Está en la página 1de 27

Unidad I Derecho Privado

Derecho: es un conjunto de normas dictadas por el Estado, destinados a regular la conducta de sus
habitantes. Es un ordenamiento normativo obligatorio, que hace posible la vida en sociedad,
tiende a la obtención de justicia.

Es la rama del derecho privado que rige a las personas (físicas o jurídicas) en cuanto tales, es
decir, prescindiendo de particularidades referidas a la actividad que desarrollan, nacionalidad y
situación patrimonial, que, en definitiva, determinan la aplicación de otras ramas del derecho
(comercial, laboral, constitucional, impositivo).

Las instituciones básicas del derecho civil, como el estatus jurídico de las personas, las reglas de la
capacidad, la teoría de los actos jurídicos y el régimen del patrimonio, son de aplicación a las
otras ramas del derecho privado, en tanto no aparezcan modificadas especialmente.

Se habla de fuentes sentido material cuando se hace mención a los distintos factores, de orden
moral, político, religioso, social, que inciden para que se sancione una norma jurídica con
determinado contenido.

Las fuentes sentido formal se hallan referidas a las manifestaciones de voluntad, individuales o
colectivas, orientadas a la creación de normas jurídicas. Son fuentes formales del derecho la ley,
la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina

LA LEY: ES una norma de carácter general y obligatoria, emanada de autoridad competente.

CARACTERES. Del concepto dado se desprenden los caracteres de la ley.

Justicia: es un principio universal que rige la aplicación del derecho para conseguir que se


actúe con la verdad dando a cada uno lo que le corresponde

Equidad: la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer


el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales.

Validez: (de leyes) significa lo mismo que la universalidad de un enun- ciado verdadero,


lógico o empírico, a saber, su independencia de las variables condiciones subjetivas.

Vigencia: normativa es la cualidad que tienen las normas que significa que son válidas,
efectivas y de aplicación en la actualidad

Eficacia del derecho: quiere decir que los hombres se comportan en la for- ma en que,
de acuerdo con las normas jurídicas deben comportarse, o sea, que las normas son
realmente aplicadas y obedecidas.

Características de Normas Morales y Normas Jurídicas.


 Normas Morales:
 La moral busca el bien del individuo a través de principios básicos como: el respeto,
solidaridad, lealtad, etc.
 La característica principal de estas es que son Normas de conducta pero que no se puede
obtener su cumplimiento coactivamente o mediante la fuerza. La violación de estas
normas pueden causar una mala relación social para quien no las cumple, pero no va a
causar alguna sanción jurídica.
 Normas Jurídicas:
 Estas normas no se centran en el bien del individuo, sino buscan el bien común de toda la
comunidad.
 Son obligatorias, es decir que puede imponer su cumplimiento de modo coactivo. La
violación o incumplimiento de estas trae consigo sanciones.

Definir Derecho Natural y Positivo

Derecho Natural: es un orden normativo inmutable y con vigencia universal, justo en si mismo,
encuentra su fundamento en principios superiores a al hombre.

Tomas de Aquino: entendía su origen en la voluntad de Dios.

Grocio: exponía que es producto de la razón.

Derecho Positivo: orden normativa establecido por los órganos competentes del Estado, para
regir la conducta de los integrantes de la sociedad. Es el derecho vigente.

Fuentes: La Ley: es una norma de carácter general y obligatoria, emanada de la autoridad


competente.

La costumbre: la costumbre como fuente del Derecho es la reiteración de una conducta por una
generalidad o número indeterminado de personas, en un cierto territorio durante un tiempo mas
o menos prolongado con conciencia de su obligatoriedad.

La Jurisprudencia: reiteración de fallos judiciales en un mismo sentido ante casos análogos


llevados a decisión de los jueces.

La Doctrina: está constituida por las opiniones que los juristas y estudiosos del Derecho. Exponen
en sus obras, los que a ser receptados por los jueces en sus sentencias o por los legisladores en los
proyectos de ley que impulsan, se transforman en fuente indirecta del Derecho.

Derecho Objetivo

Es el conjunto de Normas que forman el ordenamiento jurídico general de un Estado.


Cuadro Conceptual

Aunque el derecho es uno solo se hace una distribución dentro del Derecho positivo, tenemos así:

Derecho Público y Derecho Privado.

Derecho Público: cuando el régimen normativo prevé la intervención del Estado como poder
Púbico, actuando en la situación de supremacía que le confiere ese carácter.

Derecho Privado: comprende las Normas en los que las relaciones entre las partes son reguladas
sin que exista una supremacía.

Rige las relaciones entre los particulares en un marco de igualdad.

DERECHO PÚBLICO DERECHO PRIVADO


Derecho Penal Derecho Civil
Derecho Constitucional Derecho Comercial
Derecho Administrativo Derecho de la Navegación
Derecho Internacional Público Derecho Agrario
Derecho Procesal Derecho Internacional Privado
Derecho Minero Derecho aeronáutico
Derecho Municipal
Derecho Laboral: en un principio fue propio del Derecho Privado, ahora posee características del
Derecho Público.

Derecho Subjetivo

Es la facultad que el ordenamiento reconoce a la persona para exigir a lo demás el cumplimiento


de una determinada conducta a su respecto, orientado a satisfacer un interés ilícito.

Clasificación: en cuanto a la conducta debida; Propia: hacer u omitir

Ajena: exigir una conducta positiva o negativa.

Efecto

Relativo: solo frente a persona o personas determinadas.

Absoluto: se hacen valer frente a personas que integran la sociedad.

Régimen Jurídico

Públicos: conjunto de facultades que se hacen valer frente al Estado, y representan limitaciones
que el Estado se impone a si mismo. Privados: facultades que se ejercen en las relaciones de los
particulares entre sí o con el Estado cuando este se da como un particular mas.

