Está en la página 1de 12

JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

SENTENCIA DEFINITIVA. Uruapan, Michoacán, 8 ocho de diciembre de 2021 dos


mil veintiuno.

V I S T O S, para resolver en definitiva, los autos del Juicio Ordinario Civil número
541/2021 que sobre prescripción positiva de inmueble y otras prestaciones promovió
////////// ////////// //////////, por su propio derecho, posteriormente por conducto de su
apoderado jurídico, frente a ////////// ////////// //////////; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Mediante escrito presentado el día 24 veinticuatro de junio del presente


año, en la Oficialía de Partes y Turno de los Juzgados de Primera Instancia en Materia
Civil de este Distrito Judicial, turnado a este Juzgado al día siguiente para su
conocimiento y tramitación, compareció ////////// ////////// //////////, por su propio derecho,
posteriormente por conducto del licenciado ////////// ////////// //////////, en cuanto
apoderado jurídico, a promover, en la vía ordinaria civil, acción real sobre prescripción
positiva de inmueble, frente a ////////// ////////// //////////, basándose para tal efecto en la
relación de hechos que obran en su escrito inicial de demanda, los que se dan por
reproducidos en este apartado como si a la letra se insertaran, en obsequio al principio
de economía procesal.

SEGUNDO. Por auto de fecha 28 veintiocho de junio del año en curso (2021), se
admitió en trámite la demanda planteada en la vía y términos propuestos, ordenando a
la actuaria de este Juzgado emplazara al demandado, a fin de que dentro del término de
9 nueve días, más 1 uno que se le concede en razón de la distancia compareciera ante
este Tribunal a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, bajo
apercibimiento de ley de que en caso de no hacerlo, se le tendría por contestada en
sentido afirmativo presumiéndose ciertos los hechos en ella enumerados, salvo prueba
en contrario, llamamiento a juicio que se verificó el 6 seis de julio del mismo año,
compareciendo la parte reo ante este Órgano Jurisdiccional por su propio derecho,
dándose por emplazado, así como contestando y allanándose a la demanda, previa
ratificación de su escrito ante el personal de este Tribunal en data 16 dieciséis del
citado año (fojas 12, 13 y 15, respectivamente); por proveído del 6 seis de agosto de
este año, se mandó citar a los contendientes para que comparecieran ante este órgano
jurisdiccional, sin mandatarios, abogados, patronos o asesores, a una audiencia de

25/12/2021 Página 1
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

conciliación, apercibidos que de no comparecer, se presumiría que no tienen interés en


conciliar, se seguiría el juicio por sus cauces legales y se impondría una multa, sin que
ninguna de las partes convocadas acudiera a dicha junta conciliatoria, de ahí que por
decreto de fecha 30 treinta de agosto de la presente anualidad, se hizo efectivo el
apercibimiento, imponiéndose la multa prevenida, y por otro lado, se ordenó abrir el
juicio a prueba por el término de 25 veinticinco días hábiles, etapa en la que solo la
parte actora ofreció los medios de convicción que consideró pertinentes al caso, el 10
diez de noviembre de la anualidad que transcurre, se pusieron los autos a la vista de las
partes por el término común de 3 tres días para que formularan sus respectivos
alegatos, finalmente, el 24 veinticuatro de noviembre del actual, se mandó citar a los
interesados, mediante notificación personal, para oír sentencia definitiva dentro del
presente juicio, la cual ha llegado el momento de pronunciar; y,

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. [DE LA COMPETENCIA]. Este Juzgado es competente para conocer y


resolver en definitiva la presente controversia, de conformidad con lo dispuesto por los
artículos 149, 150 y 176 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.

