obligatoria por el sólo hecho
de que los ciudadanos dejen de cumplirla. La costumbre no puede derogar ni sustituir una
ley.
La jurisprudencia:
Todo conflicto humano debe ser sometido a los jueces, de lo contrario el orden jurídico se
vería reemplazado por la fuerza.
La sentencia es la decisión del magistrado que pone fin al pleito y declara los derechos de
las partes. Tiene carácter obligatorio para éstas.
Concepto de jurisprudencia:
Se refiere a los fallos de los tribunales judiciales que sirven de precedentes a futuros
pronunciamientos. Mientras más reiterada y constante resulta más venerable y tiene mayor
solidez como fuente.
Se discute si debe ser aceptada como fuente ya que desde el punto de vista lógico, los
tribunales no hacen otra cosa que aplicar la ley, es en nombre de ella que los jueces fallan.
Más allá de esto, en la práctica la jurisprudencia es una fuente riquísima de derechos. Las
razones de su importancia:
● El poder judicial es la autoridad final en lo referente a la interpretación de la
constitución y las leyes.
● Las leyes, por lo común, establecen principios generales en relación a la infinita
variedad de la vida del derecho. Cuando se dan las lagunas del derecho, la ley
nada dice pero el juez está obligado a fallar.
● Sucede que hay cambios de jurisprudencia, una ley que antes era interpretada de
una manera deja de serlo. Es como si se hubiera sustituido una ley por otra.
Fuerza vinculatoria de la jurisprudencia:
En nuestro derecho no tiene fuerza obligatoria para los jueces, pueden apartarse de ella e
interpretar la ley según su conciencia. A pesar de esto lo común es que los jueces inferiores
no vayan en contra de lo establecido por tribunales superiores, por respeto y porque es
casi seguro que la sentencia sería revocada. Además hay una razón de estabilidad jurídica
que mueve a los jueces a fallar en sentido coincidente con los precedentes.
Medios de unificar la jurisprudencia:
La existencia de distintos tribunales dentro de la mismas jurisdicciones puede ocasionar
que la misma ley sea interpretada de distintas formas por ellos. Los medios a los que se
ha recurrido para que esto no ocurra son:
1. Recurso de casación:
Es el método clásico, mientras los tribunales de instancia deben decidir acerca de
cuestiones de hecho y derecho, el tribunal de casación sólo se encarga del
derecho. De esta forma, existiendo un sólo tribunal de casación queda asegurada
la uniformidad en la interpretación de la ley.
2. Recurso extraordinario:
Su propósito es asegurar el pleno imperio de la constitución y las leyes nacionales,
evitando que los tribunales de provincia las alteren o dejen sin efecto. La corte
suprema asegura que todas tengan un mismo significado en la totalidad del
territorio.
No está sujeta al recurso extraordinario la interpretación que hagan los tribunales
de provincia sobre los códigos, civil y comercial, penal y de minería. Además la
corte sólo puede juzgar sobre cuestiones de derecho, no puede entrar en los
hechos salvo algunas excepciones.
3. Tribunales plenarios:
La doctrina legal o interpretación de leyes que haga la Cámara Nacional de
Apelaciones reunida en tribunal plenario para unificar las sentencias de las salas,
será de aplicación obligatoria para las salas de la cámara y los jueces de los que
la cámara sea tribunal de alzada.
Si se diera el caso en que tribunales de la misma cámara dicten sentencias
contradictorias, la parte afectada podrá intentar un recurso de inaplicabilidad ante
la cámara en pleno. Esta lo declarará nulo si así lo considerase y dispondrá que se
pase a la siguiente sala para que se pronuncie nueva sentencia.
La Doctrina:
En roma se le reconoció valor obligatorio a resoluciones de ciertos juristas de gran
prestigio. En el derecho moderno la doctrina carece de toda fuerza obligatoria, aunque
suele ser citada en fallos y en los fundamentos de algunas leyes.
La influencia de los jurisconsultos en la evolución del derecho ha sido de gran importancia.
El derecho contemporáneo está siendo testigo de una declinación en el prestigio y
autoridad de estos. Los procesos revolucionarios suelen marchar más rápido que los
teóricos y esto dificulta la influencia actual de los jurisconsultos.
5.- El Código Civil de Dalmacio Vélez Sársfield. Sus fuentes. El derecho romano, el
derecho francés, obra de Freitas. Reforma de 1968. Su método. El nuevo Código Civil y
Comercial (ley 26.994)
El presidente Mitre designa a Dalmacio Vélez Sarsfield como redactor del código.
Vélez nació en Córdoba, fue el diputado más joven del congreso, fue abogado y consejero
de Facundo Quiroga, se exilió durante el gobierno de Rosas pero después pidió su perdón.
Se desarrolló como asesor en materia legal del gobernador, fue un sabio jurisconsulto.
Las fuentes del código:
1. El derecho romano: Influyó de manera directa en el código de Vélez, por los textos
y de manera indirecta por sus comentaristas. El derecho romano es la fuente
primera de toda la legislación moderna en materia de derecho privado. Aquí tienen
su origen casi todas las instituciones jurídicas actuales, la ciencia del derecho nació
en aquel pueblo.
En esta materia el comentarista que más influyó fue Savigny con su obra “sistema
del derecho romano actual”. Se puede ver su huella en personas jurídicas,
obligaciones, principio del domicilio, capacidad de las personas.
2. La legislación española y el derecho patrio:
Si bien recibió la crítica de Alberdi por no haberlo incluído, el Código continuó la
tradición jurídica del país, en lo que innovó fue en la técnica legislativa. Método,
orden, unidad, claridad fue lo que trajo el código a la legislación en nuestro país,
tomada de la doctrina y legislación extranjera. Le sirvió para perfeccionar nuestras
instituciones, no para reemplazarlas. Para el contenido en cambio, tuvo en cuenta
la legislación ya existente y las costumbres de la sociedad argentina.
3. El código civil francés y sus comentaristas:
El código de Napoleón tuvo una gran influencia en el movimiento de codificación
alrededor del mundo. En nuestro código su principal influencia se produjo en el
terreno de la técnica jurídica. Según Segovia, la mitad de los artículos del código
francés han sido reproducidos en el código de Vélez.
4. La obra de Freitas:
Augusto Teixeira de Freitas fue un jurista brasileño que redactó por encargo el
anteproyecto de Código civil para Brasil, el Esboco, que no llegó a terminar. Fue
una obra admirable por lo novedoso y acertado de su método. El mismo Vélez
admite haber tomado muchísimos artículos del texto. Su influencia se nota sobre
todo en materia de extraterritorialidad de la ley, personas jurídicas, nulidades.
5. Otras fuentes:
Otros códigos que le fueron útiles a Vélez fueron, el Código Civil chileno, obra de
Bello; El del estado de Luisiana, El Italiano; El prusiano; El austríaco y el Ruso.
Método del código:
El plan del código fue uno de los temas que más preocuparon a Vélez. Inspirándose en el
código de Freitas dividió al código de la siguiente forma:
Está dividido en dos títulos preliminares y cuatro libros. Los títulos, el primero es sobre las
leyes y el segundo sobre la forma de contar los intervalos de las leyes.
El primer libro es sobre las personas.
El segundo libro está dividido en tres, obligaciones, hechos y actos jurídicos, contratos.
El tercero se refiere a los derechos reales.
El cuarto está dividido en tres, sucesiones, privilegios y prescripción.
Una característica singular del código son las notas que llevan los artículos. En ellas Vélez
cita leyes o tratadistas que explican los fundamentos del artículo. Son valiosísimas desde
el punto de vista doctrinario, el código se convirtió en un tratado de derecho civil
comparado. Las notas conservan hasta hoy su valor pero carecen de fuerza legal.
La reforma de 1968
La ley 17.711 modificó cuestiones sustanciales del nuevo derecho pero mantuvo la
estructura del viejo código. Significó una profunda renovación en nuestro derecho civil.
Lineamientos generales que inspiraron la reforma:
● Cambio de la filosofía liberal, individualista por otra de contenido más humano,
preocupada por una justicia más auténtica. Logrado a través de la admisión de la
teoría de abuso del derecho, la apelación a la buena fe y la equidad.
● La modernización. Se fijó la mayoría de edad a los 21 y se amplió la capacidad de
los menores de 18 años. Se admitió el divorcio por mutuo consentimiento.
● Se mejoró la situación de la mujer casada, pasó a estar en completa igualdad
jurídica con su esposo.
● Se procuró acentuar la seguridad jurídica en materia de contratos.
● Se acentuó la penetración de la idea de moral al derecho positivo.
● Se amplió la capacidad de actuación de los jueces.
● Para completar se añadió la costumbre como fuente del derecho, se introdujo la
institución de la inhabilitación, la indemnización del daño moral, etc.
Podemos afirmar que a partir de esta reforma, el país contó prácticamente con un código
nuevo o al menos con uno renovado y distinto del anterior.
El nuevo código Civil y Comercial:
En 2011 el Poder ejecutivo designó una comisión con el objeto de redactar un código civil
y comercial finalmente unificado. Recién en 2015 entró en vigencia.
El código está dividido en un título preliminar y seis libros.
Ley 26.994 Apruebase el codigo civil y comercial de la nacion. deroganse: las leyes nros.
11.357, 13.512, 14.394, 18.248, 19.724, 19.836, 20.276, 21.342 —con excepcion de su
articulo 6°—, 23.091, 25.509 y 26.005; la seccion ix del capitulo ii —articulos 361 a 366—
y el capitulo iii de la ley 19.550, t.o. 1984; los articulos 36, 37 y 38 de la ley 20.266 y sus
modificatorias; el articulo 37 del decreto 1798 del 13 de octubre de 1994; los articulos 1° a
26 de la ley 24.441; los capitulos i —con excepcion del segundo y tercer parrafos del
articulo 11— y iii —con excepcion de los parrafos segundo y tercero del articulo 28— de la
ley 25.248; los capitulos iii, iv, v y ix de la ley 26.356. deroganse el codigo civil, aprobado
por la ley 340, y el codigo de comercio, aprobado por las leyes nros. 15 y 2.637, excepto
los articulos 891, 892, 907, 919, 926, 984 a 996, 999 a 1003 y 1006 a 1017/5.

6.- La Ley. Aplicación e interpretación (legislativa, judicial, doctrinaria). Arts. 2, 3 y 8 del


CCyC
Los jueces deben aplicar la ley a los casos que se someten a su decisión. Pero antes de
aplicar una norma a un caso determinado, el juez deberá interpretarla, establecer que es
lo que quiere la norma y luego ver si ella se refiere o no al caso que debe juzgar. Como
vemos, la aplicación y la interpretación están en intima relación: no habría correcta
aplicación si no hubiera correcta interpretación.

ARTÍCULO 2º. - Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus
palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados
sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con
todo el ordenamiento

Artículo 3. Deber de resolver.-El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada

Artículo 8. Principio de inexcusabilidad.-La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para


su cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico

La interpretación está influida por las circunstancias propias del pleito, la buena o mala fe
de los litigantes, la convicción de que se debe castigar a una parte y proteger a otra.
Es una tarea compleja por el choque de la ley, que es la norma abstracta, y la justicia del
caso, para solucionar estos problemas existen diversos métodos interpretativos:
1. La interpretación judicial, es la única que interesa desde el punto de vista del
derecho positivo, puesto que los jueces integran el ordenamiento jurídico y sus
fallos son obligatorios para las partes. La ley es lo que los jueces dicen que es. Es
una interpretación concreta, según el sentido que más le convenga al caso.
2. La interpretación doctrinaria: es la que hacen los autores y tratadistas, aporta al
esclarecimiento de los textos legales. Es una interpretación abstracta y lógica.
Cuando hay discrepancias entre la interpretación que hacen los jueces y los
doctrinarios se presume que los que aciertan son los primeros porque viven el
derecho.
3. La interpretación auténtica o legislativa: Es impropio hablar de interpretación
legislativa debido a que el poder legislativo dicta la ley pero no la interpreta, esa
función está reservada constitucionalmente a los jueces. En el derecho antiguo si
existía esta interpretación.
La interpetacion en nuestro código
7.- Efectos de la ley:
Con relación a las personas (Art. 4, 13 CCyC)
ARTÍCULO 4º. - Ámbito subjetivo. Las leyes son obligatorias para todos los que habitan
el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o
transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales

Ámbito subjetivo. Las leyes son obligatorias para todos los que habitan en
el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes,
domiciliados o transeúntes. Ius solis
Normas de orden publico: todas las normas de orden publico son imperativas, pero no
todas las imperativas son de orden publico.
ARTÍCULO 13. Renuncia. Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de
la ley pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico
lo prohíba.

Renuncia. Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la


ley pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo
prohíba.
Con relación al tiempo: Vigencia, irretroactividad. (art. 5 y 7 CCyC)
Vigencia:
La ley mantiene su vigencia hasta ser derogada por otra. La derogación puede ser expresa
o tácita.
● En el primer caso la nueva ley dispone expresamente la derogación de la anterior.
Expresa
● En el segundo, la ley resulta contradictoria o incompatible con la anterior. Se aplica
el principio de que toda ley posterior deroga la anterior en lo que se le opone. tacita
Actualmente la entrada en vigencia en el código está impuesta en el artículo 5, las leyes
entran en vigencia, el día que dispongan u ocho días después de su publicación oficial
(hecha en el boletín oficial), sin distinguir entre la capital y el resto del territorio. Cuando la
ley se publica, comienza lo que es una ficción jurídica porque se da a conocer a toda la
ciudadanía y la ficción que se instala es que todos conocemos la ley.

ARTÍCULO 5. Vigencia. Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial,
o desde el día que ellas determinen

Artículo 7. Eficacia temporal


A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes.
La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en
contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados
por garantías constitucionales.
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con
excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.

Principio de irretroactividad de las leyes:


Artículo 7. Eficacia temporal
A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes.
La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en
contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados
por garantías constitucionales.
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con
excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.

El único que puede determinar que una norma tenga carácter retroactivo es el legislador
La nueva ley se va aplicar a todo lo que nazca de aquí para adelante, es una relación
objetiva porque es aplicable a todas las personas.
La situaciones jurídica se modifica solo excepcionalmente, tienen una naturaleza
estática y objetiva.
La relación jurídica es de naturaleza dinámica, puede ir cambiando. Se establece de una
manera particular entre 2 o mas sujetos de derecho. no generalizada y es de naturaleza
modificable.
La regla básica de la vigencia es la de la irretroactividad.
Fallo plenario… obligatorio para todos los jueces del mismo fuero
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con
excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.
Parece obvio afirmar que las leyes disponen para el futuro, no podrían ser obligatorias
antes de hallarse en vigencia, sin embargo, las leyes pueden en algunos casos retro-obrar.
Las leyes de este tipo afectan la seguridad individual, es por ello que en casi todos los
códigos civiles e inclusive constituciones, se incorporara este principio de irretroactividad
de la ley.
Pero la nueva ley tiene sus razón de ser, debe presumirse más justa que la anterior y la
sociedad está interesada en que tenga el mayor ámbito de aplicación posible. Se genera
entonces una dicotomía, priorizar la seguridad individual o la mayor justicia resultante de
la nueva ley.
Críticas que se hacían al anterior sistema de irretroactividad del código
● Confundió leyes retroactivas con leyes que afectan derechos adquiridos, e hizo de
esa idea confusa la base del sistema legal.
● Introdujo erróneamente el concepto de leyes interpretativas, que no resultaban
útiles para el problema.
● Las leyes de orden público podían retro-obrar, una disposición sin contenido ni
aplicación.
La reforma de la ley 17.711
El doctor Guillermo borda creo esta reforma de ley
Sentó el principio de que a partir de su entrada en vigencia las leyes deben aplicarse con
la máxima extensión, no sólo hacia el futuro sino también a los hechos o relaciones nacidos
en la legislación anterior que se encuentren en vigencia. Esto afecta tanto a las situaciones
jurídicas generales como a las relaciones particulares derivadas de los contratos.
En el segundo párrafo se establece el principio de que cualquier ley puede disponer su
aplicación retroactiva. Las únicas leyes a las que se les ha concedido la irretroactividad
son las penales, el Congreso no puede dictar leyes que permitan juzgar a un habitante por
un hecho anterior a su sanción. Por otro lado también dispone que no por ser de orden
público una ley es retroactiva como era en la legislación anterior.
En el tercer párrafo dispone que la retroactividad no podrá afectar derechos amparados
por garantías constitucionales.

Con relación al territorio.


Las relaciones jurídicas no se desenvuelven siempre dentro de un mismo territorio
nacional y se genera el problema de determinar cuál es la legislación aplicable.
Hay algunas leyes nacionales que son de aplicación territorial, van más allá de la ubicación
de los bienes, el país en que se desarrolló la relación jurídica, la nacionalidad o domicilio
de las personas.
En cambio son leyes de aplicación extraterritorial las que pueden y, en muchos casos,
deben ser aplicadas por los jueces de un país extranjero.
Las normas en este sentido son:
● Respecto al estado y capacidad de hecho, rige la ley del domicilio de las personas.
Había sido consagrado en el código de Vélez.
● Respecto a la capacidad de derecho se aplica en cambio la ley territorial.
● La calidad y los derechos reales sobre bienes inmuebles se determinan por la ley
del lugar de su situación.
● Con relación a los bienes muebles, si se conservan sin la intención de ser
transportados son regidos por las leyes del lugar en que están. Si el propietario los
lleva consigo o son de uso personal se rigen por el domicilio de este.
● Las formas y solemnidades de los actos jurídicos se juzgan por las leyes y los usos
del país donde se hubieran otorgado.
● Las sucesiones son regidas por la ley del último domicilio del causante.

8.- Leyes de orden público. Art. 12 CCyC


Las leyes de Orden Público

ARTÍCULO 12. ORDEN PÚBLICO


Fraude a la ley. Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en
cuya observancia está interesado el orden público.
El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado
sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en
fraude a la ley. En ese caso, el acto debe someterse a la norma imperativa que se trata de
eludir.

Existen dos teorías


1. El punto de vista clásico:
Son aquellas leyes en que están interesadas de manera inmediata y directa, la paz,
la seguridad, las buenas costumbres, la justicia, la moral. En otras palabras,
aquellas que resultan fundamentales y básicas, que forman el núcleo sobre el que
está estructurada la organización social.
Su importancia para el derecho se refleja en que
● No pueden ser dejadas de lado por las partes en los contratos.
● Pueden aplicarse retroactivamente.
● Las leyes extranjeras no se aplicarán si ello implica desplazar una ley de
orden público.
● Nadie puede invocar un error de derecho para eludir la aplicación de una
ley de orden público.
El problema que se presenta con esta forma de ver es el de diferenciar las leyes
fundamentales de las que no lo son. Es una materia muy opinable y no hay consenso.

2. Teoría que las identifica con las imperativas:


Según esta opinión las leyes de orden público son las imperativas. Una ley de orden
público es llamada así cuando responde a un interés general, por oposición a las
de orden privado en las que juega un interés particular.
Toda ley imperativa es de orden público, porque cada vez que el legislador impone
una norma con carácter obligatorio, es debido a que considera que hay un interés
social comprometido en su cumplimiento.
Las leyes de orden público no son ya un reducido grupo de normas básicas, como
en la teoría clásica, sino la mayoría de las leyes.

9.- Modos de contar los intervalos del derecho. (Art. 6 CCyC)


ARTÍCULO 6. MODO DE CONTAR LOS INTERVALOS DEL DERECHO
El modo de contar los intervalos del derecho es el siguiente: día es el intervalo que corre
de medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días, a contar de uno determinado,
queda éste excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente. Los plazos de meses
o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día
equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de ese mes.
Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El cómputo
civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o
no laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda
ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las
partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.

● Plazo de días: El día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. El


cómputo comienza al día siguiente del fijado. El código de Vélez hacía referencia
a las horas.
● Plazo de semanas: Nuestro código no prevé los plazos por semana.
● Plazo de meses o años: Se computan de fecha a fecha. Se entiende que el plazo
expira el último día del mes. (Ej. 31 de enero, 28 de febrero).
Forma de computar los plazos: Vencen a la hora veinticuatro del día de vencimiento. En el
cómputo no se excluyen días inhábiles, salvo en el caso de los plazos procesales.
Las normas de cómputo son de carácter supletorio, las partes pueden disponer que se
efectúe de otro modo.

10. Derecho objetivo y derecho subjetivo. Definición. Derechos individuales y de incidencia


colectiva ( Art. 14 CCyC)
Los derechos subjetivos:
En su sentido subjetivo, derecho es la facultad de exigir de otro una determinada conducta.
Podemos reconocer distintas categorías entre ellos:
1. Como exigencia del pago de una obligación.
2. Como facultad de goce de una cosa en la que debe ser respetado por los demás.
También llamado derecho de dominación o señorío.
3. Como poder de formación jurídica, tiene derecho a vender, donar, hipotecar, etc la
cosa de su propiedad; con frecuencia una vez ejercido se extingue.
4. Los derechos de la personalidad, son irrenunciables e imprescriptibles.
5. Los derechos subjetivos de carácter público, lo que el hombre tiene por ser
ciudadano, por ejemplo el voto.

Naturaleza jurídica de los derechos subjetivos:


Según la definición de Ihering, serían un interés jurídicamente protegido. El interés humano
protegido es no sólo el fundamento, sino la medida de los derechos y las acciones.
Podemos definirlos entonces como, el poder concedido por el ordenamiento jurídico, que
sirve para la satisfacción de los intereses humanos.
Distintas clases de derecho subjetivos:
1. Potestades, se trata de derechos y deberes que se dan sobre todo en materia de
derecho de familia. Por ejemplo la responsabilidad parental significa el derecho a
criar al hijo pero también el deber de mantenerlo, educarlo.
2. Derechos personalísimos, son inherentes a la personalidad.
3. Derechos patrimoniales, tienen contenido económico y se subdividen en reales,
personales e intelectuales.
El código reconoce derechos individuales y derechos de incidencia colectiva, aquellos que
pertenecen a un grupo.

ARTÍCULO 14. DERECHOS INDIVIDUALES Y DE INCIDENCIA COLECTIVA


En este Código se reconocen:
a) derechos individuales;
b) derechos de incidencia colectiva.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar
al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en general.

Unidad II Sujeto del derecho.


1.-Persona humana. Distinción con las personas de existencia ideal.
La persona humana (o de existencia visible) es la que goza de la aptitud para ser titular
de derechos y deberes jurídicos.
Los personas jurídicas (o de existencia ideal) son los entes a los cuales el ordenamiento
jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Si bien desde el punto de vista biológico y metafísico persona significa hombre,
jurídicamente es todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. La persona
no nace porque el derecho le atribuya capacidades, sino que le reconoce estas por ser
persona. Como el derecho no crea a las personas tampoco puede desconocerlas ni crear
arbitrariamente otras que no sean el hombre y las entidades en las que él se desenvuelve.
2.-Comienzo de la existencia.

ARTÍCULO 19. COMIENZO DE LA EXISTENCIA: La existencia de la persona humana


comienza con la concepción.

La existencia de las personas comienza en el momento mismo de su concepción, desde


el instante en que se unen los gametos masculino y femenino hay un nuevo individuo,
único y diferente. No se hacen distinciones sobre si ha sido concepción de forma natural o
asistida.
Personas por nacer. Su condición jurídica.
No obstante que según el artículo 19 la existencia de las personas comienza con la
concepción, esa existencia está subordinada al hecho de que nazcan con vida, si muriesen
antes, serán consideradas como si no hubieran existido.
Los desarrollos actuales de la ciencia médica y de la biotecnología. La fertilización fuera
del seno materno.
Entre las técnicas en que la concepción se da dentro del seno materno:
● La inseminacion artificial homóloga, que consiste en introducir de manera artificial
en el seno materno, el semen del esposo.
● La fecundación heteróloga, es la misma técnica sólo que el semen pertenece a un
tercero.
Entre las técnicas en que la concepción se da fuera del seno materno:
● La fecundación in vitro, se unen fuera los gametos y, si se produce la fertilización,
se introduce el embrión en el útero. Generalmente se obtienen numerosos
embriones, los que sobran son o congelados o descartados.
● La transferencia de gametos a las trompas de falopio.
Estas técnicas no han sido aún reguladas jurídicamente. El código si se expresa vedando
toda práctica destinada a producir una alteración genética del embrión.
Para poder someterse al uso de estas técnicas es necesario el consentimiento previo de
los o el solicitante y debe renovarse cada vez que se quiera volver a realizar. El
consentimiento es revocable mientras no se haya producido la concepción o no se hubiere
implantado el embrión.
- La naturaleza jurídica del embrión. Distintas posiciones sobre esta cuestión. La ley Nº
23849 de ratificación de la Convención sobre los derechos del niño.-
El nacimiento. Concepto e importancia. (Arts. 19 a 21 CCyC). Efectos. Prueba del
nacimiento(Arts. 96 y 97)
ARTÍCULO 20. DURACIÓN DEL EMBARAZO. EPOCA DE LA CONCEPCIÓN
Época de la concepción es el lapso entre el máximo y el mínimo fijados para la duración
del embarazo. Se presume, excepto prueba en contrario, que el máximo de tiempo del
embarazo es de trescientos días y el mínimo de ciento ochenta, excluyendo el día del
nacimiento.

ARTÍCULO 21. NACIMIENTO CON VIDA


Los derechos y obligaciones del concebido o implantado en la mujer quedan
irrevocablemente adquiridos si nace con vida.
Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se
presume.

La existencia de la persona humana está supeditada a que nazca con vida, pero desde la
concepción puede adquirir derechos.
Desde el punto de vista patrimonial el nacimiento tiene gran importancia, puede ocurrir que
la persona por nacer haya recibido un legado, si hubiera nacido muerta, no adquiere los
bienes, en cambio si naciera viva aunque sea por unos pocos segundos, los adquiere y a
su muerte los heredan sus sucesores.
En caso de duda de si nació o no con vida, se presume que sí, basta que viva aunque sea
unos instantes fuera de la matriz.
Puede probarse por todos los medios, tienen especial importancia los testimonios de los
médicos presentes. Queda a cargo del que niegue el nacimiento con vida la presentación
de pruebas.

ARTÍCULO 96. MEDIO DE PRUEBA


El nacimiento ocurrido en la República, sus circunstancias de tiempo y lugar, el sexo, el
nombre y la filiación de las personas nacidas, se prueba con las partidas del Registro Civil.
Del mismo modo se prueba la muerte de las personas fallecidas en la República.
La rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la legislación especial.

ARTÍCULO 97. NACIMIENTO O MUERTE OCURRIDOS EN EL EXTRANJERO


El nacimiento o la muerte ocurridos en el extranjero se prueban con los instrumentos
otorgados según las leyes del lugar donde se producen, legalizados o autenticados del
modo que disponen las convenciones internacionales, y a falta de convenciones, por las
disposiciones consulares de la República.
Los certificados de los asientos practicados en los registros consulares argentinos son
suficientes para probar el nacimiento de los hijos de argentinos y para acreditar la muerte
de los ciudadanos argentinos.

Posturas
El anteproyecto en el art 19 del ccyc en el código de Vélez decía que la existencia de la
persona humana comienza en la concepción del seno materno. Y en el caso de técnicas
de reproducción humana asistida, comienza con la implantación del embrión en la mujer,
sin prejuicio a lo que prevea la ley especial para los embriones no implantados.
La parte de la norma referida a técnicas de reproducción asistida trajo controversias hizo
la disticion entre embriones implantados en la mujer y embriones no implantados que
recién recibirían protección cuando estén en la mujer, y estarían protegidos por una ley
especial. El tema controversia era que si esos embriones no implantados no eran
personas, podrían ser considerados objetos desechables.
 Una postura sostiene que no son personas porque no existe la posibilidad de
desarrollo de un embrión fuera de la mujer. Se cita el fallo atavía murillo vs costa
rica en el cual la corte dijo que el embrión solo puede considerarse persona luego
de la implantación en el útero.
 La otra posición considera que si son personas, y que por tanto tienen derecho a
nacer, a la integridad física, a la identidad, etc. Y no consideran obligatorio el caso
atavía murillo porque los fallos de la corte interamericana son solo obligatorios para
los estados que hayan sido partes .
Viabilidad.
Algunas legislaciones extranjeras exigen el requisito de viabilidad, o sea la aptitud física
para vivir. Nuestro código, al igual que la mayoría de las legislaciones modernas, ha
rechazado tal requisito.
3.-Atributos de la personalidad:
La persona natural, por el hecho de existir, tiene la protección del derecho. Se le
reconocen ciertos atributos jurídicos que son inseparables de ella, son los derechos de la
personalidad, el nombre, el estado y el domicilio.
Caracteres de los atributos
 Necesarios ninguna persona puede presindir de ellos
 Inseparables no se pueden separar de la persona
 Inalienables no pueden ser enajenados
 Imprescriptibles no son suceptibles de prescripción
 Únicos solo se puede tener uno de cada clase
4.- Nombre. Concepto, Naturaleza Jurídica.

Artículo 62. Derecho y deber


La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que le
corresponden.

El nombre de la persona humana se compone por prenombre y apellido y sirve para


individualizar a cada persona dentro de la sociedad.
Caracteres del nombre
 Obligatorio todo individuo debe llevarlo
 Único solo se puede tener un nombre y un apellido
 Inalienable esta fuera del comercio
 Imprescriptible no se adquiere ni se pierde por transcurso del tiempo
 Inembargable no es suceptible de embargo, por estar fuera del comercio
 Inmutable solo se puede cambiar cuando existen causas graves.

Es el modo más antiguo de designación e identificación de una persona dentro de la


sociedad.
Sobre la naturaleza jurídica del nombre se han sostenido diversas teorías:
1. Para algunos es un derecho de propiedad ha sido sostenida en la jurisprudencia
francesa pero hoy en día se la ha desechado de toda la doctrina moderna porque
se considera que el nombre de las personas naturales es algo inmaterial, y por ello
está fuera del comercio, es inalienable e imprescriptible.
2. Según una segunda opinión es un derecho de la personalidad. El nombre está
fuertemente vinculado con el honor de las personas y por consiguiente con su
personalidad.
3. Para otros el nombre es un deber o una obligación de tener y mantener una
identidad que sirve para la identificación de las personas, de ahí su inmutabilidad.
El nombre permite la asignación y reconocimiento de derechos.
4. Su verdadera naturaleza está dada por la confluencia de estos dos puntos de vista,
el nombre es a la vez un derecho de la personalidad y una institución de policía
civil. Si fuera sólo un derecho de la personalidad se le desconocería su interés
social y si fuera simplemente una institución de policía civil, se desconocería uno
de los derechos más íntimamente vinculados a la personalidad humana.
Acciones de protección del nombre.

Artículo 71. Acciones de protección del nombre


Puede ejercer acciones en defensa de su nombre:
a) aquel a quien le es desconocido el uso de su nombre, para que le sea reconocido y se
prohíba toda futura impugnación por quien lo niega; se debe ordenar la publicación de la
sentencia a costa del demandado;
b) aquel cuyo nombre es indebidamente usado por otro, para que cese en ese uso;
c) aquel cuyo nombre es usado para la designación de cosas o personajes de fantasía, si
ello le causa perjuicio material o moral, para que cese el uso.
En todos los casos puede demandarse la reparación de los daños y el juez puede disponer
la publicación de la sentencia.

Las acciones pueden ser ejercidas exclusivamente por el interesado; si ha fallecido, por
sus descendientes, cónyuge o conviviente, y a falta de éstos, por los ascendientes o
hermanos.
Está protegido por diferentes acciones:
1. Acción de reclamación del nombre: Si se le negara el derecho a usar su nombre la
persona puede demandar su reconocimiento, pedir prohibir toda futura
impugnación de parte de quien lo negare y se debe ordenar la publicación de la
sentencia a costa del demandado.
2. Acción de impugnación del nombre: Cuando una persona usara el nombre de otra
para su propia designación, el titular podrá pedir el cese del uso y la publicación de
la sentencia.
3. Acción de defensa del buen nombre: Se tiene para impedir que se use el propio
nombre para designar cosas o personajes de fantasía. En este caso la acción
requiere que el uso sea malicioso y que produzca un daño moral o material al
accionante.
Pueden ejercer la protección, el mismo interesado, en el caso de su fallecimiento sus
descendientes, cónyuge o conviviente y a falta de éstos hermanos y ascendientes.

Regulación legal (arts. 62 a 72).


Como se adquiere el nombre
El nombre se adquiere por la inscripción en el acta de nacimiento en el registro de estado
civil y capacidad de las personas. Acta de nacimiento.
Determinación del apellido:
Es el nombre que corresponde a la familia.
El apellido de los hijos: El nuevo código receptó la posibilidad de poner el apellido de
cualquiera de los padres sin un orden preestablecido, inspirado por el principio de igualdad
de género.
● Los hijos matrimoniales llevan el primer apellido de alguno de los cónyuges. A
pedido de los padres se puede agregar el otro apellido. Cuando tenga la edad
suficiente puede solicitar agregar el apellido del otro, una vez adicionado no podrá
suprimirse.
● En los hijos adoptivos de adopción plena:
Si lo adopta un matrimonio lleva el apellido de alguno de los cónyuges, de no haber
acuerdo se determina por sorteo.
Si la adopción fuese unipersonal, adquiere el apellido del adoptante.
Si se trata de una adopción conjunta se aplican las mismas normas que en el caso
del matrimonio.
Si bien la adopción plena supone la ruptura del vínculo con la familia de sangre,
excepcionalmente podrá agregarse el apellido de origen.
● En los hijos adoptivos de adopción simple:
Llevará el apellido del adoptante pero se podrá agregar el de origen. Revocada o
anulada la adopción, que sólo puede pasar en la adopción simple, el niño pierde el
apellido de adopción.

● Hijos extramatrimoniales:
Si es reconocido por uno sólo de los padres, adquiere ese apellido.
Si es reconocido por ambos simultáneamente, aplican las mismas normas que al
matrimonio. Si no es simultáneo se le aplica el apellido del que lo reconoció primero.
Si no fuese reconocido se le aplica un apellido común como Pérez, González,
Martínez.
Cualquier persona con el grado de madurez y edad suficientes puede solicitar que se le
reconozca el apellido que está usando.
Prenombre

Artículo 63. Reglas concernientes al prenombre


La elección del prenombre está sujeta a las reglas siguientes:
a) corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den su autorización para tal
fin; a falta o impedimento de uno de los padres, corresponde la elección o dar la
autorización al otro; en defecto de todos, debe hacerse por los guardadores, el Ministerio
Público o el funcionario del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas;
b) no pueden inscribirse más de tres prenombres, apellidos como prenombres, primeros
prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos; tampoco pueden
inscribirse prenombres extravagantes;
c) pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y
latinoamericanas

Elemento que sirve para identificar a una persona dentro de la familia


como se adquiere?
El nombre se adquiere por su inscripción en el acta de nacimiento, pueden elegirlo:
● Los padres
● Los padres convivientes, si no se ponen de acuerdo se hace por sorteo
● En caso de que ambos falten o se encuentren impedidos puede ser elegido por los
guardadores, el oficial del registro civil o el ministerio público.
No podrán inscribirse nombres extravagantes, lo que se pretende con esto es que no les
genere inconvenientes a los niños.
Está prohibido establecer apellidos como nombres.
Está prohibido establecer el mismo primer nombre para los hermanos vivos.
No se pueden poner más de tres nombres de pila.
Están permitidos los nombres aborígenes.
Apellido

Artículo 64. Apellido de los hijos


El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber
acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de
las Personas. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se
puede agregar el apellido del otro.
Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta
que se haya decidido para el primero de los hijos.

Artículo 65. Apellido de persona menor de edad sin filiación determinada


La persona menor de edad sin filiación determinada debe ser anotada por el oficial del
Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas con el apellido que está usando, o
en su defecto, con un apellido común.

Artículo 66. Casos especiales


La persona con edad y grado de madurez suficiente que carezca de apellido inscripto
puede pedir la inscripción del que está usando

Artículo 67. Cónyuges


Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición
"de" o sin ella.
La persona divorciada o cuyo matrimonio ha sido declarado nulo no puede usar el apellido
del otro cónyuge, excepto que, por motivos razonables, el juez la autorice a conservarlo.
El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no contraiga
nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial.

El hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor. Si la
filiación de ambos padres se determina simultáneamente, se aplica el primer párrafo de
este artículo. Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden;
a falta de acuerdo, el juez dispone el orden de los apellidos, según el interés superior del
niño.
El apellido o también llamado nombre de familia sirve para individualizar al grupo familiar
de la persona. Se trasmite de padres a hijos.
Distintos casos de adquisición
1. Originaria cuando el apellido se adquiere en virtud de la filiación
2. Derivada cuando el apellido se adquiere a raíz del cambio de estado civil.

Este tema ha sufrido numerosos cambios, por una vieja costumbre nacional, la mujer
casada al contraer el matrimonio debía agregar el apellido del marido con la preposición
“de”. Esto se reformó y dejó de ser obligatorio, quedando al libre arbitrio de la mujer.
El cónyuge divorciado pierde el derecho a seguir usando el apellido marital salvo que el
juez lo autorice por motivos razonables.
En caso de enviudar puede seguir usando el apellido marital mientras no se vuelva a casar
o viva en unión convivencial.
Ante la nulidad del matrimonio no se podrá seguir usando el apellido, a menos que el juez
lo permita por motivos razonables.
El seudónimo:
Designación que una persona elije para realizar determinada actividad, es defendido
jurídicamente solo para esa actividad.
Contemplado en el artículo 72 del código, el seudónimo debe haber adquirido notoriedad
para gozar de la tutela del nombre.
Se lo debe elegir de modo que no cause perjuicio a nadie y se puede cambiar cuantas
veces el interesado estime conveniente.
La ley lo reconoce dentro de una esfera limitada a lo artístico, no podrá extenderse a los
otros actos de la vida, porque ello implicaría el poder cambiar por propia voluntad el
nombre, lo que ya vimos que está prohibido.

Artículo 72. Seudónimo


El seudónimo notorio goza de la tutela del nombre.

El cambio de nombre:

Artículo 69. Cambio de nombre


El cambio de prenombre o apellido sólo procede si existen justos motivos a criterio del
juez.
Se considera justo motivo, de acuerdo a las particularidades del caso, entre otros, a:
a) el seudónimo, cuando hubiese adquirido notoriedad;
b) la raigambre cultural, étnica o religiosa;
c) la afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su causa,
siempre que se encuentre acreditada.

Artículo 70. Proceso


Todos los cambios de prenombre o apellido deben tramitar por el proceso más abreviado
que prevea la ley local, con intervención del Ministerio Público. El pedido debe publicarse
en el diario oficial una vez por mes, en el lapso de dos meses. Puede formularse oposición
dentro de los quince días hábiles contados desde la última publicación. Debe requerirse
información sobre medidas precautorias existentes respecto del interesado. La sentencia
es oponible a terceros desde su inscripción en el Registro del Estado Civil y Capacidad de
las Personas. Deben rectificarse todas las partidas, títulos y asientos registrales que sean
necesarios.

Se consideran justos motivos, y no requieren intervención judicial, el cambio de prenombre


por razón de identidad de género y el cambio de prenombre y apellido por haber sido
víctima de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del estado civil
o de la identidad
Con intervención judicial:
● Cuando el seudónimo ha adquirido notoriedad
● Por la raigambre cultural, étnica o religiosa de la persona
● Por la afectación de la personalidad
Sin intervención judicial:
● Cuando obedece al cambio de género
● Por haber sido víctima de desaparición forzada, supresión del estado civil o
identidad, etc.
5.- Estado. Concepto.
Es la posición jurídica que ocupan las personas en la sociedad. Es el conjunto de calidades
que configuran la capacidad de una persona y sirven de base para la atribución de deberes
y derechos jurídicos.
Puede ser visto desde tres puntos de vista:
1. Con relación a las personas consideradas en sí mismas, según su edad, sexo,
salud mental, profesión, etc. surgen distintos derechos y obligaciones. En cuanto
al sexo, hoy tanto el hombre como la mujer están en un plano de igualdad si bien
existen algunas diferencias propias de la misma naturaleza del sexo no de una
inferioridad de la mujer.
2. Con relación a la familia, una persona puede ser casada, soltera, padre, hijo,
pariente, etc.
3. Con relación a la sociedad en la que vive, puede ser nacional o extranjero. En
nuestro país las diferencias de derechos se ven en los derechos políticos, pues los
extranjeros no pueden votar ni ser votados en las elecciones nacionales.
El estado está determinado por estas calidades que pueden ser voluntarias, como el
matrimonio o el reconocimiento de hijos extramatrimoniales o involuntarias, como el
nacimiento, el sexo, la edad.
El estado es inalienable, es decir que no se puede comerciar, y es imprescriptible, el
transcurso del tiempo no tiene ninguna influencia sobre él.
Posesión de Estado
Este problema se presenta en materia de derecho de familia. Poseer un estado es gozar
de las ventajas del mismo y soportar sus deberes, en otras palabras, es vivir la realidad de
los hechos como corresponde al padre, al hijo, al esposo, etc.
Según la teoría clásica para que haya posesión debía haber, nomen, que es el uso del
apellido familiar. Tractatus, que es el trato público como hijo, esposo, etc. Y fama que es
ser considerado tal por la sociedad y la familia. Actualmente no son exigidos formalmente,
pero contribuyen a configurar la posesión del estado a pesar de ello. El trato es el que más
importancia conservó a lo largo del tiempo.
Acciones de estado de familia.
Se dirigen a obtener pronunciamiento judicial sobre el estado de familia correspondiente a
una persona, pueden dirigirse a:
● Comprobar un estado de familia, de resultar acreditado se otorga a quien lo ejerce
un título de estado de familia.
● Extinguir un título de estado de familia. Ej: la acción de nulidad del matrimonio
● Modificar el estado de familia de que se goza. Ej: la acción de un divorcio
Registro civil:
Es una institución muy importante porque todos los hechos fundamentales de la vida de
los ciudadanos se anotan aquí, y proporcionan una prueba ineludible de su existencia. El
nacimiento, la adopción, el matrimonio o la defunción son algunos ejemplos.

6.- Domicilio. Concepto.


Es el asiento jurídico de una persona
Es el lugar que fija la ley como asiento o sede de la persona para la producción de
determinados efectos jurídicos.
El domicilio siempre está determinado o fijado por la ley. En el concepto común por
domicilio se entiende el lugar donde la persona vive, desde el punto de vista jurídico es
aquel lugar en que la ley ubica a la persona para el cumplimiento de sus obligaciones.
Clases.
Se clasifica en general y especial. El primero es el que se aplica a la generalidad de los
derechos y obligaciones de una persona, puede ser dividido a su vez en real y legal. El
segundo es un domicilio de excepción y se aplica a ciertas relaciones jurídicas.
El domicilio real
Artículo 73. Domicilio real
La persona humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual.
Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde la desempeña para
el cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad.

Según el artículo 73 la persona humana tiene su domicilio real en el lugar de su residencia


habitual o donde desempeñe su actividad profesional o económica.
Es necesario no confundirlo con la simple residencia, que implica la permanencia en un
lugar con carácter temporario y sin ánimo de vivir allí. Tampoco hay que confundirlo con la
habitación, que es la permanencia accidental en un sitio.
Puede ocurrir que una persona tenga dos domicilios reales, uno para su familia y otro para
su negocio, según el código derogado prevalecía como real el domicilio familiar, en cambio
el nuevo código no se expide al respecto, pero la solución justa podría ser dar a la
residencia familiar carácter de sede en lo extrapatrimonial y que en los derechos
patrimoniales sea sede el negocio.
Caracteres del domicilio real:
Además de los caracteres del domicilio general, el domicilio real presenta:
1. Es voluntario
2. Es mutable, puede cambiarse, es una garantía de la libertad humana.
3. Es inviolable
Se tienen que dar dos elementos para que sea real, el corpus y el animus. El corpus es el
hecho de residir en un lugar, el animus es la intención de permanecer en él.
Cambio del domicilio real
Lo único que tiene validez para determinar el domicilio real de una persona, es el lugar
donde ella reside habitualmente, haciendo de él el centro de sus actividades.
Domicilio legal
Artículo 74. Domicilio legal
El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una
persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento
de sus obligaciones. Sólo la ley puede establecerlo, y sin perjuicio de lo dispuesto en
normas especiales:
a) los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus
funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;
b) los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están prestando;
c) los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen domicilio
conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual;
d) las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.

Es el lugar donde la ley presume que una persona reside de una manera permanente para
el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, más allá de si esté o no
allí presente.
Caracteres
 Es forzoso solo la ley puede establecerlo
 Es excepcional solo se aplica en los casos enumerados por la ley

Hipótesis de domicilio legal


● Funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar donde deben cumplir sus
funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas o de simple comisión.
● Militares, tienen su domicilio en el lugar en que se hallen prestando servicio.
● Transeúntes o personas que no tiene domicilio conocido, tienen domicilio en su
lugar de residencia actual. Si se ignora en donde se encuentra una persona es el
último domicilio conocido el que prevalece.
● Incapaces, tienen el domicilio de sus representantes.
● Personas jurídicas, es el fijado en sus estatutos o en el lugar que se le autorizó
para funcionar. Si tienen muchas sucursales, tiene su domicilio especial en el lugar
para las obligaciones allí contraídas.
Domicilio especial:
Es el que se establece para ciertas relaciones jurídicas determinadas.
Puede ser:
1. Contractual: el elegido por las partes de un contrato para el ejercicio de los
derechos y obligaciones que de él emanan (ART 75). Artículo 75. Domicilio
especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio de
los derechos y obligaciones que de él emanan.
2. Procesal: es el que toda persona está obligada a constituir al tomar intervención en
un proceso judicial, y que debe hallarse dentro del radio del juzgado.

Unidad del domicilio:


Además de necesario es único, no se puede tener más de un domicilio general.
Hay algunas excepciones, como las personas que ejercen dos o más funciones públicas
permanentes, una persona que reside alternativamente por el mismo tiempo en dos o más
lugares o el caso de las compañías con diversos establecimientos o sucursales.
Efectos.(arts. 73 a 78)
El lugar de domicilio produce efectos importantes:
● En derecho internacional privado, determina cuál es la ley aplicable al estado y
capacidad de la persona. También determina la ley aplicable a los bienes muebles
de uso personal.
● Fija la competencia de las autoridades judiciales.
● Las notificaciones judiciales deben hacerse en el domicilio del demandado.
● El domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación es el lugar donde
debe hacerse el pago, salvo que se hubiera mudado, en ese caso el acreedor
puede exigirlo en el domicilio actual o en el anterior.

Unidad III Derechos personalísimos.


1.-Origen. Evolución e importancia.
Derechos personalismos
Derechos innatos del hombre cuya privación importaría el aniquilamiento o desarrollo de
su personalidad
Ejemplos: derecho a la vida, salud. Honor, integridad física.

Naturaleza juridica
Distintos criterios
1) No constituyen derechos subjetivos, sino que importan un presupuesto juridico de
la personalidad. (orgaz.) Nos son derechos subjetivos porque faltaria en ellos un
deber juridico en correspondencia a la prerrogativa del titular. Asi como tambien
un objeto sobre el cual pueda caer la prerrogativa del sujeto, que no podria
distinguirse del mismo sujeto, ya que el honor, la vida serian para esta
concepcion, integrantes de la propia persona humana de la cual no podrian ser
separados
2) Opinion predomiante: se trata de verdaderos derechos subjetivos de contenido
peculiar. (borda.) Hay un deber juridico que pesa sobre todos los integrantes de la
Sociedad. Cuando los bienes primordiales son menoscabados por alguien, el
hombre dispone de un verdadero derecho subjetivo reconocido por el
ordenamiento juridico para hacer cesar el perjuicio.

Concepto de santos cifuentes derechos personalisimos

" Derechos subjetivos privados, innatos y vitalicios que tienen por objeto
manifestaciones interiores de la persona y que, por ser inherentes, extrapatrimoniales
y necesarios, no pueden transmitirse ni disponerse en forma absoluta y radical"

Los derechos personalísimos son aquellos derechos extrapatrimoniales cuyo fin consiste
en proteger la personalidad humana en sus distintos aspectos. Son libertades y derechos
propios del hombre, sin los cuales no seria posible su existencia como tal. Ejemplos el
derecho a la vida, a la integridad física, a la intimidad.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue aprobada por las Naciones
Unidas en 1948, estableciendo que todos los humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos, sin distinción de raza, sexo, religión, nación.
En esa convención y en el Pacto de San José de Costa Rica se reconocen los derechos
a:
La vida, personalidad jurídica, integridad física y psíquica, la libertad y seguridad personal,
protección de la honra y la dignidad, libertad de conciencia, de religión, de pensamiento y
expresión.
Se han creado organismos internacionales para reclamar si un país miembro no los
respeta. El Pacto de San José ha creado la corte interamericana.
Todas estas convenciones junto a la convención de Viena, han sido incorporadas a la
Constitución.
Caracteres
● Son innatos, se adquieren con el nacimiento.
● Son vitalicios, duran tanto como la vida del titular.
● Son inalienables, no pueden ser objeto de venta, cesión o transferencia.
● Son imprescriptibles, no se adquieren ni pierden por el transcurso del tiempo o el
abandono que de ellos se haga.
● Son absolutos, se pueden oponer erga omnes.
2.- Inviolabilidad de la persona humana. Art. 51 CCyC.
Artículo 51. Inviolabilidad de la persona humana
La persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene derecho al
reconocimiento y respeto de su dignidad.

