Está en la página 1de 29

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Psicología Clínica - Grupo 2

Proyecto Grupal
Informe estudio de caso relacionado a Psicología Clínica

Presentado por:

SEBASTIAN OSORIO RIOS - Código: 1712410002


DIEGO ALFONSO GARCIA MENESES - Código: 1821025615
ERIKA JAZMIN VILLALOBOS PEREZ - Código: 1721024697
HOLMAN CAMILO ESPINEL PRECIADO - Código: 1721410039
KAROL NATALY JUAGIBIOY AGREDA - Código: 1511024761

Presentado a:
Yully Carolina Santana Ramírez

Bogotá D.C, 2020

1
Tabla de Contenido

Resumen 3

Introducción 4

Objetivos 5

Marco teórico 6

Referencias 18

2
Resumen

El siguiente proyecto surge frente al caso clínico de la familia Hernández “, la señora


“paciente” (madre del hogar) aduce que “quiere iniciar un proceso psicológico porque siente que
la situación familiar en la que se encuentra se está saliendo de las manos y quiere que mejore”.

Dentro de lo expuesto por la paciente y analizando su caso, surge como pregunta de


investigación ¿Cómo se ve afectada la estabilidad psicológica y emocional del adulto que fue
abandonado en su infancia? Con esta investigación nos enfocaremos como objetivo principal, en
identificar el impacto psicológico y emocional que ha tenido el paciente por falta de su conjunto
parental y como lo vivido en su niñez afecta el rol como madre. Se recolectarán los datos por
medio de entrevistas, logrando con esto conocer parte de su vida personal y los problemas que la
afectan, se dispondrá de la prueba psicométrica Camir-R la cual nos permitirá saber sobre la
situación de apego en la que se encuentra nuestra paciente.

La investigación se basará en un enfoque cognitivo – conductual, con esto se enfocará en


la resolución de los problemas que atañen a la paciente, igualmente se logrará entender el
comportamiento que la induce a la sobreprotección para con su hijo y si lo ocurrido en su niñez
afecta en su actuar, ya que según (Barudy & Dantagnan, 2010) indica que es importante los hijos
cuenten con relaciones parentales estructuradas y responsivas, con experiencias y refuerzos en
las primeras etapas del aprendizaje, para que el desarrollo cognitivo sea satisfecho.

Palabras clave:

Estabilidad psicológica y emocional, familia, etapas de aprendizaje.

3
Introducción

La filiación parental y familiar, prevalece en la sociedad, ya que es un lugar donde los


individuos aprenden los valores, que serán la guía durante toda su vida (Papa Juan pablo II), por
consiguiente, se puede entender que la familia es el pilar fundamental del desarrollo cognitivo y
conductual de la humanidad, siendo el principal medio educativo que promueve la confianza en
sí mismo, la autoestima, y el reconocimiento de las personas.

De igual manera, cabe mencionar como a partir de los estilos parentales se ofrecen
herramientas a los niños en su desarrollo emocional, social y afectivo, pues cuando se habla de
estilos parentales se hace alusión a las actitudes que les son trasmitidas a los hijos, creando un
clima emocional donde resaltan las conductas de los padres (Darling y Steinberg, 1993, citado en
Capano y Ubach, 2013. p.87). Por lo tanto, describiremos la importancia del núcleo familiar para
la humanidad, debido a que es la primera experiencia que tenemos en relación con la educación y
la percepción de la enseñanza, y como esto influye en las personas y la forma en cómo
interactúan con el mundo exterior.

Por tal motivo se realiza este proyecto en tres partes, con el fin de dar una descripción y solución
a la terapia que será dada a nuestra paciente, en primer segmento se expondrá preámbulo,
descripción e investigación relacionadas con el caso (Resumen, Introducción, objetivos y marco
teórico), en el segundo segmento se realizará la aplicación de la metodología y el método del
proyecto, para el tercer segmento se presentaran los resultados, discusión y finalizando con las
concusiones.

Pregunta de investigación: ¿Cómo se ve afectada la estabilidad psicológica y emocional del


adulto que fue abandonado en su infancia?

4
Objetivos

Objetivo general:

Identificar las problemáticas de comportamiento psicológico y emocional a causa de la


ausencia parental.

Objetivos específicos:

● Conocer las diferentes problemáticas psicológicas causadas por el abandono del núcleo
familiar en la niñez.
● Identificar qué aspectos psicológicos influyen en la paciente para que tenga una
personalidad sobreprotectora y de apego.
● Construir una propuesta en la que se resalte la importancia del núcleo parental en la niñez
y su desarrollo.

5
Marco teórico

El abandono infantil, es una forma de maltrato, donde los padres se desprenden de los
vínculos afectivos con los hijos, dejando las responsabilidades físicas, emocionales y
psicológicas del menor, permitiendo que los lazos afectivos se vayan perdiendo hasta que se dé
el abono total. (Pineda Chaves & Moreno Méndez, 2008)

(Moreno Manso, 2002) menciona que el abandono se puede presentar por diferentes modelos,
desde el sociológico, donde se considera que este abandono se da por cuestiones económicas, el
cognitivo se producen como consecuencia de alteraciones en las percepciones, expectativas, por
el consumo de sustancias psicoactivas etc. de los padres o cuidadores de los menores, el modelo
psiquiátrico el maltrato se da a consecuencia de psicopatología parental, afrontamiento del estrés
se da, debido a como los padres o cuidadores evalúan o asumen las situaciones estresantes tanto
personales como de pareja.