SEGUNDO. [DE LA LITIS]. Que ////////// ////////// //////////, por su propio derecho,
posteriormente por conducto de su apoderado jurídico, compareció a promover, en la
vía ordinaria civil, acción sobre prescripción positiva, frente a ////////// ////////// //////////,
respecto de una fracción de un predio anteriormente rústico, actualmente urbano,
conocido con el nombre de “//////////”, ubicado al Noroeste de la población de Paracho,
Michoacán, el cual tiene una superficie de 1,553.43 m2 mil quinientos cincuenta y tres
metros cuarenta y tres centímetros cuadrados, y una construcción ahí edificada, con las
siguientes medidas y colindancias: al Norte, 43.00 cuarenta y tres metros, con
Fraccionamiento ////////// //////////; al Sur, 43.00 cuarenta y tres metros, siguiendo con
una línea de 16.62 dieciséis metros sesenta y dos centímetros hacia el Norte y cerrando
con una línea de 12.38 doce metros treinta y ocho centímetros, con ////////// //////////
//////////; al Oriente, 12.38 doce metros treinta y ocho centímetros, con ////////// //////////
//////////; al Poniente, 53.00 cincuenta y tres metros, con calle ////////// ////////// de su
ubicación; basándose para tal efecto en la relación de hechos que transcritos quedaron
en el resultando primero de este fallo, que se dan por reproducidos en este apartado en
atención al principio de economía procesal; en tanto que el accionado, por su propio
derecho, compareció a dar contestación a la demanda intentada en su contra,
reconociendo como ciertos y allanándose a los hechos en ella enumerados, según se

25/12/2021 Página 2
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

aprecia de autos. Por tanto, la litis se fijó esencialmente en los siguientes términos:

PRESTACIONES: “…A).- La Prescripción Positiva de una fracción de un predio


anteriormente rústico actualmente urbano conocido con el nombre de “//////////”,
ubicado al noroeste de la población de Paracho, Michoacán el cual tiene una superficie
de 1,553.43 M2 (MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES METROS
CUARENTA Y TRES CENTÍMETROS CUADRADOS). Y una construcción ahí
edificada y con las siguientes medidas y colindancias que más adelante precisare. b).-
La cancelación de las actuales inscripciones y la inscripción a favor del ahora suscrito,
tanto ante la Receptoría de Rentas de Paracho, Michoacán, como ante las oficinas el
Registro Público de la Propiedad Raíz en el Estado, sobre la fracción del predio rústico
materia de este juicio…”.

De modo tal fue como se integró la litis en el presente juicio, por lo que en líneas
subsecuentes habremos de resolver sobre la procedencia o improcedencia de la acción
ejercitada, a la luz del numeral 343 del Código de Procedimientos Civiles para el
Estado, que impone al que afirma la obligación de probar. Así también, en observancia
a lo prescrito en el numeral 575 del mismo cuerpo de leyes, esta sentencia se ocupará
exclusivamente de las personas, cosas, acciones y excepciones que hayan sido materia
del juicio.

TERCERO. [DE LA ACCION SOBRE PRESCRIPCION DE INMUEBLE]. De un


estudio gramatical y sistemático a lo establecido en los numerales 406, 407 y 427 del
Código Civil para el Estado, se desprende que la prescripción es un medio de adquirir
bienes o de librarse de obligaciones, mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las
condiciones establecidas por la ley; que la adquisición de bienes en virtud de la
posesión, se llama prescripción positiva; y que el que hubiere poseído bienes inmuebles
por el tiempo y con las condiciones exigidas por el citado ordenamiento jurídico para
adquirirlos por prescripción, puede promover juicio contra el que aparezca como
propietario de esos bienes en el Registro Público a fin de que se declare que la
prescripción se ha consumado y que ha adquirido, por ende, la propiedad.

Anotándose a su vez en los artículos 422 y 423, fracción I, del cuerpo de leyes en

25/12/2021 Página 3
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

mención, que la posesión necesaria para prescribir debe ser en concepto de


propietario, pacífica, continua y pública; así como que los bienes inmuebles prescriben
en 10 diez años, cuando se poseen en concepto de propietario, con buena fe, pacífica,
continua y públicamente. De la misma forma, tenemos que el artículo 112 de la
normatividad en cita, previene que: “Solo la posesión que se adquiere y disfruta en
concepto de dueño de la cosa poseída puede producir la prescripción”.

