Está en la página 1de 15

NOSOLOGIA

¿Qué es la nosología? Es la rama de la medicina cuyo objetivo es describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia
variedad de enfermedades y procesos patológicos existentes.

Introducción a la semiología
Historia clínica
Es un documento médico legal que ordena de manera cronológica los acontecimientos acerca de la salud del paciente.
¿Para qué sirve? Es un documento imprescindible para guardar toda la información relacionada a la salud de un
paciente, así como los servicios y atención prestados al mismo. Se usa con el objetivo de conocer de primera mano la
información relativa a la salud del paciente y facilitarla.

• Historia clínica cronológica: Utilizada de usualmente por hospitales.


• Historia clínica orientada por problemas de salud: Utilizada en los centros de atención primaria, con el objetivo
de prevenir.
• Historia clínica realizada para el seguimiento concreto de una enfermedad: Se usa en unidades especializadas y
con preguntas concretas para seguir en concreto la enfermedad deseada.
Datos legales:

• Privacidad.
• El paciente tendrá derecho a que quede constancia de todo acto médico, además deberá estar identificado.
• El paciente podrá acceder a sus datos siempre que quiera.
Anamnesis
La anamnesis es el interrogatorio que hacen los médicos al principio de una consulta, en esto se intenta conocer los
signos y síntomas del paciente.
Síntomas, signos y síndrome:
Contenido de la anamnesis:
Ficha de identificación: Nos ayuda a identificar las posibles • Síntomas: Constituyen las preocupaciones
subjetivas, o lo que expresa el paciente.
enfermedades.
• Signos: Se consideran información
• Información inicial: Fecha y hora del interrogatorio. objetiva, o lo que tú observas.
• Datos importantes: • Síndrome: Conjunto de signos y síntomas
➢ Nombre. de un cuadro clínico específico de una
➢ Edad: Se anota la real, la cronológica y la patología.
aparente.
➢ Sexo: Podemos encontrar diferente prevalencia de diferentes enfermedades en diferentes sexos.
➢ Domicilio.
➢ No De Expediente.
➢ Estado Civil.
➢ Lugar De Residencia: Podemos encontrar diferente prevalencia de diferentes enfermedades en
diferentes sexos.
➢ Escolaridad: Se pregunta la escolaridad de la persona para saber si conoce los términos, la dimensión de
la patología.
➢ Religión: Creencias religiosas que son influyentes en el tratamiento y de los pacientes. En algunos casos
pueden ser el origen de la enfermedad.
➢ Ocupación: Tener en cuenta la ocupación del paciente para ver a que patologías es propenso.
Confiabilidad: Varía de acuerdo con la memoria del paciente y su confianza y talante.

Manifestación(es) principal(es): Uno o más síntomas o inquietudes que hacen que el paciente busque atención médica.
Padecimiento actual: Describe cómo se desarrolló cada síntoma. Incluye creencias y sentimientos del paciente acerca de
la enfermedad. Integra partes importantes de la revisión de aparatos y sistemas llamadas “datos positivos y negativos
pertinentes”. Puede incluir medicamentos, alergias y consumo de tabaco y alcohol, que con frecuencia son pertinentes.

Antecedentes: Se mencionan las enfermedades de la infancia. Se enumeran las enfermedades y las fechas de los sucesos
en al menos cuatro categorías: médicas, quirúrgicas, obstétricas/ ginecológicas y psiquiátricas. Incluyen prácticas de
mantenimiento de la salud, como vacunas, pruebas de detección precoz, aspectos del estilo de vida y seguridad del
hogar.

➢ En mujeres preguntar antecedentes Gineco-obstétricos: Sospecha de embarazo, número de embarazos, número


de productos nacidos vivos, embarazos múltiples, ritmo, duración, cantidad, fecha de ultima menstruación,
partos prematuros, abortos.
Antecedentes familiares: Describen o esquematizan la edad y el estado de salud, así como la edad y la causa de la
muerte de hermanos, padres y abuelos. Documentan la presencia o ausencia de enfermedades específicas en la familia,
como hipertensión, diabetes o algún tipo de cáncer.

Antecedentes personales y sociales: Describen el nivel educativo, el origen familiar, el hogar actual, los intereses
personales y el estilo de vida.

Revisión de aparatos y sistemas: Documenta la presencia o la ausencia de los síntomas habituales relacionados con cada
uno de los aparatos y sistemas corporales principales.

• General. • Respiratorio. • Genital.


