Está en la página 1de 7

NOMBRE: Martha Jacuinde Olivos

MATRICULA: 126094

GRUPO: AT 47

MATERIA: CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL

Mtro. Santiago Salomón González Cinto

Actividad de Aprendizaje 1.
Importancia del marco legal dentro del ámbito de capacitación en México

CIUDAD Y FECHA: 14 de abril del 2022, Morelia Michoacán.


Objetivo:
Analizar el impacto del marco legal de la capacitación en México dentro de las
organizaciones.

Instrucciones:
Revisa el apartado de marco legal que se encuentra en la lectura: Grados, J.
(2016). Capacitación y Desarrollo de Personal. México: Trillas. Pp. 249-260 en
referencia al artículo 153 de la Ley Federal del Trabajo y todas sus fracciones y
posteriormente
2. Realiza un ensayo donde se exponga la respuesta a las preguntas:
¿Cómo ayuda la regulación de la capacitación desde la parte legal a las
organizaciones y a los trabajadores en México?
¿Dichas regulaciones ayudan a incrementar la productividad?
3. En la conclusión realiza una reflexión en donde expliques desde tu
perspectiva si consideras que las empresas mexicanas aplican lo expuesto en
el artículo 153 de la Ley Federal del Trabajo y si han tenido algún impacto en
su desempeño.
Es importante que el ensayo refleje una introducción, desarrollo y conclusión,
así como integrar las fuentes de información.
INTRODUCCION

En México, la capacitación es tanto un derecho del trabajador como una obligación del
empleador. De esta manera, para que las organizaciones se ajusten a los profundos
cambios que han ocurrido en la economía global, necesitamos conocer las leyes que
regulan la capacitación.
Es importante que toda empresa cuente con capacitaciones o adiestramientos para
que el trabajador conozca como hacer sus funciones y sean empleados competitivos y
evitar errores a futuro o multas por falta de conocimiento, las organizaciones en la
actualidad saben la importancia de las capacitaciones por lo tanto no solo las
programan al inicio cuando se va contratar una vacante si no también las programan
mínimo una vez al año para reforzar lo aprendido.
La capacitación laboral es una de las medidas obligatorias para las empresas. Pero
más allá de las sanciones en las que puede incurrir la organización al no cumplir con
este requisito, capacitar al personal es garantizar un derecho legítimo de los
trabajadores, por lo cual ya se encuentra regularizado en el artículo 123, apartado A
Fracción XIII, se menciona explícitamente la obligación de las organizaciones de
capacitar al personal. “Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán
obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el
trabajo. La ley reglamentaria determinará los sistemas, métodos y procedimientos
conforme a los cuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación”
La regularización de la capacitación es un tema benéfico y obligatorio tanto para
organizaciones como trabajadores considerando que si las organizaciones invierten
en sus capacitaciones lograran tener empleados más competitivos y con las
herramientas y conocimientos necesarios para lograr los objetivos que les ponga la
empresa, otra ventaja es que si cumplen con sus planes de capacitación no recibirán
una sanción que perjudique a la organización económicamente y legalmente, al no
cumplir con las obligaciones con la secretaria de trabajo y previsión social.
Por otra parte, el trabajador es beneficiado en poder estar en un ambiente de trabajo
que le de la seguridad de que puede desempeñar su trabajo con los conocimientos y
habilidades necesarias y prevenir riesgos laborales que pueden perjudicar el
desempeño de la organización, de esta manera se crean empleados seguros y
competitivos.
También es de gran ayuda que se les expida un certificado al concluir la capacitación
ya que estos certificados les dan a los empleados más experiencia laboral e incluso
les sirven para futuros trabajos.
Ahora bien, ya hablamos sobre los beneficios que tienen estas regularizaciones vamos
hablar de las obligaciones
Los jefes tienen la obligación de:

 proporcionarles a todos los trabajadores capacitación laboral. Esto se regirá


conforme a los planes y programas que la empresa precisamente tiene que
formular.
 convenir con los trabajadores si la capacitación se proporcionará dentro del
centro de trabajo o fuera este. De la misma manera, se tendrá que decidir, de
común acuerdo, si la formación será impartida por personal propio, instructores
especialmente contratados, instituciones, escuelas u organismos
especializados. 
 conservar los planes y programas de capacitación laboral y adiestramiento que
se haya acordado establecer.  Esto para que estén a disposición de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Economía
(SE). 
Por otra parte, la obligación de los jefes a brindar capacitación laboral se debe incluir
en los contratos colectivos. Además, en los contratos de trabajo también puede
consignarse el procedimiento a través del cual la empresa capacitará y adiestrará a los
candidatos que comiencen a laborar en la organización. 
No solo los jefes tienen obligaciones vinculadas al contrato laboral en México, también
los trabajadores deben cumplir ciertas condiciones. Estas son: 
 Asistir en tiempo y forma a los cursos, sesiones de grupo y demás actividades
que formen parte del proceso de capacitación laboral o adiestramiento.
 Atender las indicaciones de las personas o instructores que impartan la
capacitación o adiestramiento.
 Cumplir con los programas de capacitación laboral y adiestramiento.
 Presentar los exámenes de evaluación de conocimientos, aptitud o
competencia laboral que sean requeridos.
Tomando en cuenta beneficios y obligaciones nos damos cuentas que estas
regularizaciones son de gran ayuda para aumentar la productividad tanto de
empleados como de las empresas, y terminan beneficiadas ambas partes.
CONCLUSIONES

El objetivo principal de la capacitación laboral en los términos de la Ley Federal


del Trabajo es elevar el nivel de vida de los trabajadores, su competencia
laboral y su productividad, por lo cual es necesario que todo este regulado por
la LEY FEDERAL DE TRABAJO, SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISION
SOCIAL, para que ambas partes puedan cumplir con sus obligaciones y
disfrutar de sus derechos en mi experiencia laboral puedo decir que ya todas
las empresas cuentan con estas capacitaciones aun que la verdad no todas le
invierten de la misma manera tengo experiencias en capacitaciones que
contratan capacitadores especializados y que incluso nos pagan hospedaje y
viáticos para poder estar al 100% especializados, así como también tengo
malas experiencias en trabajos que no le invierten a la capacitación ni siquiera
lo necesario y que para ahorrar las capacitaciones las brindan los mismos
compañeros y por miedo a que uno les quiten los puestos solo te enseñan lo
que quieren o como quieren es importante que como trabajador conozcamos
los derechos que tenemos al ser capacitados y si queremos ser productivos
exijamos estos derechos.
BIBLIOGRAFIA

GRADOS, J. (2016). CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL. Obtenido de


file:///C:/Users/marth/Downloads/base%20S1%20(3).pdf

IEU. (s.f.). ASPECTOS LEGALES DE LA CAPACITACION EN MEXICO. Obtenido de


https://lic.ieu.edu.mx/pluginfile.php/215742/mod_resource/content/2/Apuntes
%20S1.pdf

También podría gustarte