Está en la página 1de 5

Bloque 1Bloque 2Referencias

1. Culpabilidad

La culpabilidad es el fundamento para responsabilizar personalmente al autor


de un hecho típico y antijurídico (injusto), siendo, al mismo tiempo, un
requisito para aplicar pena al sujeto por la comisión de un hecho delictivo.
Una persona será culpable cuando le pueda ser reprochada una conducta
exigible conforme a lo ordenado por la norma jurídica.

Se habla de culpabilidad como categoría sistemática ubicada en el último


estrato analítico de la teoría del delito y de culpabilidad como principio, y en
este sentido, se hace referencia al principio constitucional de culpabilidad,
nulla poena sine culpa.

Este principio alude al libre albedrío del que goza la persona, de este modo
aparece el principio de responsabilidad por el hecho propio, reflejado en los
[1]
artículos 18 y 19 de la Constitución Nacional y en diferentes pactos de
derechos humanos.

[1]
Ley 24430. Constitución de la Nación Argentina. (1994). Congreso de la Nación Argentina. Recuperado
de https://bit.ly/36NHFgU

Ambos principios pueden integrarse del siguiente modo: la persona tiene libre albedrío,
tiene la capacidad de elegir la conducta a realizar, y si la elección que realiza no se
adecua a lo impuesto por la norma, su conducta será reprochable penalmente. Esto es la
esencia de la culpabilidad, el juicio de reproche se le realiza a quien pudo comportarse
como ordena la norma y no lo hizo.

Hacemos hincapié en “poder comportarse” como ordena la norma, porque si la persona no


pudo ordenar su voluntad del modo esperado por el derecho, no se le podrá hacer juicio
de reproche alguno, y eso sucede cuando la persona obra sin libertad (coaccionada), o
con desconocimiento de la norma (error de prohibición).

2. Concepciones dogmáticas de culpabilidad 

☰ 1. El positivismo jurídico 
Utiliza el concepto psicológico de culpabilidad y la define como el modo en que el sujeto
se relaciona con el hecho. Si se relaciona queriendo el resultado que produce su
conducta, significa que lo hizo con dolo (conocer y querer el hecho y conocer la
antijuridicidad del hecho) o actuó de un modo imprudente por haber violado un deber de
cuidado, culpa. Dolo y culpa son especies de culpabilidad.

La falta de conocimiento o ausencia de conocimiento elimina el dolo. Error de hecho


excluye la culpabilidad. Error de derecho perjudica – error iuris nocet-.

☰ 2. El normativismo
Introduce criterios valorativos en cada una de las categorías de la teoría del delito, en la
categoría de la culpabilidad aparece el juicio de reproche, el cual implica la posibilidad de
actuar de otro modo, que es la posibilidad de motivarse en la norma, y actuar como ella lo
indica. Además de haberse comportado con dolo o culpa, había normalidad de las
circunstancias, así al autor se le reprocha su conducta, pues debió motivarse por la norma
y actuar conforme ella manda.
☰ 3. El finalismo
Coloca al ser humano en el centro de la escena, surge la acción final, el sujeto se hace
merecedor del juicio de reproche correspondiente por haberse comportado de ese modo
pudiendo no hacerlo (libre albedrío). Aquí dolo y culpa forman parte del tipo, al considerar
la conducta es el desvalor de acción y no solo el desvalor de resultado. Es decir, no solo
importa lo que el sujeto hizo -desvalor de resultado-, sino también, y de manera
preponderante, lo que el sujeto quiso -desvalor de acción-.

En la categoría de la culpabilidad queda el juicio de reproche puro por no haber actuado


de otro modo, junto a la imputabilidad, la posibilidad de conocer la norma y la inexigibilidad
de otra conducta. En esa concepción cambia la posición del error, como forma de
exclusión del dolo.

Si el dolo se ubica en el tipo subjetivo, la ausencia de conocimiento o falso conocimiento


de los elementos del tipo objetivo elimina el dolo, ahora se denomina error de tipo. En
cambio, la ausencia de conciencia de antijuridicidad, que se ubica en la culpabilidad se
denomina error de prohibición.