El derecho a la inviolabilidad de la persona humana está en línea con los tratados


internacionales. Este artículo no es otra cosa que el reconocimiento expreso que tiene en
sí misma toda persona humana, admitiendo su dignidad como tal.
Tenemos derecho a ser respetados como personas, no ser perjudicados en nuestra
existencia, o en nuestro honor. De este se desprenden y tienen fundamento los otros
derechos reconocidos, a la vida, la no discriminación, a la libertad, a la intimidad.

Afectaciones a la dignidad (Art. 52 CCyC).


“La persona humana lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o reputación,
imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte menoscabada en su dignidad
personal, puede reclamar la prevención y reparación de los daños sufridos”.
Disposición de derechos personalísimos (Art. 55 CCyC)
Es admitido si no es contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres. Este
consentimiento no se presume, es de interpretación restrictiva, y libremente revocable.

3.-Derechos sobre la integridad física. Derechos sobre el cuerpo humano (Art. 17 CCyC).
La integridad física esta protegida por el ordenamiento jurídico, asi ocurre en el código
penal al tipificar delito o lesiones, o en el ccyc cuando se fijan las indemnizaciones en base
a los daños sufridos por las lesiones.

Artículo 17. Derechos sobre el cuerpo humano


Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no tienen un valor comercial, sino
afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser disponibles por su
titular siempre que se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las leyes
especiales.

Análisis del caso “Bahamondez”. Los derechos de los pacientes.


Se trataba de un enfermo cuya vida dependía de una transfusión de sangre pero
pertenecía a la secta Testigos de Jehová, la cual prohíbe terminantemente a sus devotos
someterse a dicha transfusión. Los familiares reclamaron judicialmente que se lo obligara
a someterse a dicho tratamiento. En primera y segunda instancia se decidió obligar al
enfermo a recibir la transfusión, porque su negativa importaba un suicidio lentificado.
Apelada esta sentencia ante la corte suprema nacional, el caso llegó a su decisión cuando
el enfermo, en contra del pronóstico médico, había curado, razón por la cual, el tribunal
juzgó por estrecha mayoría que no cabía adoptar ninguna decisión en la causa. Empero,
el dilatado trámite de la causa a lo largo de tres instancias hasta llegar a la corte, demostró
que si se presentaba en lo sucesivo otro problema análogo la decisión definitiva llegaría
tarde, por lo cual seis de sus miembros sentaron el principio de que no cabía obligar al
enfermo a someterse a un tratamiento resistido por él, fundándose algunos en el derecho
de señorío sobre su propio cuerpo, otros poniendo el acento en el debido respeto a sus
creencias religiosas.
Análisis de la ley 26529. Los códigos de ética médica. Trasplantes. Su importancia social.

DERECHOS DE LOS PACIENTES LEY 26.529. SANCION 21/10/2009 (antecedente de


los articulos 59 y 60 del CCYCN)
 DERECHOS DE LOS PACIENTES EN RELACION A LOS PROFESIONALES DE
LA SALUD:
 ASISTENCIA
 TRATO DIGNO Y RESPETUOSO
 INTIMIDAD
 CONFIDENCIALIDAD
 AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD

CONSENTIMIENTO INFORMADO. ART. 5 LEY 26.529


• Declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente o por sus representantes
legales en su caso, emitida luego de recibir, por parte del profesional interviniente
informacion clara, precisa y adecuada respecto a:

• Su estado de salud

• Procedimiento propuesto

• Beneficios esperados del procedimiento


• Riesgos, molestias y efectos adversos

• Especificacion de procedimientos, alteraciones y riesgos, beneficios y perjuicios con


relacion al procedimiento proyectado

• Consecuencias de la no realizacion del procedimiento propuesto

EXCEPCIONES CONSENTIMIENTO INFORMADO. LEY 26.529


• Grave peligro para la salud publica

• Situacion de emergencia con grave peligro para la salud o vida del paciente y no
pudiera dar el consentimiento por si o por medio de representantes legales

• La decision del paciente o representante legal en cuanto a consentir o rechazar los


tratamientos indicados puede ser revocada.

El paciente tiene derecho a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos


médicos, como así también a revocar posteriormente su manifestación de voluntad.
Esta ley determina que la voluntad del paciente será válida siempre que tenga capacidad
para manifestarla.
El consentimiento por sí solo no privará de ilicitud una intervención que persiguiera fines
meramente experimentales o fuese innecesaria
Los médicos deben respetar la voluntad del paciente. Si la decisión del paciente importa
su negativa a tratarse u operarse, el médico debe abstenerse, salvo los casos de
inconsciencia, alienación mental, lesionados graves por causa de accidentes, tentativas
de suicidio o de delitos.
Por otro lado, el artículo 10 de la ley 26.529 dispone que la persona que dio su
consentimiento puede revocarlo.

Código de ética médico:


Trasplante de órganos:
El trasplante de órganos es una técnica que presupone la realización de operaciones
mutilantes en el cuerpo de una persona “dador” con la finalidad de beneficiar a otro
individuo “receptor”, afectado por una enfermedad considerada incurable de otro modo y
previsiblemente mortal.
La ley 24.447 dispone que el implante de órganos, tejidos y células debe ser realizado
cuando los otros medios y recursos disponibles se hayan agotado, sean insuficientes o
inconvenientes y resulte la mejor alternativa terapéutica para la salud del paciente,
conforme a la evidencia científica. Además, la extracción de órganos o materiales
anatómicos en vida con fines de trasplante únicamente estará permitida cuando se estime
que no causará un grave perjuicio a la salud del dador y existan perspectivas de éxito para
conservar la vida o mejorar la salud del
receptor.
Actos de disposición sobre el propio cuerpo y ablación de órganos (Art. 56 CCyC).
El código veda todo acto de disposición del propio cuerpo que ocasione una disminución
de la integridad, o que resulte contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres. Con la
salvedad de que el acto sea requerido para mejorar la salud de la persona o
excepcionalmente de otra.

Artículo 56. Actos de disposición sobre el propio cuerpo


Están prohibidos los actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una disminución
permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las buenas
costumbres, excepto que sean requeridos para el mejoramiento de la salud de la persona,
y excepcionalmente de otra persona, de conformidad a lo dispuesto en el ordenamiento
jurídico.
La ablación de órganos para ser implantados en otras personas se rige por la legislación
especial.
El consentimiento para los actos no comprendidos en la prohibición establecida en el
primer párrafo no puede ser suplido, y es libremente revocable.

Actos peligrosos (Art. 54 CCyC).


No es exigible el cumplimiento del contrato que tiene por objeto la realización de actos
peligrosos para la vida o la integridad de una persona, excepto que correspondan a su
actividad habitual y que se adopten las medidas de prevención y seguridad adecuadas a
las circunstancias.

Artículo 54. Actos peligrosos


No es exigible el cumplimiento del contrato que tiene por objeto la realización de actos
peligrosos para la vida o la integridad de una persona, excepto que correspondan a su
actividad habitual y que se adopten las medidas de prevención y seguridad adecuadas a
las circunstancias

Prácticas genéticas prohibidas (Art. 57 CCyC).


ARTICULO 57.- Está prohibida toda práctica destinada a producir una alteración genética
del embrión que se transmita a su descendencia.
Investigación en seres humanos (Art. 58 CCyC).
La investigación médica en seres humanos mediante intervenciones, tales como
tratamientos, métodos de prevención, pruebas diagnósticas o predictivas, cuya eficacia o
seguridad no están comprobadas científicamente, sólo puede ser realizada si se cumple
con ciertos requisitos como el consentimiento del paciente, el análisis de los costos y
beneficios de la investigación, etc.

ARTICULO 58.-la investigación médica en seres humanos mediante intervenciones, tales


como tratamientos, métodos de prevención, pruebas diagnósticas o predictivas, cuya
eficacia o seguridad no están comprobadas científicamente, sólo puede ser realizada si se
cumple con los siguientes requisitos:
a) describir claramente el proyecto y el método que se aplicará en un protocolo de
investigación;
b) ser realizada por personas con la formación y calificaciones científicas y profesionales
apropiadas;
c) contar con la aprobación previa de un comité acreditado de evaluación de ética en la
investigación;
d) contar con la autorización previa del organismo público correspondiente;
e) estar fundamentada en una cuidadosa comparación de los riesgos y las cargas en
relación con los beneficios previsibles que representan para las personas que participan
en la investigación y para otras personas afectadas por el tema que se investiga;
f) contar con el consentimiento previo, libre, escrito, informado y específico de la persona
que participa en la investigación, a quien se le debe explicar, en términos comprensibles,
los objetivos y la metodología de la investigación, sus riesgos y posibles beneficios; dicho
consentimiento es revocable;
g) no implicar para el participante riesgos y molestias desproporcionados en relación con
los beneficios que se espera obtener de la investigación;
h) resguardar la intimidad de la persona que participa en la investigación y la
confidencialidad de su información personal;
i) asegurar que la participación de los sujetos de la investigación no les resulte onerosa a
éstos y que tengan acceso a la atención médica apropiada en caso de eventos adversos
relacionados con la investigación, la que debe estar disponible cuando sea requerida;
j) asegurar a los participantes de la investigación la disponibilidad y accesibilidad a los
tratamientos que la investigación haya demostrado beneficiosos.

Consentimiento informado (Art. 59 CCyC).


El consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud es la
declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego de recibir información
clara, precisa y adecuada.
Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a investigaciones en salud sin su
consentimiento libre e informado, para lo cual se le debe garantizar el acceso a los apoyos
que necesite.
Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su
consentimiento libre e informado, excepto disposición legal en contrario.
Si la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su voluntad al
tiempo de la atención médica y no la ha expresado anticipadamente, el consentimiento
puede ser otorgado por el representante legal, el apoyo, el cónyuge, el conviviente, el
pariente o el allegado que acompañe al paciente, siempre que medie situación de
emergencia con riesgo cierto e inminente de un mal grave para su vida o su salud. En
ausencia de todos ellos, el médico puede prescindir del consentimiento si su actuación es
urgente y tiene por objeto evitar un mal grave al paciente.

El consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud es la


declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego de recibir información
clara, precisa y adecuada, respecto a:
a) su estado de salud;
b) el procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos;
c) los beneficios esperados del procedimiento;
d) los riesgos, molestias y efectos adversos previsibles;e) la especificación de los
procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el
procedimiento propuesto;
f) las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los
alternativos especificados;
g) en caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando se encuentre en
estado terminal, o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación, el derecho a
rechazar procedimientos quirúrgicos, de hidratación, alimentación, de reanimación artificial
o al retiro de medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarios o desproporcionados
en relación a las perspectivas de mejoría, o produzcan sufrimiento desmesurado, o tengan
por único efecto la prolongación en el tiempo de ese estadio terminal irreversible e
incurable;
h) el derecho a recibir cuidados paliativos integrales en el proceso de atención de su
enfermedad o padecimiento.
Ninguna persona con discapacidad puede ser sometida a investigaciones en salud sin su
consentimiento libre e informado, para lo cual se le debe garantizar el acceso a los apoyos
que necesite.
Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su
consentimiento libre e informado, excepto disposición legal en contrario.
Si la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su voluntad al
tiempo de la atención médica y no la ha expresado anticipadamente, el consentimiento
puede ser otorgado por el representante legal, el apoyo, el cónyuge, el conviviente, el
pariente o el allegado que acompañe al paciente, siempre que medie situación de
emergencia con riesgo cierto e inminente de un mal grave para su vida o su salud. En
ausencia de todos ellos, el médico puede prescindir del consentimiento si su actuación es
urgente y tiene por objeto evitar un mal grave al paciente
DIRECTIVAS ANTICIPADAS LEY 26.529
ART 11
TODA PERSONA CAPAZ, MAYOR DE EDAD, PUEDE DISPONER DIRECTIVAS
ANTICIPADAS SOBRE SU SALUD, PUDIENDO CONSENTIR O RECHAZAR
DETERMINADOS TRATAMIENTOS MEDICOS, PREVENTIVOS O PALIATIVOS Y
DECISIONES RELATIVAS A SU SALUD. LAS DECISIONES DEBERAN SER
ACEPTADAS POR EL MEDICO A CARGO, SALVO LAS QUE IMPLIQUEN
DESARROLLAR PRACTICAS EUTANASICAS, LAS QUE SE TENDRAN POR
INEXISTENTES

Directivas médicas anticipadas (Art. 60 CCyC).


La persona plenamente capaz puede anticipar directivas y conferir mandato respecto de
su salud y en previsión de su propia incapacidad. Puede también designar a la persona o
personas que han de expresar el consentimiento para los actos médicos y para ejercer su
curatela. Las directivas que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas se tienen por no
escritas.
Esta declaración de voluntad puede ser libremente revocada en todo momento.
Directivas en materia de disposición del cadáver de una persona y sobre las propias
exequias (Art. 61).
La persona puede disponer de su cuerpo para después de su muerte. Puede disponer
como se hará su sepelio, si lo podrán cremar o no, si podrán donar sus órganos, etc.

Artículo 61. Exequias.- La persona plenamente capaz puede disponer, por cualquier forma,
el modo y circunstancias de sus exequias e inhumación, así como la dación de todo o parte
del cadáver con fines terapéuticos, científicos, pedagógicos o de índole similar. Si la
voluntad del fallecido no ha sido expresada, o ésta no es presumida, la decisión
corresponde al cónyuge, al conviviente y en su defecto a los parientes según el orden
sucesorio, quienes no pueden dar al cadáver un destino diferente al que habría dado el
difunto de haber podido expresar su voluntad

4.- Derechos de libertad. La libertad como derecho personalísimo. Análisis del los Art. 19
de la Constitución Nacional.
Este derecho está protegido ante todo por la constitución en el artículo 19 y en el Pacto de
San José. Por su parte el código civil reputaba ilícitos los actos que se opusieran a la
libertad de las acciones o de la conciencia, o que implicaran la obligación de vivir siempre
en un lugar determinado, la imposición de mudar o no de religión, etc.
Art 19 CN:
“Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al
orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo
reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni
privado de lo que ella no prohíbe. ”
5.- Derechos sobre la integridad espiritual.
1. La intimidad
2. Honor
3. Datos personales
4. Imagen y voz
5. Identidad
Derecho a la imagen (Art. 53 CCyC)
Este artículo establece que es necesario el consentimiento de la persona para reproducir
su imagen o su voz de cualquier manera. Las únicas excepciones son, que la persona
participe de actos públicos, que exista un interés científico o educacional prioritario y se
eviten daños innecesarios, que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre
acontecimientos de interés general.
Si se intenta reproducir la imagen o voz de una persona fallecida son sus herederos o
alguna persona designada los que pueden prestar la conformidad, después de 20 años la
reproducción no ofensiva es libre.
Está íntimamente relacionado a la dignidad humana, el afectado puede reclamar los daños
y perjuicios sufridos por la reproducción de su imagen sin la pertinente autorización.

Artículo 53. Derecho a la imagen.-Para captar o reproducir la imagen o la voz de una


persona, de cualquier modo que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los
siguientes casos:a) que la persona participe en actos públicos;
b) que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las
precauciones suficientes para evitar un daño innecesario;
c) que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de
interés general.
En caso de personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el
designado por el causante en una disposición de última voluntad. Si hay desacuerdo entre
herederos de un mismo grado, resuelve el juez. Pasados veinte años desde la muerte, la
reproducción no ofensiva es libre.

6..-Protección de los derechos personalísimos. Art. 52 CCyC.


Artículo 52. Afectaciones a la dignidad.-La persona humana lesionada en su intimidad
personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo
resulte menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación
de los daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro Tercero, Título V, Capítulo 1.
4-Pacto de San José de Costa Rica.
Convención Americana sobre Derechos Humanos ( Pacto de San Jose de Costa
Rica)

 Suscripta tras la Conferencia Interamericana de Derechos Humanos el 22 de


noviembre de 1969 en la Ciudad de San Jose de Costa Rica

 Vigente desde el 18 de julio de 1978

 Es la base del Sistema Interamericano de proteccion de derechos humanos

 Los Estados parte de la Convencion se comprometen a respetar los derechos y


libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda
persona que este sujeta a su jurisdiccion sin discriminacion alguna.

MEDIOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES ESTABLECIDOS


EN LA CONVECION AMERICNA SOBRE DERECHOS HUMANOS
 Comision interamericana de Derechos humanos (promueve la observancia y
defensa de los ddhh)
 Corte interamericana de derechos humanos ( 7 jueces, nacionales de los estados
miembros)

DERECHOS PROTEGIDOS EN LA CONVENCION


 DERECHOS CIVILES Y POLITICOS (Derecho a la vida desde la concepcion,
derecho a la integridad personal, prohibicion de esclavitud y servidumbre,
derecho a la libertad personal, derecho a ser oido en juicio, derecho a la
presuncion de Inocencia…)
 DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES
DEBERES DE LOS ESTADOS ( Respetar derechos y obligaciones reconocidos en la
Convencion, adoptar medidas legislativas necesarias para hacer efectivos los derechos y
libertades, si aun no fueron tomadas)

Este pacto surgió luego de la segunda guerra mundial, dado que se


necesitaba un contrato internacional que diera una mirada más humana del derecho.
Su artículo 4 determina “Toda persona tiene derecho a que se respete su
vida. Este derecho estará protegido por la ley, y en general, a partir del
momento de la concepción”
Tras este contrato, se centro la persona focalizando el valor de su vida y
los derechos que tiene por ser tal.

Unidad IV: Relatividad de los derechos


1.-Teoría del abuso del derecho. (Art. 10 y 11 CCyC)
Sostiene que los derechos subjetivos no so en cuanto a su uso absolutos, sino relativos;
es decir que se deben ejercer dentro de determinados limites, como ser: los fines que tuvo
el ordenamiento jurídico al reconocer el derecho subjetivo, los limites impuestos por la
buena de, la moral y las buenas costumbres, no afectar al ambiente ni a los derechos de
incidencia colectiva en general, etc. Otros signos de abuso del derecho pueden ser, ejercer
el derecho sin necesidad, sin interés o de una manera irrazonable o excesiva, ejercerlo
con dolo la sola intención de perjudicar.

Es legítimo usar los derechos que la ley concede, no lo es abusar de ellos.


Si bien se discute el acierto lógico y gramatical de la cuestión, esta ya es aceptada por la
doctrina y en numerosos sistemas jurídicos.
No se puede permitir el ejercicio de los derechos más allá de los límites de la buena fe.
Tienen un espíritu que es la razón por la cual la ley los ha concedido y no es legítimo
ejercerlos en contra de estos fines.

Reseña histórica del abuso del derecho


Derecho común
El abuso de derecho, tiene sus orígenes, si bien no como tal, en el derecho romano, cuya
figura era el ius abutendi, donde se podía usar de cualquier derecho, siendo el único límite
el que daba el pretor, que solía equiparar con la equidad, evitando el derecho abusivo. En
la época medieval fue elaborada por Cino da Pistoia y Baldo degli Ubaldi la teoría de la
emulación (aemulatio vicini), es la forma de que un derecho subjetivo en forma disimulada
tenía la intención no de hacer derecho sino de causar un daño o molestia al vecino,
especialmente en actos de edificación, construcción y aguas. Si bien no se aprecia la
vigencia del abuso de derecho, si existía al menos la idea primigenia del mismo, ya que
era un derecho subjetivo aplicado con la disimulada intención maliciosa o dolosa (animus
vicino nocendi) de causar un perjuicio sobre una persona o bien ajeno, estas intenciones
estaban generalmente asociadas con pugnas vecinales.

Otra teoría medieval antecedente del abuso del derecho fue la teoría de las inmisiones,
acá ya no tenía en cuenta la intención sino el resultado de la acción. En esta el carácter
no era subjetivo sino objetivo. Esta teoría tenía que ver también con relaciones de
vecindad, uso de la propiedad y los conflictos que acarrea al vecino, teniendo el mayor
resultado en el campo legal en la época de la revolución industrial. Si bien todos estos son
antecedentes del abuso de derecho, ninguno se encuadraría en el abuso de derecho en
si.

Jurisprudencia francesa
Por primera vez la figura del abuso de derecho aparece en la jurisprudencia francesa, si
bien el Código Napoleónico de 1804 no lo recepta, la misma jurisprudencia francesa con
el transcurso del tiempo comienza a tener en cuenta esta figura.

La primera conocida fue la de la Corte de Apelaciones de Colmar en 1855, la cual dice así:
«Si bien es cierto que el derecho de propiedad es un derecho de algún modo absoluto,
autorizando el uso de este derecho el uso y abuso de la cosa, hay que tener en cuenta
que este derecho debe tener como límite la satisfacción de un interés serio y legitimo». El
tribunal se expedía así frente al conflicto entre dos vecinos, uno de ellos haciendo uso de
su propiedad construyó una chimenea (sin uso) que bloqueaba la ventana del vecino. La
sentencia fue derruir la chimenea.

La segunda fue la llamada sentencia de Lyon del año 1856: Un vecino instaló una bomba
de succión en su terreno para vaciar un estanque de agua de su vecino donde abrevaban
los animales del mismo, el agua que sacaba la derramaba libremente en el campo sin
ningún uso en particular, el tribunal entendió que esto era un abuso de un derecho subjetivo
y obligó a retirar la bomba extractora e indemnizar al vecino por los daños producidos. Por
lo cual a fines del siglo xix se produjeron las primeras sentencias (no aún teorizadas) del
abuso de derecho.

Doctrina francesa
La teoría del abuso del derecho, como tal, fue formulada al inicio del siglo xx. Su principal
impulsor fue el francés Louis Josserand. A su juicio, ningún derecho era absoluto y el
ejercicio de las facultades otorgadas por la ley, debía ser conforme al espíritu que impulsó
su sanción. La teoría del abuso del derecho, sostiene que los derechos subjetivos no son
absolutos, sino relativos, es decir que se deben ejercer dentro de determinados límites,
como ser el fin que la ley tuvo en mira al reconocer ese derecho subjetivo, o los límites
impuestos por la buena fe.

Contrario a esta teoría, encontramos a Marcel Planiol. Planiol sostenía que si hay abuso,
no hay derecho. A su juicio, un acto abusivo sería al mismo tiempo conforme y contrario al
derecho, y esto era imposible.

Artículo 10. Abuso del derecho.- El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento
de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los
fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la
moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la
situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho
anterior y fijar una indemnización.

Artículo 11. Abuso de posición dominante.-Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica


cuando se abuse de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las
disposiciones específicas contempladas en leyes especiales.
Cuándo debe decirse que un derecho ha sido ejercido de forma abusiva:
La aplicación de la teoría de abuso del derecho, supone el ejercicio dentro de los límites
fijados por la ley que lo otorgó. Si se fijan límites y estos se exceden, no habría abuso del
derecho, sino un acto ilícito.
El criterio para determinar qué se considerará abuso del derecho:
1. Habría abuso cuando ha sido ejercido sin interés alguno y con el propósito de
perjudicar a terceros. Desde este criterio se empezó a plantear la existencia de
abuso del derecho.
Luego se vio que resultaba insuficiente. Los actos realizados sin interés son muy
excepcionales, aún los más repudiables.
2. Según otro criterio habría abuso en el caso de que el derecho haya sido ejercido
en contra de los fines económicos y sociales que inspiraron la ley en la cual se
otorgó. Este enfoque es llamado finalista o funcional y es mantenido actualmente.
3. Finalmente, el criterio más aceptado y que más contribuyó a la dilucidación del
problema es el que considera que hay abuso cuando se ha ejercido en contra de
la moral y las buenas costumbres.
La cuestión en nuestro derecho:
Tuvo un serio obstáculo en el código de Vélez, que establecía en el artículo 1071: “El
ejercicio de un derecho, o el cumplimiento de una obligación, no puede constituir como
ilícito ningún acto.” No obstante ésto, la cuestión se abrió paso desde la jurisprudencia.
En un fallo la corte en 1956 suprema declaró que la teoría tenía vigencia en nuestro
derecho positivo.
Esta jurisprudencia se consolidó a raíz de la ley 17.711 que modificaba la redacción del
artículo 1071 agregando, por lo pronto, el calificativo regular para el ejercicio de los
derechos y cumplimiento de obligaciones. Además reconoce que se considerará abuso del
derecho al que contrarie los fines que tuvo la ley o al que exceda los límites de la moral, la
buenas costumbres y la buena fe.
Hoy el artículo 10 lo extiende a todo acto contrario a los fines del ordenamiento jurídico.
Se pueden dar ocasiones exepcionalísimas de derechos que excedan al concepto de
abuso del derecho. Son los llamados derechos abstractos, absolutos, incausados. Los
jueces pueden permitirlos por considerar que hay un interés superior.
La sanción del ejercicio abusivo:
No se acordará la protección judicial a quien pretenda abusar de su derecho, si ya se
hubiera producido, su autor es responsable por los daños y perjuicios y debe cesar en él.
El juez deberá hacer lo necesario para evitar las consecuencias del acto, tratar de volver
las cosas al estado anterior y fijar una indemnización.
Abuso de posición dominante:
Se puede entender como abuso de posición dominante en el mercado, aquella que
posibilita que un determinado prestador se abuse de su posición de fortaleza en la relación
establecida con un sujeto que se encuentra en debilidad jurídica, social o económica.
La Corte Suprema entendió que la verificación de una situación de subordinación o de
posición dominante, no permite por sí sola caracterizar la conducta de abusiva, sino que
es necesario estudiar la relación de las partes dentro del contexto del contrato. Por otro
lado, no es necesario que la víctima pruebe la existencia de dolo de parte del que mantiene
la posición dominante, sólo deberá probar la inequidad de la conducta de ésta en el
mercado.

2.-Teoría de la imprevisión. (Art. 1091 CCyC)


Artículo 1091. Imprevisión.-Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o
permanente, la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa,
por una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es
afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción
o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación. Igual regla
se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas obligaciones,
resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna excesivamente
onerosa por causas extrañas a su álea propia

3.-Teoría del enriquecimiento sin causa. (Arts. 1794/1795)

Artículo 1794. Caracterización.-Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a
expensas de otro, está obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento
patrimonial del empobrecido.
Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado,
debe restituirlo si subsiste en su poder al tiempo de la demanda

Artículo 1795. Improcedencia de la acción.-La acción no es procedente si el ordenamiento


jurídico concede al damnificado otra acción para obtener la reparación del
empobrecimiento sufrido

Unidad V Capacidad.
1.-Concepto. Incapacidad de ejercicio y de derecho. (Arts. 22 y 23 CCyC).
Enumeración legal de los incapaces de ejercicio. (Arts. 24 CCyC)
Capacidad es la aptitud de las personas por un lado para ser titulares de derechos y
deberes jurídicos y por otro para ejercer por si mismo los derechos o el cumplimiento de
los deberes.

Si la capacidad se refiere al goce de los derechos, hablamos de capacidad de derecho.

Artículo 22. Capacidad de derecho.-Toda persona humana goza de la aptitud para ser
titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad
respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados.

Si se refiere a su ejercicio, hablamos de capacidad de hecho.

Artículo 23. Capacidad de ejercicio.-Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una
sentencia judicial.

Capacidad de derecho:
Aptitud para ser titular de un derecho o un deber jurídico(capacidad de goce). La ley puede
privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos
determinados.
Todas las personas son, en principio, capaces de derecho. No podría concebirse una
incapacidad de derecho absoluta pues ello sería contrario al derecho natural. La esclavitud
o la muerte civil son ejemplos.
Incapacidad de derecho
se habla de incapacidad de derecho, cuando la ley prohíbe a una persona a ser titular de
un derecho. Las personas humanas son capaces de derecho y solo lo dejan de serlo
cuando la ley lo prohíbe.
La incapacidad de derecho esta fundada en razones morales, pues las prohibiciones
recaen sobre actos que, de realizarse, serian contrarios a la moral. (Ejemplo el art 1002
que prohíbe a los funcionarios públicos contratar en interés propio bienes de cuya
administración o enajenación están o han estado encargados).
Cuando un incapaz de derecho celebra el acto que le esta prohibido la ley lo considera
nulo.
La incapacidad de derecho nunca es absoluta, siempre es relativa. La prohibición esta
siempre referida a un derecho determinado, pero nunca a todos.
Excepcionalidades de la incapacidad de derecho
Los casos de incapacidad de derecho son excepcionales, están establecidos
específicamente por la ley y se los debe interpretar restrictivamente. Esto significa dos
cosas
 Que no se los puede extender por analogía a casos no previstos
 Que en el caso de duda si la persona es capaz o incapaz debe estarse a favor la
capacidad
Capacidad de hecho o ejercicio:
Es la aptitud para ejercer POR SI MISMA sus derechos o el cumplimiento de sus deberes.
Incapacidad de ejercicio
Ocurre que en ciertos casos la ley limita esa capacidad con el fin de proteger al incapaz y
no le permite ejercer por si mismo sus derechos, solo le permite actuar por medio de su
representante legal.
Artículo 24. Personas incapaces de ejercicio.- Son incapaces de ejercicio:
a) la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance
dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo;
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa
decisión

Ocurre a veces que la ley priva al titular de un derecho del poder o facultad de ejercerlo
por sí mismo, esta privación se basa en la insuficiencia mental (menores sin grado de
madurez y edad suficientes y los declarados insanos) o bien en la carencia de libertad que
traba la libre y eficaz actuación (condenados) o finalmente en la necesidad de proteger al
interesado y a su familia del peligro de una dilapidación irrazonable de sus bienes
(pródigo). En todos estos casos los actos para los que son declarados incapaces sólo
pueden ser realizados por intermedio de representantes legales. Esto implica un diferencia
con respecto a los incapaces de derecho.

En el antiguo código había una distinción entre incapacidad absoluta y relativa. Pero en la
actualidad se ha eliminado puesto que no es exacto que los incapaces absolutos fueran
incapaces para todos los actos de la vida civil y tampoco era exacto que los incapaces
relativos lo fueran sólo respecto de ciertos actos.
El nuevo Código enuncia taxativamente que los incapaces de ejercicio o de hecho son:
● La persona por nacer
● La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez
● Los declarados incapaces por sentencia judicial en la extensión dispuesta en la
sentencia.

Capacidad y discernimiento. Distinción.


2.-Protección legal de los incapaces. Representación y asistencia de las personas
(Arts.100 a 103.).,

1) Protección legal de los incapaces

Organización de la protección legal


La incapacidad de hecho es instituida por la ley para proteger a las personas que se ven
afectadas por ella. Pero la institución de la incapacidad no agota la protección brindada a
tales personas sino que para que resulte efectiva es completada por otras medidas legales,
a saber:

1) la nulidad de los actos obrados en transgresión de la incapacidad establecida;

2) la institución de una representación adecuada, a fin de suplir la incapacidad e igualar al


sujeto con los demás, capaces;

3) la intervención de un organismo especial dedicado a la protección de los incapaces, el


Ministerio de Menores;

4) en ciertos casos el ejercicio del Patronato de Menores, a cargo especialmente de los


jueces.

Como medios complementarios del amparo legal pueden mencionarse la suspensión de


la prescripción a favor de los incapaces no representados, y la apropiación por éstos de
los bienes consumidos y que por tal motivo no pudieran restituir luego de la declaración de
la nulidad del acto en virtud del cual hubiesen obtenido tales bienes.

No obstante la amplitud de la protección legal, ella ha dejado de lado otros modos por los
cuales se amparaba a los incapaces, anteriormente, tales como el beneficio de "restitución
<<in integrum>>" y las hipotecas legales a su favor sobre los bienes de sus representantes.

2) Sistemas de protección: representación y asistencia

A fin de remediar la incapacidad de hecho de las personas y por exigencia del principio de
igualdad ante la ley de todas ellas, es necesario buscar una manera de suplir esa
incapacidad. En derecho hay dos modos principales mediante los cuales se intenta suplir
la incapacidad: 1) la representación 2) la asistencia.

1) Representación : tiene lugar cuando se designa a una persona para que sistituya al
incapaz en el ejercicio de los derechos de éste, y realice los actos para los cuales el titular
está legalmente impedido. El representante actúa por sus sola iniciativa y sin concurso de
la voluntad del incapaz, quien bajo este esquema queda en la más completa pasividad,
siendo reemplazado por aquél en el manejo de sus intereses.

Caracteres de la representación de los incapaces

Es legal, porque proviene de la ley (art. 56 y 58) y no de la voluntad del incapaz. Las
representaciones se distinguen en legales y voluntarias, siendo las primeras originadas en
la determinación de la ley y las segundas en la elección del representado. Ej. la que ostenta
el mandatario (art. 1869).
Art. 56 Los incapaces pueden, sin embargo, adquirir derechos o contraer obligaciones por
medio de los representantes necesarios que les da la ley.

Art. 58 Este Código protege a los incapaces, pero sólo para el efecto de suprimir los
impedimentos de su incapacidad, dándoles la representación que en él se determina, y sin
que se les conceda el beneficio de restitución, ni ningún otro beneficio o privilegio.

Es necesaria, porque no pueden prescindirse de ella. Lógicamente en el sistema de


representación, su institución constituye la clave del mismo y es inherente a él. El carácter
necesario del representante legal de los incapaces, está consignado expresamente por el
Código en el art. 56.
Es dual y conjunta, en nuestro derecho. Esto significa que está conferida a dos
representante, en cada caso, que son el representante legal individual -padre, tutor,
curador- y el representante promiscuo, que los es indiscriminadamente de todos los
incapaces: el Ministerio de Menores. La representación es conjunta en cuanto se inviste
no indistinta y separadamente por ambos representantes, sino conjuntamente por ellos.
(no hay una situación de paridad entre ambos representantes).
Es controlada, en cuanto está sujeta a la aprobación judicial, ya cuando se trata de actos
que son inválidos sin ella, ya cuando se trata de la finalización de la gestión del
representante.
2) Sistema de asistencia: Por este sistema el incapaz no es sustituido por otro en el
ejercicio de sus derechos, sino llamado conjuntamente con otro al desempeño de ese
ejercicio. Mientras que la representación prescinde de la voluntad del sujeto representado,
la asistencia da lugar a una actividad compleja cuyo elemento voluntario está integrado
por la voluntad del titular de los derechos ejercidos, completada por la voluntad de la
persona que desempeña la función de controlador.

En el derecho romano la idea de asistencia estaba presente con la "tutoris auctoritas" y


con las "cura minorum".

En el derecho moderno, ha tenido un amplio desarrollo por ser especialmente apropiada


tratándose de incapaces dotados de discernimiento. En los casos de inhabilitación se
remedia la incapacidad de hecho por vía de la asistencia.

Representación y asistencia a las personas (art 100 a 103)

Artículo 100. Regla general.-Las personas incapaces ejercen por medio de sus
representantes los derechos que no pueden ejercer por si.

Artículo 101. Enumeración.-Son representantes:a) de las personas por nacer, sus padres;
b) de las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan los padres, o
ambos son incapaces, o están privados de la responsabilidad parental, o suspendidos en
su ejercicio, el tutor que se les designe;
c) de las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados cuando,
conforme a la sentencia, éstos tengan representación para determinados actos; de las
personas incapaces en los términos del último párrafo del artículo 32, el curador que se
les nombre
Artículo 102. Asistencia.-Las personas con capacidad restringida y las inhabilitadas son
asistidas por los apoyos designados en la sentencia respectiva y en otras leyes especiales.
Artículo 103. Actuación del Ministerio Público.-La actuación del Ministerio Público respecto
de personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida, y de aquellas cuyo
ejercicio de capacidad requiera de un sistema de apoyos puede ser, en el ámbito judicial,
complementaria o principal.
a) Es complementaria en todos los procesos en los que se encuentran involucrados
intereses de personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida; la falta
de intervención causa la nulidad relativa del acto.
b) Es principal:
i) cuando los derechos de los representados están comprometidos, y existe inacción de
los representantes;
ii) cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los deberes a cargo de los
representantes;
iii) cuando carecen de representante legal y es necesario proveer la representación.
En el ámbito extrajudicial, el Ministerio Público actúa ante la ausencia, carencia o inacción
de los representantes legales, cuando están comprometidos los derechos sociales,
económicos y culturales.

Nociones de Responsabilidad Parental (art. 638)

Artículo 638. Responsabilidad parental. Concepto.-La responsabilidad parental es el


conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y
bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de
edad y no se haya emancipado.

Tutela y Curatela (arts. 108 y 138).


La tutela está destinada a brindar protección a la persona y bienes de un niño, niña o
adolescente que no ha alcanzado la plenitud de su capacidad civil cuando no haya persona
que ejerza la responsabilidad parental.
Art. 107: Tutela dativa. Ante la ausencia de designación paterna de tutor o tutores o ante
la excusación, rechazo o imposibilidad de ejercicio de aquellos designados, el juez debe
otorgar la tutela a la persona que sea más idónea para brindar protección al niño, niña o
adolescente, debiendo fundar razonablemente los motivos que justifican dicha idoneidad.

Art. 108: Prohibiciones para ser tutor dativo. El juez no puede conferir la tutela dativa:
a) a su cónyuge, conviviente, o parientes dentro del cuarto grado, o segundo por afinidad;
b) a las personas con quienes mantiene amistad íntima ni a los parientes dentro del cuarto
grado, o segundo por afinidad;
c) a las personas con quienes tiene intereses comunes;
d) a sus deudores o acreedores;
e) a los integrantes de los tribunales nacionales o provinciales que ejercen sus funciones
en el lugar del nombramiento; ni a los que tienen con ellos intereses comunes, ni a sus
amigos íntimos o los parientes de éstos, dentro del cuarto grado, o segundo por afinidad;
f) a quien es tutor de otro menor de edad, a menos que se trate de hermanos menores de
edad, o existan causas que lo justifiquen.
Art. 138: Normas aplicables Curatela:
La principal función del curador es la de cuidar a la persona y los bienes de la persona
incapaz, y tratar de que recupere su salud. Las rentas de los bienes de la persona protegida
deben ser destinadas preferentemente a ese fin.

Asistencia (Art. 43 y 102). Organismos de protección. Los menores y su protección. La ley


26061. La ley 26657 y los derechos de las personas con padecimiento mental.
Art. 100.- Regla general. Las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes
los derechos que no pueden ejercer por sí.
Los representantes de los incapaces son :
1. De las personas por nacer, sus padres y a falta o incapacidad de éstos, los tutores
o curadores.
2. De los menores no emancipados, sus padres y a falta de éstos, sus tutores.
3. De las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados.
4. El código dispone que el Ministerio Público actúe ante la ausencia, carencia o
inacción de los representantes legales. El Ministerio de menores representará a los
menores de manera promiscua y será parte esencial en todo asunto judicial o
extrajudicial en que los menores demanden o se encuentren demandados o que se
trate de bienes de ellos, so pena de nulidad.
Antes existía la institución del Patronato en casos en que los padres o tutores no
cumplieran con sus funciones. Era ejercido por el juez con la concurrencia del ministerio
público. Podía dejarlo en la casa de sus padres estrechando la vigilancia por intermedio
del defensor de menores, entregarlo a una persona honesta o internarlo en un
establecimiento de beneficencia o reformatorio.
Actos personalísimos:
No obstante el principio general de que los incapaces pueden celebrar todos los actos
lícitos por intermedio de sus representantes legales, hay algunos que tienen un carácter
personalísimo, no pueden ser realizados por los incapaces de ninguna manera. El ejemplo
típico es el testamento que en ningún caso puede ser delegable a un representante.
Asistencia:
A veces la tutela de los incapaces se lleva a cabo por vía de la asistencia, el caso típico
es el matrimonio de los menores, acto que no puede ser realizado por el representante
legal del menor. Es el menor el que debe hacerlo pero con la asistencia y el consentimiento
del representante.
También tiene carácter de asistencia la intervención del asesor de menores y la del juez
en el otorgamiento de la autorización para la celebración de ciertos actos, que los
representantes pretenden realizar en nombre de los incapaces.
Los menores emancipados también son asistidos por el juez para disponer de los bienes
recibidos a título gratuito.
Art. 138: La principal función del curador es la de cuidar a la persona y los bienes de la
persona incapaz, y tratar de que recupere su salud. Las rentas de los bienes de la persona
protegida deben ser destinadas preferentemente a ese fin.
Art. 638: Responsabilidad parental. Concepto. La responsabilidad parental es el conjunto
de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del
hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y no
se haya emancipado.
Ley 26061 protección de menores:
Los niños tienen derecho a ser oídos y asistidos desde el inicio del procedimiento judicial
o administrativo que lo incluya. La asistencia será brindada por un letrado preferentemente
especializado en niñez y adolescencia.
Ley 26657 derechos de las personas con padecimiento mental:
1. Que el juez no sea el único que sentencie, que haya un grupo interdisciplinario
2. Que la internación sea la última instancia
3. Cada 3 años el juez tiene que reveer la incapacidad o capacidad restringida de la
persona
3.- Restricciones a la capacidad. Principios comunes (Art. 31). Persona con capacidad
restringida y con incapacidad (Art. 32)
Art 31: Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por
las siguientes reglas generales:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se
encuentre internada en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento
como en el proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada,
que debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y
libertades.
Art. 32: Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede restringir
la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años que padece
una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad,
siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su
persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé
el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las
necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato
adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y
designar un curador.

Preguntas fallos Que paso a quien se demanda, que es lo que dicen los jueces, aspecto
de fondo de la discusión que derecho se encuentra en juego. Como deciden los jueces.

Portal de Belén c/Ministerio de Salud s/Amparo


Antecedentes
La Asociación Portal de Belén promovió acción de amparo contra el Ministerio de Salud de
la Nación, con el fin de que se le ordene revocar la autorización y se prohíba la fabricación,
distribución y comercialización del fármaco, cuyo nombre comercial es “Imediat”, pues se
trataría de una píldora con efectos abortivos. La Cámara, al hacer lugar a la apelación
deducida por el Estado demandado, dejó sin efecto el fallo de la instancia anterior, que
ordenó revocar la autorización conferida y prohibir la fabricación, distribución y
comercialización del fármaco mencionado. Contra ese decisorio se interpuso recurso
extraordinario federal. La Corte Suprema, por mayoría, declaró procedente el recurso,
revocó la sentencia y dejó sin efecto la autorización, para la fabricación, distribución y
comercialización del fármaco.
Principales Normas Involucradas
Artículos 75, inc. 22 de la Constitución Nacional; 4.1. del Pacto de San José de Costa Rica;
6° de la Convención sobre los Derechos del Niño
Estándares aplicables
Ante el carácter plausible de la opinión científica según la cual la vida comienza con la
fecundación todo método que impida el anidamiento debería ser considerado como
abortivo por lo que constituye una amenaza efectiva e inminente al bien jurídico primordial
de la vida que no es susceptible de reparación ulterior.
A partir de lo dispuesto en los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional
(art. 75, inc. 22, de la Ley Suprema), la Corte ha reafirmado el derecho a la vida. Los
aludidos pactos internacionales contienen cláusulas específicas que resguardan la vida de
la persona humana desde el momento de la concepción. En efecto el art. 4.1. del Pacto de
San José de Costa Rica establece: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida.
Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la
concepción”. Además todo ser humano a partir de la concepción es considerado niño y
tiene el derecho intrínseco a la vida (arts. 6.1 de la Convención sobre los Derechos del
Niño, 2 de la ley 23.849 y 75, inc. 22 de la Constitución Nacional). El Código Civil, inclusive,
en una interpretación armoniosa con aquellas normas superiores, prevé en su art. 70, en
concordancia con el art. 63 que “Desde la concepción en el seno materno comienza la
existencia de las personas; y antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos,
como si ya hubiesen nacido”.
Votos en disidencia
Los Doctores Fayt, Bossert, Belluscio y Petracchi consideraron en sus votos en disidencia
que el recurso extraordinario no se dirigía contra una sentencia definitiva o equiparable a
tal.

Resumen civil parcial 17


Unidad VI Menores
1.- Personas por nacer
Son personas que aun no han nacido y su situación va desde la concepción hasta el
parto. Pueden adquirir derechos, esto esta sujeto a que nazcan con vida, pero no
pueden ejercer sus derechos.
Por su propia naturaleza las personas por nacer no pueden ejercer por sí ningún
derecho, puesto que se hallan en el seno materno, el problema de la capacidad de hecho
no se plantea pues respecto de ellas.
La ley les otorga una muy restringida capacidad de derecho. Desde el momento de la
concepción hablamos de persona, esta es pasible de:
 Recibir donaciones,
 adquirir bienes por legado,
 ser reconocidas como hijos antes del parto,
 A recibir alimentos y a reclamarlos por medio de sus representantes,
 a que se les indemnice, si la persona que le debía dar alimentos fallece por culpa
de un tercero y también a que se le indemnicen los daños sufridos mientras se
encontraban en el seno materno.
 Contraer ciertas obligaciones en el caso de que ellas sean meros accesorios de
derechos adquiridos.
Todos estos derechos y obligaciones están sujetos a la condición del nacimiento con
vida. Sólo a partir de ese momento quedan irrevocablemente adquiridos.
2.-Menores de edad y adolescentes. Concepto (Arts. 25).
En el derecho romano los menores estaban clasificados en tres categorías
 Desde que nacían hasta los 7 años de edad eran incapaces absolutos.
 Los infantes mayores, desde los 7 a la pubertad, según Justiniano 12 mujer, 14
hombre. En determinados actos jurídicos podían realizarlos. Para hacer actos en
que tuvieran ventaja o beneficio para sí.
 Los púberes iban desde la pubertad hasta los 25 años que era en Roma la
mayoría de edad. En este caso hubo una involución, al principio eran plenamente
capaces, terminaron con capacidad restringida o limitada.
En el código de Vélez, según la época a considerar se era menor de edad hasta los 22,
luego con la ley 17.711 hasta los 21 y por ultimo con la ley 26.529 hasta los 18.
Vélez se baso en derecho romano y los menores y los distinguía en dos clases:
 Menores Impúberes: Eran incapaces absolutos(0 a 14)
 Menores adultos: tenían una incapacidad relativa. (14 a 18)

Los menores de edad en el nuevo código.

Artículo 25. Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no ha


cumplido dieciocho años.
Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió trece años.

Menor de edad: es la persona que no ha cumplido 18 años. Es incapaz de ejercicio si


no tiene la edad y madurez suficiente para realizar los actos que el código autoriza. En
estos casos, el menor actúa atreves de sus representantes.

Adolecentes :es el menor que cumplió los 13 años, se es adolecente desde los 13 a los
18.
El nuevo Código Civil y Comercial, siguiendo las ideas de la Convención de los
Derechos del Niño y otras normas internacionales, estableció un sistema de adquisición
de la capacidad de ejercicio en forma gradual y flexible que toma en cuenta la "edad y
grado de madurez" del menor. Así se puede diferenciar:
a) Menores que no cuentan con edad y grado de madurez suficiente: no pueden
ejercer por sí mismos sus derechos, y sólo pueden hacerlo por medio de sus
representantes legales (los padres o tutores, según el caso).
b) Menores que cuentan con edad y grado de madurez suficiente: podrán ejercer
por si mismos los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico.
Ejemplos: en materia de apellido puede pedir agregarse el apellido del otro
progenitor (art. 64); en materia de adopción tiene derecho a conocer los datos
relativos a su origen y puede acceder al expediente en el que se tramitó su
adopción (art. 596); puede demandar a sus progenitores por prestación de
alimentos y también por sus propios intereses (arts. 661 y 679); etc.
En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir
con asistencia letrada.
Todo menor tiene derecho a:
- ser oído en los procesos judiciales que le conciernan; y
- participar en las decisiones sobre su persona.
Esto constituye una adecuación normativa a la Convención de los Derechos del Niño.
Son numerosos los artículos del nuevo Código Civil y Comercial que hacen aplicación
del derecho del menor a ser oído (ejemplos: arts. 26, 113, 117, 595 inc. f, 598, 608, 613,
617, 639, 646, 677 a 680, etc.).

El nuevo código consagra el principio de la capacidad o autonomía progresiva de los


menores. Ya no hablamos de incapacidad absoluta. Pasamos de un sistema tutelar de
protección absoluta a un sistema de derechos más flexibles, en donde tiene derecho a
hacer determinadas cosas en relación a las circunstancias. Sobre todo en relación a la
madurez y la edad. La edad y la madurez no son alternativas, son conjuntivas.
Se procura la participación y ejercicio de los derechos por parte de los niños en los
asuntos que les conciernen, teniendo en cuenta para ello no solamente un parámetro
general y rígido como la edad, sino también aspectos variables como son su grado de
madurez y facultades.

