Está en la página 1de 12

JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

SENTENCIA DEFINITIVA. Morelia, Michoacán, a treinta de noviembre del dos mil


veintiuno.

V I S T O S, para resolver en definitiva, los autos que integran el expediente número


446/2020, relativo al juicio ordinario oral familiar que, sobre divorcio sin expresión de
causa y otras prestaciones, instauró //////////, por su propio derecho, en contra de
//////////; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Mediante escrito presentado el nueve de diciembre de dos mil veinte, ante
la Oficialía de Partes y Turno de los Juzgados Civiles y Familiares de Primera Instancia
de este Distrito Judicial, y turnado a este Juzgado al día siguiente, compareció //////////
por su propio derecho, a demandar en la vía ordinaria oral familiar a ////////// de quien,
reclamó las siguientes prestaciones:

La disolución del vínculo matrimonial que une al suscrito ////////// con la demandada
//////////.

• La división y repartición al 50% cincuenta por ciento de los bienes formados dentro
del matrimonio, concretamente del bien inmueble consistente en el lote //////////,
actualmente casa habitación ubicada en la calle //////////, la cual se formó dentro del
matrimonio y con el trabajo y esfuerzo de ambos consortes, principalmente del suscrito.

• El pago de gastos y costas que se originen con la tramitación de la presente demanda.

Basándose para ello en la narración de hechos que precisó en su escrito introductorio


de la instancia, el cual se tiene a la vista en este momento para el dictado de este
veredicto, dándose por reproducido en este apartado en obvio de repeticiones
innecesarias y en acatamiento al principio de economía procesal que rige en esta
materia.

Ocurso al que también acompañó la propuesta de convenio a que se refieren los


artículos 256 y 257 del Código Familiar del Estado.

Se registró el expediente en el libro de gobierno de este Juzgado con número


446/2020, y con fecha quince de diciembre de dos mil veinte, fue admitido el ocurso
introductorio de la instancia, ordenándose emplazar y correr traslado a la accionada
para que dentro del término de nueve días compareciera a formular su contestación, así
como para que se manifestara en torno a la propuesta de convenio, ya fuese que la
admitiera o bien, que presentara su contrapropuesta; se tuvo al accionante por

02/12/2021 Página 1
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

ofertando los medios de prueba que consideró pertinentes; asimismo, se requirió a las
partes para que aportaran los siguientes datos: fecha de nacimiento, grado de
escolaridad, y su estado civil anterior al matrimonio materia de este juicio; y por último,
se tuvo a la parte actora señalando domicilio para recibir notificaciones.

Así, la diligencia de emplazamiento fue practicada de manera personal y directa a la


accionada el veintitrés de febrero del dos mil veintiuno.

SEGUNDO. Con fecha nueve de marzo del dos mil veintiuno, se declaró legal el
emplazamiento practicado a la parte demandada, al haberse realizado con las
formalidades que establece la ley. Y se tuvo a la accionada dando oportuna
contestación a la demanda instaurada en su contra en este proceso familiar, en los
términos de su ocurso, ofertando las pruebas que consideró pertinentes, señaló
domicilio para recibir notificaciones; y en relación a la controversia conexa que refiere
la demandada, se le requirió para que en el plazo de tres días exhibiera copias
certificadas del expediente //////////, que dice se integró en el Juzgado ////////// Familiar
Oral de esta ciudad; respecto a la medida cautelar de separación de personas que
solicita, se le dijo que deberá acreditar la urgencia y necesidad que tiene de la misma; y
se le dio vista a su contraria para que en tres días manifestara lo que a sus intereses
convenga.

Con fecha veintidós de marzo del año en curso, se tuvo a //////////, dando
contestación a la vista que se le dio mediante proveído del nueve del citado mes, así
como ofertando las pruebas que indica, y se le tuvo por acusando de rebeldía a su
parte contraria, a efectos de que no exhiba documentos base de la acción y modifique
su escrito inicial, salvo las excepciones de ley.

TERCERO. Posteriormente, se mandaron poner los autos a la vista del titular,


para que en funciones de juez oral, señale fecha para el desahogo de la audiencia
preliminar, lo que así hizo en proveído del veintiocho de abril del año en curso, se
fijaron las diez horas treinta minutos del diecinueve de mayo del actual año, para la
celebración de la audiencia preliminar prevista para esta clase de controversias.

