Está en la página 1de 16

Empresa Electrolux S.A.C.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

GESTION GERENCIAL – GRUPO 2

EMPRESA ELECTROLUX DEL PERU SA

NOMBRES:

María Del Carmen CRUZADO YUPANQUI

Michel FLORES CHUMPITAZ

Giovanna ARESTE MARCOS

John ARAUJO NATIVIDAD

Sheyla CAMPOS CRUZ

1
Empresa Electrolux S.A.C.

Índice de contenido

1) Análisis de los aspectos económicos

1.1 Economía del país


1.2 Economía global
1.3 Contexto local en el que se maneja la empresa

2) Evaluación de la libre competencia

2.1 Descripción del mercado


2.2 Identifica a los principales competidores
2.3 Describe el valor que brindan sus principales competidores
4.4 Describe las características del público consumidor de los
competidores

3) Descripción de los elementos externos

3.1 4 elementos políticos


3.2 4 elementos sociales
3.3 4 elementos económicos
3.4 4 elementos tecnológicos
3.5 4 elementos medio ambientales

4) Análisis de la cultura organizacional

4. 1. Análisis de la cultura organizacional


4.1.1 -6 elementos y 7 dimensiones

4. 2 Análisis del poder y estructura de las organizaciones

4. 2. 2 -5 tipos de poder y empoderamiento

2
Empresa Electrolux S.A.C.

4. 2. 3 -6 elementos de la estructura organizacional

4. 3. Análisis de la tecnología en las organizaciones.


4. 3. 1 -Al menos 4 factores que influyen en el desarrollo de la organización

4. 4 Descripción de los procesos de gestión

5) Análisis del proceso empresarial.

5. 1 Análisis del proceso empresarial.


5. 2 Identificación de objetivos del proceso empresarial.
5. 3 Identificación de los problemas del proceso empresarial.
5. 4 Elaboración de propuesta de mejora.

3
Empresa Electrolux S.A.C.

1) Análisis de los aspectos económicos

1.1 Economía del país

La economía de un país está obligada a presentar un presupuesto anual de


ingresos y gastos, dentro de los ingresos se recogerían básicamente los
impuestos, tasas y todos los ingresos derivados de operaciones financieras. En
cuantos a los gastos tendremos una serie de partidas que dan cobertura a los
servicios públicos que presta cada una de las administraciones.

1.2 Economía global

La economía global es la consecuencia de la globalización, el mismo que hace


referencia a un sistema económico a nivel mundial.

1.3 Contexto local en el que se maneja la empresa

Electrolux mejora la vida reinventando las experiencias de sabor, cuidado y


bienestar, haciendo que sea más placentera y sostenible para millones de
personas.
Como empresa líder mundial en electrodomésticos, colocamos al consumidor en
el centro de todo lo que hacemos. A través de nuestras marcas, que incluyen
Electrolux, AEG, Anova, Frigidaire, Westinghouse y Zanussi, vendiendo más de
60 millones de productos para el hogar y profesionales en más de 150 mercados
cada año. Electrolux está operando desde 1919. La oficina central está ubicada
en Estocolmo, Suecia, y la cotización de Electrolux, ELUXb, se encuentra en el
Mercado de acciones Nasdaq OMX, Estocolmo.

4
Empresa Electrolux S.A.C.

2) Evaluación de la libre competencia

2.1 Descripción del mercado

Fundada en Estocolmo, Suecia en 1919, Electrolux, es una de las principales


empresas a nivel mundial en electrodomésticos, con ventas de 150 millones de
productos cada año en más de 150 países. Cuenta con el portafolio más completo
del mercado en las categorías de cocina, refrigeración, congelación, lavado,
microondas, aires.

2.2 Identifica a los principales competidores

Electrolux es una empresa que opera y compite a nivel global. La actividad de la


empresa se centra en la fabricación de todo tipo de electrodomésticos de uso
profesional y doméstico, como frigoríficos, aspiradoras, lavadoras, lavavajillas,
etc.