El artículo 639 sobre la responsabilidad parental refleja esto cuando dispone la


autonomía progresiva del niño, cuanto mayor sea ésta menor será el grado de
representación de los progenitores en el ejercicio de los derechos de los hijos. Además
se establece el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta
según su grado de madurez y facultades.
El artículo 24 establece en este sentido que es incapaz para ejercer sus derechos la
persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente.
Ejercicio de los derechos. (Arts. 26 y 30).
Como antes, Lo menores ejercen a través de sus representantes legales. Pero el artículo
26 si bien establece que la persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus
representantes legales, si cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, puede
ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. La edad por
sí sola ha dejado de ser un parámetro suficiente para determinar la capacidad o
incapacidad.
Ejercicio de los derechos
Artículo 26. Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad- La persona menor
de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.
No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por
sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de
conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia
letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le
concierne así como a participar en las decisiones sobre su persona.
Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir
por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su
estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física.
Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en
riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la
asistencia de sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta
su interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de
la realización o no del acto médico.
A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

Artículo 30. Persona menor de edad con título profesional habilitante-La persona menor
de edad que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede
ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la administración
y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar
en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella.

Derechos que puede ejercer:


 El menor tiene derecho a participar a todas la decisión que tenga que ver con su
persona.
 Entre los 13 y los 16 tiene derecho a decidir por sí sobre un tratamiento que no
resulte invasivo o comprometa su salud. Hay un problema en determinar qué es
invasivo, esto será determinado finalmente por el juez y el médico.
 Los menores adolescentes son considerados adultos para lo que tiene que ver
con el cuidado de su propio cuerpo.
 Pueden contraer matrimonio. Si ya han cumplido los 16 años solo pueden
hacerlo con la autorización de los padres, o a falta de ésta con dispensa judicial.
Si no han cumplido los 15 años deben hacerlo siempre con dispensa judicial.
 Los menores adolescentes pueden reconocer hijos.
 Los menores de 16 necesitan autorización de sus padres para trabajar. Una vez
cumplidos los 16 años la autorización se presume.
 Los contratos de escasa cuantía de la vida cotidiana celebrados por el hijo se
presumen realizados con la conformidad de los progenitores.
 Los menores que poseen título profesional pueden trabajar y están autorizados
a disponer libremente de los bienes que adquieran como producto de su trabajo
y pueden estar en juicio por ellos. No pueden disponer ni administrar los bienes
que hubieran adquirido por otro título.
 Se autoriza la adición del apellido del otro cónyuge solicitado por el hijo con edad
y madurez suficiente.
 Pueden ser testigos en testamentos.
En estas legislaciones Hay un reconocimiento del desarrollo progresivo del niño, el
interés del niño no es lo que quiere el menor, sino lo que más le conviene.
La capacidad progresiva entonces, implica reconocerle al menor la edad, sus
características psicofísicas y el grado de madurez. Esto nos ayuda a determinar si este
menor puede ejercer un derecho.
Emancipación (Art. 27). En el artículo 27 encontramos la emancipación. El código de
Vélez lo contemplaba en dos casos:
1. Por habilitación de edad, a partir de los 18 el menor podía ser emancipado y se
le otorgaba la mayoría de edad. Esto quedó derogado por la reforma y
posteriormente el código que puso la mayoría de edad a los 18.
2. Emancipación por matrimonio, que continúa vigente. Es irrevocable salvo que se
haya decretado la nulidad matrimonial.

La emancipación por matrimonio se produce cuando el menor de edad se casa. Para


poder casarse necesita autorización de sus representantes legales o de un juez.
 Si tiene menos de 16 años necesita una autorización judicial
 Si tiene mas de 16 años basta con la autorización de sus representantes legales,
y a falta de estos se puede pedir autorización judicial.

La emancipación se basa en que el menor deja de estar bajo la responsabilidad parental


y pasa a gozar de su plena capacidad de ejercicio de derechos, pero con las limitaciones
previstas en el art 28

Artículo 27. Emancipación.-La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años
emancipa a la persona menor de edad.
La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones
previstas en este Código.
La emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la
emancipación, excepto respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día
en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada.
Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo hasta
la mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su
exigibilidad.

El artículo 27 expresa: La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años de


edad emancipa a la persona menor de edad y establece una distinción si se realiza antes
o después de cumplir los 16 años.
La emancipación lograda por matrimonio es irrevocable y por consiguiente se mantiene
aunque el matrimonio se disuelva durante la menor edad, fallecimiento de de uno de los
cónyuges y por supuesto en caso de divorcio.
En caso de nulidad del matrimonio, este se tiene como no celebrado por tanto es lógico
que la emancipación quede sin efecto. Pero teniendo en cuenta la protección a los
terceros que de buena fe hayan contratado con los cónyuges no perjudica los derechos
que surgieran de un contrato con los cónyuges.
Dada la nulidad, el matrimonio produce todos los actos del matrimonio válido para los o
el cónyuge de buena fe hasta el día en que se declara la nulidad.

Efectos de la emancipación:
En principio hace cesar la incapacidad propia de la persona menor de edad. En materia
extrapatrimonial por ejemplo, cesa la responsabilidad parental o la tutela y el cónyuge
pasa a tener todos los deberes de tal y si tuviere hijos, ejerce sobre ellos la
responsabilidad parental, en materia patrimonial la capacidad de los emancipados está
sujeta a importantes restricciones.
Sobre los bienes que hayan adquirido por cualquier título que no sea gratuito tienen la
libre disposición. Pueden venderlos, hipotecarlos, arrendarlos. Pueden contraer deudas
siempre que estas no comprometan los bienes que hayan recibido a título gratuito.
Actos prohibidos al emancipado (Art. 28).
No podrá hacer ni siquiera con autorización judicial, lo que significa que existe una
incapacidad de derecho.
 Afianzar obligaciones, es decir que no puede ser garante.
 Disponer de bienes que hubiesen recibido a título gratuito, relacionado a los
regalos de matrimonio. Sólo tienen su administración.
 No va a poder aprobar las cuentas de su tutor ni dar finiquito.
Actos sujetos a autorización judicial (Art. 29) 

Artículo 29. Actos sujetos a autorización judicial-El emancipado requiere autorización


judicial para disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La autorización debe ser
otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja evidente.
La autorización judicial, cuando fuere requerida, no será dada si no en caso de absoluta
necesidad o de ventaja evidente. No podrá pretenderse su nulidad demostrando que
ha sido inconveniente para el emancipado.
En el caso de querer disponer de los bienes que ha recibido a título gratuito debe pedir
autorización judicial.
Necesita la autorización judicial para aceptar o repudiar herencias.
3.- Convención Internacional sobre Derechos de los Niños.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, en inglés CRC) es un tratado
internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989, a través del cual se enfatiza que
los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos
que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber
alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.
4.-Cesación de la incapacidad: Mayoría de edad. Emancipación. (Remisión al punto
2)
La cesación de la incapacidad de los menores se da bien por alcanzar la mayoría de
edad o por la emancipación por matrimonio. Si bien a los 18 años es plenamente capaz
se le reconoce el derecho de seguir recibiendo alimentos hasta los 21.
Unidad VII Personas con capacidad restringida y con incapacidad.
1.- Supuestos y condiciones para la restricción (Arts. 32).

Artículo 32. Persona con capacidad restringida y con incapacidad- El juez puede
restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años
que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de
suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede
resultar un daño a su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé
el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las
necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones
que respondan a las preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato
adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad
y designar un curador.

En el código actual carece de todo interés la ubicación del enfermo dentro de tal o cual
tipo de enfermedad mental, lo único que tiene relevancia jurídica es la dilucidación de si
está dotado o no de aptitud mental para para ejercer sus derechos.
Debe considerarse como enfermo mental a toda persona que a consecuencia de una
perturbación de sus facultades mentales, carece de aptitud para conducirse a sí misma
y en sus relaciones de familia y para administrar sus bienes.
Por la ley 17.711, se declaran incapaces por demencia las personas que por causa de
enfermedades mentales no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus
bienes.
En el código Civil y Comercial se les ha dado un nuevo tratamiento a las personas con
adicciones y alteraciones mentales, por lo pronto la causal de incapacidad resulta
indistinta. Se requiere de un componente médico, la alteración mental o adicción y un
componente jurídico, la posibilidad de que del ejercicio de su plena capacidad, causare
daños a sí mismo o a sus bienes.
El artículo 32 prevé dos situaciones para la declaración de la restricción a la capacidad:
1. Los declarados restringidos conservan plena capacidad civil para todos aquellos
actos en los cuales no se encuentre limitada su capacidad, restringiéndosela
exclusivamente para los actos señalados en la sentencia. Por tanto son personas
capaces con su capacidad restringida para determinados actos.
2. De manera excepcional la declaración de incapacidad, supuesto para el que
deberán cumplimentarse además del componente médico y jurídico que el
sistema de apoyo no sea suficiente y que la persona se encontrare imposibilitada
de interactuar con su entorno y comunicar su voluntad por cualquier otro medio.
2.- Proceso de declaración de incapacidad. Requisitos para su iniciación.
El artículo 32 dispone que el juez puede restringir la capacidad para determinados actos
de una persona mayor de 13 años, para los menores de esa edad carece de sentido
porque se encuentran en una situación similar a los declarados incapaces por sentencia.

Legitimados (Art. 33).


Se encuentran legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y capacidad
restringida:
1. El cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no
haya cesado.
2. Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado y afines hasta el segundo
grado. Queda siempre al pariente lejano y al amigo el derecho de presentarse
ante el defensor de menores, solicitando su intervención para promover el juicio.
3. El Ministerio público, es parte en los juicios de declaración o restricción de la
capacidad y a su vez tiene facultades para iniciarlo.
4. El propio interesado, si recordamos el fin tuitivo del proceso de restricción de la
capacidad o incapacidad, resulta obvio que pueda hacerlo.
Es importante resaltar que si el enfermo necesita amparo para su persona o posee
bienes, la denuncia es un deber y no solamente un derecho.
El proceso de declaración de incapacidad (Arts. 35 a 37)
El proceso de declaración de incapacidad o capacidad restringida puede ser iniciado por
los legitimados del art. 33, aportando toda clase de pruebas para acreditar los hechos
invocados (ej: certificados médicos).
Incluso el propio interesado puede iniciarlo ante el juez competente que es el de su
domicilio o el del lugar de su internación. El interesado es parte en el proceso y puede
aportar todas las pruebas que hagan a su defensa; y en caso de haber comparecido sin
abogado, se le debe nombrar uno para que lo represente y le preste asistencia letrada
en el juicio (conf. art. 36).
Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas cautelares necesarias para
garantizar los derechos patrimoniales y personales de la persona (ej: inhibiciones,
inventario y resguardo de determinados bienes, designación de una persona para que
lo asista o represente o de un curador, exámenes de médicos psiquiatras o legistas etc),
indicando qué actos requieren la asistencia de uno o varios apoyos, y cuáles la
representación de un curador. También puede designar redes de apoyo y personas que
actúen con funciones específicas según el caso.,
Antes de dictar resolución alguna el juez tiene la obligación de tomar contacto con la
persona, debiendo entrevistar personalmente al interesado (lo hace comparecer al
juzgado, o el juez se traslada al lugar donde esté el interesado). El Ministerio Público y,
al menos, un letrado que preste asistencia al interesado debe estar presentes en las
audiencias.

El juez competente es el del domicilio o del lugar de internación de la persona en cuyo


interés se lleve adelante el proceso. Algo importante es que se incorpora al propio
interesado como parte en el proceso, deberá contar para ello con asistencia letrada y
podrá aportar todas las pruebas que hagan a su defensa.
Prevé el artículo 35 una entrevista personal del interesado con el juez, debe ser
realizada previo al dictado de cualquier resolución. Se requiere que asista el ministerio
Público y un letrado para asistir al interesado. Se deberá asegurar la accesibilidad y los
ajustes del procedimiento a la situación del interesado.
Artículo 35. Entrevista personal- El juez debe garantizar la inmediatez con el interesado
durante el proceso y entrevistarlo personalmente antes de dictar resolución alguna,
asegurando la accesibilidad y los ajustes razonables del procedimiento de acuerdo a la
situación de aquél. El Ministerio Público y, al menos, un letrado que preste asistencia al
interesado, deben estar presentes en las audiencias.

Artículo 36. Intervención del interesado en el proceso. Competencia-La persona en


cuyo interés se lleva adelante el proceso es parte y puede aportar todas las pruebas que
hacen a su defensa.
Interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o de restricción de la capacidad
ante el juez correspondiente a su domicilio o del lugar de su internación, si la persona
en cuyo interés se lleva adelante el proceso ha comparecido sin abogado, se le debe
nombrar uno para que la represente y le preste asistencia letrada en el juicio.
La persona que solicitó la declaración puede aportar toda clase de pruebas para
acreditar los hechos invocados

Artículo 37. Sentencia-La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes aspectos
vinculados a la persona en cuyo interés se sigue el proceso:
a) diagnóstico y pronóstico;
b) época en que la situación se manifestó;
c) recursos personales, familiares y sociales existentes;
d) régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible.
Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario.

Alcance de la sentencia.- La sentencia, además, debe:


1) determinar la extensión y alcance de la restricción;
2) especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la
autonomía personal sea la menor posible;
3) designar una o más personas de apoyo o curadores, y señalar las condiciones de
validez de los actos específicos sujetos a la restricción (indicando a las personas
intervinientes y la modalidad de su actuación).
Dictamen interdisciplinario.- Para expedirse la sentencia, es imprescindible el dictamen
de un equipo interdisciplinario (evaluaciones de distintos profesionales, como ser:
médicos psiquiatras, psicólogos, peritos en alguna especialidad, enfermeros, visitadores
sociales, etc).

Fallo de la sentencia.- La sentencia puede:


a) rechazar el pedido (por considerarlo sano);
b)restringir la capacidad; o
c) declarar la incapacidad.

Registración de la sentencia.- La sentencia debe ser inscripta en el Registro de Estado


Civil y Capacidad de las Personas y se debe dejar constancia al margen del acta de
nacimiento.
La restricción de actos tendrá efectos contra terceros recién a partir de la fecha de
inscripción en el registro, sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 45 para los actos
anteriores al registro. Si desaparecen las restricciones, se procede a la inmediata
cancelación registral (conf. art. 39).

Medidas cautelares (Arts. 34).


Artículo 34. Medidas cautelares- Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas
necesarias para garantizar los derechos personales y patrimoniales de la persona. En
tal caso, la decisión debe determinar qué actos requieren la asistencia de uno o varios
apoyos, y cuáles larepresentación de un curador. También puede designar redes de
apoyo y personas que actúen con funciones específicas según el caso
Iniciado el proceso el juez deberá tomar todos aquellas medidas necesarias para
salvaguardar tanto los derechos personales como los de carácter patrimonial del
interesado. Deberá determinar qué actos requieren la asistencia de uno o más apoyo y
cuáles la intervención de un curador en carácter de representante

La sentencia deberá contemplar:


1. Diagnóstico y pronóstico realizado con la intervención de un equipo
interdisciplinario.
2. Época en que se manifestó, importante respecto de los actos realizados con
anterioridad a la sentencia.
3. Recursos personales, familiares y sociales con los que cuenta el enfermo.
4. Régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía
posible.
5. Se señala la exigencia indispensable del dictamen de un equipo
interdisciplinario.
Alcances de la sentencia de incapacidad (Art. 38).

Artículo 38. Alcances de la sentencia-La sentencia debe determinar la extensión y


alcance de la restricción y especificar las funciones y actos que se limitan, procurando
que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible. Asimismo, debe
designar una o más personas de apoyo o curadores de acuerdo a lo establecido en el
artículo 32 de este Código y señalar las condiciones de validez de los actos específicos
sujetos a la restricción con indicación de la o las personas intervinientes y la modalidad
de su actuación.

La sentencia debe determinar la extensión y el alcance de la restricción y especificar las


funciones y actos que se limitan. La norma contiene nuevamente la prescripción de la
menor limitación posible a la autonomía.
Internación (Arts. 41 y 42).

Artículo 41. Internación-La internación sin consentimiento de una persona, tenga o no


restringida su capacidad, procede sólo si se cumplen los recaudos previstos en la
legislación especial y las reglas generales de esta Sección. En particular:
a) debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 37, que señale los motivos que la justifican y la ausencia de una
alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad;
b) sólo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de entidad
para la persona protegida o para terceros;
c) es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo más
breve posible; debe ser supervisada periódicamente;
d) debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de
defensa mediante asistencia jurídica;
e) la sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y
periodicidad de la revisión.
Toda persona con padecimientos mentales, se encuentre o no internada, goza de los
derechos fundamentales y sus extensiones.

La internación, en líneas generales, consiste en que la persona quede recluida o alojada


día y noche en un establecimiento de salud bajo el control de las autoridades del mismo,
sea para hacerle un examen médico o como medida de prevención para evitar que la
persona se dañe a sí misma o dañe a terceros.
 La internación es voluntaria cuando es decisión del propio afectado, el cual
expresa su consentimiento libremente y por escrito para quedarse en el
establecimiento.
 La internación es involuntaria cuando el afectado, por alguna causa, no ha dado
su consentimiento (ejemplos: sea porque no quiere internarse, porque no está
en condiciones de rechazar la internación o de expresar válidamente su
voluntad, o porque es menor de 18 años, o porque se le ha dictado sentencia
que restringe su capacidad, etc.).
A estas internaciones sin consentimiento (involuntarias) se refiere el nuevo Código Civil
y Comercial. Las regula por medio de los arts. 41 y 42, los cuales establecen una base
de reglas mínimas que se deben cumplir en caso de internación sin consentimiento de
una persona. Estas reglas complementan lo dispuesto por la "legislación especial" (es
decir, la Ley 26.657 sobre "salud mental", que trata el tema de las internaciones).
Las reglas mínimas para la internación sin consentimiento son:
 debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 37, que señale los motivos que la justifican. y la
ausencia de una alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad;
 sólo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de
entidad para la persona protegida o para terceros;
 e) es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo
más breve posible; debe ser supervisada periádicamdate;
 debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de
defensa mediante asistencia jurídica;
 la sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración
y la periodicidad de la revisión.
Es importante destacar que toda persona con padecimientos mentales (se encuentre o
no internada) goza de los derechos fundamentales y sus extensiones.

El art. 42, por su parte, regula el traslado, evaluación e internación de la persona:

Articulo 42.- "Traslado dispuesto por autoridad pública. Evaluación e internación. La


autoridad pública puede disponer el traslado de una persona cuyo estado no admita
dilaciones y se encuentre en riesgo cierto e inminente de daño para si o para terceros,
a un centro de salud para su evaluación. En este caso, si fuese admitida la internación,
debe cumplirse con los plazos y modalidades establecidos en la legislación especial.
Las fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud deben prestar auxilio inmediato."

Como medida de prevención se contempla el traslado de una persona (ej: posible


demente) a un centro de salud, para su evaluación y eventual internación. Debe tratarse
de una persona cuyo estado no admita demoras por existir riesgo cierto e inminente de
causar daños a si mismo o a terceros:
El Código de Vélez (art. 482) facultaba a la autoridad policial a disponer la internación
(dando inmediata cuenta al juez) de las personas que por padecer en¬fermedades
mentales o ser alcohólicos crónicos o toxicómanos pudieran dañar su salud o la de
terceros o afectar la tranquilidad pública. La internación sólo podía ordenarse previo
dictamen del médico oficial y debía darse inmediata cuenta al juez.

El art. 42 autoriza a la "autoridad pública" a ordenar el traslado. El término "autoridad


pública" es amplio, y comprensivo no sólo de la policía o fuerzas de seguridad, sino
también de cualquier funcionario público. Dada la amplitud del término, la norma aclara
que "las fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud deben prestar auxilio
inmediato".
El traslado es al sólo efecto de la evaluación. Si en el centro de salud se considera
procedente la internación se le debe dar aviso al juez para el control de la misma

Se trata de una resolución de carácter excepcional que sólo procede en caso de que
sea estrictamente indispensable, teniendo en mira la protección del enfermo o de
terceros, por tiempo limitado y sujeta a revisión periódica.

Registración (Art. 39).


La sentencia debe ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas y se debe dejar constancia al margen del acta de nacimiento.
Revisión (Art. 40).
El artículo 40 prevé la revisión de la sentencia cada tres años como plazo máximo,
debiendo mediar nuevamente un informe interdisciplinario y una entrevista personal con
el incapaz o restringido en su capacidad. El pedido de revisión por parte del interesado
no está sujeto a ningún plazo.
Ley 26.657 (Salud Mental).
El sistema de apoyos (Art. 43).
Para el caso de restricción de la capacidad se contempla un sistema de apoyos para
facilitar la toma de decisiones de la persona restringida en su capacidad. Entiende como
apoyo a cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona lo
que necesite en la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y
celebrar actos jurídicos en general.
El sistema de apoyo tiene la característica de posibilitar la gradación, conforme las
necesidades del interesado, quien podrá buscar por sí mismo el amparo legal en
resguardo de su propio interés.
Excepcionalmente y para aquellos supuestos en los que el sistema de apoyos no fuera
suficiente y la persona se encuentre impedida de interactuar por cualquier medio o
formato, se prevé la designación de un curador, quien actúa en nombre y representación
del incapaz, como en el tradicional sistema de representación sustitutiva de la voluntad.
Sólo en este último supuesto podremos hablar de incapacidad.
3.-Inhabilitados: pródigos (Art. 48). Concepto. Distinción con la demencia. Efectos (Art.
49). Cese de la inhabilitación (Art. 50)

Pródigos.
El pródigo es la persona que, imprudentemente, dilapida, gasta alocadamente sus
bienes, exponiéndose (él y su familia) a la pérdida del patrimonio y, en consecuen¬cia,
a la miseria. La inhabilitación del pródigo tiene como fin la protección de la familia y del
patrimonio familiar.

Artículo 48. Pródigos- Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión
de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con
discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera persona con
discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica
desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. La
acción sólo corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes.

Es la institución que protege a los pródigos y que resulta distinta a las instituciones que
protegen a los dementes, porque la incapacidad de los pródigos no puede juzgarse con
la misma vara que la de los dementes. La intervención del Estado tiene en este caso,
como único fin, evitar la dilapidación de su fortuna y a ello debe limitarse.
La idea general de esta institución es que el inhabilitado puede administrar sus bienes
pero no disponer por sí de ellos, para lo cual requiere de la conformidad del curador que
debe nombrársele.
Según lo dispuesto en el artículo 48 pueden ser inhabilitados quienes por prodigalidad
en la gestión de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores
o con discapacidad a la pérdida del patrimonio. También puede inhabilitarse a las
personas que padecen una alteración funcional permanente o prolongada, física o
mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas considerables para
su integración familiar, social, educacional o laboral.

Para que proceda la inhabilitación del pródigo es necesario:


a) Que tenga cónyuge o conviviente; o hijos menores de edad; o hijos con dis-capacidad.
A estos fines, se considera "persona con discapacidad" a toda persona que padezca
una alteración funcional permanente o prolongada, fisica o mental, que en relación a su
edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar,
social, educacional o laboral.

b) Que por sus actos de prodigalidad los expusiere a la pérdida del patrimonio.

c) Que la acción sea interpuesta por el cónyuge; el conviviente; los ascendientes o


descendientes.
Como vemos, los legitimados para interponer la acción no coinciden con las personas
protegidas por la norma (cónyuge/conviviente o hijos menores o con dis¬capacidad) ya
que se alega a los ascendientes, y con relación a los descendientes no se distingue la
edad o discapacidad. Además no se le reconoce legitimación para pedir la inhabilitación
al propio posible pródigo.

Efectos

Artículo 49. Efectos-La declaración de inhabilitación importa la designación de un


apoyo, que debe asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición entre
vivos y en los demás actos que el juez fije en la sentencia.

En el Código de Vélez, al inhabilitado se le designaba un curador.


En el nuevo Código Civil y Comercial al pródigo se le designa un apoyo para que lo
asista en el otorgamiento de actos de disposición entre vivos y en los demás actos que
el juez fije en la sentencia. El designado como "apoyo" no reemplaza ni representa al
pródigo, sólo lo asiste y lo asesora en la realización de esos actos.
La inhabilitación deberá ser inscripta en el Registro, momento a partir del cual los actos
del inhabilitado contrariando la sentencia serán considerados nulos.
Cabe plantearse, ¿el pródigo es capaz o incapaz?. Técnicamente, el pródigo es una
persona capaz, que puede administrar sus bienes y en general realizar todo tipo de
actos, pero a la cual el juez (en la sentencia) le restringe la capacidad para ejercer por
si actos de disposición entre vivos u otros actos que el juez considere que requieren
apoyo para realizarlos. A estos efectos, deberá contar con un apoyo que lo asista en la
realización de dichos actos. No se le prohiben los actos de ultima voluntad ni tampoco
los actos de administración. Salvo los que el juez mencione en la sentencia.
Para que se pueda decretar la inhabilitación es necesario que:
1. Haya prodigalidad en los actos de gestión de sus bienes. Debe tratarse de gastos
superfluos, innecesarios o irrazonables.
2. Que el pródigo tenga cónyuge, conviviente o hijos menores o discapacitados, ya
que la prodigalidad es admitida en defensa de la familia y no del mismo pródigo.
Si este es soltero puede hacer lo que quiera, pero si hay familia hay que proteger.
En el nuevo código no están considerados como familia que pueda ser afectada
por prodigalidad, los ascendientes y descendientes.
En la inhabilitación hablamos de personas capaces y la idea es que puedan realizar por
sí los actos de administración pero no los que puedan comprometer sus bienes. Para
los actos de disposición necesita la conformidad del apoyo e incluso la sentencia puede
inhabilitarlo de más actos que el juez considere convenientes.
La inhabilidad no crea de por sí una incapacidad para testar, pero si el juez llega a la
conclusión de que la debilidad mental, sin llegar a demencia, priva al enfermo de la plena
razón para testar, debe invalidarse el testamento.
Con relación a los actos extramatrimoniales, el inhabilitado no tiene en principio ninguna
limitación. Puede contraer matrimonio, divorciarse, etc.
El apoyo del inhabilitado, a diferencia de los curadores de otros incapaces, no
representa al inhabilitado ni puede actuar en su nombre. Su función es la de asistirlo,
integrando con su conformidad la manifestación de voluntad del propio inhabilitado. Es
un curador a los bienes, no a la persona, cuyo cuidado no le compete. Los actos de
disposición realizados sin la conformidad del apoyo son nulos, de nulidad relativa.
Cese de inhabilitación
Para que cese la inhabilitación será necesario que el peticionante (el propio inhabilitado,
la familia, el apoyo, el ministerio) lo solicite ante el mismo juez que declaro la
inhabilitación, y aporte un nuevo examen interdisciplinario que dictamine sobre el
restablecimiento de la persona.

Artículo 50. Cese de la inhabilitación-El cese de la inhabilitación se decreta por el juez


que la declaró, previo examen interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento
de la persona.
Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la
persona puede realizar por sí o con apoyo

4.- Actos realizados por persona incapaz o con capacidad restringida. (Arts. 44 a 46)
A partir de la inscripción de la sentencia en el Registro de Estado Civil de las Personas,
los actos que contraríen lo dispuesto en ella serán nulos. En cuanto a los actos
realizados por el incapaz o restringido es necesario distinguir los anteriores y posteriores
a la sentencia.

Actos posteriores a la inscripción de la sentencia.- Los actos de la persona


incapaz o con capacidad restringida, que contrarían lo dispuesto en la sentencia,
realizados con posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y Capacidad
de las Personas, son nulos (conf. art. 44). Artículo 44. Actos posteriores a la inscripción
de la sentencia - Son nulos los actos de la persona incapaz y con capacidad restringida
que contrarían lo dispuesto en la sentencia realizados con posterioridad a su inscripción
en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas

Actos anteriores a la inscripción (conf. art. 45).- Los actos realizados con
anterioridad a la inscripción son válidos. Sin embargo, pueden ser declarados nidos, si
perjudican a la persona incapaz o con capacidad restringida, y se cumple alguno de los
siguientes extremos:
a) la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto;
b) quien contrató con él era de mala fe;
e) el acto es a título gratuito.

Persona fallecida.- Luego del fallecimiento de la persona protegida, los actos


entre vivos anteriores a la inscripción de la sentencia no pueden impugnarse, excepto
en los siguientes supuestos (conf. art. 46) Artículo 46. Persona fallecida-Luego de su
fallecimiento, los actos entre vivos anteriores a la inscripción de la sentencia no pueden
impugnarse, excepto que la enfermedad mental resulte del acto mismo, que la muerte
haya acontecido después de promovida la acción para la declaración de incapacidad o
capacidad restringida, que el acto sea a título gratuito, o que se pruebe que quien
contrató con ella actuó de mala fe.:
-que la enfermedad mental resulte del acto mismo;
-que la muerte haya acontecido después de promovida la acción para la declaración de
incapacidad o capacidad restringida;
- que el acto sea a título gratuito; o
-que se pruebe que quien contrató con dicha persona actuó de mala fe (conf. art. 46).

La revisión de la sentencia declarativa.


La sentencia que restringe la capacidad debe ser revisada por el juez en un plazo no
superior a tres años, sobre la base de nuevos dictámenes interdisciplinarios y mediando
la audiencia personal con el interesado. Es deber del Ministerio Público fiscalizar el
cumplimiento efectivo de la revisión judicial. Pero, si la pide el intere¬sado, la revisión puede tener lugar
en cualquier momento (conf. art. 40).
Si una nueva sentencia deja sin efecto las restricciones se procede a la inmediata cancelación registral
(conf arts. 39, 40 y 47).

Art. 46: Persona fallecida.


Luego de su fallecimiento, los actos entre vivos anteriores a la inscripción de la sentencia no pueden
impugnarse, excepto que la enfermedad mental resulte del acto mismo, que la muerte haya acontecido
después de promovida la acción para ladeclaración de incapacidad o capacidad restringida, que el acto
sea a título gratuito, o que se pruebe que quien contrató con ella actuó de mala fe.
5.-Incapacidad por condenas penales: naturaleza y consecuencias.
La incapacidad de los penados está contemplada en el código penal, cuyo artículo 12 establece que la
reclusión y prisión por más de tres años importa, mientras dura la pena,la privación de la responsabilidad
parental, de la administración de los bienes y del derecho de disponer de ellos para actos entre vivos. El
penado quedará sujeto a la curatela establecida para los incapaces.
Fuera de los actos enumerados anteriormente, la regla es que pueden realizar por sí todos los actos.
Existen algunas incapacidades de derecho para los penados, actos que no pueden realizar tampoco sus
curadores en su nombre:
No pueden ser tutores, ni curadores. No pueden suceder el autor principal o cómplice por tentativa o delito
de homicidio contra el causante, su cónyuge o sus herederos. Es impedimento matrimonial el haber sido
cómplice autor voluntario o instigador del homicidio de uno de los cónyuges. La condena a más de tres
años importa el cese del goce de jubilaciones o pensiones. En el orden político conlleva la privación de
empleo o cargo aunque provenga de elección popular y del derecho electoral.
6.- cese de la incapacidad y de las restricciones a la capacidad. (Arts. 47).
El levantamiento de la internación o del cese de la incapacidad o restricción de la capacidad procede
cuando el enfermo se haya restablecido completamente. Es necesario para determinarlo un examen de
un equipo interdisciplinario. Si el restablecimiento no es total el juez puede ampliar la nómina de actos
que la persona puede realizar por sí o con asistencia.
Si de la puesta en práctica del sistema de apoyos surge la necesidad de adaptarlo a circunstancias no
contempladas originalmente, podrán efectuarse las modificaciones que resulten necesarias.
Artículo 47. Procedimiento para el cese-El cese de la incapacidad o de la restricción a la capacidad debe
decretarse por el juez que la declaró, previo examen de un equipo interdisciplinario integrado conforme a
las pautas del artículo 37, que dictamine sobre elrestablecimiento de la persona.
Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la persona puede realizar
por sí o con la asistencia de su curador o apoyo
Unidad VIII Fin de la existencia de las personas naturales

1.- Muerte. (Art. 93). Comprobación ART 94, Cadáver no hallado o no identificado (Art 98, 2º párrafo)

Artículo 93. Principio general-La existencia de la persona humana termina por su muerte.

La existencia jurídica de las personas naturales termina con la muerte. Es necesario que la muerte sea
comprobada y esto debe hacerse conforme a los estándares médicos aceptados.
Producida la muerte, termina la existencia de la persona humana y se desencadenan una serie de efectos,
se disuelve el matrimonio, se abre la sucesión del difunto y se trasmiten los derechos patrimoniales a sus
herederos, etc.
Pero para que todos estos efectos se produzcan será necesario comprobar la muerte, es decir tener
seguridad de que la muerte se ha producido y es irreversible.

Artículo 94. Comprobación de la muerte-La comprobación de la muerte queda sujeta a los estándares
médicos aceptados, aplicándose la legislación especial en el caso de ablación de órganos del cadáver.

54
Si la persona esta muerta irreversiblemente, es tarea de la ciencia medica determinarlo.

Anteriormente la comprobación de muerte debía hacerse con la presencia del cadáver o con la declaración
de testigos que lo hubieran identificado. Esto trajo inconvenientes e injusticias para las personas que tenían
alguna relación jurídica con la persona que se reputaba muerta, puesto que no estaba jurídicamente muerto
y por lo tanto no se podían ejercer los derechos que produce la muerte de una persona. Actualmente el
artículo 98 establece que si el cadáver de una persona no es hallado o no puede ser identificado, el juez
puede tener por comprobada la muerte si la desaparición se produjo en circunstancias tales que la muerte
debe ser tenida como cierta.
Conmorencia (Art. 95).

Artículo 95. Conmoriencia-Se presume que mueren al mismo tiempo las personas que perecen en un
desastre común o en cualquier otra circunstancia, si no puede determinarse lo contrario.

Cuando mueren varias personas en un accidente resulta imposible o muy difícil determinar quién ha muerto
primero. Nuestra ley presume que en un desastre común las personas han fallecido al mismo tiempo si no
puede determinarse lo contrario. Es importante porque puede resultar decisivo para la transmisión de
derecho sucesorios.
La cuestión de saber quién murió primero, dio lugar a diferentes teorías:
• Teoría de los premarientes.- Seguida por el Código Francés. establece un orden de fallecimientos
basándose en que determinadas personas por su edad o por su sexo fallecen antes que otras (EJ: si muere
una persona de 16 años y otra de 60 años, se considera que murió primero el mayor, pues se presume que
el más joven tiene más resistencia).
• Teoría de los conmorientes.- Seguida por el Código de Vélez en el art 109 Y por el nuevo Código Civil y
Comercial en el arto 95, considera que, si varias personas mueren en un desastre común, sin que pueda
saberse cuál de ellas murió primero, se presume que todas fallecieron al mismo tiempo, y por lo tanto no
habrá transmisión de derechos entre ellas.

Efectos de la muerte con relación a los derechos.


La muerte extingue muchos de los derechos de los que la persona fue titular, otros en cambio se transmiten
a los herederos, como el caso del derecho de propiedad.
Los llamados derechos inherentes a la persona, no son transmisibles por causa de muerte, todos los
derechos extramatrimoniales. En cambio los derechos patrimoniales son en principio transmisibles, salvo:
1. Que la ley dispusiera lo contrario.
2. Que en el contrato se hubiera establecido que los derechos nacidos de él no se transmiten a los
sucesores. Ejemplo la renta vitalicia.
3. Que por la misma naturaleza del derecho este no fuera transmisible. Ejemplo un pintor que se hubiera
comprometido a realizar un retrato.
Los derechos que sí son transmisibles son todos los demás, o sea los que no están comprendidos en las
excepciones anteriores como la sucesión o la herencia.
Prueba de la muerte (Art. 96, 97 y 98, 1º párrafo).

Artículo 96. Medio de prueba-El nacimiento ocurrido en la República, sus circunstancias de tiempo y lugar,
el sexo, el nombre y la filiación de las personas nacidas, se prueba con las partidas del Registro Civil.
Del mismo modo se prueba la muerte de las personas fallecidas en la República.
La rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la legislación especial.

Las pruebas de nacimiento o muerte se prueban con las partidas del registro civil.

Artículo 97. Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero-El nacimiento o la muerte ocurridos en el


extranjero se prueban con los instrumentos otorgados según las leyes del lugar donde se producen,

55
legalizados o autenticados del modo que disponen las convenciones internacionales, y a falta de
convenciones, por las disposiciones consulares de la República.
Los certificados de los asientos practicados en los registros consulares argentinos son suficientes para
probar el nacimiento de los hijos de argentinos y para acreditar la muerte de los ciudadanos argentinos.

Artículo 98. Falta de registro o nulidad del asiento-Si no hay registro público o falta o es nulo el asiento, el
nacimiento y la muerte pueden acreditarse por otros medios de prueba.
Si el cadáver de una persona no es hallado o no puede ser identificado, el juez puede tener por comprobada
la muerte y disponer la pertinente inscripción en el registro, si la desaparición se produjo en circunstancias
tales que la muerte debe ser tenida como cierta

2.- Simple Ausencia (Art. 79). Legitimados para solicitar su declaración (Art. 80). Juez competente (Art. 81)
Procedimiento (Art. 82). Sentencia (art. 83). Conclusión de la curatela (Art. 84)
Concepto.
La desaparición de una persona del lugar de su domicilio real, sin que se tengan noticias de ella y sin que
haya dejado apoderado que se ocupe de administrar sus bienes, da lugar a la declaración de ausencia
simple, por la cual se le nombra un curador al ausente a fin de asegurar la conservación de sus bienes. La
función del curador terminará si el ausente se presenta, si el ausente fallece o si se declara su fallecimiento
presunto.

Art. 79.- "Ausencia simple. Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y
sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de éstos lo exige. La
misma regla se debe aplicar sí existe apoderado, pero sus poderes son insuficientes o no desempeña
convenientemente el mandato."

Requisitos.
La ausencia simple se configura cuando una persona:
a)desapareció de su domicilio real, sin tenerse noticias de ella (nótese que la norma no fija término de
desaparición para pedir la declaración de ausencia simple);
b) tiene bienes que requieren ser administrados o protegidos;
c)no dejó apoderado, o el apoderado que dejó tiene poderes insuficientes, o no desempeña
convenientemente el mandato.

Legitimación para solicitarla.


Artículo 80. Legitimados-Pueden pedir la declaración de ausencia, el Ministerio Público y toda persona que
tenga interés legítimo respecto de los bienes del ausente.

Juez competente.

Artículo 81. Juez competente-Es competente el juez del domicilio del ausente. Si éste no lo tuvo en el país,
o no es conocido, es competente el juez del lugar en donde existan bienes cuyo cuidado es necesario; si
existen bienes en distintas jurisdicciones, el que haya prevenido

Procedimiento.
Artículo 82. Procedimiento-El presunto ausente debe ser citado por edictos durante cinco días, y si vencido
el plazo no comparece, se debe dar intervención al defensor oficial o en su defecto, nombrarse defensor al
ausente. El Ministerio Público es parte necesaria en el juicio.
Si antes de la declaración de ausencia se promueven acciones contra el ausente, debe representarlo el
defensor.
En caso de urgencia, el juez puede designar un administrador provisional o adoptar las medidas que las
circunstancias aconsejan.
56
Sentencia.
Artículo 83. Sentencia-Oído el defensor, si concurren los extremos legales, se debe declarar la ausencia y
nombrar curador. Para la designación se debe estar a lo previsto para el discernimiento de curatela.
El curador sólo puede realizar los actos de conservación y administración ordinaria de los bienes. Todo acto
que exceda la administración ordinaria debe ser autorizado por el juez; la autorización debe ser otorgada
sólo en caso de necesidad evidente e impostergable.
Los frutos de los bienes administrados deben ser utilizados para el sostenimiento de los descendientes,
cónyuge, conviviente y ascendientes del ausente.

Conclusión de la curatela.

Articulo 84. Conclusión de la curatela-Termina la curatela del ausente por:


a) la presentación del ausente, personalmente o por apoderado;
b) su muerte;
c) su fallecimiento presunto judicialmente declarado

3.- Ausencia con Presunción de fallecimiento. Distintos supuestos: caso ordinario (Art. 85). Casos extraordinarios
(Art. 86). Legitimados (Art. 87). Procedimiento (Art. 88) Determinación del día presuntivo del fallecimiento (Arts. 89 y
90).
Concepto.
La ausencia con presunción de fallecimiento, comprende aquellos casos en que una persona desaparece
de su domicilio y del lugar de sus actividades, por un periodo de tiempo bastante prolongado, y sin que se
tengan noticias sobre su existencia o paradero. En estos casos, la desaparición del domicilio, la falta de
noticias, y el transcurso de un tiempo más o menos largo, hacen surgir la duda acerca de si la persona está
viva, muerta, oculta, etc., duda a la cual pone punto final la ley, estableciendo que en estos casos se habrá
de presumir el fallecimiento. El tiempo que debe transcurrir varía según se trate del caso ordinario o de los
casos extraordinarios
Si bien la institución de la ausencia con presunción de fallecimiento ha disminuido su importancia por la
reducción de los peligros de la vida y por las mejoras técnicas que facilitan la búsqueda de los cuerpos,
sigue manteniendo su importancia en el caso de guerra. Para declarar el fallecimiento presunto la ley exige
el transcurso de cierto término, que varía según los casos.
Distintos supuestos
Caso ordinario : 3 años
Artículo 85. Caso ordinario-La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticia de ella por
el término de tres años, causa la presunción de su fallecimiento aunque haya dejado apoderado.
El plazo debe contarse desde la fecha de la última noticia del ausente

Caso extraordinario: 2 años


Artículo 86. Casos extraordinarios-Se presume también el fallecimiento de un ausente:
a) si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso
semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y
no se tiene noticia de él por el término de dos años, contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo
haber ocurrido;
b) si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia de su existencia
por el término de seis meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido

Legitimados
Artículo 87. Legitimados-Cualquiera que tenga algún derecho subordinado a la muerte de la persona de que
se trate, puede pedir la declaración de fallecimiento presunto, justificando los extremos legales y la
realización de diligencias tendientes a la averiguación de la existencia del ausente.
57
Procedimiento
Artículo 88. Procedimiento-Curador a los bienes. El juez debe nombrar defensor al ausente o dar
intervención al defensor oficial, y citar a aquél por edictos una vez por mes durante seis meses. También
debe designar un curador a sus bienes, si no hay mandatario con poderes suficientes, o si por cualquier
causa aquél no desempeña correctamente el mandato.
La declaración de simple ausencia no constituye presupuesto necesario para la declaración de fallecimiento
presunto, ni suple la comprobación de las diligencias realizadas para conocer la existencia del ausente.

1) Reunidos los requisitos para que el pedido sea viable, se abre el juicio.
2) El juez nombra un defensor al ausente, o le da intervención al Defensor Oficial.
3) El juez le designa curador a los bienes (siempre que no hubiese mandatario con poderes suficientes, o
que habiéndolo, no desempeñase convenientemente el mandato).
4) Se cita por edictos al ausente (una vez por mes, durante 6 meses).
5) Pasados los 6 meses de citación, se produce la recepción de prueba.
Se debe probar:
a)la ausencia y la falta de noticias, durante los plazos legales (3 o 2 años, o 6 meses, según los casos);
b)que se han realizado diligencias tendientes a averiguar la existencia y pa-radero del ausente (la prueba
de la realización de estas diligencias, puede ser llevada a cabo por testigos o por cualquier otro medio de
prueba); e) si se tratase de uno de los casos extraordinarios, se deberá probar el hecho (ej: el incendio,
terremoto, naufragio, etc.), y que la persona se encontraba en el suceso.
6) Luego se oye al defensor (se expide sobré el mérito de las pruebas producidas).
7) Si procede, se declara el fallecimiento presunto, se fija el día presuntivo de la muerte, y se ordena la
inscripción de la sentencia en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
La declaración de simple ausencia no constituye presupuesto necesario para la declaración de fallecimiento
presunto, ni suple la comprobación de las diligencias realizadas para conocer la existencia del ausente.
La sentencia declarando el fallecimiento presunto, no hace cosa juzgada; por lo tanto, cualquiera de los
interesados podría dejarla sin efecto, demostrando la existencia del ausente en la actualidad o con
posterioridad al día en que se presumió su muerte.

Día presuntivo del fallecimiento

Artículo 90. Día presuntivo del fallecimiento-Debe fijarse como día presuntivo del fallecimiento:
a) en el caso ordinario, el último día del primer año y medio;
b) en el primero de los casos extraordinarios, el día del suceso, y si no está determinado, el día del término
medio de la época en que ocurrió o pudo haber ocurrido;
c) en el segundo caso extraordinario, el último día en que se tuvo noticia del buque o aeronave perdidos;
d) si es posible, la sentencia debe determinar también la hora presuntiva del fallecimiento; en caso contrario,
se tiene por sucedido a la expiración del día declarado como presuntivo del fallecimiento.

4.- Efectos: entrega de los bienes (Art. 91). Matrimonio. Sucesión. Reaparición del ausente (Art. 91, 2º párrafo y 92)

a)Efectos sobre el Matrimonio.- La sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento es causal
de disolución del matrimonio (conf. art. 435, inc. b).

b)Efectos sobre los Bienes.- La declaración de ausencia con presunción de fallecimiento permite abrir la
sucesión del ausente. Previo inventario de los bienes del ausente los mismos se entregarán a los herederos
y legatarios (los bienes se inscriben en el registro con la prenotación del caso). Los herederos y legatarios
no tendrán un dominio pleno sobre los bienes ya que, si bien pueden hacer la partición de los mismos,
durante un tiempo (período de prenotación) no podrán enagenarlos ni gravarlos, salvo con autorización
judicial.
58
Si entregados los bienes reaparece el ausente o se tiene noticia cierta de su existencia, queda sin efecto la
declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución de aquéllos a petición del interesado (conf. art.
91).
Si el ausente reaparece durante el periodo de prenotación, el sucesor poseedor deberá devolver todos los
bienes.

Artículo 91. Entrega de los bienes. Inventario-Los herederos y los legatarios deben recibir los bienes del
declarado presuntamente fallecido, previa formación de inventario. El dominio debe inscribirse en el registro
correspondiente con la prenotación del caso; puede hacerse la partición de los bienes, pero no enajenarlos
ni gravarlos sin autorización judicial.
Si entregados los bienes se presenta el ausente o se tiene noticia cierta de su existencia, queda sin efecto
la declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución de aquéllos a petición del interesado.

Entrega definitiva de los bienes:


No obstante las vehementes sospechas que se tengan de que el ausente ha fallecido, durante el tiempo de
prenotación, la ley no descarta la posibilidad de su reaparición. Es por ello que los herederos reciben un
dominio precario de los bienes. Esta situación no puede continuar indefinidamente y cuando cesa el período
de prenotación, el dominio precario se convierte en pleno, sin restricción y sólo sujeto a la condición de la
reaparición del ausente, caso en el que el heredero deberá devolverlos en el estado en que se encuentran.
Si ocurre en el período de prenotación que luego de hecha la partición entre los herederos y entregados los
bienes, reaparezca el ausente ocasiona que quede sin efecto la declaración de presunción de fallecimiento
y la consecuente la devolución de los bienes a pedido del interesado. A si mismo, si se presentara un
heredero con mejor o igual derecho, quedará sin efecto la partición y estas personas podrán reclamar la
entrega de los bienes que les corresponden.
La sentencia dictada por el juez en el juicio de ausencia, tiene efectos respecto de todos los interesados,
pero no hace cosa juzgada. Es por esto que si el ausente reaparece la presunción del fallecimiento concluye.

Artículo 92. Conclusión de la prenotación- La prenotación queda sin efecto transcurridos cinco años desde
la fecha presuntiva del fallecimiento u ochenta años desde el nacimiento de la persona. Desde ese momento
puede disponerse libremente de los bienes.
Si el ausente reaparece puede reclamar:
a) la entrega de los bienes que existen en el estado en que se encuentran;
b) los adquiridos con el valor de los que faltan;
c) el precio adeudado de los enajenados;
d) los frutos no consumidos.

Disolución del vínculo matrimonial:


En el código de Vélez se disponía que por más prolongada que fuera la ausencia, no podía afectar el vínculo
matrimonial. El nuevo código si lo contempla cuando establece que el matrimonio se disuelve por sentencia
firme de ausencia con presunción de fallecimiento, es decir, a partir de la sentencia el matrimonio queda
disuelto. En este sentido, aún cuando no hayan transcurrido los plazos para la posesión definitiva, el cónyuge
tiene derecho a asumir la administración de todos los bienes comunes o pedir la separación de los mismos.
5.-Posesión de bienes. Prenotación. Cese de la prenotación (Art. 92)
La "prenotación" consiste en que cuando los bienes registrables se inscriben en el registro, se deje aclarado
que dichos bienes provienen de una sucesión abierta a raíz de una declaración de fallecimiento presunto.
Garantiza la no enajenación de los bienes, pues los terceros que intenten comprarlos, en virtud de la
prenotación en el registro, estarán advertidos de que corren el riesgo de perderlos si llegase a aparecer el
presunto muerto.

Unidad IX. Personas Jurídicas.


59
1.-Personas jurídicas. Concepto (Art. 141).

Artículo 141. Definición- Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les
confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines
de su creación.