Abuso del Derecho: para no caer en el abuso de derecho debemos saber como ejercer los
derechos de los que somos titulares. El ejercicio debe ser de manera relativa, no absoluta, es decir
LIMITADA, ya que debemos recordar que vivimos en una sociedad con otros sujetos titulares de
derecho, mis derechos terminan donde comienzan los de los demás, no puedo invadir los suyos
abusando de los mios. Debo ejercer mis derechos dentro del marco del ordenamiento jurídico, la
moral y buenas costumbres para no caer en abuso de Derecho. La idea del abuso del derecho
nace en el s. XX (1968) es un instituto creado para regular el ejercicio del Derecho. Viene a marcar
un limite al ejercicio del D°.

Criterio Subjetivo: se produce cuando una persona daña a la otra ya sea actuando con dato o
culpa. Analiza la intención del sujeto ( no hay intención pero daña) culpa. (hay intención de dañar)
entiendo y quiero: Dolo.

Criterio objetivo: receptado por el ECYC, explica 2 maneras de actuar abusivo:

Toda norma fue creada por un legislador con un determinado fin. Cuando el sujeto se desvía de
esa finalidad prevista en la norma, está actuando abusivamente. La otra es cuando se encontrarían
los limites impuestos por la moral, buena fe, también se actua abusiva. No importa la intención,
importa que se rompió con la ley.

Criterio mixto: recepta el criterio objetivo mas el subjetivo.

Regimen Legal Argentino

En nuestro país el abuso de D° está regulado en el art10 del código civil y comercial. Para
descalificar el ejercicio de un D° por abusivo se dispone de varios criterios:

La regularidad, Los fines que la ley tuvo en mira al reconocerlos, la buena Fé, la moral, las buenas
costumbres.

Los efectos del acto abusivo son:

Despojar de toda virtualidad al acto desviado, privando de efectos.

Impedir el ejercicio de una acción judicial que se funde en el abuso.

Dar origen a la tutela (defensa) preventiva (prevenir el daño) o resarcitoria (reparar el daño ya
hecho).

Criterio: 1° párrafo: ejercicio regular. Ejercer los D° de manera regular.

2° párrafo: el legislador nombra a que considera abuso del D° y señala que nuestro código
adquiere el criterio objetivo.

3° párrafo: introduce herramientas directivas para el juez. Hay que tomar medidas, hacer una
reparación pecuniaria y que no se repta en el futuro.
Unidad II Relación Jurídica

Relación jurídica es entendida como el vínculo voluntario o derivado de la ley que genera
obligaciones y derechos correlativos entre partes.

Elementos esenciales:

 Sujeto: Puede ser sujeto activo o pasivo.


Activo: es aquel que puede exigir el cumplimiento de una obligación a su respecto.
Pasivo: quien debe cumplir con dicha obligación.
 Objeto:art279, el objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o
prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden
publico o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana, tampoco puede
ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido lo que sea.
 Causa: causa fuente: me refiero al hecho generador del acto y de las obligaciones
para las partes.
 Causa fin: me refiero al fin inmediato que se propusieron las partes al celebrar el
acto jurídico.
 Causa impulsiva: se trata de un motivo individual de un fin que procuran las partes
obtener de forma correcta.

Las especies que prevé el CCyC son personas humanas y personas jurídicas.

El comienzo de la existencia de la persona humana en el art 19: Cuando expresa que la


existencia de la persona humana comienza con la concepción.

Atributo de la persona LA CAPACIDAD:

Se denomina capacidad en general a la aptitud de la persona para adquirir derechos y


contraer obligaciones. Se distinguen dos tipos de capacidad:
Capacidad de Derecho: se encuentra regulada en el art 22 del CCyC y expresa: Toda
persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos, la ley
puede limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos
determinados.

Capacidad de ejercicio: art 23: toda persona puede ejercer por si misma sus derechos
excepto las limitaciones expresamente previstas en este código o en una sentencia
judicial.

Incapaces de ejercicio:

Personas por nacer, son incapaces absolutos de ejercicio, el ejercicio de sus derechos le
corresponde a sus padres.

La persona que no cuenta con la edad o grado de madurez suficiente.

La persona declarada incapaz en una sentencia judicial.

ARTICULO 32.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede
restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años que
padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente
gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un
daño a su persona o a sus bienes. El juez debe designar el o los apoyos necesarios.

El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona protegida.

cuando la persona se encuentre imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar


su voluntad, el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y
designar un curador.

Sistema de apoyos: son medidas de carácter judicial o extrajudicial para facilitar a la


persona que lo necesita, la toma de decisiones.

Tienen como función, promover la autonomía y facilitar la comunicación para que la


persona pueda expresar su voluntad. El interesado, le puede proponer al juez una persona
de su confianza para que sea el apoyo.

Cese de la incapacidad: este debe decretarse por el juez que lo declaró, con un examen
de un equipo interdisciplinario. Estos van a decir si el restablecimiento es total o parcial, si
es parcial se va ampliar los actos que la persona puede realizar por si mismo
NOMBRE: es la denominación que se le da a una persona y esto me permite identificarla y
distinguirla de las demás. El nombre está compuesto por dos elementos: un nombre de
pila o prenombre y el apellido.

Los caracteres de nombre son: Necesario, único, inalienable, inembargable, no caduca por
el transcurso del tiempo, inmutable.

Reglas concernientes al prenombre:

 Corresponde a los padres, si hay algún impedimento debe hacerse por los
guardadores, el Ministerio Publico, o el funcionario del registro civil.
 No pueden inscribirse más de 3 prenombres, apellidos como pre nombres,
primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de hermanos vivos, ni
nombres extravagantes.
 Pueden inscribirse nombres aborígenes.

Apellido de los hijos: El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los
cónyuges, si no hay acuerdo se determina por sorteo en el registro civil. A pedido de los
padres o del interesado, se puede agregar el apellido del otro.

Todos los hijos de un mismo matrimonio llevan la integración compuesta para el primero
de los hijos.

El hijo extramatrimonial, lleva el apellido de ese progenitor. Si la segunda filiación se


determina después, los padres acuerdan el orden, si no hay acuerdo lo determina el juez.