Teoría del error: nótese cómo funciona el error en la categoría del tipo penal y, por otra
parte, cómo funciona el error en la categoría de la culpabilidad. 

Figura 1: Teoría del error

Fuente: elaboración propia. 

Figura 2: Error de prohibición

Fuente: elaboración propia.

☰ 4. El funcionalismo moderado
a través de Claus Roxin (2002) y su obra Política criminal y sistema del derecho penal,
produce un resurgimiento de la prevención especial positiva como una perspectiva
resocializadora que tiene como principales destinatarios a quienes no saben convivir en un
Estado de Bienestar.

Roxin (2002) llama a la categoría sistemática de la culpabilidad como “Responsabilidad”,


aludiendo a que el sujeto, teniendo capacidad de comportamiento y conocimiento de la
norma, no adecua su conducta a la manda normativa. Esta comprende:

1. 1)

a) la posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad: el sujeto realiza el injusto


pese a conocer que el hecho se encuentra castigado.

b) La normalidad de la situación en la que se actúa: esto supone que el sujeto


posee capacidad de autocontrol, de modo que le es posible un comportamiento
alternativo de conducta conforme a derecho. 
2. Necesidad preventiva de la sanción penal, una actuación culpable precisa de
sanción penal por razones preventivas. Sin embargo, hay casos que no requieren de
una sanción penal, no hay necesidad de pena. Por ejemplo, en casos de estado de
necesidad exculpante, el legislador parte de la idea de que el peligro podría ser
soportado y, sin embargo, no le aplica pena porque esto no le es normativamente
exigible. Existen otros casos en los que al sujeto a pesar de ser culpable, no se lo
castiga porque no existen razones de prevención para aplicarle una pena, como en
el caso de las penas naturales, donde el hecho delictivo le ha causado tanta pena y
dolor al sujeto activo, que ninguno de los fines de la pena podrán ser alcanzados en
el caso concreto, como por ejemplo, un padre que atropelle a su pequeño hijo
sacando el auto de la cochera.

Elementos de la culpabilidad 
Imputabilidad:

Es entendida como la capacidad de culpabilidad. Se trata un concepto mixto


que se construye dogmáticamente, dicen De La Rúa y Tarditti (2015), con
reverso de las causas de inimputabilidad que se encuentran regladas. La
culpabilidad comprende componentes biológicos y psicológicos del sujeto,
conforme a que por el desarrollo evolutivo es necesaria madurez mental, que
se obtiene a los 16 años; capacidad psíquica (salud mental) y consciencia;
pero también se requieren componentes normativos, porque es imputable
quien tiene la posibilidad de conocer el injusto y dirigirse según esa
cognoscibilidad. Este concepto es la condición mínima compatible con la
libertad requerida para ser culpable. Aquí, es necesario tener en cuenta la
[2]
Ley de Salud Mental . Ver cuadro de las medidas de seguridad en el
módulo 4.

[2]
Ley 26657. Derecho a la Protección de la Salud Mental. Disposiciones complementarias. (2010).
Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de https://bit.ly/3EI2Dhy

El momento de la imputabilidad es el momento del hecho. Deben estudiarse con


detenimiento las situaciones de consumos de alcohol o drogas pues allí se retrotrae el
momento de la imputabilidad al momento del consumo teoría de la actio libera in causa.
Conciencia de antijuridicidad o cognoscibilidad del injusto
La doctrina dominante considera que el concepto consiste en la cognoscibilidad de la
antijuridicidad material, ello es, conocer lo prohibido desde la esfera del lego. Esto no
implica conocer en forma estricta el tipo penal y su pena correspondiente (ver la figura 2,
error de prohibición). 

Referencias

De la Rúa, J.; Tarditti, A. (2015). Derecho Penal, parte general. Buenos


Aires, Argentina: Hammurabi.

Ley 24430. Constitución de la Nación Argentina. (1994). Congreso de la


Nación Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

Ley 26657. Derecho a la Protección de la Salud Mental. Disposiciones


complementarias. (2010). Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-
179999/175977/norma.htm

Roxin, C. (2002). Política criminal y sistema del derecho penal (2.da ed.).
Argentina: Hammulabi.

También podría gustarte