Está en la página 1de 3

Análisis del marco legal de la capacitación y los formatos que debería

cumplir y el medio para hacerlo ante la STPS

Primero que nada, veamos qué es y que hace la secretaria de trabajo y


previsión social. Trabajan para fortalecer la política laboral y observar el
cumplimiento de los derechos laborales mediante la inclusión de jóvenes a
través de la capacitación en el trabajo; el diálogo social, la democracia sindical
y la negociación colectiva auténtica conforme el nuevo modelo laboral; la
recuperación de activos de los salarios mínimos y los ingresos; la vigilancia del
cumplimiento de la normativa laboral lógica en el trabajo; y el fortalecimiento de
la intermediación laboral y la capacitación para la empleabilidad; que mejoren
las condiciones laborales de las y los trabajadores e incrementen su calidad de
vida al igual que la de sus familias. Somos la dependencia del Gobierno
Federal que vigila el cumplimiento de los derechos laborales de las y los
trabajadores y sus familias, para garantizar un incremento sostenido en su
calidad de vida. Asimismo, propiciar que el diálogo social construya relaciones
democráticas entre patrones y trabajadores, para contribuir con la justicia social
que reclama la definición de un nuevo país

Dentro de los registros se encuentran establecidos los formatos DC que son


documentos oficiales que utilizan las empresas para registrar ante la STPS la
información relacionada con la capacitación, el adiestramiento y la
productividad de sus trabajadores. Estos formatos son obligatorios para todas
las empresas que tengan más de 50 trabajadores.

PEAPSA, como empresa mexicana debe cumplir con diversas leyes y normas
establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y está
obligada a proporcionar a sus trabajadores la capacitación o el adiestramiento
necesarios para desempeñar su trabajo de manera eficiente y segura, fomentar
la participación de sus trabajadores en la elaboración de los programas de
capacitación, permitirles asistir a la capacitación durante su jornada laboral y
otorgarles las facilidades necesarias para asistir a dicha capacitación, como
permisos, viáticos y hospedaje.

PEAPSA también debe asegurarse de que sus programas de capacitación


tengan objetivos claros y definidos, se basen en contenidos relevantes para el
trabajo que desempeñan los trabajadores, utilizar una metodología de
capacitación adecuada y contar con los recursos necesarios para estos
programas, así como evaluarlos para determinar su efectividad.

De esta manera, si bien la empresa cumple con la mayoría de las obligaciones


y responsabilidades marcadas por la ley, no existe un registro formal de las
mismas. Esto significa que, en caso de una disputa legal, los trabajadores no
contarían con la documentación necesaria para respaldar sus derechos. Y las
consecuencias de no cumplir con el registro de los formatos DC pueden ser,
desde multas a la empresa por no cumplir con sus obligaciones, hasta generar
sanciones como la clausura del centro de trabajo.

En el caso, que la empresa puede presentar dificultades en caso de disputas


legales, si un trabajador tiene una disputa legal con Peapsa, la falta de registro
de los formatos DC puede dificultarle defender sus derechos.

Es por ello, que para apegarse a la ley y proteger tanto a la empresa como a
sus trabajadores, Peapsa debería elaborar un plan de capacitación que
abarque las necesidades de todos sus trabajadores y designar a un
responsable de la capacitación dentro de la empresa. Establecer un
presupuesto para la capacitación con instructores certificados y motivar a los
trabajadores a participar en estos programas continuamente que, si bien la Ley
Federal del Trabajo no exige explícitamente la capacitación continua, es una
práctica altamente recomendable para las empresas como PEAPSA
permitiendo los trabajadores mantenerse actualizados en las últimas
tecnologías, normativas y procedimientos relevantes a su labor lo que se
traduce en múltiples beneficios para la empresa

Algunos de los formatos que Peapsa podría necesitar registrar incluyen:

 DC-1: Informe sobre la constitución mixta de capacitación y


adiestramiento.
 DC-2: Plan y programas de capacitación, adiestramiento y productividad
de los trabajadores.
 DC-3: Constancia de habilidades laborales.
 DC-4: Listas de constancias de competencias o habilidades laborales
Al implementar un sistema de registro de formatos eficaz, Peapsa puede
demostrar su compromiso con el cumplimiento de las normas de la STPS,
proteger los derechos de sus trabajadores y reducir el riesgo de multas y
sanciones.

Cumplir con el marco legal de capacitación en México es fundamental para


PEAPSA. Sin embargo, la implementación de programas de capacitación
continua va más allá del cumplimiento legal y representa una inversión
estratégica para la empresa en la que cursos y talleres internos y externos,
aprendizaje en línea o la formación en el puesto de trabajo se pueden
implementar para aumentar la productividad y la eficiencia, mejorar la calidad
del trabajo, reducir errores y accidentes laborales, tener mayor innovación,
creatividad, satisfacción y motivación por parte de los trabajadores, así como
mejor adaptación a los cambios del mercado.

También podría gustarte