• Piel. • Cardiovascular. • Musculoesquelético.
• Cabeza, oídos, ojos, nariz y • Digestivo. • Psiquiátrico.
garganta. • Evacuaciones intestinales. • Neurológico.
• Cuello. • Vascular periférico. • Hematológico.
• Mamas. • Urinario. • Endocrino.
Exploración física
La exploración sirve para confirmar la orientación diagnostica que nos ha dado la anamnesis. Se debe pensar el del
abordaje del paciente, cómo hacerlo sentirse cómodo y relajado, y tu desempeño profesional.
Pasos de la exploración física:
1. Reflexionar sobre el abordaje del paciente.
2. Ajustar la iluminación y el entorno.
3. Revisar el equipo.
4. Poner cómodo al paciente.
5. Cumplir con las precauciones estándar y universales.
6. Elegir la secuencia, el alcance y la posición para la exploración.
Técnicas clásicas de exploración física:

• Inspección: Observación estrecha de los detalles del aspecto, la conducta y los movimientos del paciente, como
su expresión facial, estado de ánimo, hábitos exteriores y condición física, los trastornos de la piel, como
petequias o equimosis, los movimientos oculares, el color faríngeo, la simetría del tórax, la altura de las
pulsaciones en la vena yugular, el contorno abdominal, el edema de las extremidades inferiores y la marcha.
• Palpación: Compresión táctil con las caras palmares de los dedos o sus yemas para valorar la elevación o
depresión de la piel, la temperatura o hipersensibilidad, los ganglios linfáticos, los pulsos, los contornos y el
tamaño de órganos y tumoraciones, así como la crepitación articular.
• Percusión: Uso del dedo percutor, por lo general el tercero de la mano derecha, con el fin de dar un rápido
golpecito a la parte distal del dedo plexímetro, por lo general el tercero de la mano izquierda, apoyado sobre la
superficie del tórax o abdomen, con el propósito de obtener una onda sonora de resonancia o matidez
proveniente de los tejidos u órganos subyacentes.
• Auscultación: Uso del diafragma y la campana de un estetoscopio para detectar los ruidos del corazón, los
pulmones y los intestinos, incluyendo localización, momento, duración, tono e intensidad.
Diagnostico

El proceso de identificar una enfermedad, afección o lesión a partir de sus signos y síntomas.

• Diagnostico etiológico: Diagnostico que se encarga de identificar las causas de una enfermedad.
• Diagnostico sindrómico: Consiste en establecer un correcto diagnóstico a través de observaciones sistémicas en
donde son tomadas en cuenta gran cantidad de variables.
• Diagnostico fisiopatológico: Es donde se involucra un estado más ordenado de la patología, un ejemplo de esto
puede ser el VIH.
• Diagnostico diferencial: Es un diagnostico en el cual se toman en cuenta varias enfermedades para explicar sus
signos y síntomas.
Pronostico

Previsión de la conclusión y del desarrollo de la patología, basado en el curso de la misma.

Cabeza

Cabeza:

• Cabello: Ver la cantidad, la distribución, la textura y cualquier patrón de caída. Puede que vea escamas sueltas
de caspa.
• Cuero cabelludo: Separe el cabello por varios lugares y busque si hay descamación, bultos, además de otras
lesiones.
• Cráneo: Observe el tamaño general y el contorno del cráneo. Advierta cualquier deformidad, depresión, bulto o
zona dolorosa.
• Cara: Observe la expresión y el contorno facial, la simetría, los movimientos involuntarios, el edema y si hay
bultos.
• Cráneo: Observe la posición, forma, altura y proporciones en su conjunto:
➢ Brevilíneo: Predominan el diámetro cefálico transversal (braquicéfalo) y las procidencias faciales
vinculadas al aparato masticatorio (maxilar inferior y maseteros).
➢ Longilíneo: Es mayor el diámetro sagital (dolicocéfalo), y se acentúan los elementos vinculados al
aparato respiratorio (nariz, malares, arcadas supraorbitarias).
➢ Normolíneo: Habitualmente las proporciones son armónicas.
Palpación:

1. Evalué la simetría, la ausencia de dolor o irregularidades del cuero cabelludo y el tipo, cualidades e implantación
de los cabellos.
2. Palpe las arterias temporales, sobre las sienes.
Inspección:

• Observe la forma y la simetría de los surcos de la frente las mejillas y los labios, tanto en reposo como al
movimiento espontaneo al hablar, y la forma y simetría de la mandíbula y el mentón.
• Inspeccione las cejas, los párpados y las pestañas, observe la forma de los ojos y su simetría.
• Examine el pestañeo espontáneo por varios segundos, para detectar si hay un cierre completo de los párpados.
• Evidencie si existe cualquier otro movimiento anormal, ocular o palpebral.
• Inspeccione la conjuntiva interna y la esclera.
Nariz:

• Inspeccione la nariz y evalúe su aspecto, forma, tamaño y descarte lesiones y deformidades.


