Está en la página 1de 9

Tema depresion en

adolescentes niños
Psicología
Universidad Pontificia de Salamanca - Madrid (UPSAM)
8 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julaidy-ferrer-1 (julyfer15@gmail.com)
1.- Introducción de la investigación:
La idea de investigación que te gustaría realizar
Argumentos que justifiquen su importancia
Algunos de los antecedentes más importantes de la investigación.

2.- Objetivo/s e hipótesis de la investigación: ​Objetivos e hipótesis deben ser coherentes


con lo explicado en la parte teórica de la asignatura

● Cómo se expone: Claridad / Entonación / Volumen / Vocabulario / Fluidez.


● Qué se expone: Contenidos / Estructura / Coherencia / Riqueza argumental.

1. ​Qué se conoce acerca de la depresión en la niñez y adolescencia

2. ​¿Cómo se produce la depresión a estas edades?

3. ​Qué diferencias hay entre una tristeza común y la depresión en los niños y
adolescentes.

LA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA

1-Ideas equívocas sobre la depresión:


http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2833.pdf
1. Cuando todo en la vida te va bien, puedes deprimirte.
2. La depresión es una enfermedad crónica que nunca desaparece del todo.
3. No hay personas que finjan la depresión para conseguir la baja laboral.
4. Las personas optimistas y extrovertidas se deprimen tanto como las que no lo son.

2-Ideas equivocas sobre el tratamiento en la depresión:


http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2834.pdf
Existen varias ideas erróneas sobre el tratamiento en esta enfermedad mental y son las siguientes:
1. La psicoterapia no cura la depresión.
2. La psicoterapia es menos eficaz que la medicación antidepresiva.
3. La psicoterapia no es eficaz en la depresión grave, sino tan solo en la leve o moderada.
4. La psicoterapia previene peor las recaídas y recurrencias que la medicación antidepresiva.
5. El tratamiento de la depresión es largo.
6. El psicólogo no es el profesional que trata la depresión.

3- Las causas de la depresión:


http://www.ranm.es/images/pdf/anales/2011-04.pdf

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julaidy-ferrer-1 (julyfer15@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: julaidy-ferrer-1 (julyfer15@gmail.com)
1. La transmisión genética, localizada según los casos y los autores en distintos cromosomas, con una
configuración de tipo poligénico, sustentada, por tanto, en una interacción entre varios genes, con el
acompañamiento o no de algún gen específico, destacando en este sentido en los últimos trabajos el
alelo largo (L) del gen transportador de serotonina 5HTTLPR.
2. La personalidad predepresiva, especialmente vulnerable a los agentes ambientales depresógenos,
distribuida en siete perfiles: la ciclotímica (oscilaciones del ánimo), la hipertímica, la de estilo
cognitivo negativo —que además incurre en excesos de personalización o generalización—, la límite,
la obsesiva y la neurótica o insegura de sí misma.
3. El antecedente de experiencias infantiles adversas, oscilantes entre las graves, como la privación
afectiva o el maltrato físico o sexual y las difuminadas como el ambiente familiar conflictivo o
problemático.
4. El estrés severo o distrés distribuido entre la modalidad aguda, en forma de un acontecimiento
(life event) que crea un elevado riesgo de depresión durante los seis meses siguientes, y la
modalidad continuada, integrada por una situación aflictiva, entendida como la integración dolorosa
o displacentera del sujeto en su entorno, con una temática muy variopinta en ambos casos.
5. Los elementos corporales patológicos, que van desde una salud física precaria hasta la presencia
de un trastorno somático de cierta envergadura, sin olvidar la acción causada por las drogas o los
efectos colaterales de los medicamentos.

4-​Depresión en adolescentes. Relaciones con el desempeño académico:


http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-85572001000100006
Según Lang y Tisher (1997), y de acuerdo a la literatura científica, los síndromes depresivos en niños
y adolescentes muchas veces no llegan a ser diagnosticados. Este hecho puede atribuirse a
diferentes motivos: 1) las manifestaciones clínicas son distintas a las de los adultos, 2) los niños e
incluso los adolescentes no son capaces de identificar lo que les ocurre como depresión, y 3) los
adultos relevantes en la vida del niño y el adolescente no pueden creer que a esa edad se sufra de
depresión, y además el hecho de admitirlo puede significar para ellos un fracaso como padres o
educadores. Cuando se identifica un cuadro depresivo en un niño o joven debe resolverse el
problema de si puede considerarse un fenómeno normal propio de su estadio de desarrollo, o
representa un fenómeno patológico. Al respecto, Lang y Tisher (1997) opinan que la literatura
científica muestra una considerable confusión sobre el concepto y la presencia de la depresión en la
infancia y la adolescencia y, que esto, genera la necesidad de explorar esta entidad utilizando
métodos sistemáticos y estructurados.

