Está en la página 1de 7

EVALUACIÒN DEL PRIMER QUIMESTRE BASADA EN LA REFLEXIÒN

METACOGNITIVA

NIVEL Elemental GRADO 4° PARALELO A JORNADA Matutina


AREA Ciencias naturales ASIGNATURA Ciencias naturales
DOCENTE FECHA
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
INDICACIONES: La evaluación quimestral está organizada en dos partes: la primera contiene actividades
evaluativas para identificar los niveles de logro de aprendizaje (40%) y la segunda contiene actividades
orientadas a la reflexión metacognitiva (60%)

 Lea atentamente la pregunta y conteste en los espacios


 Preguntar al docente si tiene alguna duda
 Utilice adecuada caligrafía
 Cada pregunta tiene valor de 1 pt

INDICADOR DE EVALUACIÓN
I.CN.2.1.1. Explica el ciclo vital del ser humano, plantas y animales (insectos, peces, anfibios, reptiles,
aves y mamíferos), desde la identificación de los cambios que se producen en sus etapas e importancia.
(J.2., J.3.) CC

1.- ESCRIBE DEBAJO DE CADA IMAGEN SI ES SER VIVO O SER INERTE.

METACOGNICIÒN: - Responde las siguientes preguntas de forma oral o escrita:

2.- ¿Los seres vivos se alimentan para tener energía? (1 Punto)

INDICADOR DE EVALUACIÓN
I.CN.2.1.1. Explica el ciclo vital del ser humano, plantas y animales (insectos, peces, anfibios,
reptiles, aves y mamíferos), desde la identificación de los cambios que se producen en sus
etapas e importancia.
(J.2., J.3.) CC
3.- Uno con una línea el grafico con la etapa del ciclo de vida de las personas.

METACOGNICIÒN: - Responde la siguiente pregunta de forma oral o escrita:

4.-¿En que etapa del ciclo vital de las personas te encuentras y porque? (1 Punto)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

INDICADOR DE EVALUACIÓN
.CN.2.4.1. Explica con lenguaje claro y pertinente, la ubicación del cerebro, pulmones,
corazón, esqueleto, músculos y articulaciones en su cuerpo; y sus respectivas funciones
(soporte, movimiento y protección), estructura y relación con el mantenimiento de la
vida. (J3, I3) CC CS

METACOGNICIÒN:
5- Responde a las siguientes preguntas: ¿ ? (1 punto)

6.- COMPLETO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. (1 punto)


CON EL SENTIDO DEL OIDO PODEMOS ……………………………………………….

CON EL SENTIDO DE LA VISTA PODEMOS ……………………………………………….

CON EL SENTIDO DEL GUSTO PODEMOS ……………………………………………….

CON EL SENTIDO DEL OLFATO PODEMOS ……………………………………………….

CON EL SENTIDO DEL TACTO PODEMOS ……………………………………………….


METACOGNICIÒN:
7. ¿Consideras que son importante los sentidos en nuestro cuerpo porque? (1 punto)
………………………………………………………………………………………………………………..

INDICADOR DE EVALUACIÓN
.CN.2.4.1. Explica con lenguaje claro y pertinente, la ubicación del cerebro, pulmones,
corazón, esqueleto, músculos y articulaciones en su cuerpo; y sus respectivas funciones
(soporte, movimiento y protección), estructura y relación con el mantenimiento de la
vida. (J3, I3) CC CS

8. Escribe cuales son los sistemas que corresponden a cada imagen.


METACOGNICIÒN:

9.- ¿Cómo me siento al aprender más de los órganos que tiene nuestro cuerpo? (1 Punto)
………………………………………………………………………………………………………………..

10.- ¿Cuál es el tema que más te gusto en ciencias naturales? (1 Punto)


………………………………………………………………………………………………………………..

10.- Cual tema te causo mayor dificultad en ciencias naturales de este quimestre? (1 Punto).

…………………………………………………………………………………………….
AUTORREGULACIÓN:
Marca con una X el siguiente cuadro tomando en cuenta tus metas, desafíos y mejoras
de tu plan de vida:

Indicadores lo hago bien lo hago a veces y Necesito ayuda


puedo mejorar para hacerlo
Reconozco los órganos de los sentidos

Conozco las funciones de cada uno los


sistemas
Explica la información de ciencias
naturales de forma clara y concreta

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


DOCENTE(S): COORDINADOR ÀREA Y/O DIRECTORA
SUBNIVEL

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


EVALUACIÒN DEL PRIMER QUIMESTRE BASADA EN LA REFLEXIÒN
METACOGNITIVA
NIVEL Elemental GRADO 4° PARALELO A JORNADA Matutina
AREA Ciencias Sociales ASIGNATURA Estudios Sociales
DOCENTE Lcda. FECHA
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE
INDICACIONES: La evaluación quimestral está organizada en dos partes: la primera contiene actividades
evaluativas para identificar los niveles de logro de aprendizaje (40%) y la segunda contiene actividades
orientadas a la reflexión metacognitiva (60%)

