Está en la página 1de 19

Facultad de Ciencias Sociales

Psicología
Clínica Infanto-Juvenil

Doc. Mayra Miranda

Control de lectura:
RESUMEN DE TEXTO “PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y DE
LA ADOLESCENCIA”, ALMONTE, C, y MONTT, M.E.
(2019)

Integrantes:
Lissette Acevedo
Benjamín Barahona
Ayline Barrientos
Lucas García
Renato Guzmán
Antonia Riquelme
Capítulo 1:
“Características Generales de la psicopatología infantil y de la adolescencia”
En base a lo que es el capítulo, hace repercusión a la vida del individuo y como a
través de los estudios que se han realizado, se pueden ver resultados de cómo
afecta al desarrollo vital de la persona.
Los objetivos que tiene la psicopatología son el estudio de los fenómenos psíquicos,
el conocimiento de las organizaciones y las dinámicas psicológicas.
La psicopatología consta de dos elementos claves los cuales son: el elemento
descriptivo, este se basa en la descripción de los fenómenos psíquicos (síntomas,
factores de riesgo) y el otro es elemento dinámico, este trabaja con la interacción
entre los diferentes componentes de la organización psicológica (interacciones del
sujeto en el campo psicológico). Este tipo de estudio se guía por 3 corrientes
diferentes, las cuales son: la psicología sistémica, cognitivo conductual y el
psicoanálisis, también los aportes de otras ramas han sido claves para la
investigación de la psicopatología, algunas de estas ramas son: la psiquiatría,
neurociencias, neurodesarrollo, la neurobiología, etc. Estos enfoques tienden a
proporcionar una mirada más amplia de lo que es psicopatología.
Características de la psicopatología del desarrollo
La psicopatología tiene interés por el estudio del desarrollo psíquico, para esto lo
dividen en 3 secciones del desarrollo: Genéticas, evolutivas y dialécticas. La
genética se preocupa de los orígenes de donde ocurren las alteraciones psíquicas,
ya sea algo ambiental o algo genético. Puede ser evolutiva por el tema de analizar
los cambios consecuentes que tiene la patología y ver la acción negativa que tiene
en el desarrollo de la persona, tales como trastornos del leguaje, aprendizaje y si se
complica, llega aparecer el trastorno de conducta social. También ve la dialéctica
por el tema de la interacción reciproca que tiene el individuo con el ambiente, en
base a como surgen manifestaciones, que van evolucionando a medida que pasa
el tiempo y van afectando al desarrollo del individuo, un ejemplo sería una
manifestación depresiva, que no es lo mismo que la depresión, las manifestaciones
son hechos que logran la perturbación psíquica y que pueden ser una perdida
significativa a las imágenes idealizadas de la infancia.
Consideraciones etiopatogénicas, factores protectore y de riesgo de la salud
mental:
Para una buena prevención de patologías, el mismo individuo tiene que
desarrollarse en un ambiente sano, donde se le proporcionen herramientas para
que cree resiliencia individual, en caso de ayudar a reponerse a los factores de
riesgos que pueda llegar a tener.
Los factores de riesgo pueden ser predisponentes (vulnerabilidad biológica),
precipitantes (experiencias de vida), mantenedores y agravantes (son la respuesta
de la familia ante manifestaciones clínicas del individuo) y determinantes (no tener
el poder de adaptarse a las situaciones perturbadoras). Los factores de riesgos
normales también pueden ser nuevas etapas en la vida del niño, como la entrada a
la vida académica, el nacimiento de un hermano o experiencias más perturbadoras
como la muerte de una familiar, abuso, maltrato infantil o a su vez psicopatologías
en los cuidadores como alcoholismo o depresión o esquizofrenia. Para evitar que
esto repercuta negativamente al niño, este debe crecer en una familia donde las
proporciones del desarrollo socioafectivo sean las óptimas, para que no genere
consecuencias mayores en el desarrollo del joven. La vulnerabilidad del niño frente
a los factores de riesgo será diferente, ya que como se mencionó al inicio, él se
encuentra en una etapa diferente.
Relevancia del desarrollo psíquico:
La preocupación por el desarrollo psíquico es central en la psicopatología del niño
y del adolescente. Este trae aparejado el despliegue de las funciones cognitivas,
psicomotora, afectivas y sociales. También se desarrolla el juicio y la conducta
morales, con el fin de la adaptación social, en caso de haber un desarrollo moral
insuficiente, el individuo puede provocar perturbaciones de conducta social.
Hay psicopatologías de larga duración donde el individuo le afectará a varias etapas
psicosociales de su vida, una de ellas es el retraso del lenguaje, que se da en la
etapa preescolar, el individuo tendrá problemas de habla y en la adolescencia tendrá
dificultad en comprensión lectora.
Diferencias de la psicopatología según sexo y edad.
Comúnmente los varones son los que tiene consultas psicopatologías en edad de
preescolar hasta la adolescencia media, por el tema de la madurez, mientras que
