Está en la página 1de 10
PATRICIO MELLER PATRICIO MELLER CLAVES PARALA CLAVES PARA LA pecaceLo EDUCACION DEL | FUTURO CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO cRiTIco Ill. LOS DESAFiOS EDUCACIONALES EN EL. SIGLO XXI DESCONEXION, PROBLEMAS Y DESAFIOS Hay gran desconexién entre lo que los estudiantes aprenden en la escuela y lo que sueede en el mundo real. Los colegios no debieran estar separados del mundo real, para no generar una cierta confusion y veces una doble personalidad en los nifios; un mundo en que el nifio aprende no puede ser una burbuja aislada del mundo donde vive, donde también adquiere conocimiento (Faure, 1972). En efecto, en el mundo (fuera de la escuela) donde {ios y jOvenes estudiantes también hay apren £Cémo se vineula el aprendizaje en la burbuja de la escuela eon el aprendizaje en el mundo real? viven los Por otra parte, como se mencioné previamente, hay tuna desconexién entre el aprendizaje de los estudiantes y Tas competencias requeridas por los empleos existentes; esto genera la grave interrogante: édonde podrin trabajar los egresados de la educacién media? Hay varios problemas que enfrenta la edueaci6n; algunos atin siguen pendientes desde el siglo XX y otros surgen en el siglo XI (Faure, 1972; Kagan, 2004): a) Problema yutivo: La edueacion tiene que ser inclusiva; nadie queda fuera (NQA)*, Todos los estudiantes tienen que aleanzar los niveles biisieos nos de LEA (lectura, eseritura y aritmeética). Ademis, hay que cerrar la brecha educacional interna entre los quintiles de los niftos de las familias de mayores ingresos y las de los quintiles de Jos niifios de las familias de menores ingresos. b) Problema social: Las familias no son homogéneas, prevalece un alto grado de heterogeneidad; han desaparecido las, comunidades y se ha reducido la solidaridad y la cohesién social. Hay un ‘aumento de la violeneia en Ia sociedad y en el colegio. ©) Problemas eeonémicos: Mientras ‘S20 existia la eonvieeién de que los h iban a tener un mejor estindar de vida que los padres, en el S21 los jovenes tienen serias dudas acerea de si van a encontrar un “buen” empleo (avalade por las altas tasas de desempleo juvenil y por os empleos precarios que se generan) 160, 2013). én con respecto al progreso, desde el punto de vista social y econémico; en efecto, tanto ‘en paises desarrollados como en paises en desarrollo hay un aumento notorio del desempleo de los jévenes, ineremento de laexclusién y mayor inequidad. (Delors, 1996). Habra “buenos empleos” en el futuro? 4) Problemas globales: Hay que reducir Ia brecha educacional externa respect de los paises con mejor desempeno escolar. La globalizacién ha creado un mundo \terdependiente y muy competitivo, Esto cide en cada mercado laboral nacional. Los estudiantes locales tienen que adquirir las mismas habilidades que poseen Ios mejores estudiantes a nivel mundial, Ademés, tienen que lograr as para trabajar en y habilidades sociales. Hay un aumento de incertidumbre, ineremento dela inestabilidad, gran temor alo que puede pasar, Existe una acentuacion de la violencia, resurgimiento del ehovinismo cultural, extension del fundamentalismo y dela intolerancia. Por tiltimo, la globalizacién genera homogeneidad: ée6mo evitar generalizaciones que desconocen la existencia de diversidad y heterogeneidad? At reservar ladiversidad y heterogeneidad ‘en un entorno globalizante que impone ‘una cultura dominante: lad? Ain més, éc6mo Supuestamente la educacién es la elave para cenfrentar (éy resolver? contexto y los problemas, ées posible plantear una “utopia optimista dela edueacion”? estos problemas. Dados el En el Reino Unido se ere6 a fines del siglo XX una comisi6n mandatada para abordar los problemas recién descritos y plantear sugerencias y recomendaciones. El informe final plantea los, “Desafios de la educacién para el siglo XX1™. En. esta breve sintesis se destacan los siguientes desafios: 1. Fducando para el futuro. éQué implica? Qué tipo de futuro queremos? Preparar jovenes para: vivir en un mundo culturalmente diverso y tolerante. Trabajar en un entorno econémieo cambiante eon miltiples shocks de innovacién teenologica. Pero la vida es mucho més que tener un buen empleo. E problema de fondo es qué tipo de sociedad futura queremos; éeon qué tipo de valores y étiea? Adquirir eapacidad y autonomia para reinventarse permanentemente, Proporcionar elementos de Jnieio para definir proyectos de vida que tengan significado y foco ante un futuro muy impredecible, Flexibilidad y habilidad para eambiar; autoconfianza para aprender cosas nuevas ¥ capacidad para comprender el entorno local y slobal. Dominio bisico de LEA (lectura, escritura, ica) y de las HS21. Silos jovenes no EA, écomo van a adquirir HS21? wrensefianza de las HS21 no perjudica el aprendizaje de LEA. En efecto, LEA y HS21 no son enfoques antagénicos excluyentes. Hay una complementaeién reeiproca entre LEA y HS21 Para enfrentar el futuro, dominar LEA es condicion necesaria, pero no suficiente. Un mundo complejo ycambiante requiere adquitir las HS21 para saber ‘como enfrentar problemas desconocidos. ‘Comprensi6n del mundo en que vivimos requiere ceducaci6n cultural, para mejorar la comprension de la multidiversidad y el mu ulturalismo. 