Así, en la fecha y hora indicadas, asistieron la parte actora en compañía del


licenciado //////////, a quien le otorgó mandado judicial y la parte demandada, en
compañía del licenciado //////////, en cuanto mandatario judicial; enseguida se procedió
con la apertura de la fase enunciación de la litis, en la que ambas partes expusieron la
litis respectiva del presente asunto, dando por concluida la misma el juez adscrito a este
Juzgado; se continuó con la fase de mediación y conciliación, sanción del convenio, se
dieron por abiertas las presentes etapas, cerrándose de manera inmediata, toda vez que
después de una plática conciliatoria no fue posible llegar a algún acuerdo; fijación de

02/12/2021 Página 2
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

hechos controvertidos y no controvertidos, una vez aperturada esta fase, ambas partes
estuvieron de acuerdo en indicar como hechos no controvertidos el primero, el segundo
y el tercero, y como controvertidos el cuarto, quinto, sexto y séptimo; se abrió la etapa
de admisión y preparación de pruebas para la audiencia de juicio, únicamente sobre
hechos controvertidos, y se admitieron las pruebas que ofertó la parte actora,
consistentes en:

Instrumentales públicas y privadas, consistentes en:

Copias certificadas de las actas natales de //////////, //////////, ////////// y ////////// –folio 9,10,
12 y 13-.

Copia certificada de la partida de matrimonio de los contendientes expedida por el


oficial primero del Registro Civil de Morelia, Michoacán –folio 11-.

Certificado de propiedad a nombre de //////////, expedido por la Dirección del Registro


Público de la Propiedad y de Comercio del Estado –folio 14-.

Oficio en vía de informe solicitado al Director de Administración de personal de la


Secretaría de Educación en el Estado.

Copia simple de una constancia realizada por la Secretaría General del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación –folio 47-.

Copia simple de una renuncia dirigida a //////////, Director de Administración de


Personal, realizada por ////////// -folio 48-.

Copia simple de un escrito realizado por el director de la Secretaría de Educación en el


Estado –foja 49-.

Se admitieron y se tuvieron por desahogadas dada su naturaleza.

Testimonial a cargo de ////////// e //////////.

Testimonial singular a cargo de //////////,

En tanto que la parte demandada, ofertó las siguientes:

Instrumentales públicas y privadas, comparecencia ministerial presentada por //////////,

02/12/2021 Página 3
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

ante el Agente del Ministerio Público de la Agencia Tercera de la Sub-procuraduría


Regional de Justicia de Morelia, Michoacán -25-.

Un acuerdo reparatorio realizado por los contendientes, ante la Licenciada en derecho


y facilitadora del Centro de Mecanismos alternativos de solución de controversias de la
fiscalía general del Estado de Michoacán -26 a 27-.

Copias simples de diversas constancias judiciales de las que se desprende el número


6/2021 -29 a 37-.

Oficio que en vía de informe se solicita a la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Se admitieron y se desahogaron dada su naturaleza.

Confesional a cargo de la parte demandada.

Testimonial a cargo de ////////// y //////////.

Presuncional legal y humana e instrumental de actuaciones, mismas que se admitieron y


se dieron por desahogadas.

La parte demandada, manifestó bajo protesta de decir verdad que el expediente


número ////////// que instauró en el Juzgado ////////// de Primera Instancia en materia oral
familiar de este distrito judicial, fue desechado al no dar cumplimiento a los
requerimientos formulados por dicha autoridad.

Revisión de medidas cautelares, de aseguramiento y precautorias decretadas. En


esta etapa, se hace constar que no se decretó medida cautelar alguna; sin embargo, a
petición de la parte demandada, se apercibió al actor a efecto de que no molestara a la
señora ////////// ni en su caso, acercarse a su domicilio, la cual, en caso de no acatar
dicha determinación judicial, tendría a salvo sus derechos para instar ante la autoridad
judicial competente.

Citación para audiencia de juicio. Se hizo constar, que una vez que se recabaran
las pruebas solicitadas por las partes, tendría lugar la audiencia de juicio.