 Lea atentamente la pregunta y conteste en los espacios


 Preguntar al docente si tiene alguna duda
 Utilice adecuada caligrafía y ortografía
 Cada pregunta tiene valor de 1 pt

INDICADOR DE EVALUACIÓN:
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios,
acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y
atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) CS
1.- Escribe el nombre de los servicios públicos que vez en las imagenes. (1punto)

METACOGNICIÒN: - Responde la siguiente pregunta de forma oral o escrita:


2.- ¿Para ti qué son los servicios públicos? (1 Punto)
……………………………………………………………………………………………………………………….………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………
INDICADOR DE EVALUACIÓN:
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios,
acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y
atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) CS

3.- Una con línea según corresponda (1 punto)


4.- METACOGNICIÒN: Lee y contesta la pregunta (1 punto)

¿Cuéntame te gustaría vivir en el campo o la ciudad y porque? (1 punto)


………………………………………………………………………………………………………………………………………….
INDICADOR DE EVALUACIÓN:
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales,
patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia,
cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) CS

5.-Colorea la respuesta correcta (1 punto)


Los cantones del Ecuador están formados por:

21 cantones
175 cantones
221 cantones

Cuantas regiones tiene el Ecuador:

50
4
100

6.- METACOGNICIÓN: ¿para qué te puede servir en tu vida diaria saber más acerca de tu país?
¿En qué región del ecuador se encuentran las focas y los piqueros de patas azules? ¿Por qué?
(1 punto)
………………………………………………………………………………………………………………………………….……

7.- Encierra los lugares turísticos de Guayaquil que hayas visitado?

8.- METACOGNICIÓN:
Que te gustaría haber aprendido más sobre tu país Ecuador? (1 punto)
……………………………………………………………………………………………………………………………………….

9.- METACOGNICIÓN: (1 punto)

¿Lo que aprendiste en estudios sociales te sirve para tus actividades diarias? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

METACOGNICIÓN:

10.- ¿Explícame que enseñanza te deja todo lo que has aprendido en estudios sociales durante
este quimestre? ¿Por qué? (1 punto)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

AUTORREGULACION
Marca con una X el siguiente cuadro tomando en cuenta tus metas, desafíos y mejoras de tu
plan de vida:
PIENSO ANALIZO INVESTIGO
¿Que sabía antes? ¿Qué se ahora? ¿Qué me falta por aprender?

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


DOCENTE(S): COORDINADOR ÀREA Y/O DIRECTORA
SUBNIVEL

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:


RÚBRICA PARA PREGUNTAS QUE ACREDITAN 2 PUNTOS

Puntaje 0,10 0,15 0,25 m 0,50


El texto no se El texto se El texto se El texto destaca
comprende comprende comprende con porque se
globalmente. globalmente, pero se facilidad, ya que comprende con
requiere un mayor todas las ideas están facilidad, ya que
esfuerzo para enfocadas al tema todas las ideas son
desarrollado por el coherentes con el
entender sus ideas a
estudiante y tema desarrollado
Coherencia nivel local, ya que
evidencian relaciones por el estudiante
existen incoherencias de sentido entre sí,
(por ejemplo, aunque
omisión de excepcionalmente se
información, pueden presentar
digresiones, o errores o se debe
contradicciones) inferir información.
El tema se El tema se El tema se El tema se desarrolla
desarrolla de desarrolla de desarrolla a cabalidad mediante
manera manera general, con adecuadamente descripciones,
inadecuada, no ausencia de mediante ejemplos o detalles,
Desarrollo de responde a la vocabulario y descripciones, presenta enunciados
ideas y pregunta o tema enunciado completo explicaciones, las completos, utiliza un
vocabulario planteado. para responder a la ideas se entienden léxico apropiado
pregunta planteada ampliando su
o tema a desarrollar. claramente, vocabulario y
utiliza un léxico utilizando
apropiado. Conectores.
El texto no usa El texto presenta El texto presenta 1 a El texto evidencia el
adecuadamente más de 3 errores en 2 errores en el uso de uso correcto de las
Uso de las mayúsculas. el uso de la la mayúscula. mayúsculas la
mayúsculas mayúscula. mayúscula. mayúscula. No
presenta errores.
Presenta más de El texto presenta El texto presenta Presenta entre 0 a 2
Ortografía 10 errores de entre 6 a 9 errores entre 3 y 5 errores de errores de escritura
acentual y escritura de escritura acentual escritura acentual o acentual o literal.
literal acentual o o literal. literal.
literal.

También podría gustarte