Apellido de los cónyuges: Cualquier de los conyugues puede usar el apellido del otro con
la preposicion "de" o sin ella. La persona divorciada, no puede usar el apellido del otro,
excepto que el juez lo autorice. Cónyuge viudo, puede usar el apellido del otro mientras
no contraiga nuevas nupcias o unión convivencial.

Cambio de nombre: Solo se da si existen justos motivos, son:

el seudónimo cuando tiene notoriedad, raigambre cultural, étnica o religiosa, afectación


de la personalidad de la persona, identidad de género o por haber sido víctima de
desaparición forzosa.

Acciones de protección del nombre: pueden ejercer acciones en defensa de su nombre.


 aquel a quien le es desconocido el uso de su nombre.
 aquel cuyo nombre es indebidamente utilizado por otro.
 aquel cuyo nombre es usado para la designación de cosas o personajes de fantasía
si esto le causa un perjuicio material o moral.
 Las acciones pueden ser ejercidas por el interesado, por el conyugue, conviviente,
ascendientes o descendientes.
 Seudónimo. El seudónimo notorio goza de la tutela del nombre.

DOMICILIO: Es el lugar que la ley establece como asiento de una persona, para la producción de
efectos jurídicos.

En principio se distingue en:

El domicilio general: es el que fija la ley para producir con amplitud efectos jurídicos respecto de
la persona.

El domicilio especial: art 75: domicilio especial, las partes de un contrato pueden elegir u
domicilio para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de el emanan.

También vamos a hacer una distinción entre domicilio real y domicilio legal:

El domicilio real está regulado en el código civil y comercial en el art 73: La persona humana tiene
domicilio en el lugar de su residencia habitual.

 El domicilio real tiene dos elementos: El corpus: residencia efectiva en el lugar. Y el


animus: intención de la persona de permanecer allí.
 El domicilio real tiene como carácter que es voluntario, es decir que su fijación depende
exclusivamente de la voluntad de la persona.

Domicilio legal: Es el lugar donde la ley presume sin admitir prueba en contra que una persona
reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones.

CARACTERES DEL DOMICILIO LEGAL: Forzoso: la ley lo impone, y Excepcional: su vigencia lo es


para los casos especialmente previstos por la ley.

Cambio de domicilio. El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. El cambio de


domicilio se da instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a
otro con ánimo de permanecer en ella.

Efectos: El domicilio determina la competencia de las autoridades en la relacion juridica.


Del juez por ej.
La persona jurídica en el art 141: que define la persona jurídica, son personas jurídicas
todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere la aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación.

COMIENZO DE LA EXISTENCIA: comienzan con la constitución aquellas que no necesitan


autorización del estado para funcionar. Las que si necesitan autorización comienzan
cuando tienen la autorización.

PERSONALIDAD DIFERENCIADA: la persona jurídica tiene personalidad distinta que la de


sus miembros. Ejemplo: la persona jurídica no responde por las obligaciones o deudas de
sus miembros.

Las personas jurídicas se clasifican en personas jurídicas públicas o privadas. ART 145:

Son atributos de las personas jurídicas privadas:

Nombre: la persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal. La persona
jurídica en liquidación debe aclarar esto. Debe satisfacer los recaudos de veracidad,
novedad, y aptitud distintiva tanto respecto de otros nombres, marcas, nombres de
fantasía o otras fromas de referirse a bienes o servicios. No puede contener terminos
contrarios a la ley, el orden publico o las buenas constumbres. Ni inducir a error sobre la
clase u objeto de la persona juridica.

Si se pone un nombre de persona humana en la persona juridica, debe tener el


consentimiento de la persona que se presume si es miembro.

Domicilio y sede social: art 152: es el que está fijado en la autorización que se le dio para
funcionar. Si la persona jurídica tiene varias sucursales tiene domicilio especial en esos
establecimientos para cumplir las obligaciones de allí. Para cambiar el domicilio hay que
hacer un cambio en el estatuto.

Capacidad: la persona jurídica tiene capacidad de derecho y de ejercicio.

Patrimonio: Art 154: La persona jurídica debe tener un patrimonio.

La persona jurídica en formación puede inscribir preventivamente a su nombre los bienes


registrables.

Estado Civil: cuando se habla de estado civil se hace referencia a la situación de la


persona en relación a una pareja. En nuestro país, son cuatro las posibilidades: se puede
ser soltero, casado, viudo o divorciado. Una persona que acaba de contraer matrimonio
adquiere el estado civil de casado
Unidad III

OBJETO DE LAS RELACIONES JURIDICAS:

BIENES EN SENTIDO AMPLIO:

 Bienes: que son los bienes en sentido estricto. Bienes en sentido estricto son aquellos
objetos inmateriales o incorporales, o intangibles. Son objeto de los derechos facultativos.
 Cosas: son aquellos objetos materiales o corporales que son susceptibles de tener un
valor, como los bienes, pero las cosas son objetos tangibles, que se pueden palpar. Son
objeto de los derechos reales.

HECHOS HUMANOS: también constituyen objeto de las relaciones jurídicas, estos pueden ser de 3
categorías:

 Obligaciones de dar
 Obligaciones de hacer
 Obligaciones de no hacer

Cualquiera de estos constituye el objeto de los derechos personales, se trata de prestaciones


humanas.

