Está en la página 1de 8

" Proyecto Yawal por la Resiliencia”

CARTA METODOLÓGICA
Taller de capacitación en los temas; Participación comunitaria y Rendición de cuentas” a los referentes de los actores de los municipios de San Vicente,
Tecoluca y Jiquilisco.

Sesión 1: Taller de capacitación en los temas; Participación comunitaria y Rendición de cuentas” a los referentes de los actores de los municipios de San
Vicente, Tecoluca y Jiquilisco. Responsables: Equipo Técnico Días: 1 Duración: 2 horas por jornada.

Objetivo General:. Dar a conocer la importancia de la Resiliencia comunitaria y qué papel juegan los actores locales sobre la temática.

Objetivos Específicos:

 Capacitar a los actores locales en la importancia de fomentar la resiliencia comunitaria en sus municipios.
 Dar a conocer la forma en que se interrelaciona el accionar de la resiliencia comunitaria en las comunidades y así determinar el papel que desempeñan
los actores locales en estos procesos.
Participantes: 180 referentes de las instituciones de los municipios de San Vicente, Tecoluca y Jiquilisco.

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO RECURSOS TIEMPO

 Listas de
Dar la bienvenida al Generar condiciones asistencia
Brindar la bienvenida a la sesión abra una presentación de los responsables de la jornada,
taller de forma lúdica y favorables y de  Lapiceros (azul) 5
igualmente, solicitar de favor la ayuda para llenar el listado de asistencia asegurando el
la aplicación del listado confianza para el buen  Almohadilla minutos
llenado de todos/as los/as participantes
de asistencia desarrollo del taller.  Tabla de apoyo
(tamaño carta)

Identificar las El facilitador/a brinda las indicaciones que en posting de colores se debe de escribir en uno  Posting de colores
expectativas y las expectativas que se traen para el taller, en otro se escribirá el compromiso que  Lapicero
Expectativas y 15
compromisos de parte tendremos para desarrollar lo aprendido, al finalizar cada participante pasara a pegar su  Papel Bond
Compromisos minutos
de los participantes en compromiso y expectativas para poder agruparlas según el facilitador indique por  Marcadores de
el taller de Resiliencia conocimiento, aprendizaje, actitudes. colores

1
" Proyecto Yawal por la Resiliencia”

Presentación de Capacitar en la  Carta metodológica 1 hora con


objetivos del Taller de temática de Resiliencia Explicar el concepto de la Resiliencia se menciona el temario que se desarrollara  Presentación de 40
Participación comunitaria y el papel posteriormente se presenta el video de la Resiliencia, con ello pasamos al desarrollo del power point. minutos
comunitaria y protagónico de los concepto de la Resiliencia como está relacionado con la capacidad de los sistemas (y las  Cañón multimedia
Rendición de cuentas” actores locales. personas) para reaccionar y adaptarse eficazmente ante circunstancias cambiantes y
a los referentes de los desarrollar habilidades, capacidades, comportamientos y acciones con objeto de hacer
actores. frente a la adversidad. La “resiliencia” se puede describir como un proceso de adaptación
que tiene lugar antes, durante y después de un acontecimiento adverso.

La Federación Internacional define la resiliencia como “la capacidad de las personas, las
comunidades, las organizaciones o los países expuestos a desastres, crisis y
vulnerabilidades subyacentes para prever los efectos de tensiones y disturbios, prepararse
para afrontarlas, reducir sus consecuencias y luego recuperarse, sin poner en entredicho
sus perspectivas a largo plazo”.

Esta definición reconoce que la resiliencia puede observarse y fortalecerse en diversos


niveles:

1. Nivel individual: Una persona resiliente goza de buena salud; tiene los conocimientos, las
destrezas, las competencias y la mentalidad para adaptarse a nuevas situaciones y mejorar
su vida y la de su familia, sus amigos y su comunidad; es una persona que ha fomentado su
autonomía.
2. Nivel familiar: Una familia resiliente cuenta con miembros dotados de esa capacidad.
3. Nivel comunitario: Una comunidad resiliente fortalece la capacidad para resistir y superar
las crisis de las personas y las familias que la integran.
4. Gobiernos locales: Puede fortalecer o debilitar la resiliencia en los planos individual,
familiar y comunitario ya que es responsable del desarrollo de las infraestructuras, la labor
de mantenimiento, los servicios sociales y la preservación del estado de derecho.
5. Gobiernos nacionales: La resiliencia a este nivel guarda relación con las políticas, los
sistemas de protección social, las infraestructuras, las leyes y

Demás aspectos de buen gobierno y puede tener profundas repercusiones en la resiliencia


comunitaria.

2
" Proyecto Yawal por la Resiliencia”

La resiliencia es un concepto relevante en todos los países porque en todos existen


comunidades vulnerables.