en la adolescencia tardía son igual las consultas entre ambos sexos, por el tema de
que están preocupados de los estudios avanzados y en adultez predomina las
mujeres, por el tema de que las mujeres tienden hacer más consciente de la
situación social y de la carga del adulto que el hombre. Los varones son más
frecuentes de padecer TDAH, los trastornos de aprendizaje y trastorno de lenguaje,
mientras que las mujeres en la etapa de la adolescencia tienden a tener conductas
suicidas, trastorno dismorfia corporal.
Psicopatología de la adolescencia
El trastorno psiquiátrico en la gran mayoría viene de la niñez y evolucionan en la
adolescencia y puede seguir hasta la adultez, si es que no son tratados a tiempo.
Psicopatología del adolescente en relación con el cumplimiento de las tareas
evolutivas:
La adolescencia es un proceso de transición de la niñez a la adultez, la gran
diferencia de las otras etapas es la inestabilidad que puede ocasionar esta etapa,
donde hay una gran vulnerabilidad en el campo de Inter personalidad, los cambios
físicos y hormonales.
Las crisis de la adolescencia son dos: normativos y no normativos. Los normativos
se solucionan de forma autómata, es algo común en la etapa y las que se puede
encontrar es: la autonomía emocional, la identidad sexual y su vocación
educacional, entre muchas más. Las crisis no normativas ocurren generalmente en
el área familiar y pueden estar determinadas por el divorcio destructivo de los
cónyuges, pérdidas significativas, conflictos conyugales que se encuentran en
medio.
Conductas de riesgo en adolescentes:
Se entiende por conductas de riesgo como un grupo de comportamientos impulsivos
de los adolescentes como el abandono de las tareas, deserción escolar, uso de
alcohol o de sustancias, entre otras.
Estos comportamientos se les aplica con gran esfuerzo la ayuda de la familia e
incluso la ayuda de la sociedad, en base a que procuran buscar un buen centro de
apoyo para el joven.
Relaciones con la psicopatología del adulto
Lo que es psicopatología tiende a estudiar de forma diferente el comportamiento,
dependiendo si está en la etapa de niñez(adolescente) o está en la etapa de la
adultez. En lo que es la etapa de niñez tiende a tomar en cuenta los factores
afectivos del individuo y hace un análisis de las relaciones interpersonales del
sujeto, como podría ser el círculo familiar y su estructura social, lo que es el adulto
se toma al individuo y se compara con las relaciones interpersonales que tiene, en
base a que tipo de conflictos tiene a su alrededor.
Relaciones entre la psicopatología infanto-juvenil y la disfunción familiar
El origen de las patologías derivadas de los adolescentes juega un papel relevante
en el sistema familiar y en las interacciones del sistema que se involucra el joven.
El sistema familiar del menor es importante, ya que es el primer proceso de
socialización para la preparación de la vida cotidiana.
El caso más característico es de los hijos parentalizados a los padres, que no
ejercen con eficiencia la autoridad, el hijo ocupa el vacío producido por la poca
eficiencia de los padres al cumplir su rol, el hijo se ve inducido a suplantar el rol para
cumplir con sus necesidades.
Relaciones entre la psicopatología y el sistema escolar
La interacción del niño en escuela es primordial para el crecimiento, ya que, al ser
un ambiente nuevo o diferente a su sistema familiar, puede resultar confundido.
Debe haber una preparación previa al niño, ya que va a entrar a una nueva etapa
de su vida y de no ser precavidos puede llegar a producir consecuencias como la
ansiedad por separación de su círculo familiar o también un trastorno de oposición
hacia la escuela.
Capítulo 23
“Salud mental y perspectivas clínicas en la infancia y la adolescencia”
La salud mental es un término que existe hace bastante tiempo al igual que lo son:
niñez y adolescencia, pero con la combinación de salud mental, niñez y
adolescencia es un término que se implementó hace poco tiempo, debido a que
antiguamente en la niñez el problema de salud mental no se evidenciaba y tampoco
existía una preocupación hacia esta, la evolución de la salud mental en niños y
adolescentes está ligada a la salud física y por consecuencias a las nuevas
tecnologías, para mejorar las condiciones de vida de los niños, algunas de las
características se vio en esta evolución lo es la baja mortalidad que se ha ido
presentado con el paso de los tiempos, ya que hoy en día la sociedad se preocupa
que los niños tengan una buena alimentación durante el periodo de gestación y
posterior a esta, debido a las nuevas tecnologías y el bajo índice de mortalidad se
fueron generando factores psicosociales los cuales pueden generar problemas en
la salud mental y estos cambios pueden llevar multi factores, se dice en el texto que
existen problemas en la salud mental cuando existe un desequilibrio entre la
perspectiva del contexto físico y social, se evidencia diferentes definiciones para
describir la salud mental, pero en chile se utiliza la definición de Canadá que