Dictado de resolución de divorcio. Por otro lado, y con fundamento en el artículo


269 del Código Familiar del Estado, con independencia de que en esta audiencia no
haya existido convenio entre las partes de este asunto, se declara disuelto el vínculo del
matrimonio que une a los contendientes, dictándose la resolución por escrito
correspondiente.

02/12/2021 Página 4
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

Conclusión y cierre de la audiencia. Finalmente, siendo las once horas quince


minutos del mismo día, se concluyó la citada audiencia.

Con fecha treinta de junio del año en curso, se tuvo por recibido el orificio que
presentó la licenciada //////////, agente del Ministerio Público de Seguimiento y
cumplimiento de acuerdos preparatorios de la Fiscalía General del Estado de
Michoacán, al que adjunta veintinueve fojas son copias auténticas de original,
pertenecientes a la carpeta de investigación número //////////, instruida en contra de
//////////, como probable responsable del delito de amenazas, cometido en agravio de la
C. ////////// (folio 77 a la 106).

Por ende, conforme a lo previsto por el numeral 270 del Código Familiar del
Estado, se mandaron poner los autos a la vista del titular de este juzgado, a efecto de
que en funciones de juez oral señalar fecha para la audiencia de juicio, señalándose las
diez horas treinta minutos del dieciséis de noviembre del dos mil veintiuno para su
desahogo, misma que se llevó a cabo, desarrollándose por todas sus etapas, con la
asistencia de las partes y sus mandatarios judiciales; finalmente se fijaron las catorce
horas del día treinta de noviembre del año en curso, para la audiencia del dictado de
sentencia, de manera escrita, de conformidad al numeral 954 de la ley local familiar;
cerrándose la audiencia y grabación a las 11:47 once horas cuarenta y siete minutos del
mismo día de su desahogo; posteriormente en la hora y fecha indicadas, se procedió a
emitir por escrito el fallo definitivo que en derecho procede; explicando brevemente su
contenido al tenor del siguiente:

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. [Competencia]. Este Juzgado es competente para conocer y resolver del


presente juicio, ello en términos del numeral 41 fracción II de la Ley Orgánica del
Poder Judicial del Estado, en relación con los artículos 778, 794 y 795 del Código
Familiar del Estado, toda vez que esta contienda se refiere a un divorcio sin expresión
de causa en donde la parte actora tiene su domicilio en esta ciudad capital, territorio en
el que ejerce jurisdicción este tribunal.

SEGUNDO. [Fijación de la litis]. Atento a lo estatuido por el numeral 1046 del

02/12/2021 Página 5
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

Código Familiar en el Estado, de donde se desprende que las sentencias deben reunir
las características de claridad, precisión, fundamentación, motivación y exhaustividad;
se ocupará en la misma de las personas, cosas, acciones y excepciones materia de este
juicio, de conformidad con los siguientes razonamientos:

Del escrito de demanda se desprende que ////////// solicita de ////////// el divorcio sin
expresión de causa, manifestando expresamente su deseo de que se disuelva dicho
vínculo; modalidad que se encuentra prevista en el artículo 256 del Código Familiar
vigente en el Estado al momento de ejercer la acción planteada, para ello, expuso
toralmente su voluntad de que se decretara la disolución del vínculo matrimonial que lo
unía con la demandada; narración que se da por reproducida en este apartado en
atención al principio de economía procesal y, anexando a su solicitud su propuesta de
convenio.

Por su parte, la demandada ////////// una vez que fue emplazada, compareció a contestar
la demanda enderezada en su contra, ofertó los medios de prueba que consideró
pertinentes, y con fecha nueve de marzo del año en curso, se le tuvo por dando
contestación oportuna a la solicitud de divorcio instaurada en su contra, en la forma y
términos que indicó; por lo cual se dio vista de su contestación a la contraria, para que
en el plazo de tres días hábiles, manifestara lo que a sus intereses conviniera y se le
tuvo por ofertando pruebas dentro del presente asunto.

Con fecha veintidós de marzo del dos mil veintiuno, se tuvo a la parte actora dando
respuesta a la vista que se le dio con la contestación de demanda hecha por su
contraria, en los términos de su escrito; y acusó de rebeldía a la parte demandada en
los términos de su ocurso, salvo las excepciones de ley.