Por otra parte, estadísticas suministradas por el ICBF y medicina legal, los niños y
adolescentes sufren maltrato psicológico, físico, abuso sexual y no cuentan con una figura
parental o familiar. (Pineda Chaves & Moreno Méndez, 2008).

A consecuencia de lo mencionado anteriormente Moreno (2002) indica que los niños que
sufren maltrato o abandono son aproximadamente el 25% más vulnerable a presentar problemas
de embarazos precoces, poco rendimiento escolar, delincuencia, uso de sustancias psicoactivas,
fobias, depresión y problemas mentales. De igual forma, el maltrato y el abandono incrementan
de manera importante el comportamiento violento del adulto del 28%.

Según Vargas-Rubilar (2014) menciona que las madres manejan expectativas inadecuadas
con respecto a sus hijos, afectan la conducta parental lo que tendría repercusiones en las
competencias de los niños. En ese orden de ideas las capacidades de los progenitores permiten
suplir satisfactoriamente las necesidades cognitivas de los hijos de manera oportuna ajustada a
cada una de las etapas de su desarrollo.

Igualmente, las consecuencias de las separaciones de los niños ya sean tempranas o definitivas
con su vínculo materno, pueden afectar de manera importante el desarrollo de su personalidad y

6
comportamiento de los niños, evidenciándose a corto plazo y a largo plazo observando
alteraciones emocionales, siendo una variable provocadora de psicopatología que afectan la
personalidad en la adultez. (Garelli & Montuori, 1997).

Asimismo, los niños expuestos a disoluciones parentales conflictivas desarrollan un sin


número de secuelas negativas psicoemocionales, de miedo y confusión, culpabilidad e
indefensión, inseguridad, rechazo donde puede presentar cuadros de depresión y ansiedad y
problemas escolares siendo los más recurrentes. (Sepúlveda et al., 2006)

Tal como lo menciona Esteban (2017), los niños que han sufrido abandono repercuten en su
adolescencia y en la adultez, generando problemas para controlar sus emociones, baja
autoestima, dependencia afectiva, es decir, buscando una persona con quien llenar esos vacíos de
ausencia parental, miedo permanente al rechazo, miedo al abandono e incrementando la
sobreprotección con sus hijos.

Borja (2013) hace referencia a esta última donde explica la afectación de la sobreprotección
en los niños, generando en ellos miedos; formando individuos temerosos, tímidos, inseguros, de
poca socialización. Aumentado así la irresponsabilidad y falta de autonomía en diferentes
aspectos de su vida cotidiana con una mínima tolerancia al fracaso.

De la misma manera, el apego o también vínculo afectivo, es la relación que se da con otra
persona y es uno de los más importantes. Un individuo que tuvo un vínculo seguro, responsivo,
consistente con sus padres o cuidadores en la infancia, en la adultez formara lazos de confianza
con las personas que se relacionen. Por el contrario, las personas que no tuvieron una relación
parental estable, constante o tuvieron experiencias negativas con las figuras de apego, limitará
las buenas relaciones en su vida adulta. (Delgado, 2004).

Existen diferentes tipos de apego:

Apego seguro, son los que evidencian confianza y seguridad con la figura parental. (Delgado,
2004)

Apego inseguro-evitativo, son los niños que se muestran independientes sin mostrar falta por
la presencia de la figura de apego. (Delgado, 2004)

7
Apego inseguro-ambivalente, es cuando el niño se muestra irritado sin la presencia de la
madre, pero al hacer nuevo contacto con ella muestra resistencia para hacer de nuevo el
acercamiento. (Delgado, 2004).

Sin embargo, de que pueda dar la transmisión generacional de forma constante no quiere decir
que sea un hecho ineludible, pues existen acontecimientos pueden mostrar cambios como
relación de pareja satisfactoria, buena maternidad etc. y cambiarían la estructura del modelo
visto de manera intergeneracional. (Delgado, 2004).

Por lo tanto, para que un niño se desarrolle de manera óptima de acuerdo con sus habilidades
y potenciales es importante que crezca en un ambiente estable, con bases familiares sólidas y
constancia de sus padres en todas las fases de su aspectos físicos, emocionales, cognitivos y
psicológicos, pues sus etapas de crecimiento transcurren por fases de inestabilidad y excitación.
(Arruabarrena Madariaga, 2013)

Para los niños y/o adolescentes es importante establecer figuras de apego estables y
funcionales con quien compartir emociones y sentimientos y de los cuales reciba apoyo y
comprensión, de esta manera se fomenta la seguridad y bases de su desarrollo en la adultez,
influyendo en gran manera con su personalidad. (Arruabarrena Madariaga, 2013)

Por lo que se refiere a la construcción de la personalidad intervienen diferentes variables que


influyen en el desarrollo de ésta, las características innatas, los estímulos exteriores como la
sociedad, la cultura y el ambiente que establece una manera de comportarse, donde la
personalidad será influenciada por el entorno que le rodea. (Daquilema Romero & Quinzo
Duchi, 2019).