describe al individuo a través se sistemas y si estos sistemas tiene problemas existe
un desequilibrio en la salud mental, se comenta en el libro que la salud mental esta
ligadas a tres factores como los son biológicos que son neuronales y de genes etc.,
también están los factores psicológicos que son cognitivos , organismo individual,
etc., el tercer factor es social lo cual esta referido a la cultura, sociedad, entre otros
factores. La salud mental dentro de este modelo enfatiza en los niños y
adolescentes deben tener vínculos con la familia, grupos sociales y la sociedad para
que ellos generen lazos y que estos lo ayuden a alcanzar los objetivos sociales que
tienen los previstos, cabe recalcar que el texto muestra que la salud mental varia en
cada cultura.
De esta misma manera se considera que un niño o adolescente que tenga
problemas en su salud mental, puede estar ligados a maltratado psicológico y físico
como los son, abuso, padres con enfermedad mental, etc., Estos factores pueden
ser sociales y biológicos, por ejemplo un niño que sufra de violencia en el hogar
puede generar un trastorno en la personalidad o antisocial, etc. estos factores no
siempre tienen una respuestas común, por ejemplo un niño que sufrió de violencia
intrafamiliar no siempre desarrollara un trastorno de ira, este puede variar por otros
factores, psicológico y biológicos, el texto el menciona que la salud mental en niños
y adolescentes está ligada a cambios sociales radicales, presentan que la salud
mental y una enfermedad mental están ligadas pero no son lo mismo, la salud
mental es un estado para definir un bienestar, por el contrario la enfermedad mental
es una afición un poco más grave que demuestra un diagnóstico dada por un
psiquiatra.
La salud mental es un modelo sistémico- evolutivo, este es un sistema que comenta
que las personas están ligadas a macrosistemas y microsistemas y que esta
condicionados por esos sistemas, los cambios en el sistemas pueden generar estos
problemas hacía la salud mental, además de estos los eventos se pueden
desarrollar en una progresión lineal, con esto se refiere a que una circunstancia
puede estar ligada a la otra al igual que las etapas de la vida, el nivel sociológico es
muy importante, porque si existen cambios importantes dentro de una sociedad en
su cultura, a nivel macro como un conflicto civil a esto se le suma que los niños y
adolescentes tienen que resolver sus propias tareas evolutivas como pasar del
proceso de la adolescencia hacia la adultes, los cambios sexuales, los procesos de
independencia de la familia etc., dentro de este marco se suman los procesos de
socialización primarios y secundarios.
Cabe recalcar que dentro de estos procesos nos encontramos con los términos de
vulnerabilidad o fragilidad, que contemplan lo que son factores de riesgo estos
significan predisposición a desarrollar alteraciones, por el contrario, nos
encontramos con la resiliencia que son los factores protectores. Para hablar sobre
un diagnóstico de una patología se implican varios síntomas o conductas objetables,
asimismo se comenta que debe explicar que es un trastorno informado tanto por la
sociedad como por la familia para que no exista una discriminación hacia estos
niños y adolescentes. Cada niño tendría una construcción personal y única que
definiría si tiene algún trastorno o deficiencia.
Capítulo 25
“Epidemiologia psiquiátrica de niños y adolescentes.”
La epidemiologia en sus primeras etapas desarrolló estudios de carácter
transversal, en los cuales comprobaron que más de la mitad de los trastornos
psiquiátricos comenzaron a partir de la niñez y teniendo mayores impactos en la
niñez y adolescencia que en la etapa adulta.
Se iniciaron estudios para determinar de mejor manera y se comprobó que en las
etapas de crecimiento las psicopatologías se ven más presentes en:
1. Niñez: TDAH, TEA, trastorno de ansiedad separación, TOD y TC
2. Adolescencia: Fobia social, Trastorno de pánico, abuso de sustancia,
depresión etc.
3. Adultez: psicosis y otras patologías.
Gracias a estos estudios se desarrolló aún más la psicopatología evolutiva y
epidemiologia del desarrollo, que se encargan de estudiar los factores del desarrollo
y los cuales moldean la salud y enfermedad, así con mecanismo estadísticos para
medir que tan repetitivo es.
Estos estudios han comprobado que cualquier trastorno presente en la niñez
aumentan los riegos de tener problemas con las drogas, mientras las
psicopatologías como TC, aumenta el riesgo de caer los delitos ilícitos. También se
demostró que la interacciones a temprana edad y están en mayor plasticidad logra
reducir secuelas posteriores.
La epidemiologia ayuda a relacionar la psicopatología de los padres y de los hijos,
cual se puede ver reflejado en factores ambientales y genéticos teniendo efectos
duraderos en el infante ya sea por maltratos o enfermedades de carácter
psicológico, de igual manera existen niños que generan una especie de barrera ante
la adversidad y generan un escudo de resiliencia.

