Está en la página 1de 12

Neoplasias (nuevo crecimiento)

Nomenclatura

• Neoplasia: "nuevo crecimiento".


• Tumor: Aplicado para la tumefacción producto de un proceso inflamatorio.
• Oncología (griego oncos = tumor): Es el estudio de tumores o neoplasias.
• Definición de neoplasia según el oncólogo británico Willis: Masa anormal de tejido, con un crecimiento excesivo
y descoordinado, en relación con un tejido sano, que persiste de forma exagerada cuando cesan los estímulos
que indujeron el cambio.
• Definición de neoplasia en la era moderna: Alteración del crecimiento celular desencadena por una serie de
mutaciones adquiridas que afectan a una sola célula y su progenie clónica.
• Componentes esenciales de los tumores:
1. Células neoplásicas que constituyen el parénquima tumoral.
2. Estroma reactivo formado por tejido conectivo, vasos sanguíneos y un numero variable de células del
sistema inmunitario adaptativo e innato.
• El tejido conjuntivo de algunos tumores es escaso, por lo que la neoplasia tiene una consistencia blanda y
carnosa.
• Demoplasia: Formación de abundante colágena.

Tumores benignos:

• Permanecen localizados en su sitio de origen y son susceptibles de extirpación quirúrgica.


• El paciente generalmente sobrevive.
• Se forman con el sufijo OMA.
➢ Un tumor benigno nacido del tejido fibroso se conoce como fibroma, mientras que un tumor
cartilaginoso benigno se denominará condroma.
• Adenoma: Neoplasia epitelial benigna derivada de las glándulas, tanto si se forman estructuras glandulares
como si no.
• Papiloma: Neoplasias epiteliales benignas que emiten proyecciones digitales o verrugosas desde la superficie,
sean microscópicas o macroscópicas.
• Cistoadenomas: Grandes masas quísticas (ejemplo: en el ovario).
• Cistoadenomas papilares: Tumores que producen proyecciones papilares que sobresalen hacia los espacios
quísticos.
• Pólipo: Cuando una neoplasia, benigna o maligna, produce una proyección muy visible sobre una superficie
mucosa, por ejemplo, hacia la luz gástrica o colónica. Si ese pólipo aloja tejido glandular, se habla de pólipo
adenomatoso.

Tumores malignos:

• Pueden invadir y destruir estructuras adyacentes y diseminarse a sitios distantes (metástasis), causando la
muerte si no de detectan a tiempo para su tratamiento quimioterápico o extirpación quirúrgica.
• Se denominan colectivamente cánceres.
• Sarcoma: Originados a partir de tejidos mesenquimatosos sólidos (fibrosarcoma, condrosarcoma,
leiomiosarcoma y rabdomiosarcoma).
• Leucemias: Derivados de las células formadoras de la sangre blanca.
• Linfomas: Tumores de los linfocitos o de sus precursores.
• Carcinomas: Neoplasias malignas de origen epitelial, provenientes de cualquiera de las tres capas germinales.
➢ Carcinoma epidermoide (de células escamosas): Células tumorales semejantes al epitelio escamoso
estratificado.
➢ Adenocarcinoma: Células epiteliales neoplásicas que crecen en un patrón glandular.
Tumores mixtos:

• Diferenciación divergente de una simple línea de células parenquimatosas


dentro de otro tejido.
• Ejemplo: Tumor mixto de la glándula salival:
➢ Contiene componentes epiteliales diseminados dentro de un estroma
mixoide que puede contener islas de cartílago o hueso. Adenoma
pleomórfico.
• Las neoplasias se componen de células de una sola capa germinal
(mesodermo, endodermo o ectodermo).
• Teratoma: Contiene células o tejidos maduros o inmaduros reconocibles que pertenecen a más de una capa de
células germinales (a veces a las tres). Crecen de células
totipotenciales y generalmente ocurre en glándulas.
➢ Teratoma quístico ovárico (quiste dermoide): Se
diferencia a lo largo de las líneas ectodérmicas
para crear un tumor quístico revestido por
epitelio escamoso repleto de pelo, glándulas
sebáceas y estructuras dentales.

Hamartomas: Son masas desorganizadas pero benignas compuestas por células autóctonas del tejido afectado.

