Está en la página 1de 83

Universidad del Salvador

Carrera de Psicología

GUIA DE TRABAJOS
PRÁCTICOS
Administración e Interpretación de Técnicas
Proyectivas en Niños y Adolescentes

Evaluación Aplicada I
– Niños y Adolescentes –

Profesora Titular: Dra Susana Sneiderman

Profesora Adjunta
Lic. Lucila Salvay

Profesoras Auxiliares
Lic. Agustina D’ Acunti
Lic. Fiorella Martino
Lic. Ana María Dominguez Ferreyra
Lic. Paulina Sarlo

Tercer año – Comisión M y B – Turno Mañana

Ciclo lectivo 2021

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
I N DI C E

Página

Aspectos Formales de la carpeta 3

Trabajo Nº1: Entrevista a Padres 5

Trabajo Nº2: Hora de Juego Diagnóstica 16

Trabajo Nº3: Técnicas gráficas y técnica verbal de 36


completamiento

Dibujo Libre 38

Test de la Familia de L. Cormam 42

Test de la Familia Kinética (versión actual) 47

Técnica Verbal: Cuestionario Desiderativo 49

Trabajo Nº4: Técnicas Verbales Temáticas 55

Test de Apercepción Infantil (C.A.T. – A) de L. Bellak 57


(revisión Caride)

Test de Pata Negra de L. Corman (revisión 65


Schwartz-Caride)

Trabajo final: Informe 73

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
ASPECTOS FORMALES DE LA CARPETA

Los trabajos prácticos a administrar en la Cátedra “Evaluación Aplicada I - Niños y


Adolescentes”- Turno Mañana - Curso M y B se desarrollan como una forma de
integración y articulación de los contenidos teóricos y prácticos.
La Cátedra se propone introducir al alumno en lo que podrá ser, en un futuro, su
desempeño en la práctica profesional dentro del área de la evaluación y exploración
diagnóstica con niños y adolescentes. Para ello, cabe recordar que el psicodiagnóstico es
un proceso de duración limitada cuyo objetivo es lograr el conocimiento, la descripción
dinámica y la comprensión lo más profunda posible de la formación de la subjetividad de
un niño como también de las características y funcionamiento de su núcleo familiar.
La realización de un proceso psicodiagnóstico siempre es a fin de arribar a un
adecuado diagnóstico y pronóstico como así también en el caso de un profesional, una
eventual indicación terapéutica.
Para lograr este objetivo es imprescindible trabajar con la mayor objetividad posible.
Es por ello que la Cátedra propone que las personas a los cuales se administren las
diferentes técnicas, sean lo suficientemente desconocidos y distantes para el alumno a fin
de poder ejercitar su rol técnico, ejercer su escucha e interpretar el material obtenido lo
más objetivamente posible, extrayendo inferencias, formulando hipótesis y cotejando el
material obtenido.
El trabajo es individual. Los alumnos seleccionarán un niño/a entre 7 y 10 años a
quien le aplicarán las Técnicas correspondientes a la batería pautada por la cátedra:

 Hora de Juego Diagnóstica


 Dibujo libre
 Test de la Familia de L. Corman
 Test de la Familia Kinética
 Cuestionario Desiderativo
 Cat –A de Bellak o Test de Pata Negra de L. Corman (revisión Schwartz-Caride)

El alumno concertará la entrevista con los padres y posteriormente tres encuentros con el
niño, en un espacio neutro. Será de suma importancia comunicarles a los padres que no
será posible realizar una devolución de la información ya que el alumno está realizando
aún el aprendizaje de las técnicas. También al niño oportunamente se le dirá que “están

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
estudiando y deben aprender a aplicar unas técnicas” y se le agradecerá también su
valiosa colaboración con la tarea.
Características generales de la entrega:

Carpeta: Hoja A4 – Letra time “New Roman” – interlineado sencillo – tamaño 12 –


hojas con numeración x/y (Se encuentra en el Word en: Ver - encabezado y pie de
página - insertar autotexto – última opción)

- Carátula (Universidad del Salvador- Carrera- Materia- Titular – Profesoras


auxiliares- Tema: nombre de la técnica- nombre del alumno- año- comisión- fecha
de entrega).
- Marco teórico: Fundamentos de la técnica (Una hoja aproximadamente y citar
bibliografía).
- Preentrevista y Observación de la conducta.
- Protocolo (se encuentra en el cuadernillo de trabajos prácticos de la cátedra).
- Interpretación.
- Autocrítica y contratransferencia

Revisar tipiado, ortografía y presentación antes de entregar.

Además de la entrega impresa, el alumno deberá enviar todos los trabajos al e-mail
de la cátedra (aplicada1@gmail.com). Los dibujos originales (clasificados en folios)
serán entregados a la cátedra, ya que estos quedarán documentados como
constancia del 2° Parcial.
El alumno deberá quedarse con una copia de su trabajo total y de los gráficos.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
TRABAJO PRÁCTICO Nº1

ENTREVISTA EN EL PSICODIAGNÓSTICO

INFANTO-JUVENIL:

ENTREVISTA A PADRES

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
PAUTAS FORMALES DE PRESENTACIÓN DE CARPETA

TRABAJO Nº1

1. ENTREVISTA PADRES

● Carátula
● Marco teórico
● Pre-entrevista y observación de la conducta
● Protocolo de Administración
● Entrevista propiamente dicha (la desgrabación se entrega en forma de cuadro
de dos columnas, en la izquierda se registra lo verbalizado textual de los
entrevistados y entrevistador, y en la derecha se registran los observables,
más breves inferencias)
● Interpretación
● Autocrítica y Contratransferencia
● Bibliografía

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
ENTREVISTA CON LOS PADRES

Administración

 Pre – entrevista:

Consiste en todos los pasos previos a la entrevista, especialmente en relación a cómo fue
el primer contacto. Se consignará la manera en que el alumno tomó contacto con los
padres del niño, como así también cuál fue su primera impresión: si se muestran
ansiosos, colaboradores, si demandan devolución de la información obtenida, etc. Es
importante consignar también el aspecto contratransferencial.
Se presentará una descripción de las personas entrevistadas, tomando en cuenta su
aspecto físico, vestimenta, arreglo personal, etc. También la impresión que le produjo al
alumno éste primer contacto y si luego ésta concuerda con las expectativas creadas en la
pre-entrevista.

 Entrevista propiamente dicha:

Como dijéramos previamente se debe respetar el encuadre y realizar dicha entrevista en


un espacio neutro en donde no se sufran interrupciones. El alumno grabará la entrevista
al tiempo que registrará todos los aspectos para-verbales y no verbales que sean de
importancia.
La consigna para una entrevista semi – dirigida consiste en invitar a los padres a que
hablen de su hijo/a libremente, es decir sobre los aspectos que ellos quieran. Es muy
importante brindar la libertad para que ellos comiencen por donde deseen y se explayen
en aquello que les interese hablar. Si luego hubieran áreas dentro del desarrollo e historia
infantil que los padres hayan omitido mencionar, o que fueron comentadas sólo al pasar,
se utilizarán los últimos 10 o 15 minutos de la entrevista para completar aquellos puntos a
los cuáles no hicieron referencia. En ese sentido, cabe recordar que las preguntas deben
ser lo más amplias posibles. También se puede utilizar este tiempo para preguntar acerca
de aquello que resultó poco claro, ambiguo o contradictorio.
La guía de la entrevista a padres reúne la mayor parte de las áreas a investigar. La
misma es sólo un ordenador de los datos brindados por los padres y sirve de ayuda
para completar aquellas áreas que quedaron incompletas, pero no es la entrevista en sí
misma.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Indicadores de Interpretación para la Entrevista a Padres

Una vez obtenido el material y luego de presentarlo desgrabado textualmente, aportando


también las observaciones para verbales, se podrá trabajar sobre el mismo realizando
inferencias e hipótesis.
Las mismas se volcarán a la columna derecha, en la medida que los datos permitan
realizar inferencias y supuestos hipotéticos. Al mismo tiempo esta forma de trabajo,
permitirá señalar mecanismos de defensas u otras manifestaciones como ansiedad,
confusión, angustia, etc.

Se realizarán hipótesis acerca de:

 Análisis del encuadre: preparación del ambiente (lugar donde se realizará la


Entrevista), respeto por el día y horario, respeto por los roles de cada uno.
 Grado de colaboración o resistencia con el entrevistador. Rapport
 Rol que desempeña cada uno de los padres –entre ellos y con el entrevistador-. Estilo
comunicacional.
 Tipo de Ansiedad presente en los padres: Instrumental (saludable), persecutoria,
confusional, depresiva.
 ¿Qué aspectos del niño/a eligen los padres para comenzar a hablar? Eligen hablar
del niño o hablan de su propia historia/conflictos? Empiezan por los aspectos
positivos o negativos, comparan al niño/a en cuestión con otros/as hermanos/as.
Aparecen contradicciones, ambivalencias. Formular inferencias e hipótesis.
 Cómo ha sido el desarrollo evolutivo del niño/a? Las diferentes etapas sucedieron
dentro de lo esperable?. Realizar inferencias e hipótesis.
 En función de los roles que parece desempeñar madre/padre con el niño/a: qué
hipótesis pueden elaborar acerca del tipo de vínculo que se establece. Qué sucede
con los vínculos fraternos?
 A partir del discurso de madre/padre, inferir que “lugar” ocupa el niño/a en la familia.
Qué rol ocupa en la pareja de los padres.
 Los padres manifiestan algún tipo de problema, conflicto o síntoma del niño/a? En
caso de presentarse, realizar una/s hipótesis respecto a qué etapa psicosexual
correspondería.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
 De existir una problemática o un conflicto, cuál es la fantasía de enfermedad y
curación que tiene cada uno de los padres con respecto al niño/a; manifiestan
preocupación y/o angustia respecto de lo que está pasando? Hay conciencia del
conflicto, hay posibilidad de Insight o aparece la negación/desmentida respecto de la
situación?
 A partir de lo manifestado por los padres acerca de la situación de confinamiento, qué
pueden pensar acerca de cómo se vio modificada la vida del niño/a y la vida familiar.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN DE
ENTREVISTA
CON LOS PADRES

1. Datos de Filiación:

Nombre: .................................................. Edad: .........................


Fecha de nacimiento: ......./......./....... Escolaridad-Grado:…..
Nacionalidad: ......................................... Jornada simple/doble

2. Motivo de consulta (tomado textualmente)


........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
Comienzo de los síntomas: ...................... Derivación: ..............................................

3. Grupo Familiar

Padre: Nombre Fecha de nacimiento:......./......./.......


Edad: ........... Ocupación: ........................................
Nacionalidad: .........................

Madre: Nombre Fecha de nacimiento:......./......./.......


Edad: ........... Ocupación: ........................................
Nacionalidad: .........................

Hermanos Número de hermanos: .....................


1. Nombre: ........................... Edad: .....................
Sexo: .....................
2. Nombre: ........................... Edad: .....................
Sexo: .....................
3. Nombre: ........................... Edad: .....................
Sexo: .....................

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Lugar de nacimiento que ocupa el paciente: (1ro, 2do, hijo único)
...........................

¿Con quién convive actualmente?................................................................................

3.b. Historia de la Pareja

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

4. Embarazo

...................................................................................................................................
.

...................................................................................................................................
.

...................................................................................................................................

5. Parto y trabajo de
parto: .........................................................................................................................
...........

............................................................................................................
........................

6. Primer contacto con la


madre: .......................................................................................................................
.............

........................................................................................................................
............
7. Actitud del padre durante:

▪ Embarazo: .............................................................................................................
.................

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
▪ Parto:

..............................................................................................................................

▪ Puerperio: .............................................................................................................
.................

8. Datos acerca del Desarrollo

Alimentación (Tipo de lactancia y cada cuanto tiempo): ...........................................

...................................................................................................................................
.

Pasaje a sólidos: ................................... Alimentación actual: ..........................................

Motricidad

Sentarse: .....................................

Gatear: ...................................
Pararse: ...................................
Caminar: .................................. Motricidad actual: ............................................

Dentición:

Edad: ....................... Trastornos: temprana o


tardía ................................................

Lenguaje:

Primera palabra: ...............................................

Tipo de lenguaje: ............................................. (media lengua o lenguaje adulto)

Actitud de los padres frente al lenguaje: ...................................................................

....................................................................................................................................

Sueño:

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Características: .........................................................................................................

...................................................................................................................................

¿Dónde y con quién duerme?

...................................................................................................................................

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Control de esfínteres:

Características de la enseñanza: ..............................................................................

...................................................................................................................................

Estado actual: ............................................................................................................