Partiendo de las anteriores premisas, a continuación abordaremos el estudio de los


diversos medios de convicción aportados al sumario, consistentes en:

DOCUMENTAL PUBLICA consistente en certificado de propiedad emitido por la


Jefe Regional del Registro Público de la Propiedad y de Comercio del distrito de
Uruapan, Michoacán, por Ministerio de Ley, quien certifica que bajo el número //////////
del tomo //////////, de fecha //////////, correspondiente a este distrito, se registra a favor de
////////// ////////// //////////, respecto del resto de un predio rústico denominado “//////////”,
ubicado al Noroeste de la población de Paracho del mismo municipio y distrito citado
(foja 4).

• DOCUMENTAL PUBLICA consistente en copias fotostáticas certificadas por la


Delegada del Registro Público de la Propiedad Raíz y del Comercio, en este distrito,
por ministerio de ley, de la escritura privada número //////////, de fecha //////////, otorgada
por el Notario Público Número Seis en el Estado, con ejercicio y residencia en esta
ciudad de Uruapan, Michoacán, quien hace constar el contrato de compraventa de
acciones y derechos de copropiedad celebrado de una parte por los señores //////////
////////// ////////// y ////////// del ////////// ////////// viuda de //////////, y de la otra el señor //////////
////////// //////////, de cuya clausula primera se obtiene fundamentalmente, que los primeros
venden y transmiten en favor del segundo las acciones y derechos de copropiedad que
les corresponde, consistente en las dos terceras partes, respecto de “…UN
TERRENO RÚSTICO DE TEMPORAL DE SEGUNDA CALIDAD,
DENOMINADO “//////////”, UBICADO AL NOROESTE DE LA POBLACIÓN DE
PARACHO, MICHOACÁN, con una extensión superficial de DOCE HECTAREAS,
DIEZ AREAS Y TREINTA Y CUATRO CENTIAREAS…”, con las medidas y
linderos que ahí se indican; asimismo aparecen diversas anotaciones de ventas de
fracciones y fechas distintas; instrumental que obra inscrita en el Registro Público de la
Propiedad Raíz y del Comercio en el Estado, con el número ////////// del tomo //////////,
del libro de propiedad correspondiente al distrito de Uruapan (páginas 5-10).

Probanzas que gozan de valor demostrativo pleno a la luz de los artículos 424
fracciones II, III y VII, 426 y 530 del Código de Procedimientos Civiles para el

25/12/2021 Página 4
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

Estado, respecto de los hechos plasmados en ellas.

De ese modo, con las instrumentales descritas con antelación, queda acreditado el
requisito a que se contrae el artículo 427 del Código Civil para el Estado, esto es, que
el demandado ////////// ////////// //////////, es quien aparece como propietario en el Registro
Público de la Propiedad Raíz y del Comercio en el Estado, del inmueble cuya
prescripción se demanda.

TESTIMONIAL desahogada el 25 veinticinco de octubre del presente año (2021),


ante el personal de este Tribunal, a cargo de ////////// ////////// ////////// ////////// y //////////
////////// ////////// //////////[1], quienes manifestaron, en esencia, que:

• Conocen al señor ////////// ////////// //////////, desde hace aproximadamente 40 cuarenta y


30 treinta años, respectivamente, porque son vecinos de Paracho, Michoacán.

• Asimismo, conocen al señor ////////// ////////// //////////, desde hace aproximadamente 50


cincuenta años, ya que vivían en el mismo barrio, y desde que tiene uso de razón,
porque tienen contacto con su familia, correspondientemente.