Coristoma: Es el término que se aplica a un resto de células heterotópicas (fuera de lugar).


Características de las neoplasias benignas y malignas:

Los tumores malignos también tienden a crecer más rápidamente que los benignos.

Diferenciación y anaplasia:

• Diferenciación: Magnitud en que las células


parenquimatosas neoplásicas se asemejan en su
función y forma a las células del parénquima sano.
• Anaplasia: Falta de diferenciación.
• Neoplasias benignas:
➢ Bien limitadas.
➢ Encapsuladas.
➢ Bien diferenciadas.
➢ Crecimiento lento.
➢ No invasivo.
➢ No metástasis.
• Neoplasias malignas:
➢ Comportamiento agresivo.
➢ Presentan alteraciones morfológicas.
➢ Metástasis.
• Anaplásicas: Neoplasias malignas compuestas por células poco diferenciadas.
• La falta de diferenciación o anaplasia, suele asociarse a muchas otras alteraciones morfológicas:
➢ Pleomorfismo: Variación en el tamaño y la forma de las células.
➢ Morfología nuclear anormal: Es característico que los núcleos de las células sean
desproporcionadamente grandes, y que la relación entre núcleo y citoplasma se aproxime a 1:1 en ligar
del índice normal de 1:4 o 1:6. La cromatina adquiere un aspecto tosco y distribuye a lo largo de la
membrana nuclear o presenta una tinción más oscura de lo habitual (núcleo hipercromático).
➢ Mitosis: Se observa mitosis de muchas células de tumores indiferenciados, como reflejo de la gran
actividad proliferativa de las células parenquimatosas. Las mitosis señalan el crecimiento celular rápido,
pero no indica necesariamente que un tumor sea maligno o que el tejido sea neoplásico.
➢ Pérdida de polaridad: Se altera la orientación de las células anaplásicas. Las láminas o grandes masas de
células tumorales crecen de forma anárquica y desorganizada.
➢ Otros cambios: Las células tumorales que crecen necesitan un aporte sanguíneo y no basta con el
estroma vascular; por eso, se observan grandes zonas centrales de necrosis isquémica en muchos
tumores malignos de crecimiento rápido.

Carcinomas epidermoides bien diferenciados de la epidermis: Sintetizan queratina.

Carcinomas hepatocelulares bien diferenciados: Elaboran bilis.

Carcinomas broncogenos: Producen corticotropina, hormona parecida a la tiroidea, insulina, glucagón y otras
hormonas, incluyendo síndromes paraneoplasicos.

Metaplasia, displasia y carcinoma in situ:

• Metaplasia: Se describe como la sustitución de un tipo de célula por otro, se asocia casi siempre a daño,
reparación y regeneración del tejido. A menudo, la célula sustituida se adapta mejor a las alteraciones del
entorno local.
• Displasia: Significa crecimiento desordenado. Se encuentra principalmente en las células epiteliales y se
caracteriza por una constelación de alteraciones, como pérdida de la uniformidad de cada célula y
desorientación arquitectónica. Las células displásicas presentan mucho pleomorfismo y, con frecuencia,
contienen grandes núcleos hipercromáticos con un elevado índice nucleocitoplásmico.
• Carcinoma in situ: Cuando la lesión es grave y afecta a todo el espesor del epitelio, pero la lesión no atraviesa la
membrana basal. Se observa a menudo en la piel, la mama, la vejiga y el cérvix.

Aunque la displasia puede ser un precursor de la transformación maligna, no siempre progresa a un tumor maligno.

Invasión local:

• Crecimiento de los tumores malignos: Se acompaña de una infiltración progresiva, destrucción del tejido
circundante y de diseminación sistemática.
• Crecimiento de los tumores benignos: Crecen como masas cohesionadas y expandibles que permanecen
localizadas en su sitio de origen y no tienen capacidad de infiltrar, invadir o metastatizar.
• Los tumores benignos crecen y se expanden con lentitud, por lo que crean un margen de tejido fibroso
comprimido llamado cápsula, que los separa del tejido anfitrión.
➢ Capsula tumoral: Consta de matriz extracelular depositada por las células de la estoma, como los
fibroblastos, que se activan con el daño hipóxico derivado de la presión del tumor en fase de expansión.
Esta encapsulación crea un plano tisular que hace que el tumor este separado, sea fácilmente palpable,
móvil (no fijo) y fácilmente extirpable mediante la enucleación quirúrgica.
• Los tumores malignos, están mal delimitados del tejido sano circundante y carecen de un plano de división bien
definidos.
• Los tumores malignos con una expansión lenta desarrollan una cápsula fibrosa, aparentemente envolvente y
presionar a lo largo de un frente amplio estructuras normales adyacentes.

