Liderazgo.....¿desde qué
perspectiva?
¿Desde el poder
que da la
posición?
¿Considerando los
rasgos del líder?
¿Teniendo en
cuenta las
conductas del
líder?
O, ¿de acuerdo a la situación:
crisis, características de los
colaboradores, ….?
Teoría de Rasgo
Resultados de las
investigaciones:
Ninguna relación entre los
rasgos personales y la
eficacia del líder.
(Investigaciones a cargo de Stogdill-`48,
Hollander y Julian-`69, Brown-`54)
Teoría del Comportamiento
“Octantes” 1 2 3 4 5 6 7 8
Alto Bajo
Grado en que favorece la situación
I. MODELAR EL CAMINO
II. INSPIRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA
III. RETAR EL PROCESO
IV. DAR EMPOWERMENT
V. ENTUSIASMAR EL ESPÍRITU
(KOUZES Y POSNER, 2002, en
“Leadership the Challenge”)
10 compromisos del Líder
PRÁCTICAS COMPROMISOS
1. Encuentra tu voz
I. Modelar el camino 2. Da el ejemplo
3. Visualiza el futuro
II. Inspirar una visión 4. Involucra a otros
5. Busca oportunidades
III. Retar el proceso 6. Experimenta y toma
riesgos
IV. Dar empowerment 7. Propicia la colaboración
8. Da Empowerment
• ENCUENTRA TU VOZ
• DA EL EJEMPLO
I. MODELAR EL CAMINO
II. INSPIRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA
III. RETAR EL PROCESO
IV. DAR EMPOWERMENT
V. ENTUSIASMAR EL ESPÍRITU
(KOUZES Y POSNER, 2002, en
“Leadership the Challenge”)
II. VISIÓN
COMPARTIDA
“En el mundo hay dos clases de personas.
Los que miran el mundo tal como es y se
preguntan: ¿Por qué?
Y los que imaginan vivir el mundo de sus
sueños y se dicen: ¿Y por qué no?
(Ted Turner)
Las 5 prácticas del Liderazgo
I. MODELAR EL CAMINO
II. INSPIRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA
III. RETAR EL PROCESO
IV. DAR EMPOWERMENT
V. ENTUSIASMAR EL ESPÍRITU
(KOUZES Y POSNER, 2002, en
“Leadership the Challenge”)
III. RETAR EL PROCESO
• BUSCA OPORTUNIDADES
• EXPERIMENTA Y TOMA RIESGOS
¿CÓMO?
“Gerencia de pasadizo”
Las 5 prácticas del Liderazgo
I. MODELAR EL CAMINO
II. INSPIRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA
III. RETAR EL PROCESO
IV. DAR EMPOWERMENT
V. ENTUSIASMAR EL ESPÍRITU
(KOUZES Y POSNER, 2002, en
“Leadership the Challenge”)
IV. DAR EMPOWERMENT
• PROPICIA LA COLABORACIÓN
• DA EMPOWERMENT
¿ Cómo definirían el Empowerment ?
Definición
El
El empowerment
empowerment es es una
una opción
opción deliberada
deliberada
de
de asumir
asumir una
una estrategia
estrategia de de negocios
negocios que
que
redistribuya
redistribuya el el poder
poder de de laslas estructuras
estructuras tra-
tra-
dicionales
dicionales jerárquicas
jerárquicas a a los
los individuos
individuos yy equipos
equipos
en
en todos
todos los
los niveles
niveles de
de la la organización.
organización. A A las
las
personas
personas involucradas
involucradas en en elel proceso
proceso se
se les
les
entrega
entrega la la información
información de de cómo
cómo opera
opera la la
empresa,
empresa, yy se se les
les da
da un
un claro
claro entendimiento
entendimiento de de
los
los parámetros
parámetros para para lala toma
toma de de decisiones
decisiones en en
cada
cada nivel.
nivel.
