Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16

INSTITUCIÓN
1. DATOS EDUCATIVA INTEGRADO 30 027 “SAN SEBASTIAN” La Punta - Sapallanga
GENERALES NOMBRE DE LA EXP.
DESARROLLADA EN Escribiremos palabras nuevas con las sílabas: sa, se, si, so y su
“APRENDO EN CASA”
DOCENTE Lic. Marcelino F. Chanco Aroni
Julio César Aranda Samaniego
FECHA La Punta, 11 de abril de 2 022
ÁREA Comunicación MODALIDAD / NIVEL EBR / PRIMARIA
GRADO 2° SECCIÓN AyB HORA 8:00 a.m.
*Toda la información del recuadro 2 se debe copiar y pegar de la Guía del docente para la programación semanal (emitida
por el MINEDU), excepto el desempeño que debes seleccionar y precisar.
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
RETO/PROPOSITO Escribiremos palabras nuevas con las sílabas: Sa, se, si, so y su
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDADES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
 Adecúa el texto a la situación Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, Escribe o copia palabras con ayuda del
comunicativa. aunque en ocasiones puede salirse de este o docente en torno a un tema, teniendo cuidado
 Organiza y desarrolla las ideas reiterar información innecesariamente. de ordenar las letras. Lee lo que dice
de forma coherente y Establece relaciones entre las ideas, sobre todo haciendo señalamientos con el dedo e indica
cohesionada. de adición, utilizando algunos conectores. dónde comienza y dónde termina una palabra.
 Utiliza convenciones del Incorpora vocabulario de uso frecuente.
lenguaje escrito de forma CRITERIO:
pertinente.  No escribe palabras nuevas. Solo hace
 Reflexiona y evalúa la forma, el garabatos o una letra.
contenido y contexto del texto  Escribe algunas palabras nuevas, aunque
escrito. en ocasiones puede salirse de este o
reiterar información innecesariamente.
 Escribe en nivel alfabético en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede salirse
de este o reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones
entre las ideas, sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente
ACTITUD(ES)
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR(ES)
(Se demuestra cuando, por ejemplo…)
Disposición a adquirir cualidades que
mejorarán el propio desempeño y aumentarán
el estado de satisfacción consigo mismo y con
las circunstancias.
Por ejemplo:
Enfoque búsqueda de la excelencia Superación personal
Docentes y estudiantes se esfuerzan por
superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual
nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.

3. MEDIO UTILIZADO
Llamada telefónica X Whatsapp X Herramientas virtuales de
PARA LA INTERACCION Mensaje de comunicación
DOCENTE – ESTDIANTE Facebook
texto
(MARCAR EL/LOS
MEDIOS QUE Otros: (especificar): Atención a los estudiantes de manera presencial.
UTILIZARA)
4.-SECUENCIA DE APRENDIZAJES:
FASE PROSESO MEDIOS Y TEM
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
S S PED. MATERIALES P
 Realizamos actividades permanentes del aula. 20’
Motivación  Presentamos la imagen del cuento.
 Narramos el cuento “El sapo Sipo” Imágenes de
- Responden interrogantes: animales.
Saberes ¿Cuál es el título de la lectura?, ¿De quién trata el cuento?, ¿Cómo era el sapo Sipo?,
Previos ¿Cómo suma las sumas?, ¿Qué utiliza el sapo Sipo para hacer sus sumas?, ¿Qué hacían
los dos? Papelotes
Problematiz Responden interrogantes: plumones
ación (c.
¿Con que letra empieza sapo, Sipo, Sipa, suma, sentado?
cog.)
El propósito de la sesión:
“Hoy escribiremos palabras con sílabas “sa, se, si, so y su”.
Fichas de
trabajo
NICIO

 Proponemos normas de convivencia para trabajar en un clima afectivo favorable:

Propósito

 Levantar la mano para hablar


 Participar activamente en el desarrollo de las actividades.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros
90’
PLANIFICACIÓN
- Organizan sus ideas y elaboran su plan de escritura para colocar un
nombre a su grupo.
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos ¿Para quienes
escribir? a escribir? voy a escribir?
Palabras que Para conocer Para que lean
tengan letra “s” nuevas mis
palabras. compañeros.