El enfoque que se abordará en el presenta proyecto, es el cognitivo-conductual, donde se


ayuda en gran manera al paciente a cambiar, modificar o eliminar conductas y comportamientos,
miedos, temores, etc., permitiendo desarrollar competencias y habilidades ayudando la
interacción con el medio o el ambiente que le rodea, también maneja una metodología
experimental donde se puede analizar y profundizar en los resultados de la terapia, la terapia
puede variar de acuerdo con el profesional. (Ruiz Fernandez et al., 2012)

8
Este enfoque agrupa un amplio organismo de técnicas, procedimientos e intervención muy
diversos, para el tratamiento de los diferentes trastornos o patologías psicológicas que puedan
afectar al individuo; pero también fortalecer y potencializar habilidades en el paciente,
fomentando una mejor calidad de vida y adaptación en el medio. (Ruiz Fernández et al., 2012).

9
Método

La Terapia Cognitivo Conductual (TCC) puede definirse en este momento como

la diligencia clínica de la sabiduría de la psicología, que se fundamenta en principios y

procedimientos validados empíricamente (Plaud, 2001). A partir los momentos iniciales,

hace ya cinco décadas, en que la Terapia de Conducta se adhería enérgicamente a los principios y

teorías de la educación, una larga y compleja de progreso se ha dado en esta norma, ampliando

su sustentáculo teórico crecidamente allí de las teorías del condicionamiento,

para salvar a reflexionar en la definición del proceder humano factores y modelos procedentes de

otros ámbitos de la psicología (e.g. psicología evolutiva, general, cognitiva, etc.).

En el día de hoy, el estrés psicológico y psicosocial implica que los problemas de los pacientes

a frecuentar pueden suceder de diferentes causas a las que se relacionan, por la experiencia o por

experiencias que tal al momento el afectado vivió y posiblemente no quiera que se repitan con sus seres

queridos, el provecho de los objetivos de la terapia deriva de múltiples variables como:

la orientación terapéutica conveniente, el acertado examen de las diferentes variables causales y la

acertada opción de técnicas que sean eficaces en cuanto al método a ejecutar, en este sentido nos

hemos planteado como moderado establecer el bombazo nocivo que tienen

los modelos comportamentales del individuo mortal en el corriente progreso de su existencia, con

la conclusión de crear un modelo psicoterapéutico conveniente como lo es la terapia Cognitivo

Conductual, que permita atenuar las consecuencias aversivas de la problemática.

La actual indagación contiene los elementos necesarios para concebir la cualidad en que

pensamos referente a nosotros mismos, los restantes y el universo que nos rodea; basándonos en la

Terapia cognitivo-conductual (TCC). A contraste de algunas de las otras "terapias habladas", la TCC

se centra en problemas y dificultades del "aquí́ y actualmente". En parte de centrarse en las causas de

10
su espanto o síntomas del pasado, la TCC indaga maneras de optimizar su fase anímica actual. Royal

College of Psychiatrist [RC PSYCH] (2009).

La TCC calcula con una sucesión de medios técnicos que pueden implementarse en

el método del trastorno depresivo. El enfermo es un participante dinámico tanto en

su procedimiento como en su resarcimiento. Paciente y terapeuta trabajan juntos en la caracterización y

reestructuración de las distorsiones cognitivas, explorando el contenido y evaluando las cosas que le

causan angustia y desasosiego. El terapeuta se encarga de examinar acerca de sus conclusiones y llevarlas

a nuevas evaluaciones cognitivas. (Nezu, 2006).

Para estudiar este inconveniente es forzoso indicar sus causas y una de ellas es como

Marcela se enfrenta a sus preocupaciones diarias. Las dificultades en la intrepidez de

problemas, por su parte, han sido equivalentemente identificadas como factores que

contribuyen a la predisposición de su ansiedad. En consecuencia, muchos trabajos

de indagación revelan que los individuos que se preocupan de modo excesiva

tienen aún más y más dificultades para solucionar problemas cotidianos, y esto se debe

principalmente al acostumbrado de que ellos sostienen una colocación inútil cara a los

problemas (Dugas, Freeston y Ladouceur, 1997; Robichaud, Dugas y Conway, 2003).

Por esto, la exploración ofrece al afectado una superior intuición de su dificultad, ya que

el objetivo de la TCC es una reestructuración de suposiciones que provocan pensamientos negativos

en relación a su situación. La Terapia Cognitiva Conductual permite visualizar determinada

problemática de modo multidimensional

cuya esencia primordial es obtener una analogía terapéutica de carácter coadjutor (Cuevas-Yust &

verona-Garcelán, 2002). Se centra en desplegar un compromiso psicoterapéutico a partir de los

pensamientos que, a su tiempo, estipulan los comportamientos.

11
Puntualmente, la Terapia Cognitiva Conductual sugiere que el individuo u doliente visite voluntariamente

a su terapeuta una vez por semana, con tratamientos que usualmente son cortos y van a partir las 5 a las

20 sesiones en total. Parte del trabajo del terapeuta, es crear un valioso impacto en

su paciente de modo progresivo y a partir de tareas rotundas pausadamente. Algunas de las principales

técnicas que como futuros profesionales de la psicología podemos verificar, se sintetizan

del próximo modo (Ruíz, 1998): Técnicas e, en las que el paciente evoca pautas de educación y modelos

comportamentales y aprueba al profesional, nivelar el aceptable principio de la problemática. La catarsis,

es un modelo, resulta ser una herramienta superior que permite al sufrido aliviar intensos afectos

reprimidos (Figueroa, 2014).Técnicas cognitivas, permite al psicólogo descubrir en el paciente la

asignación de responsabilidades a un tercero y que lo hace como justificación del génesis de su conducta.