COSAS:

 INMUEBLES: cosas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ni por si mismas ni
por el hecho del hombre.
a) INMUBLES POR NATURALEZA: ART225: Son inmuebles por naturaleza, el suelo, las
cosas incorporadas a el de manera organiza y las que se encuentran bajo el suelo, sin
el hecho del hombre.
b) INMUEBLES POR ACCESION: ART 226: Son aquellas cosas muebles que se encuentran
inmovilizadas por su adhesión física al suelo con carácter perdurables, en este caso los
muebles forman un todo con el inmueble y no pueden ser objeto de un derecho
separado sin la voluntad del propietario. No se consideran inmuebles por accesión las
cosas afectadas a la explotación del inmueble o a la actividad del propietario.
 MUEBLES: se caracterizan porque si pueden trasladarse de un lugar a otro, ya sea por si
misma o por hecho del hombre.
ART 227: son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí misma o por una fuerza
externa.
 COSAS DIVISIBLES: RT228: Son divisibles las que pueden ser divididas en porciones reales
sin ser destruidas, cada una de las cuales forma un rodo homogéneo y análogo tanto a las
otras partes como a la cosa misma.
 COSAS INDIVISIBLES: las cosas no pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte en
antieconómico su uso y aprovechamiento, en materia de inmuebles la reglamentación del
fraccionamiento parcelario corresponde a las autoridades locales.
 COSAS PRINCIPALES: ART 229: son cosas principales, las que pueden existir por si mismas.
 COSAS ACCESORIAS: ART 230: Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza
son determinada por otra cosa de la cual dependen o a la cual están adheridas su régimen
jurídico es el de la cosa principal, excepto disposición legal en contrario, si las cosas
muebles de adhieren entre sí de modo que no se puede distinguir la principal de la
accesoria, es principal la de mayor valor, sin son del mismo valor no hay cosa principal ni
accesoria.
 COSAS CONSUMIBLES: ART 231: son cosas consumibles aquellas cuya existencia termina
con el primer uso, son cosas no consumibles aquella cuya existencia no termina con el
primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o deteriorarse
después de algún tiempo.
 COSAS FUNGIBLES: ART 232: son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la
especie equivale a otro individuo de la misma especie y pueden sustituirse por otro de la
misma calidad y en igual cantidad.
 COSAS NO FUNGIBLES: es no fungible cuando no puede sustituirse ese individuo de la
misma especie por otro igual.
 FRUTOS Y PRODUCTOS: ART 233: Frutos son los objetos que un bien produce de modo
renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia.
- Frutos naturales: son las producciones espontaneas de la naturaleza.
- Frutos industriales: son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de
la tierra.
- Frutos civiles: son las rentas que la cosa produce. Las remuneraciones del trabajo se
asimilan a los frutos civiles.
- Productos: son los objetos no renovables, que, separados o sacados de la cosa, alteran
o disminuyen su sustancia.
Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa si no son
separados.
 BIENES DENTRO Y FUERA DEL COMERCIO: ART 234: Están fuera del comercio, los bienes
cuya transmisión está expresamente por la ley o por actos jurídicos en cuanto este código
permite tales prohibiciones.
Puede estar prohibido por l ley, cuando esta establece por ejemplo que los bienes del
dominio público del estado son enajenables, ahí establece que esos bienes están fuera del
comercio.
También esta prohibición puede venir de actos jurídicos que celebran las partes, porque
los sujetos pueden establecer en actos entre vivos o disposiciones de última voluntad que
algunos bienes van a estar fuera del comercio. Siempre que el código lo permita.
a) BIENES DEL DOMINIO PUBLICO DEL ESTADO: están enumerados ART 235: Nombra como
por ejemplo, al mar territorial, bahías, golfos,puertos, playas marítimas, ríos, arroyos,
lagos y lagunas navegables, glaciares, aguas subterráneas, playas, lecho por donde corre al
agua, islas formadas en el mar territorial, calles, plazas, camines.
ART 237: Los bienes del dominio público del estado son inenajenables, inembargables,
imprescriptibles, las personas tienen su uso y goce sujetos a las disposiciones generales y
locales.
b) BIENES DEL DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO: ART 236: los inmuebles que carecen de
dueño, los lagos no navegables que carecen de dueño, las cosas muebles de dueño
desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros. Los bienes adquiridos por el
estado nacional, provincial o municipal por cualquier título. Minas de oro, plata, cobre,
piedras preciosas, fosiles o cualquier otra de interés similar.
c) BIENES DE LOS PARTICULARES: ART 238: Los bienes que no son del estado nacional,
provincial, de la CABA o municipal, son bienes de los particulares sin distinción de las
personas que tengan derechos sobe ellos, salvo aquellas establecidas por leyes especiales.

PATRIMONIO: es la universalidad jurídica compuesta por todos los derechos activos y pasivos
pertenecientes a una persona en cuanto son susceptibles de apreciación pecuniaria.

FUNCION DE GARANTIA: ART 242: todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento
de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores con excepción de aquellos
que este código o leyes especiales declaran inembargables o inejecutables. Los patrimonios
separados especiales autorizados por ley, solo tienen por garantía los bienes que lo integran.

BIENES EXCLUIDOS DE LA FUNCION DE GARANTIA: la ropa, bienes de uso indispensable del deudor
y su familia, es decir muebles que tenga en su casa y que se considere que es indispensable para
que él o su familia puedan vivir. También los bienes afectados a la profesión u oficio del deudor.
Los sueldos y salarios, solo pueden ser embargados un porcentaje de estos. Las jubilaciones y
pensiones. Bienes afectados a una determinada religión. Indemnizaciones por daños. La Litis o
alimento.

BIENES EN RELACIÓN A LOS DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA: el ejercicio de los derechos


individuales debe ser compatible con los derechos de incidencia colectiva. No debe afectar el
funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas (agua, paisaje, entre otros).

El fondo de comercio o establecimiento mercantil es el conjunto de bienes materiales e


inmateriales, que organizados por el empresario, constituyen una unidad económica - comercial
y/o industrial, destinada a la producción de bienes y/o servicios, y/o comercialización de
productos y/o explotación determinada.

Elementos constitutivos:

 Elementos estáticos y dinámicos


 Elementos Externos e internos
 Elementos corporales e incorporales

Transferencia del fondo de comercio: cuando dos personas tienen interés en transferir un
fondo de comercio, el vendedor debe anunciar previamente el acto de transferencia
durante 5 días en el Boletín Oficial y en dos diarios. En ambos deben figurar los datos
personales del comprador y del vendedor y la ubicación y clase de establecimiento por
transferir. Además de la publicación de los edictos, el vendedor debe entregar al posible
comprador la lista con todos los créditos que adeuda, nombre y domicilio de los
acreedores y los montos a pagar.