• Debe evaluarse la permeabilidad de cada fosa nasal cerrando por presión digital un lado de la nariz y después el
otro, y pidiéndole a la persona en cada maniobra que expulse el aire por la nariz.
• Inspeccione la nariz interna inclinando la cabeza hacia atrás y mirando a través del orificio nasal externo, para
visualizar el vestíbulo, el septum y los cornetes inferior y medio.
• Visualice las estructuras internas colocando el pulgar sobre la punta de la nariz para moverla hacia arriba y con
la otra mano sostenga una fuente de luz para iluminar las estructuras internas.
• Ordene al paciente que baje la cabeza flexionando el tronco para que se acentúe el dolor, si sospecha sinusitis.
• Observe las estructuras externas del oído comenzando con la integridad de la piel, la forma y el tamaño, la
simetría y la posición de las orejas.
• Observe las estructuras externas e internas de la boca.
• Examine las estructuras externas de la cavidad oral, primero con la boca cerrada para observar posibles
alteraciones de los labios, y después, con la boca abierta, o en movimiento, para explorar la oclusión dentaria, la
articulación temporomandibular y los músculos masticadores.
Palpación y percusión:

• Para el aparato lagrimal, presione suavemente con el dedo índice, el conducto lacrimonasal, justo por dentro
del borde inferior orbital, sobre todo si sospecha bloqueo del conducto, indicado por lagrimeo excesivo
(epífora).
• Observe si sale alguna secreción. Repita el proceder en el otro ojo.
• Palpe los senos frontales presionando con los pulgares encima de la porción interna de las cejas.
• Palpe los senos maxilares presionando con la punta de sus dedos pulgares sobre los huesos maxilares, situados
por debajo de las órbitas y a los lados de la nariz.
• Percuta solo si es necesario cuando los senos se encuentran inflamados (sinusitis).
• Palpe las orejas tomándolas entre el dedo pulgar y el índice y precise si hay dolor o alguna lesión. Palpe la región
mastoidea, que no debe ser dolorosa (el dolor se asocia a inflamación del oído medio).
Cefalea:

La cefalea es uno de los síntomas más habituales en la práctica clínica, generalmente las migrañas se clasifican en
primarias y secundarias, pero sin duda es importante poder evaluar de manera correcta para descartar complicaciones.

Cefaleas primarias:

• Migraña. Cefaleas secundarias:


• Cefalea tensional.
• Cefalea en racimos. • Meningitis.
• Cefalea diaria crónica. • Hemorragia subaracnoidea.
Signos de alarma:

• Traumatismo craneoencefálico reciente.


• Papiledema asociado, rigidez de cuello o déficits neurológicos.
• Progresivamente frecuente o grave durante un período de más de 3 meses.
• Inicio repentino, muy intensa o «el peor dolor de cabeza de mi vida».
• Nuevo inicio a partir de los 50 años de edad.
• Se agrava o remite con los cambios de postura.
Puntos a considerar: Las cefaleas intensas y repentinas que alcanzan su intensidad máxima al cabo de unos minutos se
producen en un 70 % de los pacientes con hemorragia subaracnoidea. Los atributos más importantes de la cefalea son
su intensidad y el patrón cronológico:

• ¿Se trata de una cefalea grave y de comienzo reciente?


• ¿Se intensifica con el paso de las horas?
• ¿Es episódica?
• ¿Es crónica y recidivante?
• ¿Se ha producido algún cambio reciente en su patrón?
• ¿Recidiva a la misma hora cada día?
Si la cefalea es intensa y de inicio súbito, considere una hemorragia subaracnoidea o una meningitis.


