Está en la página 1de 5

FRENTE A LAS PETICIONES

1. Me opongo a la revocatoria de la providencia objeto del presente


recurso, dado que, no hay ineptitud de la demanda por falta de los
requisitos formales, pues realmente no se configura sustancialmente
dicha causal

2. A razón de lo anterior, también me opongo a esta petición, pues el


proceso debe continuar su trámite procesal respectivo.

3. Siguiente la línea argumentativa, también me opongo al levantamiento


de las medidas cautelares

4. Me opongo a la petición, pues por sustracción de materia, de continuar


el proceso su rumbo procesal establecido de acuerdo al CGP, no se
debe dar cumplimiento a esta petición

5. Me opongo a la petición dado que no tiene fundamento factico.

FRENTE A LOS HECHOS

1. Es cierto, de acuerdo a los documentos aportados en la demanda

2. Es cierto.

3. Es cierto.

4. Es cierto.

5. Es cierto.
FRENTE A LA SUSTENTACIÓN DEL RECURSO PRESANTADA POR
EL RECURRENTE

1. Señala el recurrente de un error en la demanda presentada en este


proceso al haber quedado escrito en este documento el nombre
como “WILLAN FERNELLY FONSECA GALEANO” mientras el
nombre del señor es “WILLIAN FERNELLY FONSECA GALEANO”,
bajo el principio de lealtad procesal, este error se asume, pero no
cambia en nada la obligación presente dentro del proceso ni los
hechos facticos del mismo, dado que, la obligación es clara, expresa
y exigible.

Por otro lado, el recurrente se basa en la ineptitud de la demanda por


falta de los requisitos formales, lo cual es una excepción previa de
acuerdo al artículo 100 #5, acá el recurrente de forma errada se
sustenta por el lado errado, pues de prosperar esta excepción tal
como lo indica el artículo 101 #1 es posible subsanar dichos errores:

“1. Del escrito que las contenga se correrá traslado al demandante por el término
de tres (3) días conforme al artículo 110, para que se pronuncie sobre ellas y, si
fuere el caso, subsane los defectos anotados.” 1

2. Frente a lo mencionado por el recurrente. el pagaré No.


40000020369, creado y/o girado el 28 de noviembre de 2019 es
realmente la base soporte del presente proceso. Bajo el principio de
la lealtad procesal debo indicar que realmente fue un error al
momento de ir llenando el título, al darme cuenta de mi equivocación,

1
Código General del Proceso. Articulo 101#1: https://leyes.co/codigo_general_del_proceso/101.htm
pase a anotar los números correspondientes, razón por la cual con
gallardía asumo mi error.

Aun asi, este error de digitación en donde se fueron las palabras


WÍII40000020369 (Will las palabras en negro) no cambian la
naturaleza sustancial del proceso. El señor WILLAN FERNELLY
FONSECA GALEANO es deudor moroso de la obligación objeto del
proceso, la huella dentro del título es la del ejecutado, su firma tal
como se observa:

3. No hay inexistencia del título, dado que se aclara que el título es el


indicado con serial 40000020369, simplemente como se indicó,
existe un error humano involuntario de digitación, no por ello se
puede desconocer los requisitos del título y su contenido, en ello no
cambia que la obligación sea clara, expresa y exigible.

Bajo ello, las conclusiones a las que llega el recurrente carecen de sustento
factico y simplemente van ligadas a aprovecharse del error humano involuntario
para desconocer la obligación y sacar provecho de esta situación, lo cual
configura un enriquecimiento sin justa causa.

Al revisarse el contenido del pagaré, es evidente que este cuenta con las
características señaladas en el artículo 422 del Código General del Proceso:
“Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas, claras y exigibles que consten
en documentos que provengan del deudor o de su causante, y constituyan plena prueba contra

él.”2 Al tenor literal de la norma, revisando el titulo valor en mención se


encuentra que:

1. La obligación es clara: Ya que aparece determinada en el título. No hay


duda de su existencia y de su contenido material. Es claro qué es lo que
se debe y cuándo se debe pagar.

2
Código General del Proceso. Articulo 422 : https://leyes.co/codigo_general_del_proceso/422.htm
2. La obligación es expresa: Pues esta es inteligible y se entiende en un
solo sentido. Existe total certeza expresamente del monto a pagar y
las condiciones del pago.

3. Es exigible: Pues el plazo o condición se configuro, ya que el ejecutado


se encuentra en mora.

Por otro lado, cabe recordar que el derecho procesal, no está por encima del
derecho sustancial, asi lo ha señalado la Corte Constitucional:

“La Corte Constitucional ha señalado que, por disposición del artículo 228
Superior, las formas no deben convertirse en un obstáculo para la efectividad
del derecho sustancial, sino que deben propender por su realización. Es decir,
que las normas procesales son un medio para lograr la efectividad de los
derechos subjetivos y no fines en sí mismas. Ahora bien, con fundamento en el
derecho de acceso a la administración de justicia y en el principio de la
prevalencia del derecho sustancial, esta Corporación ha sostenido que en una
providencia judicial puede configurarse un defecto procedimental por “exceso
ritual manifiesto” cuando hay una renuncia consciente de la verdad jurídica
objetiva evidente en los hechos, por extremo rigor en la aplicación de las
normas procesales.”3

Finalmente, en aras, de corregir la demanda, dado el caso presento de


inmediato un nuevo documento en la demanda corrigiendo el error de la misma
respecto al nombre del ejecutado.

CONCLUSIÓN

De acuerdo a lo anterior, no esta llamado a prosperar el recurso de reposición,


ni la excepción previa camuflada por la parte ejecutada frente a la inepta

3
Corte Constitucional T-268/10 M.P Palacio Palacio Jorge Iván:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-268-10.htm
demanda, por exceso de ritual manifiesto, ni mucho menos darse por terminado
el proceso, dado que la obligación si es CLARA, EXPRESA y EXIGIBLE.

También podría gustarte