- Colocamos en un lugar visible del aula la planificación.

TEXTUALIZACIÓN
- Presentamos una lámina del sapo Sipo y de la sapa Sipa.
- Recordamos una parte del cuento, “El sapo sipo Sipo era muy
estudioso”.
- Responden: ¿Cómo era el sapo Sipo?, ¿Por qué creen que era muy
estudioso?
Gestión y acompañamiento (Construcción del aprendizaje - procesamiento de la información)

- Escribe el sonido onomatopéyico sapo, Sipo, suma, Sipa, sumandos,


piso.
- Presentamos las silabas: sa, se, si, so y su.
- En forma individual
- Forman palabras con “S” con las letras móviles.
Ejemplo:

s a p o
PROCESO

s u m a

p i s o
- Escriben palabras que empiecen con la letra “s”

s C

C C

- Escribe y dibuja una de las palabras escrita anteriormente.


- Socializan sus trabajos.
- Luego escriben correctamente cada una de las palabras

REVISION
- Propiciamos el diálogo preguntando ¿lo que escribieron es igual al nombre de
METACOGNICION (Reflexiona sobre lo aprendido) Lista de cotejo 15’
Conversamos con los niños acerca de lo que han aprendido, peguntamos: Fichas
 ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?, ¿nos hemos sentido escuchados y metacognitivas
comprendidos al expresar nuestras ideas y opiniones?
 ¿se logró cumplir con el propósito de la sesión?
 ¿Para qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve y como lo superé?
 ¿Cómo me sentí durante el desarrollo de la sesión?
 ¿Qué característica común usaron para agrupar los materiales?
 ¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido?
 ¿Lo aprendido es útil para nuestra vida?
Metacognición, (Evaluación, extensión)

Reflexiona, junto con las niñas y los niños, a partir de la siguiente pregunta:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
CIERRE

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Realizo las siguientes preguntas de reflexión a los estudiantes.


 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué hemos escrito?
 ¿Qué palabras hemos escrito?
 ¿Cómo te has sentido?; ¿por qué?
 ¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido?

Finalmente, los felicito por su participación


EXTENSION: (Trabajo para casita)
Resuelve la ficha de aplicación.

V° B°_________________________________ _______________________________
SEVERINO ELMER HILARIO CANCAHARI Lic. MARCELINO F. CHANCO ARONI
DIRECTOR DOCENTE DE AULA

_______________________________
JULIO CÉSAR ARANDA SAMANIEGO
DOCENTE DE AULA

LISTA DE COTEJO
DOCENTE Lic. Marcelino Chanco Aroni
GRADO/SECCIÓN: 2º - B AREA Comunicación
SESION Escribe palabras nuevas con las sílabas: sa, se, si, so y su
PROPOSITO Escribiremos palabras nuevas con las sílabas : sa, se, si, so y su
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
CAPACIDAD
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
 Escribe o copia palabras con ayuda del docente en torno a un tema, teniendo cuidado de ordenar las letras.
EVIDENCIA
 Lee lo que dice haciendo señalamientos con el dedo e indica dónde comienza y dónde termina una palabra.
Criterios a evaluar
No escribe Escribe algunas Escribe en nivel Establece
palabras palabras nuevas, alfabético en relaciones entre
nuevas. Solo aunque en torno a un tema, las ideas, sobre
hace ocasiones puede aunque en todo de adición,
garabatos o salirse de este o ocasiones puede utilizando
NOMBRES Y una letra. reiterar salirse de este o algunos

APELLIDOS información reiterar conectores.
innecesariamente. información Incorpora
innecesariamente vocabulario de
uso frecuente
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16

También podría gustarte