Son entes ideales, no son tangibles. Contraen relaciones jurídicas  entran en el derecho. Se emplea
para denominar la persona de existencia ideal

2.- Naturaleza jurídica. Teoría de la ficción. Doctrinas de la realidad. Teorías negatorias de la personalidad.
Influencia en nuestra legislación.
La naturaleza jurídica de estas entidades colectivas o morales ha sido un tema de gran debate. Por lo tanto,
surgen de él diversas teorías:
Teoría de la ficción  Esta teoría sistematizada y definitiva por SAVIGNY, parte de la idea de que el único
sujeto natural de derechos y obligaciones jurídicas es el hombre. Solo este es capaz de voluntad y solo él
puede ser sujeto de derecho. Cuando el derecho otorga capacidad jurídica a un ser que en realidad no tiene
ni pensamiento ni voluntad, no es sino por una ficción que lo hace; esa ficción consiste en admitir que ese
ente piensa y quiere, aunque sea incapaz de hacerlo. Eran verdaderas personas en la medida que la ley les
reconocía esta “cosa”. Persona de existencia ideal era conocida así cuando el ordenamiento jurídico la
reconocía como tal.
Persona de existencia ideal = para el derecho es una persona reconocida porque solo se la reconoce para
el cumplimiento de determinados fines

DOCTRINAS DE LA REALIDAD:
Las personas se agrupan para llevar a cabo un objeto común. Si, se debe a un lugar, ese acreedor va a
reclamarle a la persona jurídica, no al gerente. Esto no es ficción, es de verdad.
Teoría de la voluntad  la persona tiene voluntad propia independiente de los órganos y bocas (los de las
personas humanas). Estos expresan la voluntad de la persona jurídica. Tienen una voluntad común.
Hincapié sobre la base de un interés propio, sobre la de uno común.

Teoría de la voluntad colectiva  existencia de un interés colectivo, este interés es lo que hace que la
persona sea reconocida de sus miembros. A partir de captar este interés, es que el ordenamiento jurídico
les reconoce la personalidad, y esta personalidad diferenciada va a ser consecuencia de esto.
En el CCV, las personas jurídicas eran reconocidas de acuerdo a la teoría de la ficción (tendencia doctrinaria
que predominaba en ese momento); estaban reguladas, pero tenían responsabilidad y podían llevar a cabo
únicamente aquello que el ordenamiento jurídico le permitía, y este no iba a habilitarlas a cometer actos
ilícitos.
La ley 17.711, la reforma de 1968 incorpora a las personas jurídicas, un ente también responsable de los
hechos que lleven a cabo quienes la dirijan o administren en ejercicio de sus funciones. Acá se toma en
cuenta la teoría de la institución: doctor Llambías. (Creada por HAURIOU)
Teoría de la institución  ¿Qué es la persona jurídica? = es una institución, una idea de empresa, de fuerza,
a la cual los miembros adhieren, ya sea por un tiempo determinado o indeterminado; pero la institución es
un ente que está instalado socialmente y que el ordenamiento jurídico regula; y este ente va a ser
responsable, precisamente porque lo que pueda llegar a resultar dañoso y se relaciona con esta actividad
que esta persona jurídica está llevando a cabo, tendrá que ser tenido en cuenta al momento de determinar
quién es el sujeto que tiene que responder por esos daños. La responsabilidad extracontractual.
TEORIAS NEGATORIAS DE LA PERSONALIDAD

Teorías que niegan la personalidad moral y jurídica: parte de la teoría de la ficción; esta sostiene que la
única persona real es el hombre. Se basa en la realidad que detrás de las personas jurídicas hay solo seres
60
humanos, y sobre esto se concibe a las personas jurídicas como organizaciones patrimoniales especiales.
Así, los derechos del ente pertenecen a sus miembros quienes son los verdaderos sujetos de derecho frente
a terceros.
*MINI “LINEA DE TIEMPO”* CODIGO DE VELEZ: en un comienzo teoría de la ficción, doctrina de la ley
17.711 instaurada con la reforma, teoría de la institución
3.-Concepciones propiamente jurídicas. Orgaz y Kelsen.
Orgaz y Kelsen: debe ser buscado pura y exclusivamente en el derecho
Persona: centro de imputación de derechos y obligaciones = el derecho es el que regula esas conductas de
manera que la persona humana haga todo aquello que no está prohibido. La persona humana es plenamente
capaz y la capacidad se presume.
La persona jurídica solamente está autorizada para llevar a cabo diferentes actos jurídicos de acuerdo a lo
que el ordenamiento jurídico le permite. Estableciendo diferentes tipos de personas jurídicas: asociaciones,
fundaciones, municipios, iglesia católica, etc.
En el código de Vélez las personas eran reconocidas por la teoría de la ficción. Predominaba en este
momento, estaban reguladas, pero solo podían llevar a cabo lo que el ordenamiento jurídico les permitía, no
podían realizar actos ilícitos. Podían ser acusadas.
Ley 17.711 incorpora a las personas jurídicas como ente responsable de los hechos. Se tiene en cuenta la
teoría de la institución: Lambías. La persona jurídica es una institución donde el ordenamiento jurídico regula.
Este es responsable y es tenido en cuenta, responsabilidad contractual.
4.-Clasificación: Personas jurídicas de carácter público y de carácter privado. Enumeración (Arts. 145, 146,
148).

Artículo 145. Clases-Las personas jurídicas son públicas o privadas.

Personas jurídicas publicas: son aquellas en cuya creación, existencia y funcionamiento interviene el
estado. Se rigen por el derecho publico aun cuando parte de su actividad este bajo regulación del derecho
privado.

Artículo 146. Personas jurídicas públicas-Son personas jurídicas públicas:


a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades
autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico
atribuya ese carácter;
b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte
de su derecho aplicable;
c) la Iglesia Católica.

Artículo 147. Ley aplicable-Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su reconocimiento,
comienzo, capacidad, funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes y ordenamientos de
su constitución.

Personas jurídicas privadas: son aquellas en cuya creación, existencia y funcionamiento intervienen los
particulares. Se rigen por el derecho privado aun cuando requieren autorización para funcionar.

Artículo 148. Personas jurídicas privadas-Son personas jurídicas privadas:


a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
61
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se establece
o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.
Leyes aplicables (Arts. 147 y 150).

ARTÍCULO 147: las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su reconocimiento, capacidad,
funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes y ordenamientos de su constitución

Articulo 150. Leyes aplicables-Las personas jurídicas privadas que se constituyen en la República, se rigen:
a) por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, de este Código;
b) por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos, prevaleciendo las
primeras en caso de divergencia;
c) por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de este Título.
Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en la ley general
de sociedades

5.-Personas de existencia necesaria y posible. El Estado. La Iglesia.


Hay personas jurídicas de existencia necesaria: el ordenamiento jurídico no puede prescindir de ellas. No
podemos concebirnos como sociedad sin estar organizados como nación. Hay que optar un modo de
organización nacional, el régimen representativo, republicano y federal opta la nación argentina. Estado
nacional, estados provinciales, pero con autonomía, todos congregados formando parte del estado nacional,
dentro de cada provincia, se encuentran los municipios.
La iglesia católica es una entidad que tiene carácter de persona publica porque está determinada en el
artículo 2 del CN, toma entidad de persona publica porque el Estado la comprende, la ampara, la normativiza.
La adopta en el sentido de reconocer a la religión católica como el culto oficial del Estado.
Encontramos también distintas personas públicas que hacen una existencia necesaria que resultan de
utilidad.
El colegio público de abogados ¿Que utilidades le aportan a la comunidad? = control de la matricula
Las personas de existencia posible (clasificación doctrinaria) son aquellas existen como un modo de
manifestarse socialmente y el Estado las reconoce y las regula; podría no reconocerlas.

6.-Persona jurídica Privada. Atributos y efectos de la personalidad jurídica: nombre, domicilio y sede social,
patrimonio, duración, objeto (Arts. 151 a 156).
Nombre:
Artículo 151. Nombre-La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal, con el
aditamento indicativo de la forma jurídica adoptada. La persona jurídica en liquidación debe aclarar esta
circunstancia en la utilización de su nombre.
El nombre debe satisfacer recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva, tanto respecto de otros
nombres, como de marcas, nombres de fantasía u otras formas de referencia a bienes o servicios, se
relacionen o no con el objeto de la persona jurídica.
No puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden público o las buenas costumbres ni
inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica. La inclusión en el nombre de la persona jurídica
del nombre de personas humanas requiere la conformidad de éstas, que se presume si son miembros. Sus
herederos pueden oponerse a la continuación del uso, si acreditan perjuicios materiales o morales.
A. Ser verdadero, es decir, no debe tener indicaciones que engañen al público.
B. Ser lícito, es decir, no contener expresiones inmorales, contrarias a las buenas costumbres, etc.
C. Ser original, es decir, no consistir palabras que no cumplan con la función de identificar a la entidad.
D. Ser novedoso, es decir, que no debe repetir expresiones empleadas por otra persona jurídica del mismo
ámbito de actividades
E. Gozar aptitud distintiva
62
Domicilio:

Artículo 152. Domicilio y sede social-El domicilio de la persona jurídica es el fijado en sus estatutos
o en la autorización que se le dio para funcionar. La persona jurídica que posee muchos
establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos
sólo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas. El cambio de domicilio requiere
modificación del estatuto. El cambio de sede, si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto por
el órgano de administración.

Artículo 153. Alcance del domicilio. Notificaciones-Se tienen por válidas y vinculantes para la
persona jurídica todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta

Patrimonio:
Artículo 154. Patrimonio-La persona jurídica debe tener un patrimonio.
La persona jurídica en formación puede inscribir preventivamente a su nombre los bienes registrables.
Duracion:
Artículo 155. Duración-La duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o el
estatuto dispongan lo contrario.
Objeto:
Artículo 156. Objeto-El objeto de la persona jurídica debe ser preciso y determinado.
Funcionamiento (Arts. 157 a 162)
Estatuto:
Artículo 157. Modificación del estatuto-El estatuto de las personas jurídicas puede ser modificado en la forma
que el mismo o la ley establezcan.
La modificación del estatuto produce efectos desde su otorgamiento. Si requiere inscripción es oponible a
terceros a partir de ésta, excepto que el tercero la conozca.
Administradores:
Artículo 158. Gobierno, administración y fiscalización-El estatuto debe contener normas sobre el gobierno,
la administración y representación y, si la ley la exige, sobre la fiscalización interna de la persona jurídica.
En ausencia de previsiones especiales rigen las siguientes reglas:
a) si todos los que deben participar del acto lo consienten, pueden participar en una asamblea o reunión del
órgano de gobierno, utilizando medios que les permitan a los participantes comunicarse simultáneamente
entre ellos. El acta debe ser suscripta por el presidente y otro administrador, indicándose la modalidad
adoptada, debiendo guardarse las constancias, de acuerdo al medio utilizado para comunicarse;
b) los miembros que deban participar en una asamblea, o los integrantes del consejo, pueden
autoconvocarse para deliberar, sin necesidad de citación previa. Las decisiones que se tomen son válidas,
si concurren todos y el temario a tratar es aprobado por unanimidad.

Artículo 159. Deber de lealtad y diligencia. Interés contrario-Los administradores de la persona jurídica deben
obrar con lealtad y diligencia.
No pueden perseguir ni favorecer intereses contrarios a los de la persona jurídica. Si en determinada
operación los tuvieran por sí o por interpósita persona, deben hacerlo saber a los demás miembros del
órgano de administración o en su caso al órgano de gobierno y abstenerse de cualquier intervención
relacionada con dicha operación.
Les corresponde implementar sistemas y medios preventivos que reduzcan el riesgo de conflictos de
intereses en sus relaciones con la persona jurídica.

Artículo 160. Responsabilidad de los administradores-Los administradores responden en forma ilimitada y


solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los daños causados por su culpa en el
ejercicio o con ocasión de sus funciones, por acción u omisión

63
Artículo 161. Obstáculos que impiden adoptar decisiones-Si como consecuencia de la oposición u omisión
sistemáticas en el desempeño de las funciones del administrador, o de los administradores si los hubiera, la
persona jurídica no puede adoptar decisiones válidas, se debe proceder de la siguiente forma:
a) el presidente, o alguno de los coadministradores, si los hay, pueden ejecutar los actos conservatorios;
b) los actos así ejecutados deben ser puestos en conocimiento de la asamblea que se convoque al efecto
dentro de los diez días de comenzada su ejecución;
c) la asamblea puede conferir facultades extraordinarias al presidente o a la minoría, para realizar actos
urgentes o necesarios; también puede remover al administrador.
Transformación. Fusión. Escisión.
Artículo 162. Transformación. Fusión. Escisión-Las personas jurídicas pueden transformarse, fusionarse o
escindirse en los casos previstos por este Código o por la ley especial.
En todos los casos es necesaria la conformidad unánime de los miembros de la persona o personas jurídicas,
excepto disposición especial o estipulación en contrario del estatuto.
Disolución y liquidación (Arts. 163 a 167). Es exactamente lo mismo que el punto 13

ARTICULO 163.- Causales. La persona jurídica se disuelve por:


a) la decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o por la mayoría establecida por el estatuto o
disposición especial;
b) el cumplimiento de la condición resolutoria a la que el acto constitutivo subordinó su existencia;
c) la consecución del objeto para el cual la persona jurídica se formó, o la imposibilidad sobreviviente de
cumplirlo;
d) el vencimiento del plazo;
e) la declaración de quiebra; la disolución queda sin efecto si la quiebra concluye por avenimiento o se
dispone la conversión del trámite en concurso preventivo, o si la ley especial prevé un régimen distinto;
f) la fusión respecto de las personas jurídicas que se fusionan o la persona o personas jurídicas cuyo
patrimonio es absorbido; y la escisión respecto de la persona jurídica que se divide y destina todo su
patrimonio;
g) la reducción a uno del número de miembros, si la ley especial exige pluralidad de ellos y ésta no es
restablecida dentro de los tres meses;
h) la denegatoria o revocación firmes de la autorización estatal para funcionar, cuando ésta sea requerida;
i) el agotamiento de los bienes destinados a sostenerla;
j) cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones de este Título o de ley especial.

ARTICULO 164.- Revocación de la autorización estatal. La revocación de la autorización estatal debe


fundarse en la comisión de actos graves que importen la violación de la ley, el estatuto y el reglamento.
La revocación debe disponerse por resolución fundada y conforme a un procedimiento reglado que garantice
el derecho de defensa de la persona jurídica. La resolución es apelable, pudiendo el juez disponer la
suspensión provisional de sus efectos.

ARTICULO 165.- Prórroga. El plazo determinado de duración de las personas jurídicas puede ser
prorrogado. Se requiere:
a) decisión de sus miembros, adoptada de acuerdo con la previsión legal o estatutaria;
b) presentación ante la autoridad de contralor que corresponda, antes del vencimiento del plazo.

ARTICULO 166.- Reconducción. La persona jurídica puede ser reconducida mientras no haya concluido su
liquidación, por decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o la mayoría requerida por la ley o el
estatuto, siempre que la causa de su disolución pueda quedar removida por decisión de los miembros o en
virtud de la ley.

64
ARTICULO 167.- Liquidación y responsabilidades. Vencido el plazo de duración, resuelta la disolución u
ocurrida otra causa y declarada en su caso por los miembros, la persona jurídica no puede realizar
operaciones, debiendo en su liquidación concluir las pendientes.
La liquidación consiste en el cumplimiento de las obligaciones pendientes con los bienes del activo del
patrimonio de la persona jurídica o su producido en dinero. Previo pago de los gastos de liquidación y de las
obligaciones fiscales, el remanente, si lo hay, se entrega a sus miembros o a terceros, conforme lo establece
el estatuto o lo exige la ley.
En caso de infracción responden ilimitada y solidariamente sus administradores y aquellos miembros que,
conociendo o debiendo conocer la situación y contando con el poder de decisión necesario para ponerle fin,
omiten adoptar las medidas necesarias al efecto.
7.- Asociaciones civiles (Arts.168 a 186).

REQUISITOS EXIGIDOS PARA LAS ASOCIACIONES Y FUNDACIONES


A. Acto de voluntad creador de la institución
B. Un fin de bien común
C. Poseer patrimonio propio
D. Autorización del Estado

DIFERENCIAS
ASOCIACIONES FUNDACIONES
Son creadas por la voluntad de Las crea una persona (natural o
varias personas que persiguen jurídica) que hace una donación
un fin de interés común (altruista o legado con el objeto de que se
o lucrativo) destine a un cierto fin, siempre
Sus miembros la gobiernan, altruista, fijando reglas que
transforman y disuelven ajusta su desenvolvimiento,
Su patrimonio tiene fin propio a designando administradores,
cumplir, los miembros son etc.
interesados en este El gobierno de la entidad es
regulado por la voluntad del
fundador y los administradores
no se pueden apartar

65
Realizan un fin ajeno, el
fundador y destinatarios son
extraños a la entidad

ASOCIACIONES CIVILES  son personas jurídicas que nacen de la unión de un grupo de personas físicas
o jurídicas que persiguen un fin no contrario al bien común o interés general y principalmente no lucrativo,
lo que los distingue.

ARTICULO 168.- Objeto. La asociación civil debe tener un objeto que no sea contrario al interés general o
al bien común. El interés general se interpreta dentro del respeto a las diversas identidades, creencias y
tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas, literarias, sociales, políticas o étnicas que no vulneren los
valores constitucionales.
No puede perseguir el lucro como fin principal, ni puede tener por fin el lucro para sus miembros o terceros.

ARTICULO 169.- Forma del acto constitutivo. El acto constitutivo de la asociación civil debe ser otorgado
por instrumento público y ser inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la autorización estatal
para funcionar. Hasta la inscripción se aplican las normas de la simple asociación.

ARTICULO 170.- Contenido. El acto constitutivo debe contener:


a) la identificación de los constituyentes;
b) el nombre de la asociación con el aditamento "Asociación Civil" antepuesto o pospuesto;
c) el objeto;
d) el domicilio social;
e) el plazo de duración o si la asociación es a perpetuidad;
f) las causales de disolución;
g) las contribuciones que conforman el patrimonio inicial de la asociación civil y el valor que se les asigna.
Los aportes se consideran transferidos en propiedad, si no consta expresamente su aporte de uso y goce;
h) el régimen de administración y representación;
i) la fecha de cierre del ejercicio económico anual;
j) en su caso, las clases o categorías de asociados, y prerrogativas y deberes de cada una;
k) el régimen de ingreso, admisión, renuncia, sanciones disciplinarias, exclusión de asociados y recursos
contra las decisiones;
l) los órganos sociales de gobierno, administración y representación. Deben preverse la comisión directiva,
las asambleas y el órgano de fiscalización interna, regulándose su composición, requisitos de integración,
duración de sus integrantes, competencias, funciones, atribuciones y funcionamiento en cuanto a
convocatoria, constitución, deliberación, decisiones y documentación;
m) el procedimiento de liquidación;

66
n) el destino de los bienes después de la liquidación, pudiendo atribuirlos a una entidad de bien común,
pública o privada, que no tenga fin de lucro y que esté domiciliada en la República.

ARTICULO 171.- Administradores. Los integrantes de la comisión directiva deben ser asociados. El derecho
de los asociados a participar en la comisión directiva no puede ser restringido abusivamente. El estatuto
debe prever los siguientes cargos y, sin perjuicio de la actuación colegiada en el órgano, definir las funciones
de cada uno de ellos: presidente, secretario y tesorero. Los demás miembros de la comisión directiva tienen
carácter de vocales. A los efectos de esta Sección, se denomina directivos a todos los miembros titulares
de la comisión directiva. En el acto constitutivo se debe designar a los integrantes de la primera comisión
directiva.

ARTICULO 172.- Fiscalización. El estatuto puede prever que la designación de los integrantes del órgano
de fiscalización recaiga en personas no asociadas. En el acto constitutivo se debe consignar a los integrantes
del primer órgano de fiscalización.
La fiscalización privada de la asociación está a cargo de uno o más revisores de cuentas. La comisión
revisora de cuentas es obligatoria en las asociaciones con más de cien asociados.

ARTICULO 173.- Integrantes del órgano de fiscalización. Los integrantes del órgano de fiscalización no
pueden ser al mismo tiempo integrantes de la comisión, ni certificantes de los estados contables de la
asociación. Estas incompatibilidades se extienden a los cónyuges, convivientes, parientes, aun por afinidad,
en línea recta en todos los grados, y colaterales dentro del cuarto grado.
En las asociaciones civiles que establezcan la necesidad de una profesión u oficio específico para adquirir
la calidad de socio, los integrantes del órgano de fiscalización no necesariamente deben contar con título
habilitante. En tales supuestos la comisión fiscalizadora debe contratar profesionales independientes para
su asesoramiento.

ARTICULO 174.- Contralor estatal. Las asociaciones civiles requieren autorización para funcionar y se
encuentran sujetas a contralor permanente de la autoridad competente, nacional o local, según corresponda.

ARTICULO 175.- Participación en los actos de gobierno. El estatuto puede imponer condiciones para que
los asociados participen en los actos de gobierno, tales como antigüedad o pago de cuotas sociales. La
cláusula que importe restricción total del ejercicio de los derechos del asociado es de ningún valor.

ARTICULO 176.- Cesación en el cargo. Los directivos cesan en sus cargos por muerte, declaración de
incapacidad o capacidad restringida, inhabilitación, vencimiento del lapso para el cual fueron designados,
renuncia, remoción y cualquier otra causal establecida en el estatuto.
El estatuto no puede restringir la remoción ni la renuncia; la cláusula en contrario es de ningún valor. No
obstante, la renuncia no puede afectar el funcionamiento de la comisión directiva o la ejecución de actos
previamente resueltos por ésta, supuestos en los cuales debe ser rechazada y el renunciante permanecer
en el cargo hasta que la asamblea ordinaria se pronuncie. Si no concurren tales circunstancias, la renuncia
comunicada por escrito al presidente de la comisión directiva o a quien estatutariamente lo reemplace o a
cualquiera de los directivos, se tiene por aceptada si no es expresamente rechazada dentro de los diez días
contados desde su recepción.

ARTICULO 177.- Extinción de la responsabilidad. La responsabilidad de los directivos se extingue por la


aprobación de su gestión, por renuncia o transacción resueltas por la asamblea ordinaria.
No se extingue:
a) si la responsabilidad deriva de la infracción a normas imperativas;
b) si en la asamblea hubo oposición expresa y fundada de asociados con derecho a voto en cantidad no
menor al diez por ciento del total. En este caso quienes se opusieron pueden ejercer la acción social de
responsabilidad prevista para las sociedades en la ley especial.
67
ARTICULO 178.- Participación en las asambleas. El pago de las cuotas y contribuciones correspondientes
al mes inmediato anterior es necesario para participar en las asambleas. En ningún caso puede impedirse
la participación del asociado que purgue la mora con antelación al inicio de la asamblea.

ARTICULO 179.- Renuncia. El derecho de renunciar a la condición de asociado no puede ser limitado. El
renunciante debe en todos los casos las cuotas y contribuciones devengadas hasta la fecha de la notificación
de su renuncia.

ARTICULO 180.- Exclusión. Los asociados sólo pueden ser excluidos por causas graves previstas en el
estatuto. El procedimiento debe asegurar el derecho de defensa del afectado. Si la decisión de exclusión es
adoptada por la comisión directiva, el asociado tiene derecho a la revisión por la asamblea que debe
convocarse en el menor plazo legal o estatutariamente posible. El incumplimiento de estos requisitos
compromete la responsabilidad de la comisión directiva.

ARTICULO 181.- Responsabilidad. Los asociados no responden en forma directa ni subsidiaria por las
deudas de la asociación civil. Su responsabilidad se limita al cumplimiento de los aportes comprometidos al
constituirla o posteriormente y al de las cuotas y contribuciones a que estén obligados.

ARTICULO 182.- Intransmisibilidad. La calidad de asociado es intransmisible.

ARTICULO 183.- Disolución. Las asociaciones civiles se disuelven por las causales generales de disolución
de las personas jurídicas privadas y también por la reducción de su cantidad de asociados a un número
inferior al total de miembros titulares y suplentes de su comisión directiva y órgano de fiscalización, si dentro
de los seis meses no se restablece ese mínimo.

ARTICULO 184.- Liquidador. El liquidador debe ser designado por la asamblea extraordinaria y de acuerdo
a lo establecido en el estatuto, excepto en casos especiales en que procede la designación judicial o por la
autoridad de contralor. Puede designarse más de uno, estableciéndose su actuación conjunta o como órgano
colegiado.

La disolución y el nombramiento del liquidador deben inscribirse y publicarse.

ARTICULO 185.- Procedimiento de liquidación. El procedimiento de liquidación se rige por las disposiciones
del estatuto y se lleva a cabo bajo la vigilancia del órgano de fiscalización.

Cualquiera sea la causal de disolución, el patrimonio resultante de la liquidación no se distribuye entre los
asociados. En todos los casos debe darse el destino previsto en el estatuto y, a falta de previsión, el
remanente debe destinarse a otra asociación civil domiciliada en la República de objeto igual o similar a la
liquidada.

ARTICULO 186.- Normas supletorias. Se aplican supletoriamente las disposiciones sobre sociedades, en lo
pertinente.
El hombre es muchas veces impotente para realizar por sí solo sus deseos y aspiraciones, más aún en las
sociedades contemporáneas. Ante esto el hombre busca agruparse. Al ingresar en el grupo pierde algo de
su libertad pero en cambio gana fuerza y seguridad. El derecho de asociación es esencial a la vida del
hombre en sociedad y debe admitirse que es un derecho natural.
Los órganos de gobierno de las asociaciones son creados por sus estatutos. Normalmente toda asociación
tiene un órgano deliberativo, la asamblea, uno ejecutivo, la dirección y uno de control, el síndico o comisión
revisora de cuentas. Además los estatutos suelen crear otros grupos de menor importancia tales como el
tribunal de honor, el tribunal de penas, etcétera.
68
Simples asociaciones (Arts. 187 a 192).

SIMPLES ASOCIACIONES  son sujetos del derecho, provistos por el concurso de los miembros que las
constituyen, carentes de finalidad lucrativa.

ARTICULO 187.- Forma del acto constitutivo. El acto constitutivo de la simple asociación debe ser otorgado
por instrumento público o por instrumento privado con firma certificada por escribano público. Al nombre
debe agregársele, antepuesto o pospuesto, el aditamento "simple asociación" o "asociación simple".

ARTICULO 188.- Ley aplicable. Reenvío. Las simples asociaciones se rigen en cuanto a su acto constitutivo,
gobierno, administración, socios, órgano de fiscalización y funcionamiento por lo dispuesto para las
asociaciones civiles y las disposiciones especiales de este Capítulo.

ARTICULO 189.- Existencia. La simple asociación comienza su existencia como persona jurídica a partir de
la fecha del acto constitutivo.

ARTICULO 190.- Prescindencia de órgano de fiscalización. Las simples asociaciones con menos de veinte
asociados pueden prescindir del órgano de fiscalización; subsiste la obligación de certificación de sus
estados contables.

Si se prescinde del órgano de fiscalización, todo miembro, aun excluido de la gestión, tiene derecho a
informarse sobre el estado de los asuntos y de consultar sus libros y registros. La cláusula en contrario se
tiene por no escrita.

ARTICULO 191.- Insolvencia. En caso de insuficiencia de los bienes de la asociación simple, el


administrador y todo miembro que administra de hecho los asuntos de la asociación es solidariamente
responsable de las obligaciones de la simple asociación que resultan de decisiones que han suscripto
durante su administración.

Los bienes personales de cada una de esas personas no pueden ser afectados al pago de las deudas de la
asociación, sino después de haber satisfecho a sus acreedores individuales.

ARTICULO 192.- Responsabilidad de los miembros. El fundador o asociado que no intervino en la


administración de la simple asociación no está obligado por las deudas de ella, sino hasta la concurrencia
de la contribución prometida o de las cuotas impagas.
Fundaciones (Arts. 193 a 218).
Las fundaciones son entidades creadas con un objeto altruista y dotadas de un patrimonio para su
cumplimiento. La fundación nace por un acto de voluntad del fundador y este puede ser una persona natural
o jurídica. La entidad adquiere vida y personería sólo a partir de que el estado le confiere autorización para
funcionar.
La fundación debe constituirse por instrumento público, el que deberá ser presentado a la autoridad
administrativa a fin de requerir la autorización para funcionar.
Para obtener la autorización se debe mostrar que la entidad tiene un patrimonio adecuado para la realización
de sus fines, aunque podrá concederse sin que se cumpla este requisito, si se interpreta que la fundación
tiene el potencial para adquirir ese patrimonio.
Los fundadores y administradores son solidariamente responsables de las obligaciones contraídas hasta el
otorgamiento de la autorización para funcionar, salvo el recurso que pueden tener contra la entidad.
Las promesas de donación hechas por el fundador devienen irrevocables a partir de la autorización. La
entidad tiene acción para reclamar el cumplimiento de dicha promesa.
Órganos Administrativos

69
1. El consejo de administración: tiene todas las facultades necesarias para el cumplimiento del objeto
de la fundación, dentro de las condiciones fijadas en los estatutos. Los miembros del consejo no
pueden ser menos de 3 y pueden serlo personas físicas o entidades públicas o privadas sin fines de
lucro, pueden ser permanentes o temporarios. No podrán recibir retribución alguna por el ejercicio
de sus cargos.
2. El comité ejecutivo su existencia no es indispensable, pero se puede añadir para facilitar la
administración de la fundación que tiene a su cargo, además de realizar las facultades que se le
delegue por el estatuto. Estos miembros si pueden percibir algún tipo de retribución.
Modificación del objeto y disolución de la fundación
Para reformar los estatutos se debe contar con la mayoría de los miembros del consejo de administración y
si la reforma importa un cambio del objeto de la entidad la mayoría debe ser de dos tercios y sólo será
posible cuando el objeto establecido por el fundador hubiera llegado a ser de cumplimiento imposible.
En caso de disolución El remanente de los bienes deberá destinarse a una entidad de carácter público o de
carácter privado de bien común y sin fines de lucro. El traspaso de los bienes debe hacerse con la aprobación
de la autoridad de control.

ARTICULO 193.- Concepto. Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una finalidad
de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a
hacer posibles sus fines.
Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante instrumento público y solicitar y
obtener autorización del Estado para funcionar.
Si el fundador es una persona humana, puede disponer su constitución por acto de última voluntad.

ARTICULO 194.- Patrimonio inicial. Un patrimonio inicial que posibilite razonablemente el cumplimiento de
los fines propuestos estatutariamente es requisito indispensable para obtener la autorización estatal. A estos
efectos, además de los bienes donados efectivamente en el acto constitutivo, se tienen en cuenta los que
provengan de compromisos de aportes de integración futura, contraídos por los fundadores o terceros.
Sin perjuicio de ello, la autoridad de contralor puede resolver favorablemente los pedidos de autorización si
de los antecedentes de los fundadores o de los servidores de la voluntad fundacional comprometidos por la
entidad a crearse, y además de las características del programa a desarrollar, resulta la aptitud potencial
para el cumplimiento de los objetivos previstos en los estatutos.

ARTICULO 195.- Acto constitutivo. Estatuto. El acto constitutivo de la fundación debe ser otorgado por el o
los fundadores o apoderado con poder especial, si se lo hace por acto entre vivos; o por el autorizado por el
juez del sucesorio, si lo es por disposición de última voluntad.
El instrumento debe ser presentado ante la autoridad de contralor para su aprobación, y contener:
a) los siguientes datos del o de los fundadores:
i) cuando se trate de personas humanas, su nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y
número de documento de identidad y, en su caso, el de los apoderados o autorizados;
ii) cuando se trate de personas jurídicas, la razón social o denominación y el domicilio, acreditándose la
existencia de la entidad fundadora, su inscripción registral y la representación de quienes comparecen por
ella;
En cualquier caso, cuando se invoca mandato debe dejarse constancia del documento que lo acredita;
b) nombre y domicilio de la fundación;
c) designación del objeto, que debe ser preciso y determinado;
d) patrimonio inicial, integración y recursos futuros, lo que debe ser expresado en moneda nacional;
e) plazo de duración;
f) organización del consejo de administración, duración de los cargos, régimen de reuniones y procedimiento
para la designación de sus miembros;
g) cláusulas atinentes al funcionamiento de la entidad;
h) procedimiento y régimen para la reforma del estatuto;
i) fecha del cierre del ejercicio anual;
70
j) cláusulas de disolución y procedimiento atinentes a la liquidación y destino de los bienes;
k) plan trienal de acción.
En el mismo instrumento se deben designar los integrantes del primer consejo de administración y las
personas facultadas para gestionar la autorización para funcionar.

ARTICULO 196.- Aportes. El dinero en efectivo o los títulos valores que integran el patrimonio inicial deben
ser depositados durante el trámite de autorización en el banco habilitado por la autoridad de contralor de la
jurisdicción en que se constituye la fundación. Los aportes no dinerarios deben constar en un inventario con
sus respectivas valuaciones, suscripto por contador público nacional.

ARTICULO 197.- Promesas de donación. Las promesas de donación hechas por los fundadores en el acto
constitutivo son irrevocables a partir de la resolución de la autoridad de contralor que autorice a la entidad
para funcionar como persona jurídica. Si el fundador fallece después de firmar el acto constitutivo, las
promesas de donación no podrán ser revocadas por sus herederos, a partir de la presentación a la autoridad
de contralor solicitando la autorización para funcionar como persona jurídica.

ARTICULO 198.- Cumplimiento de las promesas. La fundación constituida tiene todas las acciones legales
para demandar por el cumplimiento de las promesas de donación hechas a su favor por el fundador o por
terceros, no siéndoles oponible la defensa vinculada a la revocación hecha antes de la aceptación, ni la
relativa al objeto de la donación si constituye todo el patrimonio del donante o una parte indivisa de él, o si
el donante no tenía la titularidad dominar de lo comprometido.

ARTICULO 199.- Planes de acción. Con la solicitud de otorgamiento de personería jurídica deben
acompañarse los planes que proyecta ejecutar la entidad en el primer trienio, con indicación precisa de la
naturaleza, características y desarrollo de las actividades necesarias para su cumplimiento, como también
las bases presupuestarias para su realización. Cumplido el plazo, se debe proponer lo inherente al trienio
subsiguiente, con idénticas exigencias.

ARTICULO 200.- Responsabilidad de los fundadores y administradores durante la etapa de gestación. Los
fundadores y administradores de la fundación son solidariamente responsables frente a terceros por las
obligaciones contraídas hasta el momento en que se obtiene la autorización para funcionar. Los bienes
personales de cada uno de ellos pueden ser afectados al pago de esas deudas sólo después de haber sido
satisfechos sus acreedores individuales.
ARTICULO 201.- Consejo de administración. El gobierno y administración de las fundaciones está a cargo
de un consejo de administración, integrado por un mínimo de tres personas humanas. Tiene todas las
facultades necesarias para el cumplimiento del objeto de la fundación, dentro de las condiciones que
establezca el estatuto.

ARTICULO 202.- Derecho de los fundadores. Los fundadores pueden reservarse por disposición expresa
del estatuto la facultad de ocupar cargos en el consejo de administración, así como también la de designar
los consejeros cuando se produzca el vencimiento de los plazos de designación o la vacancia de alguno de
ellos.

ARTICULO 203.- Designación de los consejeros. La designación de los integrantes del consejo de
administración puede además ser conferida a instituciones públicas y a entidades privadas sin fines de lucro.

ARTICULO 204.- Carácter de los consejeros. Los miembros del consejo de administración pueden ser
permanentes o temporarios. El estatuto puede establecer que determinadas decisiones requieran siempre
el voto favorable de los primeros, como que también quede reservada a éstos la designación de los
segundos.

71
ARTICULO 205.- Comité ejecutivo. El estatuto puede prever la delegación de facultades de administración
y gobierno a favor de un comité ejecutivo integrado por miembros del consejo de administración o por
terceros, el cual debe ejercer sus funciones entre los períodos de reunión del consejo, y con rendición de
cuentas a él. Puede también delegar facultades ejecutivas en una o más personas humanas, sean o no
miembros del consejo de administración.
De acuerdo con la entidad de las labores encomendadas, el estatuto puede prever alguna forma de
retribución pecuniaria a favor de los miembros del comité ejecutivo.

ARTICULO 206.- Carácter honorario del cargo. Los miembros del consejo de administración no pueden
recibir retribuciones por el ejercicio de su cargo, excepto el reembolso de gastos, siendo su cometido de
carácter honorario.

ARTICULO 207.- Reuniones, convocatorias, mayorías, decisiones y actas. El estatuto debe prever el
régimen de reuniones ordinarias y extraordinarias del consejo de administración, y en su caso, del comité
ejecutivo si es pluripersonal, así como el procedimiento de convocatoria. El quórum debe ser el de la mitad
más uno de sus integrantes. Debe labrarse en libro especial acta de las deliberaciones de los entes
mencionados, en la que se resuma lo que resulte de cada convocatoria con todos los detalles más relevantes
de lo actuado.

Las decisiones se toman por mayoría absoluta de votos de los miembros presentes, excepto que la ley o el
estatuto requieran mayorías calificadas. En caso de empate, el presidente del consejo de administración o
del comité ejecutivo tiene doble voto.

ARTICULO 208.- Quórum especial. Las mayorías establecidas en el artículo 207 no se requieren para la
designación de nuevos integrantes del consejo de administración cuando su concurrencia se ha tornado
imposible.

ARTICULO 209.- Remoción del consejo de administración. Los miembros del consejo de administración
pueden ser removidos con el voto de por lo menos las dos terceras partes de los integrantes del cuerpo. El
estatuto puede prever la caducidad automática de los mandatos por ausencias injustificadas y reiteradas a
las reuniones del consejo.

ARTICULO 210.- Acefalía del consejo de administración. Cuando existan cargos vacantes en el consejo de
administración en grado tal que su funcionamiento se torne imposible, y no pueda tener lugar la designación
de nuevos miembros conforme al estatuto, o éstos rehúsen aceptar los cargos, la autoridad de contralor
debe proceder a reorganizar la administración de la fundación, a designar sus nuevas autoridades, y a
modificar el estatuto en las partes pertinentes.

ARTICULO 211.- Derechos y obligaciones de los integrantes del consejo de administración. Los integrantes
del consejo de administración se rigen, respecto de sus derechos y obligaciones, por la ley, por las normas
reglamentarias en vigor, por los estatutos, y, subsidiariamente, por las reglas del mandato. En caso de
violación por su parte de normas legales, reglamentarias o estatutarias, son pasibles de la acción por
responsabilidad que pueden promover tanto la fundación como la autoridad de contralor, sin perjuicio de las
sanciones de índole administrativa y las medidas que esta última pueda adoptar respecto de la fundación y
de los integrantes del consejo.

ARTICULO 212.- Contrato con el fundador o sus herederos. Todo contrato entre la fundación y los
fundadores o sus herederos, con excepción de las donaciones que éstos hacen a aquélla, debe ser sometido
a la aprobación de la autoridad de contralor, y es ineficaz de pleno derecho sin esa aprobación. Esta norma
se aplica a toda resolución del consejo de administración que directa o indirectamente origina en favor del
fundador o sus herederos un beneficio que no está previsto en el estatuto.
72
ARTICULO 213.- Destino de los ingresos. Las fundaciones deben destinar la mayor parte de sus ingresos
al cumplimiento de sus fines. La acumulación de fondos debe llevarse a cabo únicamente con objetos
precisos, tales como la formación de un capital suficiente para el cumplimiento de programas futuros de
mayor envergadura, siempre relacionados al objeto estatutariamente previsto. En estos casos debe
informarse a la autoridad de contralor, en forma clara y concreta, sobre esos objetivos buscados y la
factibilidad material de su cumplimiento. De igual manera, las fundaciones deben informar de inmediato a la
autoridad de contralor la realización de gastos que importen una disminución apreciable de su patrimonio.
ARTICULO 214.- Deber de información. Las fundaciones deben proporcionar a la autoridad de contralor de
su jurisdicción toda la información que ella les requiera.

ARTICULO 215.- Colaboración de las reparticiones oficiales. Las reparticiones oficiales deben suministrar
directamente a la autoridad de contralor la información y asesoramiento que ésta les requiera para una mejor
apreciación de los programas proyectados por las fundaciones.

ARTICULO 216.- Mayoría necesaria. Cambio de objeto. Excepto disposición contraria del estatuto, las
reformas requieren por lo menos el voto favorable de la mayoría absoluta de los integrantes del consejo de
administración y de los dos tercios en los supuestos de modificación del objeto, fusión con entidades
similares y disolución. La modificación del objeto sólo es procedente cuando lo establecido por el fundador
ha llegado a ser de cumplimiento imposible.

ARTICULO 217.- Destino de los bienes. En caso de disolución, el remanente de los bienes debe destinarse
a una entidad de carácter público o a una persona jurídica de carácter privado cuyo objeto sea de utilidad
pública o de bien común, que no tenga fin de lucro y que esté domiciliada en la República. Esta disposición
no se aplica a las fundaciones extranjeras.
Las decisiones que se adopten en lo relativo al traspaso del remanente de los bienes requieren la previa
aprobación de la autoridad de contralor.

ARTICULO 218.- Revocación de las donaciones. La reforma del estatuto o la disolución y traspaso de los
bienes de la fundación, motivados por cambios en las circunstancias que hayan tornado imposible el
cumplimiento de su objeto conforme a lo previsto al tiempo de la creación del ente y del otorgamiento de su
personería jurídica, no da lugar a la acción de revocación de las donaciones por parte de los donantes o sus
herederos, a menos que en el acto de celebración de tales donaciones se haya establecido expresamente
como condición resolutoria el cambio de objeto.
Fundaciones creadas por disposición testamentaria (Arts. 219 a 220).
También pueden constituirse por testamento en cuyo caso encumbe al ministerio público asegurar su
comprensión con los herederos y el albacea. Si los herederos no se ponen de acuerdo entre sí o con el
albacea en la redacción del estatuto y acta constitutiva, las diferencias serán resueltas por el juez previa
vista al ministerio público y a la autoridad de control.
ARTICULO 219.- Intervención del Ministerio Público. Si el testador dispone de bienes con destino a la
creación de una fundación, incumbe al Ministerio Público asegurar la efectividad de su propósito, en forma
coadyuvante con los herederos y el albacea testamentario, si lo hubiera.

ARTICULO 220.- Facultades del juez. Si los herederos no se ponen de acuerdo entre sí o con el albacea en
la redacción del estatuto y del acta constitutiva, las diferencias son resueltas por el juez de la sucesión,
previa vista al Ministerio Público y a la autoridad de contralor.
Autoridad de contralor (Arts. 221 a 224).
La autoridad administrativa de control tiene las siguientes atribuciones:
1. Aprueban los estatutos y su reforma
2. Fiscaliza el funcionamiento de la entidad y controla el cumplimiento de los estatutos

73
3. Puede solicitar judicialmente la designación de administradores interinos cuando no ceden las
vacantes en sus órganos administrativos
4. Puede solicitar la suspensión o remoción de los administradores qué hubieran violado los deberes
de su cargo y pedir la nulidad de las resoluciones contrarias a las leyes o los estatutos.
5. Aprobar el cambio de objeto de la entidad cuando el fijado por el fundador se hubiere hecho de
cumplimiento imposible. Deberá procurarse respetar en la mayor medida posible la voluntad de
aquel.
6. Disponer la fusión de dos o más fundaciones cuando se derecho de cumplimiento imposible el objeto
de una de ellas o cuando la multiplicidad de fundaciones con objeto análogo hiciere aconsejable esta
medida.
7. Retirar la personería jurídica cuando se dieren algunos supuestos.
Contra las resoluciones de la autoridad administrativa habrá recurso de apelación por ilegitimidad o
arbitrariedad.
ARTICULO 221.- Atribuciones. La autoridad de contralor aprueba los estatutos de la fundación y su reforma;
fiscaliza su funcionamiento y el cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias a que se halla sujeta,
incluso la disolución y liquidación.

ARTICULO 222.- Otras facultades. Además de las atribuciones señaladas en otras disposiciones de este
Código, corresponde a la autoridad de contralor:
a) solicitar de las autoridades judiciales la designación de administradores interinos de las fundaciones
cuando no se llenan las vacantes de sus órganos de gobierno con perjuicio del desenvolvimiento normal de
la entidad o cuando carecen temporariamente de tales órganos;
b) suspender, en caso de urgencia, el cumplimiento de las deliberaciones o resoluciones contrarias a las
leyes o los estatutos, y solicitar a las autoridades judiciales la nulidad de esos actos;
c) solicitar a las autoridades la suspensión o remoción de los administradores que hubieran violado los
deberes de su cargo, y la designación de administradores provisorios;
d) convocar al consejo de administración a petición de alguno de sus miembros, o cuando se compruebe la
existencia de irregularidades graves.

ARTICULO 223.- Cambio de objeto, fusión y coordinación de actividades. Corresponde también a la


autoridad de contralor:
a) fijar el nuevo objeto de la fundación cuando el establecido por el o los fundadores es de cumplimiento
imposible o ha desaparecido, procurando respetar en la mayor medida posible la voluntad de aquéllos. En
tal caso, tiene las atribuciones necesarias para modificar los estatutos de conformidad con ese cambio;
b) disponer la fusión o coordinación de actividades de dos o más fundaciones cuando se den las
circunstancias señaladas en el inciso a) de este artículo, o cuando la multiplicidad de fundaciones de objeto
análogo hacen aconsejable la medida para su mejor desenvolvimiento y sea manifiesto el mayor beneficio
público.

ARTICULO 224.- Recursos. Las decisiones administrativas que denieguen la autorización para la
constitución de la fundación o retiren la personería jurídica acordada pueden recurrirse judicialmente en los
casos de ilegitimidad y arbitrariedad.
Igual recurso cabe si se trata de fundación extranjera y se deniegue la aprobación requerida por ella o,
habiendo sido concedida, sea luego revocada.
El recurso debe sustanciar con arreglo al trámite más breve que rija en la jurisdicción que corresponda, por
ante el tribunal de apelación con competencia en lo civil, correspondiente al domicilio de la fundación.
Los órganos de la fundación pueden deducir igual recurso contra las resoluciones que dicte la autoridad de
contralor en la situación prevista en el inciso b) del artículo 223.
8.-Personas jurídicas extranjeras.
Según el artículo 146 las personas de derecho privado constituidas en el extranjero tienen personería en
nuestro país, siempre que reúnan las mismas condiciones exigidas por el artículo 150 para las que se
conforman aquí. DIJO QUE NO LO TOMA

74
9.-Comienzo de la existencia de las personas jurídicas (Art. 142).
ARTICULO 142.- Comienzo de la existencia. La existencia de la persona jurídica privada comienza desde
su constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en contrario. En los
casos en que se requiere autorización estatal, la persona jurídica no puede funcionar antes de obtenerla.
10.- Autorización para funcionar. Recursos
El artículo 142 establece que comienza la existencia de la persona jurídica privada desde el día de su
constitución. No se necesita autorización para funcionar salvo disposición legal en contrario. Cuando se
requiere no pueden funcionar hasta que no lo obtenga. Esta disposición alude exclusivamente a las personas
jurídicas de derecho privado, las derecho público se rigen por la ley de creación. Más aún se refiere sólo a
las entidades privadas respecto de las cuales la autorización del estado es esencial, que son las
asociaciones y las fundaciones.
Una vez concedida la autorización la existencia de aquellas queda legitimada con efecto retroactivo hasta el
momento en que se llevó a cabo la fundación.
11.-Capacidad de las personas jurídicas. Comparación con las personas de existencia visible.
A. Principio de especialidad
Las personas jurídicas son creadas con uno o más fines que los fundadores proponen alcanzar y es para
la obtención de dichos fines que se les reconoce subjetividad jurídica
Este principio, llamado de especialidad, se funda en que el ejercicio de operaciones extrañas al objeto
de la institución implicaría un cambio de ese objeto, el cual no es válido sino en las condiciones y casos
previstos en los estatutos
La “especialidad” impone una limitación interna a la capacidad, es decir, no la restringe para
determinadas especies de actos, sino que le están prohibidos algunos de ellos. Si la interpretación ofrece
dudas debe estarse a favor de la validez, no de la nulidad
Debe actuarse con prudencia, admitiendo capacidad para todos los actos que tengan relación directa o
indirecta con el cumplimiento de los fines de este
B. Capacidad de las personas jurídicas para ser titular de derechos extrapatrimoniales
Una corriente doctrinaria sostiene que las personas jurídicas podrían ser titulares de ciertos derechos
extrapatrimoniales, separables de la condición de ser humano.

COMPARACION CON LAS PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE


OPINION LOLA: DIFERENCIAS las personas humanas son las personas reales por las cuales está
hecha el Derecho. En cambio, las personas jurídicas son las creadas por las personas humanas que se
tornan independientes a las mismas gracias a que el derecho positivo las reconoce y por eso son de
existencia ideal. Antes no eran reconocidas. Las personas jurídicas tienen capacidad de actuar en cuanto
el derecho se los permita, contrario a las humanas.