Por otro lado, se resolvió dentro de la audiencia preliminar respecto a la disolución del
vínculo matrimonial de los contendientes, girándose los oficios respectivos, por lo que
únicamente queda pendiente de resolver en el presente asunto lo relativo a la división y
repartición al 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

De esa forma fue como quedó integrada la litis a resolver en este fallo.

TERCERO.- Así las cosas, toda vez que en la audiencia preliminar celebrada en los
autos, se declaró disuelto el vínculo matrimonial que unía a las partes ////////// y //////////,
por ende, no procede hacer pronunciamiento alguno al respecto.

CUARTO.- [División y repartición del 50% cincuenta por ciento de los bienes
adquiridos durante el matrimonio]. De acuerdo a lo solicitado por el accionante //////////,
demanda de //////////, la división y repartición hasta del cincuenta por ciento del valor de

02/12/2021 Página 6
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

los bienes que hubieran adquirido durante el matrimonio; por lo que en esa tesitura, se
tiene que, el artículo 258 del Código Familiar del Estado, establece que al solicitarse el
divorcio o dentro de los dos años siguientes de su reclamación, los cónyuges podrán
exigir una indemnización hasta del cincuenta por ciento el valor de los bienes que
hubieran adquirido durante el matrimonio.

Y con sustento en la disposición anterior //////////, en su escrito de demanda pidió la


indemnización del cincuenta por ciento de los bienes que se adquirieron durante el
matrimonio.

Indemnización descrita que para proceder se requiere que:Hubieran estado casados


bajo el régimen de separación de bienes;

• El reclamante se haya dedicado en el lapso en que duró el matrimonio,


preponderantemente al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de
los hijos; y,

• Durante el matrimonio el reclamante no haya adquirido bienes propios o habiéndolos


adquirido, sean notoriamente menores a los de su cónyuge. Requisitos anteriores
que deben reunirse a efecto de declarar procedente la prestación que nos ocupa; a lo
cual este tribunal precisa que el primero de los señalados se encuentra satisfecho a
razón de que en la copia certificada del acta de matrimonio celebrado entre las partes
del juicio, mismo que se declaró disuelto desde la audiencia preliminar, se indica que
celebraron matrimonio civil bajo el régimen económico de separación de bienes.

Del segundo requisito se tiene que, del precitado artículo 258 del Código Familiar
del Estado, se desprende una especie de compensación económica cuyo objetivo no es
otro que equilibrar las desigualdades patrimoniales que aqueja a uno de los cónyuges
cuando se decreta el divorcio, por no haber obtenido bienes u obtenerlos en cantidad
menor.

Por esa razón, el requisito que establece la fracción II del numeral comentado,
atinente a que quien pide la indemnización se haya dedicado preponderantemente al
trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos, a juicio del suscrito, no se
encuentra plenamente demostrado, partiendo de la base que no está acreditado que el
aquí actor se haya dedicado preponderantemente a las labores del hogar, y en su caso
al cuidado de los hijos, si bien es cierto una de sus funciones dentro del hogar es la de
proveer de los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos de la casa y
necesidades alimentarias de los hijos, ello no es suficiente para tener por justificado su
derecho a la indemnización que solicita, pues no acreditó con probanza alguna que de
manera “preponderante” se haya dedicado al hogar, o que se haya dedicado al cuidado

02/12/2021 Página 7
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

de sus hijos, pues él mismo refiere que siempre se dedicó a trabajar para los gastos de
la casa, y contrario a lo que señala, quien se dedicaba al hogar y al cuidado de sus hijos
lo era la demandada, al señalar que ella no trabajaba y que lo poco que aportaba al
hogar era lo que adquiría en la venta de tortas con su progenitora; por lo que ante tales
circunstancias incuestionable resulta que no se acredita el extremo en cuestión.

Y es que si bien es cierto que en los casos de divorcio la ley expresamente prevé que
el cónyuge que se haya dedicado a las labores domésticas y al cuidado de los hijos
podrá solicitar al Juez la repartición hasta del 50 cincuenta por ciento de los bienes
adquiridos durante el matrimonio, en el caso que nos ocupa tal hipótesis en modo
alguno se acredita, toda vez que el propio planteamiento de la demanda no fue en esos
términos, lo que imposibilita su justificación, toda vez que los medios de prueba
ofertados no están orientados a justificar tal supuesto, lo que de suyo torna
improcedente la pretensión de mérito.