Unidad IV

El hecho jurídico: es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico,


produce el nacimiento la modificación o la extinción de las relaciones o situaciones
jurídicas.
Se clasifican en:

 Naturales: son los que ocurren sin que exista una participación voluntaria por parte
del hombre. Ej: la caída de un rayo que origina un incendio en una casa, que estaba
asegurada y eso genera la obligación de la compañía de seguros de pagar
indemnización.
 Humanos: (actos) aquellos en donde si existe una intervención del hombre, actuando
este con voluntad. Ej: la celebración de un contrato.
 Lícitos: son lícitos aquellos respecto de los cuales no existe prohibición legal alguna.
 Ilícito: es ilícito aquel acto contrario a la Ley del que deriva un daño que resulte
imputable a quien llevo a cabo el acto ya sea por dolo o culpa.

El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se


manifiesta por un hecho exterior.
El acto voluntario está compuesto por 4 elementos: 3 elementos internos y 1
elemento externo.

El discernimiento, supone la capacidad de la persona de comprender la significación y


efectos de la acción que esta realizando.
La intención significa que el sujeto efectivamente ha querido llevar a cabo ese acto.
La libertad, implica que la persona ha decidido realizar el acto por iniciativa propia, sin
coacciones es decir que no ha sido realizado a la fuerza.
Vicios ACTO VOLUNTARIO: acto voluntario es aquel que se realiza con discernimiento,
intención y libertad.
DISCERNIMIENTO: es involuntario por falta de discernimiento, los actos de la persona que
este privado de la razon, o los actos de la persona menor de edad. Si son actos licitos -13 y
si son ilicitos -10.
INTENCION: el sujeto ha querido llevar a cabo el acto.
LIBERTAD: cuando la persona tiene la posibilidad de elegir entre hacerlo o no, y lo hace sin
ser forzado a esto.
ERROR: es el falso conocimiento que se tiene sobre la realidad de las cosas.
ERROR DE DERECHO: recae sobre la norma juridica. Pero no se puede usar la ignorancia de
las leyes como excusa.
ERROR DE HECHO: rece sobre algún dato o supuesto de hecho.
dentro del error de hecho tenemos
ERROR ESENCIAL: que es cuando recae sobre la naturaleza del acto, o un bien, o la
persona.
ERROR ACCIDENTAL: recae sobre circunstancias accesorias.
DOLO: Es un engaño que usa una de las partes para lograr que la otra celebre el acto.
Podemos hablar de accion o de omision dolosa. La accion es cualquier articificio o
maquinacion que se usa para que se lleve a cabo el acto. Y la omision dolosa, causa lo
mismo que la accion cuando el acto se realiza sin ocultacion.
DOLO ESENCIAL: es esencial, si es grave, si es determinante de la voluntad, si ha causado
un daño importante y si no ha habido dolo por ambas partes.
DOLO INCIDENTAL: cuando falta alguno de esos requisitos del esencial.
DOLO DIRECTO E INIDIRECTO: Directo, cuando una de las partes engaña a la otra.
Indirecto, el engaño viene de terceros.
DOLO POSITIVO Y NEGATIVO: Positivo, cuando se trata de accion dolosa. Negativo,
omision.
VIOLENCIA: la fuerza irrestible y amenazas que generen en la persona el temor de sufrir
un mal grave que no se puede evitar, puede ser a la persona o a lo bienes de esta. La
violencia determina la nulidad del acto.
El acto jurídico:
es el acto voluntario licito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de las relaciones o situaciones jurídicas. Está regulado en el art 259 del código.
Los elementos esenciales: son aquellos de cuya existencia depende la del acto jurídico.
Son, el sujeto, el objeto y la causa.
Sujeto: es el autor del acto jurídico, quien debe estar dotado de capacidad para realizarlo.
El objeto: no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las
buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad
humana.
La causa: la causa es fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha ido
determinante de la voluntad.
Los elementos naturales: son aquellos impuestos por el ordenamiento jurídico para
ciertos actos.
Los elementos accidentales: estos forman parte del ordenamiento jurídico solo si las
partes deciden incluirlos. Son, condición, plazo y cargo.
Condición: se denomina condición a la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes
subordinan su resolución a un hecho futuro e incierto. La condición puede ser suspensiva
o resolutoria: va a ser suspensiva cuando se subordina la adquisición de un derecho a
evento incierto. Y va a ser resolutoria cuando, la ocurrencia del suceso determine la
pérdida o extinción de un derecho.
Plazo: el plazo supone postergar en el tiempo la exigibilidad o la extinción de un derecho
hasta la realización de un acto futuro y cierto. Puede ser, cierto o incierto, cierto: es
cuando se conoce desde la celebración del acto el momento que resultara exigible.
Incierto: se sabe que va a ocurrir, pero se desconoce el momento en que pasará.
Cargo: esta es una obligación de carácter accesoria que es impuesta a quien adquiere un
derecho.
Clasificación de los actos jurídicos
 Positivos o negativos: Los actos se van a diferenciar en positivos o negativos según sea
necesaria la realización u omisión de un acto ya sea para que un derecho comience, es
decir tenga inicio o acabe.

 Unilaterales o bilaterales: acá se van a diferenciar en cuanto a si para su realización es


necesario el consentimiento de una o más personas.

 Entre vivos o de última voluntad: los actos entre vivos son aquellos que su eficacia no
depende del fallecimiento de ninguno de los intervinientes. En cambio, los actos de
última voluntad no producen efectos sino después del fallecimiento de sus otorgantes.

 Onerosos y gratuitos: Son onerosos cuando de ellos obtienen ventajas o beneficios


para las partes que intervienen. Y son gratuitos cuando por el contrario del acto
solamente derivan ventajas para una de las partes.

 Formales y no formales: acá va a depender respecto de si la validez del contrato está


sujeta a al cumplimiento de ciertas formalidades.