5-​Depresión en adolescentes: El papel de los sucesos vitales estresantes:


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000100006&lng=es&n
rm=iso&tlng=es

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julaidy-ferrer-1 (julyfer15@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: julaidy-ferrer-1 (julyfer15@gmail.com)
En la adolescencia los síntomas y trastornos depresivos también representan un grave problema de
salud pública y mental. De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales, la depresión se define como un trastorno del estado de ánimo en el que predomina el
humor disfórico, con presencia de síntomas físicos, afectivos y emocionales como insomnio, falta de
concentración, irritabilidad y pérdida de interés o insatisfacción en todas o en casi todas las
actividades.
Estudios realizados por la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (México), demostraron
que el inicio de los trastornos psiquiátricos se da en edades tempranas, durante las primeras
décadas de vida, y que 2.0% de la población mexicana ha padecido un episodio de depresión mayor
antes de los 18 años de edad. En la Encuesta Mexicana de Salud Mental Adolescente realizada en la
Ciudad de México, se reportó que 10.5% de los adolescentes de entre 12 y 17 años de edad
presentaron depresión mayor, distimia y trastorno bipolar I y II.
Hallazgos consistentes en la investigación sobre el trastorno depresivo han reportado que existe una
mayor prevalencia de depresión en las mujeres que en los hombres. Esta diferencia por sexo aparece
en el inicio de la adolescencia, alcanzando una razón de 2 a 1 en la adolescencia media y persiste al
menos hasta al final de la etapa adulta.

7-​Disfunción familiar y suicidalidad en adolescentes con trastorno depresivo mayor:


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000300195
El suicidio se encuentra entre las tres principales causas de muerte en los adolescentes. El trastorno
depresivo mayor (TDM), una entidad de alta prevalencia y morbilidad en adolescentes, es uno de los
principales factores de riesgo para suicidalidad en este grupo de edad.
Factores neurobiológicos, culturales, demográficos y sociales pueden aumentar el riesgo de suicidio
en adolescentes. Además del TDM, existen otros factores específicos que se han asociado con la
suicidalidad en adolescentes, incluyendo comportamiento disruptivo, abuso de sustancias,
comorbilidad psiquiátrica, historia de abuso sexual, antecedente de intentos previos e historia
familiar de enfermedad psiquiátrica.

8-​La relación entre depresión y conflictos familiares en adolescentes:


http://www.ijpsy.com/volumen9/num2/232/la-relacin-entre-depresin-y-conflictos-ES.pdf
La adolescencia es una etapa de transición que supone importantes transformaciones a nivel
biológico, cognitivo y social, las cuales aparecen en mayor proporción comparándolas con las que se
suscitan en otros periodos de edad (Craig, 1997). Para el adolescente los cambios físicos, así como en
las relaciones que establece con su grupo de referencia y amigos, implican un proceso de
transformación en el concepto de sí mismo, que lo llevará a adquirir nuevas ideas, valores y prácticas
y por lo tanto a construir una identidad propia (Fize, 2007). Todo esto, demanda en el joven el
desarrollo de estrategias de afrontamiento que le permitan consolidar su autonomía y éxito tanto
personal como social (Blum, 2000). Dentro del contexto familiar la adolescencia también resulta
crítica, en tanto que exige reajustes en el sistema de crianza infantil (González Forteza y Andrade,
1995). De acuerdo con Flour y Buchanan (2003), la construcción de la personalidad de los jóvenes

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julaidy-ferrer-1 (julyfer15@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: julaidy-ferrer-1 (julyfer15@gmail.com)
está relacionada con los modelos parentales de educación. En una familia cohesiva, expresiva,
organizada, en la que se fomenta la independencia de sus miembros, quienes a su vez experimentan
cercanía y afecto de los demás, es poco probable que los adolescentes presenten desajustes
emocionales y comportamentales. Sin embargo, la mayor incidencia de problemas emocionales y de
conducta se produce durante la pubertad y la adolescencia (Moreno, Del Barrio y Mestre, 1996).

10-Estilos de afrontamiento y generación de estrés interpersonal en adolescentes:


http://www.aepcp.net/arc/Revista%20de%20Psicopatologia%20y%20Psicologia%20Clinica_Vol.22(1)
.2017_Parte6.pdf
La adolescencia es una etapa en la que aumenta el número de sucesos estresantes a los que tiene
que enfrentarse el individuo (Pettit, Lewinsohn, Seeley, Roberts y Yaroslavsky, 2010), sobre todo
aquellos de naturaleza interpersonal (Seiffge-Krenke, Aunola y Nurmi, 2009). Este aumento de
estresores actúa como un predictor importante de la aparición de síntomas de depresión (Grant y
McMahon, 2005; Hammen, 2005; Sánchez-Hernández, Méndez y Garber, 2014). El modelo de
exposición al estrés de la depresión implica que los sucesos estresantes incrementan la
vulnerabilidad de la persona a la depresión, asumiendo que la relación entre el estrés y la depresión
es unidireccional. Así, por ejemplo, en un estudio realizado con adolescentes españoles se encontró
que los sucesos estresantes negativos se asociaban con más síntomas de depresión (Ferreira,
Granero, Noorian, Romero y Domènech, 2012). Desde esta perspectiva, las personas son agentes
pasivos ante los estresores ambientales teniendo un papel poco significativo en el desarrollo de la
sintomatología depresiva (Liu, 2013).

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: julaidy-ferrer-1 (julyfer15@gmail.com)
Document shared on www.docsity.com
Downloaded by: julaidy-ferrer-1 (julyfer15@gmail.com)

También podría gustarte