Los estudios más importantes que encontramos con relaciona a la epidemiológicos


son:
● Estudios en muestras comunitarias, de población general de más de 300
sujetos.
● Referidos a poblaciones hasta los 18 años
● Estudios detallados que estuvieran publicados
En todos los estudios publicados podemos encontrar una infinidad de resultados
alrededor del mundo, el primero que se realizó en chile permitió tener antecedentes
de cifras chilenas donde se entrevistó a niños, entre los 4 y 11 años más
adolescentes ente los 12 y 18 siendo el TDAH el más presente con un 10%, sin
embargo, en chile tenemos muy pocos estudios los cuales puedan demostrar con
mayor eficacia en base a la actualidad, Pero la epidemiologia tiene grandes avances
y fortalezas pero es necesario tener estudios en la actualidad para ver como efectúa
de mejor manera.
Capítulo 39:
“Clasificaciones en psiquiatría infanto-juvenil.”

Los trastornos mentales son patrones de comportamiento que aparecen asociados


con un malestar emocional y físico, produciendo un deterioro al funcionamiento
diario, pudiendo perder libertad y/o caer en situaciones o conductas de riesgo
inclusive ocasionar la muerte prematura.

Según las encuestas mundiales, las psicopatologías ocupan el 22,9%, destacando


que el 70% de estas, comienza a los 18 años.

Clasificar las psicopatologías, se traduce en un intento por sistematizar el


conocimiento que existe sobre un área determinada. Una clasificación psiquiátrica
efectiva requiere un sistema fiable y válido de cuadros clínicos para facilitar la
comunicación, elegir tratamientos, señalar la etiología, predecir resultados y
proporcionar una base sólida para la investigación.

“Clasificar en salud mental permite:

1. Intercambiar información (lenguaje común)


2. Ordenar síntomas y signos de los diferentes cuadros clínicos.
3. Establecer prevalencia e incidencia de los trastornos.
4. Diseñar tratamientos eficientes.
5. Organizar investigación clínica y psicofarmacológica.
6. Establecer pronósticos para cada cuadro clínico.
7. Recoger datos sistemáticos sobre los diversos trastornos y mejorar la
comprensión de estos.
¿Qué es susceptible de ser clasificado?

