Está en la página 1de 10

Tarea 4 - Inversiones y Beneficios del Proyecto

Presentado a:
Ing. Vanesa Espinosa

Entregado por:
Nicolas Augusto Montoya Arias

Código: 1006799733

Grupo: 1394

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Ingeniería Económica
noviembre de 2023
INTRODUCCION

En el ámbito empresarial, la toma de decisiones estratégicas en torno a inversiones


y proyectos juega un papel crucial en la dirección y el éxito de una organización. La
evaluación detallada de las inversiones, así como la comprensión profunda de los
beneficios asociados a los proyectos, son aspectos esenciales para garantizar la
viabilidad y rentabilidad a largo plazo. Este proceso de análisis no solo implica
considerar los aspectos financieros tangibles, como ingresos operativos y ahorros de
costos, sino también evaluar los impactos intangibles, como la mejora en la imagen
de la empresa, beneficios sociales y ambientales, que pueden contribuir
significativamente al valor global del proyecto. En esta perspectiva, exploraremos las
dimensiones críticas de las inversiones y los beneficios del proyecto, destacando la
importancia de un enfoque integral que abarque tanto los aspectos económicos
como los impactos sociales y medioambientales.
OBJETIVOS

Objetivo General: Evaluar la viabilidad y rentabilidad de un proyecto empresarial


mediante un análisis integral de inversiones y beneficios, considerando tanto aspectos
financieros como impactos sociales y ambientales.

Objetivos Específicos:

1. Analizar detalladamente los flujos financieros del proyecto, incluyendo ingresos


operativos, ahorros de costos y flujos de efectivo adicionales, con el fin de
determinar su impacto en la rentabilidad a corto y largo plazo.
2. Evaluar los beneficios intangibles del proyecto, como el impacto en la imagen de la
empresa, beneficios sociales y ambientales, identificando cómo estos factores
pueden contribuir al posicionamiento estratégico de la organización en el mercado
y a su responsabilidad social corporativa.
BENEFICIOS DEL PROYECTO

El análisis de beneficios de un proyecto es crucial para evaluar su viabilidad y


rentabilidad.

1. Ingresos Operativos: Los proyectos exitosos generan ingresos a través de la venta


de bienes o servicios. Estos ingresos son esenciales para cubrir los costos operativos
y proporcionar un retorno a los inversionistas.

- Fórmula de Ingresos Totales: Ingresos generados por la venta de bienes o servicios.

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑥 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑

- Margen de Contribución: Porcentaje de ingresos que contribuye a cubrir los costos


fijos.

𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠


𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 = ( ) 𝑥100%
𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

2. Ahorros de Costos: La eficiencia operativa puede resultar en ahorros significativos.


Esto incluye la optimización de procesos, la reducción de desperdicios y la
disminución de costos de producción.

- Fórmula de Eficiencia Operativa: Relación entre la producción real y la producción


estándar.

𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = ( ) 𝑥100%
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟

- Reducción de Costos de Producción: Diferencia en costos antes y después de la


implementación del proyecto.

𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑢𝑒𝑠

3. Valor Residual: Algunos proyectos, especialmente aquellos que involucran activos


físicos, pueden generar ingresos adicionales al final de su vida útil a través de la
venta de activos o su uso continuado.

- Valor Residual Neto: Valor de los activos al final de su vida útil.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 𝑁𝑒𝑡𝑜 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑡𝑖𝑟𝑜


4. Incremento en la Participación de Mercado: Si el proyecto implica la introducción
de nuevos productos o servicios, puede conducir a un aumento en la participación
de mercado, generando mayores ingresos a largo plazo.

- Tasa de Crecimiento de Participación de Mercado: Tasa de cambio en la participación


de mercado.

𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
=( ) 𝑥100%
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

5. Impacto Positivo en la Imagen de la Empresa: La implementación exitosa de un proyecto


puede mejorar la percepción de la empresa en el mercado, lo que a su vez puede traducirse
en beneficios a largo plazo, como la lealtad del cliente y una reputación sólida.

- Índice de Satisfacción del Cliente: Porcentaje de clientes satisfechos.

𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠
𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = ( ) 𝑥100%
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

6. Beneficios Sociales y Ambientales: Algunos proyectos pueden tener impactos positivos


en la sociedad y el medio ambiente, lo que puede traducirse en beneficios intangibles, como
una mejor relación con la comunidad y una mayor responsabilidad social corporativa

- Índice de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Evaluación de las prácticas sociales y


ambientales.

𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠


𝑅𝑆𝐶 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑥 = ( ) 𝑋100%
𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑅𝑆𝐶

7. Flujos de Efectivo Adicionales: Además de los ingresos operativos, algunos proyectos


generan flujos de efectivo adicionales, como subsidios gubernamentales, reducciones de
impuestos u otros incentivos fiscales.

- Valor Presente de Subsidios o Incentivos: Valor actual de flujos de efectivo adicionales.