Técnicas conductuales, a través del examen de conductas o juegos de roles implementados por

el psicólogo y lleven a sensibilizar al enfermo acerca del punto de perspectiva de otras

personas, cambiar creencias disfuncionales, etc. La Terapia Cognitivo Conductual aglutina

un extenso organismo de técnicas, terapias y procedimientos

de participación psicológica muy heterogéneos, para el recurso de los varios problemas y trastornos

psicológicos que pueden sobresaltar al individuo en su interacción con diversos

contextos, pero asimismo para el progreso y optimización de las potencialidades y habilidades

del individuo, beneficiando también su ajuste al ambiente y el aumento de

la calidad de existencia (Ruiz, Díaz, Villalobos, 2012).

Este es centrado fundamentalmente en cómo la conducta humana se aprende o se adquiere

y abarca los principios y técnicas de la teoría del aprendizaje. En el modelo conductual se sobresale

la conducta individual visible, asimismo como los factores medioambientales que pueden arrojar y

conservan una gestión determinada, manteniendo que cuando hay unos factores constantes

(biológicos) lo que determina la discrepancia en las conductas entre los individuos es

12
el aprendizaje. Así pues, la autoridad del medio ambiente es esencial en el ajuste de las conductas

(Batlle, 1994). La disposición cognitivo-conductual simboliza el rumbo científico teórico-práctico

que predomina en la psicología existente gracias a la muchedumbre de evidencias empíricas que

manifiestan la seguridad del mismo tiempo de topar desórdenes como angustia, depresión, trastornos

de personalidad, relaciones de dúo, etc. (Gonzales, 2014).

Esta guía son orientaciones de la terapia cognitiva conducentes en la vinculación de la ideología y

la conducta, y que recogen las aportaciones de diferentes corrientes intrínsecamente de la psicología

científica; siendo más que una mera disolución, es práctica clínica, de la psicología cognitiva y la

psicología conductual, (Riaño 2013). En 1950, Dollard y Miller abordaron el aprendizaje de las

conductas disfuncionales, algo negligente incluso el instante, teniendo como cimiento los principios

del condicionamiento. A partir de esto, conceptuaron la terapia de conducta como

una forma encaminada a la reforma de conductas y al aprendizaje de conductas más adaptativas. Esto

se hace siguiendo la hipótesis referente a la conducta, construida hasta el instante, e investigando los

efectos de la terapia a través de estudios experimentales.

La representación cognitivo-conductual está viviendo un suceso donde las

metáforas poco a poco están encontrando su área. Tal como analiza Yela (1996), las diferentes

posturas intrínsecamente de la psicología se están acercando. Un despejado modelo de ello, lo vemos

en las ideas constructivistas, las cuales, han ganado terreno internamente del campo cognitivo.

El lógico Albert Ellis (1993), máximo exponente de las terapias cognitivas, resalta

la insuficiencia de juntar prácticas y teorías de representación más constructivista y

humanista. Esta corriente que cambia las posturas más radicales trae consigo el cargo de las

metáforas (Kopp y Jay, 1998; Lyddon, Clay y Sparks, 2001; Meichen-baum, 1993; Otto, 2000).

Todavía, muchos terapeutas más que alternar las distorsiones del pensamiento a través de métodos

lógico-racionales, parten de la base de que no existe

13
un carácter fundado de distinguir las  circunstancias sino metáforas más útiles que otras en

determinados casos y lo que intentan pasar de un extremo a otro o ocuparse son las metáforas que

emplea el usuario como anteojos de su situación. Un sereno modelo lo podemos hallar en

el apartado de Salkovskis (1999), en que emplean metáforas centralmente del método cognitivo-

conductual para trastornos obsesivos-compulsivos como forma de ayudar al paciente a reevaluar sus

pensamientos obsesivos. Una de ellas consiste en asimilar estos pensamientos a chantajistas

(por mucho que les des de ningún modo tienen bastante).

Alcance

la trascendencia utilizada para nuestra indagación es el descriptivo que busca detallar las

propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o

cualquier otro fenómeno que se someta a un estudio. Con una orientación cognitivo-conductual que

se caracteriza por educarse el fenómeno en una etapa temporal delimitada, de modo que

la inconstante de contestación o inconstante dependiente se mide en un único tiempo (M, Núñez). Se

utilizará esta habilidad con la conclusión de representar, exponer y tomar en consideración las

diferentes acciones, comportamientos de lo cognitivo- conductual en el asunto estudiado de

la Familia Hernández Pérez

Participantes

Los participantes de este proceso están conformados por los integrantes de la familia Hernández

Pérez, a quienes se les realizó asesoría, evaluación e intervención psicológica desde el enfoque

cognitivo conductual. Para esto se tuvo en cuenta los antecedentes relevantes del caso y la

historia clínica de Marcela ya que se identificó en Marcela una posible ansiedad, porque teme

14
perder a Mauricio y este tema le está creando una posible depresión que además le puede estar

generando las demás dificultades en su entorno.

. Es importante señalar que se realizó un trabajo conjunto con los miembros de la familia

(conformada por cuatro personas: la madre, el padre y dos hijos menores) con el fin de favorecer

los objetivos de la terapia a quienes se relaciona así:

Adultos: Pareja conformada por Marcela (40 años) y Cristian quien es su esposo

Menores: Néstor (10 años) (Hijo biológico de Marcela y Cristian) y Mauricio (7 años) Hijo de

crianza de Marcela y Cristian y biológico de Adriana la hermana de Marcela.

