Está en la página 1de 4

LA CLASE DE

GUIADA Rol del Profesor DESAFÍOS

ARTIFICIAL Naturaleza actividades AUTÉNTICOS

INFLEXIBLE Organización Tiempo FLEXIBLES


BAJO FUNCIONAMIENTO

ALTO FUNCIONAMIENTO
SALA DE CLASES Organización Espacio TALLER

INDIVIDUAL Abordar Desafíos GRUPO

DESAPERCIBIDO Visibilizar Aprendizaje ALTA

ESTÁTICO Lugar Actividades DINÁMICO

IGNORADO Recursos Individuales CENTRAL

IGNORADO Emoción RECONOCER

ALGUNOS Inclusividad TODOS

DIRIGIDOS Rol del Aprendiz AUTÓNOMO

LIMITADA Reflexión CONTÍNUA

Material creado para Curso Online Agentes Educativos para la Creatividad ©Fundación Kopernikus
CLASE DE ALTO FUNCIONAMIENTO
PREGUNTAS A LOS ATRIBUTOS
CLASE DE ALTO FUNCIONAMIENTO
PREGUNTAS A LOS ATRIBUTOS

ROL DEL PROFESOR VISIBILIDAD DEL APRENDIZAJE


¿Qué tipo de relación educador-estudiantes se promoverá en la sesión? ¿Qué tan protagonista será el proceso de aprendizaje en esta sesión?
¿Qué tipo de relación con el aprendizaje promoverá el educador? ¿Existirá espacio para compartir lo que voy aprendiendo, recibir
¿Qué propósito tendrán las intervenciones del profesor en esta sesión? retroalimentación y así volver a intentarlo o rehacer/reformular?
¿Quién tomará más turnos del habla?
¿Qué tipo de intervenciones hará el profesor?
ABORDAR EL DESAFÍO
NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES
¿Cómo abordarán los estudiantes los desafíos de aprendizaje
propuestos para la sesión?
Los ejercicios, textos, problemáticas, ejemplos que abordaremos en ¿Aprenderán de los educadores/expertos y/o también de sus pares?
esta sesión, ¿tienen alguna relación con la vida o intereses de los ¿Serán todos necesarios para que ocurra el aprendizaje o bastará con el
estudiantes o del profesor? ¿tendrán una aplicabilidad real? ¿buscarán alumno y su profesor?
resolver cuestiones que les preocupan o atañen?

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO LUGAR DE LAS ACTIVIDADES


¿Dónde ocurre la sesión?
¿Existen tiempos dentro de la planificación de la sesión que son flexibles
¿Todas las actividades ocurrirán en el mismo lugar?
y adaptables en virtud del curso que tomen las actividades y
reflexiones? ¿Existe espacio en la planificación para abordar las
inquietudes o intereses no pronosticados que puedan ir surgiendo?
¿son las actividades pensadas para una sesión o pueden extenderse? RECURSOS PERSONALES
Todos tenemos fortalezas que podemos poner a disposición para
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO aprender ¿Habrá espacio en la sesión para que los estudiantes
incorporen sus propios recursos o habilidades a las actividades?
¿El espacio está pensado como catalizador de los aprendizajes o solo
como el lugar donde se desarrolla la clase?
¿Existe una estructura predeterminada para el uso del espacio?
¿Habrán mesas, sillas, rincones? EMOCIONES
¿Estarán a disposición los materiales y recursos necesarios para su
libre acceso? ¿Qué rol jugarán las emociones de los estudiantes en la sesión?
¿Existirá libertad de movimiento de los estudiantes?

Material creado para Curso Online Agentes Educativos para la Creatividad ©Fundación Kopernikus
CLASE DE ALTO FUNCIONAMIENTO
PREGUNTAS A LOS ATRIBUTOS

INCLUSIÓN
¿Se sentirán todos convocados, independientemente de sus
características personas, de sus fortalezas y dificultades?
¿Qué metodolgías incorporarás a la sesión?
¿Qué aspectosnecesitarán involucrar los estudiantes para completar las
tareas propuestas (intelectuales,físicos, sociales y/o emocionales)?

ROL APRENDIZ
¿Cómo aprenderán los estudiantes en esta sesión?
¿Qué nivel de toma de decisiones sobre el proceso de aprendizaje
tendrán los estudiantes?

REFLEXIÓN
¿Qué espacios de la sesión destinas para la reflexión de lo que se
aprendió y cómo se lograronesos aprendizajes?

Material creado para Curso Online Agentes Educativos para la Creatividad ©Fundación Kopernikus

También podría gustarte