Los competidores son Bosch-Siemens, Indesit, Whirlpool, BEKO, Samsung, LG


Electronics, Dyson, Ali Group, Rational China y sudeste asiático: 5% de las ventas
con la marca Electrolux. Los competidores son LG Electronics, Panasonic, Haier,
Sanyo, Midea, Samsung, Dyson, Manitowoc, ITW, Sailstar, Image

2.3 Describe el valor que brindan sus principales competidores

La competencia empresarial se define como la interacción de empresas rivales


que ofertan productos y servicios o sustitutos, los cuales satisfacen las mismas
necesidades de los consumidores. Actualmente las empresas compiten a través
del valor agregado, es decir crean diferenciadores en sus productos los cuales
generan beneficios en cuanto a precio calidad y tiempo.

4.4 Describe las características del público consumidor de los competidores

Cada consumidor es diferente, el comportamiento del público objetivo es una


tarea esencial para las empresas guiadas con una óptica de marketing.

5
Empresa Electrolux S.A.C.

3) Descripción de los elementos externos

La empresa, no se pone en contacto directo con los consumidores o usuarios


finales de sus productos, si no que la entrega es tarea de un especialista llamado
KAM el mismo que se encarga del manejo de los grandes volúmenes de ventas
con las cadenas RETAILS que cuentan con la infraestructura adecuadas en
términos de fuerza de ventas, sistemas de distribución física de las mercaderías y
control de créditos a su cartera de clientes.

3.1 4 elementos políticos

1 Sistema Político: “ELECTROLUX”, es una sociedad peruana dedicada a la


comercialización y mantenimiento de electrodomésticos para el hogar

2 El mercado: Reconocida marca sueca de electrodomésticos, siempre renovando


el portafolio de productos para el mercado peruano.

3 Estándares de la industria: El Grupo Electrolux es una corporación multinacional


sueca que fabrica electrodomésticos para uso doméstico y profesional, vendiendo
más de 150 millones de productos al año a clientes de 150 países.

4 Entorno general: Presentar el modelo de negocio de Electrolux como ejemplo de


empresa líder mundial y modelo a seguir de innovación, diseño y estrategia
empresarial.

3.2 4 elementos sociales

1 Desarrollo sostenible: Es importante contribuir al desarrollo sostenible para las


generaciones actuales y futuras en un mundo en rápida evolución.

2 Medio ambiente: Electrolux hace un llamado de conciencia ecológica y


sustentabilidad, para estimular la vinculación entre industria y medio ambiente.

3 Igualdad: Electrolux brinda oportunidad para todos de tener un empleo e


ingresos dignos.

4 Equidad: Se considera que los puestos liderados por hombres y mujeres sea
equitativo con una cobertura y eficacia a la seguridad social para todos. 
6
Empresa Electrolux S.A.C.

3.3 4 elementos económicos

1 Problemas Económicos: Fenómenos producidos cuando los recursos no son


suficientes. Por ejemplo, en estos tiempos el problema de la pandemia.

2 Mercado: Toda la comunicación de mercado va dirigido a los clientes finales


para los productos de consumo de la marca Electrolux.

3 Distribución: Los canales de distribución con los que trabaja Electrolux son
muchos y muy variados, yendo desde la distribución online, las tiendas físicas, la
distribución en grandes centros comerciales y la venta en pequeños comercios
minoristas.

4 Consumidores: Consumidores finales. Nos referimos a aquellas personas físicas


que desean satisfacer sus necesidades.

3.4 4 elementos tecnológicos

1 Diseño de Producto: Transformamos la vida de la gente para mejor, adoptamos el


diseño circular, manteniendo, de este modo, el valor de los recursos para las
generaciones futuras.

2 Publicidad: EL marketing nos ayuda a comercializar todos los productos.

3 Canales de comunicación: Web, correo electrónico, teléfonos, SMS, WhatsApp,


o redes sociales

4 Búsqueda de información: Atraves de las plataformas.

3.5 4 elementos medio ambientales

1 Productos Ecológicos: Productos sencillos y de gran resistencia a golpes,


humedad y cambios de temperatura.