• Del mismo modo conocen el predio urbano destinado para casa habitación, ubicado
en la calle ////////// //////////, sin número, del Fraccionamiento ////////// de ////////// //////////, de
la población de Paracho, Michoacán, porque ahí era un espacio en que la gente se iba
a día de campo, pero que ahora ya está fraccionado para hacer casas, además que
porque el abuelito del segundo de los atestes sembraba cerca de esos lotes.

• Saben y les consta que la superficie del citado predio es de aproximadamente


1,553.00 m2 mil quinientos cincuenta y tres metros cuadrados.

• Dicho predio actualmente lo tiene en posesión el señor ////////// ////////// //////////, el cual
lo adquirió por donación verbal que le hizo su padre el señor ////////// ////////// //////////, el
día 20 veinte de enero de 2006 dos mil seis, en su domicilio estando presentes además
de los contratantes, la señora ////////// ////////// ////////// //////////, madre de ////////// //////////
//////////.

• También saben y les consta que la posesión que tiene sobre dicho predio el señor
////////// ////////// ////////// es en concepto de dueño o propietario, en forma pública porque
está a la vista de todos, pacifica porque no tiene problemas con nadie, continúa porque
desde que la compró ahí vive, de buena fe porque se lo donó su padre ////////// //////////
//////////, sin que existan otros poseedores, solamente el señor ////////// ////////// //////////; y,

25/12/2021 Página 5
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

• Que todo lo declarado les consta porque son originarios y vecinos de Paracho.

Testimonial a la que se concede pleno valor probatorio de conformidad con lo


establecido en los artículos 547 y 548 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado, en virtud de que los comparecientes son mayores de toda excepción,
uniformes, conviniendo tanto en la sustancia como en los accidentes del acto que
atestiguaron, dieron la razón fundada de su dicho, no son inhábiles, por su edad,
capacidad e instrucción tienen a juicio de este Tribunal el criterio necesario para juzgar
el acto, son probos, el hecho sobre el que declararon es susceptible de ser conocido
por medio de los sentidos, lo conocen por sí mismos, directamente y no por
inducciones ni referencias de otras personas, sin que se infiera que hayan sido
obligados a declarar por fuerza o miedo, ni impulsados por error, engaño o soborno.

Medios de prueba analizados y valorados con antelación los cuales se robustecen aún
más con la confesión judicial expresa del demandado ////////// ////////// //////////, quien
compareció ante este Órgano Jurisdiccional, por su propio derecho, mediante escrito
de fecha 6 seis de julio del presente año (2021), a contestar y a allanarse a la demanda,
reconociendo como ciertos los hechos enumerados, el cual fue debidamente ratificado
ante el personal de este Tribunal en la misma época[2]; por lo que se traduce en una
confesión judicial con pleno valor demostrativo en atención a los artículos 391, 401,
520 y 521 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, habida cuenta que fue
vertida ante autoridad judicial competente, que el confesante es persona capaz de
obligarse, con pleno conocimiento del asunto, sin que se advierta que haya existido
coacción ni violencia.

Como orientación a lo anteriormente sostenido, específicamente en relación a la


confesión judicial vertida por el accionado y su consecuencia jurídica respecto a la
acción instaurada por la parte actora, es de invocar la tesis cuyo rubro y texto estatuye:

“ALLANAMIENTO Y CONFESIÓN. AMBAS INSTITUCIONES TIENEN EN


COMÚN EL RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, SIN
EMBARGO LA PRIMERA TAMBIÉN ACEPTA LA PROCEDENCIA DE LA
PRETENSIÓN Y LA APLICABILIDAD DEL DERECHO, SIMPLIFICANDO
CON ELLO EL PROCEDIMIENTO PARA ALCANZAR UNA SOLUCIÓN