Motivos de la consulta

La señora Marcela expresa: “Quiero iniciar un proceso psicológico porque siento que la situación
familiar en la que me encuentro se me está saliendo de las manos, quiero que mejore”

Se identificó en Marcela una posible ansiedad, porque teme perder a Mauricio y este tema le está

creando una posible depresión que además le puede estar generando las demás dificultades en su

entorno.

Descripción de los Instrumentos

La consideración más importante de la evaluación conductual es como una epistemología de la


ciencia conductual. La evaluación conductual no es un conjunto de instrumentos, sino un
paradigma de evaluación psicológica (influye en el foco, contexto, individuos, forma y

15
herramientas de evaluación, así como en la integración de datos, elaboración de juicios clínicos y
decisiones).

Se puede definir la evaluación conductual como un enfoque científico de evaluación psicológica


que enfatiza el uso de medidas mínimamente inferenciales o interpretativas, la utilización de
medidas sujetas a un proceso previo de validación, la identificación de relaciones funcionales, y
el establecimiento de conclusiones a partir de los datos obtenidos en distintas situaciones. Los
tres principales elementos de interés en la evaluación conductual son: a) la medida del cambio, b)
la identificación y medida de las relaciones funcionales, y c) la medida de estos dos aspectos en
individuos y grupos concretos.

A medida que se introdujeron las variables cognitivas, la observación conductual se ha relegado


a favor de entrevistas, auto-observaciones, cuestionarios, evaluación psicofisiológica, etc. El
foco de la evaluación conductual se ha ampliado para dar cabida a las llamadas conductas
encubiertas (pensamientos, creencias, expectativas, emociones,), siendo el uso del auto-informe
la principal estrategia de evaluación. Pero con el uso de auto-informes no se infiere estructuras
internas responsables del comportamiento, sino que se usa como muestras de conductas e
informes de ocurrencia de determinados aspectos comportamentales (no se hacen hipótesis sobre
constructos subyacentes).

Procedimiento

La evaluación conductual es el proceso que articula la intervención terapéutica que se lleva a


cabo en terapia cognitivo-conductual. Evaluación y tratamiento son procesos interdependientes.
Las tareas del proceso inductivo-hipotético-deductivo de la evaluación conductual son las
siguientes:

Definición y delimitación del problema: la tarea del terapeuta es formular en términos precisos
los problemas del paciente y establecer cuáles serán objeto de intervención (¿Cuáles son las

16
quejas del paciente?). Dos metas; recoger datos (entrevista conductual) para el análisis del
problema, y establecer relación terapéutica que motive al paciente a acudir a las sesiones y
colaborar en el proceso.

Formulación funcional del caso elaborando hipótesis contrastables y deducción de predicciones


verificables a partir de dichas hipótesis (propio de la TCC): identificación de estímulos
antecedentes y consecuentes que controlan cada respuesta (variables sobre las que actuará la
intervención). La información recogida permite poder plantear modelos explicativos acerca de
los problemas del paciente. Para fijar los objetivos de la intervención resultan más relevantes las
hipótesis relativas al mantenimiento de los problemas, que las hipótesis acerca del origen del
trastorno (no contrastables). 

Selección de conductas clave y variables relevantes y establecimiento de metas terapéuticas: Dos


tipos de objetivos terapéuticos, 1) Objetivos finales o metas últimas son aquellas que una vez
conseguidas darán por finalizada la intervención, y 2) Objetivos intermedios, cuya consecución
permite el acercamiento progresivo a la meta final. En la actualidad, y al contrario de cómo se
venía haciendo hasta ahora, el objetivo de la aceptación del malestar que está afectando al
individuo es un elemento fundamental que guía toda intervención. Esta aceptación diluye
estrategias de evitación experiencial y permite una calidad de vida mayor que con otras terapias.
En general, y de cara a la modificación conductual, es aconsejable comenzar por algún problema
que permita obtener resultados lo suficientemente gratificantes como para motivar al paciente a
abordar otros problemas.

Propuesta de intervención basada en el paso anterior: el análisis funcional parece ser la estrategia
más útil, ya que la simple descripción topográfica del problema puede ser de poca ayuda.  El
análisis funcional señala cuales son los elementos concretos que debemos modular, eliminar o
implantar para conseguir las metas de la intervención. Otra estrategia de decisión es la conducta
clave, que consiste en seleccionar la primera conducta de una cadena conductual (conducta
clave) y propiciar su modificación esperando que se vayan modificando las demás conductas de
la cadena. El análisis funciona se debe realizar siempre independientemente de la familiaridad
con casos similares.

17
Aplicación del tratamiento: La evaluación de los avances terapéuticos es conveniente hacerla
sesión a sesión de forma paralela al tratamiento. El individuo debe saber que es esperable que su
ritmo de mejoría no sea regular y que encuentre escollos en su recuperación (oportunidad de
aprendizaje y no de fracaso).

Evaluación del cambio (si no, vuelta a la fase 1, 2, o 3): El criterio para determinar el éxito de
una intervención varía si se adopta un criterio clínico (significación clínica) basado en el
funcionamiento adecuado del paciente, o experimental (significación estadística) medido a través
de criterios estadísticos. Es aconsejable su utilización conjunta. La generalización y
mantenimiento de las ganancias terapéuticas ha sido y es un tema de especial interés para la TCC
y puede considerarse uno de los factores responsables de la abundancia de manuales de auto-
ayuda. Se suele aconsejar evaluaciones periódicas en los 12 meses siguientes a la finalización del
tratamiento.