Enfermedades: Tipo y frecuencia

....................................................................................

Historia de enfermedades familiares

…………………………………………………….............

Intervenciones
quirúrgicas: ........................................................................................

Accidentes graves, accidentes menores: ………………………………………………..

Muertes, pérdidas, mudanzas: ...................................................................

...................................................................................................................................

Escolaridad (consignar si hay o hubo dificultades de adaptación y/o aprendizaje)

▪ Jardín: .................................................................................................................
............

▪ Pre-
escolar: ...............................................................................................................
..............

▪ Ciclo Primario

- 1º Ciclo (6 a 8
años): ..................................................................................................

- 2º Ciclo (9 a 11
años): .................................................................................................

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
▪ Otros datos relevantes de su historia
escolar: ....................................................

.............................................................................................................................

Sociabilidad: .............................................................................................................

...................................................................................................................................

(Consignar si hay preferencia por niños mayores, menores o sus pares)

9. Otros datos

Juego: ........................................................................................................................
............

...................................................................................................................................

(Tipo de juego, preferencias)

Historia de la elección de su nombre: .......................................................................

...................................................................................................................................

...................................................................................................................................

Cumpleaños: .............................................................................................................

...................................................................................................................................

Día de vida: ...............................................................................................................

...................................................................................................................................

Utilización del tiempo libre:

▪ Familia: ................................................................................................................
..............

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
▪ Niño: ....................................................................................................................
..........

Vínculos

Relación entre el niño y sus padres, con los hermanos y otros familiares
convivientes.

..................................................................................................................................

...............................................................................................................................

¿Cómo vivieron el año 2020, durante el confinamiento? Qué cambios notaron en


el niño/a en cuanto a su estado anímico en relación a sus vínculos familiares, sociales y
en la escuela.

...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

Observaciones: .............................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
...........................

........................................................................................................................................

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
TRABAJO PRÁCTICO Nº2

LA HORA DE JUEGO
DIAGNÓSTICA

EN NIÑOS

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
PAUTAS FORMALES DE PRESENTACIÓN DE CARPETA

TRABAJO Nº2

2. HORA DE JUEGO

● Carátula
● Protocolo de la entrevista a Padres
● Marco teórico
● Pre-entrevista
● Observación de conducta (Descripción del lugar, hora, actitud del niño, etc)
● Lista de materiales incluidos en la caja
● Descripción de Hora de juego diagnóstica (Incluir trabajos o dibujos realizados
por los niños – Los dibujos o trabajos realizados en plastilina se entregan en
folio o cajita si la producción es muy grande). Cada producción debe tener una
etiqueta que identifique al alumno y el nombre del caso junto con la edad.
● Niveles de observación: formal y contenido.
● Interpretación
● Autocrítica y Contratransferencia
● Bibliografía

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Hora de Juego Diagnóstica

Guía para la observación de la Hora de juego Diagnóstica

La hora de juego diagnóstica constituye, como otras técnicas proyectivas, una unidad
con un comienzo, un desarrollo y cierre. Posee un encuadre y una consigna
determinadas y forma parte del proceso psicodiagnóstico en niños.

En principio es necesario delimitar esta técnica del juego que se desarrolla dentro del
marco de una sesión psicoterapéutica ya que en la hora de juego diagnóstica no se
interpreta ya que aún no está establecido el vínculo transferencial y por otra parte podrían
movilizarse ansiedades y sentimientos fuera del timing del niño.

● Administración:

Es importante tomar en cuenta cómo deben ser las características generales del lugar en
donde se administrará la técnica, ya que debe permitirle al niño libertad de movimiento,
contando con un mobiliario adecuado, como por ejemplo mesa y sillas de menor tamaño,
objetos y muebles sencillos y sólidos. En lo posible con un cuarto de baño o cocina
accesible para poder si así lo desea, jugar con agua. Cabe recordar que se deben tomar
recaudos respecto de la seguridad del niño; en cuanto al resguardo y uso de las llaves,
las ventanas y otro tipo de elementos de materiales no irrompibles.

El material con el que se trabaja por lo general es expuesto a la vista del niño, en una
caja abierta para facilitar el acercamiento. El terapeuta y su consultorio se ofrecen
receptivamente al niño y el material ya preparado es un símbolo de este posicionamiento.
La forma en como el niño se aproxima a este material nos informará acerca de cómo es
su actitud frente al mundo y especialmente ante una situación nueva.
Se presenta por una parte material inestructurado: hojas blancas, lápiz negro, lápices
de colores, fibras, crayones, goma de borrar, papel glasé, hilo, tijera, plastilinas,
plasticola, etc. Oportunamente se pueden incluir témperas, pinceles y arcilla, etc.
Por otra parte, material estructurado, por lo general sencillo, sólido y ambiguo: familias
de animales domésticos y salvajes, autos, camiones, aviones o naves, muñeco varón,
muñeca mujer, un bebé, superhéroes, soldados, tazas, platos, comiditas, títeres, algún
libro, una pelota blanda, un rompecabezas.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Para niños de edad escolar, de los 5 años en adelante, se agregan juegos reglados o de
mesa como los naipes, las canicas, lotería, damas, dominó, El estanciero, Ludo, etc.
Es importante conocer con anticipación qué juegos o juguetes son de preferencia del niño
para poder de esta manera incluirlos. A veces los niños traen sus propios juguetes como
una forma de mostrarnos y compartir su mundo, otras veces funcionan a la manera de
“objeto transicional” como lo plantea la teoría de Winnicott.

● Consigna
Dentro de la consigna se encuentra la explicitación de roles. Con un lenguaje claro y de
acuerdo a su nivel y momento evolutivo se realiza una autopresentación.
Luego se le dice: “Estos juguetes y materiales son para que vos hagas con ellos lo
que tengas ganas. Mientras tanto yo voy a mirar lo que hacés y a anotar. De esa
manera voy a tratar de conocerte”.

Es importante registrar lo más fiel y detalladamente posible a qué juega y cómo juega.
Qué objetos y juguetes elige, la secuencia, las verbalizaciones, el tiempo que dedica a
cada juego, incluyendo todo lo paraverbal, es decir los gestos, sonidos, movimientos, etc.
También son importantes las preguntas y el pedido de intervención activa al
entrevistador. Recordemos que la actitud del terapeuta es de observador participante. Por
lo tanto, es posible llevar adelante un rol más participativo cuando el niño solicita que
juegue, ayude con algo concreto o caracterice un personaje. Se debe acceder siempre
tomando en cuenta que las directivas sean sugeridas por el niño.

Durante la hora de juego diagnóstica se pueden realizar señalamientos tendientes a bajar


y contener la ansiedad o bien preguntas sobre aquello del material y del juego que no se
entiende.
Toda participación debe intentar crear las situaciones óptimas para que el niño se
muestre lo más espontáneo posible y no, ser inductora sino por el contrario.

● Niveles de observación:
1) Nivel Formal: Apunta al cómo juega. Hace a los aspectos estructurales de la
personalidad, al estilo personal de cada niño.

A) Apertura o comienzo
● Cómo se separa de la madre: si actúa de acuerdo a lo esperable para su etapa
evolutiva, si se adecúa a la realidad, si manifiesta ansiedad, llanto, angustia, etc.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
● Respeto a la consigna: si la escucha y comprende, si acepta o no los límites y el
encuadre, si intenta transgredir o muestra dificultades en adecuarse a la realidad
formal.
● Cómo se acerca al material: si se toma su tiempo, observa, explora, o bien irrumpe
bruscamente sobre los juguetes en forma desorganizada y caótica. Puede también
mostrar una modalidad dependiente, temerosa o inhibida y esperar una indicación del
entrevistador.

B) Desarrollo

● Cómo utiliza el material: Si el uso de los juguetes y el material es adecuado, si


modifica sus atributos y funciones en forma creativa o los utiliza en forma
estereotipada. Si los preserva o rompe, si esto lo hace para investigar su función o
descargar agresión.
● Cómo maneja el espacio: Se restringe a un espacio limitado, con un manejo corporal
inhibido o se desplaza. Es expansivo, con excesivo movimiento para un lugar
pequeño desplazándose hasta el extremo de transgredir el encuadre.
● Cómo maneja el tiempo: tiene noción temporal, planificando un juego adecuado o
bien no muestra plan previo y se frustra al no alcanzarle el tiempo.
● Secuencia: En relación a la noción temporal, si es organizado o no. Con un principio,
desarrollo y fin o bien finaliza el juego en forma abrupta. Lo deja por la mitad
atribuyendo que “no le sale”. También puede argumentar “me aburrí”. También es
importante la secuencia respecto del tipo de juego que fue realizando a lo largo de la
hora.
● Cómo juega: Es importante observar si el juego que realiza es de acuerdo a su nivel
evolutivo y del desarrollo. También si es un juego típico de su sexo y entorno cultural.
Cuál es su modalidad de juego, se compromete, se muestra. Realiza
personificaciones, acompaña con onomatopeyas, relatos, explicaciones o bien se
mantiene apartado, en un ángulo de poca accesibilidad para el terapeuta, en silencio.
Puede ser un juego creativo, plástico, rico en cuanto a recursos y fantasías, o más
bien un juego rígido. Puede ser estereotipado como también presentar
perseveraciones.

C) Cierre

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
● Cómo finaliza el juego: cómo reacciona frente al anuncio del final de la hora de
juego, intenta dar un cierre a la actividad en forma abrupta, mágica, se toma su
tiempo o bien la abandona por la mitad.
● Cómo se separa del terapeuta: qué verbaliza, le cuesta irse y manifiesta deseos
de seguir jugando, de volver nuevamente o bien no saluda y se va en forma
indiferente.
● Como se va: organizado o no, contento, frustrado, excitado, tranquilo.

2) Nivel de Contenido: Se refiere a qué juega el niño

A) Apertura

● Qué elige primero: qué tipo de material o juguete, estructurado o inestructurado.


● Qué hace: explora y arma un juego o bien cambia de juego inmediata y
constantemente. Verbaliza y pregunta o se mantiene en silencio. Planifica o no su
juego.

B) Desarrollo

● Qué tipo de juguetes y materiales elige: con qué prefiere jugar, con materiales
inestructurados o estructurados. Elige juegos individuales o para compartir. Elige
juegos creativos que permiten mostrarse o más bien rígidos y reglados. En
síntesis, sería con qué y a que juega.

C) Cierre

● Qué hace con los juguetes: ordena, los deja tirados, los guarda en forma
desorganizada, se los quiere llevar, esconde alguno.
● Qué hace con su producción: la deja sin problema, desea llevársela, la quiere
regalar.

Bibliografía

Aberastury, A. (1978) Teoría y Técnica del Psicoanálisis de Niños. Buenos Aires. Edit. Paidós.
Caride, M.Rosa. (2000) El Diagnóstico Psicológico en Niños. Buenos Aires. Edit. Tekné.
Caride, M.Rosa.(1981) (Actualización 2004) “La Hora de Juego como Técnica Proyectiva” Ed,
Eudeba

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
La Interpretación en la Hora de juego Diagnóstica.

● Pautas de interpretación para la Hora de Juego Diagnóstica

1. Elección de juguetes y juegos

2. Características del juego

● Creatividad
● Estereotipia

3. Capacidad de frustración

4. Modalidad del vínculo (transferencia y contratransferencia)

5. Madurez psicomotriz

6. Capacidad Simbólica

7. Inferencias e hipótesis acerca de la modalidad predominante del juego:

● Adaptativo (con características orales, anales o fálicas)


● Neurótico (con modalidad obsesiva, fóbica o histérica)
● Narcisista (con modalidad impulsiva, depresiva, hipomaníaca, disociada,
desconectada o desorganizada)

8. Predominio de Defensas

● Evolutivas: adaptativas o regresivas.


● Patológicas

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
1) Elección de juguetes y juegos

Es importante observar qué tipo de juguetes selecciona, si ambiguos o más


estructurados, cuáles le llaman la atención y si éstos son utilizados dentro del parámetro
de lo esperable evolutivamente. El juego puede ser regresivo por incremento de su
ansiedad o bien como resultado de un estilo propio. También es importante observar si
elige juguetes individuales o juegos para compartir. Puede que seleccione Juegos
reglados o juegos donde hay dramatización y nos hace intervenir activamente. Es
importante tener en cuenta que, al realizar un juego de roles o personificaciones, el
juguete u objeto no es lo importante, sino que pasa a ser protagónico aquello que recrea
y dramatiza.

2) Características del juego

Qué hace con aquello que elige nos da la pauta de sus recursos yoicos. Habrá un
mayor o menor grado de plasticidad en el juego que indicará la capacidad de creatividad
o el grado de estereotipia.