Los comportamientos desviados


Las enfermedades
La disfunción o discapacidad.
El origen (bases biológicas)”

Arriagada, Halpern, 2019, p.421

MODELOS DE CLASIFICACIÓN EMPLEADOS EN PSIQUIATRÍA INFANTIL Y


ADOLESCENTE

Modelo Categorial Modelo Dimensional Modelo Ideográfico

Determina la presencia o Requiere identificar y Se focaliza en el contexto


ausencia de una patología medir las diferencias total para formular un
al cumplimiento o no de individuales respecto a los diagnóstico.
una serie de síntomas. diversos fenómenos
psicológicos.
Los sistemas de clasificación más utilizados actualmente son:
1. Clasificación del grupo de avance de la psiquiatría (GAP), el cual considera
aspectos internacionales, etiológicos y fenomenológicos.

2. Clasificación francesa de los trastornos mentales del niño y adolescente


(CFTMEA): incluye consideraciones psicodinámicas que dan cuenta de la
estructura subjetiva del paciente.

3. Clasificación diagnóstica:0-5. Clasificaciones diagnósticas de la salud mental


y los desórdenes en el desarrollo de la infancia y la niñez temprana: utiliza el
sistema multiaxial y aborda la salud mental y las dificultades del desarrollo
en los primeros 4 años del niño.

4. Clasificación multiaxial DSM (manual estadístico y diagnóstico de las


enfermedades mentales) y CIE (clasificación internacional de enfermedades)
se caracterizan por:

4.1. Poseer criterios diagnósticos


4.2. Aumentar la confiabilidad diagnóstica
4.3. Disminución de la heterogeneidad diagnóstica
HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES UTILIZADAS EN PSIQUIATRÍA INFANTO – JUVENIL.

Clasificación del grupo de Clasificación francesa de los Clasificación Clasificaciones


avance de la psiquiatría trastornos mentales del niño diagnóstica: 0 – 5. multiaxiales DSM
(GAP) de la Asociación y del adolescente (CFTMEA – Clasificación (Manual estadístico y
Psiquiátrica Americana R- 2000) diagnóstica de la diagnóstico de las
(1996) salud mental y los enfermedades
desórdenes en el mentales) y CIE
desarrollo de la (Clasificación
infancia y la niñez Internacional de
temprana Enfermedades)

~ Base teórica ~ Consideraciones ~ Publicada en ~ Criterios


amplia (aspectos fenomenológicas o 1995 por diagnósticos.
psicosociales y del sintomáticas. Zero To
~ Aumenta la
desarrollo) Three/
~ Consideraciones confiabilidad
Centro
~ Aspectos psicodinámicas que diagnóstica.
Nacional de
interaccionales, dan cuenta de la
Programas ~ Disminución de la
etiológicos y estructura subjetiva
Clínicos heterogeneidad
fenomenológicos. del paciente.
Infantiles, de diagnóstica.
~ Categorías: desde ~ Equivalente al CIE- EE.UU,
Canadá y ~ Estudios de
lo normal a lo más 11.
Europa. Campo.
grave y desde lo
~ Sistema biaxial;
más ambiental a lo ~ Estudios de
categoría clínica de ~ Sistema
más biológico. Investigación.
base (eje 1) y otro multiaxial.
~ Ordenación: válida con factores
~ Aborda salud
en la comprensión etiológicos (eje 2).
mental y
psicopatológica y Este último
dificultades
en docencia. subdividido en
del
factores orgánicos y
desarrollo en
factores y/o
los primeros
condiciones del
4 años del
medio.
niño, con un
enfoque
sistémico de
base
evolutiva.
MANUAL ESTADÍSTICO Y DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES
MENTALES – DSM
Publicado por primera vez en 1952, por la Asociación Psiquiátrica Americana
(APA). Utiliza criterios descriptivos y ateóricos.

DSM-II (1968) DSM-III y III-R DSM-IV (1994) DSM-IV-TR DSM-V


(1980) (200) (2013)
Teorías Diseño de
psicodinámicas Krapelineana grupos de Sin cambios A analizar
dominantes de (revisión trabajo para significativos más
la época. histórica cada en criterios adelante.
Críticas por completa). categoría. diagnósticos.
etiología sin
Visión Requiere Diseñado para
evidencia.
psicodinámica malestar corresponder
a favor de un significativo o con el CIE-10.
modelo alteración de la
biomédico. funcionalidad
para la
Categorización
mayoría de los
centrada en la
diagnósticos.
descripción.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES (CIE)

~ Clasificación Internacional Estadística de las Enfermedades y problemas


relacionados con la Salud.
~ Base: clasificación Jacques Bertillon (1851-1922)
~ Primera publicación en 1948, por la OMS.
~ Sección dedicada a los trastornos generalmente diagnosticados o
iniciados en la infancia y adolescencia. Para el resto de las patologías, no
hace distinción en los criterios utilizados para adultos.