Número Objetivo de la sesión Instrumento de Participante Lugar


de sesión evaluación
1 ● Explorar el motivo Entrevista Marcela Consultorio
de consulta y los semiestructurada psicológico
antecedentes de orientada a la
Marcela. exploración de
● Realizar examen las dimensiones
mental de la personales

18
consultante
2 ● Realizar Descripción Marcela, Consultorio
autoevaluación del verbal por de Mauricio psicológico.
problema por parte entrevista no
de la paciente. estructurada,
● Aplicar una prueba enfocada a cuál
para valorar el cree la paciente
estado depresivo. que es el
problema y la
solución.

Inventario de
depresión de
Beck (BDI-2):
3 ● Indagar sobre la Entrevista no Mauricio Consultorio
independencia de estructurada. psicológico
la paciente.
Test de
● Valorar el aspecto
dependencia
dependiente del
emocional.
paciente
4 ● Identificar la Escala de Marcela Consultorio
presencia de ansiedad psicológico
ansiedad en la AMAS-A
paciente.
5 ● Devolución y Formatos e Marcela Consultorio
entrega del informe historia clínica psicológico
de resultados de la
evaluación
psicológica de la
paciente, e
indicaciones para
el inicio de su

19
tratamiento.

Genograma

20
Historia Clínica

Historia Clínica de Marcela

Historia clínica Psicológica


Fecha: 29/09/2020

1.       Datos Personales:

# De Historia: 1
Nombres: Marcela Apellidos: Pérez
Documento de Identidad:24667804 Edad: 40 años Sexo: Femenino
Estado Civil: Casada
Lugar y fecha de Nacimiento: Santander, 30 agosto de 1978
Nivel Académico: Técnico Ocupación: Estilista Teléfono: 4258792
Dirección Actual: Calle 56 A #67-90
Ciudad: Bogotá
Teléfono Familiar: 3218230607

Ha recibido algún tipo de tratamiento psicológico o psiquiátrico No lo ha recibido


21
anteriormente:
ha sido remitida de medicina general al psicólogo porque pasa un momento de angustia por
posible
distanciamiento de su núcleo familiar.

Personas con las que vive : Cristian (esposo), Néstor (Hijo Biológico), Mauricio (Hijo de crianza).
2. Motivo de la consulta
La Señora Marcela busca ayuda psicológica porque debido a su situación cree ya no poder manejarla
sola este caso. Pasa un momento de angustia familiar por la situación de distanciamiento que vive con
su
esposo y por ende afecta a sus hijos, adicional el miedo que tiene de perder a Mauricio de 7 años que
es
hijo de su hermana, pero por el abandono de la madre biologica, Marcela lo está criando como suyo,
ante las demás personas incluyendo a su hijo de 10 años creen que Mauricio es su hijo
biológico.
Adicionalmente ella ha creado un apego hacia el por su situación tan vulnerable, además que le refleja su
niñez ya que ella también fue abandonada porque su madre era muy joven y la dejo al cuidado de
su
abuela.

3. Antecedentes relevantes del caso


Nacidos en San Gil, Santander, pero viven en Bogotá hace dos años, Marcela decide con su esposo
hacerse cargo de Mauricio de 7 años que es hijo de su Hermana Adriana la cual nunca se hizo
responsable y al no poder formar una familia con el padre de su hijo decide abandonarlo y este
es
rescatado por su tía Marcela en un alto estado de desnutrición, abandono y problemas de salud;
esta
pareja tiene un hijo de 10 años al cual aprovechando una cirugía que tenía programada Marcela le hacen
creer que es su hermanito menor. Esta familia le brinda todo el cuidado y el amor, pero a pesar de eso
Mauricio es un niño retraído y tienes problemas en su desarrollo, partiendo de esto Marcela y su
esposo
entrar en discusión porque Cristian cree que su esposa lo sobreprotege y eso no le permite al
niño
desarrollarse plenamente, Marcela tiene miedo de que lo alejen de su lado porque no está adoptado
legalmente. También siente temor porque la relación con su esposo no está pasando por el
mejor
momento, él trabaja y estudia fuera toda la semana y solo viene a casa los fines de semana. Es
una
relación parental, están juntos por el bienestar de sus hijos y por intereses económicos, su hijo Néstor
le
aconseja que se separe y se hace responsable de su hermanito porque no conoce la verdad acerca de
Mauricio. Para Marcela es un tema que la afecta mucho porque su madre la tuvo muy joven y no se
hizo
responsable de ella, la que la crio fue su abuela es por esto por lo que ve reflejada su vivencia en el
caso
de Mauricio.

Consentimiento

CONSENTIMIENTO INFORMADO
DE TRATAMIENTO PSICOTERAPEUTICO

Apellido y Nombre del Paciente ……………………………………………….


Tipo de identificación……… Número de identificación………………………

Manifiesta la veracidad de los datos personales aportados para la confección de su historia clínica, y que ha recibido
información suficiente acerca del tratamiento que realizará al que presta voluntariamente su consentimiento, de acuerdo a las
condiciones que se transcriben a continuación:

CUESTIONES RELATIVAS A LAS CARACTERISTICAS DEL TRATAMIENTO

1.- Se realizará un tratamiento psicológico, el cual se orientará a la atención de los motivos de consulta expuestos.
2.- El abordaje terapéutico será el adecuado a cada situación clínica y se inscribe dentro del marco de la psicoterapia basada

22
en la evidencia.
3.- Por el presente dejo constancia que he sido informado de las características técnicas del enfoque a aplicar y me han sido
respondidas todas las dudas pertinentes.