PERSONALIDAD DIFERENCIADA
La constitución de una persona jurídica tiene como finalidad crear un nuevo sujeto de derecho con
patrimonio y responsabilidad diferente. Es un principio fundamental donde existe una separación entre
la personalidad del ente y las personas que lo componen. No se confunde con sus miembros.
ARTÍCULO 143 – PERSONALIDAD DIFERENCIADA: la persona jurídica tiene una personalidad distinta
de la de sus miembros. Los miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto
en los supuestos que expresamente se prevén en el CCyCN y lo que disponga la ley especial.
Se crea un sujeto de derecho enteramente distinto de sus fundadores, miembros y administradores, que
es titular de un patrimonio. Los terceros que contratan con la persona jurídica contratan al ente, no a sus
integrantes.
En cuanto a la responsabilidad, cada persona responde por sus deudas y los acreedores solo podrán
atacar los bienes de la persona jurídica (segunda parte del art. 143). Es decir, pueden existir personas
jurídicas donde sus miembros resulten responsables, de forma solidaria, con sus obligaciones.

75
12.-Responsabilidad de las personas jurídicas. Teoría del disregard. Inoponibilidad de la personalidad
jurídica ( Art. 144).
ARTICULO 144 – INOPONIBILIDAD DE LA PERSONA JURIDICA: el acto, que está destinado a lograr
fines distintos de la persona jurídica y que es un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe
o para frustrar los derechos de una persona, se imputa a aquellos que, como socios, asociados,
miembros directos o indirectos o inspectores, la hicieron posible y que reaccionan de manera conjunta e
indefinida al daño causado. Las disposiciones se aplican sin perjuicio de los derechos de terceros de
buena fe y sin perjuicio de la responsabilidad personal de que los participantes en los hechos pueden
ser responsables por el daño causado.

RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS


ARTICULO 143 SEGUNDO PARRAFO – PERSONALIDAD DIFERENCIADA: Los miembros no
responden por las obligaciones de la persona jurídica, excepto en los supuestos que expresamente se
prevén en ese Título y lo que disponga la ley especial.
La persona jurídica es independiente de los miembros que la conforman, es decir, que son dos
personalidades jurídicas diferenciadas. Esto deriva que la persona jurídica es responsable con su
patrimonio por los actos jurídicos que los que la administren lleven a cabo en ejercicio de sus funciones.
Hay excepciones a esta regla: a) cuando se extralimitan de sus funciones; b) llevan a cabo no propios
de su función y perjudican a la sociedad y/o terceros; c) entre otros.

ARTÍCULO 160 – RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTARDORES: Los administradores responden


en forma ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los daños
causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus funciones, por acción u omisión.
Quienes representan a la sociedad y llevan a cabo actos jurídicos en nombre de esta, responden de
manera ilimitada y solidaria “personalmente” y con su patrimonio. Ambos van a poder ser demandados
por el cumplimiento de una prestación. Si el administrador realiza un acto que perjudica a la persona
jurídica, va a poder ser demandado por la persona jurídica; si el administrador perjudico a alguno de los
miembros de la persona jurídica, podrá ser demandado por otro socio. Podrá ser demandado por un
tercero al cual también se perjudico, en los supuestos de: a) por los daños causados por su culpa en el
ejercicio de sus funciones; b) por acción u omisión.
Daños y perjuicios que tengan que ver con el desempeño de sus funciones en donde se actuó con culpa,
es decir con negligencia, impericia, no tomando los recaudos adecuados a esa función. Tiene que actuar
con diligencia.
Solidariamente= si el administrador llevo a cabo un acto jurídico que perjudico a un tercero y este tiene
derecho a reclamar va a poder reclamar tanto a la sociedad como a el administrador. A cualquiera de los
dos.

ARTÍCULO 181 – RESPONSABILIDAD: Los asociados no responden en forma directa ni subsidiaria por
las deudas de la asociación civil. Su responsabilidad se limita al cumplimiento de los aportes
comprometidos al constituirla o posteriormente y al de las cuotas y contribuciones a que estén obligados
Se refiere a que hay personalidad diferenciada, hay un patrimonio de la asociación civil y esta va a
responder. Los miembros no van a responder con su patrimonio en lugar sustitutorio. Si van a responder
con el aporte que se comprometió a hacer, la cuota, el capital.

ARTÍCULO 192 – RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS: El fundador o asociado que no intervino


en la administración de la simple asociación no está obligado por las deudas de ella, sino hasta la
concurrencia de la contribución prometida o de las cuotas impagas.
Un asociado que no intervino en la administración por lo que no va a ser responsable de los actos
llevados a cabo por la simple asociación; pero si va a ser responsable con los aportes que se
comprometió a aportar.

76
ARTÍCULO 200 – RESPONSABILIDAD DE LOS FUNDADORES: Los fundadores y administradores de
la fundación son solidariamente responsables frente a terceros por las obligaciones contraídas hasta el
momento en que se obtiene la autorización para funcionar. Los bienes personales de cada uno de ellos
pueden ser afectados al pago de esas deudas sólo después de haber sido satisfechos sus acreedores
individuales.
La fundación requiere un acto constitutivo, y mientras tanto pueden funcionar. Este art. regula ese
mientras tanto. La persona fallecida que hace el testamento manifiesta su voluntad de que se cree una
fundación luego de su muerte y con su patrimonio. Mientras esa fundación esta creada por voluntad del
testador, pero no se le otorgo la personaría jurídica, puede funcionar; en estos casos, los administradores
y fundadores van a responder solidariamente (responsable la administración y los fundadores).

TEORIA DEL DISREGARD

 DISREGARD =corrimiento del velo societario


Tiene lugar cuando la persona jurídica usa una pantalla para ocultar otro tipo de actividades reñidas por
la ley. Esto es una excepción al principio de la personalidad diferenciada, la que nos indica que por un
lado tenemos a la persona jurídica y por el otro a sus miembros, y la responsabilidad es separada. En
cambio, la teoría del disregard nos dice que el juez tiene la facultad de indagar que personas se
encuentran detrás de esa aparente persona jurídica para imputarlos por los daños y perjuicios
ocasionados a terceros.

ARTICULO 144 – INOPONIBILIDAD DE LA PERSONA JURIDICA: el acto, que está destinado a lograr
fines distintos de la persona jurídica y que es un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe
o para frustrar los derechos de una persona, se imputa a aquellos que, como socios, asociados,
miembros directos o indirectos o inspectores, la hicieron posible y que reaccionan de manera conjunta e
indefinida al daño causado. Las disposiciones se aplican sin perjuicio de los derechos de terceros de
buena fe y sin perjuicio de la responsabilidad personal de que los participantes en los hechos pueden
ser responsables por el daño causado. (SE REPITE MAS ARRIBA/ ES LO MISMO)
Una persona jurídica constituida, pero en realidad estaba haciendo utilizada para defraudar a terceros,
ir en contra de la moral y buenas costumbres. En estos casos, el juez puede correr el velo y decir quién
está detrás de esta persona jurídica, las personas que para beneficiarse a sí mismo defraudo a terceros
a través de la sociedad. Esta sociedad es una pantalla que está siendo empleada con fines que van más
allá, completamente afuera del objeto social, por lo que la ley los autorizo a funcionar.
Los actos llevados a cabo por esta sociedad fraudulenta tienen una entidad suficiente para ser reputados
que van en contra de la ley, moral y buenas costumbres y están destinados a defraudar los derechos de
terceros y es muy probable que persigan un objeto extrasocietario, van más allá de la finalidad de la
persona jurídica

13.-Fin de la existencia de las personas jurídicas.


La persona jurídica se disuelve por:
a) la decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o por la mayoría establecida.
b) el cumplimiento de la condición resolutoria a la que el acto constitutivo subordinó su existencia;
c) la consecución del objeto para el cual la persona jurídica se formó, o la imposibilidad sobreviviente de
cumplirlo;
d) el vencimiento del plazo;
e) la declaración de quiebra; la disolución queda sin efecto si la quiebra concluye por avenimiento o se
dispone la conversión del trámite en concurso preventivo, o si la ley especial prevé un régimen distinto;
f) la fusión respecto de las personas jurídicas que se fusionan o la persona o personas jurídicas cuyo
patrimonio es absorbido; y la escisión respecto de la persona jurídica que se divide y destina todo su
patrimonio;

77
g) la reducción a uno del número de miembros, si la ley especial exige pluralidad de ellos y ésta no es
restablecida dentro de los tres meses;
h) la denegatoria o revocación firmes de la autorización estatal para funcionar, cuando ésta sea requerida;
i) el agotamiento de los bienes destinados a sostenerla;
j) cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones de este Título o de ley especial.

Unidad X.Objeto de la relación jurídica.


1.-Patrimonio. Concepto. El patrimonio como atributo de la personalidad.
El código civil de Vélez Sarsfield definía el patrimonio como El conjunto de los bienes de una persona (art
2312). Pero el CCyCN si bien se refiere en innumerables oportunidades al patrimonio tanto de las
personas humanas como de las personas jurídicas, no lo define.
Patrimonio  Conjunto de bienes que tiene una persona, cuando hablamos de bienes nos referimos en
sentido amplio.
INTEGRADO derechos sobre los bienes
(lo que media entre la obligación del dueño del patrimonio y sus bienes )Mediatamente el Contenido del
patrimonio son Bienes y cosas
Articulo 15 CCyCN “Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes que integran
su patrimonio conforme con lo que se establece en este código”.
Dentro del conjunto de los derechos de los cuales una persona es titular, hay una parte que se relaciona a
la actividad económica y son susceptibles de apreciación en dinero.Aquello que tiene por fin satisfacer las
necesidades económicas.
Las mayoría la doctrina el patrimonio es considerado como la prenda (garantía) común de los acreedores,
significa que cada uno va a hacer frente a las deudas con él. Las deudas gravan el patrimonio, pero no
forman parte de él. Regla general los acreedores no pueden ir contra el patrimonio en sí, sino solo
contra los bienes que lo integran, individualmente considerados. Se excepciona en el caso de la quiebra;
pues en esa hipótesis todos los bienes del deudor quebrado, salvo los indispensables para conservar una
existencia digna.
PATRIMONIO ES UNA BOLSA. LOS BIENES EL CONTENIDO DE ESE BIEN

CONTENIDO DE BOLSA=PATRIMONIO
BIE
LABOLSA= BIENES BIE
N
N
NATRUALAEZA JURIDICA.
Doctrina clásica lo considera como un atributo a la personalidad y como consecuencia de eso, toda
persona tiene necesariamente un patrimonio. Se lo considera único, no puede haber más de uno y lo
considera una unidad distinta de los bienes que lo componen. Los autores lo comparan con un ejemplo
muy dinámico. Siendo el patrimonio una bolsa y lo que lo compone adentro. INALIENABLE, no puede
enajenarse.

2.- Contenido del Patrimonio. Derechos Patrimoniales


Derechos Patrimoniales Son aquellos que satisfacen las necesidades económicas del titular y se valúan en
dinero. Pueden ser, reales o sea indican una relación de propiedad entre un sujeto y una cosa. Personales
que abarcan la relación entre dos sujetos, uno pasivo y otro activo, ligados por una obligación. Intelectuales,
aquellos que unen legalmente a un autor con una obra que le corresponde.
3.-Derechos reales. Concepto. Relación entre la Persona y la Cosa, teorías. Enumeración Legal
 Derechos reales
78
 Un poder o una facultad que se tiene directamente sobre una cosa.
 Según Rivera: Son aquellas situaciones jurídicas unisubjetivas que reflejan el modo de estar las
personas con relación a las cosas. El más absoluto y extenso en sus facultades de dominio, siendo
reconocidos también en nuestro sistema el condominio, la propiedad horizontal, los conjuntos
inmobiliarios, el tiempo compartido, el cementerio privado, la superficie. La hipoteca, la prenda, el
anticresis, el usufructo, el uso, la habitación y las servidumbres. (art 1887 CCyC)

Artículo 1887Principios comunes


Es enumerativa, otras leyes pueden crear derechos reales no previstos por el CCyCN. Ejemplo,
derechos reales autorizados por la Ley General de la Navegación (hipoteca y prenda naval), por el
código Aeronáutico (hipoteca aeronáutica).
ARTICULO 1887.- Enumeración. Son derechos reales en este Código:

a) el dominio;

b) el condominio;

c) la propiedad horizontal;

d) los conjuntos inmobiliarios;

e) el tiempo compartido;

f) el cementerio privado;

g) la superficie;

h) el usufructo;

i) el uso;

j) la habitación;

k) la servidumbre;

l) la hipoteca;

m) la anticresis;
n) la prenda

79
EJ: Derecho de propiedad o de dominio.
OBJETOS: REALES PERSONALE
Quien tiene la cosa es pasible de eta acción
S
real, el derecho sigue a la cosa
Solo dos
DOS ELEMENTOS
involucrado Tres objetos
1. Titular
s, el involucrados,
2. Cosa
titular del el sujeto
*Son absolutos, erga omnes. Se ejerce el
derecho y la activo
derecho contra todos los miembros de la
cosa, (acreedor,
sociedad.
(Propietario prestamista)
*Solo pueden ser creados por la ley, el
y Casa) el sujeto
código los enumera.
pasivo
*Pueden ser adquiridos por “*” mediante la
(deudor) y el
posesión por un determinado periodo de
objeto que
tiempo
sería la
TEORIAS
deuda.
Las teorías que vinculan cuales son o no
son derechos reales. Tienen que ver con CARÁCTER: Son de Son de
la propiedad, posesión de las cosas. carácter carácter
Diferentes teorías que dicen cuando las absoluto relativo por
personas tienen la propiedad o posesión. y oponibles que solo se
Se necesita la intención y el curpo y a terceros, pueden
tenerla. Hay otras que dicen que son subj. es oponer
OBJ; decir que el Ante el
titular lo deudor y
4.- Derechos Personales. Sujeto Activo, Sujeto puede tienden a
Pasivo, Objeto. oponer cada la extinción
Los derechos personales, por el contrario, son la vez que (una vez
facultad de exigirle a otra persona el cumplimiento algún saldada la
de una obligación. Es decir, que los derechos derecho real deuda se
personales establecen un vínculo jurídico entre suyo sea extingue el
dos sujetos en la que, por ejemplo, un deudor está perturbado. derecho
obligado a saldar el monto prestado por el Sin personal). Sin
acreedor y este último tiene la facultad de exigir el embargo embargo
cumplimiento de esa obligación. hay hay
EJ: Prestar un servicio. Ej. Cliente le exige al excepciones excepciones
abogado el servicio y el abogado exige el pago de como la que
los honorarios. hipoteca tienden al
* Relativos ya que solo a los deudores se les que tiende a mantenimient
puede reclamar la o
* Las partes pueden crearlos. extinción del derecho
TES ELEMENTOS. como el
contrato de
1. Sujeto activo sociedad
2. Sujeto pasivo
CREACIÓN: Solo A través de
3. La obligación, la misma puede ser de tres pueden ser un contrato
tipos de dar (préstamo), de hacer (llevar a cabo creados las
una causa judicial) o de no hacer (prohibiciones ej. por la ley,y partes pueden
Abstenerse de darle al bien alquilado un uso son generar
distinto al que fuese acordado). enumerados
Diferencias entre derechos reales y personales
80
por el tantos como 11.
código civil quieran de Hipoteca
como por acuerdo a su 12. Prenda
ejemplo, el interés (yo (sería como
derecho de puedo prestar un título
dominio de plata las provisorio
prenda y de veces que yo hasta que
hipoteca, quiera sin se finaliza
siendo de autorización el pago y se
esta de la ley) da el
forma título oficial
derechos 13.
limitados Anticresis
14.
ADQUISICIÓN: Pueden ser No pueden Servidumbr
adquiridos ser adquiridos e
por por usucapión
usucapión
Teorías sobre los derechos reales:
DURACIÓN: En principio Duran hasta Teoría de la obligación pasivamente universal:
tienen una que se salda Esta teoría argumenta que la visión de los
duración la derechos reales que establece que existe un
ilimitada deuda vínculo jurídico entre una persona y una cosa es
que no se errónea ya que estos vínculos jurídicos solo se
extingue por pueden dar entre personas. Esta teoría sostiene
no utilizarlos que existen en los derechos reales dos sujetos al
igual que en los personales, el sujeto activo que
ENUMERACIÓ En el No se seria lo persona titular y el sujeto pasivo que sería
N: código: enumeran todo el resto de la sociedad. Sin embargo esta
1. Dominio teoría tuvo un impacto nulo ya que no sigue la
2. línea de los derechos reales pq el acento no está
Condominio la obligación de la sociedad para con el titular del
3. La derecho sino el el poder que tiene ese titular sobre
propiedad el objeto.
horizontal Existe un tercer grupo dentro de los derechos
(PH) patrimoniales que son los derechos
4. intelectuales.
Conjuntos Esta categoría “sui géneris” (independiente)
inmobiliarios comienza a desarrollarse como consecuencia de
5. Tiempos la invención de la imprenta ya que antes de ello
compartidos la producción artística y literaria estaba revestida
6. por un carácter artesanal. Se produce una
Cementerio masificación de la producción y
privado consecuentemente de las ventas, lo que genera
7. Cualquier más guanacias. Existe la necesidad de tutelar los
Superficie derechos del autor y que el beneficio de esa
8. Usufructo nueva obra también recaiga sobre la sociedad
9. Uso luego de que el autor haya sido recompensando.
10. La Derecho a la explotación económica temporaria
Habitación de la obra intelectual del autor. Luego de un

81
tiempo, esa obra es susceptible de ser rendimiento económico o aprovechamiento ni
aprovechado por todos. destruirse.
2. Cosas principales: Las que pueden existir por sí
5.-El patrimonio como garantía de los acreedores mismas
(art. 242). Bienes excluidos. Acciones 3. Cosas accesorias: Son cosas cuya existencia
patrimoniales. Acciones de garantía. Ejecución depende de la existencia de una cosa principal ya
Colectiva, privilegios que están adheridas a las mismas y su régimen
Es un principio en el código civil y comercial que jurídico será el de la cosa principal
todos los bienes que constituyen el patrimonio del 4. Cosas consumibles: Su existencia termina con
deudor están destinados al cumplimiento de las el primer uso
obligaciones del mismo para con los acreedores 5. Cosas fungibles: Pueden ser sustituidas por un
en forma de garantía común, excepto los que el objeto de la misma especie ya que son
código o leyes declara inembargables. El acreedor equivalentes
puede exigir la venta de los bienes presentes y Frutos: Son aquello que produce un bien de forma
futuros del deudor para obtener la devolución de renovable y sin que este se altere ni disminuya o
su préstamo. afecte su sustancia. Ejemplo, La leche de una
Sin embargo existen bienes que se excluyen de vaca.
este principio y esos son: ● Frutos Naturales: Los produce
1. Ropa o bienes de primera necesidad del espontáneamente la naturaleza
deudor, cónyuge, conviviente o hijos. ● Frutos Industriales: Son producto de la industria
2. Instrumentos necesarios para el ejercicio de la del hombre
profesión del deudor ● Frutos Civiles: Son las rentas que la cosa
3. Bienes afectados a cualquier religión que produce. Ej: Alquiler
reconozca el estado Productos: Son aquellos objetos no renovables
4. Los derechos de usufructo, uso o habitación que separados de de la cosa principal su sustancia
5. Indemnización por alimentos se altera o disminuye. Ejemplo, la carne de la
6. Los demás bienes declarados inembargables vaca.
por la ley como los bienes de familia. Tanto frutos como productos, forman un todo con
6.-Bienes y cosas. Clasificación según su la cosa cuando no están separados de ella. 8.-
naturaleza. Cosas Muebles (arts. 227) e Cosas según la persona a la que
Inmuebles categorías ( arts. 225 y 226). pertenecen. Bienes del estado: Dominio público y
Cosas inmuebles: Son inmuebles por su privado (art. 235 y 236). Bienes de la
naturaleza,el suelo, las cosas incorporadas a él de iglesia. Bienes de los particulares (arts. 238 y
forma natural y las subterráneas a él sin 239). Bienes afectados a un servicio público (art.
intervención del hombre. 243) Cosas susceptibles de apropiación privada.
● Inmuebles por accesión: Son las cosas muebles Bienes del Estado:
que se encuentran inmovilizadas por su adhesión  Bienes de dominio público: Son bienes
al suelo con carácter perdurable de modo tal que pertenecientes al dominio público los
este mueble pasa a formar un todo con el inmueble siguientes:
1. El mar territorial hasta los límites que
sin poder ser juzgada con un derecho
independiente sin la voluntad del propietario. Ej: determinen los tratados internacionales y
legislación especial
Ladrillo
Cosas muebles: Son cosas muebles las que se 2. Las aguas interiores
pueden desplazar por voluntad propia o fuerza 3. Ríos y lagunas
4. Las islas formadas en el territorio
externa.
5. El espacio aéreo del territorio
7.- Cosas divisibles; cosas principales y
6. Obras públicas
accesorias; cosas consumibles, cosas fungibles,
7. Documentos oficiales del Estado
frutos y productos (arts. 228 a 234).
Las cosas se clasifican en: 8. Ruinas y yacimientos arqueológicos o
paleontológicos
1. Cosas divisibles: Son cosas que pueden ser
divididas de forma homogénea y real sin afectar su
82
 Bienes de dominio privado: Son bienes registro civil, no pueden afectarse más de un
pertenecientes al dominio privado del inmueble.
estado los siguientes: ¿Quiénes pueden solicitarla? Solo el titular o un
1. Inmuebles que carecen de dueño
juez a través del pedido de una de las partes. Se
2. Minas de oro, plata, piedras, petróleo verán beneficiados a esta el propietario con su
3. lagos que carecen de dueño
cónyuge o conviviente e hijos
4. Muebles de dueño desconocido excepto
(Art 449) Efectos:
tesoros La afectación es inoponible hacía acreedores
Ambos son bienes inalienables, inembargables e
previos a la sanción de la misma, y oponible a
imprescriptibles.
acreedores posteriores, salvo en los casos de:
Bienes de los particulares: Los bienes que no
1. Obligaciones de impuestos, tasas o expensas
sean del Estado nacional o provincial serán de los
que involucran directamente al inmueble
particulares sin distinciones salvo excepciones de
2. Obligaciones con garantía sobre el inmueble
la ley. Las aguas que se encuentren en territorios
(Yo puse como garantía del alquiler de
particulares serán del dueño del mismo pero
Ermenegildo mi departamento pero Ermenegildo
tendrán control de intereses públicos
no paga el alquiler, mi departamento es inoponible
Bienes afectados a un servicio público:
al embargo de ese acreedor)
Si los bienes de un particular están destinados a
3. Obligaciones que surgieron por construcciones
prestar un servicio, los acreedores no pueden
o remodelaciones de la vivienda afectada
cobrarse la deuda afectando la prestación del
4. Obligaciones alimentarias del titular para con
mismo.
sus hijos menores o incapaces
(Art 250) Transmisión del inmueble de vivienda
El dominio de las cosas muebles no registrables
afectado:
se adquiere por apropiación. Son susceptibles
El inmueble afectado no puede ser objeto de
de apropiación:
legado ni mejora de testamento excepto que
1. Cosas abandonadas beneficien a los beneficiarios de la afectación. Si
2. Aguas pluviales que caigan o corran en lugares
el titular está casado o vive en unión convivencial
públicos debe tener la autorización de la otra parte para
3. Animales que sean objeto de caza o pesca
transmitir el inmueble. En caso de que esta no se
No son susceptibles de apropiación:
logre se necesita una autorización judicial.
1. Tesoros (Art 251) Frutos: Son embargables los frutos que
2. Animales domésticos
produce el inmueble siempre y cuando estos no
3. Animales domesticados siempre y cuando este
sean necesarios para los beneficiarios.
no haya migrado naturalmente y acostumbrado a
vivir en el inmueble de otro particular
RESUMEN PIBA DE CLASE DE TONON
9.- Bienes con relación a los derechos de 5.-El patrimonio como garantía de los
incidencia colectiva. (art. 240)
acreedores (art. 242). Bienes excluidos.
Los derechos individuales que emanan de la Acciones patrimoniales. Acciones de garantía.
propiedad de un objeto deben ser compatibles con Ejecución Colectiva, privilegios
los derechos de incidencia colectiva. (Yo no puedo
(CAPITULO 2 CCyCN. Función de garantía)
contaminar todo un río solamente pq una parte ARTÍCULO 242.- Garantía común. Todos los
pasa x mi terreno) Y el ejercicio de ellos no pueden bienes del deudor están afectados al
dañar ecosistemas de flora fauna paisajes aguas cumplimiento de sus obligaciones y
entre otros. constituyen la garantía común de sus
10.- Inmuebles afectados a vivienda (art. 244). acreedores, con excepción de aquellos que
Concepto y efectos jurídicos.( art. 249, 250 y 251). este Código o leyes especiales declaran
(Art 244) Afectación:
inembargables o inejecutables. Los
(Significa proteger un inmueble haciéndolo patrimonios especiales autorizados por la ley
inembargable) Puede afectarse un inmueble que sólo tienen por garantía los bienes que los
esté destinado a la vivienda o solo una parte del
integran.
valor del mismo. Esta deberá inscribirse en el

83
Idea que se reitera en el art 743: “Los bienes acreedores van a participar, ante estas
presentes y futuros del deudores constituyen situación de insolvencia del deudor, en un
la garantía común de sus acreedores” procedimiento colectivo. Es universal, todos
Elemento sustancial sobre el cual mis acreedores meten la mano en la bolsa y encuentran un
o con quienes tengo una obligación van a poder solo paquete. No alcanza para que se cobren
satisfacerse a través del mismo. El patrimonio todos. Entonces entran en juego otras
(conjunto de derechos contemplados que institución, para que el patrimonio sea
pertenecen a un titular) responde por las deudas garantía de los acreedores, se va a llevar a
que el titular tenga, la base sobra la cual va a cabo un proceso de falencia (quiebra del
tener que solventar las obligaciones que esa patrimonio del sujeto, el contenido de la bolsa
persona a través de sus actos jurídicos vaya no alcanza para pagar todo lo que debe).
teniendo. Lo que significa que el patrimonio es la Para que todos cobren aunque sea algo
prenda común de los acreedores, le nucleadle (derecho comercial) ya que quizás no se
cual los acreedores van a poder percibir esos satisface el total
créditos, esas obligaciones que esta persona  EL dueño de la bolsa saca bienes de adentro
tiene para con ellos. de la bolsa y los pone en la bolsa de otro con
Esto implica que ese patrimonio (garantía) va a el único fin de evitar que sus acreedores
estar integrado por bienes al momento de cuando vayan a meter la mano en la bolsa
contraer esa obligación o por bienes que puedan puedan cobrarse.
ir incorporándose luego de esa obligación. El A
va a poder cobrarse con los bienes que tengo al Artículo 17 CONSTITUCION NACIONAL.- La
momento que se contrajo la obligación o con propiedad es inviolable, y ningún habitante de la
aquellos que vayan incorporándose al patrimonio. Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de
Todo el patrimonio integra el conjunto sobre el sentencia fundada en ley. La expropiación por
cual se aplica este principio de la garantía de los causa de utilidad pública, debe ser calificada por
acreedores. ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso
El acreedor respecto de ese patrimonio puede impone las contribuciones que se expresan en el
lograr la venta de los bienes del deudor para Artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible,
cobrar su crédito. Puede, a través de una sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley.
sentencia judicial, que determinado bien de ese Todo autor o inventor es propietario exclusivo de
patrimonio se venda y con el resultado de esa su obra, invento o descubrimiento, por el término
venta cobrar su propio crédito. El acreedor con el que le acuerde la ley. La confiscación de bienes
juez mete la mano en esa bolsa, sacan un bien, queda borrada para siempre del Código Penal
lo venden y con lo producido de esa venta se argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer
cobra la deuda. requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna
 ACCIÓN DIRECTA Los acreedores pueden a especie.
través de la venta, satisfacer sus créditos. ARTICULO 643. CCyCN- Delegación del
Estas acciones que tiene los acreedores las ejercicio. En el interés del hijo y por razones
ejercen individualmente cada acreedor tiene suficientemente justificadas, los progenitores
la facultad de exigir el pago de su crédito del pueden convenir que el ejercicio de la
patrimonio de su deudor(art 743) Cada responsabilidad parental sea otorgado a un
acreedor individualmente tiene acciones para pariente, sin perjuicio de lo establecido en el
a redir el patrimonio (meter la mano en esa artículo 674. El acuerdo con la persona que
bolsa, sacar un bien, venderlo y cobrarse) acepta la delegación debe ser homologado
 ACCIÓN COLECTIVA- PROCES judicialmente, debiendo oírse necesariamente
UNIVERSAL mete la mano en la bolsa y no al hijo. Tiene un plazo máximo de un año,
pudiendo renovarse judicialmente por razones
hay nada o no es suficiente. Como se cobran
debidamente fundadas, por un período más
todos? El deudor esta en un estado de
insolvencia o camino a estarlo. No puede con participación de las partes involucradas.
satisfacer con el contenido de su bolsa todo lo Los progenitores conservan la titularidad de la
que debe. Segundo procedimiento, todos los responsabilidad parental, y mantienen el
84
derecho a supervisar la crianza y educación ARTICULO 2573.- Definición. Asiento.
del hijo en función de sus posibilidades. Privilegio es la calidad que corresponde a un
crédito de ser pagado con preferencia a otro.
Igual régimen es aplicable al hijo que sólo Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al
tiene un vínculo filial establecido. privilegio permanece en el patrimonio del
SECCION 3ª deudor, excepto disposición legal en contrario
Garantía común de los acreedores y el supuesto de subrogación real en los
ARTÍCULO 743.- Bienes que constituyen la casos que la ley admite. El privilegio no
garantía. Los bienes presentes y futuros del puede ser ejercido sobre cosas
deudor constituyen la garantía común de sus inembargables declaradas tales por la ley.
acreedores. El acreedor puede exigir la venta
judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la ARTICULO 2574.- Origen legal. Los
medida necesaria para satisfacer su crédito. privilegios resultan exclusivamente de la
Todos los acreedores pueden ejecutar estos ley. El deudor no puede crear a favor de
bienes en posición igualitaria, excepto que exista un acreedor un derecho para ser pagado
una causa legal de preferencia. con preferencia a otro, sino del modo
 Principio general axioma del derecho  como la ley lo establece.
primero en el tiempo, primero en el derecho.  El único que puede establecer los privilegios
 Se mete la mano en la bolsa y se vende para es la ley, no el deudor. Para evitar el fraude y
pagar a todos según el monto que se le deba para evitar que a través de una convivencia
a cada acreedor. entre dos personas se vean perjudicados
 BUT BE CAREFUL xq hay créditos que tienen otros acreedores. Y para que no pierda
privilegios, lo que sería una excepción al importancia el principio.
axioma del derecho. Son de orden legal, la  El acreedor es quien tiene ese privilegio, no
ley lo estipula de esa manera, hay una causa puede pasarse a otros.
legítima de preferencia.
 Pero existe una preferencia, una causa legal, ARTICULO 2577.- Extensión. El privilegio no se
es decir, lo estipula la ley que tiene derecho a extiende a los intereses, ni a las costas, ni a otros
cobrar antes del resto. Privilegio (normativa accesorios del crédito, excepto disposición legal
legal especifica que dice que cuando se expresa en contrario.
reparte el dinero hay uno que va first) o una 2577 La preferencia se refiere al capital del
garantía específica (si uno vende la casa crédito, al origen de la deuda, no a los intereses.
primero hay que pagarle al dueño de esa ES UNICAMENTE PARA EL CAPITAL.
casa ya que tiene una garantía sobre esa + Los impuestos que se deben al Estado tienen
casa, porque estaba hipotecada). Rompen una preferencia
con el principio de igualdad + Salario de los trabajadores de esa relación
laboral tienen preferencia de cobro.
Ejemplo. Poner todo el dinero en la cuenta del + Gastos de última enfermedad.
otro para que el acreedor no pueda cobrar. Y el  Criterio de garantía convencional.
patrimonio es la garantía del acreedor. Cuando existe una garantía real. Créditos
Se venden los bienes y se le da el dinero que se con garantía real son aquellos que se
le debe a cada uno. constituyen sobre una cosa del patrimonio
EXCEPCION AL PRINCIPO LEGAL DE del deudor. Afianzan una obligación entre
IGUALDAD dos personas, para que en el caso de que
 Criterio de privilegio ART 2573 no se cumpla el acreedor puede reclamar
Un privilegio existe porque la ley lo estipula sobre ese bien.
de esa manera, hay una causa que legítima el EJ. Hipoteca. El acreedor afianza la
privilegio. ¿Quiénes son? ART 2574 para deuda ejecutando el crédito y va a tener
evitar que exista convivencia entre un creedor una preferencia respecto de ese
y el deudor. inmueble. Primero se le paga a él.

85
Prenda. Por lo general se constituyen poder cobrarle a dolores, Esteban le va a
sobre autos, aviones. exigir el pago a dolores.
CONVENCIONALES. Porque si bien el - No todos los bienes del deudor responden por
ordenamiento jurídico da pautas para la deuda porque son básicos para la dignidad
establecer las relaciones jurídicas, pero LIMITES PARA EL Acreedor
las partes lo deciden Si el acreedor sabe que el deudor no tiene
DEBE PERSEGUIR A LA COSA. Si el bienes, pero trabaja. Entonces solo va a
deudor en un acto fraudulento, poco claro poder embargarle el 20%
se desprende de ese bien. El acreedor Deudor debe 100 000
puede perseguir ese bien Acreedor cobra 20 000 cada mes hasta
independientemente de quien lo tiene. En juntar 100 000
el registro de propiedad queda registrado Solo puede embargarse por un porcentaje
mayor es cuando este en presencia de una
Si no hay preferencias, se aplica el obligación alimentaria. Cuando deba a
principio de igualdad. Créditos alimentos a sus parientes, a sus hijos.
quirografarios. Son créditos comunes que Puede ser mayor xq el crédito está
no tienen preferencia. Axioma primero en destinado a solventar necesidades básicas
el tiempo, primero en el derecho. Formas de personas vulnerables. Asimismo, sucede
de satisfacer esos créditos se le va a con las pensiones y jubilaciones.
pagar un porcentaje. Van a cobrar lo que
haya El que primero embargue va a tener
prioridad, el segundo cuando quiera
EFECTOS embargar y está en el límite. Va a tener que
El patrimonio es la garantía de los esperar. Ahora si el primer acreedor le
acreedores, nos permite que se puedan embarga el 5 del sueldo, el segundo va a
ejercer acciones judiciales.+ poder embargar el porcentaje restante
MEDIDAS CAUTELARES. Para evitar que
se desprenda de los bienes, se asegura CLASE 19.05.2020
que determinado bien o el conjunto de Se paga un poco para cada uno de los
bienes. acreedores.
EJ. EMBARGO. El deudor no puede hacer ACCION REVOCATORIA O ACCION
nada. Sobre un bien determinado. PAULEANA.
INIVICION GENERAL. El deudor no
puede hacer nada con ningún bien, debe PATRIMONIO ESPECIAL. Es único cada
mantener la bolsa impoluta. persona tiene uno. Pero hay determinadas
Se protege el bien para después poder circunstancias en las que varias personas
llegar a él. pueden tomar varias partes de sus
MEDIDAS DE EJECUCION. Cuando+ se patrimonios y formar un nuevo patrimonio.
procede al cobro de la deuda. Una figura que ejemplifica esto es el fidei
comiso. Determinada cantidad de bienes de
Si primero se desprendo de los bienes, no distinto patrimonios se destinan a este fidei
se le puede reclamar comiso. Por eso necesitan autorización
FALTAN ACCIONES judicial porque puede atentar CONTRA el
+Acción subrogatoria. principio de que la garantía del deudor es el
Yo soy el deudor, tengo una deuda con patrimonio.
esteban y a su vez soy acreedor de ART 734
dolores. No quiero cobrarme el crédito de Sepulcro. Es un derecho a la dignidad de un
dolores xq sé que si no esteban me va a santo sepulcro
querer cobrar. Acá aparece esta acción. Religiones que estén reconocidas por el
Esteban sabe que tiene créditos por estado.
cobrar entonces subroga mi derecho para Servidumbre es un derecho real que se le
86
otorga a la persona sobre el paso de una pueden venderse. Tienen un valor afectivo,
cosa que le es ajen. terapéutico, científico, humanitario o social.
CLASES No puede tener un valor económico cosas
Excepcionalidad a las garantías de los que extraigo de mi cuerpo y no pueden
acreedores Bien es el género y cosa la especie xq son
243 bienes afectados a servicio público una determinado tipo de bien.
244 vivienda protegida
Limitación, los acreedores no van a poder 6.-Bienes y cosas. Clasificación según
atacar, ni ejecutar ese bien. su naturaleza. Cosas Muebles (arts.
Todos los acreedores que aparezcan con 227) e Inmuebles categorías (arts. 225 y
posterioridad a la declaración del bien como 226).
bien de familia. Los acreedores anteriores a CLASIFICACION
la definición del bien como bien de familia si COSAS
van a poder.  Muebles. Aquellos que pueden ser
244-249 El fin es que no sea susceptible por trasladados de un lugar a otro
parte de acreedores posteriores a su  Inmuebles. ART 225. Están inmovilizadas no
inscripción. Solo se puede poner uno como pueden ser trasladadas ya sea por una fuerza
bien de familia xq si no se rompe el principio exterior o por sí misma. EJ: Casa, rio, mar,
de garantía de los acreedores. Quien está árbol, la piscina.
legitimada para hacerlo es el propietario o el A) 225. ¿Qué son los inmuebles por naturaleza?
condómino. Puede ser por última voluntad Por la naturalidad del mismo. Conceptos
(testamento)
Se estipula que sea el lugar donde la ARTICULO 225.  Inmuebles por su
persona habita naturaleza. Son inmuebles por su
El acreedor se entera que ese bien es de naturaleza el suelo, las cosas
vivienda protegida xq se registra en el incorporadas a él de una manera orgánica
registro de propiedad de inmueble y las que se encuentran bajo el suelo sin el
Puede desafectarse 255 hecho del hombre.
En dos apartados diferentes - Bajo tierra sin que el hombre los haya puesto
COSAS Y BIENES ¿QUE SON? ahí. Los minerales en tanto y en cuanto no
Las cosas sobre las cuales van a recaer las sean extraídos por el hombre. LA
facultades de las personas sobre bienes y INTERVENCION DEL HOMBRE RESPECTO
cosas. DE BIENES QUE ESTEN AHERIDOS AL
1. El que es titular del patrimonio tiene facultad SUELO NATURALMENTE. Dejan de ser un
para poder administrarlos. bien inmueble y lo transforma en una cosa
BIENES QUE TIENEN VALOR mueble.
ECONOMOICO. - El tesoro lo puso ahí xq fue puesto ahí por el
Inmateriales. No se pueden ver ni tocar. Un accionar del inmueble, es un mueble.
derecho intelectual. - INCORPORADOS A EL E MANERA
Materiales. Tangibles. Los que el ORGANICA. No es que hubo una mano
ordenamiento jurídico llama cosas, son cosas extraña por la que esa cosa se puso ahí, sino
que se pueden tocar. que naturalmente se incorporó allí. Sin LA
ART 16: El ordenamiento jurídico considera INTERVENCION DEL HOMBRE
que la energía y las fuerzas naturales son - ACLARACIONES: Las cosas muebles no
elementos que para el ordenamiento jurídico adheridas al suelo de manera perdurable,
tienen un valor económico. SON COSAS puestas en razón de la explotación o la
Hay bienes que no tienen un valor progresión conservan su condición de
económico, pero la persona puede tener muebles. Ejemplos: el sillón del peluquero, el
derechos sobre el mismo. EL CUERPO escritorio del abogado, las máquinas de coser
HUMANO. Porque hacen a la dignidad, no de un establecimiento textil, las maquinas
cosechadoras.
87
B) ART 226. INMUEBLES POR ACCESION. SEMOVIENTES: EJ. Animales. Aquellas
cosas muebles que se mueve por si
ARTICULO 226.-  Inmuebles por mismas, por su propia esencia.
accesión. Son inmuebles por accesión las FUN FACT: Estos es lo que se discute en
cosas muebles que se encuentran la filosofía del derecho. Relai
inmovilizadas por su adhesión física al Locomóviles. Expresión con la que se
suelo, con carácter perdurable. En este identifica a los vehículos de motor.
caso, los muebles forman un todo con el Loco:
inmueble y no pueden ser objeto de un Móvil:
derecho separado sin la voluntad del C) Registrables y no registrables.
propietario. Los muebles son por regla general
No se consideran inmuebles por accesión registrables.
las cosas afectadas a la explotación del Por excepción, algunos deben ser
inmueble o a la actividad del propietario. inscriptos en registros especiales que
REGISTRO corresponden a determinadas categorías
En principio, son todos registrables en la de cosas. Así, existen registros de
propiedad del inmueble aeronaves, buques, automotores, caballos
Cosas muebles que se encuentran pura sangre carrera (se registran en una
inmovilizadas. Por la acción del hombre son entidad privada, se podría decir que no
incorporadas a un lugar y queda adherido tienen la mismas implicancias que un
ese suelo. Se convierte en inmueble por registro llevado por el Estado, pero es una
accesión. Este carácter se transmite a las entidad cuales son caballos pura sangre
cosas que, siendo por anturaleza muebles, que sonr registrados y quien es el
contribuyen a formar de la unidad definida propietario). Estos registros son llevados
como “edificio”. Los marcos, los vidrios, la por el Estado (nacional o provincial) o
calefacción, los sanitarios. Son considerados incluso, por entidades privadas, como
inmuebles en la medida que estén adheridos sucede en último registro mencionado.
físicamente a la construcción. Porque fueron Asimismo, son registrables las acciones
impuesto ahí por el hombre con la idea de de las sociedades anónimas (art 213, LS)
perdurabilidad. pudiendo incluso no estar representadas
Una carpa de un circo es un mueble xq en un título, sino exclusivamente en una
después la van a sacar, tiene una constancia registral.
permanencia temporal pero no la finalidad Son las que tienen finalidad de lucro, las
.Tienen una finalidad especifica dentro de S.A. están dentro de la categoría de las
esos inmuebles. Accesorios siguen la fuerza sociedades comerciales.
de lo fundamental. A menos que previamente Existe un registro de acciones de S.A en
el vendedor le avise. donde queda acentado quien era el titular
Hay cosas muebles que por la finalidad que de esa acción y si la vendio, que la vendio
tienen son inmuebles por accesión. y quien es el nuevo propietario.
Una línea de montaje de una fabrica Registro nacional: registro de propiedad
automotriz o un puente grua de una fabirca o intelectual nuclea el asiento de todas
los hornos de una ceria son inmuebles por aquellas obras literarias, científicas que
accesión. las personas relaizen y que a futruo
A) Muebles por su naturaleza. requieren unas protecciones específicas
ARTÍCULO 227.- Cosas muebles. Son para que no puedan ser utilizados sin su
cosas muebles las que pueden conesntimiento. Derechos de autor para
desplazarse por sí mismas o por una cuestiones que tienen que vercon autores
fuerza externa. de libro, de ensayos, de
B) Semovientes y locomóviles. artículos.Cuestiones musicales, obras de
arte

88
7.- Cosas divisibles; cosas EJ: Llave del auto es accesoria del auto, sin
principales y accesorias; cosas el auto no existiría.
consumibles, cosas fungibles, * Es evidente que la noción se aplica a las
frutos y productos (arts. 228 a 234). cosas compuestas por mas de un individuo
* La cosa es el género y tal es la de la misma especie o de distinta especie, por
especie lo que queda excluidas las cosas simples.
ARTÍCULO 228.- Cosas divisibles. Son cosas
divisibles las que pueden ser divididas en  Es importante señalar que la accesoriedad se
porciones reales sin ser destruidas, cada una de manifiesta de dos maneras:
las cuales forma un todo homogéneo y análogo 1. Por la accesión física, por la cual las cosas
tanto a las otras partes como a la cosa misma. adheridas al suelo son accesorias de esta
ARTÍCULO 231.  Cosas consumibles.
Las cosas no pueden ser divididas si su Son cosas consumibles aquellas cuya
fraccionamiento convierte en antieconómico su existencia termina con el primer uso. Se
uso y aprovechamiento. En materia de usan una vez y dejan de existir, ejemplo:
inmuebles, la reglamentación del fraccionamiento alimentos, el dinero es un bien consumible
parcelario corresponde a las autoridades locales. xq la persona lo consumió, desapareció
para su posesión. Con el primer uso dejo
Hay cosas que si las dividimos en porciones de tener la posesión.
reales mantienen su esencia, no se destruye esa  Son cosas no consumibles las que no
cosa, sino que se sigue utilizando. No se altera dejan de existir por el primer uso que de
 En principio son divisibles todos los ellas se hace, aunque sean susceptibles
inmuebles; y la cosa divisible, por excelencia, de consumirse o deteriorarse después de
es el dinero. También lo son los granos, los algún tiempo. Lo que seguirá siendo
vinos o licores, semillas etc. utilizado independientemente de ese
 Indivisibles: Aquellas cosas que partidas primer uso, aun cuando pueda ser
perderían su esencia y por supuesto su valor, deterioro. EJ: Ropa ya que se puede
no perdura la esencia al dividirlas, no tiene el volver a usar, va a seguir dentro de
mismo valor, ni significado : una joya, un libro, nuestro patrimonio, de nuestra esfera de
un televisor, un celular, una prenda de ropa. control. EJ. Libro
Hay cosas que pueden dividirse, pero si al + Su importancia radica en que algunos
dividiralpierde la esencia o se torna contratos solo pueden tener por objeto
antieconómico, esa cosa, de acuerdo, al cosas consumibles y otros solo pueden
ordenamiento jurídico, debemos considerarla referirse a las no consumibles.
indivisible.
ARTÍCULO 229.- Cosas principales. Son
cosas principales las que pueden existir por sí ARTÍCULO 232.- Cosas fungibles. Son
mismas. (No requieren de otra para existir) cosas fungibles aquellas en que todo
individuo de la especie equivale a otro
ARTÍCULO 230.- Cosas accesorias. Son individuo de la misma especie, y pueden
cosas accesorias aquellas cuya existencia y sustituirse por otras de la misma calidad y
naturaleza son determinadas por otra cosa de en igual cantidad.
la cual dependen o a la cual están adheridas. + Esta categoría solo corresponde a la
Su régimen jurídico es el de la cosa principal, categoría de cosas muebles y cuya
excepto disposición legal en contrario. principal característica consiste en la
posibilidad de que la cosa pueda ser
Si las cosas muebles se adhieren entre sí sustituida por otra, e igual se cumpla la
para formar un todo sin que sea posible prestación debida. (Se debe completar la
distinguir la accesoria de la principal, es calidad arreglada y debe ser de la misma
principal la de mayor valor. Si son del mismo cantidad y de la misma especie, si arregle
valor no hay cosa principal ni accesoria.
89
dar 10 iPhone 10, no puedo dar 4 o 10 produce, de modo renovable, sin que se
iPhone 8) altere o disminuya su sustancia. Frutos
+ Son aquellas cosas en las cuales dos naturales son las producciones
cosas al ser iguales, pueden espontáneas de la naturaleza.(no necesita
reemplazarse una por otra. la mano del hombre, lo produce por su
+Por ejemplo, el dinero. Es una cosa y propia esencia)
dentro de las cosas es una cosa fungible.
EJ. Los libros son fungibles, en el sentido Frutos industriales son los que se
que un ejemplar de este “Derecho Civil” producen por la industria del hombre o la
es idéntico a otro; por lo que tanto cumple cultura de la tierra.(por la intervención del
le librero entregando uno u otro ejemplar. hombre)
EL trigo también es fungible, pero hay que
tener más cuidado. Porque allí importa la Frutos civiles son las rentas que la cosa
calidad, subespecie o tipo, de donde la produce.
fungibilidad se vincula con estos aspectos;
así, quien ha prometido 100 toneladas de Las remuneraciones del trabajo se
trigo candeal, cumple entregando 100 asimilan a los frutos civiles.
toneladas de trigo candeal y no de otra.
Productos son los objetos no renovables
que separados o sacados de la cosa
COSAS NO FUNGIBLES alteran o disminuyen su sustancia. (son
Por oposición a las cosas fungibles, son objetos no renovables que una eez lo
aquellas osas en las que un individuo de extraigo de la mina, la mina no vuelve a
la especie no equivale a otro, y por ende, producirlo ni por esencia propia ni por la
no pueden sustituirse unos por otros. intervención del hombre, ni por la
Ejemplo: un caballo de carrera o un naturaleza: mineral.
cuadro. EL deudor de uno y de otro solo
cumplirá entregando el individuo de la Los frutos naturales e industriales y los
especie prometido. productos forman un todo con la cosa, si
Si la obligación es dar un caballo pura no son separados.
sangre y le doy un caballo común y + Son frutos aquellos objetos que un bien
corriente, le estoy entregando un caballo produce de manera renovable, sin ue esto
pero no estoy cumpliendo con la altere o disminuye la sustancia. Los
obligación. produce un objeto de manera renovarla y
El auto diferenciando entre nuevo y usado al extraerlo no extrae.
es no fungible porque el usado tiene - El fruto es renovable, porque luego ese
menor calidad que el nuevo. objeto sigue produciéndose. Si un naranjo
Ej. Un libro con anotaciones del autor, da frutos solamente una vez
comparado a un libro sin anotaciones. EJ: Frutos que caen del árbol
Son no fungibles.Para cumplir con la
obligación se debe entregar ese libro con Pueden ser naturales: surgen de la
anotaciones. naturaleza.
Un libro en un idioma, y en otro idioma. FRUTOS INDUSTRIALES: algún elemento
Porque el libro pertenece a la misma que surja de la producción de un objeto
especie, pero hay una caract especifica particular
de ese libro, el idioma que lo vuelve
diferente a un libro escrito en otro idioma Un objeto es algo que separado de la cosa,
El mismo objeto, según las circunstancias altera la sustancia del mismo. EJ:
particulares puede ser fungible o no. minerales porque no se renuevan. Lo
ARTÍCULO 233.- Frutos y productos. produce una sola vez, al extraerlo se altera
Frutos son los objetos que un bien la esencia.
90
ambiente peri glacial y toda otra agua que
FRUTOS CIVILES: Son aquellos que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer
provienen de la renta que produce una cosa, usos de interés general, comprendiéndose
surgen por la utilización de una cosa y del las aguas subterráneas, sin perjuicio del
producido de esa caso. Ejemplo: salario del ejercicio regular del derecho del propietario
trabajo xq al poner su cuerpo, o capacidades del fundo de extraer las aguas subterráneas
al servicio de un empleador le va a producir en la medida de su interés y con sujeción a
un fruto. EJ: Alquiler, fruto vinculado a una las disposiciones locales. Se entiende por
cuestión civil. Surge de la utilización del bien, río el agua, las playas y el lecho por donde
el bien se pone a disposición de un tercero a corre, delimitado por la línea de ribera que
cambio de una renta. fija el promedio de las máximas crecidas
ordinarias. Por lago o laguna se entiende el
ARTÍCULO 234.- Bienes fuera del comercio. agua, sus playas y su lecho,
Están fuera del comercio los bienes cuya respectivamente, delimitado de la misma
transmisión está expresamente prohibida: manera que los ríos;
a) por la ley;
b) por actos jurídicos, en cuanto este Código d) las islas formadas o que se formen en el
permite tales prohibiciones. mar territorial, la zona económica exclusiva,
la plataforma continental o en toda clase de
8.- Cosas según la persona a la que ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o
pertenecen. Bienes del estado: Dominio lagunas navegables, excepto las que
público y privado (art. 235 y 236). pertenecen a particulares;
Bienes con relación a las personas
e) el espacio aéreo suprayacente al territorio
ARTICULO 235.- Bienes pertenecientes al y a las aguas jurisdiccionales de la Nación
dominio público. Son bienes pertenecientes Argentina, de conformidad con los tratados
al dominio público, excepto lo dispuesto por internacionales y la legislación especial;
leyes especiales:
f) las calles, plazas, caminos, canales,
a) el mar territorial hasta la distancia que puentes y cualquier otra obra pública
determinen los tratados internacionales y la construida para utilidad o comodidad
legislación especial, sin perjuicio del poder común;
jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona
económica exclusiva y la plataforma g) los documentos oficiales del Estado;
continental. Se entiende por mar territorial el
agua, el lecho y el subsuelo; h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y
paleontológicos.
b) las aguas interiores, bahías, golfos,
ensenadas, puertos, ancladeros y las playas ARTICULO 236.- Bienes del dominio privado
marítimas; se entiende por playas marítimas del Estado. Pertenecen al Estado nacional,
la porción de tierra que las mareas bañan y provincial o municipal, sin perjuicio de lo
desocupan durante las más altas y más dispuesto en leyes especiales:
bajas mareas normales, y su continuación
hasta la distancia que corresponda de a) los inmuebles que carecen de dueño;
conformidad con la legislación especial de
orden nacional o local aplicable en cada b) las minas de oro, plata, cobre, piedras
caso; preciosas, sustancias fósiles y toda otra de
interés similar, según lo normado por el
c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas Código de Minería;
que corren por cauces naturales, los lagos y
lagunas navegables, los glaciares y el c) los lagos no navegables que carecen de
91
dueño; Bienes afectados a un servicio
público (art. 243) Cosas
d) las cosas muebles de dueño desconocido susceptibles de apropiación
que no sean abandonadas, excepto los privada.
tesoros; ARTICULO 243.- Bienes afectados
directamente a un servicio público. Si
e) los bienes adquiridos por el Estado se trata de los bienes de los
nacional, provincial o municipal por cualquier particulares afectados directamente a
título. la prestación de un servicio público, el
poder de agresión de los acreedores
Bienes de la iglesia. Bienes de los no puede perjudicar la prestación del
particulares (arts. 238 y 239). servicio.
ARTÍCULO 238.- Bienes de los 9.- Bienes con relación a los
particulares. Los bienes que no son derechos de incidencia colectiva.
del Estado nacional, provincial, de la (art. 240)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Bienes con relación a los derechos
municipal, son bienes de los de incidencia colectiva
particulares sin distinción de las ARTICULO 240.- Límites al ejercicio
personas que tengan derecho sobre de los derechos individuales sobre los
ellos, salvo aquellas establecidas por bienes. El ejercicio de los derechos
leyes especiales. individuales sobre los bienes
mencionados en las Secciones 1ª y 2ª
ARTÍCULO 239.- Aguas de los debe ser compatible con los derechos
particulares. Las aguas que surgen en de incidencia colectiva. Debe
los terrenos de los particulares conformarse a las normas del derecho
pertenecen a sus dueños, quienes administrativo nacional y local
pueden usar libremente de ellas, dictadas en el interés público y no
siempre que no formen cauce natural. debe afectar el funcionamiento ni la
Las aguas de los particulares quedan sustentabilidad de los ecosistemas de
sujetas al control y a las restricciones la flora, la fauna, la biodiversidad, el
que en interés público establezca la agua, los valores culturales, el paisaje,
autoridad de aplicación. Nadie puede entre otros, según los criterios
usar de aguas privadas en perjuicio de previstos en la ley especial.
terceros ni en mayor medida de su 10.- Inmuebles afectados a vivienda
derecho. (art. 244).