 Patrimoniales y extrapatrimoniales: va a depender según tengan un contenido


económico o no lo tengan. Los contratos, siempre tienen un contenido patrimonial, en
cambio algunas relaciones por ejemplo de tipo familiar carecen de contenido
patrimonial.

 De administración y de disposición: el de administración es el que tiende a la


conservación y explotación del patrimonio. En cambio, el de disposición es el que
provoca un egreso de bienes, modifica el patrimonio en forma sustancial.
Instrumentos públicos e instrumentos privados.
Instrumentos privados:los instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si 20
están, se llaman instrumentos privados. Si no lo están, se los denomina instrumentos
particulares no firmados; esta categoría comprende todo escrito no firmado. El único
requisito de forma de los instrumentos privados es la firma.
Instrumentos públicos: Se trata del que, cumpliendo determinadas formalidades
prescriptas por la ley, es otorgado por ante un oficial público a quien el ordenamiento
jurídico le confiere la calidad de fedatario público.
Requisitos
Instrumentos públicos: Son requisitos de validez del instrumento público:
a) La actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia
territorial.
b) Las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes; si
alguno de ellos no firma por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez para
todos.

Instrumentos particulares:El único requisito de forma de los instrumentos privados es la


firma. La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se extiende a los
terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día en que acontece un hecho del
que resulta como consecuencia ineludible que el documento ya estaba firmado o no pudo
ser firmado después. La prueba puede producirse por cualquier medio, y debe ser
apreciada rigurosamente por el juez.

Ineficacia:

hace referencia a la falencia del acto jurídico, significa que no produce los efectos
propuestos.

Nulidad: es una sanción que la establece la ley y la determina porque el acto tiene un
vicio o un defecto constitutivo. Es una ineficacia que se da para todas las personas.

Inoponibilidad: ineficacia pero que se establece respecto de algunas personas.

Nulidad absoluta: se impone a los actos que contravienen el orden publico, la moral o las
buenas costumbres. Se afecta un interés público.

Nulidad relativa: la impone la ley en protección de los intereses de ciertas personas.


Afecta un interes particular.

Nulidad total: abarca todo el acto jurídico.

Nulidad parcial: afecta algunas partes de este.

EFECTOS ENTRE PARTES: la Nulidad vuelve las cosas al mismo estado en que se
encontraban antes de la celebración del acto que ha sigo declarado nulo. Se devuelve lo
que se entrego. Si ya se ejecuto el acto antes de la declaración de Nulidad y las partes se
entregaron cosas deben devolverse. Y si no se ejecuto hasta antes de la declaración
entonces nada deben devolverse porque nada se entregaron.

EFECTO RESPETO DE TERCEROS: la Nulidad de un acto si afecta a estos terceros, por lo


tanto también deben devolver lo que se entrego.

Excepto para el tercero de buena fe o a titulo oneroso, que lo protege la ley.


UNIDAD V

La obligación: es la actividad que puede exigir el acreedor y que debe cumplir el deudor.
Esa actividad puede consistir en dar alguna cosa (especie o dinero) en hacer o no hacer
algo.

Los elementos de la obligación

Los elementos son aquellos componentes que son indispensables para que pueda existir
la relación jurídica. Ellos son:

o Sujetos: son las personas humanas o jurídicas entre quienes se


establece el vínculo obligacional. Puede ser sujeto activo o pasivo.
o Objeto: es la actividad que puede exigir el acreedor y cumplir el
deudor.
o Causa: en este caso tenemos una distinción entre “causa- fuente” y
“causa-fin” La causa fuente es la fuente de la obligación, es el hecho
que da origen a esta. La causa fin es el fin de la obligación, es la
finalidad perseguida al crearse la obligación.
Clasificaciones de las obligaciones

Las obligaciones se clasifican en:

 Obligaciones de dar cosa cierta: son aquellas que tienen por objeto la entrega de
una cosa determinada al momento de contraerse la obligación.
 Obligaciones de hacer: aquella que consiste en la prestación de un servicio o la
realización de un hecho en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes.
 Obligaciones de no hacer: la prestación del deudor consiste en una inactividad, una
abstención.
 Obligaciones alternativas: se trata de una obligación que tiene varias prestaciones
independientes y que quedan cumplidas cuandoe l deudor ejecuta una de ellas.
 Obligaciones facultativas: son aquellas que si bien tiene por objeto una sola
prestación (la principal) dan al deudor la facultad de liberarse cumpliendo otra
prestación (la accesoria).
 Obligaciones con cláusula penal y sanciones conminatorias: Es una obligación
accesoria que tiene por fin asegurar el cumplimiento de la obligación principal
imponiendo al deudor una pena o multa para el caso de que no cumpla o lo haga
tardíamente.
 Obligaciones divisibles: son divisibles cuando tienen por objeto prestaciones de
cumplimiento parcial.
 Obligaciones indivisibles: cuando no puede cumplirse parcialmente, es decir solo
puede cumplirse por entero.
 Obligaciones de sujeto plural: las obligaciones pueden ser de sujeto simple
(cuando solo hay un deudor y un acreedor) y de sujeto plural (cuando hay más de
uno)
 Obligaciones disyuntivas: son obligaciones establecidas a cargo de un deudor
indeterminado entre varios sujetos determinados, o establecidas a favor de un
acreedor indeterminado entre varios sujetos determinados.
 Obligaciones principales y accesorias: Obligación principal es aquella que su
existencia y validez no depende de otra obligación. La obligación en cambio
accesoria cuando su existencia y validez depende de otra obligación que le sirve de
fundamento.
 Rendición de cuentas: consiste en poner dichas cuentas en conocimiento de la
persona interesada.
Los efectos de las obligaciones

Los efectos de las obligaciones son las consecuencias jurídicas que derivan de las
obligaciones. A veces los efectos son inmediato, es decir desde el nacimiento, otras veces
quedan diferidos en el tiempo porque existe en la obligación algún plazo o condición que
posterga el derecho del acreedor. Hablamos también de efecto instantáneo, que es
cuando el efecto se agota de una sola vez y efecto permanente, que es cuando los efectos
se prolongan en el tiempo.