Pasamos a conceptualizar ¿Qué es una comunidad? La diversidad de formas y modalidades


de comunidades. Por ejemplo, el término “comunidad”
• Con frecuencia hace referencia a un grupo de personas que viven en una determinada
zona geográfica.
• Suele denotar un grupo de personas que comparten los mismos valores, cultura y normas,
y configuran una estructura social que ha evolucionado con el tiempo.
• Puede aludir a un grupo de personas en los planos local, nacional o internacional.
• Puede describir a un conjunto de personas agrupadas en torno a intereses específicos o
generales.
Las personas pueden pertenecer a más de una comunidad, de hecho es probable que la
resiliencia de las personas aumente conforme aumenta el número de comunidades a las
que pertenecen.

“Una comunidad es un grupo de personas que pueden o no vivir en la misma zona, aldea o
barrio, y compartir similares costumbres, recursos y cultura. Las comunidades son,
asimismo, grupos de personas expuestos a los mismos riesgos y amenazas, como
enfermedades, crisis de orden político y económico, y desastres naturales”.

Las comunidades son estructuras complejas y dinámicas, al igual que las vulnerabilidades
que las afectan. Muchos factores inciden en la resiliencia comunitaria, entre otros, aquellos
relacionados con los aspectos materiales, humanos, financieros, naturales y sociales de la
vida. Esos factores guardan estrecha conexión entre sí y, por ende, conviene considerarlos
y comprenderlos de manera integral, a través de un enfoque multidisciplinario que tenga en
cuenta la dinámica de influencia mutua dentro del conjunto.

Elementos fundamentales del Marco para el fomento de la resiliencia comunitaria

1. Asistencia a las comunidades para la adopción de enfoques integrales, basados en el


conocimiento de los riesgos, para superar vulnerabilidades subyacentes.

3
" Proyecto Yawal por la Resiliencia”

Se considera que el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria es un proceso que las


comunidades deben hacer suyo no es algo que las Sociedades Nacionales puedan “hacer” o
“proporcionar” a las personas o a las comunidades. La naturaleza y el grado de participación
de las Sociedades Nacionales en cada comunidad dependerá de la situación específica de
esta y atenderá a diversos factores contextuales concretos tales como: 1) las
vulnerabilidades subyacentes y las capacidades existentes en la comunidad;
2) los vínculos y la interacción de la comunidad con el entorno externo; y 3) el valor añadido
específico que aporten las Sociedades Nacionales en este proceso.

El fortalecimiento de la resiliencia comunitaria es un proceso integrador, multisectorial, en el


que participan múltiples agentes, cuya consecución por parte de los gobiernos, las
organizaciones o las personas no es posible si actúan por sí solos o de forma aislada.

En el enfoque que se le está orientando a este respecto también se reconoce que la


naturaleza dinámica de cada comunidad requiere un enfoque flexible para el fomento de esa
capacidad a lo largo del tiempo. Aunque cada contexto es único y exige un enfoque
adaptado, existen elementos constantes en lo que respecta a la gestión de los programas
fundamentados en decisiones informadas en lo que concierne a los riesgos y dotados de un
enfoque integral podrán, con mayor probabilidad, contribuir a la reducción de las

vulnerabilidades subyacentes de las comunidades y, en última instancia, al fortalecimiento


de la resiliencia de estas.

Ejemplos de medidas que se pueden tomar para favorecer la adopción de decisiones


impulsadas por la comunidad y basadas en el conocimiento de los riesgos:

a. Apoyo en análisis que determinen las necesidades, los riesgos, las vulnerabilidades y las
capacidades de todos los miembros de la comunidad, así como el contexto dinámico y
complejo de la comunidad.

b. Apoyo a las comunidades en la búsqueda de soluciones:

4
" Proyecto Yawal por la Resiliencia”

1) integrales y adaptadas al contexto, por ejemplo, la eventual aplicación de tecnologías


nuevas e innovadoras, sin dejar de lado los conocimientos, las costumbres y las prácticas
tradicionales;

2) sólidas desde el punto de vista técnico;

3) eficaces y eficientes, por ejemplo, soluciones de baja tecnología y bajo costo; y

4) que incorporen aspectos relacionados, entre otros, con la igualdad de género, la


diversidad cultural, el cambio climático y la prevención de la violencia.

c. Apoyo a las comunidades para que se movilicen y hagan frente a las vulnerabilidades y
amenazas a las que están expuestas con sus propios recursos.

d. Respaldo a las comunidades para que accedan a fuentes de apoyo externas, como las
autoridades públicas, la sociedad civil.

e. Fomento de la participación directa de las comunidades en el seguimiento y la evaluación


de programas y servicios.

f. Rendición de cuentas a las comunidades, las autoridades públicas y demás asociados, por
ejemplo, mediante la presentación periódica, y por iniciativa propia, de informes,
comentarios e información sobre programas, servicios y actividades.