CRITERIOS DE DOMINIO DE INVESTIGACIÓN (RDoC)

~ NIMH o Instituto Nacional de Salud Mental de EE. UU, en 2009, sugirió


investigar clasificaciones alternativas de los trastornos mentales vigentes
(DSM-CIE)
~ Nuevo marco de investigación; Research domain Criteria (RDoC)
~ Asume enfermedades mentales como trastornos de los circuitos
cerebrales.
~ Dichas disfunciones se manifiestan en marcadores que son evaluables
de forma objetiva. Resultados de estos marcadores tiene el potencial p
ara permitir agrupar a los pacientes en categorías nuevas y más
acertadas.
~ De esta forma se generan mejores tratamientos, en la medida que son
dirigidos a la modificación de mecanismos biológicos relevantes.
~ Explícitamente diagnóstico en la búsqueda de marcadores de circuitos
psicobiológicos disfuncionales que trascienden muchas categorías de
trastornos tradicionales.
~ Es traslacional, por lo que se debe aplicar la ciencia básica de los
sistemas cerebrales y el comportamiento a la comprensión de los
trastornos mentales.
~ Marco dimensional a la luz de la evidencia de que los circuitos cerebrales,
una gran mayoría, se distribuyen continuamente, con pocos o sin límites
claros que marquen normalidad de la anormalidad.
~ Asigna aproximadamente el mismo valor a los diferentes niveles de
análisis, incluyendo biológicos y de comportamiento.
~ Una crítica, a las medidas que propone, es que no están lo
suficientemente desarrolladas para obtener resultados clínicamente
relevantes.
~ Se centra casi exclusivamente en variables individuales, con poca o
ninguna cobertura a variables adicionales, como el contexto social o
cultural.

CAMBIOS DSM-IV a V.

~ DSM -V está organizado en tres secciones; Sección I Pautas para el


uso clínico y forense, Sección II Criterios y códigos diagnósticos de los
diferentes trastornos y Sección III Medidas dimensionales para la
Evaluación de los Síntomas, criterios para la formulación cultural de
los trastornos y una propuesta alternativa para los trastornos de
personalidad.
~ Se elimina el sistema multiaxial.
~ Analiza la severidad mayor o menor de los síntomas (leve, moderado
y severo).
~ La organización global de los capítulos tiene más consideración con
el ciclo vital.
~ Trastornos del inicio de la infancia, la niñez o adolescencia pasan a
convertirse en trastornos del neurodesarrollo.
~ Trastornos generalizados del desarrollo desaparecen para integrarse
en los trastornos del espectro autista (trastorno autista, trastorno de
Asperger, trastorno desintegrativo infantil y trastorno generalizado del
desarrollo no especificado).
~ Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se ha
establecido la edad anterior a los 12 años para la aparición de los
síntomas.
~ Trastornos de ansiedad tiene un reagrupamiento de los cuadros
clínicos; se excluyen el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el
trastorno obsesivo – compulsivo (TOC), que ahora tiene capítulos
propios e independientes. Por otra parte, se incluyen en esta
categoría, son las fobias (social, específica y agorafobia), trastorno de
pánico, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad por
separación y mutismo selectivo.
~ Trastornos relacionados con el trauma y con el estrés, se incluye el
TEPT, que cuenta con cuatro grupos de síntomas (reexperimentación,
hiperactivación, evitación y alteraciones cognitivas/cambios en el
estado de ánimo), trastorno de estrés agudo, trastornos adaptativos y
finalmente dos trastornos vinculados con los problemas con el apego
parental, trastorno reactivo de la vinculación y el trastorno del
comportamiento social desinhibido.
~ Trastornos depresivos, incluyen además del trastorno depresivo
mayor, de la distimia, el trastorno disfórico premenstrual o el trastorno
de estado de ánimo disruptivo y no regulado. Trastornos bipolares se
agrupan en un capítulo aparte.
~ Trastornos de Alimentación y de la conducta alimentaria, además de
la anorexia y la bulimia nerviosas, se integran la pica, la rumiación, el
trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta (TERI), trastorno por
atracón.
~ Trastornos sexuales y de la identidad sexual, se desdobla en tres
capítulos distintos; disfunciones sexuales, disforia de género, que
pone énfasis en la incongruencia de género.
~ Un nuevo capítulo que incluye los trastornos del control de impulsos,
disruptivos y de conducta. Además, incluye el trastorno explosivo
intermitente, la piromanía, la cleptomanía, el trastorno negativista
desafiante (se agrupa en tres criterios; estado de ánimo de enfado o
irritable, conductas desafiantes y actitudes de venganza), el trastorno
de conducta y el trastorno de conductas disruptivas.
Críticas al DSM y CIE