Cumplimiento de un contrato: consiste en que el acreedor satisfaga su interés en la obligación ya


sea recibiendo lo que se le prometió o un valor equivalente.

Este cumplimiento puede hacerse de modo:

NORMAL: que es cuando el acreedor cobra en especie, es decir lo que se prometio.

Este puede pasar por: CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DEL DEUDOR: cumple de forma voluntaria.

CUMPLIMIENTO FORZADO: no cumple de modo voluntario, la ley le da al acreedor los medio


legales para hacerlo cumplir.

HACER PROCURAR POR OTRO, A COSTA DEL DEUDOR: el acreedor puede hacer cumplir la
prestacion por otro y debe pagar el deudor.

De modo anormal: indemnización. Cuando el deudor no paga lo debido, tiene el derecho el


acreedor a la indemnización.

El incumplimiento es considerado, por nuestros civilistas, como el primero de los requisitos de la


responsabilidad civil “contractual”; se lo presenta como un comporta- miento del deudor que
quebranta la obligación, adquiriendo ese obrar, por ello, carácter ilícito o antijurídico.

El contrato: ARTÍCULO 957. Definición Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más
partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales.

El acto jurídico que da nacimiento a un contrato siempre se producirá por la reunión de, al menos,
dos voluntades que participan de la formación del consentimiento. Según el art. 1023 CCyC, se
considera parte del contrato a quien lo otorga en nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno;
a quien es representado por un otorgante que actúa en su nombre o interés

Clasificación de los contratos:


Contratos unilaterales y bilaterales. Son unilaterales cuando una de las partes se
obliga hacia la otra sin que ésta quede obligada. Son bilaterales cuando las partes
se obligan recíprocamente la una hacia la otra.
Los contratos plurilaterales: son los que nacen por la concurrencia de la
manifestación negocial de tres o más partes cuyas prestaciones va dirigidas a la
consecución de un fin común.

Contratos a título oneroso y a título gratuito: Son a titulo oneroso cuando las
ventajas que procuran a una de las partes les son concedidas por una prestación
que ha hecho o se obliga a hacer a la otra. Son a titulo gratuito cuando aseguran a
uno o a otro de los contratantes alguna ventaja.

Contratos conmutativos y aleatorios. Son conmutativos cuando las ventajas para


todos los contratantes son ciertas. Son aleatorios cuando las ventajas o las
pérdidas para uno de ellos o para todos, dependen del acontecimiento incierto.

Contratos formales. Son los contratos para los cuales la ley les exige una forma
para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha.
Contratos nominados e innominados. Los contratos son nominados e innominados
según que la ley los regule especialmente o no.

Contratos nominados e innominados. Los contratos son nominados e innominados


según que la ley los regule especialmente o no.

La autonomía de la voluntad: es uno de los principios fundamentales del derecho privado,


para las relaciones entre particulares, donde se negocia de igual a igual y establece de
mutuo acuerdo el contenido donde va a quedar plasmada la voluntad de todas las partes
contratantes.

Principio de buena fe: Se exige una conducta recta y honesta en relación con las partes interesadas
en un contrato. Este principio busca impedir las actuaciones abusivas de las partes

Derechos Reales: El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce
directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las
facultades de persecución y preferencia y las demás previstas en este código.

Enumeración.
Son derechos reales en este código:
El dominio, El condominio, La propiedad horizontal,
Los conjuntos inmobiliarios, El tiempo compartido,
El cementerio privado, La superficie, El usufructo,
El uso, La habitación, La servidumbre, La hipoteca, La anticresis, La prenda.

Propiedad: técnicamente Tenencia: significa Posesión: cuando una


sería el dominio pleno. básicamente “tener” persona si o si por medio
Aquí la person es el algo, al igual que en la de otra ejerce un poder
dueño de la cosa, tiene el posesión, pero acá quien sobre una cosa. La
derecho de poseer, usar, tiene algo reconoce en posesión necesita de dos
gozar, disponer, excluir a otro la propiedad. La elementos para
otros, cerrar y tenencia puede ser configurarse, el corpus:
administrar la cosa. además interesada que es la cosa en sí. Y el
cuando la persona que la animus rem sibihabendi:
tiene además obtiene el que es la intención de
uso y goce de la cosa. tener la cosa como
propia. En l posesión no
solo tiene la cosa, sino
que tiene el ánimo de ser
dueño de esta.

Son derechos reales sobre propia: el dominio, el condominio, la propiedad horizontal; y la


superficie, si existe propiedad superficiaria. Los restantes derechos reales recaen sobre cosa ajena.

Los derechos reales son principales, excepto los accesorios de un crédito en función de garantía.
Son accesorios la hipoteca, la prenda, la anticresis, y la indisponibilidad voluntaria.
UNIDAD VI:

El Derecho del Trabajo o Derecho Social: es la rama del Derecho que tiene por objeto la
protección de las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores, y de ambos con el Estado.

El art 14 bis nos expresa, que el trabajo va a tener protección de las leyes que le aseguren al
trabajador, condiciones dignas, jornada limitada, descanso y vacaciones pagas, una retribución
justa, salario mínimo vital y móvil, igual remuneracion por igual tarea, etc.

El estado debe darles los beneficios de seguridad social, en especial el seguro social obligatorio,
que va a estar a cargo de entidades nac o prov. Además, la proteccion de la familia, y el acceso a
una vivienda digna.

Antecedentes: La primera legislación laboral de Argentina fue adoptada por primera vez en los
primeros decenios del siglo XX. Como muchos otros países de América Latina, las primeras
cuestiones que se reglamentaron, incluso antes de 1910, fueron el descanso semanal y el trabajo
de las mujeres y los menores de edad.
Principio protector: Es el principio más importante, hace referencia a la “protección” que se le
otorga al empleado o empleador cuando la parte contraria tiene un abogado que le defienda
legalmente.