Además de la metástasis, la capacidad de invasión es el rasgo más fiable para distinguir el cáncer de los tumores
benignos.

Metástasis:

• Se define como la diseminación del tumor a sitios físicamente alejados del tumor primario y marca, de un modo
inequívoco, dicho tumor como maligno, ya que, por definición, una neoplasia benigna no metastatiza.
• La capacidad de invasión de los tumores malignos les permite penetrar a través de los vasos sanguíneos,
linfáticos y cavidades corporales, propagándose por todo el organismo.
• En general, la probabilidad de que un tumor primario metastatice se correlaciona con: La falta de diferenciación,
una invasión local agresiva, un crecimiento rápido y un tamaño voluminoso.
• 30% de los tumores sólidos se presentan con enfermedad metastásica.

Vías de propagación:

Los tumores malignos pueden diseminarse por cualquiera de estas tres vías:

• 1° Siembra directa de cavidades y superficies corporales: Ocurre cuando una neoplasia maligna penetra en un
<<campo abierto>> natural que carece de barreras físicas. La mayoría de las veces invade la cavidad peritoneal,
aunque puede invadir cualquier otra (pleural, pericárdica, espacio subaracnoideo y espacio articular). Esta
siembra es característica de carcinomas originados en los ovarios que diseminan a superficies de peritoneo y
producen revestimiento canceroso denso.
• 2° Siembra linfática: El transporte por los vasos linfáticos es la vía más habitual de diseminación inicial de los
carcinomas, pero también se puede encontrar el sarcoma. Un ganglio linfático centinela se define como <<el
primer ganglio en el territorio linfático regional que recibe la linfa del tumor primario>>. El examen de ganglio
centinela se usa para evaluar la diseminación de melanomas, canceres de colon y otros tumores.
• 3° Siembra hematógena: Es característica de los sarcomas, pero también en los carcinomas. Los vasos afectados
suelen ser pequeñas venas.
Epidemiologia de los tumores malignos:

Los estudios epidemiológicos han establecido el vínculo causal entre el tabaco y el cáncer de pulmón, y la comparación
entre la alimentación y las tasas de cáncer en el mundo occidental y los países en vías de desarrollo ha hecho que la
génesis del cáncer de colon se atribuya, a una dieta rica en grasas y escasa en fibra.

Impacto global de los tumores malignos:

• En 2018 se calculo que los tumores malignos eran responsables de mas de 9,5 millones de fallecimientos en
todo el mundo, lo que representa casi 1 de cada 6 fallecimientos totales.
• Debido al aumento del tamaño y la edad de la población, se prevé que los casos de los tumores malignos y las
muertes relacionadas con ellos en todo el mundo aumenten hasta 21.4 millones y 13.2 millones alrededor del
2030.
• Tumores más comunes en hombres: Próstata,
pulmones, colon y recto.
• Tumores más comunes en mujeres: Cánceres
de mama, pulmones, colon y recto.
• En los últimos 50 años del siglo XX, la
mortalidad por tumores malignos se elevó
significativamente en hombres y mujeres.
• Desde 1995 la incidencia de tumores malignos
en hombres se ha mantenido estable, y desde
1990 ha disminuido un 20%.
• La incidencia de los tumores malignos se estabilizo en mujeres en 1995, y la mortalidad disminuyo un 10% desde
1991.
• En los hombres el 80% de la disminución se debe a la reducción de cáncer de pulmón, próstata y colorrectal.
• En las mujeres el 60% de la disminución de debe a la reducción de la mortalidad de los cánceres de mama y
colorrectal.
• En el último medio siglo también se observó un descenso abrupto en el número de muertes causadas por el
cáncer de cuello uterino en EE. UU., que se explica por la triple toma de citología cervicovaginal, con la que se
detectan lesiones precursoras y los cánceres precoces curables.
• Entre 1990-1991 y 2004, la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres y por cáncer de hígado y de las vías
biliares intrahepáticas en hombres aumento.
• Aunque los carcinomas de mama son 2,5 veces más frecuentes que los de pulmón en la mujer, hoy el cáncer
pulmonar mata a más mujeres.
• La raza puede definir grupos en riesgo en ciertos tumores malignos.
• Los hispanos que viven en EE. UU. tienen una frecuencia menor de los tumores malignos más comunes que
afectan a la población caucásica no hispana y una mayor incidencia de cáncer de estómago, hígado, cérvix y
vesícula biliar, así como de ciertas leucemias.