Pertenecen al dominio público si Vivienda


constituyen cursos de agua por ARTICULO 244.- Afectación. Puede
cauces naturales. Los particulares no afectarse al régimen previsto en este
deben alterar esos cursos de agua. El Capítulo, un inmueble destinado a
uso por cualquier título de aguas vivienda, por su totalidad o hasta una
públicas, u obras construidas para parte de su valor. Esta protección no
utilidad o comodidad común, no les excluye la concedida por otras
hace perder el carácter de bienes disposiciones legales.
públicos del Estado, inalienables e
imprescriptibles. La afectación se inscribe en el registro
de la propiedad inmueble según las
El hecho de correr los cursos de agua formas previstas en las reglas locales,
por los terrenos inferiores no da a los y la prioridad temporal se rige por las
dueños de éstos derecho alguno. normas contenidas en la ley nacional
del registro inmobiliario.
92
remanente, éste se entrega al
No puede afectarse más de un propietario del inmueble.
inmueble. Si alguien resulta ser
propietario único de dos o más En el proceso concursal, la ejecución
inmuebles afectados, debe optar por de la vivienda sólo puede ser
la subsistencia de uno solo en ese solicitada por los acreedores
carácter dentro del plazo que fije la enumerados en este artículo.
autoridad de aplicación, bajo
apercibimiento de considerarse ARTÍCULO 250.- Transmisión de la
afectado el constituido en primer vivienda afectada. El inmueble
término. afectado no puede ser objeto de
Concepto y efectos jurídicos. (Art. legados o mejoras testamentarias,
249, 250 y 251). excepto que favorezcan a los
ARTÍCULO 249.- Efecto principal de la beneficiarios de la afectación prevista
afectación. La afectación es inoponible en este Capítulo. Si el constituyente
a los acreedores de causa anterior a está casado o vive en unión
esa afectación. convivencial inscripta, el inmueble no
puede ser transmitido ni gravado sin la
La vivienda afectada no es susceptible conformidad del cónyuge o del
de ejecución por deudas posteriores a conviviente; si éste se opone, falta, es
su inscripción, excepto: incapaz o tiene capacidad restringida,
la transmisión o gravamen deben ser
a) obligaciones por expensas autorizados judicialmente.
comunes y por impuestos, tasas o
contribuciones que gravan ARTÍCULO 251.- Frutos. Son
directamente al inmueble; embargables y ejecutables los frutos
que produce el inmueble si no son
b) obligaciones con garantía real indispensables para satisfacer las
sobre el inmueble, constituida de necesidades de los beneficiarios.
conformidad a lo previsto en el artículo
250;
Unidad XI. Hechos y actos
c) obligaciones que tienen origen en
construcciones u otras mejoras jurídicos.
realizadas en la vivienda;
1.- El Hecho jurídico (art. 257). Concepto y
clasificación.
d) obligaciones alimentarias a cargo
ARTICULO 257.- Hecho jurídico. El hecho jurídico
del titular a favor de sus hijos menores
es el acontecimiento que, conforme al
de edad, incapaces, o con capacidad
ordenamiento jurídico, produce el nacimiento,
restringida.
modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.
Los acreedores sin derecho a requerir
 Hechos: Acontecimientos o sucesos que
la ejecución no pueden cobrar sus
provienen del hombre o de la naturaleza. Estos
créditos sobre el inmueble afectado, ni son irrelevantes para el mundo jurídico.
sobre los importes que la sustituyen  Hechos jurídicos: Son los hechos tomados por
en concepto de indemnización o el ordenamiento jurídico si estos producen un
precio, aunque sea obtenido en efecto jurídico cuando ellos acontecen. Este
subasta judicial, sea ésta ordenada en incide sobre las situaciones o relaciones
una ejecución individual o colectiva. jurídicas subjetivas cuando estas modifican o
extinguen derechos subjetivos o deberes
Si el inmueble se subasta y queda subjetivos.
93
 Art. 257 CCyCN: Acontecimiento que produce el  Impeditivos: hechos que obstan a la eficacia
nacimiento, modificación o extinción de relaciones de los constitutivos. Ej.: haber hipotecado
o situaciones jurídicas. algo ajeno. La acreditación es a quien lo
 Clasificación: invoca.
a) Naturales y humanos:
 Hechos naturales: actuados por la
El simple acto lícito ( art. 258)
naturaleza sin intervención del hombre. Ej.:
ARTICULO 258.- Simple acto lícito. El simple acto
terremoto que produce un incendio o que
destruye casas, destrucción de derechos lícito es la acción voluntaria no prohibida por la ley,
subjetivos. de la que resulta alguna adquisición, modificación
 Hechos humanos: obrados por el hombre o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
(involuntario o voluntario). 2.- El acto involuntario (art. 261)
b) Hechos naturaleza en las que participa el Artículo 261. Acto involuntario-Es involuntario por
hombre: falta de discernimiento:
 Existen hechos naturales donde el hombre a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está
participa “involuntariamente” (ej.: privado de la razón;
nacimiento y muerte). El hombre actúa y b) el acto ilícito de la persona menor de edad que
aparecen resultados de mecanismos
s hechos naturales en los que participa el hombre” es muy discutido pornolaha cumplido
doctrina, diez
según estaaños;
los hechos naturales
biológicos o fisiológicos sobre los que no c) el acto lícito de la persona
llos en los cuales es ser humano participa como ente sometido a las leyes biológicas o físicas; de este menor deeledad que
modo,
tiene control. no ha
miento y la muerte, son hechos jurídico naturales. Aun cuando el hombre cumplido
carece trece años, También
de la participación. sin perjuicio
se de lo
establecido
cionan los actos que realiza el hombre voluntaria o involuntariamente cuando en disposiciones
ellos poseen especiales.
mismidad o atribuibilidad.

3.- Teoría general de los actos


voluntarios. Definición y caracteres. ( arts. 259 y
 Otras clasificaciones: 260)
a) Hechos simples y complejos: Teorías:
 Simples: Acontecimientos singulares Teoría de la voluntad:
(muerte y nacimiento) A- Exposición: La doctrina francesa, expuesta
 Complejos: Requieren más de un originariamente por el alemán Savigny,
acontecimientos. considera que el efecto jurídico se produce por
b) Simultáneos y sucesivos: consecuencia de la voluntad interna, y no por
 Simultáneos: hechos que reúnen todos los la declaración que de ella se hace. En
elementos en un único instante. Efecto concreto dicen que la voluntad interna es la
jurídico: se producen al instante. única que tiene valor de obligación, pero el
 Sucesivos: los elementos se van reuniendo público solo conoce esta voluntad por su
o completando en el transcurso del tiempo. declaración. Una persona no está obligada por
Efectos jurídicos: se producen cuando su declaración de voluntad, sino porque
todos los elementos están reunidos. adquirió un compromiso que creó para ella una
c) Constitutivos, extintivos e impeditivos: obligación moralmente jurídica; la declaración
 Constitutivos: hecho que produce el revela simplemente la existencia del
nacimiento o adquisición de una relación compromiso.
jurídica. Ej.: un contrato. La acreditación de B- Consecuencias: consecuencias de adoptar la
este crea el nacimiento del derecho doctrina francesa, como lo hace el Código
subjetivo. Napoleón, y en principio lo que hizo también el
Código de Vélez Sarsfield, debe rendirse
tributo a la voluntad interna, admitiendo que los
efectos reproductores se producen a tenor de
 Extintivos: hecho que ocasiona el fin de una ella, aunque de la declaración pudiere surgir
relación jurídica y de los derechos
un efecto distinto. De modo que para
subjetivos que constituyen su contenido.
interpretar los actos jurídicos habrá de
Ej.: el pago. La acreditación corresponde al
atenerse a lo que la parte quiso decir, y serán
fin de la relación jurídica. anulables las declaraciones en que ha
mediado error.
94
C- Critica: La doctrina de la voluntad prescinde de del dado por el declarante, aquél podrá hacer
ponderar el elemento de comunicación que valer la declaración en el sentido en que pudo
tiene la declaración de voluntad, y por ende, entenderse obrando de buena fe.
las expectativas que pueden causar en el B- Consecuencia y buena fe: Una aplicación
destinatario de la misma. Por lo demás, nada estricta de la doctrina alemana llevaría un
hay más mutable que la voluntad: ahora quiero presidente absolutamente de lo querido, y por
una cosa y dentro de un instante otra distinta. ende, borrar los vicios de la voluntad,
En cambio, si digo me comprometo, tiene particularmente el error; y en la interpretación
carácter definitivo porque genera una de los actos jurídicos descartaría ab initio lo
expectativa de "definividad" en el destinatario efectivamente querido por el declarante. Más
del compromiso (Larenz). allá de que, como se verá en los números
Teoría de la declaración: siguientes, ninguna legislación paga tan caro
tributo a la doctrina de la declaración, llegó a
A- Exposición: hace prevalecer la declaración de
su extremo, incurriría en el mismo error en que
la voluntad por encima de lo querido
incurrió la doctrina de la voluntad invirtiendo
efectivamente por el autor de ella.
los role: para conceder pleno amparo al
La declaración de la voluntad es entendida de
destinatario de la declaración, desampararía
una doble función: comunicación y
absolutamente al declarante cuando su
autodeterminación.
expresión de voluntad no coincide con lo
Al ser determinante, la declaración de voluntad efectivamente querido.
tiene por finalidad inmediata un cierto efecto
jurídico (lo que vale para los actos jurídicos es Teorías intermedias:
que el efecto de derecho es querido En la actualidad, la lucha entre las corrientes de
inmediatamente por las partes: art. 259 pensamiento parece agotada, y prevalecen en la
CCYC). doctrina las posiciones intermedias. Se ha
Y al ser manifestación de comunicación social, comprendido que las teorías extremas en esta
es interpersonal, y debe tenerse en cuenta materia conducen a consecuencias intolerables, y
cómo ese tercero pudo haber entendido la se trata de buscar soluciones prácticas en las que
declaración. quedan superado el dualismo entre el principio de
La respuesta del por qué prevalece la la voluntad y el 'de la responsabilidad del
declaración por encima de lo querido declarante por el sentido objetivo de su
internamente, emana de dos razones declaración. Ello ha acaecido fundamentalmente
fundamentales: a través de la distinción entre las declaraciones
- la primera es que la relación jurídica no nace receptivas y no receptivas, Las declaraciones
de la voluntad, sino de la declaración; no nace receptivas deben ser analizadas en cuanto a su
del querer, sino del compromiso, como lo validez e interpretaciones, en principio, conforme
dijimos antes; a lo efectivamente querido por el declarante. Pero
- la segunda, que tiene una importancia al estar dirigidas a otro sujeto, esa indagación de
radical en el ámbito de la interpretación del la voluntad real se hará a través de la declaración.
acto voluntario, tiene como fuente la idea de la De modo que se admite la invalidez de la
responsabilidad del declarante por el declaración cuando el error ha sido excusable, o
significado de su declaración, el cual le es reconocible como lo dispone el CCYC; pero no se
imputable (Larenz). Dado que en el ámbito de acepta la reserva mental, ni el error no
lo social, no existen actos sin responsabilidad, reconocible, y el acto simulado mantiene sus
quien hace una manifestación de voluntad efectos frente al tercero de buena fe. Y en orden
frente a otros es responsable de los medios de a la interpretación, se tendrá en cuenta lo que las
expresión por él elegidos. Le incumbe el deber partes verso- símilmente entendido, obrando de
de elegirlos de forma que el destinatario, en buena fe y de acuerdo con los usos del tráfico. En
tanto que preste la atención debida, la cuanto a las declaraciones no receptivas (como el
entienda en el sentido dado por el declarante. testamento), que tienen una función exclusiva de
Si esto se expresa defectuosamente, y por ello conocimiento, la voluntad interna prevalece sobre
el destinatario le entiende en sentido distinto lo declarado, siempre que esa voluntad interna

95
tenga alguna expresión, así incompleta, en la éstos las conocen o pudieron conocerlas
declaración. actuando con la debida diligencia
y de la representación voluntaria ( art. 362 a 366)
Artículo 259. Acto jurídico-El acto jurídico es el ARTICULO 362.- Caracteres. La representación
acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la voluntaria comprende sólo los actos que el
adquisición, modificación o extinción de relaciones representado puede otorgar por sí mismo. Los
o situaciones jurídicas. límites de la representación, su extinción, y las
instrucciones que el representado dio a su
Artículo 260. Acto voluntario-El acto voluntario es representante, son oponibles a terceros si éstos
el ejecutado con discernimiento, intención y han tomado conocimiento de tales circunstancias,
libertad, que se manifiesta por un hecho exterior. o debieron conocerlas obrando con cuidado y
 Caracteres del acto jurídico son: previsión.
 Voluntarios.
 Lícitos. ARTICULO 363.- Forma. El apoderamiento debe
 Fin inmediato producción de efectos ser otorgado en la forma prescripta para el acto
jurídicos (distinción con los actos voluntarios que el representante debe realizar.
lícitos).
ARTICULO 364.- Capacidad. En la
representación voluntaria el representado debe
4.-Elementos. Sujetos: las partes, los otorgantes,
tener capacidad para otorgar el acto al momento
representantes (art. 358) sucesores, terceros.
del apoderamiento; para el representante es
Capacidad y determinación del sujeto del acto.
suficiente el discernimiento.
Artículo 358. Principio. Fuentes-Los actos
jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por ARTICULO 365.- Vicios. El acto otorgado por el
medio de representante, excepto en los casos en representante es nulo si su voluntad está viciada.
Pero si se ha otorgado en ejercicio de facultades
que la ley exige que sean otorgados por el titular
del derecho. previamente determinadas por el representado es
nulo sólo si estuvo viciada la voluntad de éste.
La representación es voluntaria cuando resulta
El representado de mala fe no puede
de un acto jurídico, es legal cuando resulta de
una regla de derecho, y es orgánica cuando aprovecharse de la ignorancia o la buena fe del
representante.
resulta del estatuto de una persona jurídica.
En las relaciones de familia la representación se
rige, en subsidio, por las disposiciones de este ARTICULO 366.- Actuación en ejercicio del
Capítulo poder. Cuando un representante actúa dentro del
marco de su poder, sus actos obligan
Efectos de la representación legal (art. 359 a
directamente al representado y a los terceros. El
361)
ARTICULO 359.- Efectos. Los actos celebrados representante no queda obligado para con los
por el representante en nombre del representado terceros, excepto que haya garantizado de algún
modo el negocio. Si la voluntad de obrar en
y en los límites de las facultades conferidas por la
nombre de otro no aparece claramente, se
ley o por el acto de apoderamiento, producen
entiende que ha procedido en nombre propio.
efecto directamente para el representado.
Representación aparente (art. 367).
ARTICULO 360.- Extensión. La representación ARTICULO 367.- Representación aparente.
Cuando alguien ha obrado de manera de inducir
alcanza a los actos objeto del apoderamiento, a
las facultades otorgadas por la ley y también a a un tercero a celebrar un acto jurídico, dejándolo
creer razonablemente que negocia con su
los actos necesarios para su ejecución.
representante, sin que haya representación
ARTICULO 361.- Limitaciones. La existencia de expresa, se entiende que le ha otorgado
tácitamente poder suficiente.-A tal efecto se
supuestos no autorizados y las limitaciones o la
extinción del poder son oponibles a terceros si presume que:

96
a) quien de manera notoria tiene la eran sus efectos. Ej.: Manejar en estado de
administración de un establecimiento abierto al ebriedad y comete un accidente.
público es apoderado para todos los actos Si es considerado ilícito y acto involuntario
propios de la gestión ordinaria de éste; si la privación de la razón es accidental. Es
b) los dependientes que se desempeñan en el decir, si este fue sometido a alguna de las
establecimiento están facultados para todos los causales por terceros o si ingiere algún licor sin
actos que ordinariamente corresponden a las saber sus efectos.
funciones que realizan;
c) los dependientes encargados de entregar 2. Libertad:
mercaderías fuera del establecimiento están a- Concepto: Posibilidad de elegir entre varias
facultados a percibir su precio otorgando el opciones, con ausencia de coacción externa.
pertinente recibo. Libertad entre elegir si ejecutar o no el acto.
RESUMEN PIBA b- Vicios que afectan la libertad: Es afectada por
Elementos internos: el vicio de violencia.
1. Discernimiento: Sujeto conoce y distingue lo c- Restricciones de la libertad, principio general:
bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo las restricciones de la libertad, no son
conveniente de lo inconveniente. afectadas por restricciones jurídicas y estas
son entendidas por el acto voluntario. Las
 Art. 261 CCyCN: Es involuntario por falta de
restricciones jurídicas no es un vicio en la
discernimiento:
voluntad del acto. Se obra sin libertad cuando la
a. Falta de razón.
coacción externa no es legítima, esto no es
b. Acto ilícito de los menores de 10 años.
fundado en la ley o en un contrato.
c. Acto licito de menores de 13 años, sin
perjuicio de las disposiciones especiales.
A) La minoridad: 3. Intención:
El sistema de ley es rígido, considera que se a- Concepto: Es el propósito de llevar a cabo un
acto, pero para la doctrina se debe tomar que
tiene discernimiento o no dependiendo de la
la intención es el discernimiento aplicado a
edad. La única prueba posible para excluir el
un acto concreto. Entonces, habrá intención
discernimiento luego de la edad alcanzada es
en el acto cuando exista correspondencia
la falta de razón, en este caso no juega el entre lo entendido y lo actuado para ver si el
“grado de madurez suficiente”. acto fue llevado a cabo como se esperaba.
B) La privación de la razón: b- Vicios que afectan la intención: Son
I. Sujetos comprendidos: importantes para comprender la facultad del
Están privados de discernimiento las entendimiento del sujeto fue incorrecto; es
personas que no tienen uso de la razón al afectada por los vicios error y dolo. Si a la
tiempo de realizar el acto. No es necesario hora de aplicar ese acto desentendido:
que el sujeto este declarado como incapaz o  Lo hace por una causa propia ERROR (falta
con capacidad restringida, sino que si el sujeto de conocimiento o este es insuficiente)
se encuentra bajo efectos de estupefacientes,  Por causa ajenaDOLO (error provocado)
alcohol, o alguna enfermedad mental no c- Prueba de la intención: La intención se
diagnosticada; la responsabilidad de los actos presume cuando se obra con discernimiento.
queda nula por falta de razón. Por el contrario, la prueba del error o del dolo
II. Actos lícitos: corresponde a quien la invoque.
Cualquier acto lícito realizado bajo algún “se obra sin libertad cuando la coacción
efecto nombrado en el punto anterior es externa no es legítima, esto no está
considerado un acto involuntario. Ej.: fundado en la ley o en el contrato”
documento de compra-venta considerado Elementos externos:
nulo. 1. Manifestación de la voluntad:
III. Actos ilícitos: a. Concepto: conducta mediante la que se
Es considerado un acto involuntario si el exterioriza la voluntad del sujeto. Esta
sujeto consumió por su negligencia alcohol en puede consistir en dichos y hechos.
exceso o estupefacientes sabiendo cuales  Dichos: estos pueden ser hablado o
escritos.
97
 Hechos: son las acciones del sujeto, son b. Ámbito de las declaraciones tácitas:
traducidas a los gestos. Ej.: levantar la denominamos “actuaciones de voluntad y
mano en una subasta. comprende aquellos casos en los que la
 A su vez la voluntad puede realizarse por exteriorización se hace a través de actos
vía omisiva, se trata del silencio. Para que realizados con otra finalidad, en los que se
esto sea tomado en cuenta es necesario pueda interferir. Ej.: quien ocupe un predio
que la ley, la convención de las partes, usos abandonado sin declaración, pero exterioriza
y practicas asignan el valor declarativo es el su voluntad de hacerse propietario. Ej. 2: El
silencio. heredero que vende una herencia exterioriza
b. Recaudos de la manifestación de la la voluntad de aceptarla.
voluntad: para que sea declarada es Entre hechos materiales y las declaraciones
necesario que cumpla las siguientes orales, escritas o por signos inequívocos,
características: mediante una diferencia importante. Las
 Haber sido emitida (no desechada ni por materiales son eficaces mientras el autor no
entregar) las impugne. En cambio, las declaraciones, no
 Dirigida a comunicar la voluntad del sujeto, necesitan ser impugnadas ya que el autor
pero por ejemplo, en el caso de un remato podría probar la inexistencia de la voluntad
quien levante la mano y en realidad estaba frente a quien pretenda afirmarla; en este caso
saludando a un amigo la oferta no es tomada. el heredero puede probar la venta de una cosa
 Debe ser perceptible, ej.: el murmullo no es heredada.
manifestación de la voluntad. c. Condiciones negativas: La eficacia de la
2. Importancia de la manifestación de la voluntad: declaración tacita sujeta a la ley no exige una
Art. 258: el acto voluntario es ejecutado con declaración expresa, como sucede en los
discernimiento, libertad e intención, “que se actos formales.
manifiesta en un hecho exterior”. Si no se 5. El silencio como manifestación de la voluntad:
manifiesta externamente la existencia de los 3 a. Texto legal:
elementos, el acto se lo considera involuntario. Art. 263: “el silencio opuesto a actos o a una
3. Como se manifiesta la voluntad: interrogación no es considerado como una
Art. 262: “los actos pueden exteriorizarse manifestación de voluntad conforme al acto o a
oralmente, por escrito, por signos inequívocos o la interrogación, excepto en los casos en los que
por la ejecución de un hecho material”. Este haya un deber de expedirse que puede resultar
artículo prevé la manifestación de la voluntad: de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos
 Oral: se entiende lo que la persona quiere decir y prácticas, o de una relación entre el silencio
pero se dificulta la prueba de esto. Desde el actual y las declaraciones precedentes.
Derecho Romano surge la frase: “lo escrito b. Regla general: El silencio no es una forma
queda y las palabras vuelan”. Las grabaciones de expresar la voluntad por más que sea en
de video o audio son considerados un acto interrogante proveniente de
documentos orales. terceros. Ej.: el silencio del que solicite un
 Escrita: ventaja seguridad ya que queda catálogo de compra, este no estaría
consagrado un documento o como un comprando con el mismo.
instrumento. c. Concepto de silencio: El silencio es la
 Signos inequívocos: en algunos casos la abstención de expresar la voluntad, es decir
intención del sujeto no queda en dudas sobre que no es solo callar sino que también es
la voluntad interna, ej.: persona q levanta la no actuar frente a una interrogación o un
mano en una votación o en un remate. acto. Ej.: si se paga el flete de la compra por
 Ejecución de hechos materiales: catálogo la relación ya está efectuada.
4. Declaración tacita: d. Excepciones legales: Puede adquirir valor
a. Texto legal: en conexión de con otros hechos o actos,
Art. 264: Manifestación tácita de voluntad. La formando parte de una conducta expresiva
manifestación tácita de la voluntad resulta de los compleja.
actos por los cuales se la puede conocer con  Art. 263: vincula al silencio con un deber de
certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley o la manifestarse en virtud de relaciones
convención exigen una manifestación expresa.
98
precedentes, por imposición de la ley, o de los dirigida a una persona determinada (art. 972),
usos y prácticas: la aceptación de la oferta que perfecciona el
 La ley; ej. : durante el transcurso de un proceso contrato (art. 978), el consentimiento
ejecutivo se cita al demandado a reconocer su matrimonial.
firma, bajo apercibimiento de tenerla por  No recepticias: falta un destinatario
reconocida en caso de incomparecencia. determinado: la oferta al público, el
 La voluntad de las partes: cuando han testamento.
estipulado en su contrato que el silencio es la
manifestación implica una declaración de la b. Momento en que se perfeccionan: La no
voluntad. recepticia se perfecciona desde que es
 Los usos y prácticas: es entre las partes. Los susceptible de ser conocida. Ej.: el
Principios Undroit dan el siguiente ejemplo: A testamento ológrafo desde que se concluye
le vende a B vinos, B los recibe durante meses su redacción con la firma en el pie del
sin confirmarle A. B en año nuevo le pide más manuscrito. Hay que tener en cuenta la
vino a A. B no le contesta pero como ha siguiente distinción:
incumplido la obligación entonces el silencio  Dirigida a personas presentes
de B en este caso indicaría la aceptación de A. perfeccionadas cuando el sujeto destinatario
 Relación entre el silencio actual y las ha recibido la declaración escrita o escuchado
declaraciones precedentes. una declaración verbal con posibilidad de
 El art. 979 se refiere a la aceptación de la oferta entenderla.
y la formación del contrato (conf. al art. 263).  Dirigidas a personas ausentes la declaración
Establece: “Toda declaración o acto destinatario produce su efecto cuando llega el destinatario;
que revela conformidad con la oferta constituyente puede ser por fax, grabación, etc., de suerte
aceptación. El silencio importa aceptación sólo que este pueda normalmente, de acuerdo a las
cuando existe el deber de expedirse, el que puede circunstancias, tomar conocimiento de ellas.
resultar de la voluntad de las partes, de los usos o  La entrega de una carta a un destinatario
de la prácticas que las partes hayan establecido supone la declaración produce su efecto, como
entre ellas, o de una relación entre el silencio la llegada de un fax o correo electrónico a un
actual y las declaraciones precedentes”. domicilio recipiendario. Si este llega un día
e. Otros casos de la manifestación por el inhábil o fuera de un horario normal, la
silencio: declaración es reconocida del día hábil
 Art. 862: “si no es observada en el plazo convenido siguiente.
o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de 30  Art. 980:Perfeccionamiento:
días de presentadas en la debida forma…” a) Entre presentes, cuando es manifestada;
 Art. 1145: “la factura no observada después de 10 b) Entre ausentes, si es recibida por el proponente
días recibida se considera aceptada” durante la vigencia de la oferta.

Con respecto a las leyes especiales, existe la Relevancia de los elementos internos y
declaración de la voluntad la omisión del externos:
pronunciamiento. La ley de seguros 17.418 art. 56 A- La exposición tradicional:
dispone: “el asegurador debe pronunciarse acerca del
Problema que se ha planteado: la voluntad interna
derecho del asegurado dentro de los 30 días de recibida
no es la misma que declarada. ¿Cuál debe
la información complementaria prevista en el 2do y 3er
prevalecer? Según los autores responden con las
párrafo del art. 46: la omisión de pronunciamiento
exposiciones de las doctrinas de la voluntad
importa aceptación”
(francesas) y la declaración (alemana).
6. Declaraciones recepticias y no recepticias:
B- La exposición actual:
La importancia de los efectos que produce la
circunstancia de que una declaración de La disidencia entre lo efectivamente declarado y lo
voluntad sea incluida en una u otra categoría, realmente declarado limita al declarante. Hay
se estima el menester el mayor desarrollo. declaraciones de la voluntad dirigidas hacia a
a. Concepto: terceros (recepticias) que constituyen el inicio de
 Recepticias: declaraciones que se emiten las relaciones jurídicas, algunas pueden no ser
hacia una persona que es afectada. Ej.: oferta recepticias (testamento) que pueden afectar los
99
derechos de terceros. La declaración puede hacer derecho. El representante se usa en un acto
creer a otros que tiene un contenido distinto de lo jurídico, es legal cuando se trata de una regla
efectivamente querido por el agente. de derecho y orgánica cuando resulta del
Larenz decía la siguiente cuestión: “ante una estatuto de una persona jurídica. En las
declaración de la voluntad, cual es el significado que relaciones de familia la representación es
vale para el derecho: es el que ha querido dar el regida por las mismas disposiciones del
declarante, el que ha entendido el destinatario de la Capítulo.
declaración o será un tercer sentido”. Es decir, el  Art. 359: Los actos efectuados por el
representante producen efectos directamente
problema no se circunscribe al agente de quien
en el representado.
emana la declaración, sino que debe tener en
 Art: 360: Extensión. La representación alcanza
cuenta las declaraciones que pueden afectar los
a los actos objeto del apoderamiento, a las
intereses o derechos de terceros. facultades otorgadas por la ley y también a los
C- Importancia del tema: Importancia de sub actos necesarios para su ejecución.
examine:  Art. 361: Limitaciones. La existencia de
1. Validez y eficacia de la declaración de la supuestos no autorizados y las limitaciones o
voluntad. la extinción del poder son oponibles a terceros
2. La problemática de la interpretación de los si éstos las conocen o pudieron conocerlas
actos jurídicos. actuando con la debida diligencia.
A través de una tesis se observa del primer punto Representación voluntaria:
que la ineficacia de las declaraciones por error;
 Art. 362: La representación voluntaria
admitiría su ineficacia en actos de simulación; y en comprende solo los actos que puede otorgar a
la interpretación, perseguiría el conocimiento de lo sí mismo el representado. Los límites, su
efectivamente querido por el declarante. extinción, y las instrucciones que el
En cambio, en el segundo punto, habla de la representado le da a su representante, son
anulabilidad de las declaraciones erradas; oponibles a terceros si éstos han tomado
protegería al tercero de buena fe que ha adquirido conocimiento de tales circunstancias, o
derechos en virtud de un acto simulado; y en la debieron conocerlas obrando con cuidado y
interpretación de un acto jurídico, buscara saber previsión.
que se entendería en la declaración, conforme a la  Art. 363: Forma. El apoderamiento debe ser
buena fe y los usos del tráfico. otorgado en la forma prescripta para el acto
que el representante debe realizar.
 Art. 364: Capacidad. En la representación
Capacidad y determinación del sujeto del acto: voluntaria el representado debe tener
El requisito de la capacidad: La capacidad del capacidad para otorgar el acto al momento del
apoderamiento; para el representante es
sujeto del cual emana la voluntad se constituye en
suficiente el discernimiento
un presupuesto del negocio jurídico.
 Art. 365: Vicios. El acto sin voluntad es
El acto debe ser otorgado por persona capaz. Así
considerado nulo. Pero si se ha otorgado en
el Art. 44 declara nulos los actos de la persona ejercicio de facultades previamente
incapaz y con capacidad restringida que determinadas por el representado es nulo sólo
contrarían lo dispuesto en la sentencia que los si estuvo viciada la voluntad de éste.
declara como tales. El acto obrado por un incapaz  Art. 366: Actuación en ejercicio del poder.
es nulo. Cuando un representante actúa dentro del
El requisito de la determinación del sujeto: Todos marco de su poder, sus actos obligan
los elementos del negocio jurídico deben ser directamente al representado y a los terceros.
determinados o determinables, y ello se aplica El representante no queda obligado para con
también al sujeto del negocio jurídico, como los terceros, excepto que haya garantizado de
condición de validez del mismo. algún modo el negocio.
Efectos de la representación legal: Representación aparente:
 Art. 358: Los actos jurídicos entre vivos  Art. 367: Representación aparente. Cuando
pueden ser por un representante, excepto alguien ha obrado de manera de inducir a un
cuando la ley exige que sea por un titular de
100
tercero a celebrar un acto jurídico, dejándolo derechos subjetivos o intereses legítimos
creer razonablemente que negocia con su afectados por el acto jurídico.
representante, sin que haya representación
expresa, se entiende que le ha otorgado 5.-El objeto del acto jurídico. (arts. 279, 280, 344)
tácitamente poder suficiente. Artículo 279. Objeto-El objeto del acto jurídico no
Otorgante: Generalmente la parte es quien otorga debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley,
el acto, en el sentido de que es quien lo concluye contrario a la moral, a las buenas costumbres, al
por sí mismo, prestando su consentimiento. Pero orden público o lesivo de los derechos ajenos o de
los negocios jurídicos pueden también otorgarse la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien
por representación, el representante actúa como que por un motivo especial se haya prohibido que
mero otorgante y no como parte. lo sea.
Representante: Existe representación cuando una
persona (representante) declara su voluntad en Artículo 280. Convalidación-El acto jurídico sujeto
nombre y por cuenta de otra persona a plazo o condición suspensiva es válido, aunque
(representado), en virtud de una facultad el objeto haya sido inicialmente imposible, si
apropiada y suficiente, de modo que los efectos se deviene posible antes del vencimiento del plazo o
producen directa e inmediatamente en el del cumplimiento de la condición.
representado, como si el mismo hubiera ejecutado
el acto. Los elementos para que exista Artículo 344. Condiciones prohibidas-Es nulo el
representación son: acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la
. La declaración en nombre ajeno, efectuada por moral y a las buenas costumbres, prohibido por el
el representante. ordenamiento jurídico o que depende
. El actuar por cuenta o interés ajeno. exclusivamente de la voluntad del obligado.
. La existencia de una facultad apropiada y La condición de no hacer una cosa imposible no
suficiente, que puede provenir de la ley o de la perjudica la validez de la obligación, si ella fuera
convención. pactada bajo modalidad suspensiva.
Sucesores: Se tienen por no escritas las condiciones que
Son “sucesores universales” los que reciben todo afecten de modo grave las libertades de la
o una parte indivisa del patrimonio.” Ej.: el persona, como la de elegir domicilio o religión, o
heredero. “Art. 1024. Sucesores universales. Los decidir sobre su estado civil.
efectos del contrato se extienden, activa y
pasivamente, a los sucesores universales, a no El objeto del acto jurídico debe ser lícito. No puede
ser que las obligaciones que de él nacen sean ser contrario a la ley, moral o buenas costumbres,
inherentes a la persona, o que la transmisión sea no puede afectar la dignidad humana, ni el orden
incompatible con la naturaleza de la obligación, o público, ni estar prohibido. El acto jurídico sujeto a
esté prohibida por una cláusula del contrato o la condiciones o plazos suspensivos es válido
ley.” aunque inicialmente haya sido de cumplimiento
Los terceros: imposible. El acto jurídico cuyo objeto no cumpla
Son los sujetos que no han intervenido en la con estos requisitos y sea imposible, contrario a la
celebración del negocio jurídico. Hay que tomar ley, moral, buenas costumbres, orden público o
ciertas precisiones respecto a este sujeto, dignidad humana será NULO.
distinguiendo: 6.- La causa del acto jurídico. Concepto (art. 281).
-Terceros interesados y no interesados: Son Presunción de causa ( art. 282). Acto abstracto:
terceros interesados aquellos que pueden ostentar concepto y efectos respecto de la causa (art.
un derecho subjetivo o un interés legítimo afectado 283). Necesidad de la causa en los contratos
por la relación jurídica. Ej.: los acreedores de las (Arts. 1012 a 1014). Causa ilícita ( art. 1014)
partes del negocio y los titulares de derechos La causa es el fin inmediato autorizado por el
reales sobre las cosas objeto del negocio. ordenamiento jurídico que ha sido determinante de
Terceros no interesados son aquellos totalmente la voluntad. También integran la causa los motivos
ajenos al negocio y a sus efectos, pues no tienen exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido

101
incorporados al acto en forma expresa, o b) ambas partes lo han concluido por un motivo
tácitamente si son esenciales para ambas partes ilícito o inmoral común. Si sólo una de ellas ha
Causa objetiva y subjetiva obrado por un motivo ilícito o inmoral, no tiene
ARTICULO 281.- Causa. La causa es el fin derecho a invocar el contrato frente a la otra, pero
inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico ésta puede reclamar lo que ha dado, sin obligación
que ha sido determinante de la voluntad. También de cumplir lo que ha ofrecido
integran la causa los motivos exteriorizados Hay que diferenciar la causa fuente de las
cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al obligaciones y los contratos con la causa fin, en
acto en forma expresa, o tácitamente si son sus especies: causa final y causa impulsiva. Esta
esenciales para ambas partes. es la causa endógena o interna presente en el
Presunción de la causa: negocio jurídico. También integra el concepto de
Aunque la causa no esté expresada en el acto se causa, los motivos exteriorizados cuando sean
presume que existe mientras no se pruebe lo lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma
contrario. El acto es válido aunque la causa expresa, o tácitamente si son esenciales para
expresada sea falsa si se funda en otra causa ambas partes.
verdadera.
7.-Efectos del A.J. respecto de las partes y los
ARTICULO 282.- Presunción de causa. Aunque la terceros.
causa no esté expresada en el acto se presume Todo contrato válidamente celebrado es
que existe mientras no se pruebe lo contrario. El obligatorio para las partes, su contenido solo
acto es válido aunque la causa expresada sea puede ser modificado o extinguido por acuerdo de
falsa si se funda en otra causa verdadera. las partes o en los supuestos en que la ley lo
Acto abstracto: concepto y efectos respecto de prevé, los actos jurídicos no obligan sino a las
la causa: partes y no producen efectos respecto de los
El acto abstracto no obstante de constituir una terceros ajenos al acto.
declaración de voluntad que revela el ánimo de En el principio no se ve porque una declaración de
generar efectos jurídicos que interesen al agente, voluntad emanada de una persona puede crearle
no llevan la causa incorporada en sí, ejemplo: el obligaciones a un tercer extraño del acto. Pero en
giro de una letra que conteniendo una obligación la práctica sufre numerosas excepciones. La
de pago, es independiente de su causa. repercusión que los actos jurídicos pueden tener
respecto de terceros es de muy variada
ARTICULO 283.- Acto abstracto. La inexistencia, naturaleza.
falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles Algunas hipótesis son:
en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, a) El principio rige tan sólo respecto de los
excepto que la ley lo autorice. actos bilaterales; los actos unilaterales
Necesidad de causa en los contratos normalmente producen efectos directos respecto
El acto es abstracto cuando carece de causa de terceros (testamento).
presente, y "prima facie" no influye en su validez y b) A veces, el objetivo principal del acto es
efectos. La causa se encuentra, pero no logra producir efectos respecto de un tercero (seguro de
influencia alguna en la validez o efectos del acto. vida).
c) Otras veces, los efectos don indirectos (si
ARTICULO 1013.- Necesidad. La causa debe se vende una propiedad alquilada, el inquilino está
existir en la formación del contrato y durante su obligado a pagar el importe de la locación al nuevo
celebración y subsistir durante su ejecución. La propietario y no a aquel con el cual concluyo el
falta de causa da lugar, según los casos, a la contrato).
nulidad, ade-cuación o extinción del contrato. d) Hay casos en que los contratos tienen
Causa ilícita sobre los terceros una repercusión
ARTICULO 1014.- Causa ilícita. El contrato es primordialmente económica (acreedores
nulo cuando: quirografarios).
a) su causa es contraria a la moral, al orden Todo aquello demuestra que el principio
público o a las buenas costumbres; considerado ni tiene carácter absoluto y que con
102
mayor propiedad podría ser enunciado en la
siguiente forma: los actos jurídicos bilaterales no
producen normalmente efecto respecto a terceros
y siempre que la ley no disponga lo contrario.
Entre las partes: Según el criterio de Vélez
Sarsfield, los actos jurídicos entre partes tiene un
efecto similar a la ley en el que se deben amoldar
y respetar lo establecido en el mismo acto, como
por ejemplo en el contrato. Teniendo de esta forma
una fuerza obligatoria para las partes.
Efectos a terceros: Muchos actos jurídicos tienen
notables efectos a terceros de los cuales estos no
se pueden desentender, por ejemplo, en la
afección de un inmueble inevitablemente afecta a
un tercero que sería el acreedor al no poder
solventar la deuda en base a ese inmueble.
8.-Clasificación de los actos jurídicos: unilaterales
y bilaterales. Entre vivos y de última voluntad.
Formales y no formales. Patrimoniales y
Extramatrimoniales. De disposición y de
administración. Onerosos y gratuitos.
Constitutivos y declarativos. Según su
interdependencia: principales y accesorios.
1. Unilaterales y bilaterales.
2. Entre vivos y muertos.
3. Formales y no formales.
4. Extrapatrimoniales y patrimoniales.
5. De disposición y de administración.
6. Onerosos y gratuitos.
7. Consecutivos y declarativos.
8. Principales y accesorios.

103
1) Unilaterales: cuando basta para formarlos la voluntad de una sola persona. Ej.:
testamento, renuncia de derecho, etc.
Bilaterales: cuando requieren el consentimiento unánime de dos o más personas.
Ej.: compraventa, locación, etc.
2) Entre vivos: son aquellos cuya eficacia no depende del fallecimiento de los
otorgantes. Ej.: contratos. Producen efectos desde el día que se los celebra.
De última voluntad: son los que tienen eficacia después del fallecimiento de la
persona de la cual emanan. Ej.: testamento. Producen efecto luego de la muerte del
otorgante.
3) Formales: cuando la ley exige una determinada forma como requisito de validez del
acto (solemnes) o como requisito ad probationem (no solemnes).
No formales: cuando la ley no les impone ninguna formalidad y deja la forma librada
a la elección de las partes.
4) Extrapatrimoniales: los que no tienen contenido económico. Ej.: en general, los
actos relacionados al derecho de familia como contraer matrimonio, divorciarse,
adoptar, responsabilidad parental, etc.
Patrimoniales: los que tienen contenido económico. Ej.: comprar, vender, alquiler,
donar, etc. estas se subclasifican en disposición y administración; y en gratuitos y
onerosos.
5) De disposición: son los que modifican sustancialmente el patrimonio, pues implican
salida de bienes del mismo ej.: venta, donación, etc.)
De administración: los que tienden a la explotación de los bienes del patrimonio,
pero conservando la integridad del mismo, ej.: la locación o arrendamiento.
6) Oneroso: cuando ambas partes se benefician, pues hay prestaciones reciprocas,
ej.: permuta, locación, compre-venta).
Gratuitos: solo una de las partes se beneficia, pues la otra debe una prestación sin
recibir nada a cambio, ej.: donación, el legado, el comodato, etc.
7) Constitutivos: actos que generan sus efectos jurídicos (derechos y obligaciones) a
partir del momento de su celebración. Tienen un efecto Ex-Nunc (para adelante).
Ej.: En la compraventa, los efectos jurídicos se van a producir desde el momento en
que los celebrantes celebren el acto (crear). Tiene un efecto ex nunc.
Declarativos: tienen como característica especial que, a raíz de su celebración,
reconocen efectos jurídicos ya existentes o se retrotraen a hechos pasados y, la
doctrina establece que generan un efecto Ex-Tunc, se retrotraen a hechos pasados.
Al efectuarse el reconocimiento de una obligación, por ejemplo, por medio de un
testamento, donde reconozco que soy deudora del señor “A”, ésta generara sus
efectos en la obligación primitiva (la deuda que mantuve).
8) Principales: son aquellos que tienen existencia y validez propia, sin depender para
ello de otros actos (ej.: contratos de locación, de compraventa, etc.)
Accesorios: son aquellos cuya existencia y validez dependen de la existencia y
validez de otros actos, a los cuales acompañan (ej.: pacto comisorio, pacto de
reventa y de retroventa, hipoteca, prenda, etc.)