Empowerment
alto
Empowerment
Poder Delegación
Función
bajo alto
Coaching
Estimulando Errores
Ken Blanchard
Recompensando logros
Las 5 prácticas del Liderazgo
I. MODELAR EL CAMINO
II. INSPIRAR UNA VISIÓN COMPARTIDA
III. RETAR EL PROCESO
IV. DAR EMPOWERMENT
V. ENTUSIASMAR EL ESPÍRITU
(KOUZES Y POSNER, 2002, en
“Leadership the Challenge”)
V. ENTUSIASMAR EL ESPÍRITU
• RECONOCIMIENTO
• CELEBRACIÓN
La retroalimentación es un
acelerador.
Nos da información sobre dónde
estamos y cuán lejos o cerca estamos
en el logro de nuestros objetivos.
Una cultura de retroalimentación
se basa en confiar en las
“buenas intenciones” de los
demás.
TIPOS DE FEEDBACK
1. De reafirmación
2. De reorientación
“Trate de atrapar a
alguien haciendo algo
bien”.
Kenneth Blanchard y Spencer Johnson
SEGUIMIENTO:
LA PIEZA QUE SIEMPRE FALTA
SEGUIMIENTO es
demostrar un interés
real en los avances
del colaborador.
Con
Con el
el mejor
mejor líder,
líder, la
la gente
gente nono se
se
da
da cuenta
cuenta dede que
que existe.
existe. Al
Al segun-
segun-
do
do mejor,
mejor, la
la gente
gente lo lo honra
honra yy lo
lo
alaba.
alaba.
Al
Al siguiente
siguiente mejor,
mejor, la
la gente
gente lele
teme;
teme; yy al
al siguiente,
siguiente, la
la gente
gente lo lo
odia.
odia. Cuando
Cuando el el mejor
mejor líder
líder logra
logra su
su
trabajo,
trabajo, su
su gente
gente dice:
dice: Lo
Lo hicimos
hicimos
nosotros.
nosotros.
Lao
Lao Tzu
Tzu
Después de algunas semanas, el líder de aquel
equipo decidió visitarlo.
.
El líder encontró al hombre en casa, solo,
sentado delante de la chimenea,
donde ardía un fuego brillante y acogedor.
.
Adivinando la razón de la visita,
el hombre dio la bienvenida al líder,
lo condujo a una silla grande cerca de la chimenea
y se quedó quieto, esperando.
.
Se hizo un grave silencio.
Los dos hombres sólo contemplaban
la danza de las llamas
en torno a los troncos de leña que ardían.
.
Al cabo de algunos minutos,
el líder examinó las brasas que se formaron
y cuidadosamente seleccionó una de ellas,
la más incandescente de todas,
y la empujó hacia un lado.
.
Volvió entonces a sentarse,
permaneciendo silencioso e inmóvil.
Al poco rato,
la llama de la brasa solitaria disminuyó,
hasta que sólo hubo un brillo momentáneo
y su fuego se apagó .
.
En poco tiempo,
lo que antes era una fiesta de calor y luz,
ahora no pasaba de ser un negro, frío y muerto
pedazo de carbón recubierto de una espesa capa
de ceniza grisácea.
.
El líder, antes de prepararse para salir,
manipuló nuevamente el carbón frío e inútil,
colocándolo de nuevo en el medio del fuego.
.
Casi inmediatamente se volvió a encender,
alimentado por la luz y el calor
de los carbones ardientes que estaban a su alrededor.
.
Cuando el líder alcanzó la puerta para partir,
su anfitrión le dijo:
- Gracias por su visita y por el bellísimo sermón.
.
A los miembros de un equipo
vale recordarles que
forman parte de la llama
y que lejos del equipo
pierden su brillo.
.
A los líderes vale recordarles
que ellos son responsables
por mantener encendida
la llama de cada uno de los miembros del
equipo y por promover la unión entre
todos ellos, para que el fuego sea
realmente fuerte, eficaz y duradero.