CUESTIONES RELATIVAS A LA DURACIÓN Y MODALIDAD DEL TRATAMIENTO

1.- El tratamiento se llevará a cabo con una determinada periodicidad indicada por el profesional tratante. Las consultas
tienen una duración promedio de 30 minutos, pudiendo haber variaciones según lo que acontezca en su transcurso.
2.- El plazo del tratamiento será el que el profesional juzgue necesario de acuerdo a la problemática que ha generado la
consulta. En este caso se acordó un plazo de ____________ meses, el que puede ser modificado (extendido o acortado)
mediante un nuevo acuerdo, en función del grado de avance en el cumplimiento de los objetivos establecidos.
3.- La ausencia a dos entrevistas seguidas sin que medie aviso efectivo por parte del paciente, será interpretada como un
abandono del tratamiento y podría disponerse del horario pautado, dándose por finalizado el tratamiento.

CUESTIONES RELATIVAS A LA EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO

1.- El tratamiento podrá ser interrumpido en forma unilateral por el paciente en el momento en que lo considere oportuno,
informando de esta decisión al profesional tratante, quien evaluará si esta interrupción puede ser perjudicial para el mismo o
para terceros. Reservándose el derecho de notificar a quien considere responsable.
2.- Se garantiza la confidencialidad, respecto a la información recibida por el paciente, cuyo límite solo podrá ser
vulnerado con causa justa de acuerdo a lo establecido en el código de ética del ejercicio de la profesión.
3.- El paciente se responsabiliza a seguir las indicaciones terapéuticas que el profesional tratante le imparta: ínter
consulta con profesionales médicos y no médicos y eventual derivación institucional.

Lugar …………………………. Fecha, ……/……/…….

Firma del Paciente Firma del Profesional


Aclaración Aclaración
Nº Doc. Identidad Nº de Matricula

Firma del Padre Firma de la Madre


Aclaración Aclaración
Nº Doc. Identidad Nº Doc. Identidad

Firma del Tutor Responsable


Aclaración
Parentesco/Relación
Nº Doc. Identidad

Aspectos Éticos

La visión ética de la evaluación nos hace levantar la mirada y realizar un examen crítico del
quehacer profesional, en términos de captar elementos de nuestro actuar que reflejan modos de
comprender y regular nuestra práctica.
Para la realización de este trabajo investigativo se incluyen los distintos acuerdos que existen
como lo son la ética profesional del psicólogo que se contempla en la ley 1090, en el artículo 2
entre los numerales 1,2,3 sobre la competencia, confidencialidad y responsabilidades que

23
tenemos al momento de asumir este tipo de casos, el código de la ética nos permite manejar las
cosas con total transparencia y eficacia para asegurar que todos los servidores desarrollemos
nuestras actividades en pro del mejoramiento del desarrollo humano.

Referencias

Arruabarrena Madariaga, I. (2013). La protección infantil: el papel de la familia.

Alegre Palomino, Y. y Suárez Bustamante, M. (2006). Instrumentos de Atención a la Familia: El


Familiograma y el APGAR familiar. RAMPA. 1(1) 48 – 57.
http://www.phpwebquest.org/UserFiles/File/FAMILIOGRAMA.pdf

24
Barudy, J., & Dantagnan, M. (2010). Los desafíos invisibles de ser madre o padre [Libro Electrónico]
(pp. 214-215-216-217). Gedisa. Recuperado 1 Septiembre 2020, de
https://www.academia.edu/39371584/Los_desaf
%C3%ADos_invisibles_de_ser_madre_o_padre?auto=download.

Borja Reinoso, D. P. (2013). La sobreprotección familiar y su incidencia en el desarrollo integral de


los niños y niñas del centro infantil buen vivir creciendo felices de la universidad técnica de
ambato. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/5632.

Capano, Á., & Ubach, A. (2013). ESTILOS PARENTALES, PARENTALIDAD POSITIVA Y


FORMACIÓN DE PADRES. In Ciencias Psicológicas (7th ed. Pp. 87) Recuperado 01
Septiembre 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459545414007

Cibanal, L. (2006). Introducción a la sistémica y terapia familiar. Alicante, Club universitario.


http://unesu.info/far.AEE04/cibanal1.pdf

Congreso de la República (2006). Ley 1090. Diario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006.
Bogotá, Colombia. http://colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf

Daquilema Romero, F. A., & Quinzo Duchi, T. V. (2019). UNIVERSIDAD NACIONAL DE


CHIMBORAZO "SOBREPROTECCIÓN Y PERSONALIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE
LA.

Delgado, A. O. (2004). TÍTULO ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA DEL APEGO TITLE Current
state of The Attachment theory Autor. Revista de Psiquiatría y Psicología Del Niño y Del
Adolescente, 4(1), 65–81.

Esteban, S. (2017). Consecuencias del padre ausente en los niños. 2017.


https://www.guiainfantil.com/blog/familia/padres/consecuencias-del-padre-ausente-en-los-ninos

Garelli, J., & Montuori, E. (1997). Vínculo Afectivo materno-filial en la primera infancia y teoria del
attachment.