9.-Interpretación del Acto jurídico. Diferencia con la interpretación de la ley y de la


sentencia. Reglas de interpretación. La buena fe y otros principios (arts. 9, 1061 a 1068)

104
Interpretar un Acto Jurídico es establecer su verdadero sentido y alcance. La teoría de
la interpretación repara el defecto o duda de manifestación de la voluntad efectiva del
agente (en el acto unilateral), o voluntad común de las partes (actos bilaterales).
Todo acto jurídico debe ser interpretado según el principio de la "BUENA FE", es decir
que la buena fe es la cláusula general de todos los contratos y que estos se interpretan
objetivamente. La buena fe explica que la regla más importante indique que los contratos
deben entenderse de buena fe, lo que significa lealtad en la concertación del acto,
confianza en la palabra empeñada.
Si en un acto los términos son susceptibles de dos significados, debe considerarse el
más adecuado a la naturaleza del acto. (Art. 170 C.C.)
La buena fe y otros principios:
 Art. 9: Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe. El
primer principio que hace al ejercicio de los derechos subjetivos dirigidos al
ciudadano es el de buena fe.
 Art. 1061: Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la
intención común de las partes y la buena fe.
 Art. 1062: Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional
se establece expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la
literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad.
 Art. 1063: Significado de las palabras. Las palabras empleadas en el contrato
deben entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan
un significado específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los
usos y prácticas del lugar de celebración conforme con los criterios dispuestos
para la integración del contrato.
Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con
los que el consentimiento se manifiesta.
 Art. 1064: Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se interpretan las
unas por medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto
del acto.
 Art. 1065: Fuentes de interpretación. Cuando el significado de las palabras
interpretado contextualmente no es suficiente, se deben tomar en consideración:
a) las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones
preliminares;
b) la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración;
c) la naturaleza y finalidad del contrato.
 Art. 1066: Principio de conservación. Si hay duda sobre la eficacia del contrato,
o de alguna de sus cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles efecto.
Si esto resulta de varias interpretaciones posibles, corresponde entenderlos con
el alcance más adecuado al objeto del contrato
 Art. 1067: Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la
confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo
inadmisible la contradicción con una conducta jurídicamente relevante, previa y
propia del mismo sujeto.
 Art. 1068: Habrá daño siempre que se causare a otro algún perjuicio susceptible
de apreciación pecuniaria, o directamente en las cosas de su dominio o
posesión, o indirectamente por el mal hecho a su persona o a sus derechos o
facultades.

105
10.- Manifestación de la voluntad. Clases de manifestación ( art. 262 y 264). El silencio
( art. 263). Declaraciones recepticias y no recepticias. Modalidades: Condición, plazo,
cargo Concepto. (arts. 343, 350, 354).
La manifestación de voluntad es la exteriorización o reconocimiento de un hecho
con la finalidad de dar a conocer hacia los demás lo que se desea con un
determinado acto por lo que la manifestación de voluntad consuma un acto jurídico.
Existen diversas teorías:
Artículo 262. Manifestación de la voluntad-Los actos pueden exteriorizarse oralmente,
por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.
Los actos pueden exteriorizarse de forma oral, escrita por signos inequívocos o por
ejecución de un hecho material.
Silencio como manifestación de la voluntad: El silencio no se considera una
expresión de la voluntad salvo aquellos casos en los que así está estipulado por las
partes, usos o costumbres. Ej: Hermenegildo es proveedor de cohetes y todos los años
le manda cohetes a Ruperta, pero un año Hermenegildo le pregunta a Ruperta si quere
cohetes y ella no le responde, por costumbre Hermenegildo se las manda y ella no las
quiere. El comportamiento anterior de Ruperta no concuerda con el actual.

Artículo 263. Silencio como manifestación de la voluntad-El silencio opuesto a actos o a


una interrogación no es considerado como una manifestación de voluntad conforme al
acto o la interrogación, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse que
puede resultar de la ley, de la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una
relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes

Manifestación tácita de la voluntad: Surge de los casos en los que la manifestación


de un acto se conoce con certidumbre, sin embargo esta queda sin efecto cuando el
acto exige una manifestación expresa.

Artículo 264. Manifestación tácita de voluntad-La manifestación tácita de la voluntad


resulta de los actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece de
eficacia cuando la ley o la convención exigen una manifestación expresa

Modalidades (conceptos importantes) del acto jurídico:


CARGO: consiste en una obligación accesoria que, sólo en los actos gratuitos de
liberalidad Ínter vivos o mortis causa, puede ser impuesta por el disponente a cargo del
destinatario de la liberalidad, consistente en dar hacer o no hacer algo en favor del
disponente o de un tercero o del beneficiario mismo, o de emplear de una determinada
manera el bien objeto de la disposición.
La palabra "carga" es utilizada aquí en su sentido vulgar. En su sentido técnico jurídico,
la carga consiste en una obligación vinculada a la titularidad de determinados bienes
(ejemplo la servidumbre).
El cargo tiene un carácter doble, por su naturaleza constituye una obligación y, como
tal, su cumplimiento puede ser exigido, incluso coercitivamente, y al mismo tiempo es
una obligación accesoria al derecho que adquiere el destinatario de una liberalidad; éste
no puede adquirir la liberalidad sin asumir la obligación en que consiste el cargo.
CONCEPTO
El plazo o término indica el momento desde el cual se inicia o finaliza la eficacia del acto
jurídico.

106
El plazo como modalidad es el evento futuro y cierto de cuyo acaecimiento se hace
depender el nacimiento, la exigibilidad o la finalización de los efectos del acto jurídico.
Cuando las partes tienen interés, no en suspender originando una incerteza sobre el
nacimiento de la relación negocial, sino en diferir el surgimiento de las consecuencias
jurídicas o la exigibilidad de las mismas, o en limitar la vigencia de esas consecuencias,
recurren al plazo.
El acto jurídico a plazo es aquel en que la voluntad de las partes quiere que los efectos
no se produzcan o no sean exigibles sino desde o hasta que llegue un acontecimiento
futuro y cierto por ellas fijado. Si, A vende a B un inmueble pactándose que el contrato
quedará perfeccionado el día 30 de diciembre próximo, fecha en que el vendedor A
entregará el bien al comprador B. Aquí se difiere el nacimiento de la relación jurídica
obligacional que se producirá solamente a partir del vencimiento del plazo.
CONDICION:
La palabra condición tiene varias acepciones:
a) Designa a las cláusulas o estipulaciones de un acto jurídico (ejemplo, se habla de las
condiciones de un contrato);
b) Indica a los requisitos o circunstancias que debe reunir un acto (ejemplo, el precio es
condición para que exista compraventa);
c) Se usa para indicar la situación jurídica de una persona (ejemplo, se dice que tiene
la condición de padre, de acreedor, de accionista);
d) Se emplea también la palabra condición para referirse a las "cláusulas generales de
contratación" redactadas previa y unilateralmente por una persona o entidad en forma
general y abstracta, con el fin de fijar el contenido normativo de una serie indefinida de
futuros contratos particulares (art. 1.392). En este sentido de habla de "condiciones
generales del contrato"
e) Como modalidad del acto jurídico de la cual se hace depender el nacimiento o la
casación de los efectos del acto. Jurídicamente este es el concepto propio de condición;
en los cuatro primeros casos se habla de condición en sentido impropio. Es a la
condición voluntaria como modalidad del acto jurídico a la que nos referimos en
adelante.
DEFINICIÓN
La condición es el evento futuro e incierto (natural o humano), establecido
arbitrariamente por la voluntad del agente (conditio facti), de cuya verificación se hace
depender el surgimiento (condición suspensiva) o la cesación (condición resolutoria) de
la eficacia de un acto jurídico, o de una o algunas de sus cláusulas o estipulaciones.

Artículo 343. Alcance y especies-Se denomina condición a la cláusula de los actos


jurídicos por la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho
futuro e incierto.
Las disposiciones de este capítulo son aplicables, en cuanto fueran compatibles, a la
cláusula por la cual las partes sujetan la adquisición o extinción de un derecho a hechos
presentes o pasados ignorados.

Artículo 350. Especies-La exigibilidad o la extinción de un acto jurídico pueden quedar


diferidas al vencimiento de un plazo.

Artículo 354. Cargo. Especies. Presunción-El cargo es una obligación accesoria


impuesta al adquirente de un derecho. No impide los efectos del acto, excepto que su

107
cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que
su cumplimiento se haya estipulado como condición resolutoria. En caso de duda, se
entiende que tal condición no existe.
11.-Forma y prueba de los actos jurídicos: Instrumentos públicos. Instrumentos
privados. Fuerza probatoria. ( arts. 284 a 319)
Concepto: se entiende por forma del acto, la exteriorización de la voluntad que está en
su trasfondo.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS EN CUANTO A SUS FORMAS.

FORMALES: Aquellos para los que la ley exige determinada forma sin la cual carecen
de valor legal.
1) SOLEMNES: La forma es exigida como requisito inexcusable de la validez del acto.
El incumplimiento de ella trae aparejada la nulidad del negocio jurídico aunque se
pruebe de manera inequívoca la manifestación de la voluntad.
2) NO SOLEMNES: La forma es exigida como medio de prueba.
NO FORMALES: No requieren ninguna solemnidad; basta con que se pruebe el
consentimiento para que tengan plena validez.
Prueba: La Forma es el elemento externo del acto jurídico. La Prueba es el medio por
el cual se demuestra la verdad de un hecho. (No necesariamente es instrumental Ej.
testigos, confesional).
Medios de prueba: Enunciados por el artículo 1190 de código civil argentino
Los contratos se prueban por el modo que dispongan los códigos de procedimientos de
las Provincias Federadas:

• Por instrumentos públicos.


• Por instrumentos particulares firmados o no firmados.
• Por confesión de partes, judicial o extrajudicial.
• Por juramento judicial.
• Por presunciones legales o judiciales.
• Por testigos.

*Instrumentos públicos: Se llaman instrumentos públicos a aquellos a los cuales la ley


les reconoce autenticidad, es decir, a los que se prueban per sé, sin necesidad de
reconocimiento de la firma como los privados. Ordinariamente interviene en su
otorgamiento un oficial público, pero éste no es un requisito esencial para todos los
instrumentos públicos.
•Art. 289: Enunciación. Son instrumentos públicos:
a.Las escrituras públicas y sus copias o testimonios:
b.Los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los
requisitos que establecen las leyes;
c.Los títulos emitidos por el Estado nacional, provincia o CABA, conforme a las leyes
que autorizan su emisión.

*Instrumentos particulares firmados o no firmados: son instrumentos bajo forma privada


que incumbe celebrar a las partes por si, en su calidad de particulares. Art. 1012 código
civil "La firma de las partes es una condición esencial para la existencia de todo acto

108
bajo forma privada. Ella no puede ser reemplazada por signos ni por las iniciales de los
nombres o apellidos."

•Art. 287: Instrumentos privados y particulares no firmados: Los instrumentos


particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados.
Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados, ya sean los
impresos, los registrados auditivamente o visuales y cualquiera que sea el medio
empleado, los registros de la palabra y de información.

*Confesión de partes, judicial o extrajudicial: La confesión es la declaración de la parte


reconociendo la verdad de un hecho personal que produce efectos desfavorables para
ella y favorables para la otra parte. Es la declaración de una persona contra sí misma
('a confesión de parte relevo de prueba'). La confesión puede ser:

Judicial: cuando se presenta dentro del proceso. Es la absolución de posiciones del


proceso civil.

Extrajudicial: cuando se presta fuera de un proceso, no se hace ante un juez.

*Juramento Judicial: es la manifestación que hace una persona bajo juramento de decir
verdad y que generalmente está referida a montos o importes. Actualmente carece de
aplicación salvo en casos de tutela o curatela.

*Presunciones legales o judiciales: Las presunciones son las consecuencias que la ley
o el juez deducen de un hecho conocido para afirmar un hecho desconocido. Pueden
ser de dos clases:
•Legales: son establecidas por la ley y se dividen en dos:
•Iure et de iure: no admiten prueba en contrario.
•Iuris Tantum: admite prueba en contrario a cargo de quien pretenda destruirla.
Judiciales: son las que el juez establece por examen de los indicios según su criterio.
Para evitar la discrecionalidad judicial la ley exige que para tener fuerza probatoria las
presunciones judiciales debe fundarse en hechos reales y probados y además ser
varias, graves, precisas y concordantes.

*Testigos: un testigo es un tercero extraño al juicio que declara acerca de los hechos
percibidos por sus sentidos que tengan relevancia a efectos de la prueba en la causa
en cuestión. El Art. 1193 CC limita este medio de prueba, los contratos no pueden ser
probados por testigos salvo que una ley modifique el monto del artículo.

Fuerza probatoria: Estos gozan de autenticidad por si mismos, en cuanto al contenido y


a la fecha que expresan.

Para que un instrumento público sea plenamente válido debe reunir los siguientes
requisitos: a) El oficial público debe ser capaz, es decir, tener potestad para autorizar el
instrumento; b) El oficial público debe ser competente en razón de la materia y en razón
del lugar; c) El instrumento debe otorgarse con las formalidades prescriptas por la ley

109
Caracteres: hechos cumplidos por oficial público o pasados en su presencia: Art. 993.
El instrumento público hace plena fe hasta que sea argüido de falso, por acción civil o
criminal, de la existencia material de los hechos, que el oficial público hubiese anunciado
como cumplidos por él mismo, o que han pasado en su presencia.

Articulos

ARTICULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para
la exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente.
Las partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.

ARTICULO 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la
ley no queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto,
pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada
formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.

ARTICULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por
instrumentos públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto
en los casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar
en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con texto inteligible,
aunque su lectura exija medios técnicos.

ARTICULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos


particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados.

Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría


comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o
auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de
la palabra y de información.

ARTICULO 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad


expresada en el texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o
en un signo.

En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una


persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente la
autoría e integridad del instrumento.

ARTICULO 289.- Enunciación. Son instrumentos públicos:


a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios;
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los
requisitos que establecen las leyes;
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, conforme a las leyes que autorizan su emisión.

ARTICULO 290.- Requisitos del instrumento público. Son requisitos de validez del
instrumento público:

110
a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia
territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido como comprendido en ella;
b) las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes; si
alguno de ellos no firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez para
todos.

ARTICULO 291.- Prohibiciones. Es de ningún valor el instrumento autorizado por un


funcionario público en asunto en que él, su cónyuge, su conviviente, o un pariente suyo
dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, sean personalmente interesados.

ARTICULO 292.- Presupuestos. Es presupuesto para la validez del instrumento que el


oficial público se encuentre efectivamente en funciones. Sin embargo, son válidos los
actos instrumentados y autorizados por él antes de la notificación de la suspensión o
cesación de sus funciones hechos conforme a la ley o reglamento que regula la función
de que se trata.
Dentro de los límites de la buena fe, la falta de los requisitos necesarios para su
nombramiento e investidura no afecta al acto ni al instrumento si la persona interviniente
ejerce efectivamente un cargo existente y actúa bajo la apariencia de legitimidad del
título.

ARTICULO 293.- Competencia. Los instrumentos públicos extendidos de acuerdo con


lo que establece este Código gozan de entera fe y producen idénticos efectos en todo
el territorio de la República, cualquiera sea la jurisdicción donde se hayan otorgado.

ARTICULO 294.- Defectos de forma. Carece de validez el instrumento público que tenga
enmiendas, agregados, borraduras, entrelíneas y alteraciones en partes esenciales, si
no están salvadas antes de las firmas requeridas.
El instrumento que no tenga la forma debida vale como instrumento privado si está
firmado por las partes.

ARTICULO 295.- Testigos inhábiles. No pueden ser testigos en instrumentos públicos:


a) las personas incapaces de ejercicio y aquellas a quienes una sentencia les impide
ser testigo en instrumentos públicos;
b) los que no saben firmar;
c) los dependientes del oficial público;
d) el cónyuge, el conviviente y los parientes del oficial público, dentro del cuarto grado y
segundo de afinidad;
El error común sobre la idoneidad de los testigos salva la eficacia de los instrumentos
en que han intervenido.

ARTICULO 296.- Eficacia probatoria. El instrumento público hace plena fe:


a) en cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial
público enuncia como cumplidos por él o ante él hasta que sea declarado falso en juicio
civil o criminal;
b) en cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones, disposiciones,
pagos, reconocimientos y enunciaciones de hechos directamente relacionados con el
objeto principal del acto instrumentado, hasta que se produzca prueba en contrario.

111
ARTICULO 297.-. Incolumidad formal. Los testigos de un instrumento público y el oficial
público que lo autorizó no pueden contradecir, variar ni alterar su contenido, si no alegan
que testificaron u otorgaron el acto siendo víctimas de dolo o violencia.

ARTICULO 298.- Contradocumento. El contradocumento particular que altera lo


expresado en un instrumento público puede invocarse por las partes, pero es inoponible
respecto a terceros interesados de buena fe.

ARTICULO 299.- Escritura pública. Definición. La escritura pública es el instrumento


matriz extendido en el protocolo de un escribano público o de otro funcionario autorizado
para ejercer las mismas funciones, que contienen uno o más actos jurídicos. La copia o
testimonio de las escrituras públicas que expiden los escribanos es instrumento público
y hace plena fe como la escritura matriz. Si hay alguna variación entre ésta y la copia o
testimonio, se debe estar al contenido de la escritura matriz.

ARTICULO 300.- Protocolo. El protocolo se forma con los folios habilitados para el uso
de cada registro, numerados correlativamente en cada año calendario, y con los
documentos que se incorporan por exigencia legal o a requerimiento de las partes del
acto. Corresponde a la ley local reglamentar lo relativo a las características de los folios,
su expedición, así como los demás recaudos relativos al protocolo, forma y modo de su
colección en volúmenes o legajos, su conservación y archivo.

ARTICULO 301.- Requisitos. El escribano debe recibir por sí mismo las declaraciones
de los comparecientes, sean las partes, sus representantes, testigos, cónyuges u otros
intervinientes. Debe calificar los presupuestos y elementos del acto, y configurarlo
técnicamente. Las escrituras públicas, que deben extenderse en un único acto, pueden
ser manuscritas o mecanografiadas, pudiendo utilizarse mecanismos electrónicos de
procesamiento de textos, siempre que en definitiva la redacción resulte estampada en
el soporte exigido por las reglamentaciones, con caracteres fácilmente legibles. En los
casos de pluralidad de otorgantes en los que no haya entrega de dinero, valores o cosas
en presencia del notario, los interesados pueden suscribir la escritura en distintas horas
del mismo día de su otorgamiento. Este procedimiento puede utilizarse siempre que no
se modifique el texto definitivo al tiempo de la primera firma.

ARTICULO 302.- Idioma. La escritura pública debe hacerse en idioma nacional. Si


alguno de los otorgantes declara ignorarlo, la escritura debe redactarse conforme a una
minuta firmada, que debe ser expresada en idioma nacional por traductor público, y si
no lo hay, por intérprete que el escribano acepte. Ambos instrumentos deben quedar
agregados al protocolo.
Los otorgantes pueden requerir al notario la protocolización de un instrumento original
en idioma extranjero, siempre que conste de traducción efectuada por traductor público,
o intérprete que aquél acepte. En tal caso, con el testimonio de la escritura, el escribano
debe entregar copia certificada de ese instrumento en el idioma en que está redactado.

ARTICULO 303.- Abreviaturas y números. No se deben dejar espacios en blanco, ni


utilizar abreviaturas, o iniciales, excepto que estas dos últimas consten en los
documentos que se transcriben, se trate de constancias de otros documentos agregados
o sean signos o abreviaturas científicas o socialmente admitidas con sentido unívoco.

112
Pueden usarse números, excepto para las cantidades que se entregan en presencia del
escribano y otras cantidades o datos que corresponden a elementos esenciales del acto
jurídico.

ARTICULO 304.- Otorgante con discapacidad auditiva. Si alguna de las personas


otorgantes del acto tiene discapacidad auditiva, deben intervenir dos testigos que
puedan dar cuenta del conocimiento y comprensión del acto por la persona otorgante.
Si es alfabeta, además, la escritura debe hacerse de conformidad a una minuta firmada
por ella y el escribano debe dar fe de ese hecho. La minuta debe quedar protocolizada.

ARTICULO 305.- Contenido. La escritura debe contener:


a) lugar y fecha de su otorgamiento; si cualquiera de las partes lo requiere o el escribano
lo considera conveniente, la hora en que se firma el instrumento;
b) los nombres, apellidos, documento de identidad, domicilio real y especial si lo hubiera,
fecha de nacimiento y estado de familia de los otorgantes; si se trata de personas
casadas, se debe consignar también si lo son en primeras o posteriores nupcias y el
nombre del cónyuge, si resulta relevante en atención a la naturaleza del acto; si el
otorgante es una persona jurídica, se debe dejar constancia de su denominación
completa, domicilio social y datos de inscripción de su constitución si corresponde;
c) la naturaleza del acto y la individualización de los bienes que constituyen su objeto;
d) la constancia instrumental de la lectura que el escribano debe hacer en el acto del
otorgamiento de la escritura;

e) las enmiendas, testados, borraduras, entrelíneas, u otras modificaciones efectuadas


al instrumento en partes esenciales, que deben ser realizadas de puño y letra del
escribano y antes de la firma;
f) la firma de los otorgantes, del escribano y de los testigos si los hubiera; si alguno de
los otorgantes no sabe o no puede firmar, debe hacerlo en su nombre otra persona;
debe hacerse constar la manifestación sobre la causa del impedimento y la impresión
digital del otorgante.

ARTICULO 306.- Justificación de identidad. La identidad de los comparecientes debe


justificarse por cualquiera de los siguientes medios:
a) por exhibición que se haga al escribano de documento idóneo; en este caso, se debe
individualizar el documento y agregar al protocolo reproducción certificada de sus partes
pertinentes;
b) por afirmación del conocimiento por parte del escribano.

ARTICULO 307.- Documentos habilitantes. Si el otorgante de la escritura es un


representante, el escribano debe exigir la presentación del documento original que lo
acredite, el que ha de quedar agre-gado al protocolo, excepto que se trate de poderes
para más de un asunto o de otros documentos habilitantes que hagan necesaria la
devolución, supuesto en el cual se debe agregar copia certificada por el escribano. En
caso de que los documentos habilitantes ya estén protocolizados en el registro del
escribano interviniente, basta con que se mencione esta circunstancia, indicando folio y
año.

113
ARTICULO 308.- Copias o testimonios. El escribano debe dar copia o testimonio de la
escritura a las partes. Ese instrumento puede ser obtenido por cualquier medio de
reproducción que asegure su permanencia indeleble, conforme a las reglamentaciones
locales. Si alguna de las partes solicita nueva copia, el escribano debe entregarla,
excepto que la escritura contenga la constancia de alguna obligación pendiente de dar
o de hacer, a cargo de otra de las partes. En este caso, se debe requerir la acreditación
en instrumento público de la extinción de la obligación, la conformidad del acreedor o la
autorización judicial, que debe tramitar con citación de las partes del acto jurídico.

ARTICULO 309.- Nulidad. Son nulas las escrituras que no tengan la designación del
tiempo y lugar en que sean hechas, el nombre de los otorgantes, la firma del escribano
y de las partes, la firma a ruego de ellas cuando no saben o no pueden escribir y la firma
de los dos testigos del acto cuando su presencia sea requerida. La inobservancia de las
otras formalidades no anula las escrituras, pero los escribanos o funcionarios públicos
pueden ser sancionados.

ARTICULO 310.- Actas. Se denominan actas los documentos notariales que tienen por
objeto la comprobación de hechos.

ARTICULO 311.- Requisitos de las actas notariales. Las actas están sujetas a los
requisitos de las escrituras públicas, con las siguientes modificaciones:
a) se debe hacer constar el requerimiento que motiva la intervención del notario y, en
su caso, la manifestación del requirente respecto al interés propio o de terceros con que
actúa;
b) no es necesaria la acreditación de personería ni la del interés de terceros que alega
el requirente;
c) no es necesario que el notario conozca o identifique a las personas con quienes trata
a los efectos de realizar las notificaciones, requerimientos y otras diligencias;
d) las personas requeridas o notificadas, en la medida en que el objeto de la
comprobación así lo permita, deben ser previamente informadas del carácter en que
interviene el notario y, en su caso, del derecho a no responder o de contestar; en este
último supuesto se deben hacer constar en el documento las manifestaciones que se
hagan;
e) el notario puede practicar las diligencias sin la concurrencia del requirente cuando por
su objeto no sea necesario;
f) no requieren unidad de acto ni de redacción; pueden extenderse simultáneamente o
con posterioridad a los hechos que se narran, pero en el mismo día, y pueden separarse
en dos o más partes o diligencias, siguiendo el orden cronológico;
g) pueden autorizarse aun cuando alguno de los interesados rehúse firmar, de lo cual
debe dejarse constancia.

ARTICULO 312.- Valor probatorio. El valor probatorio de las actas se circunscribe a los
hechos que el notario tiene a la vista, a la verificación de su existencia y su estado. En
cuanto a las personas, se circunscribe a su identificación si existe, y debe dejarse
constancia de las declaraciones y juicios que emiten. Las declaraciones deben referirse
como mero hecho y no como contenido negocial.

114
ARTICULO 313.- Firma de los instrumentos privados. Si alguno de los firmantes de un
instrumento privado no sabe o no puede firmar, puede dejarse constancia de la
impresión digital o mediante la presencia de dos testigos que deben suscribir también el
instrumento.

ARTICULO 314.- Reconocimiento de la firma. Todo aquel contra quien se presente un


instrumento cuya firma se le atribuye debe manifestar si ésta le pertenece. Los
herederos pueden limitarse a mani-festar que ignoran si la firma es o no de su causante.
La autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio.
El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del instrumento
privado. El instrumento privado reconocido, o declarado auténtico por sentencia, o cuya
firma está certificada por escribano, no puede ser impugnado por quienes lo hayan
reconocido, excepto por vicios en el acto del reconocimiento. La prueba resultante es
indivisible. El documento signado con la impresión digital vale como principio de prueba
por escrito y puede ser impugnado en su contenido.

ARTICULO 315.- Documento firmado en blanco. El firmante de un documento en blanco


puede impugnar su contenido mediante la prueba de que no responde a sus
instrucciones, pero no puede valerse para ello de testigos si no existe principio de
prueba por escrito. El desconocimiento del firmante no debe afectar a terceros de buena
fe.
Cuando el documento firmado en blanco es sustraído contra la voluntad de la persona
que lo guarda, esas circunstancias pueden probarse por cualquier medio. En tal caso,
el contenido del instrumento no puede oponerse al firmante excepto por los terceros que
acrediten su buena fe si han adquirido derechos a título oneroso en base al instrumento.

ARTICULO 316.- Enmiendas. Las raspaduras, enmiendas o entrelíneas que afectan


partes esenciales del acto instrumentado deben ser salvadas con la firma de las partes.
De no hacerse así, el juez debe determinar en qué medida el defecto excluye o reduce
la fuerza probatoria del instrumento.

ARTICULO 317.- Fecha cierta. La eficacia probatoria de los instrumentos privados


reconocidos se extiende a los terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el
día en que acontece un hecho del que resulta como consecuencia ineludible que el
documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después.
La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada rigurosamente
por el juez.

ARTICULO 318.- Correspondencia. La correspondencia, cualquiera sea el medio


empleado para crearla o transmitirla, puede presentarse como prueba por el
destinatario, pero la que es confidencial no puede ser utilizada sin consentimiento del
remitente. Los terceros no pueden valerse de la correspondencia sin asentimiento del
destinatario, y del remitente si es confidencial.

ARTICULO 319.- Valor probatorio. El valor probatorio de los instrumentos particulares


debe ser apreciado por el juez ponderando, entre otras pautas, la congruencia entre lo
sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los usos y prácticas del

115
tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y de los
procedimientos técnicos que se apliquen

Unidad XII.Vicios de los actos voluntarios.


1.- Error.
ERROR, DOLO Y VIOLENCIA: causas que impiden que el acto sea voluntario. Son
vicios de la voluntad. Vicios del consentimiento. Debe ser:
A. De hecho
B. Esencial
C. Reconocible por la otra parte
ERROR (a partir del art. 265)
 CONCEPTO  es el falso conocimiento de una cosa. El error es un vicio de los
actos voluntarios que afecta la intención y causa la nulidad del acto jurídico.
Cuando hablamos de error, podemos clasificarlo en:
- Error de hecho: es aquel que recae sobre algún elemento de hecho relativo al acto
o las circunstancias en la que se realiza. Este se clasifica en:
 Error esencial: vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. Si el acto es bilateral o
unilateral recepticio, el error debe ser reconocible por el destinatario para causar la
nulidad. (ARTICULO 265)
ACTO BILATERAL: es cuando se crea obligaciones para las dos partes del contrato,
por ejemplo.
ACTO UNILATERAL: es cuando crea obligaciones para una sola persona.

ARTICULO 266: el error es reconocible cuando el destinatario de la declaración lo


pudo conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias de persona, tiempo y
lugar, es decir, que el otro en un contrato donde se encuentran dos partes, el otro
puede darse cuenta de que la otra parte está cayendo o pudo haber caído en error;
y el principio de la buena fe nos indicaría que le tiene que advertir que el otro está
cayendo en error. Si no le advierte, el contrato se celebra igual y se demuestra que
la otra parte, según las características de la contraparte, las circunstancias, la forma,
etc. se pudo haber dado cuenta de que podía haber caído en error su contraparte,
podemos anular el contrato (es en las partes bilaterales recepticio)

ARTÍCULO 267: el error de hecho es esencial cuando recae sobre:


A. Naturaleza del acto, puede concurrir en el supuesto de actos jurídicos bilaterales y
unilaterales
B. Un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió asignar, o
una calidad, extensión o suma diversa a la querida
C. La cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica
según la apreciación común o las circunstancias del caso: se refiere a una
característica específica que tiene la cosa y que está determinando mi voluntad.
D. Los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresan o
tácitamente: si uno incorpora un motivo por el cual está celebrando ese contrato y,
en definitiva, es una causa determinante de mi voluntad, este puede ser un motivo
por el cual podamos pedir la nulidad si esto falla

116
E. La persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue determinante
para su celebración
El error tiene que encuadrar en una de estas especificaciones para pedir la nulidad.
Para que un error cause la nulidad, entonces debe ser: un error esencial y que pueda
ser reconocible por la otra parte.
 Error accidental: es aquel que no ejerce influencia sobre la suerte del acto, es decir
que ejerce sobre alguna calidad accesoria (ARTICULO 268 – ERROR DE
CALCULO).
El error accidental es el que recae sobre un elemento accesorio del acto o que aun
recayendo en un elemento esencial no fue determinante para el otorgamiento del
acto. Se denomina también “indiferente” porque su concurrencia no afecta la validez
SUPUESTOS DE ERROR SOBRE UNA CALIDAD ACCIDENTAL DE LA COSA
- La incorrecta denominación de las partes que hayan hecho el acto, siempre que lo realmente
celebrado concuerde con lo querido.
- Cuando existe error sobre la persona, objeto o calidad accidental de la cosa si la diferencia
entre lo creado y lo real es indiferente a la parte.
- Cuando hay diferencia en el nombre y apellido de la persona con quien se contrató, siempre
que sea quien se quiso contratar, aunque se llame de otra forma.
- Cuando se incurre en error similar sobre el nombre o descripción de la cosa, siempre que haya
sido en definitiva sobre la que se quiso contratar
- Cuando el error recae en el valor de la cosa
- Cuando el error es de cálculo, por ser modificable

Error de cálculo: no da lugar a la nulidad del acto, sino solo a su rectificación, excepto
que sea determinante del consentimiento. Que se pueda rectificar y no que haya una
diferencia abismal que no sea causa determinante.
- Error de derecho: es aquel que recae acerca del orden jurídico o la ley aplicable a
una determinada situación. No puede ser excusable. El derecho es reconocido por
todos (se supone).
Si podemos invocar un error de hecho relativo a una circunstancia del acto, pero no
podemos invocar errores de derecho, salvo excepciones previstas en la ley especial.
Este tipo de error puede estar relacionado con el principio de inexcusabilidad que la
ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, si la excepción no
está autorizada por el ordenamiento jurídico.
DOLO (a partir del art. 271)

CONCEPTO  para los actos ilícitos, el dolo es la intención de perjudicar, de causar


un daño.
El dolo consiste en inducir a la otra parte a error, para lo cual se ha de emplear una
maniobra, que puede consistir en afirmar lo que es falso, disimular lo verdadero o
ambas cosas a la vez
Cumplimiento de las obligaciones: hay dolo cuando deliberadamente una de las
partes no cumple o no ejecuta sus obligaciones.
Dolo como vicio de la voluntad (art 271): “Acción dolosa es toda aserción de lo falso
o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se
emplee para la celebración del acto”. Lo característico de acá del dolo es el engaño
que se va a emplear para decidir a alguien a la realización de determinado acto

117
jurídico, es decir, el engaño o mentira para llevar o inducir al otro a que celebre ese
acto jurídico, convencerlo que es beneficioso para él y celebra el contrato.
“La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto
no se habría realizado sin la reticencia u ocultación”. El dolo se clasifica en:

- Dolo principal/ esencial: es el engaño determinante de la voluntad ajena. Es


aquello que una de las partes va a llevar al otro a que celebre ese acto jurídico.
Reúne las condiciones necesarias como para anular el acto.
Condiciones que debe reunir
A. Dolo grave: es grave cuando se trata de una maniobra que hace que la contraparte
no pueda evitar ser engañada (pese a su diligencia).
B. Dolo determinante: es determinante de la voluntad cuando el sujeto actuó,
concluyó el negocio, inducido por el dolo en que incurrió la otra parte. Si no hubiera
mediado ese engaño, no hubiera contratado.
C. Que cause un daño importante: si no causa un daño significativo desde el punto
de vista económico, no hay posibilidad de anular el negocio o acto jurídico.
D. Que no sea reciproco
- Dolo incidental: es el engaño que sin determinar la realización del acto ha logrado
que la víctima consiente en condiciones más onerosas para ella. Es insuficiente para
invalidar el negocio jurídico, no da lugar a la nulidad del acto, pero puede
comprometer la responsabilidad del agente por daños y perjuicios, es decir, causa
la obligación de reparar daños y perjuicios.

Condiciones que debe reunir


A. Que no haya habido dolo para ambas partes
B. La diferencia entre estos radica en la circunstancia de que el dolo esencial es
causa de la celebración del negocio. En cambio, el dolo incidental no es
determinante del consentimiento.
- Dolo directo: es el cometido por alguna de las partes del acto, o por un
representante.
- Dolo indirecto: es el que proviene de un tercero ajeno a la relación jurídica. El dolo
del tercero también produce la nulidad del acto.

ELEMENTOS DEL DOLO PARA QUE NOS CAUSEN LA NULIDAD DEL ACTO

ARTÍCULO 272- condiciones para que el dolo determine la nulidad del acto= son 4
condiciones que se deben dar para poder anular un acto porque una de las partes
realiza una acción dolosa:
A. Grave. Se refiere a que debe ser apto para engañar a una persona que pone el
cuidado corriente en el manejo de sus asuntos, la persona es diligente y sin
embargo cae en el dolo.
B. Determinante de la voluntad. Desde ya que debe ser un dolo esencial. Es decir
que debe ser un dolo principal
C. Causa un daño importante. Se valora el daño con indemnización, es de materia
económica, de significación monetaria
D. No ha habido dolo por ambas partes. No debe ser reciproco. Es decir que ambas
partes no debe haber hecho caer a la otra.

118
ARTICULO 274 – sujetos: el autor del dolo esencial e incidental puede ser una
de las partes del acto o un tercero (Un tercero que engaña a otro para que celebre
un acto jurídico, que lo lleve que celebre el acto jurídico – dolo indirecto)

ARTICULO 275 – responsabilidad por los daños causados: el autor del dolo
esencial o incidental debe reparar el daño causado. Responde solidariamente la
parte que al tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento del dolo del
tercero. (El tercero no es parte del acto, pero fue quien lo ocasiono)

Finalidad del dolo


La acción u omisión dolosa tiene la finalidad de conseguir la celebración del acto;
en otras palabras, que el destinatario del engaño, a causa del mismo, otorgue un
negocio jurídico o realice un acto voluntario.

Prueba del dolo


La prueba recae sobre quien lo invoca como sustento de una acción o excepción
de nulidad, o de una acción de daños y perjuicios. Para ello puede usarse
cualquier medio de prueba, incluyendo las presunciones.
El error y el dolo impiden el elemento intención de la voluntad.

VIOLENCIA (a partir del art 276)

CONCEPTO  es una coerción grave e injusta ejercida sobre una persona para
determinarla a celebrar un acto jurídico, a actuar.

Dos tipos de violencia:


- Física/ fuerza: tiene lugar cuando la voluntad se manifiesta bajo el imperio de una
presión física e irresistible. Es el empleo de fuerza física irresistible en la persona
que otorga el acto.
- Moral/intimidación: hay una amenaza injusta de sufrir un mal grave inminente
justamente determina la actuación del sujeto.
ARTICULO 276 – elementos de la violencia que puedan llevar a anular el acto: La fuerza
irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir un mal grave e inminente que
no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte o de un tercero,
causan la nulidad del acto. La relevancia de las amenazas debe ser juzgada teniendo
en cuenta la situación del amenazado y las demás circunstancias del caso. Nos habla
de una fuerza irresistible que es la violencia física o las amenazas (violencia moral) que
generan el temor de sufrir un mal grave e inminente, que no se puede contrarrestar o
evitar en la persona o sus bienes de sí mismo o personas allegadas a la persona que
va a celebrar el contrato.
ELEMENTOS DEL ACTO= la inminencia debe responder a una amenaza
¿Qué es una amenaza? = es la promesa de causar eventualmente un daño, un mal a
alguien, a la persona o una persona allegada a esa persona. Según la RAE, define la
amenaza como dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer un mal a

119
alguien y como delito consistente en intimidar a alguien con el anuncio de provocación
de un mal grave para él y su familia.
La violencia debe prevenir del temor fundado de sufrir un mal grave e inminente = debe
ser un temor racional y proporcionado a la amenaza que se ejerce sobre la persona, y

MAL INMINENTE Y GRAVE


La inminencia importa que el sujeto está expuesto a sufrir un perjuicio en un lapso próximo, de modo
que no pueda recurrir al auxilio antes de que suceda efectivamente
El requisito de la inminencia es relativo.
La amenaza recae sobre cuestiones que el sujeto víctima no quiere relevar, y por ello, se encuentra
impedido de recurrir a la autoridad, y no por falta de tiempo

el juez tendrá que valorar el carácter de la persona que sufre la amenaza.


ARTICULO 277 - sujetos= puede provenir esta violencia por una de las partes del
contrato o un tercero. Puede recaer sobre la persona o los bienes.
ARTICULO 278 – responsabilidad por los daños causados: el autor debe reparar los
daños (indemnización). Responde solidariamente la parte que al tiempo de la
celebración del acto tuvo conocimiento de la fuerza irresistible o de las amenazas del
tercero.
Si se prueba que una de las partes, su voluntad está viciada por alguna de estos 3 casos
(error/dolo/violencia) se puede llevar a pedir la reparación de los daños.
Efectos del vicio violencia
La sanción es la nulidad del acto (art. 388).
Se engendra una acción de responsabilidad por daños y perjuicios, independiente de la
acción de nulidad (art 278)
Si la violencia no reúne todos los recaudos, no procede la acción de nulidad, pero si la
de daños y perjuicios = violencia incidental.
VICIOS PROPIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS (LESION/SIMULACION/FRAUDE)
LESION
CONCEPTO  vicio del acto jurídico. Es denominado así porque quien lleva a cabo
este acto jurídico que a la postre será atacado por el vicio de lesión consiente, y su
consentimiento no se encuentra viciado, tiene discernimiento, intención y libertad. No
obstante, algo está fallando en este acto jurídico, y es que la voluntad de la persona,
siendo libre, discernida y teniendo la intención de llevar ese acto jurídico, no obstante,
ha sido vulnerada de alguna manera, y se ve que esta persona se encuentra en una
situación de inferioridad de acuerdo con la contraparte.
RIVERA  es el daño de un contrato a título oneroso que deriva del hecho de no recibir
el equivalente de lo que se da.
Esta persona se encuentra en una situación de desigualdad respecto con la contraparte.
NATURALEZA JURIDICA DE LA LESION  en el derecho argentino es tratada como
un vicio del acto jurídico fundado en un defecto de la buena fe-lealtad.
¿Cuándo tiene lugar? Observar los escenarios de cuando el acto jurídico se llevó a cabo.
Es un vicio que afecto al acto jurídico en un aspecto capital y es la buena fe (art 9
CCyCN) como sustrato de todas las relaciones jurídicas. Hay un desplazamiento dentro
del ámbito de una relación jurídica consensuada.
¿Qué es la buena fe? Es un concepto amplio aplicable en cada caso concreto. Pero su
aspecto general es que la buena fe es un imperativo de la conducta social, que significa,

120
que es un deber moral que tenemos todos cuando nos pensamos como sujetos de
derecho de llevar a cabo una conducta que no sea reñida con la moral y las buenas
costumbres. Es un comportamiento que se espera de una persona frente a sus
semejantes.
¿Con la lesión porque se está afectando la buena fe? Porque una parte, el
lesionante/demandado se aprovecha de una situación de inferioridad en la que se
encuentra la contraparte. No provoca la situación de inferioridad, simplemente advierte,
percibe que esa persona se encuentra en una situación de inferioridad que le impide
reflexionar acerca de las consecuencias del acto jurídico a realizar. Esta otra persona
se aprovecha y obtiene a su favor una ventaja patrimonial desproporcionada en la
equivalencia de las prestaciones que no se pueden discutir, y no admite justificación.
NO SE ACEPTA LA TEORIA DE LA LESION PARA NUESTRA CC - ¿Por qué?
TEORIA DE LA LESION  ARTICULO 332
“Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de
las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra,
obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada
y sin justificación.” = la ley establece que frente a una situación de desigualdad que
reúna estos elementos objetivos y subjetivos se puede demandar la nulidad del acto
jurídico (dejarlo sin efecto) o modificación. Retrotrae el negocio jurídico a la situación
original. Se anula, queda invalido. O se puede modificar, que lleva a cabo el reajuste.
De esta manera, la ley permite que alguien interponga una demanda solicitando la
nulidad o modificación del acto jurídico sobre la base de haber sido víctima de una
lesión. Describe las circunstancias en la cual la lesión pueda verificarse: explotando la
necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra.
Se presentan los dos elementos subjetivos: víctima y victimario.
Víctima: se tiene que verificar un estado, que significa una determinada situación que lo
afecta, que lo pone en un contexto de vulnerabilidad.
Estados posibles: necesidad, debilidad síquica e inexperiencia (cualquiera de los 3, no
los 3 en conjunto)
- Necesidad: una persona se encuentra necesitada cuando carece de algo, cuando le
falta algo. Y un estado de necesidad (termino jurídico) implica una carencia de algo
que es esencial para la vida, la salud, la supervivencia. Algo imprescindible para
continuar la vida. Estado de vulnerabilidad por falta de algo importante. (Evaluado
en cada caso en particular). EJ: Un padre que necesita un determinado dinero rápido
para poder operar a su hijo en el exterior, recurre a un prestamista particular,
hipoteca el inmueble. Supongamos que no había una tasa límite de intereses. O
vende el inmueble a un precio sustancialmente menor al quien tenía en el mercado.
La persona lleva a cabo un acto jurídico que lo va a perjudicar.
- Debilidad síquica: Antes se hablaba de ligereza, pero no se sabía bien la definición.
Se relacionaba con los incapaces como los toxicómanos, los ebrios, los disminuidos
en sus facultades mentales (están en nuestro código actual pero no son inhabilitados
como antes) y los pródigos (únicos inhabilitados en el código actual). En la ligerea
quedaban contemplados todos. En el proyecto de 1998 la figura de ligereza o lo que
hoy llamados debilidad psíquica comprendía las personas ancianas, las personas
mayores, las personas con un discapacidad psicomotriz importantes, estado de
debilidad espiritual como ser, una depresión profunda. Es un estado en su vida que
lo compromete en todo lo que lleva a cabo en su vida, le impide discernir. En el
CCyCN solo se habla de debilidad psíquica, pero a la doctrina entiende que en esas
dos palabras quedan aglutinadas todas las demás personas.

121
- Inexperiencia: es la contracara de la experiencia, conocer en la práctica acerca de
algo. El inexperto es el que carece de los conocimientos elementales que los usos
y las costumbres determinan para ese determinado acto.

FALLO: una señora que es arquitecta quiere dejar de pagar el auto plan, y le hacen
firmar un papel y le devolvieron muchísimo menos de la mitad de lo que le tenían
que devolver. La persona pidió la nulidad del acto porque le habían dicho que debía
firmar otro papel. Ella se excusa que es inexperta. Pide la nulidad del acto, la
agencia decía que como era arquitecta era una persona con conocimiento. Los
jueces resolvieron que, sobre este negocio en particular, donde uno no lo hace
diariamente, se necesitan ciertos conocimientos específicos o un asesoramiento.
Esta persona era inexperta en este negocio porque era algo que no hacía
normalmente y por otro lado se pondero la mala fe la agencia que no le advirtió que
existían otras posibilidades.

Victimario: se debe comprobar el aprovechamiento de este estado subjetivo del


lesionado. El no crea la necesidad, no lo engaño, aprovecho la situación. El
aprovechamiento es esta conducta de este sujeto que lo comete.
¿Cómo probamos el aprovechamiento?
La ley viene en auxilio del lesionado al momento de probar este estado de
aprovechamiento de la contraparte. Se presume, la ley presume que realmente la
desproporción entre las prestaciones sea evidente, notoria. Hay una presunción de
aprovechamiento.

Distintas especies de lesión


A. OBJETIVA: es el vicio del acto jurídico que se expresa a través de la inequivalencia
entre lo que se da y lo que se recibe.
B. OBJETIVO-SUBJETIVA/SUBJETIVA: es el defecto del acto jurídico consistente en
una desproporción injustificada de las prestaciones, originada por el
aprovechamiento por una de las partes del estado de inferioridad de la otra.

“Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable
desproporción de las prestaciones.” = la ley viene en auxilio del lesionado que tiene que
probar que el lesionante se aprovechó. Debe mostrar la notabilidad de la desproporción
de las prestaciones, mostrar si el precio es realmente vil. El aprovechamiento se
presume, y esta presunción la debe destruir el lesionante.

“Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe
subsistir en el momento de la demanda”= entablada la demanda, el juez debe determinar
si hubo lesión para anular el acto o modificarlo. Los elementos que van a preponderar
son los subjetivos y el objetivo. Además, debe preponderar el cálculo, es decir, la
diferencia notoria entre los precios. Demandar la nulidad implica un plazo de
prescripción, es de dos años que corren a partir de que la prestación debe ser cumplida.
El cálculo se tiene que hacer desde el momento que la demanda se interpone. El
perjuicio debe subsistir al momento en el que se hace la demanda y le juez hace el
cálculo. Si persiste, se hace lugar a la demanda.

122
“El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio,
pero la primera de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es
ofrecido por el demandado al contestar la demanda” = Que opciones tiene la parte
actora, una vez entablada la demanda, para solicitarle al juez. Primero la nulidad del
acto y que las cosas vuelvan a su estado anterior. También puede solicitar el reajuste.
El lesionado, el acusado debe contestar la demanda y decir que no es cierto que se
aprovechó y ofrece pruebas, puede además decir que no se declare la nulidad del acto.
Pero si el juez considera que hubo lesión, ofrece reajustar el precio a un determinado
valor. Si el juez considera que el ajuste es procedente, la parte actora no puede pedir la
nulidad del acto, tiene que aceptar el reajuste. La ley no lo admite por el principio de
conservación de los actos jurídicos frente a la posibilidad de mantener intacto el acto
jurídico que ya ingreso a la vida jurídica, el juez debe optar por la validez del acto. Por
lo que, si el reajuste es aceptado por el juez, el acto jurídico no se anula y la parte actora
no podrá negarse.

“Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.”= se denomina la


legitimación activa.
¿QUIEN ES EL LEGITIMADO ACTIVO? El que tiene derecho a interponer la demanda?
¿QUIEN PUEDE PERDIR LA NULIDAD DEL ACTO JURIDICO? El lesionado o sus
herederos
¿QUIEN ES EL LEGITIMADO PASIVO? Es aquella persona a quien vamos a demandar.
El lesionante.

SIMULACION

CONCEPTO  aparentar una situación con la finalidad de engañar a otra persona, a


un tercero. Darle apariencia a una cosa de algo que no es.