La migraña y la cefalea tensional tienen un carácter episódico y suelen alcanzar su máximo en unas horas. Las
cefaleas nuevas y persistentes, de intensidad progresiva, hacen sospechar un tumor, un absceso o una masa.
• La cefalea unilateral ocurre en la migraña y la cefalea en racimos.
• Las cefaleas tensionales suelen provenir de la región temporal; las cefaleas en racimos pueden ser
retroorbitarias.
Pregúntele por síntomas asociados, como náuseas y vómitos:


Las náuseas y los vómitos son frecuentes en las migrañas, pero también pueden ocurrir en los tumores
cerebrales y en la hemorragia subaracnoidea.
Pregunte al paciente si toser, estornudar o cambiar la posición de la cabeza afecta al dolor:


La maniobra de Valsalva puede acentuar el dolor de una sinusitis aguda o de un tumor debido al cambio de la
presión intracraneal.
Pregunte por los antecedentes familiares:

• En el 30 % al 50 % de los pacientes con migraña hay un componente hereditario.

Crisis convulsivas:

¿Qué son las convulsiones? Las convulsiones son síntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparición súbita de
una actividad eléctrica anormal en el cerebro.

¿Por qué es importante conocer los distintos tipos de convulsiones? Conocer las razones es de suma importancia ya
que nos encamina a ofrecer los cuidados apropiados cuando sean necesarios.

Convulsiones no epilépticas: Ocasionadas por agentes exógenos o endógenos:

• Abstinencia del alcohol. • Intoxicación por fármacos o drogas.


• Fiebre. • Envenenamientos.
• Hipoxia.
Auras: Son los síntomas que se presentan poco antes de las convulsiones.

• Ansiedad o deja vú. • Adormecimiento en extremidades superiores.


• Episodios de ausencia. • Percepción de un olor inexistente (Humo o gas).
Localización y origen:

• La forma más habitual de determinar si una crisis convulsiva se origina en el cerebro es la monitorización
mediante electroencefalograma.
• La localización se basará en los lóbulos cerebrales.
Tipos de crisis convulsivas:

• Crisis parcial simple:


➢ Crisis en el lóbulo frontal: Caracterizada por el movimiento de una extremidad, modificaciones en el
habla, marcha de tipo jacksoniano.
➢ Crisis en el lóbulo temporal: Se presentan alteraciones emocionales, como sensaciones intensas y
súbitas de temor o felicidad.
➢ Crisis en el lóbulo parietal: Caracterizada por entumecimiento o calor en la mitad del cuerpo y
movimientos involuntarios.
➢ Crisis en el lóbulo occipital: Caracterizada por trastornos visuales como destellos luminosos, bolas de
fuego y colores brillantes que atraviesan la parte media de su campo visual.
• Crisis parciales o complejas: Se originan en cualquier localización del cerebro, aunque lo hacen con mayor
frecuencia en el lóbulo temporal. Caracterizadas por automatismos, alucinaciones, entre otros.
➢ Crisis de ausencia: Estas crisis son generalizadas sin movimientos convulsivos. Se caracterizan por deja
de hablar súbitamente y episodios repetidos de parpadeo ocular. Son frecuentes y se pueden llegar a
presentar varias veces en un día.
➢ Crisis mioclónicas: Se caracterizan por períodos breves y súbitos de sacudidas de uno o varios grupos
musculares. Son mas frecuentes en pacientes pediátricos y geriátricos.
• Crisis generalizadas con movimientos convulsivos:
➢ Convulsiones tonicoclónicas: La actividad convulsiva tónica es un tipo de espasmo o contracción
muscular en el que los brazos presentan flexión y las piernas extensión. Durante este período el
paciente presenta alteraciones de la respiración, cianosis, midriasis, diaforesis, taquicardia, hipertensión
y pérdida de control en el esfínter del ano y vejiga.
Diagnostico:

• Anamnesis • ¿Es una crisis epiléptica?


• Exploración física • ¿Qué tipo es?
• Antecedentes personales • Etiología
Pares craneales:

Nervio Clasificación Origen Función Exploración


1 Olfatorio Sensitivo Mucosa olfativa en la Olfato Se evalúa con sustancias
cavidad nasal y termina en olorosas, se le pide a la
el bulbo olfativo persona que se tape los
ojos y huela sustancias
como café, jabón, diente de
ajo, etc
Se altera fácilmente con el
humo del tabaco,
reacciones alérgicas,
infecciones respiratorias y
en traumatismo craneales.
2 Óptico Sensitivo Retina y termina en el Vista Se explora pidiéndole a la
tálamo y mesencéfalo. Detección de luz persona que lea el panel
visual. Para explorar la
visión periférica se le pide
al paciente que mire hacia
delante mientras el médico
mueve el dedo hacia el
centro del campo visual de
la persona desde arriba,
abajo, la izquierda y el
derecho y se le indica que
nos diga cuando ve por
primera vez el dedo
Se evalúa la capacidad de
detectar la luz dirigiendo
una luz intensa en una
habitación oscura a cada
una de las pupilas.
3 Motor ocular Motor Mesencéfalo y termina en Movimientos Se explora pidiéndole a la
común las fibras somáticas del oculares, abertura persona que siga un objeto
(oculomotor) párpado superior del párpado, movido por el examinador.
constricción de la La respuesta de la pupila a
pupila, enfoque. la luz se comprueba
dirigiendo una luz intensa
al interior de cada pupila
en una habitación oscura.
Se comprueba que el
parpado superior no este
caído (ptosis parpebral).
4 Patético Motor Mesencéfalo y termina en el Movimientos de los La capacidad de mover
(troclear) músculo oblicuo superior del ojos. cada ojo hacia abajo y hacia
ojo. dentro se comprueba
pidiendo a la persona
examinada que siga el
movimiento de un objeto.
5 Trigémino Sensitivo y Oftálmico (V1): Región Oftálmico (V1): Se evalúa la sensibilidad
motor superior de la cara y termina Tacto, temperatura con un alfiler y un pedazo
en la protuberancia. y dolor de la parte de algodón. El reflejo de
Maxilar (V2): Región media superior de la cara. parpadeo se explora
de la cara y termina en la Maxilar (V2): Igual a tocando la cornea del ojo
protuberancia. la de V1, para la con el pedazo de algodón.
Mandibular (V3): parte inferior de la La fuerza de los músculos
*Sensitiva: Región inferior cara. que controlan la mandíbula
de la cara y termina en la Mandibular (V3): se evalúa pidiéndole a la
protuberancia. *Sensitiva: Igual persona que apriete los
*Motora: Protuberancia y que V1 y V2. dientes y abra la mandíbula
termina en abdominal *Motora: contra resistencia.
anterior digástrica. Masticación.
6 Motor ocular Motor Protuberancia inferior y Movimiento lateral Se evalúa la capacidad para
externo termina en el musculo recto del ojo. mover cada ojo hacia
lateral del ojo. afuera, de modo que tenga
que sobrepasar la línea
media, pidiendo a la
persona que mire
lateralmente.
7 Facial Sensitivo y Ramas: Temporal, Expresión facial, Se los pide a la persona que
motor cigomático, bucal, secreción de sonría abriendo la boca y
mandibular y cervical. lágrimas, saliva, mostrando os dientes y que
*Sensitiva: Papilas moco nasal y bucal cierre los ojos
gustativas de los dos tercios aprontándolos.
anteriores de la lengua y Para examinar el sentido
termina en el tálamo. del gusto se utilizan
*Motora: Protuberancia y sustancias dulces (azúcar),
termina en las fibras ácidas (zumo de limón),
somáticas al músculo saladas (sal) y amargas
digástrico. (ácido acetilsalicílico,
quinina o aloe).

8 Auditivo Sensitivo Caracol, vestíbulo y Audición y el Se explora haciendo sonar


conductos semicirculares del equilibrio. un diapasón lo que
oído interno y termina en hace llegar una serie de
fibras terminales auditivas distintas frecuencias
en el bulbo raquídeo. (tonos) y volúmenes
Se revisa el equilibrio
pidiéndole a una persona
que camine en línea recta.
9 Glosofaríngeo Sensitivo y *Sensitiva: Faringe, oído *Sensitiva: Gusto, Se pide a la persona que
motor medio y externo, termina en tacto, presión, trague.
el bulbo raquídeo. dolor y Se le pide que diga «a»
*Motora: Bulbo raquídeo y temperatura de la prolongando el sonido para
termina en la glándula lengua y el oído comprobar el movimiento
salival parótida. externo. del paladar y úvula.
*Motora:Salivación, También se puede tocar la
deglución y reflejo parte posterior de la
nauseoso. garganta para
desencadenar el reflejo
faringe.
10 Vago Sensitivo y *Sensitiva: Vísceras *Sensitiva: Gusto, Se le pide a la persona que
o neumogástrico motor torácicas y termina en el sensaciones de hable para comprobar si su
bulbo raquídeo. hambre, plenitud e voz es nasal.
*Motora: Bulbo raquídeo y incomodidad Se debe tocar la parte
termina en la lengua, digestiva. posterior de la garganta
paladar, faringe, laringe, *Motora: con un depresor lingual
pulmones, corazón, hígado, Deglución, habla, para desencadenar el
bazo, tubo digestivo, desaceleración del reflejo faríngeo
riñones, uréteres. corazón, Parálisis faríngea y
broncoconstricción, velopalatina.
secreción y Hemianestesia del velo del
movilidad paladar.
digestivas. ¨Voz bitonal¨.
11 Accesorio Motor Segmentos C1 a C6 de la Deglución, Se explora mirando el
médula espinal y termina en movimientos de esternocleidomastoideo
el paladar, faringe, trapecio cabeza, cuello y haciendo rotar o
y músculo hombro. flexionar la cabeza hacia un
esternocleidomastoideo. lado y haciendo elevar el
hombro de lado enfermo o
encogerlos imitando el
gesto de paciencia.
Crisis hipertónicas de
contractura del musculo
trapecio y
esternocleiomastoideo.
12 Hipogloso Motor Bulbo raquídeo y termina en Movimiento de la Se le pide a la persona que
los músculos intrínseco y lengua y el habla, saque la lengua, que se
extrínseco de la lengua. manipulación de los observa para detectar una
alimentos y desviación hacia un lado.
deglución.
Meningitis y cráneo hipertensivo