25/12/2021 Página 6
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

CON MAYOR EXPEDITEZ (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL). De


una intelección sistemática de los artículos 274, 404 y 517 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal se advierte que el allanamiento es un
acto procesal mediante el cual el demandado reconoce expresamente la procedencia
de la acción intentada por la parte contraria. Se trata de un acto de disposición de los
derechos litigiosos, materia del juicio, por lo que únicamente pueden realizarlo con
eficacia jurídica quienes están facultados para disponer de ellos. Dicho allanamiento
implica una confesión de los hechos en que se sustenta la demanda con algo más,
porque la confesión sólo concierne a los hechos y el allanamiento comprende también
los derechos invocados por el accionante. Es, por ende, una actitud que puede asumir
el demandado frente a la demanda, en la que se conforma, expresa e
incondicionalmente y con la pretensión hecha valer, admitiendo los hechos, el derecho y
la referida pretensión. El allanamiento constituye pues, una forma procesal
autocompositiva para resolver los conflictos, que se caracteriza porque el demandado
somete su propio interés al del actor a fin de dar solución a la controversia de manera
pronta y menos onerosa resultando, con ello, beneficiados ambos contendientes. Por
otra parte, la confesión constituye el reconocimiento expreso o tácito que hace una de
las partes de hechos que le son propios y que le pueden perjudicar. Como se advierte,
ambas instituciones jurídico-procesales, el allanamiento y la confesión, tienen en común
el reconocimiento de los hechos de la demanda aun cuando respecto de la primera
también acepta la procedencia de la pretensión y la aplicabilidad del derecho.
Consecuentemente, las instituciones en comento tienen como consecuencia que todos
los hechos reconocidos por el demandado queden fuera de la litis, relevando al actor
de acreditarlos a cambio de determinados beneficios para el primero, simplificando con
ello el procedimiento para alcanzar una solución con la mayor expeditez, evitando la
multiplicidad de litigios que afecten el bienestar de la sociedad al conceder a la parte
reo la oportunidad de cumplir fácilmente con sus obligaciones, sin que por ello se
perjudique a la actora, sino que también resulta beneficiada.”[3]

En tanto que con las pruebas INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES y las


PRESUNCIONALES LEGAL Y HUMANA, cuyo estudio quedó comprendido
dentro del análisis y valoración de las actuaciones y pruebas antes mencionadas,
merced a que dichos medios de convicción no tienen vida propia, pues la primera está
integrada por todo lo actuado en el juicio; por consiguiente, al haberse hecho el estudio
de todo ello, implícitamente se abordó al estudio de la prueba instrumental. En cuanto a
la presuncional, que es el razonamiento lógico que se hace al valorar las pruebas para
resolver en definitiva, también queda estudiada dentro del contenido general de la
sentencia, máxime que en la instancia no se está fundando básicamente en
presunciones, caso en que sí se tendría que efectuar un estudio enlazado y lógico de las

25/12/2021 Página 7
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

presunciones que se hubieren tomado en consideración, a falta de elementos


probatorios directos pero como en el caso se está resolviendo en base a pruebas
directas es que no se estima la necesidad de hacer mención precisa de ningún enlace
presuncional; porque en todo caso ese enlace ya está implícito dentro del contenido de
la propia resolución.

Sirve de apoyo y orientación a la anterior determinación la tesis aislada que a la letra


reza:

“PRUEBAS INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y PRESUNCIONAL


LEGAL Y HUMANA. NO TIENEN VIDA PROPIA LAS. Las pruebas instrumental
de actuaciones y la presuncional legal y humana, prácticamente no tienen desahogo, es
decir no tienen vida propia, pues no es más que el nombre que en la práctica se ha
dado a la totalidad de las pruebas recabadas en el juicio, por lo que respecta a la
primera y por lo que corresponde a la segunda, ésta se deriva de las mismas pruebas
que existen en las constancias de autos.”[4]