La creatividad se relaciona con la fantasía, con la capacidad adaptativa y plasticidad


yoica. Un niño que es capaz de respetar pautas, al tiempo de fantasear, imaginar y llevar
a cabo dichas fantasías mediante un juego, muestra un yo adaptativo. En cambio, un niño
rígido, que juega en forma estereotipada siempre a lo mismo, o con lo mismo, donde el
juego pasa a ser una actividad donde todo es algo que controla y se repite, sin mostrase
ni comprometerse, posiblemente puede tratarse de un niño sobreadaptado y con un yo
pobre en cuanto a recursos internos.
Los niños creativos no sólo inventan juegos muy ricos, sino que con lo que hay logran
representar sus intereses y conflictos. A través de las características del juego veremos el
grado de repetición o elaboración de situaciones más menos conflictivas o hasta
traumáticas. Dicha repetición puede ser de algo vivido, fantaseado, padecido o bien a la
manera de elaboración, de pasar de un rol pasivo a activo mediante el mecanismo de la
transformación en lo contrario. A veces dicha elaboración encierra también algo de
reparación. También es importante tomar en cuenta que a veces la repetición se torna
estereotipada y está sólo al servicio de lo defensivo para no mostrarse.

3) Capacidad de frustración

La capacidad o tolerancia a la frustración se observa en la modalidad de aceptación del


encuadre, de los límites y pautas o consignas impartidas. También a través del juego que
planifican, si éste es realista o va más allá de las posibilidades reales de tiempo, espacio
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
y momento evolutivo. Si es capaz de aceptar esa realidad, de obtener objetos sustitutos,
de cambiar de plan, de aceptar que puede perder. Dicha capacidad para tolerar un monto
de frustración se relaciona con el equilibrio entre el Principio de Realidad y el Principio del
placer.

4) Modalidad del vínculo (transferencia y contratransferencia)

Desde el momento que llega a la consulta observaremos su modalidad de vínculo, si


espera en forma pasiva y dependiente las indicaciones del terapeuta o bien no nos toma
en cuenta, transgrediendo normas y límites consensuales. Si es distante, observador.
Puede bien observar con cautela o desconfianza. Puede haber diferentes momentos de
conexión o desconexión. Hay que observar si esa falta de interés es porque conserva aún
conductas egocéntricas. Todo lo que hace a la transferencia y la contratransferencia, ya
que un niño puede promover interés o sentimientos de aburrimiento y tedio. Podemos
tener la sensación de que nos quiere controlar, o que estemos a su servicio o bien no
somos tomados en cuenta. Hay niños más exigentes, que promueven agotamiento, otros
que inducen a la incertidumbre y confusión.

5) Madurez psico – motriz

Este punto está relacionado con el nivel neurológico y los indicadores evolutivos del
desarrollo. Podremos acercarnos a la observación del grado de madurez psicomotriz a
través de diversos elementos como el tipo de juego y el grafismo, la coordinación de los
movimientos, el manejo del cuerpo, la lateralidad, los movimientos involuntarios, la
posibilidad de atención y la capacidad de concentración.

6) Capacidad Simbólica

La capacidad simbólica está relacionada con la plasticidad yoica y la capacidad


intelectual. Podemos observarla a través del simbolismo en el juego y en el grafismo ya
que cuando un niño se expresa mediante estos recursos, siempre está en una búsqueda
de objetos que le permitan vehiculizar sus deseos y fantasías. Además, interesa la
riqueza expresiva a través de lo verbal y lo gestual. La capacidad de narrar, dramatizar y
transmitir sentimientos son indicadores de una buena capacidad simbólica.

7) Inferencias e hipótesis acerca de la modalidad predominante del juego:

Sabemos que el ser humano, al igual que los mamíferos, comienza a jugar de forma
espontánea muy tempranamente. Se trata sin duda, de un saber filogenético presente en
toda cultura.
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
La modalidad de juego de un niño socializado, se va modificando en la medida que se
desarrolla y es atravesado por las diferentes etapas evolutivas. Entendemos que a través
del juego se expresa, crea, descarga, aprehende el mundo y se recrea. Por otra parte,
desde el marco teórico de la teoría freudiana, no sólo se juega para repetir situaciones
placenteras sino también para elaborar aquellas situaciones que resultaron dolorosas o
traumáticas.
Los juguetes para el niño no son meros objetos sino que también son
instrumentos que le permiten dominar experiencias vividas como penosas. El juego le
permite repetir a voluntad dichas situaciones, ya que, al jugar, el niño desplaza y proyecta
sus miedos, angustias, fantasías y deseos, dominándolos por medio de la acción y el
pensamiento simbólico que acompaña. Freud fue el primero en describir este mecanismo
en un niño de 18 meses que jugaba con un carretel (“Más allá del Principio del Placer”.
1919-1920) haciéndolo aparecer y desaparecer, tratando así de dominar la angustia que
le producía la aparición – desaparición de su madre, simbolizada en el carretel. Este
juego es una descarga de fantasías depresivas y de amor sin riesgos, ya que en el juego
se repiten las situaciones pero es posible transformar lo vivido como pasivo en activo, o
bien cambiar los finales según sus necesidades. La posibilidad de este juego, marca una
ganancia psíquica: la defensa de transformación en lo contrario.
Freud consideraba que el niño del carretel jugaba para elaborar las experiencias
dolorosas sufridas pasivamente en una época en que su yo, débil aun, no podía tolerar la
intensidad y frecuencia de las mismas, llevándolo así a jugar en forma repetida. Dicho
fenómeno fue denominado en el artículo mencionado, como una “compulsión a la
repetición”. El yo del niño se vio confrontado a una experiencia que no pudo metabolizar
de modo inmediato por su inmadurez. De esa manera, el niño a través del juego dividía
esas experiencias excesivas, en pequeñas dosis como un intento de incorporación de
dichas situaciones.

La técnica de hora de juego diagnóstica hoy

En la consulta clínica infantil, sigue siendo tradicional desde el psicoanálisis, realizar una
primera hora de juego, que en sí misma como unidad, es equivalente a una técnica
proyectiva diagnóstica. El valor de esta primera hora de juego nos permitirá observar,
entre otras variables, como se vincula el niño con sus objetos, con la figura materna y/o
paterna, su capacidad simbólica y creatividad. Es importante no perder de vista en la hora
de juego diagnóstica como maneja el cuerpo, como operan las categorías del espacio y el
tiempo, ya que podremos a partir de estos indicadores, observar también la capacidad de
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
frustración y posibilidades de adaptación del niño. Del mismo modo, podremos a partir del
juego, inferir el grado de organización y plasticidad de su yo, como también el repertorio
de las defensas que utiliza y su eficacia.
En la consulta clínica infantil, nos encontramos muchas veces con situaciones del orden
de lo evolutivo, en donde no siempre se expresan síntomas patológicos, sino conductas
sintomáticas pasajeras. Realizar un diagnóstico infantil implica siempre tener presentes
aquellos rasgos de carácter propios del momento que el niño atraviesa, o donde pueda
haberse dado una fijación libidinal. Esto involucrara la primacía de una zona erógena
determinada, un objeto más o menos diferenciado según sea la etapa, una meta y modo
de vinculación con el objeto, defensas evolutivas y un erotismo y grado de organización
del yo.
En la latencia, donde aparecen por regresión, ciertas modalidades de satisfacción del
deseo, ya vividas anteriormente, los niños consultantes suelen expresar en la situación
de juego modalidades regresivas. Pensamos que siempre se hará presente cierta
predominancia de un tipo de deseo y de juego. Observamos también, que por lo general
se expresan varias corrientes psíquicas ligadas a la conformación de su yo y a las
diferentes defensas actuantes.
Así, mediante una cierta modalidad de juego y su predominancia, podremos orientarnos
hacia inferencias e hipótesis diagnósticas. Partiendo de un marco teórico psicoanalítico
freudiano, pensamos pues, que el juego infantil se presenta en diferentes modalidades,
con mayor predominio de alguna de las corrientes psíquicas (represión- desmentida-
desestimación).
Habría una forma que denominaremos acorde a fines, que estaría ligada a la función
“adaptativa” del yo, ya que entendemos que es un juego atravesado por las vicisitudes
del desarrollo evolutivo y los deseos propios de la oralidad, analidad o lo edípico, sin
presencia de síntomas y por ello, acorde a fines. En esta modalidad resulta algo difícil
discriminar las diferencias entre oralidad primaria y secundaria, analidad primaria y
secundaria y fálico uretral y genital.
Otra manera de presentación del juego en la clínica, estaría ligada a las neurosis
infantiles, en donde se manifiestan síntomas que pueden ser más o menos pasajeros. La
modalidad lúdica ya estaría teñida con características más persistentes y ligadas a ciertos
rasgos de formación de carácter. Hablamos de un juego con predominio fálico genital,
fálico uretral o anal secundario donde predominaría la represión.
Creemos además que se presentaría una modalidad lúdica más regresiva, ligada a
momentos más arcaicos, con un predominio oral primario, oral secundario o anal
primario. Esa forma de juego estaría vinculada a características narcisísticas propias de
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
las primeras etapas psicosexuales donde la corriente psíquica predomínate sería la de la
desmentida.
• Juego acorde a fines (adaptativo)

El juego acorde a fines o adaptativo puede presentarse de tres diferentes formas, bien
puede estar teñido por un predominio oral, anal o fálico:

1) Oral: los niños realizan juegos regresivos donde generalmente se incorpora y toda gira
en torno a actividades orales donde se come, ya sea alimentos o bebidas, o se chupa, se
traga, se babosea y se habla. Ejemplo de este estilo sería jugar a dar de comer a
muñecos, bebés, cocinar, armar comidas con plastilina. También se observan niños que
traen a la consulta golosinas, bebidas, comestibles y toda la hora ingieren en paralelo a
su juego. Puede haber también una expresión de actividad sádico oral expulsiva donde el
niño muerda, escupa, utilice los dientes, etc.
2) Anal: en un juego de características anales los niños encastran con placer, trasvasan
líquidos, ensucian y juegan con elementos desestructurados como plastilina, plasticola,
agua. Las actividades son en torno a expulsar y retener, con mayor o menor control y
desorden de una forma alternada. Oscilan siempre entre ambas actividades y funciones,
entre mayor pasividad o más actividad. Un ejemplo de este tipo de juego adaptativo es
“hacer experimentos” con elementos líquidos o sólidos, ejercitando también la curiosidad
propia de la etapa anal secundaria.
3) Fálico: el juego fálico es acompañado de fantasías ligadas a lo edípico y al temor a la
castración. Los niños (especialmente de 4 a 6 años) juegan con objetos que se atan, se
rompen, se cortan. Arman historias con personajes idealizados o rechazados, buenos y
malos como princesas y reyes, muy estéticos y también amados u odiados, donde habrá
novelas con personajes incluidos y excluidos. Son por lo general escenas de triángulos
amorosos y familiares, con dramatizaciones donde también se juegan identificaciones y
roles de género.

• Juego Neurótico

1) Con modalidad obsesiva (predominio anal secundario)


Por obra de la represión y la formación reactiva, el niño de más de 5 años con predominio
de estas características, ya no expulsa, sino que por lo contrario controla en demasía,
cae en el exceso de detallismo y hasta en la ritualización. Son ordenados, prolijos,
formales. Tiñen su juego transformándolo en un plan de trabajo, muy organizado y rígido.
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Juegan con materiales estructurados y juegos reglados. Carecen de espontaneidad,
cuidan sus modales y el vocabulario. No emiten insultos ni “malas palabras”. Se mueven
de manera controlada, en espacios reducidos, con poca gracia, dando la impresión de
tener una coraza corporal. Sus producciones son muy estructuradas y repetitivas
tornándolas estereotipadas. En sus grafismos presentan también un exceso de detallismo
y simetría, predominando los colores realistas. Por su falta de capacidad creadora y
plasticidad, la introducción de algo desconocido como el espacio de juego, funciona como
un desencadenante y factor de angustia; por lo que los juegos u objetos no conocidos
son excluidos porque no podrá controlarlos. La fantasía subyacente es la del control de la
realidad, a través de sus productos. En general sus actitudes son producto de una
formación reactiva, por lo cual se muestran amables y distantes, solemnes, pero
coexistiendo con pulsiones que no han podido ser del todo reprimidas, por lo cual cuando
falla la represión se transforman en intolerantes, malhumorados e irritables. Poseen muy
baja tolerancia a la frustración, por lo cual si algo no sale como deseaban o no pueden
terminarlo, se incrementa su ansiedad al punto de llegar a un desborde con berrinche.
Son niños que no despiertan contratransferencialmente ternura o interés, sino
contrariamente aburrimiento y sopor. Exigen atención, pero informan y muestran muy
poco. Son también observadores, críticos y poseen pautas morales a muy corta edad.
Cuando se presenta un ideal ligado a la analidad secundaria, prevalecerá el orden, la
organización mediante clases y jerarquías. Se identificará con figuras ligadas al respeto
por el poder militar y político como soldados, generales, etc. o bien figuras con cierta
jerarquía como la maestra o directora de escuela.