Factores medioambientales:

• Aunque los factores genéticos y ambientales contribuyen a la génesis del cáncer, los ambientales son factores de
riesgo dominantes para la mayoría de los tumores malignos.
• La variación geográfica que se da en la incidencia de algunos tipos de cáncer es prueba de la importancia de los
factores ambientales.
• El tumor más común de los hombres estadounidenses y de la mayoría de los países desarrollados es: el cáncer
de próstata; no obstante, en algunos países o regiones los cánceres de hígado, estómago, esófago, vejiga,
pulmón, orofaringe y sistema inmunitario alcanzan los puestos más altos de la lista.
• La incidencia de cáncer de mama suele ser bastante más alta entre las mujeres de los países desarrollados que
en las regiones subdesarrolladas.
• Factores medioambientales que afectan al riesgo de tumores malignos:
➢ Microrganismos infecciosos:
o El 15% de los tumores malignos son causados directa o indirectamente por estos.
o La carga de tumores malignos relacionados con infecciones es 3 veces mayor en el mundo en
desarrollo que en el mundo desarrollado.
o El virus del papiloma humano (VPH) tiene acción causal en los carcinomas de cérvix y en los
tumores malignos de cabeza y cuello.
➢ Tabaquismo:
o Es el factor mas importante que contribuye a la muerte prematura en EE. UU.
o Fumar cigarrillos está involucrado en el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, páncreas, y
vejiga, y en el 90% en el cáncer de pulmón.
➢ Consumo de alcohol:
o El abuso del alcohol aumenta el riesgo de carcinoma de orofaringe (excepto labio), laringe y
esófago, y debido a la cirrosis alcohólica, de un carcinoma hepatocelular.
➢ Dieta:
o La amplia variación geográfica en las incidencias de carcinoma colorrectal, carcinoma de
próstata y carcinoma de mama se ah atribuido en diferencias en la dieta.
➢ Obesidad:
o Las personas con mas sobrepeso tienen una mortalidad por tumores malignos entre un 52%
(hombres) y un 62% (mujeres).
o El 14% de las muertes por tumores malignos en hombres y el 20% en mujeres se asocian a la
obesidad.
➢ Antecedentes reproductivos:
o La exposición acumulada a lo largo de la vida a la estimulación de estrógenos, si no se opone la
progesterona, aumenta el riesgo de cáncer de mama y endometrio, tejidos que responden a
estas hormonas.
➢ Carcinógenos medioambientales:
o Asechan en el medio ambiente, en el lugar de trabajo, en los alimentos y en las practicas
personales.

Edad:

• Tiene influencia importante en el riesgo de cáncer.


• La mayoría de los carcinomas se presenta en adultos mayores de 55 años.
• Los tumores malignos son la principal causa de muerte en las mujeres de 40 a 79 años y los hombres de 60 a 79
años.
• La mortalidad disminuye a los 80 años ya que muy pocas personas llegan a esa edad.
• La disminución de la capacidad inmunitaria en las personas de edad avanzada influye.
• Los tumores malignos causan 10% de las muertes de los niños menores de 15 años.
• Los tumores malignos pediátricos son causados por mutaciones hereditarias y es menos probable que se
relacione con la exposición a carcinógenos ambientales.
• La leucemia aguda y las neoplasias específicas del SNC causan el 60%
de las muertes infantiles por tumores malignos,
• Neoplasias comunes infantiles: Tumores de células azules redondas
pequeñas (neuroblastoma), el tumor de Wilms, la retinoblastoma, la
leucemia linfoblástica aguda y el rabdomiosarcoma.