~ Punto de corte de diagnósticos acordados arbitrariamente: algunos


diagnósticos podrían estar incluidos dentro de otros.
~ Heterogeneidad: se puede cumplir con los criterios diagnósticos de
una patología de diversas formas, sin que un cuadro sea similar al
otro, esto hace que encontrar la etiología de los cuadros sea muy
complejo.
~ Comorbilidad: existe alta comorbilidad entre diferentes categorías
diagnósticas, planteando la posibilidad de etiologías que no son
independientes.
~ Alto número de casos intermedios: destaca la alta presencia del
diagnóstico no especificado.
~ Inadecuada validez de los tratamientos: existe alta especificidad en
los tratamientos, pero a la vez, una alta varianza en los resultados
terapéuticos.
~ Ambiente y genética inespecíficos: estudios han evidenciado que hay
posibles influencias no específicas que estarían presentes en varias
categorías a la vez.
Reflexión Grupal

El 2022 significo el año del volver a lo de antes, el retomar las rutinas, salir con
menos miedo a la calla. Como humanidad estamos de a poco saliendo del encierro,
que nos provocó la pandemia del COVID-19. En las últimas estadísticas, se indicaba
que había aumentado el porcentaje de denuncias por violencia intra familiar. Y que
pasa con aquel/lla niño/a, víctima del mismo maltrato. En el ambiente de la
Psicología Educacional, la pandemia les dejo una tarea gigantesca, la de solucionar
los conflictos en la Convivencia Escolar de cada Establecimiento. Convivencia que
puede estar fragmentada, precisamente por asuntos ajenos a la institución, lo
problemas en casa, y las psicopatologías que puedan surgir como efecto de la
presión constante, el estrés y la violencia.
En el caso de la Psicología Clínica Infanto - Juvenil, la labor es ser lideres en
Intervenciones Tempranas, para esta parte de la población más susceptible del
país.
Tomando en consideración, la explosión de las RR.SS, también se incrementaron
los factores de riesgo de tipo sociales, como la sobre exposición a cyberbullyng,
funas, filtración de fotos, usurpación de identidad, entre otros. Demostrando que
niños y adolescentes de nuestro país, pasan por una crisis de salud mental.
Realizar este Control de Lectura, nos vislumbró un sinfín de posibilidades, para
Psicólogos de todas las áreas, en pro de la Salud Mental de la ciudadanía, que
surgen como una idea utópica, pero no imposible de conseguir. Se deben generar
más espacios publicados orientados a acercar la Salud Mental a la gran mayoría,
incorporar todo este conocimiento en las aulas de clases, para que se concientice
de la fragilidad de la psique humana, sobre todo en sus primeras etapas de
desarrollo.
Hay que cuestionar los métodos ortodoxos de paternidad, donde en algunos pocos
casos, se ve al/la hijo/a como un proyecto de vida y no por lo que realmente es, un
ser que debe aprender a ser autónomo, resolutivo, valeroso, emocional. Debe
valerse de sí mismo, y expresar su identidad libremente.
Hay que trabajar en la equitativa distribución de los aportes fiscales, para la Salud
Mental, y de esta forma poder tener precios más accesibles para el ciudadano
promedio, y que el acceder a terapias clínicas, psicoanalistas, sistémicas o
humanistas, no sea un privilegio, del cual pocos puedan disfrutar.

También podría gustarte