𝐹
𝑉𝑃 =
(1 + 𝑟)𝑛

Donde VP es el valor presente, F es el flujo de efectivo, r es la tasa de descuento y n es el


período.
8. Aumento en la Eficiencia de Recursos: Los proyectos bien diseñados pueden mejorar la
utilización de recursos, lo que se traduce en beneficios económicos a través de una gestión
más eficiente de los insumos.

- Eficiencia de Recursos: Relación entre la producción y los recursos utilizados.

𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 =
𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

En resumen, al evaluar un proyecto desde una perspectiva de ingeniería económica, es


fundamental considerar una amplia gama de beneficios potenciales, tanto tangibles como
intangibles, para obtener una imagen completa de su rentabilidad y contribución al éxito
general de la empresa

Estudiante 3

La empresa "Dulces Momentos", dedicada a la fabricación de dulces masticables, realizó un


proyecto de inversión y adquirió activos para iniciar su operación, de acuerdo con la revisión
de los textos de la unidad, deberá diligenciar el cuadro adjunto y hallar "El Valor de Rescate"
al año 5 aplicando el método del valor contable. La información que se le suministra es la
siguiente:

a) Los activos se deprecian por el método de línea recta

b) El efecto inflacionario anual para el incremento del capital de trabajo y el

terreno es del 3% anual


Tabla 4 Activos adquiridos para iniciar la operación

Para el cálculo del valor de rescate, primero nos debemos basarnos en la tabla que

nos da un estándar en la vida útil de un activo, la cual se presenta a continuación:

Tabla 5 Vida útil activos

Activo Vida útil

Edificios y similares 20 años

Maquinaria y equipo 10 años

Activo Vida útil

Muebles y enseres 10 años

Vehículos y similares 5 años

Equipos de computo 5 años

Ahora para los activos que se deprecian por el método de línea recta, usaremos la

siguiente fórmula para cada año de depreciación, donde se toma el valor histórico y se

divide entre los años de vida útil:


Para el efecto inflacionario anual, tomaremos un incremento del capital de trabajo

y el terreno del 3% y Continuamos con el valor en libros donde podemos tomarlo de

forma directa mediante la siguiente formula:

Para el ejercicio el valor de salvamento (VS) no se tomará en cuenta. Teniendo

planteadas las fórmulas y formas de llenado de la tabla procedemos a la resolución:

Tabla 6 Tabla diligenciada Activos adquiridos


3.
1. Vid 9. Valor
2. Costo 4. año 1 5. año 2 6. año 3 7. año 4 8. año 5
Activo a en libros
útil
Edifici
$ $ $ $ $ $ $
o
750,000, 20 37,500,0 37,500, 37,500,0 37,500,00 37,500,00 562,500,0
Bodeg
000 00 000 00 0 0 00
a
Muebl
$ $ $ $ $ $ $
es y
137,000, 10 13,700,0 13,700, 13,700,0 13,700,00 13,700,00 68,500,00
Enser
000 00 000 00 0 0 0
es
Equip
$ $ $ $
os de $ $
20,000,0 5 4,000,00 4,000,0 4,000,00 $0
cómp 4,000,000 4,000,000
00 0 00 0
uto
$ $ $ $ $ $ $
Terre
78,000,0 80,340,0 82,750, 85,232,7 87,789,68 90,423,37 90,423,37
no
00 00 200 06 7 7 8
Capita
$ $ $ $ $ $
l de $92,700,
90,000,0 95,481, 98,345,4 101,295,7 104,334,6 104,334,6
trabaj 000
00 000 30 92 66 67
o
Valor
$
de
825,758,0
rescat
44
e

Aplicando el método del valor contable el valor de rescate al año 5 es de $ 825,758,044.


BIBLIOGRAFIAS

• Meza, O. J. D. J. (2010). Evaluación financiera de proyectos (SIL) (3a. ed.). Bogotá,


CO: Ecoe Ediciones. (pp. 93-129)(pp. 201-229).https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69258?page=93
• Alvarado, M. V. (2014). Ingeniería económica: nuevo enfoque. Unidad 5: Medidas
para el flujo de caja sobre la dimensión tiempo. México, D.F., MX: Larousse - Grupo
Editorial Patria. (pp. 146-183). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39446?page=158
• González Morales, V. (2009). Aspectos generales relacionados con el factoraje
(factoring). El Cid Editor | apuntes (pp.1-15).https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/28528?page=1
• Aragón Bueno, E. (2004). Aspectos relativos a la formación de una 'joint-
venture'. Harvard Deusto.. Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y
Formación S.L (1-8). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/15006?page=1
• Duque, P. E. (2018). Punto de Equilibrio. UNAD. Repositorio institucional
UNAD.https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20660
• Duque, P. E. (2022). Criptomonedas. UNAD. Repositorio institucional
UNAD.https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48379
• De la Cruz, E. D. (2023). Modalidades de Leasing. Repositorio Universidad Nacional
UNAD.https://repository.unad.edu.co/handle/10596/56487

También podría gustarte