Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
lOMoARcPSD|9669
Presentado por:
NELVA PACHECO CANCHILA
Ficha: 2374432
2021
lOMoARcPSD|9669968
INTRODUCCION
Trabajo digno:
Cuando se encuentra regulado, el trabajo registrado no solamente
configura una fuente de obtención de los ingresos necesarios para la
manutención y subsistencia personal y familiar, sino que además se
encuentran a él asociado el ejercicio de toda una serie de derechos. Es
bajo esta modalidad que el trabajo es legítimamente reconocido por las
instituciones y el Estado, pudiendo ser ejercido como un derecho en sí
mismo y a su vez como un canalizador y facilitador de otros derechos que
permiten efectivizarse a través de una actividad laboral y constituye una
parte inseparable e inherente de la dignidad humana.
CONCLUSIONES
Concluyendo el trabajo logramos conocer de la importancia que conlleva
que una sociedad tenga muy presente en su actuar del día a día los
derechos fundamentales del trabajo para que sean tratados por igual y
tengan conocimiento sobre esto, el derecho del trabajo en general se
ocupa del trabajo humano, este ha sido dividido tradicionalmente por un
conjunto de normas
El trabajo es el pilar de los derechos sociales porque asegura la
evolución progresiva de la dignidad humana y por ende todos los
derechos y del bienestar compartido
En consecuencia, los derechos fundamentales determinan el estatuto
jurídico de los ciudadanos, en sus relaciones con el Estado y en las que
puedan tener entre ellos, pues regulan la libertad, autonomía y
seguridad de la persona no sólo frente al poder, sino frente a los otros
miembros de la comunidad social.