Afecciones predisponentes adquiridas:

Las afecciones adquiridas que predisponen a tumores malignos se pueden


dividir en:

• Inflamación crónica:
➢ Virchow propuso una relación causa y efecto entre la
inflamación crónica y el cáncer en 1863.
➢ El riesgo de desarrollar tumores malignos aumenta en
individuos afectados por enfermedades inflamatorias
crónicas, tanto infecciosas como no infecciosas.
➢ Tumores que surgen en el contexto de una inflamación
crónica: Carcinomas, mesoteliomas y linfomas.
➢ La inflamación crónica puede aumentar la reserva de las células madres tisulares, que pueden ser
susceptibles a la transformación.
• Lesiones precursoras:
➢ Se definen por cambios morfológicos localizados que identifican un campo de epitelio con mayor riesgo
de transformación maligna.
➢ Estos cambios pueden adoptar forma de hiperplasia (proviene de la exposición a factores tróficos),
metaplasia o displasia.
➢ Hiperplasia endometrial: (mas común), esta causada por la estimulación estrogénica sostenida del
endometrio.
➢ Otras lesiones de riesgo son las neoplasias benignas (ej: adenoma velloso del colon, que progresa a
cáncer en el 50% de los casos si no se trata).
• Inmunodeficiencia y tumores malignos:
➢ Los pacientes inmunodeprimidos en particular los que tiene deficiencia en la inmunidad de los linfocitos
T, tienen un mayor riesgo de tumores malignos, especialmente de los tipos causados por los virus
oncogenes.
➢ Entre estos tumores asociados a virus se encuentran los linfomas, carcinomas y algunos sarcomas y
proliferaciones seudo sarcomatosas.

Predisposición genética e interacciones entre factores medioambientales y hereditarios:

• En algunas familias, los tumores malignos son un rasgo hereditario, generalmente debido a mutaciones de la
línea germinal en el gen supresor de tumores.

Bases moleculares de los tumores malignos: función de las alteraciones genéticas y epigeneticas

• Daño genético no letal se encuentra en el corazón de la carcinogenia. Daño inicial por medio ambiental (ej.
Oncometabolitos).
• Tumor se forma por la expansión clonal de una sola célula precursora que ha sufrido daño genético (tumores no
clonales): las alteraciones en el ADN son hereditarias, se transmiten a las células hijas y por lo tanto todas las
células dentro de un tumor individual comparten el mismo conjunto de mutaciones.
• 4 clases de genes (protooncogenes que promueven el crecimiento, genes supresores de tumores que inhiben el
crecimiento, genes que regulan la muerte celular programada o apoptosis y genes responsables de la reparación
del ADN). Oncogenes: Genes que fomentan el crecimiento celular autónomo de células cancerosas, se genera
por las mutaciones de los protooncogenes.
• Carcinogenia es el resultado de la acumulación de las mutaciones complementarias de forma escalonada a lo
largo del tiempo.

Cáncer

Ciclo celular: Quiescente, repara y divide

Apoptosis: Diferencia, muerte

Citoesqueleto: Reestructura tejidos

*Se da solito señales de replicación

Rápido crecimiento

Leucemia, linfomas, cáncer de células pequeñas de pulmón

Lento crecimiento

Colon, pulmón (broncooncogénico)


Diagnostico:

Scan petc: Las exploraciones por PET solamente utilizan inyecciones de radiosondas.

Biopsia liquida: Prueba que se realiza en una muestra de sangre con el fin de buscar células cancerosas tumorales que
están circulando en la sangre o trozos de ADN de las células tumorales que circulan por la sangre. Una biopsia líquida se
puede utilizar para ayudar a encontrar un cáncer en un estadio temprano.