2) Con modalidad fóbica – evitativa: (predominio fálico –uretral)


Juegan de forma inhibida, con timidez y desconfianza. No se separan fácilmente de la
madre y no se relacionan fácilmente con el terapeuta. Pueden concurrir al consultorio
acompañados de un objeto transicional que a la vez funciona como un objeto
contrafóbico (por ejemplo, un muñeco u objeto blando). Rechazan cierto tipo de juguetes
que por su contenido simbólico despiertan mayor o menor grado de ansiedad. Prefieren
casi siempre jugar a lo mismo, en forma estereotipada para sentirse de esa manera
seguros. Esta modalidad fóbica se observa en toda la conducta general del niño, en su
vínculo y transferencia de tipo evitativa. En una primera hora de juego, puede que no
logren jugar ya que los invade la ansiedad y la angustia. Cuando hay confianza, y sienten
que el consultorio es un lugar seguro, pueden aparecer temores y miedos en el
consultorio, a diferentes objetos, juegos, espacios, lugares; como una forma de elaborar
aquello a lo que temen y por lo cual sienten angustia y amenaza. En general poseen
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
mucho temor a la agresión, ajena y propia. Los temores son exagerados y por lo general
infundados, llegando a cercenar también su vida social. Ejemplos de este tipo de
síntomas serian el temor a los baños no familiares, temor a animales, a las moscas, los
indigentes, los payasos, etc.
Los temores y miedos infantiles abarcan una amplia gama de fantasías. La mayor parte
de ellas se vincula a su vez con las fantasías arcaicas, heredadas filogenéticamente y
universales. Nos referimos a la fantasía de seducción, de escena primaria y de
castración. Todas ellas se encuentran ligadas al interrogante acerca del origen. Además
se encuentran siempre presentes adquiriendo diferentes formas en cada etapa
psicosexual.
Es sabido que en la última etapa de la latencia y en la pre-pubertad se resignifican
conflictos y temores ligados a estas fantasías y a etapas previas del desarrollo
psicosexual. Anna Freud correlacionaba los estadios iniciales del desarrollo con los
llamados “miedos arcaicos”. Planteaba por ejemplo que la angustia de separación se
expresa en el miedo a la soledad, a la aniquilación y a la inanición. La angustia ante la
pérdida del amor se expresaría en el miedo al abandono, al rechazo, al castigo, el temor
a fenómenos como los truenos, terremotos, y aún el miedo a la muerte. La angustia de
castración se proyecta en miedo a los fantasmas, ladrones, a la pobreza, las
operaciones, mutilaciones, accidentes, etc. Durante la latencia surgen temores ligados a
la formación de la instancia superyoica acompañados de la fantasía de “desgracia social”,
principalmente proyectado en el ámbito de la escuela.
Volviendo a las características del juego, en la erogeneidad fálico uretral, el ideal está
ligado a la dignidad, a la posibilidad de sostener un proyecto ambicioso a pesar de la
angustia y eventualmente el miedo que produce. Se juegan aquí identificaciones con
personajes fuertes e independientes cuyos logros los han dignificado. Historias de
personajes que a pesar de los avatares llegaron a su meta y a realizar su proyecto.

3) Con modalidad histérica: (predominio fálico –genital)


Son niños y niñas activos, expresivos, seductores, exhibicionistas y con tendencia a la
exageración. Buscan impactar a través de lo estético. Utilizan la hora de juego para
expresarse por medio de la dramatización, ya sea a través de puestas en escena con
muñecos, títeres y disfraces, o bien con el juego de roles. Se expresan no sólo a través
de la palabra sino a través de lo corporal en sintonía con sus actos del habla. Estos niños
actúan las regresiones, pero sin disgregación. En general la acción dramática que
realizan es un intento -a veces fallido- de elaboración de situaciones vividas como
traumáticas. La temática que abordan por lo general es la trama y el drama de lo familiar,
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
ejercen los roles, muestran lo que viven en el colegio, con los parientes y amigos. Los
temas recurrentes son la exclusión y las separaciones.
Por último, en la erogeneidad fálico genital prevalece el ideal estético y de la belleza. La
fantasía subyacente es la de completud, por lo que aquí las identificaciones serán con
personajes que impactan a través de lo estético, o la belleza. Ejemplos de estos
personajes son las modelos, actores y actrices para el público infantil, bailarinas, la
“Sirenita”, la “Bella”, un Príncipe. Además, realizan actividades acompañadas de
movimientos ondulatorios y rítmicos. Estos niños utilizan el espacio del consultorio como
un escenario para mostrar sus virtudes artísticas ante el terapeuta, que debe mirar
pasivamente y con encantamiento.

• Juego Narcisista

1) Con modalidad impulsiva: (predominio anal primario)


Dentro de esta forma de juego, hay dos características a diferenciar. Por una parte, se
observan niños que irrumpen en el consultorio y se abalanzan hacia los materiales, no
dando lugar ni tiempo al terapeuta a verbalizar la consigna o a la autopresentación.
Realizan un juego caótico, sin plan previo y sin fantasía que acompañe. Predomina de
hecho la descarga. Por lo tanto, es un juego donde hay actuación, pero entendida como
lenguaje de acción con finalidad de descarga. En ellos falta la instauración del
pensamiento verbal como ensayo, como el eslabón mediador entre impulso y acción. Es
importante en esta modalidad un diagnóstico diferencial para excluir organicidad y un
cuadro de hiperactividad. Aquí no estaríamos hablando pues, de una modalidad anal
primaria, exclusivamente (habría también un componente de libido intrasomática).
A diferencia de esta presentación, dentro de la modalidad anal primaria, existe otro tipo
de comportamiento más sofisticado, como cuando el niño realiza una actividad de burla,
engaño o trampa con finalidad sádica y destructiva. Son niños transgresores que no
poseen un control interno, sino que buscan, aparentemente el límite externo y concreto.
Lo podemos denominar “actuador” ya que expresan sus deseos y necesidades mediante
acciones, en lugar de hacerlo verbalmente. Aparecen fallas en la función yoica del control
de la motilidad, que se manifiestan como un déficit en el autocontrol. El lenguaje no
parece informar, sino que es utilizado como herramienta para paralizar al otro o
inocularlo. En estos niños hubo déficit en la decodificación de sus necesidades por parte
de la madre. Han quedado arrojados a una modalidad sin palabras. Son poco empáticos,
con un elevado monto de sadismo que tratan de descargar mediante la acción
destructiva. La satisfacción está puesta en el ejercicio mismo, ya que es lo que más los
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
alivia, por eso hacen berrinches, pataletas. Pueden proyectar aburrimiento y desprecio en
el vínculo transferencial. El analista se ve expuesto a una situación invariable de
desgaste y desaliento porque también exigen atención constante. Suelen ser mentirosos
y se colocan en situación de riesgo.
Si prevalece la analidad primaria, el ideal será ante todo la justicia, la actividad
vindicatoria heroica. Se identificará con personajes justicieros, independientes y con
poder de convicción sobre los otros. Juegan a la lucha, guerra, donde todo está
permitido.

2) Con modalidad depresiva o hipomaníaca: (predominio oral secundario)

a) Depresiva: Se trata de niños cuya característica predominante es la poca energía y la


desvitalización. Poseen baja autoestima y aunque son expresivos, presentan muy poca
creatividad. Se muestran como niños tristes, apagados, sin interés, que les da todo lo
mismo. Estos niños no toman iniciativa en la hora de juego, sino que esperan ser
entendidos y contenidos. Al expresarse se quejan y realizan proyecciones hacia un objeto
frustrante. Se victimizan, se colocan en un lugar de sacrificio y reprochan. Por lo general
son niños que ya han vivido una situación traumática temprana real de abandono y
separación. Por esa razón, entendemos que hay un duelo en elaboración o bien
retracción narcisista.
Para la oralidad secundaria, el ideal es el amor, que es en definitiva la unión con el objeto
perdido. Por ello se identificará con personajes románticos cuyo camino emprendido es el
logro de la unión con su ser amado o personajes en situación de soledad y abandono.

b) Hipomaníaca: (predominio Oral 2 defensivo)


Es la contracara del juego descripto con características depresivas, ya que aquí
prevalecen las defensas maníacas por lo cual el juego se transforma en “festivo”
(Liberman, D 1980). Dichas defensas tiñen toda la situación de juego, están siempre de
buen humor como forma resistencial, para que no emerja la angustia y el dolor. Los niños
con modalidad hipomaníaca utilizan todo el espacio del consultorio, e inclusive al analista.
Cambian de juegos y temáticas a gran velocidad. Tocan todo al tiempo que hablan, sin
dejar espacio al analista. Les cuesta pensar y reflexionar. Imprimen un ritmo acelerado
dentro de un clima de alegría y euforia. La finalidad no es la descarga sino crear ese
clima de júbilo para no ponerse en contacto con lo que sienten. Son defensas que utilizan
ante la posibilidad de que surjan el sentimiento de soledad, abandono y la pérdida de
autoestima. Creen que si no son divertidos no serán queridos. En el vínculo, exigen al
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
analista observar todo su despliegue, su risa y a divertirse. Si bien a veces parecen
presentar problemas de concentración y por ello no pueden profundizar un tema, esto se
debe a lo defensivo y no a lo cognitivo. Es como si giraran y giraran, se marearan y
cayeran de golpe por el contacto con la realidad. En ellos los sentimientos depresivos
aparecen al cesar o suspender el juego. Una de sus temáticas principales es el manejo
de la agresión, como defenderse y expresarse sin dañar al otro. Transferencialmente
establecen un vínculo inmediato, de confianza, y son por lo general muy apegados.
Parecen precoces, brillantes. Algunos también son sobreadaptados, por lo cual presentan
somatizaciones por ejemplo se rascan en un lugar en particular y se lastiman, o
pequeños accidentes producto de su aceleramiento.

3) Con modalidad esquizoide: (predominio oral primario)


Todo el juego está teñido por el mecanismo de desmentida y disociación, por lo que
aparentan ser niños distantes y fríos ya que el afecto esta intelectualizado. Son
observadores no participantes, muy razonadores y con alto grado de generalizaciones.
Piensan más en manera abstracta que en imágenes plásticas. Pueden sin embargo
también ser muy concretos y realistas, como cuando dicen “los animales no hablan”. Se
presentan como niños “grandes”, del estilo genio y “sabelotodo”. Su vocabulario es
precoz y muy rico, no va acorde a su edad cronológica y a veces se expresan con
términos artificiales y rebuscados. Pueden llegar a ser verborrágicos, como si dieran
alguna disertación sobre temas abstractos en los que están muy interesados. Son muy
curiosos, observadores y detallistas por lo que a veces se los confunde con una
modalidad anal secundaria. Se inclinan por contenidos ligados a lo científico. Buscan
relaciones causales por lo que intentan hacer deducciones lógicas. Conversarán acerca
del origen del universo, los planetas, las naves, los animales prehistóricos, las distintas
especies, etc. Son serios, poco sonrientes y con poca plasticidad expresiva. Presentan un
alto grado de concentración y mucha autoexigencia. También son exigentes con el
interlocutor y marcaran correcciones y contradicciones.
Se presentan como niños pacifistas que rechazan no solo la agresión y violencia en
general sino que también se interesan muy poco por aquellos juegos donde está
comprometido el cuerpo y la posibilidad de contacto con el otro (la mancha, deportes, etc)
En realidad temen a su propio sadismo y agresividad desmentida y por eso aparentan no
saber defenderse. Por lo general hay un desfasaje entre su alto desarrollo intelectual y
sus capacidades motrices, por lo que son poco competentes en el área deportiva
racionalizando y descalificando dichas actividades. No suelen compartir con pares y
muestran dificultades respecto de la socialización e inclusión en grupos. Aunque
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
predominan las defensas de tipo omnipotente e intentan aparentar independencia y poca
necesidad vincular, en realidad se sienten solos y con la vivencia de ser diferentes, como
si fueran alguien extraño de otra especie, un “extraterrestre” o “bicho raro”. En la hora de
juego, van a prevalecer elecciones de actividades pasivas, intelectuales, como
rompecabezas, juegos de ingenio, etc. Utilizarán muy poco espacio y seguramente
permanecerán sentados toda la hora. Pueden interesarse por aparatos, computadoras,
construcciones, robots, pero el juego será más bien estereotipado y poco creativo.
Comentarán y explicarán la preparación del juego más que disfrutarlo al llevarlo a la
acción. Pareciera más que prepararan una escena para mirarla desde afuera y no
involucrarse.
Cuando prevalece la oralidad primaria, el ideal es la verdad. Se identificarán con
personajes como por ejemplo un científico que investiga, un explorador, descubridor Todo
aquel en el que prevalezca un pensar abstracto y temas relacionados con revelaciones
místico –religiosas y la contemplación de lo esencial.