2 Filtros Hepa: Es un filtro purificador que absorbe el 99.99% de ácaros.

3 Iluminación LED: La principal ventaja de la iluminación LED es la más


respetuosa con el medio ambiente.

7
Empresa Electrolux S.A.C.

4 Ahorro de energía: Elegir electrodomésticos con la etiqueta energética A, esta


clasificación aporta positivamente en el medio ambiente, genera un ahorro
económico significativo.

4) Análisis de la cultura organizacional

4. 1. Análisis de la cultura organizacional


La cultura organizacional modela, guía, determina el comportamiento de
los componentes del grupo organizado, sirviendo de marco de referencia a
los miembros de la organización y dictando las condiciones acerca de
cómo sus miembros deben conducirse en ésta.

4.1.1 -6 elementos y 7 dimensiones

6 elementos
 Misión.
 Visión.
 Valores.
 Ambiente empresarial.
 Sentido de identidad.
 Normas, reglas o lineamientos.

7 dimensiones
 Incertidumbre
 Poder
 Feminismo
 Masculinidad

8
Empresa Electrolux S.A.C.

 Colectivismo
 Individualismo
 sociedad.

4. 2 Análisis del poder y estructura de las organizaciones


La estructura organizacional tiene como finalidad establecer un control a
partir de los distintos niveles jerárquicos que coordinan las distintas tareas
de los individuos dentro de las organizaciones a fin de lograr ciertos
objetivos establecidos.

4. 2. 2 -5 tipos de poder y empoderamiento


El empoderamiento se conoce el proceso por medio del cual se dota a un
individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de herramientas para
aumentar su fortaleza, mejorar sus capacidades y acrecentar su potencial,
todo esto con el objetivo de que pueda mejorar su situación social, política,
económica, psicológica 

9
Empresa Electrolux S.A.C.

4. 2. 3 -6 elementos de la estructura organizacional


Los elementos se verán finalmente reflejados en un organigrama con
palabras Clave para la organización.

 División de trabajo
 Departamentalización
 Estandarización.
 Coordinación.
 Autoridad.
 Tramo de control.

4. 3. Análisis de la tecnología en las organizaciones.


Es el diseño de la estructura de una organización desde la perspectiva del
sistema técnico, es decir, basado en el estudio de los instrumentos que
utilizan los trabajadores para desarrollar su trabajo.

10
Empresa Electrolux S.A.C.

4. 3. 1 -Al menos 4 factores que influyen en el desarrollo de la organización


 Aumento Capital Físico
 Mejora Capital Humano
 Progreso Tecnológico
 Más Productividad

4. 4 Descripción de los procesos de gestión


La gestión de los procesos empresariales (BPM) es la práctica con la que
se modelan, analizan y optimizan los procesos de esta naturaleza de forma
integral, para que pueda lograr sus objetivos comerciales
estratégicos, como la mejora del marco de experiencia del cliente.

5) Análisis del proceso empresarial.

11
Empresa Electrolux S.A.C.

5.1 Análisis del proceso empresarial.


El análisis de procesos es exactamente el punto necesario para evaluar si
los procesos empresariales están alineados con los objetivos estratégicos
de la empresa, esto permite comprender el por qué y cómo se están
consiguiendo los resultados la organización.

 Dirección de estratégia. Es el conjunto de decisiones y actos


usados para formular e implementar estrategias específicas que
conseguirán que la organización se adapte a su entorno de forma
competitiva.
 Liderazgo y toma de decisiones. Este proceso nos permite influir
en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro
de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la
iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y
evaluar a un grupo o equipo.
 Análisis del entorno. Implica la elaboración de un plan de acción
en el que se incluyan las medidas a llevar a cabo para sacar el
máximo 
 Mercadeo y ventas. Hace referencia a todas las actividades de
promoción de la empresa, y sus productos o servicios. Se lleva
adelante a través de un estudio de clientes para determinar a quién
está dirigido el producto o servicio con ello implementar acciones
para alcanzar ese público objetivo y las ventas son las formas en las
que la empresa ofrece los productos o servicios, con ellos los
vendedores van a interactuar sus prospectos a los clientes finales.
 Producción y operaciones. El Plan de Producción tiene como
objetivo describir las operaciones de la empresa.
 Normas y riesgos laborales. La Ley 31/1995 establece el cuerpo
básico de obligaciones y responsabilidades para garantizar un
adecuado nivel de protección de la seguridad y salud de los
trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de
trabajo.