Así pues, con los anteriores elementos de prueba se tiene acreditado el título suficiente
para darle derecho a poseer al accionante ////////// ////////// //////////, del inmueble materia
de la prescripción, y a que se contrae el artículo 92 del Código Civil para el Estado,
siendo esta la causa generadora de dicha posesión, habida cuenta que aquel refiere en
su demanda que el 20 veinte de enero de 2006 dos mil seis, adquirió mediante contrato
de donación celebrado verbalmente con su padre ////////// ////////// //////////, respecto de la
fracción del predio anteriormente rústico actualmente urbano a prescribir, que desde
dicha fecha ha gozado de la posesión con todos los atributos de ley, es decir, en forma
pacífica, pública, continua y de buena fe. Entonces, queda así debidamente revelada y
acreditada la causa generadora de la posesión que ostentan los accionantes.

Al respecto nos orienta la Jurisprudencia del tenor:

“PRESCRIPCION ADQUISITIVA. NECESIDAD DE REVELAR LA CAUSA DE

25/12/2021 Página 8
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

LA POSESION. El actor en un juicio de prescripción positiva debe revelar la causa de


su posesión, aun en el caso del poseedor de mala fe, porque es necesario que el
juzgador conozca el hecho o acto generador de la misma, para poder determinar la
calidad de la posesión, si es en concepto de propietario, originaria o derivada, de
buena o mala fe y para precisar el momento en que debe empezar a contar el plazo de
la prescripción.”[5]

Ilustrándonos también la tesis de jurisprudencia con el siguiente rubro:

“PRESCRIPCION POSITIVA. PARA QUE OPERE ES NECESARIO SEÑALAR


EL HECHO O EL ACTO QUE LA ORIGINO Y CUANDO OCURRIO”.[6]

En mérito de lo hasta aquí expuesto, se declara procedente la acción sobre


prescripción positiva ejercitada por ////////// ////////// //////////, frente a ////////// //////////
//////////; por consiguiente, se declara que el demandante se ha convertido, de simple
poseedor, en propietario respecto de una fracción de un predio anteriormente rústico,
actualmente urbano, conocido con el nombre de “//////////”, ubicado al Noroeste de la
población de Paracho, Michoacán, el cual tiene una superficie de 1,553.43 m2 mil
quinientos cincuenta y tres metros cuarenta y tres centímetros cuadrados, y una
construcción ahí edificada, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte, 43.00
cuarenta y tres metros, con Fraccionamiento ////////// //////////; al Sur, 43.00 cuarenta y
tres metros, siguiendo con una línea de 16.62 dieciséis metros sesenta y dos
centímetros hacia el Norte y cerrando con una línea de 12.38 doce metros treinta y
ocho centímetros, con ////////// ////////// //////////; al Oriente, 12.38 doce metros treinta y
ocho centímetros, con ////////// ////////// //////////; al Poniente, 53.00 cincuenta y tres
metros, con calle ////////// ////////// de su ubicación; virtud a la prescripción positiva que ha
operado a su favor.

De ahí que, una vez que cause ejecutoria esta sentencia, de conformidad con lo
establecido en el artículo 428 del Código Civil para el Estado, deberá inscribirse copia
certificada de la misma en el Registro Público de la Propiedad Raíz y del Comercio en
el Estado, a efecto de que sirva de título de propiedad a la demandante, previa
cancelación parcial de la inscripción de propiedad que sobre el inmueble de mérito

25/12/2021 Página 9
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

aparece a nombre del demandado; debiendo realizarse idéntica cancelación e


inscripción en la Receptoría de Rentas del Municipio de Paracho, Michoacán.

CUARTO. [DE LOS GASTOS Y COSTAS]. Como la parte actora obtuvo


resolución favorable, se condena al demandado a pagar los gastos y costas de este
juicio, previa su regulación y aprobación judicial, sin embargo, como se allanó al
reclamo instaurado, dicha condena únicamente cubrirá el 50% cincuenta por ciento de
tal concepto, ello con fundamento en los artículos 136, 137, 148 y 522 del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado.

