Está en la página 1de 18

Curso: Dirección de Personas.

Clase 2: El liderazgo situacional.


Dudas de la Clase 1 (5 minutos)
• ¿Qué dudas quedaron de la clase anterior?
• ¿Qué dudas tuvieron en el desarrollo de las actividades on line?
Estructura del curso
Clase 1: Historia y Teorías sobre el Liderazgo
Unidad 1: Reconociendo las teorías y modelos de
Clase 2: El Liderazgo Situacional
Liderazgo actuales e históricas.
Clase 3: Liderazgo Resonante

Clase 4: El Modelo OSAR

Clase 5: El Observador

Unidad 2: Experimentando competencias Clase 6: Solemne


Dirección de conversacionales del modelo de coaching
Personas ontológico Clase 7: Los actos lingüísticos y los Juicios

Clase 8: Las Modalidades del Habla

Clase 9: Las emociones

Clase 10: Conversaciones del Líder Coach Ontológico

Clase 11: El Ciclo de Coordinación de acciones


Unidad 3: Aplicando las competencias de Líder
Coach Ontológico en personas y organizaciones
Clase 12: La evaluación de Resultados

Clase 13: Solemne


Estructura del curso
Clase 1: Historia y Teorías sobre el Liderazgo
Unidad 1: Reconociendo las teorías y modelos de
Clase 2: El Liderazgo Situacional
Liderazgo actuales e históricas.
Clase 3: Liderazgo Resonante

Clase 4: El Modelo OSAR

Clase 5: El Observador

Unidad 2: Experimentando competencias Clase 6: Solemne


Dirección de conversacionales del modelo de coaching
Personas ontológico Clase 7: Los actos lingüísticos y los Juicios

Clase 8: Las Modalidades del Habla

Clase 9: Las emociones

Clase 10: Conversaciones del Líder Coach Ontológico

Clase 11: El Ciclo de Coordinación de acciones


Unidad 3: Aplicando las competencias de Líder
Coach Ontológico en personas y organizaciones
Clase 12: La evaluación de Resultados

Clase 13: Solemne


Resultado de Aprendizaje de la Clase
• Reconocer el estilo de liderazgo situacional de Hersey y
Blanchard que les permita reconocer su propio estilo de
liderazgo.
¿Por qué es importante este tema?
Identificar el contexto y las condiciones de madurez de un
equipo de trabajo, permite al líder desplegar un estilo de
liderazgo adecuado al equipo que lo hará más efectivo en
su accionar.
Introducción

https://www.youtube.com/watch?v=fTnokFfGEM0&t=21s
Liderazgo Situacional
Hersey y Blanchard
• Líder que manda: Define roles e instruye
sobre qué, cómo y dónde realizar las
tareas.
• Líder que persuade: Busca que el
Paul Hersey seguidor se entusiasme con la idea y
decisiones.
• Líder que participa: Comparte y facilita
el proceso de decisión como un
miembro más del equipo dando apoyo
emocional.
• Líder que delega: Da autonomía a los
seguidores permitiendo que éstos se
Ken Blanchard desarrollen en forma autónoma.
Pregunta
¿Qué estilo de Liderazgo ejercía el entrenador?
El liderazgo situacional
El liderazgo situacional es una teoría de la contingencia que se
enfoca en los seguidores. El liderazgo exitoso se logra al
seleccionar el estilo adecuado de liderazgo, el cual, sostienen
Hersey y Blanchard, es contingente en el nivel de la
disponibilidad de los seguidores.
El énfasis en los seguidores en relación con la eficacia del
liderazgo refleja la realidad que constituye el que los seguidores
acepten o rechacen al líder.
A pesar de lo que el Iíder haga, la eficacia depende de las
acciones de sus seguidores. Ésta es una dimensión importante
que ha sido pasada por alto en la mayoría de las teorías del
liderazgo.
El liderazgo situacional
El término disponibilidad, según lo definen Hersey y Blanchard,
se refiere a la medida en la cual la gente tiene la capacidad y la
voluntad de llevar a cabo tareas especificas.
El liderazgo situacional utiliza dos dimensiones:
comportamientos de tarea y de relaciones.