12
Empresa Electrolux S.A.C.

 Estructura organizacional. El orden en una empresa es identificar


y clasificar las actividades de este, agrupando en divisiones o
departamentos, asignando autoridades para la toma de decisiones y
seguimiento.
 Contabilidad y finanzas. La contabilidad y las finanzas son clave
para todas las compañías.
 Talento humano. Es la fuerza de colaboradores que influyen
positivamente en el rendimiento empresarial y en la productividad de
cualquier organización.
 Gestión de la información. Es la denominación convencional de un
conjunto de procesos por los cuales se controla el ciclo de vida de
la información.
 Gestión de la calidad. Son las acciones y herramientas que tienen
como objetivo aplicar en la empresa para evitar posibles errores o
desviaciones en la misma.
 Gestión de la innovación. Es estratégico en la organización, desde
la generación de la idea innovadora hasta su implementación.

13
Empresa Electrolux S.A.C.

5. 2 Identificación de objetivos del proceso empresarial.

El proceso es la representación gráfica, existente entre todos


los procesos y subprocesos de la empresa. Esto puede parecer fácil de
realizar, pero la verdad es que suele ser una tarea ardua que implica a los
diferentes departamentos de la empresa y/o Organización.

 Identificación de Procesos. Las empresas u organizaciones


dependen de sus procesos para ser eficientes, por tanto, deben
estar debidamente identificados y gestionados.
 Inventario de Procesos. Se trata del registro de los artículos que se
utilizan durante el proceso de la producción actual.
 Clasificación de Procesos. Los procesos se pueden clasificar de
acuerdo con los criterios: por la materia, por la dilatación en su
tramitación, por la forma, por el tipo de resolución que en
el proceso se dicte y por el número de sujetos que intervienen como
partes en el proceso.
 Mapa de Procesos. Es un diagrama de valor que representa, a
manera de inventario gráfico
 Selección de Procesos. Es una decisión estratégica que involucra
seleccionar qué tipos de procesos de producción debemos
considerar.

14
Empresa Electrolux S.A.C.

5. 3 Identificación de los problemas del proceso empresarial.

Este punto proporciona brindar información sobre cómo utilizar las diversas
herramientas y técnicas para detectar e identificar los problemas en los
procesos.

 Identificar el problema. Acá donde se pregunta el lugar donde


acontece el problema, que es lo que sucede, y el momento, los
involucrados y las razones o motivos que lo motivaron.

 Análisis del problema. Analizar todo lo que estuvo al rededor del


problema, importante poner prioridades e identificar el orden de la
acción.

 Generar alternativas de solución.  Lograr solucionar el problema, por


medio de diversos caminos, usar técnicas que ayuden a llegar a la
solución óptima.

 Evaluación de la solución. Mediante un estudio que se hace a las que


son las factibles soluciones, donde se destaquen los puntos positivos
y negativos se analice las mismas si están de la mano con los
objetivos organizacionales.

 Selección de planificación de la solución. Elegir alternativas de


solución, recursos necesarios y procesos que podrán verse afectados
o motivados al tiempo de ejecución.

 Ejecución y control. Garantizar que la planeación realizada se


solucione acuerdo a los tiempos asignados.

15
Empresa Electrolux S.A.C.

5. 4 Elaboración de propuesta de mejora.

Con las propuestas mejoras se ofrecen soluciones a problemas como por ejemplo


en el caso que se describe, la reducción de productos defectuosos, que a su vez
genera una consecuencia positiva de ahorro en materias primas, y que beneficia a
producir solo lo necesario.

16

También podría gustarte