Por lo expuesto, fundado y con apoyo además en los artículos 71, 573, 574, 575 y
579 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, se resuelve el presente
asunto de conformidad con los siguientes:

P U N T O S R E S O L U T I V O S:

PRIMERO. Se surtió la competencia de este tribunal para conocer y resolver en


definitiva la presente controversia.

SEGUNDO. La parte actora ////////// ////////// ////////// acreditó los hechos constitutivos de
su acción sobre prescripción positiva de inmueble que, en la vía ordinaria civil, ejercitó
frente a ////////// ////////// //////////, quien aceptó las prestaciones reclamadas en su contra;
en consecuencia,

TERCERO. Se declara que el demandante se ha convertido, de poseedor que era, en


propietario, respecto de la fracción del inmueble descrito en la parte final del
considerando tercero del presente fallo, virtud a la prescripción positiva que ha
operado a su favor.

25/12/2021 Página 10
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

CUARTO. Una vez que cause ejecutoria la presente sentencia, inscríbase copia
certificada de la misma en el Registro Público de la Propiedad Raíz y del Comercio en
el Estado, a efecto de que sirva de título de propiedad a la accionante y poseedora,
previa cancelación parcial de la inscripción de propiedad que sobre el inmueble de
mérito aparece a nombre del demandado, debiendo verificarse idéntica cancelación e
inscripción en la Receptoría de Rentas del Municipio de Paracho, Michoacán.

QUINTO. Se condena a la parte demandada al pago de gastos y costas judiciales en


esta primera instancia, reduciéndose su importe al 50% cincuenta por ciento.

SEXTO. Notifíquese personalmente a las partes y cúmplase.

Así, definitivamente juzgando, lo sentenció y firma el Ciudadano Licenciado en


Derecho ////////// ////////// //////////, Juez Primero de Primera Instancia en Materia Civil de
este Distrito Judicial, quien actúa con la Secretaria de Acuerdos que autoriza,
licenciada ////////// ////////// ////////// //////////. Doy fe.

Listada en su fecha. Conste.

Licenciado ////////// ////////// ////////// //////////. Doy cuenta que con esta fecha -8 ocho de
diciembre del presente año- hago entrega del proyecto de resolución correspondiente a
los autos del Juicio Ordinario Civil número 541/2021 que sobre prescripción positiva
de inmueble y otras prestaciones promovió ////////// ////////// //////////, por su propio
derecho, posteriormente por conducto de su apoderado jurídico, frente a //////////
////////// //////////.Probanza localizable a fojas 29 veintinueve y 30 treinta, del expediente.
↑ Tal como se advierte a fojas de la 12 doce a la 15 quince, del ordinario. ↑ Tesis:
I.6o.C.316 C, pronunciada en la Novena Época, por el Sexto Tribunal Colegiado en

25/12/2021 Página 11
JUZGADO 1o CIVIL URUAPAN

Asunto: 541-2021
Fecha: 08/12/2021

Materia Civil del Primer Circuito, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y


su Gaceta, Tomo XIX, Junio de 2004, Materia Civil, con número de registro 181384,
localizable en la página 1409. ↑ Tesis XX. 305 K, pronunciada en la Octava Época,
por el Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con número de registro 209572,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Tomo XV, Enero de 1995,
Materia Común, visible en la página 291. ↑ Jurisprudencia, con número de Tesis: 316,
pronunciada en la Sexta Época, por la entonces Tercera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, localizable en el Apéndice de 1995, Tomo IV, Parte SCJN,
Materia Civil, registro 392443, visible en la página: 213. ↑ Tesis, emitida en la Octava
Época, por el Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación Tomo VIII, Noviembre de 1991, Materia Civil, registro
221460, página 269. ↑

"En términos de lo previsto en los artículos 97 y 102 de la Ley de Transparencia, Acceso a


la Información Pública y protección de datos personales del Estado de Michoacán, en esta versión
publica se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que
encuadra en dichos supuestos".

25/12/2021 Página 12

También podría gustarte