Gómez F, Irigoyen A, Ponce, R. (1999). Selección y análisis de instrumentos para evaluación de

la estructura y funcionalidad familiar. Arch Med Fam 1999; 1 (2):45-57.

http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Segundo/II_EMF_127-139.pdf

25
Moreno Manso, J. M. (2002). Estudio sobre las variables que intervienen en el abandono físico o

negligencia infanti. Anales de Psicología, 18(1), 135–150.

https://revistas.um.es/analesps/article/view/28661/27741

Pineda Chaves, L. F., & Moreno Méndez, J. H. (2008). Psychologia. Avances de la disciplina.
Psychologia. Avances de La Disciplina, 2(2), 151–182. http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=297225162005.

Pineda Chaves, L., & Moreno Méndez, J. (2008). Factores psicosociales asociados al abandono
infantil de un grupo de adolescentes institucionalizadas en un centro de protección en la ciudad
de Bogotá [Libro Electrónico]. Universidad de San Buenaventura. Recuperado 1 Septiembre
2020, de https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225162005.pdf.

psicologia.isipedia.com/tercero/tecnicas-de-intervencion-cognitivo-conductuales/02-el-proceso-en-
terapia-de-conducta-la-evaluacion-conductual

Pinto Tapia, B. (2004). La psicoterapia relacional sistémica y el psicoterapeuta. Ajayu Órgano de

Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 2(2), 17-34.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-

21612004000200002&lng=es&tlng=es

Rengifo, L. (2003). Aspectos históricos y enfoques de la terapia familiar. Universidad del Valle. Cali,
Valle del Cauca. https://books.google.com.co/books?
hl=es&lr=&id=qSxNCvd51c8C&oi=fnd&pg=PA5&dq=Aspectos+hist
%C3%B3ricos+y+enfoques+de+la+terapia+familiar&ots=ANPpiAhwIo&sig=TbUHxtiCEqtsDy
v3zmmS_Xah9_k&redir_esc=y#v=onepage&q=Aspectos%20hist%C3%B3ricos%20y
%20enfoques%20de%20la%20terapia%20familiar&f=false

Rodríguez Martínez, N. (2010). LOS EFECTOS DE LA AUSENCIA PATERNA EN EL VINCULO


CON LA MADRE Y LA PAREJA [Libro Electrónico]. Recuperado 1 Septiembre 2020, de
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/psicologia/tesis115.pdf

26
Ruiz Fernandez, M. de los A., Díaz García, M. I., & Villalobos Crespo, A. (2012). Manual de
Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales (p. 27).

Sarmiento, S. Trastornos del apego, cómo afectan en la vida adulta. cepsim madrid. Recuperado 1
Septiembre 2020, de https://www.psicologiamadrid.es/blog/articulos/salud/trastornos-de-apego-
como-afecta-a-la-vida-adulta

Salgado de Bernal, C., & Alvarez Schwarz, M. (1990). El genograma como instrumento de

formación de terapeutas de familia. Revista Latinoamericana de Psicología, 22 (3), 385-

411. http://www.redalyc.org/pdf/805/80522304.pdf

Soria, R. (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista

Electrónica de Psicología Iztacala, 13(3), 87-104.

http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num3/Vol13No3Art5.pdf

Suarez, M. (2010). El genograma: herramienta para el estudio y abordaje de la familia. Revista

Médica La Paz, 16(1), 53-57. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1726-89582010000100010&lng=es&tlng=es

Sepúlveda, M., Segura, J., & Gil, M. (2006). El síndrome de alienación parental: una forma de
maltrato infantil. Cuadernos de Medicina Forense, 43–44. http://scielo.isciii.es/scielo.php?
pid=S1135-76062006000100009&script=sci_arttext&tlng=en

Suárez Palacio, P., & Vélez Múnera, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño:
una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental1 [Libro
Electrónico] (12th ed., pp. 173 - 198). Cinde-Universidad de Manizales. Recuperado 1
Septiembre 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6573534.pdf

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

89582010000100010&lng=es&tlng=es

27
Taitelbaum, U. (2014). Intervenciones sistémicas aplicadas en un caso de familia

multiproblemática, en ciclo vital adolescente con riesgo de adicción. (Tesis pregrado).

Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina

http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/1060/Taitelbaum,

%2520Ulises.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Torres Velázquez, L., Ortega Silva, P., Garrido Garduño, A. y Reyes Luna, A. (2008). Dinámica

familiar en familias con hijos e hijas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación,

10 (2), 31-56. http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80212387003

Villarreal-Zegarra, D., & Paz-Jesus, A. (2015). Terapia familiar sistémica: una aproximación a la

teoría y la práctica clínica. Interacciones. Revista de Avances en Psicología, 1(1), 45-55.

doi: http://dx.doi.org/10.24016/2015.v1n1.3

Vargas Rubilar, J., & Arán Filippetti, V. (2014). Importancia de la Parentalidad para el Desarrollo
Cognitivo Infantil: una Revisión Teórica [Libro Electrónico] (p. 9). Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Recuperado 29 Agosto 2020, de
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v12n1/v12n1a10.pdf.

Vargas-Rubilar, J. (2014). Importancia de la Parentalidad para el Desarrollo Cognitivo Infantil:


una Revisión Teórica. Rev.Latinoam.Cienc.Soc.Niñez Juv, 12(1), 171–186.
https://doi.org/10.11600/1692715x.1219110813

28
29

También podría gustarte