Genoma humano

• Eucromatina: Abierta
• Heterocromatina: Cerrado (compacto)

Epigenetica: No hay mutación. Traducción anómala (función)

• 3.2 billones de bases de pares


• 20,000 proteínas codificando genes que corresponde al 1.5 % del genoma humano
• 98.5% NO CODIFICADO
• 280,000 elementos reguladores de genes
• Trasposomas: Se originan por medio de inserción de elementos móviles

Principales clases de proteínas no codificado

• Promotores y facilitadores o incrementadores


• Genes móviles
• No codificables RNA´s reguladoras
• Uniendo sitios para factores que organizan y mantienen
• Epigenoma: Conjunto de modificaciones del ADN y las histonas (proteínas de un organismo que pueden ser
heredadas a su descendencia)
• 6 millones que han sido detectados (exones)

Inestabilidad genómica: Se produce cuando se pierden las 2 copias de 1 gen.


Lesión precursora inflamatoria crónica con presencia de metaplasia: Pueden producir cáncer. Ejemplos son el esófago de
Barret, la metaplasi aescamosa, la metaplasia de células colónicas en el estómago.

Lesión precursora no inflamatoria con presencia de hiperplasia: Pueden producir cáncer. Ejemplo más habitual es la
hiperplasia endometrial por estimulación estrogénica.

Lesíon precursora, leucoplasia: Un engrosamiento del epitelio escamoso que puede darse en la cavidad oral, en el pene
o en la vulva, y que da origen a un carcinoma epidermoide.

Lesión precursora, neoplasias benignas con riesgo de transformación maligna: Neoplasias benignas que pueden volverse
malignas. Ejemplo clásico el adenoma velloso del colon. La mayoría de los tumores benignos rara vez se transforman.

Estado de inmunodeficiencia como trastorno adquirido predisponente al cáncer: Sobre todo de deficiencia de linfocitos
T incrementa el riesgo de cáncer por virus oncógenos.

Causa principal de cáncer hereditario: Mutación de la línea germinal de un gen supresor de tumores.

Tumores clonales: El tumor se forma por la expansión clonal de una sola célula precursora que ha sufrido daño genético.

Fenotipo mutador: Células que adquieren mutaciones a una velocidad acelerada al tener una pérdida en la función de
los genes reparadores del ADN.

Mutaciones conductoras: Las mutaciones que contribuyen al fenotipo maligno.

Rasgos característicos del cáncer: Atributos fenotípicos de las neoplasias malignas como el crecimiento excesivo,
capacidad de invasión local y capacidad para producir metástasis a distancia.

Mutación iniciadora: La primera mutación conductora que pone a la célula en la senda de la malignidad.

Progresión tumoral: Subclones con capacidad para derrotar a los predecesores suelen ganar la lucha darwiniana y
dominan en la masa tumoral para acabar siendo reemplazados por otros subclones, también malignos.

Protooncogenes: Estimulan el crecimiento, la formación de productos y dan una función nueva al producto génico.

Genes supresores de tumores: Inhiben el crecimiento, producen una pérdida de función y se suele necesitar el daño de
dos alelos.

Genes que regulan la muerte celular programada: Regulan la apoptosis, las mutaciones producen menos muerte.

Genes que reparan el ADN: Reparan el ADN de mutaciones, las mutaciones alteran la capacidad de la célula para
reconocer y reparar el daño genético no letal de otros genes.

Los 8 cambios fundamentales en la fisiología celular

1. Autosuficiencia de las señales de crecimiento


2. Insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento.
3. Alteración del metabolismo celular
4. Evasión de la apoptosis
5. Potencial ilimitado de replicación (inmortalidad)
6. Angiogenia sostenida.
7. Capacidad para invadir y metastatizar
8. Capacidad para evadir la respuesta inmunitaria del anfitrión.

Efecto Warburg: La observación que la mayoría de las células cancerígenas producen energía por glucolisis por la
fermentación de ácido láctico en vez por oxidación de piruvato en la mitocondria.
Oncogenes: Genes que fomentan el crecimiento celular autónomo de las células cancerosas, se generan por mutaciones
de los protooncogenes y codifican proteínas que inducen el crecimiento celular sin que exista la señal normal
correspondiente.

Oncoproteínas: Proteínas codificadas por los oncogenes. Similares a las que se producen por los protooncogenes pero
portan mutaciones que inactivan los elementos reguladores internos. De esta forma pueden saltarse los puntos de
regulación y los controles que limitan el crecimiento. Son fundamentalmente activas.