Cráneo hipertensivo:

Síndrome clínico provocado por un aumento de la presión intracraneal.

Causas:

• Trastornos de LCR. • Estasis venosa.


• Aumento de formación de LCR. • Aumento de masa cerebral.
• Defecto de resorción. • Obstrucción trombótica de seno longitudinal.
• Obstrucción de LCR.
Causas de cráneo hipertensivo:

• Encefalitis • Hematoma subdural


• Hidrocefalia • Hematoma epidural
• Meningitis • Accidente cerebrovascular
• Convulsiones • Traumatismo craneal
• Tumor cerebral
Síntomas:

• Letargo • Entumecimiento
• Cefalea • Papiledema
• Convulsiones • Acufenos
• Vomito • Bradipsiquia
• Diplopía • Estupor
• Nistagmo
Triada de Cushing:

• Hipertensión arterial
• Bradicardia
• Depresión respiratoria
Es un cuadro clínico tardío de la HTIC, la cual consiste en la combinación de hipertensión arterial sistémica, bradicardia y
depresión respiratoria, y es un signo de herniación inminente.

Clasificación etiológica del cráneo hipertensivo:

Diagnostico:

• Clínico:
➢ Presencia de:
o Bradipsiquia
o Desorientación témporo-espacial
o Estupor
o Coma
La escala de Glasgow es un instrumento útil para valorar la
disfunción cerebral.
• Radiológico:
➢ Rx de cráneo
➢ TAC y RM
Tratamiento:

• Conseguir que el flujo y la oxigenación cerebral sean suficientes


➢ Objetivos:
o PPC de 40-60 mmHg (dependiendo de la edad) en niños con traumatismo craneal e hipertensión
intracraneal.
o PIC < 20 mmHg.
o Saturación venosa yugular entre 55- 75%.
o Eco-doppler sin hiperalfujo o isquemia.
• Medidas generales
➢ Estabilización vía aérea. Las indicaciones de intubación endotraqueal son incapacidad de mantener la vía
aérea permeable (vómitos, traumatismo facial), Glasgow > 9, hipoxemia pese a aporte de oxígeno al
100%, inestabilidad hemodinámica.
➢ Ventilación arriba de 95%.
➢ Evitarse hipotensión y mantener flujo cerebral.
➢ Sedoanalgesia midazolam intravenosa a dosis inicial de 0,1- 0,2 mg/kg/hr y analgesico opiode fentanilo
en perfusión a 1-3 mcg/kg/h; el cloruro mórfico o el remifentanilo son otras opciones.
➢ Profilaxis anticonvulsiva fenitoína.
➢ Evitar fiebre, hiperglucemia e hipoglucemia.
➢ Esteroides indicados en edema secundario dexametasona 0,15 mg/kg/dosis cada 6 horas.
Meningitis:

Inflamación de las membranas de la médula espinal y el cerebro. Esta inflamación provoca cambios en el líquido
cefalorraquídeo.

Causas y prevalencia:

• Se estima que el 80% de las meningitis es ocasionada por virus.


• El 15 y 20% es causada por bacterias.
• El resto es proveniente de intoxicaciones, hongos, medicamentos, enfermedades y sucesos traumáticos.

Meningitis bacteriana:

Meningitis causada por bacterias. Las causas comunes de la meningitis bacteriana varían por grupo de edad:

• Pacientes neonatales: Streptococcus del grupo B, S. pneumoniae, L. monocytogenes, E. coli.