4) Con modalidad sobreadaptada: (predominio de la Libido Intrasomática)


Antes de describir este tipo de juego, explicitaremos el concepto de libido intrasomática,
propuesto por David Maldavsky. El mismo hace referencia a tiempos muy primitivos del
desarrollo libidinal y de la estructuración psíquica, que corresponden a un estadío pre-oral
ligado a la vida intrauterina y a los primeros momentos luego del nacimiento. Freud, en el
texto Inhibición Síntoma y Angustia (1926) refiere que inmediatamente después del
nacimiento la investidura erógena va a recaer sobre los órganos internos del bebé, como
ser el corazón y los pulmones. Otro órgano de relevancia a ser investido es la piel, como
tejido conectivo.
En este tiempo es necesario que los estímulos del mundo interno y externo no resulten
desbordantes para el bebé. Para ello la madre va a funcionar como “filtro” de las de
cantidades y las cualificará; lo que va a permitir que paulatinamente el niño constituya su
propia barrera de protección antiestímulo. No hay cualidades sino solo cantidades.
Si existen fijaciones en este momento pre-oral, los rasgos y patologías que se pueden
manifestar serán las denominadas patologías del desvalimiento, traumáticas, los cuadros
psicosomáticos, las traumatofìlias (o tendencia al accidente, entre otras).
La desestimación del afecto es la principal defensa. Lo que se desestima es el sentir, no
el examen de realidad como ocurre en la psicosis.
Las defensas complementarias que vamos a encontrar son: disociación,
intelectualización, introyección orgánica, incorporación, identificación adhesiva y
procedimientos autocalmantes. Los niños con fijación intrasomática, tienen en general
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
una tendencia a presentar síntomas y enfermedades psicosomáticas en una edad
temprana, como por ejemplo alergias, asma, problemas con la alimentación.
Una de las características principales en su forma de presentación es la escasa
capacidad simbólica. Se trata de un juego estereotipado, de características concretas y
poca creatividad. Nos referimos a la poca creatividad como fenómeno de
“desmantelamiento” tal como lo planteara Meltzer. Dicho fenómeno es una
descomplejización, un proceso por el que la mente parece suspender su funcionamiento,
que se presenta típicamente en los niños psicosomáticos, donde opera la disociación
entre cuerpo y su fantasía, que no llega a estar desplegada. Los niños verbalizan no
“saber jugar” o no saber cómo hacer para resolver algo si deben apelar a la creatividad.
Hay inhibición en el juego, que se torna mecánico. Hay sobreadaptación, hacen lo que se
espera de ellos en forma complaciente. Hay muy poca descarga de la agresión, y no
aparece angustia. Todo es en realidad un “como si”, un pseudojuego. Esta modalidad va
acompañada por lo general por una gran cantidad de actividades en su vida cotidiana y
con el concomitante cansancio por estar siempre ocupados. Es un indicador positivo
cuando se angustian por sentirse muy exigidos ante ese superyó sádico y comienzan a
tomar conciencia del sometimiento, el sufrimiento y sus esfuerzos desmedidos.

Bibliografía
Aberastury, A. (1969) Teoría y Técnica en Psicoanálisis de Niños, Bs. As., Ed Paidós.
Aberastury, A. (1969) El Niño y sus Juegos, Bs. As. Ed. Paidós.
Caride, M.R. (1981) (Actualización 2004) La Hora de Juego como Técnica Proyectiva.
Buenos Aires. Edit. Eudeba.
Freud, A. (1975) Normalidad y patología en la niñez, Buenos Aires, Paidós
Freud, S.(1920) Mas allá del principio del placer, Tomo II, Bs. As., Ed. Amorrortu.
Goldberg, J. A.(2006). El aporte de David Liberman a la teoría y la clínica del análisis con
niños. Cuestiones de infancia, 10, 81-102.
Liberman, D. y col.(1981) Semiótica y psicoanálisis de niños, Bs As. Ed. Amorrortu
Maldavsky D.y col.(2001)Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Teoría y método:
secuencias narrativas”, Nueva Visión.
Maldavsky D.(2004) La investigación psicoanalítica del lenguaje. Lugar Editorial
Maldavsky D.(2012) ADL Un instrumento para la evaluación de deseos y defensas en el
discurso.
Piaget, J. (1979) La Formación del Símbolo en el Niño, México, Ed. Fondo de Cultura
Económica.
Spitz, R. (1961) El primer año de vida del niño, Madrid, Aguilar
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Winnicott, D. (1979) Realidad y Juego, Barcelona, Ed. Gedisa.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
8. Predominio de Defensas

De acuerdo a la modalidad predominante del juego, podremos observar las defensas


preponderantes. Por lo general se tratan de defensas evolutivas propias del momento del
desarrollo del niño. Estas pueden ser adaptativas o regresivas. Recordemos que
aquellas formas más regresivas se relacionan con las erogeneidades más tempranas,
por lo que observaremos el siguiente repertorio:

● Disociación (entre la palabra o representación y el afecto) (L. I)


● Proyección-Introyección (O.1)
● Proyección (como expulsión) (O.2)
● Defensas maníacas (idealización, omnipotencia, negación) (O. 2)
● Negación y transformación en lo contrario (A.1)
● Anulación, aislamiento, formación reactiva (A2)
● Desplazamiento y evitación (FU)
● Represión e Identificación (FG)
● Intelectualización, sublimación, creatividad, humor. (Latencia)

Las defensas pueden dejar de ser adaptativas y tornarse patológicas cuando se recurre
a las mismas de manera exclusiva, rígida y estereotipada. Además, hay defensas
posteriores a la latencia que por el grado de regresión que implican pueden ser tomadas
como indicadores psicopatológicos. Estas se tratan de la desmentida, la desestimación
del juicio de realidad y de la palabra paterna.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
TRABAJO PRÁCTICO N°3

TÉCNICAS GRÁFICAS
Y

TÉCNICA VERBAL
DE COMPLETAMIENTO

EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
PAUTAS FORMALES DE PRESENTACIÓN DE CARPETA

TRABAJO Nº3
● Carátula principal
● Protocolo de Administración

3. TÉCNICAS GRÁFICAS
● Carátula de técnicas gráficas
● Carátula de Dibujo libre
● Marco teórico
● Pre-entrevista
● Observación de la conducta y administración detallada del dibujo
● Dibujo en folio y con referencias en la parte de atrás (Fecha de administración
de la técnica- nombre del niño- fecha de nacimiento- edad- nombre de la
técnica- minutos de duración de evaluación, aproximadamente).
● Interpretación
● Carátula de Familia Imaginaria de Corman
● Marco teórico
● Observación de la conducta y administración del dibujo
● Protocolo de administración del cuadernillo
● Dibujo en folio y con referencias en la parte de atrás.
● Interpretación
● Marco teórico de Familia Kinética
● Observación de la conducta y administración del dibujo
● Dibujo en folio y con referencias en la parte de atrás.
● Interpretación
● Convergencias y divergencias entre las técnicas familia de Corman y Kinética.

4. CUESTIONARIO DESIDERATIVO
● Carátula de Cuestionario Desiderativo
● Marco teórico
● Observación de la conducta
● Protocolo de administración del cuadernillo
● Interpretación
● Autocrítica y Contratransferencia de todo el trabajo práctico Nº3
● Bibliografía

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
TÉCNICAS GRÁFICAS

1. Dibujo Libre

La actividad gráfica es, para el niño, una forma natural de expresión a la vez que una
descarga y satisfacción de necesidades dentro de su desarrollo evolutivo. A través del
dibujo el niño crea y también expresa fantasías, deseos y conflictos, a la vez que puede
elaborarlos.
Podemos considerar también al dibujo como un “discurso gráfico” a través del cual el niño
comunica y, por intermedio de su análisis, podemos acceder no sólo al desarrollo de su
subjetividad sino también a las características de su mundo interno.
Es a su vez una excelente técnica proyectiva que permite observar tanto la imagen
corporal que el niño posee como también evaluar aspectos cognitivos y detectar
conflictos. Se proyectan así aspectos tanto conscientes como inconscientes.

Administración

a) Material:
hoja tamaño A 4
lápiz negro nº 2 (blando)
lápices de colores
goma de borrar
sacapuntas

b) Consigna:
Se le entrega una hoja al mismo tiempo que se le dice: “podés dibujar lo que
quieras”, o “hacé el dibujo que tengas ganas”.

Es importante aquí dar libertad a través de la consigna y no sugerir nada.


Se registrarán todas las verbalizaciones espontáneas, gestos y la actitud general del niño
frente a la tarea propuesta.
Luego se le pide un comentario en relación a lo graficado. No olvidar preguntar acerca de
todo aquello graficado que no se entiende o requiere alguna explicación.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Dibujo Libre en Niños: Indicadores para la Interpretación

1) El dibujo ¿corresponde al momento evolutivo por el cual el niño atraviesa?

2) Componente Gestáltico: “Mirar” gestálticamente lo dibujado, observando la


especial configuración que la producción presenta en relación a la hoja. (tipo de
Gestalt: organizada, desorganizada, bizarra, vacía, etc)
3) Componente Gráfico:

- Presión del Trazo: indicador del nivel de energía del sujeto.

-Tipo de Trazo: cada tipo de línea va a mostrar las diferentes maneras de encarar
el manejo de los impulsos. (Líneas firmes, rotas, débiles, fragmentadas, abocetadas,
remarcadas, tirantes).
4) Componente Formal: alude a las características de la producción del dibujo/
Cómo dibuja.
a) Emplazamiento, utilización del espacio del que se dispone en la hoja.

b) Tamaño del dibujo y partes que lo componen.


c) Secuencia organizada/ desorganizada.

d) Uso del color: transmite la expresión de los afectos (color arbitrario/ color
realista).

e) Sombreado: expresión de ansiedad. (depende de la calidad artística)

f) Movimiento: Fuerza yoica, tensión vital, nivel de energía, capacidad de


adaptación.

g) Expresividad: capacidad para transmitir emociones, afectos, sentimientos,


vivencias.

5) Componente de contenido: alude a qué dibuja


–Tratamiento de las diferentes partes del dibujo en cuanto a elementos, objetos y
personajes. (Tachaduras, borrones, omisiones, detallismo, distorsiones y
remarcaciones).

–Tema elegido para graficar (tendencia al realismo o simbolismo; creatividad o


estereotipia).

6) Simplicidad: se refiere al modo en que se organiza la riqueza de significación y


forma en una estructura total, que define claramente el lugar y la función de cada
uno de los detalles en su conjunto.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
7) Relación entre lo graficado y verbalizado: articular las hipótesis derivadas del
material gráfico con las asociaciones verbales (comentarios, historias, etc.)

SÍNTESIS TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES ITEMS

Dibujo: ¿corresponde al momento evolutivo en el cual el niño se encuentra?


Bibliografía: Koppitz D.F.H.
Lowenfeld: evolución del garabato
Luquet: Momentos de la producción gráfica
Urribarri: Latencia temprana/ tardía. Expresión gráfica

Componente Gestáltico: Impresión global que nos causa el dibujo.


Concepto que el niño que dibuja tiene de “sí mismo”; en el confluyen los otros niveles: el
gráfico, el formal y el plano del contenido.
Bibliografía: Caride Ma. Rosa: Técnicas Gráficas en la evaluación de la personalidad”

Componente Gráfico: tipo de Trazo.


Control de los Impulsos, su adecuado manejo, agresividad.

Componente Formal: corresponde a “cómo dibuja”, es decir el estilo con que lleva a
cabo su producción; este componente se va dando paulatinamente en el desarrollo
evolutivo; nos permite ver cómo el niño se organiza y organiza el mundo.
Implica forma y expresión.
Ligado al concepto de esquema corporal/imagen corporal

Recursos Yoicos: Fuerza o debilidad.


Tamaño, emplazamiento, secuencia, grado de organización o desorganización,
movimiento, plasticidad.

Color: ligado al grado de expresión de los afectos.