2. Enfoques para el fortalecimiento de la resiliencia por parte de las comunidades en función


de las demandas y centrados en las personas.

Las comunidades resilientes suelen gozar de autonomía, mientras que la autonomía de las
comunidades vulnerables suele estar menoscabada.
El fortalecimiento de la resiliencia se reconoce la vital importancia de capacitar a las
personas y las comunidades para que puedan acceder a los medios que necesitan para
mejorar sus vidas. Entre otros ejemplos del valor añadido que aportan las Sociedades
Nacionales en este proceso cabe citar: el suministro de capacidad técnica y recursos

5
" Proyecto Yawal por la Resiliencia”

apropiados; la vinculación entre las acciones comunitarias y de las Sociedades Nacionales


con los esfuerzos de las autoridades públicas, otros asociados y agentes de la sociedad
civil; y la sensibilización con respecto a la situación de las personas más vulnerables en las
comunidades.

El fortalecimiento de la resiliencia se sitúa y se mantiene a las comunidades en el eje central


de las decisiones y las acciones que incidirán en su futuro, garantizándose que los
programas correspondan a los objetivos definidos por la comunidad. Entre los ejemplos de
las medidas que se pueden adoptar figuran los siguientes:

a. Establecimiento de las relaciones con las comunidades por intermedio de las


comunidades locales y los voluntarios y reconocimiento del potencial de los voluntarios
como agentes del cambio en sus comunidades.

b. Colaboración con sistemas formales (por ejemplo, formulación de leyes, reglamentos,


códigos y normas) y sistemas oficiosos (por ejemplo, costumbres y prácticas tradicionales y
conocimientos autóctonos) y recurso a esos; el apoyo en la elaboración de leyes y normas
sobre reducción del riesgo de desastres es un ejemplo de la labor con estructuras formales,
mientras que la integración de la información climática y meteorológica con los
conocimientos autóctonos es un ejemplo del apoyo a pequeños agricultores en entornos
rurales, que se realiza a través de un sistema oficioso.

c. Sensibilización en las comunidades con el fin de:

1) lograr su participación en los procesos de adopción de decisiones.

2) favorecer la adopción de enfoques incluyentes que tengan en cuenta las necesidades de


las personas más vulnerables.

3) poner de relieve cuestiones relativas al contexto específico.

3. Vínculos con las comunidades mediante una disposición abierta a todos y en todo lugar,
con el fin de prevenir y reducir el sufrimiento humano

6
" Proyecto Yawal por la Resiliencia”

La voluntad de una “disposición abierta a todos y en todo lugar, con el fin de prevenir y
reducir el sufrimiento humano” no supone hacerlo todo para todos. El énfasis se centra en el
“vínculo” entre las comunidades y los actores locales.

1. Salvar vidas, proteger los medios de sustento y apoyar la recuperación después de


desastres y crisis.

2. Posibilitar una vida sana y segura.

3. Promover la inclusión social y una cultura de no violencia y paz A continuación figuran


algunos ejemplos de los esfuerzos que despliegan las Sociedades Nacionales para
establecer y mantener ese vínculo:

1. Velan por que se comprenda y se tenga en cuenta los riesgos que afrontan las
comunidades y sus vulnerabilidades subyacentes;

2. Prestan apoyo a las comunidades a través de servicios, intervenciones o programas


adaptados al contexto, sostenibles y dirigidos a las personas más vulnerables;

3. Colaboran con las autoridades públicas, la sociedad civil y el sector privado para apoyar
soluciones holísticas, integradas e impulsadas por la comunidad.

Medición de la resiliencia comunitaria

Se valora y concede prioridad a la medición y la evaluación del desempeño, ya que


enriquecen el aprendizaje sistemático, que a su vez es útil para la difusión de la información,
el intercambio de conocimientos y datos sobre experiencias, lo que, en última instancia,
redunda en el perfeccionamiento de los programas. La medición de la resiliencia comunitaria
es una tarea relativamente nueva y en curso de desarrollo. No se dispone al respecto de la

7
" Proyecto Yawal por la Resiliencia”

experiencia acumulada, ni del consenso sobre las modalidades de medición, que existen en
enfoques sectoriales más tradicionales.

Cuando se mide la resiliencia comunitaria conviene establecer una distinción fundamental


entre:

1) El nivel de resiliencia de la comunidad.

2) Los efectos de la labor de los actores locales en el aumento de la resiliencia de la


comunidad en cuestión.

3) La contribución de los actores locales al aumento de la resiliencia de la comunidad.

Agradecimiento y da paso al siguiente tema del CEA.

También podría gustarte