2, Desafios econémicos futuros Hay grandes cambios en todos los mereados. Todas las empresas y sectores —antiguas evas— ivas. Creatividad e ideas requieren personas ere: constituyen la base para la generacién de nuevos, productos, nuevas tecnologias intensivas en capital humano, , nuevas industrias, Los sectores TIC han desplazado a sectores tradicionales industriales y reeursos naturales —en aumento de valor, generacion de empleos, patentes, ereeimiento, ete.—. Estos sectores son: Dioteenologia, sistemas de informacion, cleetréniea, farmacéutica. Pero hay otro subset que también requiere creatividad: avisaje, disefo, arte, ‘moda, software para entretencién /juego/ocio, medios de comunica Las eredenciales y Ios titulos ya no son garantia de permaneneia en un empleo. Lo que importa ahora no son las eredeneiales 0 lo que se sabe, sino qué es Jo que se hace con lo que se sabe. 3. Desafios teenolégicos Este es un mundo que esta siendo definido por las, revoluciones teenologicas, las euales estén a su vez cevolucionando y eambiando ripidamente. Los jovenes tienen que adquirir confianza en ese tentorno tecnol6gico eambiante, y para esto necesitan know-how sobre las teenologias y las Ha, habilidades TIC en la educacion para cenfrentar Ios desafios y aprovechar las nuevas oportunidades que se generan. Se dice que las nuevas teenologias estan transformando cémo nos comunicamos, eémo trabajamos, eémo nos divertimos, eémo jugamos, Yeu c6mo pensamos. 4. Desafio educacién personal ‘Todos los estudiantes tienen distintos pasados y van a tener diferentes futuros, Uno de los roles de Ja educaci6n es ayudarles a comprender su pasado y darles los elementos para que puedan definir futuro. Nifios y jovenes pasan muchos aftos en el colegi fodo de sus vidas en que son mis mables ¢ influeneiables. Sus interes son solo académicos; son también afectivos, sociales, espirituales, La educacién tiene qu ayudarles a que Ie encuentren significado a sus vidas y sentido a si mismos. Es erucial mantener la motivacion y el interés de Jos estudiantes por el aprendizaje, y que se logre que aflore su ereatividad. COMPARACION DE LAS METODOLOGIAS DE ENSENANZA. DE LOS SIGLOS XX Y XXI (S20 Y S21) 1. Visi6n sintética de la metodologia de ensefianza del S20 (Kagan, 2004). La metodologia de ensefianza del $20 no es muy distinta de la de los siglos XVIITy XIX. Labor pedagogica relativamente simple: 8) Los estudiantes tenfan que aprender lo mismo que sus padres: b) Profesor usa una metodologia establecida: tiza y pizarrén; clase lectiva frontal: el profesor habla y los estudiantes escuchan y escriben (a veces como si fuera ); preguntas a la clase, pero solo tun estudiante responde (generalmente los joria ¥ repeticién es la base ©) Test y eximenes: resolucién de preguntas y problemas conocidos (resueltos en cl 4) Posteolegio: los egresados viven en un mundo euasi estético, Esto implica: conocimiento y habilidades adquiridos en la escuela sirven para toda la vida. Ademés, en general, las personas trabajan, toda la vida en el mismo empleo. 2, Entorno de las escuelas en el S21 a) Mundo dinamico en que es dificil predecir emo sera y en qué empleo van a trabajar los estudiantes en el futuro; en consecuencia, no se sabe el tipo de conocimientos y habilidades que tienen ‘que tener. Se dice que la mayoria de los nifios que ingresan hoy al prekinder van a trabajar en el futuro en ocupaciones que todavia no existen. b) Es un mundo en que hay mis movilidad; las personas van donde estan Ios empleos. ©) Se acaba el mundo familiar tradieional estitico. Cambia la estructura de ka familia; ambos padres trabajan, aumentan las familias monoparentales y los abuelos quedan distantes, Los escolares estin mas solos (aislados) en su hogar. La transmision de valores tradicionales se ve afectada, €) Los jovenes estén permanentemente conectados a las redes s Supuestamente, tienen una gran cantidad de amigos. Los amigos de tan amigos como los que habia en la época pre-Internet? \eebook éson 3. Misién imposible para los profesores a) Los profesores enfrentan a estudiantes desorientados, desmotivados, con poca formaci6n valorica, muy desordenados y con un comportamiento deficitario para la interaccién social. ) Por otra parte, la eantidad de informacion que se genera hoy se duplica en meses. Antes, esta duplicacién se producia al cabo de un siglo; i¢., “los meses actuales equivalen a los siglos del asad ©) Eleurriculo contiene muchos tépicos y es muy fragmentado; ademés, no hay conexién entre los tépicos. Hay presién por cubrir el contenido, a expensas del aprendizaje... y de la profundidad: “1.000 km de ancho y 2 mm de espesor”, 4) Hay que introducir las habilidades para ©) éQuéy como debieran ensefiar los profesores en un mundo con. conocimiento ¢ informacion abundante y reciente; con un futuro muy distinto al presente y totalmente imprevisible; con estudiantes heterogéneos y con muy diversas historias personales? Sugerencias que refuerzan la noeién de la “mision imposible para los profesores”: ensefiar cursos que incorporen el conocimiento y la informacion lems, lograr que los estudiantes adquieran las HS21. 2Qué se : contenido o habilidades? generados en los tiltimos 20 afto

También podría gustarte