Uso del color arbitrario/ color realista
Principio de placer/ Principio de realidad
Simbolismo del color-contexto

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Plano del Contenido: corresponde a “qué dibuja”
¿Qué expresa? ¿Cuál es su simbología?
¿Cómo se siente ese niño consigo mismo y en relación a los demás?
Desentrañar lo que el niño nos quiere comunicar a través del dibujo, la relación que hay
entre el símbolo y lo simbolizado; con especial referencia a este sujeto en particular.
Historia del niño/ su individualidad.

Bibliografía:
▪ Caride, M.R. – Rozzi, G. – “Técnicas gráficas en la evaluación de la personalidad”. Editorial
Tekne.

▪ Investigación Equipo de la Cátedra Evaluación Aplicada en niños y adolescentes de la


Universidad Del Salvador. Titular: Dra Susana Sneiderman. “Las Técnicas Proyectivas
Gráficas”- Aportes para una actualización interpretativa desde la Teoría Psicoanalítica, con
especial referencia a las Patologías del Desvalimiento.

▪ Elkisch, Paula (1978). “Expresión artística libre en Rabin y Haworth. Técnicas proyectivas
para niños”. Buenos Aires. Ed Paidós.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
2. Test de la Familia de L. Corman

Es una técnica proyectiva gráfica de sencilla y rápida aplicación cuyo fundamento teórico
y marco para su interpretación se basa en la Teoría Psicoanalítica Freudiana. Su autor
toma también aportes de la Grafología y de Tests como el DFH y HTP. Resalta que el
grafismo es una actividad expresiva natural para el niño y es propicia para que proyecte
conflictos tendencias, sentimientos, fantasías, deseos, identificaciones y defensas.
Además esta técnica va a estar relacionada con la proyección de sus vínculos cercanos
familiares y específicamente con la conflictiva edípica y rivalidad fraterna.

Administración

a) Material:
hoja tamaño A 4
lápiz negro nº 2 (blando)
goma de borrar
sacapuntas

b) Consigna: consta de distintos momentos:

1. Se entrega la hoja en forma apaisada y se le dice al niño “dibujá una familia.


Imaginate una familia y dibujala”.
Si pareciera que el niño no entendió bien, se puede agregar: “dibujá todo lo
que quieras, las personas de una familia y si querés objetos y animales”.
Se debe observar y consignar:
▪ En qué lugar de la página comenzó a dibujar
▪ Con qué personaje comenzó el dibujo
▪ En qué orden dibuja los miembros de la familia y tratamiento que hace de
cada uno de ellos
▪ Si agrega o no otros personajes, objetos o elementos del ambiente

2. Interrogatorio
Una vez concluido el dibujo, se le dice al niño “esta familia que has imaginado,
me la vas a explicar”, y se pregunta:
▪ ¿Dónde están? ... ¿qué hacen allí?
▪ Nombrá a todas las personas, empezando por la primera que dibujaste
▪ Si es necesario, se le preguntará: ¿quién es? (rol, sexo y edad).

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
3. Cuestionario final
a) Puntualización de sentimientos:
▪ ¿Quién es el más bueno de todos en esta familia? ¿Por qué?
▪ ¿Quién es el menos bueno de todos en esta familia? ¿Por qué?
▪ ¿Quién es el más feliz de todos en esta familia? ¿Por qué?
▪ ¿Quién es el menos feliz de todos en esta familia? ¿Por qué?

b) Atracciones afectivas (se pregunta sólo por los personajes que haya
dibujado. Por ejemplo. Si no dibujó hermanos, no se pregunta cada uno de los
hermanos a quién prefiere)
▪ ¿A quién prefiere el padre? ¿Por qué?
▪ Y la madre ¿A quién prefiere? ¿Por qué?
▪ Y cada uno de los hermanos ¿A quién prefiere? ¿Por qué?
▪ Y vos ¿a quién preferís en esta familia? ¿Por qué?

c) Preferencias – Identificaciones
▪ Suponiendo que formaras parte de esta familia ¿Quién te gustaría ser?
¿Por qué?

Se concluye la administración preguntándole si está conforme con lo que dibujó. Si el


niño respondiera que NO, se lo interroga sobre las modificaciones que realizaría.
Nota: es indispensable anotar en el Protocolo de Administración la composición de la
verdadera familia del niño.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN
Test de la Familia (L. Corman)

Nombre: ...................................................... Edad: ............. Fecha: ...........................

Composición de la familia del niño: .......................................................................................


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

Consigna: “Por favor dibujá una familia que imagines”

Interrogatorio

“Acerca de esta familia que has imaginado, por favor ahora me la vas a explicar”:
▪ ¿Dónde están? ¿Qué hacen allí?
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
▪ Nombrá a todas las personas, empezando por la primera que dibujaste
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
▪ ¿Quién es? (rol, sexo y edad de los miembros de la familia graficada).
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................

Cuestionario final
Puntualización de sentimientos
▪ ¿Quién es el más bueno de todos en esta familia? ..............................................................
¿Por qué? ....................................................................................................................................
▪ ¿Quién es el menos bueno de todos en esta familia? ..........................................................
¿Por qué? ....................................................................................................................................
▪ ¿Quién es el más feliz de todos en esta familia? ..................................................................
¿Por qué? ....................................................................................................................................
▪ ¿Quién es el menos feliz de todos en esta familia? .............................................................
¿Por
qué? ........................................................................................................................

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Atracciones afectivas
▪ ¿A quién prefiere el padre? .............................................................................................
¿Por
qué? ........................................................................................................................
▪ Y la madre ¿A quién prefiere? ........................................................................................
¿Por
qué? ........................................................................................................................
▪ Y cada uno de los hermanos ¿A quién prefiere? ............................................................
¿Por
qué? ........................................................................................................................
▪ Y vos ¿a quién preferís en esta familia? .........................................................................
¿Por
qué? ........................................................................................................................

Preferencias – Identificaciones
Suponiendo que formaras parte de esta familia ¿Quién te gustaría ser? .............................
¿Por qué? .............................................................................................................................

¿Estás conforme con lo que dibujaste? Si No


(Si el niño respondiera que NO): ¿Qué modificaciones le harías? ..........................................
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Indicadores de Interpretación
▪ Plano Gráfico
-Amplitud y fuerza del trazo
-Ritmo del trazado

▪ Plano de las Estructuras Formales


-Sector de la hoja utilizado para dibujar (simbolismo del espacio)
-Sectores en blanco (zonas de prohibición)
-Secuencia: izquierda a derecha (movimiento progresivo natural)
-Figuras dibujadas: de frente, perfil, espalda.
-Manera en que dibuja cada parte del cuerpo y los detalles. (Proporciones, agregado de
ropa, adornos)
-Interacción del grupo familiar.
-Valoración del personaje principal.
-Desvalorización de un personaje.

▪ Plano del Contenido


(Conflictos y defensas)
-Tipo de familia: (Ideal, real, fantaseada)

▪ Relación entre lo graficado, el interrogatorio, el cuestionario final y la preferencias-


identificaciones.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
3. Test de la Familia Kinética (versión actual)

Esta Técnica Gráfica se basa en el Test de la Familia de Burns y Kaufman, cuya


consigna fue modificada en el año 1972 por las Licenciadas Renata Frank y García
Arzeno, proponiendo algunas reformulaciones en su administración e interpretación.
Las autoras plantean que esta consigna a diferencia de la de Corman restringe ciertos
aspectos proyectivos que el entrevistado puede controlar y además que siempre aludirá
más al Principio de Realidad. Aun así la riqueza que aporta esta técnica reside
principalmente en que permite obtener material significativo respecto de la dinámica y las
relaciones vinculares fantaseadas por un sujeto.

Consigna: Se le entrega al niño una hoja en forma apaisada, al tiempo que se le dice
“Por favor dibujá a tu familia haciendo algo”.
A continuación se le pide que coloque los nombres y edades de cada uno de los
personajes dibujados. Luego se le pedirá que explique qué están haciendo y qué nos
puede contar acerca de lo graficado.
Este pedido luego del dibujo de la Familia de Corman obedece a un estudio de tipo
exploratorio para observar si, combinando ambas técnicas y tomando en cuenta
convergencias y divergencias, es posible recoger observables que pueden ser de gran
utilidad en la clínica y el diagnóstico infantil.
Por ejemplo, podemos ver si predomina la fantasía y el principio de placer en ambos
gráficos, o se le impone el principio de realidad. Si el niño se incluye o excluye las dos
veces o no. Si las características y roles de los personajes se han modificado, como son
las identificaciones.

A continuación, proponemos algunos de los indicadores de Arzeno –Frank reformulados


por la Cátedra:

Indicadores de Interpretación

1) Conducta general en relación a la tarea propuesta y al vínculo que se establece con el


entrevistador.

2) Primera impresión o nivel gestáltico.

3) Aspectos gráficos: presión y tipo de trazo en las diferentes figuras.

4) Características formales del dibujo


5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
- Tamaño general
- Emplazamiento en la hoja
- Tamaño y proporción de cada uno de los personajes.
- Movimiento/rigidez
- Creatividad o estereotipia
- Primera figura dibujada y secuencia general
- Ritmo de trabajo.

5) Aspectos de contenido:
- Personajes incluidos, adiciones y omisiones.
- Configuración espacial y ámbitos. (Compartimentalización, encapsulamiento)
- Características individuales de cada una de las figuras (tamaño relativo, postura,
kinesia)
- Acciones asignadas y roles inferidos.
- Objetos y escenario.

Una vez finalizada esta etapa es importante realizar inferencias e hipótesis basadas en
los observables obtenidos de las dos técnicas aplicadas del tema familia. Se registrarán
recurrencias, convergencias y divergencias.

Bibliografía:

● Frank, Renata (1986) “Test de la Familia Kinética “.Versión actual .En Temas en
Evaluación Psicológica, Bs.As., Ed. Lugar
● Schulmeyer Marion K. “Dibujo Kinético de la Familia”. Universidad Privada de santa Cruz
de la Sierra.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
4. TECNICA VERBAL- CUESTIONARIO DESIDERATIVO

El Cuestionario Desiderativo Infantil

El Cuestionario Desiderativo de Jaime Bernstein, en su versión infantil, se administra


tanto en la clínica infantil como en el área forense. Por tratarse de una técnica de
estimulación y producción verbal, puede administrarse a los niños aun siendo muy
pequeños, desde los 4 años en adelante, tomando en cuenta el grado de comprensión y
capacidad simbólica alcanzada. Nos parece una técnica muy valiosa, pues con su
sencilla consigna y administración, se logran respuestas que permiten en un corto tiempo
ahondar en el conocimiento de la subjetividad del niño. En esta técnica se deben
seleccionar símbolos de identificación positivos y negativos para luego, de acuerdo con la
asociación libre y una elaboración de tipo secundario, argumentar los motivos de su
elección.
Mediante su aplicación, se puede indagar la capacidad simbólica de los niños y con ello
se puede obtener una aproximación a su nivel de comprensión. Además, a través del
despliegue secuencial de respuestas, podremos observar con qué recursos cuenta para
sobreponerse a las situaciones de amenaza, pérdida y regresión que promueve la
consigna. Por otra parte, el estudio de este Cuestionario permitiría inferir el grado de
regresión que se puede alcanzar y por lo tanto su estado yoico, desde el punto de vista
del grado de organización y desintegración. Para esto veremos si es posible enriquecer la
interpretación tomando en cuenta las formulaciones realizadas por Freud acerca de los
diferentes momentos del desarrollo evolutivo del yo.
También, el material de esta técnica informa acerca de los conflictos evolutivos y puntos
de fijación predominantes. Es posible pues, que este cuestionario de cuenta de las
características y rasgos de carácter en formación, del repertorio de defensas del que
dispone (aquellas a las que recurre ante situaciones de temor y amenaza) y si éstas son
eficaces. Pensamos que en las respuestas positivas, el niño despliega en forma
secuencial, el repertorio defensivo con que cuenta, yendo de lo más adaptativo a lo más
regresivo, y en cambio en las respuestas negativas aparece el temor y la fantasía de
aquello que le ocurriría si fracasaran dichas defensas.
El Cuestionario pide al niño que haga elecciones de lo que más y de lo que menos
desearía ser, si no pudiese ser persona. Cada respuesta es un símbolo que lo representa
en su manera de considerarse a sí mismo y al mundo, como así también él mismo en su
relación con los demás, y da detalles de las características de este vínculo.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Consigna:
Como Introducción a la consigna propiamente dicha, se le relatará al niño una historia
sobre un “Hada” o “Duende”, en un bosque, que puede concederle otra identidad
diferente a la humana (adaptar la historia según cada género) para culminar en: ¿”Si no
pudieras ser persona, que es lo que más desearías ser”?. La misma pregunta se repetirá
en cada una de las catexias positivas (modificando persona, por animal/vegetal/objeto
inanimado) y en las catexias negativas (también modificando por animal/vegetal/objeto
inanimado) y teniendo que preguntar por lo qué menos desearía ser. En todos los casos
se consigna el tiempo de reacción.
Se debe tener presente que el objetivo de la consigna es que el niño pueda brindar
símbolos de las tres categorías en ambos grupos de catexias. Es importante mencionar
entonces que, si bien en la presente guía hay espacio para tres respuestas positivas y
tres negativas, puede suceder que el entrevistado elija símbolos de una misma categoría
más de una vez o se identifique con símbolos “no clasificables”, haciendo necesario
volver a preguntar y, en consecuencia, obtener más de tres respuestas en uno o ambos
grupos de catexias.