Vía de la tirosina cinasa de los receptores: Aparentemente es la vía oncógena que más veces está mutada en las
neoplasias humanas.

MAPK: Proteína cinasa activada por mitógenos

PI3K/AKT: Fosfatidilinositol 3 cinasa.

Receptores mutantes (de Tirosina cinasa): Suministran señales mitógnas continuadas a la célula, incluso en ausencia del
factor de crecimiento en el medio.

ERBB1: Codifica el receptor de crecimiento epidérmico (EGFR) se observa en un subgrupo de adenocarcinomas de


pulmón.

ERBB2: Codifica otro miembro de la familia de receptores de tirosina cinasa, HER2. Se amplifica en determinados
carcinomas de mama.

Reordenamientos génicos: Activan otros receptores de tirosina cinasa como ALK. En el caso de la deleción del
cromosoma 5 se fusiona parte del ALK con EML4 en un subgrupo de adenocarcinomas pulmonares.

RAS: Proteínas miembros de una familia de pequeñas proteínas G asociadas a la membrana que se unen a nucleótidos
de guanosina.

Mutaciones de RAS: Las mutaciones puntuales de RAS constituyen la anomalía más común de los protooncogenes en los
tumores humanos. RAS se queda en la forma activada.

GAP: Proteínas activadoras de la GTPasa; incrementan la actividad de GTPasa de RAS x1000. Se codifica por la NF1 en la
neurofibromatosis familiar de tipo 1.

BRAF: Proteína cinasa de serina/treonina, situada en el vértice de una cascada de otras cinasas de serina/treonina de la
familia MAPK.

Mutaciones de BRAF: Puntuales y producen una sobre actividad. Se han detectado casi en la totalidad de las leucemias
de células peludas, el 80% de los nevos benignos y en 60% de melanomas.

PI3K: Activa una cascada de cinasas de serina/treonina, incluida la AKT.

mTOR: Sensor del estado de los nutrientes celulares, es activado por la AKT y estimula, a su vez, la síntesis de proteínas y
lípidos.

BAD: Proteína proapoptósica inactivada por la AKT.

FOXO: Activan los genes que fomentan la apoptosis, experimentan una regulación negativa por la fosforilación de la AKT.

PTEN: Gen supresor de tumores. Antagonista de PI3K, frena su acción. Suele estar suprimido o silenciado en algunos
cánceres (carcinoma endometrial).

Tirosina cinasas no asociadas a receptores: Oncoproteínas que activan las mismas vías de señalización que los
receptores de tirosina cinasa. Ejemplo es el BCR-ABL en la leucemia mieloide crónica. También pueden producirse por
una mutación puntual que anula la función de los dominios reguladores negativos, un ejemplo es JAK2.
BCR-ABL: Gen quimérico producido por la translocación del cromosoma 9 al cromosoma 22, fusionando el gen BCR y
ABL. Es una tirosina cinasa constitucionalmente activa.

MYC: Protooncogen que activa la expresión de muchos genes que contribuyen al crecimiento celular, regula al alza la
expresión de telomerasa, y es uno de los factores de trasncripción que reprograman las células somáticas hacia células
pluripotentes. Es un regulador transcripcional maestro del crecimiento celular.

Genes que contribuyen al crecimiento celular por activación de MYC:

• Ciclinas D
• Regulación a la alza de ARNr
• Reprogramación metabólica y el efecto Warburg

CDK: Cinasa dependiente de ciclinas.

CDKI: Inhibidores de las cinasas dependientes de ciclinas. Suelen estar mutados o silenciados en muchas neoplasias
malignas.

Puntos principales de regulación del ciclo celular: En transición G1/S y G2/M. G1/S es más importante para la progreción
del cáncer.

RB y TP53: Genes supresores de tumores más importantes que codifican ambas proteínas que inhiben la progresión
G1/S.

p16: Inhibe los complejos ciclina D/CDK por lo que detiene la progresión del ciclo celular. Suele verse mutado
germinalmente (familias propensas a melanoma) o una deleción (carcinoma de pancreas, glioblastomas, cáncer de
esofago, leucemia linfoblástica aguda, carcinomas no microcíticos de pulmón, sarcomas de partes blandas y cánceres
vesicales).

También podría gustarte