Si bien hay una similitud con la matriz del Grid gerencial de Blake
y Mouton, la principal diferencia recae en el énfasis dado a la
situación, es decir, no existiría un “mejor estilo”, si no uno que
será más efectivo que otro según la contingencia.
PERSUASIVO
PARTICIPATIVO

• FUERTE ACENTO • FUERTE ACENTO


EN LA RELACIÓN EN LA RELACIÓN
• POCO ACENTO EN • FUERTE ACENTO
CONDUCTA DE APOYO

LA TAREA EN LA TAREA

• POCO ACENTO EN • POCO ACENTO EN


LA RELACIÓN LA RELACIÓN
• POCO ACENTO EN • FUERTE ACENTO
LA TAREA EN LA TAREA

DELEGADOR INSTRUCTOR

CONDUCTA DIRECTIVA
Grado de Madurez del Grupo

• POCO • POCO • MUY • MUY


COMPETENTE COMPETENTE COMPETENTE COMPETENTE
• MUY • POCO • POCO • MUY
MOTIVADO MOTIVADO MOTIVADO MOTIVADO

M1 M2 M3 M4
M2 REQUIERE
M3 REQUIERE UN UN PERSUASIVO
PARTICIPATIVO

• GRUPO MUY COMPETENTE • GRUPO POCO


Y POCO MOTIVADO COMPETENTE Y POCO
MOTIVADO
• LÍDER DE FUERTE ACENTO
EN LA RELACIÓN Y POCO • LÍDER DE FUERTE ACENTO
ACENTO EN LA TAREA EN LA RELACIÓN Y FUERTE
CONDUCTA DE APOYO

ACENTO EN LA TAREA

• GRUPO MUY COMPETENTE • GRUPO POCO


Y MUY MOTIVADO COMPETENTE Y MUY
MOTIVADO
• LÍDER DE POCO ACENTO EN
LA RELACIÓN Y POCO • LÍDER DE POCO ACENTO EN
ACENTO EN LA TAREA LA RELACIÓN Y FUERTE
ACENTO EN LA TAREA

M4 REQUIERE
M1 REQUIERE
UN DELEGADOR
CONDUCTA DIRECTIVA UN INSTRUCTOR
Resumen de la clase
→ La teoría del liderazgo situacional fue desarrollada por Hersey
y Blanchard a fines de los años sesenta.

→ Este enfoque define cuatro estilos de liderazgo: instructor,


persuasivo, participativo y delegador.

→ Estos estilos, según lo autores, serán más efectivos de


acuerdo al grado de madurez del grupo al cual se supervisa.
Bibliografía Complementaria
• Ministerio de gobierno y reforma del estado. (2011). Plan de
formación para el desarrollo de los trabajadores públicos.
Santa Fe. Argentina. Recuperado de
http://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/downloa
d/125064/618500/file/Manual%20del%20Participante%20-
%20Liderazgo%20y%20Comunicaci%C3%B3n(4).pdf
Taller Práctico Colaborativo
Título
• Reconociendo el estilo de liderazgo situacional.

Resultado de Aprendizaje
• Reconocer el estilo de Liderazgo Situacional de
Hersey y Blanchard que les permita reconocer su
propio estilo de liderazgo.

Tiempo
• 100 minutos (5 min. organización, 45 min. desarrollo
del taller y 45 min. para exposición y
retroalimentación).
Actividad on line Clase 2
Guía
• El liderazgo de Antonio.
Tiempo de Desarrollo: 40 minutos.
Lleve el desarrollo de la Guía y las principales dudas a
la siguiente Clase presencial.

También podría gustarte