Dicho en otras palabras, atendiendo al escrito de demanda, resulta innecesario


adentrarnos al estudio de las pruebas ofertadas por el actor, toda vez que éstas no
están orientadas a justificar los extremos que señala el artículo 258 del Código Familiar,
que es el dispositivo que establece la posibilidad de que se pueda exigir la
indemnización que pretende el actor, específicamente lo relativo a los hijos, suficiente
ello para que se resuelva en la forma y términos en que se hizo.

Sirve de sustento a lo anterior, la tesis aislada emitida por los Tribunales


Colegiados de Circuito, en la Novena Época del semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Tomo XXV, Marzo de 2007, tesis I.3o. C.591 C. página 1676, número de
registro 173034, cuyo rubro y contenido es el siguiente:

“DIVORCIO. CONCEPTO DE ACTIVIDAD "PREPONDERANTEMENTE" QUE


EXIGE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 289 BIS DEL CÓDIGO CIVIL
VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL. PARA QUE PROCEDA LA ACCIÓN
INDEMNIZATORIA. La utilización del vocablo dedicarse "preponderantemente" al
desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos, para poder
obtener la indemnización a que se refiere la fracción II del artículo 289 Bis, se refiere a
que el trabajo del hogar se haya llevado a cabo con mayor temporalidad y duración de
manera destacada o superior que otra actividad realizada por el cónyuge demandante,
lo cual no significa que éste únicamente haya desempeñado esas actividades, pues el
término "preponderante" es indicativo de una cantidad o porcentaje superior de una
actividad respecto de otra; por ende, dicho cónyuge puede, además, dedicar parte de
su tiempo a otra actividad, como puede ser, entre otras, a trabajar para obtener
ingresos mayores, pues es un hecho notorio que la realidad actual en muchas ocasiones
exige que ambos cónyuges laboren para poder sostener económicamente a la familia.”

02/12/2021 Página 8
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

Así que, al no estar acreditado el segundo elemento de la acción que nos ocupa,
ello es razón suficiente para declarar su improcedencia, de lo solicitado por el actor.

Orientan esta determinación la jurisprudencia y tesis aislada del siguiente rubro


y contenido:

Época: Sexta Época

Registro: 1012743

Instancia: Tercera Sala

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Apéndice 1917-Septiembre 2011

Tomo V. Civil Primera Parte - SCJN Primera Sección - Civil Subsección 2 - Adjetivo

Materia(s): Civil

Tesis: 144

Página: 157

ACCIÓN. ESTUDIO OFICIOSO DE SU IMPROCEDENCIA. La improcedencia


de la acción, por falta de uno de sus requisitos esenciales, puede ser estimada por el
juzgador, aun de oficio, por ser de orden público el cumplimiento de las condiciones
requeridas para la procedencia de dicha acción.

Época: Sexta Época

Registro: 272563

Instancia: Tercera Sala

02/12/2021 Página 9
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Volumen XII, Cuarta Parte

Materia(s): Civil

Tesis:

Página: 9

ACCION, ESTUDIO DE SUS ELEMENTOS. Si la autoridad responsable examinó


exclusivamente un primer elemento de la acción deducida, consistente en si el
demandado cumplió o no con sus obligaciones y concluyó que no se demostró este
elemento, lógicamente era innecesario estudiar los demás que debían concurrir para la
procedencia de la acción, y las omisiones en que incurrió respecto al estudio de los
demás elementos de la acción y otras pruebas, no agravian a la actora.

Sin que pase desapercibido para este Tribunal, que el actor basa su pedimento, en el
hecho que sostiene lo relativo a que él fue quien compró el inmueble respecto del cual
ahora exige el 50% cincuenta por ciento, solo que por cuestiones de que él tenía que
trabajar, no pudo acudir a la notaría el día que entregaron la escritura respectiva,
saliendo ésta a nombre de la demandada en virtud de que como ella tenía tiempo de ir
a las juntas y andar viendo los trámites de regularización del inmueble en cuestión, y
que aunque él se percató de ello inmediatamente que se expidió el título de propiedad
respectivo, no hizo ningún reclamo puesto que había quedado a nombre de su esposa y
era para beneficio de sus hijas y de la familia en general, sin embargo, ahora que se
tramita el divorcio considera que debe repartirse el predio en la forma como lo solicita;
empero, tal pretensión así expuesta, escapa a los alcances de la acción de divorcio
hecho valer, en la cual, la indemnización que señala la ley, específicamente el artículo
258 del Código Familiar deben colmarse los requisitos que dicho numeral establece,
mismos que nada tienen que ver con lo que expone el actor, pues su pedimento tiene su
origen en otras razones, por lo que no obstante la improcedencia decretada, quedan a
salvo sus derechos para que los haga valer en la vía y términos que estime pertinentes.

