Unidad 1. Actividad 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES

1. Algunas personas evitan definir metas a largo plazo porque creen que es
imposible saber lo que ocurrirá. ¿Cree que esto es asumir
una postura inteligente?, ¿por qué?

Hacer las metas nos ayudan a organizarnos y realizar un plan de acción. Esto nos
ayuda a orientarnos de donde estamos y hacia donde vamos.
El seguir al pie de las letras las metas nos ayudaran a cumplirla, tanto en la vida personal
y laboral.

2. Si la planeación es tan importante, ¿por qué algunos gerentes eligen no


hacerlo? ¿Qué le diría a estos gerentes?

Después de hacer las metas viene la planeación para saber cómo debemos ir
ejecutando lo planeado.
A estos gerentes que no llevan a cabo la planeación es dejarle a la suerte el rumbo de
la empresa o el departamento.

3. Busque en internet el término presupuesto y analice sus conclusiones con


la clase.

Un presupuesto es un plan o estimación anticipada de la cantidad de recursos


necesarios para realizar una actividad o proyecto específico para un propósito
específico.
Es básicamente planear lo que se gastaría próximo de planear.

4. ¿Cómo puede distinguirse entre estrategias y políticas

Las políticas son como metas macro, en cambio, las estrategias son los medios
para cumplir con esa política. Una política requiere necesariamente un conjunto
de estrategias para lograrlo, de lo contrario, la política no se puede lograr.

5. ¿Por qué son importantes los planes de contingencia


Esto tipo de planeación nos ayuda a prevenir lo que puede pasar.
En las empresas se necesita los planes de contingencia para tener planificado los
diferentes riegos que corren día a día.
6. ¿Por qué se considera a la experiencia no sólo como una base costosa
para la toma de decisiones, sino también peligrosa? ¿Cómo puede un
gerente hacer un mejor uso de la experiencia?

Como discutimos en la clase no siempre la experiencia nos ayuda a tomar las


mejores decisiones ya que hay situaciones que pueden ocurrir que el gerente
no tenga la experiencia y aun así debe de tomar una decisión. Por ejemplo, el
Covid.

El gerente puede tomar las mejores decisiones teniendo pendiente los recursos
que tiene a la mano, esto lo ayudara a tomar las mejores decisiones y también
hacer un consejo para ver las opiniones.

7. ¿Debe una empresa pequeña (fabricante, detallista o empresa en línea)


realizar una planeación estratégica formal? ¿Por qué?
Claro que debe de hacer una planeación ya que esto es lo que ayudaría a cumplir las
metas y los planes estratégicos.
Esto los ayudarían al crecimiento de la microempresa.
No importa el tamaño de la empresa, la planeación debe de ser una parte fundamental
para el propietario o del administrador.

CASO: SOCIEDAD GENERAL DEL AHORRO Y PRESTAMOS

Una importante sociedad de ahorros y préstamos con oficinas en varias provincias, tenía
un problema con el que sueñan la mayor parte de las instituciones financieras: tenían
un gran éxito y continuaba año con año creciendo. sin embargo, la dirección superior
reconocía que el sistema administrativo que habían implantado, desde hace varios años
ya no les permitía hacer frente a las nuevas demandas de sus clientes.
por consiguiente, el Gerente general citó a una reunión, donde se discutirá la futura
administración de la sociedad.
Poco después, se hizo evidente la necesidad de contar con un sistema de planeación.
Sin embargo, como la empresa nunca había realizado una planeación formal, los
administradores no sabían cómo desarrollar un sistema de planeación. Por lo tanto, el
Gerente General pensó en la contratación de un consultor externo, pero el subgerente
de finanzas, se opuso a la contratación de tal consultor argumentando que: ¨Durante el
pasado hemos tenido éxito sin necesidad de recurrir a consultores externos y no creo
que en este caso los resultados esperados contrarresten lo que nos van a cobrar un
consultor¨. Además, agregó, el proceso presupuestal de la empresa es más que
suficiente.
El Gerente General, hizo caso omiso a los expresado por el C.P. Guillermo Rosales,
Subgerente de finanzas y contrató a un consultor administrativo para que diseñara un
sistema de planeación estratégica. El contador Rosales, se preguntaba a que se
parecería el mencionado sistema de planeación estratégica.
Pregunta:
Suponiendo que usted fuese consultor, ¿Cómo convencería al Subgerente de
finanzas sobre las ventajas e importancia de la planeación estratégica?
Unas de las formas son mostrándole las ventajas que la empresa recibiría por dicha
asesoría a demás de mostrarle los números que pueden llegar a manjar como empresa
y que lo vea como una inversión no como un gasto.

Además, luego que el consultor termine solo queda los conocimientos y ya esto seria un
tema del pasado porque todos los colaboradores entenderán como se manejan las
planeaciones.

PLANEACION EN EL RESTAURANTE: LA COCINA DE SANDRA

¿Planes a mediano plazo y largo plazo? ¨No Jamás he elaborado ningún plan para mi
empresa¨, dijo Sandra González, la propietaria y administradora de un pequeño restaurante.
¨Desde que abrí este restaurante en 2015, he dedicado mi tiempo a problemas cotidianos.
Además, he escuchado que la planeación a mediano y largo plazo, es algo propio de las
grandes empresas; que utilizan el propósito de tener ocupado a los especialistas. Yo solo
debo conocer lo mismo respecto a planear mi negocio, ya que este va operando bien¨,
argumentó Sandra González.

PREGUNTAS:

1. Comente hacer acerca de la idea que tiene la propietaria Sandra Gonzalez; respecto a
que está demasiado ocupada, para pensar más allá de las actividades cotidianas. ¿Qué
respuesta daría usted?

Es bueno que todo le ha salido bien hasta ahora, pero puede pasar una circunstancia que le
puede provocar el cierre definitivo de su restaurante por no tener un plan estratégico.

2. ¿Cómo respondería a la duda de Sandra González, respecto a quien debe llevar este
tipo de planeación (a mediano y largo plazo)?

Esto no lo debe de llevar ella necesariamente pero si es bueno que lo lleve el gerente
que es el que tiene el conocimiento de por donde anda la empresa y puede tomar
decisiones a medida que va implementando el plan estratégico.
3. ¿Cómo respondería respecto a que la planeación a mediano y largo plazo, es algo que
está reservado para especialistas técnicos?

No necesariamente porque sino fuera tan importante esas empresas no lo utilizarían.

Su norte debe ser esas grandes empresas ya que ella quiere que su restaurante vaya en
crecimiento y por esta razón debe de ver que beneficios conllevan una planeación.

También podría gustarte