Bibliografía

● Sneiderman, Susana. (2012). “El Cuestionario Desiderativo: Aportes para una


actualización de la interpretación”. Buenos Aires: Paidós.
● Sneiderman S., Salvay L., D Acunti A., Martino F., Ghidella M., Sívori V., et al.(2017)
“Exploración de la subjetividad y mecanismos de defensa en niños latentes mediante la
interpretación del cuestionario desiderativo” Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos,
Vol. 21, Nº 1, 2017 Pág. 146-168, ISSN impreso: 1666-244X, ISSN electrónico: 1852-
7310 http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3783
● Sneiderman S., Salvay L., D Acunti A., Martino F., Ghidella M., Sívori V., et al. (2017)
“Instructivo para la interpretación del Cuestionario Desiderativo Infantil” Ficha de Cátedra.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Protocolo de administración:

Nombre…………………. Edad…………Fecha…………..

Ejemplo de consigna posible: “Imagina que vas caminando por un bosque y te encontrás
con un hada/duende que te concede transformarte en algo diferente. Esta hada/ duende
te pregunta entonces”:

Catexias Positivas (+)

1+ Si no pudieras ser persona, ¿Qué es lo que más desearías ser? (En ocasiones, los
niños pequeños, pueden fracasar en su respuesta no pudiendo categorizar los reinos,
animal, vegetal e inanimado, con lo cual se puede inducir nombrando todas las
categorías posibles a fin de que dicha inducción sea amplia, ej: “si no pudieras ser
persona, ¿qué es lo que más desearías ser entre animales, vegetales u objetos
inanimados?).

TR: ………………….

……………………………………………………………………………………………

¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….

2+ Si no pudieras ser persona ni (Aquí se hace referencia a la categoría a la que


pertenezca la respuesta dada en 1+, por ejemplo, animal) ¿qué es lo que más desearías
ser?

TR: ………………….

…………………………………………………………………………………………….

¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
3+ Si no pudieras ser persona ni (Categoría elegida en 1+, por ejemplo, animal) ni
(categoría elegida en 2+ por ejemplo, vegetal) ¿Qué es lo que más desearías ser?

TR: ………………….

…………………………………………………………………………………………….

¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….

Catexias Negativas(-)

Ahora te voy a hacer una pregunta distinta.

1-Si no pudieras ser persona, ¿Qué es lo que menos desearías ser?

TR: ………………….

…………………………………………………………………………………………….
¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….

2- Si no pudieras ser persona ni (Se alude a la categoría seleccionada en 1-) ¿Qué es lo


que menos desearías ser?

TR: ………………….

…………………………………………………………………………………………….

¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….

3- Si no pudieras ser persona ni (categoría elegida en 1-) ni(categoría seleccionada en


2-) ¿Qué es lo que menos desearías ser?

TR: ………………….
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
…………………………………………………………………………………………….
¿Por qué?
………………………………………………………………………………………….....

Importante: Tener siempre en cuenta en ambas catexias cuánto tiempo demora el


niño/niña en responder, y si presenta diferencia de tiempos o no, entre un tipo de reino y
el siguiente.

Sueño, recuerdo o dibujo:

Una vez finalizada la administración, se le pedirá al niño que relate un sueño lindo que
haya tenido o un recuerdo agradable. De esta forma, se intentará que el niño pueda
reorganizarse dentro de su estructura yoica.

Sueño/recuerdo:
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
INDICADORES DE INTERPRETACIÓN- CUESTIONARIO DESIDERATIVO
A. Aspectos Formales
 Posibilidad de responder a la consigna
 Tiempo de reacción

B. Aspectos de Contenido
En relación con el símbolo
 Categoría del símbolo elegido
 Características del símbolo elegido

Respecto a la argumentación
 Atributos que se enfatizan en la argumentación
 Coherencia entre el símbolo elegido y la argumentación
 Grado de creatividad o estereotipia
 Tipo de vínculo
 Estado afectivo
 Acciones motrices
 Estilo de expresión y lenguaje
 Mecanismos de defensa predominantes

C. Convergencias y Divergencias
Integrando las respuestas se observará:
 Secuencia
1. En relación con el nivel de regresión yoica
2. En relación con el orden de las categorías
3. En relación con la fortaleza de los símbolos elegidos

 Distancia entre los pares antagónicos


1. Comparación entre las respuestas a las mismas categorías
2. Comparación entre los pares de catexias positivas y negativas (1+ 1-, 2+ 2-, 3+ 3-)

D. Formulación de Hipótesis
 Erogeneidades prevalentes
 Defensas predominantes y complementarias
 Capacidad de elaboración de pérdidas
 Grado de fortaleza yoica y estado del yo
 Capacidad y grado de simbolización

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
ADAPTACIÓN PARA LA INTERPRETACIÓN DEL CUESTIONARIO DESIDERATIVO

1- ASPECTOS FORMALES

Tanto el ítem de: “posibilidad de responder a la consigna” como “tiempo de reacción”, en


lugar de hacerlo para cada respuesta, se realizarán de forma general, consignando
expresamente si hubo algo que difiere del resto.

2- ASPECTOS DE CONTENIDO

Deberán completar la tabla expuesta al final, únicamente con los ítems que figuran en
ella. Observarán que está confeccionada para 3 respuestas positivas y 3 negativas, en
caso de haber más respuestas, deberán agregar más celdas.

3- CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS
 Secuencia: no es necesario hablar de cada uno de los aspectos de la secuencia,
sino sólo hacer mención de aquellos que tengan riqueza interpretativa.
 Distancia entre los pares antagónicos: Al igual que el ítem anterior, no es
necesario comparar animal-animal y 1+-1- (y así el resto), sino hacer las
comparaciones que consideren más valiosas para el análisis.

4- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

No hay modificaciones en este ítem. Se realizan los 4 subítems, debido a que son las
conclusiones finales de la interpretación.
 Erogeneidades prevalentes
 Defensas predominantes y complementarias
 Capacidad de elaboración de pérdidas
 Grado de fortaleza y estado del yo
 Capacidad y grado de simbolización

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Protocolo de Interpretación para el “Cuestionario Desiderativo” (ASPECTOS DEL CONTENIDO

Catexias Positivas

Símbolo Argumentación (tal Características del Atributos que Coherencia entre Modalidad de Mecanismos Erogenei
cual la dijo el niño) símbolo elegido enfatiza en la símbolo elegido y expresión y lenguaje de defensa dades
(una o dos oraciones) argumentación la argumentación predominantes

1+
TR:

2+
TR:

3+
TR:

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Catexias Negativas

Símbolo Argumentación (tal Características del Atributos que Coherencia entre Modalidad de Mecanismos Erogenei
cual la dijo el niño) símbolo elegido enfatiza en la símbolo elegido y expresión y lenguaje de defensa dades
(una o dos oraciones) argumentación la argumentación predominantes

1-
TR:

2-
TR:

3-
TR:

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
TRABAJO PRÁCTICO Nº4

TÉCNICAS VERBALES
TEMÁTICAS:

CAT –A
PATA NEGRA

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
PAUTAS FORMALES DE PRESENTACIÓN DE CARPETA

TRABAJO Nº4
(PN o CAT)

5. CAT
● Carátula
● Protocolo de Administración
● Marco teórico
● Pre-entrevista
● Observación de conducta
● Protocolo de administración del cuadernillo de cátedra
● Interpretación
● Autocrítica y contratransferencia
● Bibliografía

6. PATA NEGRA
● Carátula
● Protocolo de Administración
● Marco teórico
● Pre-entrevista
● Observación de conducta
● Primera hoja del Protocolo del cuadernillo de cátedra
● Administración: Presentación del frontispicio. Presentación de láminas, Método
de preferencias e identificaciones, preguntas de síntesis, presentación lámina
hada, anotación del gráfico, y del sueño de pata negra.
● Dibujo de graficación en folio.
● Dibujo de sueño de PN en folio.
● Interpretación
● Autocrítica y contratransferencia
● Bibliografía

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
TÉCNICAS VERBALES

1) Test de Apercepción Temática Infantil (C.A.T-A) de L. Bellak

El CAT-A de L. y Sonia Bellak (Children Aperception Test) es el Test de Apercepción


Temática Infantil, derivado del TAT del Murray es aplicable a niños de 3 a 10 años. Esta
técnica tiene tres versiones CAT-A, CAT-H y CAT-S. En la versión A de Bellak, se han
utilizado figuras de animales. El CAT-H contiene en cambio dibujos de figuras humanas y
son para niños más grandes (10-11 años), ya que a ellos pueden parecerle muy infantiles
los dibujos de animales.
El CAT-S contiene láminas con dibujos que evocan problemas especiales como
escolaridad, embarazo, etc., es decir, no remiten tanto a las fantasías universales, como
las dos primeras versiones.
El CAT-A se trata de un Test temático verbal con estimulación visual. Fue creado
con el fin de explorar la “personalidad” del niño estudiando el dinamismo de las
diferencias individuales en la percepción de un estímulo estándar. Explora las conflictivas
básicas relacionadas con la evolución libidinal y su influencia en la organización del
psiquismo infantil. Ofrece una perspectiva sobre los principales conflictos infantiles,
figuras de identificación, tendencias, necesidades, ansiedades y defensas.
Desde el punto de vista clínico es un adecuado instrumento para explorar lo vincular, en
relación a las actitudes del niño con su grupo familiar, de pares y figuras de autoridad. Se
fundamenta teóricamente en el psicoanálisis freudiano y en la Psicología del yo.
Se eligieron figuras de animales porque para el niño es más fácil proyectar en ellas, ya
que éstas le son familiares. Por una parte facilitan la identificación y, además, la
ambigüedad en cuanto a edad y sexo permite la atribución de roles y vínculos. También
tienen un papel importante en las fantasías, cuentos, mitos y folklore de diferentes
culturas.

Administración del CAT -A


Se presenta las láminas según el orden establecido para su aplicación, boca abajo, de a
una y se explicita la consigna al entregar la primera:
“Te voy a mostrar una serie de láminas con figuras de animales. Tenés que hacer
un cuento (historia, relato) en el que digas qué es lo que pasa, qué están haciendo
los animales, qué piensan y qué sienten, qué sucedió antes y luego cómo
terminará”.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
En las sucesivas láminas no es necesario repetir la consigna. Sólo si la situación lo
requiere, se le indica que vamos a realizar lo mismo que en la primera lámina. Después
de dos o tres láminas el niño continúa por lo general con el relato espontáneo de las
historias.
Se van entregando las láminas una a una. Una vez concluido el relato, se retira la lámina
sobre la cual trabajó y se le entrega la siguiente.

Al finalizar las diez láminas, de ser necesario, se puede realizar un interrogatorio sobre el
sexo, el parentesco y la edad de los personajes, como así también preguntar acerca de
aquellas situaciones que no resultan claras.

Luego se transcribirán en el Protocolo de Administración los relatos del niño,


consignando:
● Tiempo de reacción
● Relato textual
● Interrogatorio (si lo hubiera)

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Clisés de cada lámina
Lámina 1
- Clisé perceptual: Pollitos sentados alrededor de una mesa sobre la cual reposa una
gran fuente con comida. Sobre el fondo se visualiza una gallina grande, de contornos
difusos.
- Clisé temático: La actividad que se describe gira en torno a la oralidad. Los temas
estarán ligados a la gratificación, frustración, abundancia o escasez de la comida. De
acuerdo a la conducta de los pollitos habrá quizás premio o castigo. También puede
aparecer el tema de la rivalidad fraterna, que se ve proyectada en las acciones de los
miembros del grupo. Es importante el sexo que se da a la figura mayor (gallo o gallina).