02/12/2021 Página 10
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

Por consiguiente, se declara improcedente la acción que sobre el pago de una


indemnización o división y repartición de hasta el 50% cincuenta por ciento de los
bienes adquiridos durante el matrimonio que ejercitó //////////, en contra de //////////, a
quien se absuelve de la misma y de sus consecuencias legales.

Y finalmente, resulta innecesario entrar al estudio de las excepciones y defensas,


así como de las pruebas ofertadas por la demandada, al haber resultado improcedente
la acción que ejercitó en su contra el demandante.

QUINTO. [Costas] En términos de lo dispuesto por los artículos 775, 776 y 777
del Código Familiar del Estado, y tomando en consideración que a juicio del suscrito
ninguna de las partes obró con malicia o temeridad y que, además, esta controversia se
resolvió en rebeldía del demandado, no se hace especial condena en costas, debiendo
cada cual soportar las que hubiere erogado.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento legal en los artículos 258, 266, 1045
y 1046 del Código Familiar del Estado, se resuelve al tenor de los siguientes:

P U N T O S R E S O L U T I V O S:

PRIMERO. Este juzgado es competente para conocer y resolver del presente juicio.

SEGUNDO. Por los motivos expuestos en el considerando tercero de esta resolución,


resultó procedente la acción de divorcio sin expresión de causa, que en la vía ordinaria
oral familiar promovió //////////, por su propio derecho, frente a //////////, por sí, cuya
declaración de la disolución del vínculo matrimonial que los unía se estableció en
audiencia preliminar, recuperando ambos su capacidad para contraer nuevas nupcias.

TERCERO.- Conforme a lo expuesto en el considerando tercero de este veredicto


deviene improcedente la acción del estado civil que, sobre pago de indemnización,
ejercitó el señor //////////, por su propio derecho frente a //////////.

CUARTO. No se hace especial condena en costas de esta instancia.

QUINTO. Conforme a lo establecido en el numeral 938 del Código Familiar del


Estado, téngase a las partes por notificadas en este momento.

Así, juzgando lo sentenció y firma el licenciado Miguel Ángel Moreles Vázquez, Juez
Primero de Primera Instancia en Materia Oral Familiar de este Distrito Judicial, quien
actúa con el Secretario de Acuerdos que autoriza, licenciado Jesús Enrique Pérez
Núñez. Doy fe.

02/12/2021 Página 11
JUZGADO 1o ORAL FAMILIAR MORELIA

Asunto: 446-2020
Fecha: 30/11/2021

Listada en su fecha. Conste.

CERTIFICACION. El licenciado Jesús Enrique Pérez Núñez, secretario de acuerdos


del juzgado primero de primera instancia en materia oral familiar de este distrito judicial,
CERTIFICA: que, la presente página corresponde a la número quince de la sentencia
definitiva pronunciada dentro del expediente número 446/2020, relativo al juicio
ordinario oral familiar que, sobre divorcio sin expresión de causa y otras prestaciones,
promovió //////////, frente a //////////. DOY FE. Morelia, Michoacán, a treinta de
noviembre del dos mil veintiuno.

“En términos de lo previsto en los artículos 12,13,38,97 y 102, de la Ley de


Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales del
Estado de Michoacán, en esta versión pública se suprime la información considerada
legalmente como reservada o confidencial que encuadra en dichos supuestos
normativos”.

"En términos de lo previsto en los artículos 97 y 102 de la Ley de Transparencia, Acceso a


la Información Pública y protección de datos personales del Estado de Michoacán, en esta versión
publica se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que
encuadra en dichos supuestos".

02/12/2021 Página 12

También podría gustarte