Rivera  indica el acuerdo o la inteligencia de dos o más personas para dar a una cosa
la apariencia de otra, siendo su finalidad el engaño.
ARTÍCULO 333 - Caracterización
“La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la
apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas
que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a
personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o
transmiten”.
 Se le da el carácter jurídico bajo la apariencia y otro. Yo quiero hacerle una donación
a uno de mis hijos y para que no tenga inconvenientes luego, lo aparento bajo la
situación de una compra-venta. O el acto jurídico contiene clausulas, fechas que no
son del todo sinceras.
 El artículo da estructuras sobre las cuales se puede llevar a cabo una simulación,
La simulación consiste en un acto jurídico que por acuerdo de partes se celebra y
se exterioriza una declaración que no es verdadera con diferentes fines, como ser
engañar o perjudicar a terceros. Exteriorización de la voluntad que no es la querida,
la que realmente quieren llevar a cabo, declaración de voluntad no real pero que lo
emito conscientemente y de acuerdo con el contratante.
Elementos que le dan magnitud a la simulación

123
 Contradicción entre la voluntad interior (lo que realmente quiero hacer) y la voluntad
declarada, la que se manifiesta y por la cual el resto de las personas va a conocer.
Controversia entre la voluntad exteriorizada y la querida.
 Acuerdo de partes. Ambos sujetos que son parte del acto jurídico se ponen de
acuerdo y ambos conocen y saben y quieren llevar a cabo el acto con la apariencia.
 Ánimo de engañar. Ya sea a la ley, a otras personas. Pero no significa que siempre
sea ilícito
CLASIFICACIONES
1. Simulación lícita: no persigue una finalidad ilícita ni perjudica a terceros.
2. Simulación ilícita: persigue una finalidad ilícita o perjudica a un tercero.
ARTICULO 334. Simulación lícita e ilícita
“La simulación ilícita o que perjudica a un tercero provoca la nulidad del acto ostensible.
Si el acto simulado encubre otro real, éste es plenamente eficaz si concurren los
requisitos propios de su categoría y no es ilícito ni perjudica a un tercero. Las mismas
disposiciones rigen en el caso de cláusulas simuladas”.
 EJ: Se hace la apariencia de que se vende, pero se dona. La voluntad real es donar,
pero se simula compra venta. Si se descubre que hay simulación y si ese acto
verdadero esta llevado a cabo con las formalidades de ese acto, tendrá plena
vigencia.
1. Simulación licita.
El fin es lícito cuando no tiene un fin contrario a la ley ni perjudicar a terceros. El acto
simulado tiene una intención que es justificada y es aceptada. Debe haber una
justificación de la simulación. La sanción es que el acto simulado va a quedar sin efecto.
Al desaparecer, surge el verdadero acto y va a tener pleno efecto si se llevó a cabo
como el ordenamiento jurídico lo establece .VUELVEN TODO PARA ATRÁS.
Si existía detrás de esa simulación había un acto licito, declarada la nulidad del acto
simulado, el acto licito tiene validez.
 EJ: Yo me voy de viaje y quiero que una persona se haga cargo de mis bienes. Ahí
no hay una intención de perjudicar, no se está infringiendo alguna normativa ni
perjudicando a una persona. Se simula una compra-venta. Cuando vuelve el plan es
revertir la situación. Para el resto esos bienes ahora son de Esteban, como se
asegura el propietario que esos bienes van a ser devueltos. Así como se exterioriza,
la compra-venta. Se va a hacer otro documento que diga que solamente era que
administre los bienes. La supuesta compra-venta quedar sin efecto y los bienes
vuelven al propietario. Por lo general, hay un documento. Si esteban vendió los
bienes acciono judicialmente, presentando el documento. Esteban estaba de
acuerdo y ahora quiere desconocerla, lo demando pidiendo la nulidad de ese acto
simulado. Si Esteban vende los bienes, yo pido la nulidad del acto y va a salir a la
luz el verdadero acto.
2. Simulación licita.
Cuando se persigue una finalidad ilícita o ilegal o perjudicial contra a un tercero.
 EJ: Hago que me desprendo de mi bien para no pagar las deudas que tiene ese
bien, con otra persona.
3. Simulación Absoluta
El acto es pura ficción, no tienen ninguna intención de hacer un acto jurídico. Todo es
una ficción.

124
Es aquella que el acto en manifiesto no oculta un acto real. El acto es pura y total
apariencia
 EJ: Hago figurar en los instrumentos que le vendí los bienes a xx, pero en realidad
no. La persona nunca quiso desprenderse de los bienes, ni tampoco se desprendió.
Cuando se desmenuza el acto, no hay una voluntad de llevar a cabo el acto
4. Simulación Relativa.
Cuando el acto es ficticio, pero detrás se esconde otro acto. Hay una voluntad de llevar
a cabo un acto jurídico, pero lo encubro con otros actos jurídicos. Hay partes que son
verdaderas.
Se presenta cuando debajo del acto en manifiesto existe otro acto diferente que es el
realmente querido.
 EJ: Cuando simulo una compra-venta, pero en realidad quería donar. Objeto del acto
jurídico: transmisión de bien (en cualquiera de los dos actos).En la compra-venta se
da dinero a cambio, mientras que en la donación es a título gratuito. Detrás de esa
compra-venta se esconde una realidad.
Todos los actos se presumen que son válidos en tanto y en cuanto nadie interponga una
acción.
Los únicos que están legitimados para interponer una acción son las dos partes, quienes
intervinieron en la simulación del acto. Ahora cuando hay perjudicados debido al acto
simulado, este tercero perjudicado es afectado, por lo que puede interponer la acción.
Es muy común que en la simulación licita e ilícita, las partes dejen asentado en otro
documento la verdadera voluntad. Se denomina contradocumento que puede ser un
instrumento público o privado. Solo lo conocen las partes que llevaron a cabo el acto
simulado. En él se exteriorizactoa la verdadera voluntad de los sujetos. Va a ser el
resguardo de las partes. Sin embargo, debe cumplir ciertos requisitos.
A. Debe ser firmado por las partes.
B. Debe referirse al acto simulado. EJ: Hicimos una simulación y compra-venta pero
nuestra verdadera voluntad es que XX administre mis bienes y para evitar llevar a cabo
otro acto jurídico más burocrático, utilizamos la figura de la compra-venta simulándola.
C. Debe ser simultáneo con el acto que es simulado. No tiene que ser en el mismo día,
ni en la misma hora que se llevó a cabo el acto simulado. Lo importante es que al
momento en el que se decidió llevar a cabo esa simulación, las partes deliberadamente
tenga la intención de firmar un contradocumento en donde dejan expresada su
verdadera voluntad. Cuando tuvieron la voluntad de realizar el acto simulado, también
tenían la voluntad de decir que ese acto era simulado
ARTÍCULO 335 - Acción entre las partes. Contradocumento
 Planteo= cuando se otorga un negocio simulado (simulación) es común que las
partes declaren la realidad en otro instrumento denominado “contradocumento”.
La prueba de la simulación se hace a través de ese contradocumento.
 Concepto de contradocumento= es el instrumento público o privado otorgado por las
partes o el beneficiario del acto destinado a quedar en secreto, en el que se declara
el verdadero contenido del acto y tendiente a restablecer la realidad de las cosas.
Requisitos que debe reunir:
A. Ser otorgado por las partes del negocio o el beneficiario de la simulación
B. Referirse fatalmente al acto simulado
C. Tener simultaneidad intelectual con el acto

125
Exigencia del contradocumento= el art 335 exige la presentación del contradocumento
a no ser que la parte justifique las razones por las cuales no existe o no puede ser
presentado y existen circunstancias que hacen evidente la simulación
- La ley exige el contradocumento “en principio”
- El contradocumento es requisito de procedencia
- Sin contradocumento se presume la sinceridad del acto
- Quien acciona por simulación, sin contradocumento, debe acreditar que se
encuentra en alguna de las situaciones en que se justifica la no demostración de
este, como destrucción, pérdida, etc. Para la prueba de este, puede recurrirse a
cualquier medio de prueba
- Acreditada la justificación de la no presentación de este puede recurrirse a cualquier
medio para probarla de manera evidente, inclusive testigos y presunciones.
Valoración de prueba
En caso de duda se está ante la sinceridad del acto lo que resulta aplicable la acción
entre las partes del acto como la de terceros.
Los que otorgan un acto simulado ilícito o que perjudica a terceros no pueden ejercer
acción alguna el uno contra el otro sobre la simulación, excepto que las partes no
puedan obtener beneficio alguno de las resultas del ejercicio de la acción de simulación.
• Las partes que simularon el acto entre ellas no pueden ejercer acción alguna contra la
simulación, salvo que se perjudique a una de las partes. EJ: Si esteban y yo nos
ponemos de acuerdo para transmitir los bienes para que mi acreedor no puede cobrar,
solo el acreedor puede interponer la acción.
• ¿Quién tiene la carga de probar que hubo un acto simulado? Quien invoca la
simulación, la parte actora. Es el principio general. Sin embargo, existen principios de la
carga dinámica de la prueba. Teniendo en cuenta el principio general, existen
circunstancias que quien puede probar el hecho, no sea quien lo invoca sino otra
persona. Estipula que quien está en mejores condiciones es quien debe probar el hecho.
•Si se acredita que no se tiene el contradocumento y se va a recurrir a otros medios de
prueba. Junto a otros elementos de prueba, el juez va a recurrir a presunciones respecto
de las personas, quienes celebraron el acto. EJ: Al momento que le doy mis bienes a
Esteban, Esteban era mi abogado que siempre velo por mis bienes y llevo a cabo todas
las cuestiones. Ahí el juez tiene en cuenta la presunción, no sería descabellado que lo
que digo yo sea verdad. Presunción respecto de las personas que suscribe el acto.,
Presunción sobre el objeto del negocio, el objeto del negocio no parece muy lógico que
yo le haya vendido un bien a uno de mis hijos, pero este no tiene la capacidad económica
para pagarlo. Son deducciones que pueden tener implicancia.
• Actitud de las partes. EJ: Quiero perjudicar a Sofía que es mi acreedora y hago una
simulación, le paso a XX mis bienes, pero en la conducta soy yo quien se sigue haciendo
cargo de los bienes. Hay actitudes que no coinciden con el acto simulado.
EJ: Me desprendo del bien porque estaba corto de plata y necesitaba dinero, peor se
descubre que no estaba en una situación de extrema necesidad. La necesidad que
invoco para llevar A CABO el acto no existe
• EXCESO DE FORMA. Llevo a cabo un acto jurídico de compra venta simulada. Pero
soy muy riguroso, con las formas. Cumplo con todas.
La consecuencia de ese actos simulado va a ser la nulidad. Si ese acto aparente encubrí
un acto verdadero, el que va a ser válido es ese acto verdadero. Ahora si hubo solo un
acto de apariencia va a llevar a que vuelva todo a su acto anterior, que quede sin efecto,
Eso es lo que va a decretar la nulidad.

126
Los dos años empiezan a correr a partir de cuando uno le reclama al otro que se deje
sin efecto.
FRAUDE (a partir del art. 338)
CONCEPTO identifica a uno de los vicios de los actos jurídicos. Es utilizado como
engaño (fraude=dolo).
El fraude a los acreedores es el que se comete a través de actos jurídicos válidos,
destinados a enajenar derechos/facultades o renunciarlas, en perjuicio de los
acreedores teniendo conciencia de obstaculizar o impedir la prestación debida. Lo hago
para perjudicar a un tercero, a mis acreedores.
Actos a través de los cuales se defrauda a los acreedores.
1. Deben ser negocios jurídicos: pueden ser bilaterales o unilaterales.
2. Deben ser negocios validos: si el negocio es nulo, no es susceptible de ser declarado
inoponible por fraude. La nulidad absorbe la Inoponibilidad por ser una sanción más
extensa.
3. Deben ser negocios positivos: las conductas omisivas del deudor no generan la
posibilidad del ejercicio de la acción sustitutiva. Algunas omisiones pueden ser
“mentirosos” (fraudulentas).
4. Deben ser negocios de enajenación: el fraude provoca o agrava la crisis o de alguna
manera perjudica a los acreedores. Son susceptibles de ser revocados los actos de
enajenación.
5. Deben referirse a derechos patrimoniales: no son susceptibles de ser atacados por
una acción revocatoria los negocios que se refieren a derechos extrapatrimoniales ni los
que tienen por objeto derechos patrimoniales con el ejercicio inseparable a la persona
6. Puede tratarse de derechos perfectos o no: quedan comprendidos aquellos negocios
fraudulentos que importen transferencia de derechos patrimoniales perfectos; también
puede pretenderse la revocación de actos referidos a derechos en expectativa e
intereses legítimos
7. Deben causar un perjuicio: para que tales actos sean revocables deben causar
insolvencia del deudor o agravar la ya existente
ARTÍCULO 341 - Extinción de la acción
“Cesa la acción de los acreedores si el adquirente de los bienes transmitidos por el
deudor los desinteresa o da garantía suficiente”.
Este derecho lo tiene también el demandado y se justifica en que la acción revocatoria
no persigue la declaración de nulidad del acto, valido, aunque inoponible solo frente a
los acreedores que ejercen la acción.
Legitimados activos
ARTÍCULO 338 – DECLARACION DE INOPONIBILIDAD
“Todo acreedor puede solicitar la declaración de Inoponibilidad de los actos celebrados
por su deudor en fraude de sus derechos, y de las renuncias al ejercicio de derechos o
facultades con los que hubiese podido mejorar o evitado empeorar su estado de
fortuna”.
Este artículo le atribuye la acción a todo acreedor.

Legitimados pasivos
Si el acto impugnado es bilateral, la acción ha de intentarse contra ambas partes del
negocio jurídico.
SUBADQUIRENTES

127
Artículo 340 – segundo párrafo: “La acción del acreedor contra el subadquirente de los
derechos obtenidos por el acto impugnado sólo procede si adquirió por título gratuito, o
si es cómplice en el fraude; la complicidad se presume si, al momento de contratar,
conocía el estado de insolvencia”.
De ello resulta que para que proceda la acción contra un subadquirente debe
distinguirse entre negocio gratuito y oneroso, pero con la advertencia (la ley se refiere
aquí) al acto celebrado entre el tercero y el subadquirente.
Si el negocio transmisivo al subadquirente es a título gratuito, para que la acción triunfe
es necesario que se reúnan los recaudos de admisión contra el que contrató
directamente con el deudor.
Si el negocio es a título oneroso, es necesario que el subadquirente también hubiera
conocido la insolvencia del deudor.
ARTICULO 339 – requisitos de procedencia de la acción de declaración de
Inoponibilidad
a) que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor
haya actuado con el propósito de defraudar a futuros acreedores
El patrimonio del deudor constituye la garantía común de los acreedores. Al
momento de contratar/celebrar un acto jurídico, tuvieron en cuenta la composición
del patrimonio de aquel y procedieron en función de ella. De manera de que si
mientras se desarrolla una relación jurídica el obligado enajena bienes de forma
fraudulenta, el acreedor puede ver frustrada el cumplimiento por la insolvencia del
obligado. En cambio, si el deudor estaba arruinado y no tenía bienes al tiempo de
contratar (con conocimiento del acreedor) este no podría alegar burla (en contra?)
a sus derechos porque sabía que contrataba con un insolvente. Existe la
excepción en el CCyCN de que el deudor haya actuado con el fin de defraudar a
futuros acreedores. Esto corre por cuenta del acreedor que puede valerse de
cualquier medio
b) que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor
El demandante debe acreditar que la enajenación de bienes atacada ha provocado
o agravado la insolvencia del deudor; si esta se produce post al acto, no se podrá
solicitar la declaración de Inoponibilidad
c) que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer
que el acto provocaba o agravaba la insolvencia.
El acto fraudulento supone la verificación de la intención del deudor y del
adquiriente de defraudar. Esto rige solo cuando el acto es oneroso, porque si es
gratuito no es necesario acreditar la complicidad del tercero ya que la ley favorece
al acreedor defraudado por su deudor antes que al subadquirente que recibe el
bien sin ningún desembolso. El ánimo de defraudar se presume por el
conocimiento de insolvencia por parte del tercero, pero no habría posibilidad de
probar en contra de esa presunción porque no todo conocimiento de insolvencia
puede importar complicidad. Si no se estaría violando el principio de inocencia
como el ejercicio de derecho de defensa en juicio.

ARTICULO 340 – efectos frente a terceros. Deber de indemnizar


El fraude no puede oponerse a los acreedores del adquirente que de buena fe
hayan ejecutado los bienes comprendidos en el acto. La acción del acreedor
contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto impugnado sólo

128
procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en el fraude; la complicidad
se presume si, al momento de contratar, conocía el estado de insolvencia.
El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden
solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los
derechos se transmitieron a un adquirente de buena fe y a título oneroso, o de otro
modo se perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito
con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.

El fraude no puede ser opuesto a los acreedores de la adquirente que han


ejecutado sinceramente los activos contenidos en el acto. Solo en el caso de que
el acreedor obtenga el reclamo de forma gratuita o participe en un fraude, el
derecho del acreedor con respecto al comportamiento controvertido toma medidas
contra el subadquirente; si conoce el estado de quiebra en el momento del empleo,
puede asumirse como cómplice.
Si el derecho se transfiere al acreedor del comprador de buena fe, por malicia, el
subadquirente y la persona que firmó el contrato con el deudor de manera
deshonesta serán responsables solidariamente por los daños causados por el
acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito con el deudor, responde en
la medida de su enriquecimiento.

ARTICULO 342 – extensión de la Inoponibilidad


La declaración de Inoponibilidad se pronuncia exclusivamente en interés de los
acreedores que la promueven, y hasta el importe de sus respectivos créditos.

La acción revocatoria persigue la declaración de ser inoponible al acreedor/es que


ejercieron la acción. La admisión de la acción beneficia solo a los acreedores que
la han intentado y sus créditos.
Podrán enajenar forzadamente el bien/es de la acción para efectivizar las
acreencias, y si existiera algún saldo pertenecerá al tercero que contrato con el
deudor ya que entre ellos el acto sigue siendo válido y eficaz.

Perjuicio para el acreedor


El daño que sufren los acreedores consiste en que el negocio provoque o agrave
la insolvencia del deudor (art 339) lo que hace que su patrimonio sea impotente
para atender las obligaciones que recaen sobre él.

INSOLVENCIA= desequilibrio entre el activo y el pasivo.


El negocio revocable es aquel que al causar la desaparición de un bien del activo,
hace que el pasivo resulte superior que aquel.

Unidad XIII. Ineficacia y Nulidad de los actos


jurídicos.
1.-Ineficacia. Concepto y categorías. Articulación.

129
La eficacia del acto jurídico es la aptitud del mismo para producir sus efectos normales,
es decir para producir aquellos efectos o fines que las partes pretendían lograr al
realizarlo.
La ineficacia del acto tiene lugar cuando el acto no produce, total o parcialmente, los
efectos que le son propios. Esto, a veces se debe a defectos en su estructura tal el caso
de un acto jurídico con fallas en sus elementos esenciales. Estos supuestos de ineficacia
por defecto en la estructura del acto la consecuencia es la nulidad.
Otras veces la ineficiencia se debe a causas sobrevinientes externas al acto, tal el caso
de que se produzca revocación, recisión o resolución del acto jurídico.
Para el nuevo código, la ineficacia es el género, las especies son la nulidad y la
inoponibilidad.
Categorías de ineficacia:
a. Ineficacia estructural:
El acto jurídico se encuentra afectado en su estructura originaria. Al estar viciado
desde su origen, es ineficaz, queda comprometida su propia validez y por ende
el acto resulta nulo. Ej, la renuncia de los cónyuges a la facultad de pedir el
divorcio, es nula desde su origen.
b. Ineficiencia sobreviniente:
Puede ocurrir que el acto en su origen y estructura sea plenamente válido y
eficaz para producir sus efectos propios pero que, con posterioridad a su
celebración y por circunstancias ajenas o externas al acto, pierda o disminuya
su eficacia. Un ejemplo es la inoponibilidad en la que el acto pierde sus efectos
sólo con relación a determinadas personas.
ARTICULO 382.- Categorías de ineficacia. Los actos jurídicos pueden ser ineficaces
en razón de su nulidad o de su inoponibilidad respecto de determinadas personas.

ARTICULO 383.- Articulación. La nulidad puede argüirse por vía de acción u oponerse
como excepción. En todos los casos debe sustanciarse.

ARTICULO 384.- Conversión. El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido
cuyos requisitos esenciales satisfaga, si el fin práctico perseguido por las
partes permite suponer que ellas lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad.

ARTICULO 385.- Acto indirecto. Un acto jurídico celebrado para obtener un resultado
que es propio de los efectos de otro acto, es válido si no se otorga para eludir una
prohibición de la ley o para perjudicar a un tercero.

2.-Nulidad. Concepto y caracteres.


La nulidad es la sanción legal que priva a un acto jurídico de los efectos que le son
propios o normales, a raíz de una causa(defecto o vicio) existente al momento de su
creación, que tiene efectos retroactivos y erga omnes(frente a todos, sean partes o
terceros).
Caracteres esenciales
- es una sanción legal: es un castigo que la ley impone a quien ha
trasgredido un deber legal.
- Priva al acto jurídico de sus efectos propios o normales: no le permite
producir las consecuencias jurídicas que las partes querían lograr

130
- Se produce a raíz de una causa existente en el acto al momento de su
celebración:
- Tiene efecto retroactivo: lo actuado vuelve hasta el momento de
celebrarse el acto, las cosas deben volver al mismo estado que se
hallaban antes
- Tienen efecto erga omnes: se puede poner frente a todos sean partes o
terceros.
Los actos contrarios a la ley originan dos tipos de sanciones distintas:
a. Las que procuran restablecer el estado de cosas alterado por el hecho ilícito. La
primera es la nulidad, que se propone borrar los efectos del acto contrario a la ley. La
segunda es la acción de daños y perjuicios, que se concede a quien ha sufrido las
consecuencias de un hecho ilícito.
b. Las que imponen un castigo o pena al autor del hecho; tienen carácter represivo
y algunas se pueden dar en el campo del derecho civil (el padre que abandona a su hijo,
pierde la responsabilidad parental), otras de carácter penal: prisión, multa, inhabilitación,
etc.

ARTICULO 382.- Categorías de ineficacia. Los actos jurídicos pueden ser ineficaces
en razón de su nulidad o de su inoponibilidad respecto de determinadas personas.

ARTICULO 383.- Articulación. La nulidad puede argüirse por vía de acción u oponerse
como excepción. En todos los casos debe sustanciarse.

3-Nulidades absolutas y relativas.


ARTICULO 386.- Criterio de distinción. Son de nulidad absoluta los actos que
contravienen el orden público, la moral o las buenas costumbres. Son de nulidad
relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción sólo en protección del interés
de ciertas personas.

La clasificación de las nulidades en el código anterior admitía muchas variantes y


resultaba confusa. En el sistema actual, la nulidad es una especie de la ineficacia de los
actos jurídicos y se clasifica en actos de: nulidad absoluta y relativa, nulidad total y
parcial.
Nulidad absoluta: los actos que contravienen el orden publico, la moral o las buenas
costumbres. La nulidad absoluta se impone a un acto para proteger el interés publico.

Artículo 387. Nulidad absoluta. Consecuencias-La nulidad absoluta puede declararse


por el juez, aun sin mediar petición de parte, si es manifiesta en el momento de dictar
sentencia. Puede alegarse por el Ministerio Público y por cualquier interesado, excepto
por la parte que invoque la propia torpeza para lograr un provecho. No puede sanearse
por la confirmación del acto ni por la prescripción.

Nulidad relativa: los actos a los cuales la ley impone esta sanción solo en protección del
interés de ciertas personas. La nulidad relativa protege el interés privado.

Artículo 388. Nulidad relativa. Consecuencias-La nulidad relativa sólo puede declararse
a instancia de las personas en cuyo beneficio se establece. Excepcionalmente puede
invocarla la otra parte, si es de buena fe y ha experimentado un perjuicio importante.
Puede sanearse por la confirmación del acto y por la prescripción de la acción. La parte

131
que obró con ausencia de capacidad de ejercicio para el acto, no puede alegarla si obró
con dolo.

Confirmación
El acto de nulidad absoluta no es susceptible de confirmación, el que sólo está viciado
de nulidad relativa es confirmable. Esto se explica en el caso de la nulidad absoluta
porque es la misma sociedad la que está interesada en su invalidez, pero sí se ha
establecido sólo el interés de las partes y estás no obstante el vicio, prefieren mantener
la vigencia del acto, no hay inconveniente en que así lo hagan.
Prescripción
La acción derivada de una nulidad absoluta no es prescriptible, ya que lo que es
contrario a los intereses públicos no puede subsanarse por el transcurso del tiempo. Por
otro lado, la acción nacida de una nulidad relativa prescribe a los 2 años.
4.- Nulidad total y parcial
Nulidad total: es total cuando se extiende todo el acto. Es decir que afecta la totalidad
del contenido del acto, de manera tal que todo acto es invalido.
Nulidad parcial: cuando afecta a una o varias de sus disposiciones. Es decir que solo
afecta una o algunas de las partes del acto, quedando valido el resto.

Artículo 389. Principio. Integración- Nulidad total es la que se extiende a todo el acto.
Nulidad parcial es la que afecta a una o varias de sus disposiciones.
La nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones válidas, si son
separables. Si no son separables porque el acto no puede subsistir sin cumplir su
finalidad, se declara la nulidad total.
En la nulidad parcial, en caso de ser necesario, el juez debe integrar el acto de acuerdo
a su naturaleza y los intereses que razonablemente puedan considerarse perseguidos
por las partes.
5.-Efectos de la nulidad.
La nulidad vuelve las cosas al mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado
nulo y obliga a las partes a restituirse recíprocamente lo que han recibido.
Es necesario distinguir dos hipótesis distintas:
1. Que el acto no haya sido ejecutado, en tal caso, declarada la nulidad no es posible
exigir el cumplimiento de las obligaciones que de él derivan.
2. Que el acto haya sido parcial o totalmente ejecutado da lugar a mayores dificultades
y nace el deber de restitución recíproco.

Restitución con efecto retroactivo


La anulación obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido en virtud
del acto anulado
La ley no distingue entre nulidad absoluta y relativa, la obligación rige con la extensión
de las normas vinculadas con la buena o mala fe de las partes en materia de posesión
y con relación a la adquisición de frutos o productos. El poseedor de buena fe adquiere
los frutos percibidos y los naturales que se hayan devengado, pero que aún no ha
percibido. El de mala fe debe restituir los percibidos y los que dejó de percibir por su
culpa. Los productos (que son objetos no renovables que separados o sacados de la
cosa alteran o disminuyen su sustancia) deben restituirse siempre, haya buena o mala
fe. Los frutos pendientes de percepción corresponden a quien tiene derecho a la
restitución de la cosa.

132
Las partes deben restituirse mutuamente lo que han percibido en razón del acto invalidó.

Artículo 390. Restitución-La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al
mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las partes a
restituirse mutuamente lo que han recibido. Estas restituciones se rigen por las
disposiciones relativas a la buena o mala fe según sea el caso, de acuerdo a lo dispuesto
en las normas del Capítulo 3 del Título II del Libro Cuarto.

Consecuencias y reparaciones
Por mas de que se declare nulo, el acto jurídico subsiste como hecho con sus
respectivas consecuencias.
Artículo 391. Hechos simples-Los actos jurídicos nulos, aunque no produzcan los
efectos de los actos válidos, dan lugar en su caso a las consecuencias de los hechos
en general y a las reparaciones que correspondan.
Efectos para terceros
El código civil mantiene a través del artículo 392 el principio de la retroactividad de la
sentencia de nulidad frente a terceros que han adquirido derechos reales o personales
respecto de un inmueble o mueble registrable con la protección a favor en subadquirente
derechos reales o personales de buena fe y a título oneroso.
El principio sigue siendo que la sentencia de nulidad alcanza el tercero que ha adquirido
derechos reales o personales sobre un inmueble o mueble registrable que su antecesor
tuvo por acto nulo. Los derechos del tercero quedan sin valor y puede ser sujeto pasivo
"directo" de reclamos. Pero este principio contiene la excepción antes mencionada,
sobre el subadquirente de buena fe no pesa la obligación de restitución.

Artículo 392. Efectos respecto de terceros en cosas registrables- Todos los derechos
reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registrable, por
una persona que ha resultado adquirente en virtud de un acto nulo, quedan sin ningún
valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero, excepto contra el
subadquirente de derechos reales o personales de buena fe y a título oneroso.
Los subadquirentes no pueden ampararse en su buena fe y título oneroso si el acto se
ha realizado sin intervención del titular del derecho.

6.- Inoponibilidad.
La inoponibilidad es una especie de ineficacia que priva a un acto jurídico de producir
sus efectos frente a determinados terceros protegidos por la ley, los cuales pueden
actuar como si ese acto no existiera, y en consecuencia alegar la inoponibilidad por via
de acción o de excepción.
Los casos de inoponibilidad deben estar establecidos por la ley.
Efectos
El acto inoponible es perfectamente valido entre las partes y que el tercero protegido no
pretende que deje de serlo, si no simplemente que los efectos no puedan hacerse valer
frente a el.
Se funda en proteger a los terceros ajenos al acto, pero no a cualquier tercero, si no a
los terceros indicados por la ley.
Diferencia inoponibilidad y nulidad

133
Hay que distinguir entre inoponibilidad y nulidad. La nulidad implica una invalidez
completa del acto, puede imponerse erga omnes y la ley suele reconocerle ciertos
efectos especiales. El acto inoponible en cambio, es ineficaz respecto de ciertas
personas, pero conserva toda su validez entre las partes. En la nulidad, los efectos
pueden ser excesivos, en la inoponibilidad se limitan estrictamente al interés amparado
por la ley. En la nulidad, el vicio es originario, en la inoponibilidad puede ser posterior en
uno de sus aspectos.
Reconoce además la facultad consagrada a favor del acreedor de solicitar la declaración
de inoponibilidad de los actos fraudulentos celebrados por el deudor.
Siempre que no exista otro plazo diferente en la legislación, rige el plazo de prescripción
genérico de 5 años. Para la acción de inoponibilidad nacida del fraude rige el plazo de
2 años.
ARTICULO 396.- Efectos del acto inoponible frente a terceros. El acto inoponible no
tiene efectos con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley.

ARTICULO 397.- Oportunidad para invocarla. La inoponibilidad puede hacerse valer


en cualquier momento, sin perjuicio del derecho de la otra parte a oponer la
prescripción o la caducidad.

7.- Conversión del acto nulo (artículo 384)

Artículo 384. Conversión-El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido cuyos
requisitos esenciales satisfaga, si el fin práctico perseguido por las partes permite
suponer que ellas lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad.

El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido si el fin perseguido por las partes
permite suponer que lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad. Se necesita un
recaudo objetivo, que el acto nulo reúna las condiciones de validez de otro acto jurídico;
y otro subjetivo que es la intención de las partes que permita suponer que hubieran
querido celebrar el eficaz de haber advertido el vicio que invalidaba al anterior.
8.- Acto indirecto (artículo 385)

Artículo 385. Acto indirecto-Un acto jurídico celebrado para obtener un resultado que es
propio de los efectos de otro acto, es válido si no se otorga para eludir una prohibición
de la ley o para perjudicar a un tercero.

El acto jurídico indirecto es aquel que es celebrado para obtener un resultado que es
propio de los efectos de otro acto jurídico. No hay correspondencia entre el fin
perseguido y el medio técnico empleado, es válido siempre que no se otorgue para eludir
una prohibición de la ley o para perjudicar a un tercero.

Unidad XIV. Confirmación de los actos jurídicos.


1.-Concepto. Actos susceptibles de confirmación. Forma. Prueba. Ratificación.
Según el art. 393, hay confirmación cuando la parte que puede articular la nulidad
relativa, manifiesta expresa o tácitamente su voluntad de tener al acto por válido,

134
después de haber desaparecido la causa de nulidad. El acto de confirmación no requiere
la conformidad de la otra parte.
La confirmación es la manifestación de voluntad (expresa o tácita), efectuada por aquel
en favor de quien se declaró la nulidad, de tener por valido el acto afectado de nulidad
relativa, luego de que desaparezcan las causas que lo invalidaron.
Desde el punto de vista práctico consiste en sanear el acto jurídico inválido, en hacer
desaparecer las causas que lo invalidaron, dándolo por válido.

Actos confirmables.
Los únicos actos que pueden confirmarse son los de nulidad relativa (conf. art. 393).
Los actos de nulidad absoluta no son confirmables.
• La nulidad relativa está impuesta para proteger el interés privado, el interés de la
persona que sufre el vicio (ej: del que sufra el dolo, del incapaz de hecho, etc.), por tanto
es aceptable que la persona a favor de la cual se estableció la nulidad pueda renunciar
a ella y confirmar el acto viciado.
• La nulidad absoluta, en cambio, está impuesta en defensa y protección del interés
público, por eso es que no se permite que el acto afectado con nulidad absoluta pueda
ser confirmable.

La confirmación puede ser expresa o tácita. Art. 394


1) Expresa: la confirmación es expresa cuando la voluntad de confirmar el acto se
manifiesta por escrito. El instrumento de confirmación debe tener la misma forma exigida
para el acto que se sanea (ej: instrumento público) y debe contener:
a) la mención precisa de la causa la nulidad (ej: aclarar que cuando celebró el acto era
menor);
b) la mención de la desaparición de la causa de nulidad.
c) la manifestación de la voluntad de confirmar el acto.
2) Tácita: la confirmación es tácita cuando resulta del cumplimiento total o parcial del
acto nulo realizado con conocimiento de la causa de nulidad, o de otro acto del que se
deriva la voluntad inequívoca de sanear el vicio del acto.
Ejemplo: cuando tenía 17 años contraje una deuda por $ 10.000, y por ser menor no la
pagué. Al cumplir 18 y llegar a la mayoría de edad, me presento ante el acreedor y pago
mi deuda.
Prueba.
La prueba de la confirmación del acto incumbe a la parte que la invoca, debiendo
demostrar ésta que existió confirmación y que reunió todos los requisitos necesarios
para ser válida.

Articulos
Artículo 393. Requisitos-Hay confirmación cuando la parte que puede articular la nulidad
relativa manifiesta expresa o tácitamente su voluntad de tener al acto por válido,
después de haber desaparecido la causa de nulidad. El acto de confirmación no requiere
la conformidad de la otra parte

Artículo 394. Forma-Si la confirmación es expresa, el instrumento en que ella conste


debe reunir las formas exigidas para el acto que se sanea y contener la mención precisa
de la causa de la nulidad, de su desaparición y de la voluntad de confirmar el acto.

135
La confirmación tácita resulta del cumplimiento total o parcial del acto nulo realizado con
conocimiento de la causa de nulidad o de otro acto del que se deriva la voluntad
inequívoca de sanear el vicio del acto.

La ratificación
La ratificación es la manifestación de voluntad de una persona que asume como propios,
hechos o actos jurídicos otorgados o ejecutados por otra en su nombre, sin mandato o
poderes suficientes. La ratificación suple cualquier defecto en la representación (art.
369).
Un ejemplo que permite explicarlo es el siguiente:
Pedro, que no sabe si a su amigo Juan le interesa tal negocio celebra el contrato a su
nombre, supeditando su validez a la ratificación del interesado. Sí este lo ratifica, el
contrato queda concluido. La ratificación tiene efectos retroactivos al día en que se
celebró el acto pero es inoponible a terceros que hayan adquirido derechos con
anterioridad. Art 369. Si no lo ratifica, no hay contrato, pero el tercero tiene derecho a
exigir daños y perjuicios si Pedro lo ha engañado haciéndole creer que ostentaba un
representación que en verdad no tenía, en cambio si el tercero sabía que Pedro actuaba
sin mandato no tendrá derecho a indemnización, a menos que esté se hubiera
comprometido a obtener la ratificación de Juan.

Artículo 369. Ratificación-La ratificación suple el defecto de representación. Luego de la


ratificación, la actuación se da por autorizada, con efecto retroactivo al día del acto, pero
es inoponible a terceros que hayan adquirido derechos con anterioridad.

2.-Extinción de las relaciones jurídicas: resolución, revocación, rescisión. Concepto,


diferencia
Resolución:
A) Concepto:
 Es la ineficacia de los negocios jurídicos, se pueden dar por la producción de un
hecho sobreviviente a la constitución del negocio.
 Se puede dar por la imputabilidad de una de las partes (incumplimiento del
contrato). O puede ser ajeno a estas: puede que acaezca un hecho futuro e
incierto, condición, donde se sujetó la permanencia del contrato.
 Puede operar por la declaración de la voluntad de la parte interesada (resolución
del contrato inconclusa) puede operarse con un advertimiento previo al acto
(condición resolutoria) y sin la necesidad de una nueva declaración de la voluntad
que produzca ineficacia.
B) Efectos:
 Tiene efectos retroactivos de la celebración del negocio jurídico (art. 1079 inc. B)
 Se obliga a la parte a restituir lo recibido en la razón o el valor (art. 1080 y 1081).
La parte incumplidora deberá una indemnización por daños y prejuicios (por más
que haya un pacto previo en el contrato).
 El efecto retroactivo no afectara a terceros de buena fe y a título oneroso (Art.
1079 inc. B)
Revocación:

136
A) Concepto: es una consecuencia de la ineficacia de los actos jurídicos donde la
ley permite que los actos unilaterales o bilaterales, puedan quedar sin efecto si
una de las partes retrae su voluntad.
B) Actos a los que se aplica: Opera a los actos unilaterales. Ej.: testamento. (Art.
2511). En el caso de los negocios bilaterales, se pueden revocar tanto un
mandato (Art. 1329 inc. C) como las donaciones (art. 1569).
C) Caracteres:
 Acto unilateral: voluntad del autor (testamento).
 Acto bilateral: voluntad de una de las partes.
 Entre vivosnegocio inmediato.
 Es voluntaria: cuando la revocación opera solo en casos autorizados por la ley,
pero puesta en ejercicio por la voluntad del sujeto legitimado.
D) Efectos: la revocación opera hacia a futuro (Art. 1079 inc. a). Al menos que haya
disposición legal en contrario.

Rescisión:
A) Concepto: causal de la ineficacia a través de un acto jurídico valido que queda
sin efecto para el futuro en razón del acuerdo de las partes, o por la falta de
voluntad de una de ellas, autorizada por la ley o por la misma convención.
B) Clases de rescisión: Puede ser unilateral o bilateral.
 Bilateral: se da en el distracto, art. 1076: El contrato puede ser extinguido por rescisión
bilateral. Esta extinción, excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos para el
futuro y no afecta derechos de terceros. Ej.: contrato de distribución: puede suceder
que una o ambas partes quieran rescindir el contrato después de cierto tiempo
en vigencia por decisión unilateral y preaviso a la contraparte.
 Unilateral: se da por la voluntad de una de las partes ya sea por un pacto
acordado de esa facultad o por la autorización de la ley (art. 1077). Ej.: un contrato
en el cual el comitente desiste de la obra por su propia voluntad. (Art. 1261).
C) Caracteres:
 Funciona en los contratos de duración y en aquellos que los efectos no se han
producido aun.
 Es voluntario y uso discrecional a las materias regidas por leyes supletorias.
 Solo aplicable a negocios bilaterales.
D) Efectos: solo opera en ex nunc, es decir, solamente a futuro y a partir del
momento en el que la manifestación de la voluntad se produce (art. 1079 inc. a).
Los distractos del efecto de la rescisión dependerán de lo estipulado por las
partes, conviniéndose del contrato original que quedara sin efecto retroactivo,
con la obligación de restituir lo obtenido en virtud de el con límites de no
perjudicar a la otra parte y los derechos adquiridos por terceros a causa del
contrato original.

3.-Prescripción. Concepto. Prescripción adquisitiva y extintiva. Suspensión e


interrupción

Prescripción: Concepto jurídico en virtud del cual el transcurso de tiempo consolida


situaciones de hecho. Permite la extinción de derechos (extintiva) o adquisición de cosas
ajenas (adquisitiva o liberatoria – usucapión).
La ley protege los derechos individuales; pero no puede amparar la desidia, la
negligencia, el abandono. Los derechos no pueden mantenerse indefinidamente en el
137
tiempo, no obstante el desinterés del titular, porque ello conspira contra el orden y la
seguridad. La prescripción viene así a llenar una necesidad social: poner orden y
claridad en las relaciones jurídicas.
Prescripción adquisitiva
La usucapión consiste en la adquisición de un derecho por haberlo poseído durante el
término fijado por la ley. Los elementos de la prescripción son:
1°) la posesión interrumpida del derecho con exclusión del dueño:
2°) que esa posesión haya durado el lapso legal.
Puede adquirirse por prescripción ciertos derechos reales sobre bienes inmuebles, en
particular la propiedad. Para adquirir el dominio es necesario haber poseído el bien
durante los siguientes plazos:
a) Diez años si la posesión es a justo título y de buena fe; esta prescripción se opera
cuando el poseedor se cree dueño en virtud de un título legítimo, aunque en realidad no
lo fuese por existir otro propietario con mejor título.
b) Veinte años si la posesión es de mala fe, si el poseedor sabe que no le pertenece el
inmueble.
El derecho de la propiedad es perpetuo. Para que pierda su derecho es necesario que
otro lo haya ganado por posesión ininterrumpida de diez o veinte años, según los casos.
Pero si varias personas poseyeran sucesivamente la misma propiedad, sin totalizar
ninguna de ellas aquellos lapsos, el propietario puede reivindicar el bien, aunque en
conjunto hayan pasado los veinte años.
En las cosas muebles rige la norma de que la mera posesión de buena fe crea en favor
del que las posee la presunción de tener la propiedad de ellas y el poder de repeler la
acción de reivindicación si la cosa no fuera robada o perdida.
Tratándose de cosas muebles, robadas o pérdidas, el poseedor de buena fe adquiere
la propiedad por el transcurso de dos años; pero si se tratara de cosas muebles cuya
transferencia exija la inscripción en registros especiales, basta la posesión de dos años
para adquirir el dominio. En los dos casos, la posesión debe ser continua y de buena fe.

Prescripción liberatoria
La prescripción liberatoria importa la extinción de las acciones que permiten exigir el
cumplimiento de una obligación. Lo que se exige es la acción para exigir su cobro,
puesto que aquélla sobrevive con el carácter de obligación natural. La obligación en sí
misma se mantiene, pero el acreedor carece de acción para exigir el pago. Como
consecuencia, si pagada la obligación por el deudor después de vencido el plazo de la
prescripción, pretendiese repetir lo pagado, alegando que cuando lo hizo ya la deuda
estaba prescripta, su pretensión debe rechazarse porque la obligación subsistía.
En principio, todas las acciones personales son prescriptibles. Por excepción no lo son:
a) las de nulidad, si éstas tuvieran carácter absoluto;
b) las referentes al estado de las personas, salvo algunas hipótesis de excepción;
c) las referentes al dominio público del Estado o a su dominio privado, si los bienes
estuviesen afectados a un servicio público, etc.
La prescripción se opera a los cinco años, a menos que la ley hubiera fijado otro plazo.

Suspensión e interrupción de la prescripción


La prescripción se suspende cuando el término deja de correr; pero concluida la causa
de suspensión la prescripción sigue corriendo, computándose el tiempo anterior. En
cambio, la interrupción borra todo el término anterior.

138
El curso de la prescripción se suspende cuando las partes interesadas han contraído
matrimonio o bien conviven en unión convivencial. También entre las personas
incapaces o apoyos mientras ejerzan la responsabilidad parental o la tutela o curatela.
La suspensión es la liberación de la prescripción en razón de dificultades o
imposibilidades de hecho que hayan impedido temporalmente el ejercicio de la acción.
En ese caso, el juez puede liberar al deudor de la prescripción siempre que la acción se
inicie dentro de los seis meses de cesado el obstáculo.
Aquí no hay suspensión propiamente dicha: el plazo sigue corriendo mientras dura el
impedimento, sólo que el juez puede tener por no operada la prescripción si la acción
se iniciara dentro de los seis meses de cesado el obstáculo.
La prescripción se interrumpe:
a) por demanda iniciada por el acreedor contra su deudor;
b) por la constitución en mora del deudor realizada en forma auténtica; aunque esta
interrupción sólo tiene efecto por seis meses o por un término menor su lo tuviere;
c) por reconocimiento de la obligación por el deudor, si se trata de prescripción
liberatoria, o del derecho de propiedad del titular, por el poseedor, si se trata de la
usucapión;
d) por haber pedido el ocupante la posesión del derecho, si se trata de prescripción
adquisitiva.

Definición de persona jurídica (solamente puede llevar a cabo aquellos actos que van
en relación a sus fines y objeto)
El artículo 141 del CCyC reconoce como personas jurídicas a todos los entes a los que
el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
Clasificación de las personas públicas y privadas
La mejor manera de distinguirlas reside en el origen de la entidad. Las personas de
derecho público son creadas por una ley especial. En cambio las personas de derecho
privado nacen de la voluntad de sus miembros o del fundador.
Distinción entre asociación civil y fundación y las simples asociaciones
Las asociaciones son entidades creadas por un acuerdo de voluntades de varias
personas, que persiguen un fin de interés común, sea altruista o lucrativo. Las
fundaciones en cambio, las crea una persona, natural o jurídica, que hace una donación
o legado con el objeto de que se destine a un cierto fin siempre altruista fijando las
reglas, designando a sus administradores, etcétera.
1. Las asociaciones nacen siempre del acuerdo de una pluralidad de miembros. La
fundación nace de la voluntad de una persona y se gobierna según las normas fijadas
por ella. Es verdad que dos o más personas pueden poner de acuerdo y hacer una
donación conjunta para crear una fundación pero tal hipótesis es excepcional y lo
sustancial es que en las primeras el acuerdo es necesario y no así en las segundas.
2. En las asociaciones, sus miembros son los que gobiernan la entidad, la transforman,
la disuelven. En la fundación, el gobierno de la entidad está regulado por la voluntad del
fundador y los administradores no pueden apartarse de ella.
3. El patrimonio de las asociaciones tiene un fin propio a cumplir y los miembros son los
interesados en ese fin. En cambio las fundaciones realizan un fin ajeno, el del fundador,
y los destinatarios son extraños a la entidad. Las fundaciones no tienen miembros sino
destinatarios.
Las simples asociaciones:

139
El acto constitutivo de la simple asociación debe ser otorgado por instrumento público o
privado con escribano público. No se constituyen como personas jurídicas sino
simplemente como sujetos de derecho. Al nombre se le agrega, “simple asociación” o
“asociación simple”.
Las simples asociaciones se rigen en cuanto a su acto constitutivo, gobierno,
administración, socios, órgano de fiscalización y funcionamiento por lo dispuesto para
las asociaciones civiles. Ningún miembro responde responde por las deudas de la
asociación por sobre la suma de dinero que habían comprometido. Si la asociación cae
en insolvencia, los miembros administradores son solidariamente responsables por las
obligaciones a que se suscriba la asociación durante su administración. En las simples
asociaciones la responsabilidad de los administradores es mayor que en la de las
asociaciones civiles.
Saber explicar el disregard con el artículo del código.
Cuadro de hecho y acto jurídico en especies y todo eso bien completo, voluntarios
involuntarios. Con todo lo de discernimiento etc. Definición de acto lícito y diferencia con
simple acto lícito.
No hay derecho que no provenga de un hecho.
Hecho jurídico (257) es el acontecimiento por el que nace, se modifica o se
extingue alguna relación de derecho. Posee la virtualidad de producir una
consecuencia de derecho, aunque ésta no haya ocurrido o pueda resultar
frustrada. Puede dividirse según la causa que los produce en hecho externo,
aquel en el que no se ven involucrados los hombres y solamente sus
consecuencias afectan a éstos, pueden ser terremotos, tempestades,etcétera y
hechos humanos o actos. Estos últimos pueden ser:

Voluntarios: Requieren 3 elementos para ser considerados como tales


 El Discernimiento, es decir entender o comprender las consecuencias
jurídicas del acto. Los impedimentos o vicios que hacen que esto no se
cumpla son la inmadurez o la insanidad mental.
 La Intención, que es el fin o propósito que la persona persigue al realizar
un acto. La intención se presume a menos prueba en contrario. Los
impedimentos o vicios son, error o ignorancia y el dolo. Este último es la
intención de cambiar la finalidad del acto del otro, de engañar, estafar.
 La Libertad que puede ser entendida como la espontaneidad en el actuar.
El impedimento es la coacción, es decir ser influenciado o extorsionado.
Involuntarios:
Es acto involuntario cualquiera que no cumpla con al menos uno de los requisitos
anteriores. Por falta de discernimiento se considerará involuntario aquel en el
que:
 Al momento de realizarlo el sujeto está privado de la razón
 El acto ilícito de persona menor de 10 años
 El acto lícito de persona menor de los 13 sin perjuicio de lo establecido
en disposiciones especiales.

Los actos voluntarios pueden ser lícitos o ilícitos.


Actos Lícitos: Son consecuentes a la ley y se subdividen en
 Actos jurídicos, que son hechos voluntarios, lícitos y tienen un fin
inmediato de producir una consecuencia jurídica, como adquirir,
modificar, transferir o extinguir un derecho. Un ejemplo sería un
matrimonio.

140
 Simple acto lícito: Son hechos lícitos y voluntarios pero que no tienen un
fin de producir una consecuencia jurídica. Por ejemplo pintar como
hobby.
Actos Ilícitos: Son aquellos que son voluntarios, reprobados por las leyes y que causan
un daño se pueden subdividir en :
 Delitos, aquellos actos contrarios a la ley que tienen la intención de hacer daño
y que por lo tanto son dolosos.
 Cuasidelitos, aquellos actos donde hay culpa, es decir falta de diligencia, no
tomar los recaudos necesarios para que el hecho no ocurra. No tiene intención
directa de dañar pero si se supone que uno sabe a los riesgos a los que se
enfrentaba al llevar a cabo la acción.
En el caso médico sería doloso no pedir los estudios prequirúrgicos o cuasidelito
sería si no le dieron al médico algún estudio.
La diferencia entre Hecho jurídico y Acto jurídico es la que hay entre género y
especie. Todo acto jurídico, (Especie) es también hecho jurídico (Género), pero a la
inversa no todo hecho jurídico es acto jurídico.

Fraude se pregunta, efectos, en qué casos el juez puede darlos, etc.


Definición completa de lesión

141

También podría gustarte