Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

ARTÍCULO CIENTÍFICO DE PEDRO FERNANDEZ

CURSO: PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE

CICLO: II

ESPECIALIDAD: IDIOMA INGLÉS

PROFESORA: Mg. GENI LLERME TAFUR FLORES

ALUMNA: TUISIMA HUANIO, KAREN MELL

PUCALLPA-PERÚ
2023

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO


CIENTÍFICO DE PEDRO M.
FERNANDEZ

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

1.- Leer el artículo.


2.- Responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué es el cerebro?
En el artículo leído se entiende que nosotros somos nuestro cerebro ¿qué
quiere decir con esto? quiere decir que nuestra personalidad, consciencia, lo que
pensamos, decimos, sentimos y hacemos, todo esto sale del funcionamiento
cerebral; por lo que también, en esto se incluye la capacidad de aprender.
 ¿Qué es el aprendizaje?

El aprendizaje es todo cambio que se da en las conexiones sinápticas, producido


por la información teórica que ingresa a nuestro cerebro en forma de estímulo
electro-químico y que produce cambios en el pensamiento y en el comportamiento.
Todo este concepto es definido desde la Neurosicoeducación.

 ¿Cómo funciona el cerebro cuando nosotros aprendemos?


Se descubrió que las neuronas se conectan unas con otras (sinápsis) formando
redes neuronales. Esta es la base del aprendizaje desde una perspectiva
neurobiológica. Cuando una nueva información llega al cerebro se crea una nueva
red neuronal, y si dicha red se mantiene y es reforzada (potenciación a largo plazo)
se va a crear un aprendizaje. En este proceso, son de vital importancia la
atención y la memoria.
 ¿Qué es la atención?
La atención es enfocarse, en un momento determinado, en una porción de la
realidad; permanecer y concentrarse en una tarea.
 ¿Qué es la memoria?
La memoria es la capacidad para codificar, almacenar y recuperar la información
que ingresa a nuestro cerebro. Nos permite almacenar los recuerdos en función a
diversos criterios (peso emocional, valor para la supervivencia, etc.)

 ¿Por qué el aprendizaje es importante para la sobrevivencia?

El aprendizaje tiene una importante función en la supervivencia. Porque, aunque


las conductas de buscar comida, agua y pareja tienen función principal para la
supervivencia individual y de la especie, es evidente que poder adaptar el medio a
las necesidades de las personas vino a mejorar todos los procesos que garantizan
dicha supervivencia. Para esto es necesario la capacidad de aprender. Aprender
no sólo nos ha mantenido con vida, sino que también nos ha permitido aumentar
nuestra esperanza de vida y poder vivir mejor.

También podría gustarte