Principio de irrenunciabilidad de derechos: Este principio hace referencia a la negativa que recibe
una parte de una relación laboral al negarse voluntariamente a disfrutar de los derechos laborales
establecidos en la ley.

Principio de continuidad laboral: En caso de que un empleado no cuente con otra fuente de
ingresos, este principio le permite para solicitar una extensión de su contrato de trabajo.

Principio de supremacía de la realidad: Hace referencia a la búsqueda de la verdad que los


profesionales expertos en derecho del trabajo ponen en práctica para conocer la “realidad” detrás
de una relación laboral.

Principio de razonabilidad: Este principio hace referencia al sentido común que deben tener para
cumplir con sus deberes, ejercer sus derechos y llegar a acuerdos.

Principio de buena fe: Este principio intenta darle un voto de confianza a ambas partes de una
relación laboral presumiendo que sus conductas son de buena fe.

El contrato de trabajo tiene por finalidad inmediata, producir una relación jurídica entre dos
sujetos de la cual cada uno de ellos deviene obligado a realizar ciertas prestaciones a favor del
otro. Estas prestaciones es lo que llama relación laboral.

El orden público laboral actúa como límite a la autonomía de la voluntad de las partes, porque la
realidad prevalece sobre la apariencia. A través del orden público de busca evitar el abuso del
derecho e injusticias en la organización social.

SUCESIÓN: Una sucesión es el proceso de trasmisión de los bienes de una persona fallecida.

Sucesión Testamentaria: es la sucesión que reconoce los deseos de la persona fallecida porque los
describe en su testamento.

Sucesión intestamentaria, es la regulada por la ley porque la persona que falleció no hizo un
testamentario. Esto podría ir hasta en contra de la voluntad del difunto. Si los posibles herederos
son mayores de edad y todos están de acuerdo, el Notario se encargará de llevar el
procedimiento. Si los posibles herederos no son mayores de edad o no están de acuerdo, deberán
llevar un proceso ante un Juez Familiar competente.

El sucesor universal, es aquel a quien pasa todo, o una parte alícuota del patrimonio de otra
persona.

Sucesor singular, es aquel al cual se transmite un objeto particular que sale de los bienes de otra
persona.
UNIDAD VII

RESPONSABILIDAD CIVIL: La responsabilidad civil es la obligación de responder o de


compensar a una persona que ha sufrido un daño, sobre sí o sobre sus bienes, producto
del hecho o comportamiento ajeno.

FUNCION PREVENTIVA: establece que toda persona tiene el “deber”, en cuanto de ella
dependa, de evitar causar un daño no justificado, y de adoptar de buena fe las medidas
razonables para evitar que se produzca un daño o disminuir su magnitud.

FUNCION RESARCITORIA: En cuanto a la función resarcitoria consiste en el deber de


reparar un daño causado por un hecho ilícito o por el incumplimiento de una obligación.

Clasificación
Contractual: las obligaciones se clasifican habitualmente como de medios y de resultados.
El incumplimiento, que es uno de los requisitos básicos para que la responsabilidad se
produzca, dependerá de la clase de obligación.

Excontractual: Surge cuando el daño, agravio u otro daño o perjuicio causado no tiene su
origen en una relación contractual, sino en cualquier otro tipo de actividad.

Directo: Es responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño


injustificado por acción u omisión.

Indirecto: responde por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las
personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones. La falta de
discernimiento del dependiente no excusa al principal. La responsabilidad del principal es
concurrente con la del dependiente.

ANTIJURIDICIDAD: La antijuricididad es un atributo de un determinado comportamiento humano


y que indica que esa conducta es contraria a las exigencias del ordenamiento jurídico. El art. 1717
determina que cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está
justificada. Lo relevante es el daño injustamente sufrido más allá de la injusticia de la conducta
que lo genera.

Las causas de justificación, es decir los que borran la antijuridicidad son: el ejercicio regular de un
derecho, la legítima defensa y el estado de necesidad.

FACTORES DE ATRIBUCION: establece que el factor es objetivo cuando la culpa del agente es
irrelevante para atribuir responsabilidad, y el responsable se libera demostrando la causa ajena.
Estas van a ser el hecho de la víctima o de un tercero, o caso fortuito.

LA RELACION DE CAUSALIDAD: Se tiene como principio la teoría de la causalidad adecuada.


Relación causal. Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de
causalidad con el hecho productor del daño. Excepto disposición legal en contrario, se indemnizan
las consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles.

EL DAÑO: daño es la lesión a un derecho o a un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico


que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva. Subdivisión:

 Daño moral: lesión a los intereses no patrimoniales provocados por un hecho


ilícito, es la lesión espiritual que sufre una persona herida en sus afecciones.
 Daño material: consiste en el menoscabo del patrimonio en sí mismo y puede
dividirse en daño emergente y lucro cesante. El segundo implica la pérdida de un
enriquecimiento patrimonial previsto. Toda indemnización debe comprender
ambos aspectos del daño.
Culpa: es la omisión de las diligencias de la obligación y las circunstancias de las personas,
tiempo y lugar. Comprende la negligencia, la imprudencia y la impericia.

Negligencia: cuando el sujeto hace menos de lo que debía hacer.

Imprudencia: cuando actúa apresuradamente sin tener en cuenta las consecuencias.

Impericia: cuando actúa con falta de conocimiento.

Dolo: consiste en la producción de un daño de forma intencional. Se actúa con malicia,


con intención de dañar al otro sin importar si causa daño o no.

Responsabilidades especiales:

La del padre, madre y tutor por el hecho ilícito del menor de edad.

La del preceptor, por el daño ocasionado por los alumnos mientras están bajo su vigilancia.

La del dueño, por el daño causado por sus sirvientes.

La del dueño de un animal, por el daño causado por éste.

La del dueño de un edificio, por los daños provenientes de la ruina de los mismos.

Las responsabilidades especiales han sido creadas para la mejor protección de la víctima, a quien
se le facilita la demostración del hecho ilícito y la obtención de la reparación.

También podría gustarte