• Pacientes pediátricos: S. pneumoniae, N. meningitidis, H. influenzae tipo b (Hib), Streptococcus del grupo B.
• Adultos jóvenes: N. meningitidis, S. pneumoniae.
• Adultos mayores: S. pneumoniae, N. meningitidis, Hib, Streptococcus del grupo B, L. monocytogenes.
Meningitis viral:

Causada por:

• Arbovirus
• Virus del herpes
• Virus de Epstein-Barr
• Virus de la varicela zóster
Meningitis causada por hongos:

Los hongos que causan meningitis están localizados en el ambiente y son transmitidos por vía aérea. Hongos
involucrados:

• Candida • Cryptococcus
• Histoplasma • Coccidioides
Factores de riesgo:

• Pacientes pediátricos y geriátricos. • Sistema inmunodeprimido (común en infección


• Pacientes embarazadas. por VIH).
• Pacientes oncológicos. • Alcoholismo.
• Ausencia de vacunas.
Cuadro clínico:

• Fiebre. • Síntomas gripales que aparece en 1 a 2 días.


• Cefalea intensa. • Insuficiencia renal y suprarrenal y shock
• Rigidez de la nuca. (meningitis meningococica).
Signos meníngeos:

• Rigidez de nuca: Elevación de la cabeza y tronco en un mismo bloque.


• Signo de Brudzinski: Signo patognomónico de la irritación meníngea y aparece cuando el cuello resiste la flexión
pasiva.
• Signo de Kering: Es la respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera. El signo de Kernig se
busca con el paciente en posición decúbito dorsal. Tiene gran importancia en el diagnóstico de la meningitis o de
una hemorragia subaracnoidea.
Diagnostico:

• Hemocultivos.
• Pruebas de diagnóstico por imágenes como: Tomografía computarizada, tomografía.
• Punción lumbar.
Tratamiento:

• Meningitis bacteriana: Debe tratarse de inmediato con antibióticos intravenosos y con corticoesteroides.
Ayudando a garantizar la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones, como la inflamación del cerebro y
las convulsiones. El antibiótico o combinación de antibióticos depende del tipo de bacteria que cause la
infección.
• Meningitis viral: Los antibióticos no pueden curar la meningitis viral y la mayoría de los casos mejoran por sí
solos en varias semanas. El tratamiento de los casos leves de meningitis viral suele consistir en:
o Reposo en cama.
o Abundante líquido.
o Analgésicos de venta libre para reducir la fiebre y aliviar el dolor generalizado.
PREGUNTAS EXAMEN

1. Definición de nosología : La nosología es la rama de la medicina cuyo objetivo es describir, explicar, diferenciar y
clasificar la variedad de enfermedades y procesos patológicos existentes.
2. Definición de historia clínica : Documento legal de la rama médica que surge del contacto entre pacientes y un
profesional de la salud, donde se recoge toda la información relevante acerca de la salud del pacientes, de modo
que se le pueda ofrecer una atención correcta y personalizada.
3. Divisiones de historia clínica: Anamnesis (interrogatorio) y exploración física.
4. ¿Qué es anamnesis? Interrogatorio que hacen los médicos al principio de una consulta, en esto se intenta conocer
los signos y síntomas del paciente para llegar a un diagnóstico.
5. Reflejos pupilares:
➢ Reflejo fotomotor directo: Se da al proyectar luz en el ojo, este entra en miosis.
➢ Reflejo fotomotor consensual: Se da cuando hay un estímulo de luz en un ojo, entra en miosis.
➢ Reflejo de acomodación: Seguir objetos con el ojo. Se refiere a la constricción pupilar que ocurre cuando
la persona enfoca la vista a un punto cercano.
6. ¿Qué es midriasis? Pupila grande.
7. ¿Qué es miosis? Pupila chica.
8. ¿Qué es un síndrome? Conjunto de signos y síntomas de un cuadro clínico específico de una patología.
9. ¿Qué es un síntoma? Constituyen las preocupaciones subjetivas, o lo que expresa el paciente.
10. ¿Qué es un signo? Se consideran información objetiva, o lo que tú observas.
11. ¿Qué es nosotaxia? Parte de la nosología que se encarga de la clasificación de las enfermedades o problemas de
salud.
12. ¿Qué es nosografía? Encargado de la descripción de las enfermedades.
13. ¿Cómo se divide la exploración física? IPPA (Inspección, palpación, percusión y auscultación):
➢ Inspección: Se emplea por medio de la vista, para detectar los hallazgos anormales a simple vista en
relación los normales.
➢ Palpación: Es un método de sentir con los dedos o las manos ciertos cosas que se quieren identificar.
➢ Percusión: Método que consiste en dar golpes suaves en partes determinadas del cuerpo con las manos
o con instrumentos médicos .
➢ Auscultación: Método de EF que se emplea por medio del oído.
14. Antecedentes no patológicos:
➢ Alcoholismo
➢ Fumar
➢ Toxicomanías
➢ Hábitos higiénicos
➢ Alimentación
➢ Pasatiempo
➢ Mascotas
15. Triada de Cushing:
➢ Hipertensión arterial.
➢ Bradicardia.
➢ Depresión respiratoria.
16. Triada meningitis:
➢ Vómito proyectil.
➢ Rigidez nuca.
➢ Cefalea.
17. Triada del cráneo hipertensivo:
➢ Cefalea.
➢ Vómitos en proyectil.
➢ Papiledema.
18. Fotofobia: Intolerancia anormal a la luz.
19. Fonofobia: intolerancia anormal a el sonido.
20. ¿Cuántos milímetros se dilata la pupila? 2 a 3 mm.
21. ¿Qué es estrabismo?
➢ Estrabismo Divergente…. Ojo bailarín
➢ Estrabismo Bilateral…. Bizcos
22. ¿Qué es cefalea? Sensación dolorosa en cualquier parte de la cabeza, desde un dolor agudo a un dolor leve.
23. Tipos de cefalea:
➢ Tensional.
➢ Migraña.
➢ Cefalea tusígena.
24. Agente más común en meningitis: E. Coli.
25. ¿Agente etiológico más común de infección de vías urinarias en niños? E. Coli.
26. Causas meningitis:
➢ Se estima que el 80% de las meningitis es ocasionada por virus (arbovirus, virus del Epstein-Barr, virus de
la varicela zóster).
➢ El 15 y 20% es causada por bacterias (N. meningitidis, s. pneumoniae, e. coli).
➢ El resto es proveniente de intoxicaciones, hongos, medicamentos, enfermedades y sucesos traumáticos.
➢ Hongos: candida, histoplasma
27. Signos meníngeos:
➢ Rigidez de nuca: Elevación de la cabeza y tronco en un mismo bloque.
➢ Signo de Brudzinski: Signo patognomónico de la irritación meníngea y aparece cuando el cuello resiste la
flexión pasiva.
➢ Signo de Kering: Es la respuesta rígida de la nuca cuando se intenta la flexión de la cadera. El signo de
Kernig se busca con el paciente en posición decúbito dorsal. Tiene gran importancia en el diagnóstico de
la meningitis o de una hemorragia subaracnoidea.
28. ¿Cómo se evalúa la coordinación estática? Mediante la prueba de Rombelg.
29. Escala ALICIA:
➢ Antigüedad (Cuando inicio)
➢ Localización (Lugar)
➢ Irradiación (Se propaga a otro lugar)
➢ Carácter (Tipo de dolor como quemante, punzante, opresivo y sordo)
➢ Intensidad (0 sin dolor hasta 10 con mayor intensidad)
➢ Atenuación (Con que aumenta disminuye)
30. Diagnostico número 1 para aplicar escala de glasgow en un paciente: Traumatismo craneoencefálico.
31. Describe los grupos en los que entran los pares craneales (motores, sensitivos, mixtos)
Motores: motos ocular común, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso.
Sensitivos: olfatorio, óptico, auditivo.
Mixtos: trigémino, facial, glosofaríngeo, vago.
32. Describe cómo se explora el 1er par craneal: La exploración de este nervio se realiza ofreciendo al paciente
sustancias conocidas y no irritantes: chocolate, café, jabón. Se alternan las fosas nasales ocluyendo la
contralateral. El paciente debe identificar el olor en cada lado.
33. Describe cómo se explora el 2-3-4-6 par craneal
La agudeza visual se valora con las pruebas específicas para visión de lejos (tabla de Snellen) y visión cercana
(cartilla de Jaeger). La tabla de Snellen consiste en una serie de letras de tamaño decreciente colocadas a una
distancia de 6 metros: el paciente debe leer cada línea desde la primera hasta que no sea capaz de distinguir más
detalles.

34. ¿Qué evalúa la escala de Glasgow? Nivel de consciencia de una persona.

35. ¿Qué escala de Daniels? Evaluación de la fuerza muscular.


36. Características del Liquido cefalorraquídeo:

También podría gustarte