Lámina 2
- Clisé perceptual: Un oso tirando de un extremo de una soga, mientras otro oso y un
osito lo hacen desde el otro extremo.
- Clisé temático: Se plantea una situación de pelea o juego. Se ven las identificaciones
de acuerdo a la distribución de roles y con quién coopera el osito pequeño. La agresión
aparece expresada en una pelea, acompañada de temor o satisfacción sádica. Puede
estar presente en diferente monto, la angustia simbolizada en la separación o rotura del
objeto.

Lámina 3
- Clisé perceptual: Un león, con pipa y bastón, sentado en un sillón. En el ángulo inferior
derecho aparece un ratoncito en un agujero.
- Clisé temático: Se plantea al león como figura paterna o una figura de autoridad con
características de mayor o menor pasividad. Se lo puede ver como benévolo, peligroso,
aburrido, cansado, pensativo. Se describen los atributos como la pipa y el bastón.
El Ratón es visto como indefenso o astuto pero con poca interacción con el león ya que
actualmente hay más descripciones que historias.

Lámina 4
- Clisé perceptual: Un canguro con sombrero sobre la cabeza lleva una canasta con una
botella de leche. En su bolsa hay un canguro pequeño que tiene un globo- En una
bicicleta, otro canguro más grande.
- Clisé temático: Aparecen temas ligados al origen de los bebés, la oralidad y la rivalidad
fraterna. Se proyectan características de la figura materna y se observan las diferentes
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
posibilidades en las figuras de identificación –canguro mayor o bebé-. Las historias
pueden relacionarse con frustración o gratificación oral. Ocasionalmente se presentan
temas de huida.

Lámina 5
- Clisé perceptual: Una habitación oscurecida, con una gran cama en la parte posterior y
en la anterior una cuna en la cual se encuentran dos ositos.
- Clisé temático: Explora la fantasía de escena primaria y el sentimiento de tercero
excluido. Se narran historias donde se describe a los bebés solos y los padres saliendo o
realizando una actividad conjunta, quedando los pequeños excluidos. Acá se dan
confusiones y conjeturas. Ocasionalmente pueden aparecer fantasías ligadas a la
masturbación, manipulación y exploración cuando hay conflictiva. Lo esperable es que los
pequeños duerman o se asusten por temor a la soledad.

Lámina 6
- Clisé perceptual: Una cueva oscurecida cono dos figuras de osos confusamente
delineado en la parte posterior. En la parte anterior, un osito acostado.
- Clisé temático: Complemento de la L5, también exploraría escena primaria y
sentimiento de tercero excluido. Esta lámina, donde hay explícitamente 3 animales, da
lugar a temas de celos, expresiones a cerca de la unión de la pareja y acciones cuyo
objetivo es separar a la pareja, intercambiar roles, atacar. Aparecen historias acerca de
fantasías de huida del osito, para separar a los padres, o bien porque simboliza el
conflicto dependencia–independencia y en ese caso el osito sale a buscar aventuras o a
explorar. A veces se anula el estímulo y el pequeño no es percibido (escotomización).

Lámina 7
- Clisé perceptual: Un tigre con colmillos y garras visibles, abalanzándose sobre un
mono, que salta a través del espacio.
- Clisé temático: En esta lámina se presentan temas ligados a la agresión y el manejo
de la misma. Se proyectan diferentes ansiedades y defensas que se interpretan a partir
de las diferentes acciones de los protagonistas, las identificaciones y principalmente en la
“evasión” o “pacto” entre ambos. Se puede pesquisar la identificación con el agresor o la
vuelta del sadismo contra sí mismo. Se ve el grado de sadismo y la dirección, por lo
general la culpa y la angustia de castración es expresada a través de ruptura, herida o
daño en el cuerpo.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Lámina 8
- Clisé perceptual: Dos monos adultos, sentados sobre un sofá, beben una infusión en
tazas. En la parte anterior de la lámina, un mono adulto, sentado sobre un cojín, charla
con un monito.
- Clisé temático: Aquí se explora cómo es la constelación familiar a través de cómo son
roles atribuidos a las diferentes figuras y cuál el rol del niño. Es importante tomar en
cuenta si la figura paterna y/o materna es vista como gratificadora o frustradora,
permisiva. Además puede que aparezcan temas ligados a la oralidad a través de
descripciones de la comida, el té o la conversación que se sostiene.

Lámina 9
- Clisé perceptual: Habitación oscurecida, vista a través de una puerta abierta u desde
una habitación iluminada. En la oscuridad hay una camita en la cual un conejo está
sentado mirando a través de la puerta.
- Clisé temático: Se plantean historia atravesadas por el miedo a la oscuridad, miedo a
la soledad, fobias y otra gama de temores. El conflicto presente es en relación a la
dependencia-independencia, especialmente en varones. También hay curiosidad por lo
que ocurre en la otra habitación.

Lámina 10
- Clisé perceptual: Un perrito acostado sobre las rodillas de un perro grande. Ambas
figuras con un mínimo de expresión facial. Las figuras ocupan la parte anterior de un
cuadro de baño
- Clisé temático: Las historias estarán ligadas a aquello que ha hecho el pequeño
perrito. Los conflictos ligados a los hábitos de orden y limpieza que conllevan a un
castigo. Las tendencias están ligadas a conductas anales, regresivas expresadas en el
placer por ensuciarse. En menor medida los perritos juegan o el pequeño es acicalado o
acariciado por su papá.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
C.A.T-A - Indicadores para su interpretación

1- Actitud del niño frente a la administración de la técnica.

2- Respecto a la consigna:
a- Comprensión y acatamiento de la misma.
b- Grado de compromiso con la tarea
c- Nivel de concentración y atención
d- Secuencia de las narraciones (tiempo, cansancio, estímulo de la lámina)

3- Organización perceptual
a- Percepción del estímulo: contenido animal/contenido de realidad
b- Posibles desvíos del clisé perceptual: Recorte (omisión), agregado (adición),
transformación y/o sobreinvestidura.

4- Organización del discurso


a- Plano formal:
- ¿Utiliza los tres tiempos o prevalece la descripción de acciones, sin poder armar una
historia?
- Secuencia: ¿la historia tiene un orden lógico, coherente, con un hilo conductor?
- Tipo de lenguaje utilizado: ¿es acorde a su edad, escueto, rico, sobreadaptado,
regresivo?, ¿acompaña el relato con onomatopeyas o lenguaje paraverbal?
- Desenlace de la historia: ¿es adecuado, realista, mágico, abierto, abrupto?
b- Plano de contenido (se realiza en cada lámina)
- Escenario en el cual se desarrolla la historia.
- Concordancia entre la historia narrada y el clisé temático.
- Originalidad o estereotipia en los temas. Capacidad de expresar fantasías.
- Personajes incluidos en la historia: Con qué animal se identifica, énfasis que pone en
la descripción, en la acción asignada y en el sentimiento, edad. Figura identificada
como héroe.
- Tipo de vínculo: Qué tipo de relación los une y cómo interactúan.
- Cuál es el conflicto planteado por el niño en cada relato. Tema prevalente que se
repite (erogeneidad en juego, angustia, temores, rivalidad, celos, competitividad etc)

5- Aspectos dinámicos
a- Ansiedades
b- Defensas

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN
Test de Apercepción Infantil (C.A.T.-A) de L. Bellak (Revisión Schwartz – Caride)

Consigna: “Te voy a mostrar una serie de láminas con figuras de animales. Tenés que
hacer un cuento (historia, relato) en el que digas qué es lo que pasa, qué están haciendo
los animales, qué piensan y qué sienten, qué sucedió antes y luego cómo terminará”.

❖ Lámina 1 Tiempo de reacción:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Interrogatorio: ........................................................................................................................

❖ Lámina 2 Tiempo de reacción:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Interrogatorio: ........................................................................................................................

❖ Lámina 3 Tiempo de reacción:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Interrogatorio: ........................................................................................................................

❖ Lámina 4 Tiempo de reacción:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Interrogatorio: ........................................................................................................................

❖ Lámina 5 Tiempo de reacción:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Interrogatorio: ........................................................................................................................

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
❖ Lámina 6 Tiempo de reacción:
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Interrogatorio: ........................................................................................................................

❖ Lámina 7 Tiempo de reacción:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Interrogatorio: ........................................................................................................................

❖ Lámina 8 Tiempo de reacción:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Interrogatorio: ........................................................................................................................

❖ Lámina 9 Tiempo de reacción:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Interrogatorio: ........................................................................................................................

❖ Lámina 10 Tiempo de reacción:


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Interrogatorio: ........................................................................................................................

Bibliografía
Bellak, L. (1979), Test de Apercepción Infantil. Manual. Buenos Aires. Edit. Paidós.
Rabin, A. y Haworth, M. (1966), Técnicas Proyectivas para niños. Edit. Paidós. Capítulo IV.
Schwartz, L – Caride, M.R. (2000), C.A.T-A – Contribuciones para su Interpretación. La Plata. Edit.
del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades de la UNLP.
Siquier de Ocampo (1987), Las Técnicas Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico. Buenos
Aires. Edit. Nueva Visión. Capítulo VI.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
2. Test Pata Negra de Louis Corman

El test Pata Negra o Patte Noire de Louis Corman fue trabajado entre 1959 –1961 en
Francia. Es un test proyectivo temático verbal con estimulación visual, pero además
consta de un momento de P-I y de puntualización de sentimientos, otro momento
desiderativo y por último de un momento de graficación. Por lo tanto es un test muy
completo ya que incluye lo verbal, visual, desiderativo y gráfico.
Su antecedente es por una parte las fábulas de Duss y por otra el Test de Blacky de Blum
(1946) “Blacky Pictures Test”, de origen norte americano que se trata de las aventuras de
un perrito y su flía.
El PN se fundamenta en la teoría psicoanalítica freudiana. Las escenas claramente
definidas en cuanto a su estructuración pictórica, representan diferentes situaciones
conflictivas propias del desarrollo psicológico infantil. Explora la organización psíquica
infantil en cuanto a tendencias, conflictos y defensas dominantes. Su objetivo es explorar
el tránsito por las etapas psicosexuales y los conflictos inherentes a las mismas. Además
se exploran los llamados “grandes temas” que atraviesan dichas etapas, como ser la
agresividad, la rivalidad fraterna, sentimiento de culpa, sentimiento de soledad y
exclusión, conflicto dependencia-independencia, conflicto edípico, etc. Se debe siempre
tomar en cuenta el momento evolutivo del niño tanto como el aspecto socio-cultural.

Instrumento:

Consta de 3 tipos de láminas. En primer lugar un Frontispicio, luego 18 fábulas o cuentos


que incluyen 2 experimentales (“árbol” y “a caballito”) que al no tener un final debe ser
organizado por el niño. Por último la lámina “hada”. En total se presentan 20 láminas.

Administración:

Consta de 7 momentos:

● Presentación del Frontispicio, al tiempo que se le da la consigna


● Presentación de las 18 láminas con la correspondiente consigna
● P-I
● Preguntas de síntesis
● Hada
● Graficación: 1) Dibujar la lámina más interesante
2) Sueño Pata Negra

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Descripción de los momentos

A. Presentación del Frontispicio:

Consigna:

"Voy a enseñarte unos dibujos que representan las aventuras de Pata Negra. Ves? (Aquí
se le presenta el Frontispicio). "Pata Negra está aquí. Es el cerdito que se ve aquí, debajo
del título. Mirá lo que está escrito”. (Se le hace leer en voz alta el título. Si no sabe leer, lo
hará el examinador.) Seguidamente se le pregunta: “¿Por qué le llaman Pata Negra?” A
continuación se le dice: “En estas láminas de las aventuras de Pata Negra no hay una
historia escrita. Te voy a pedir que inventes la historia tú mismo. Pero antes vas a
decirme si Pata Negra es un niño o una niña, y a darle una edad".

Luego, señalando los cerditos blancos:


"¿Y éstos quiénes son? ¿Niños o niñas? ¿O un niño o una niña? ¿Y los dos grandes?...
¿Y el de la mancha negra...? ¿Y aquél completamente blanco?"

Es indispensable preguntar si son hermanos o hermanas de Pata Negra, o bien si no son


de la familia.

B. Presentación de las láminas

Se deja el Frontispicio a la vista del niño y se le presentan las láminas en un orden


cualquiera diciéndole:
"Estas láminas representan las aventuras de Pata Negra. Las vas a mirar y luego podés
elegir las que más te interesan para armar una historia. Deja de lado aquellas que no te
interesan y guarda contigo las que quieras explicarme".

Cuando ha hecho la selección se lo invita a extender las láminas retenidas y se le dice:


"Ahora cuéntame la historia de Pata Negra"

Se lo deja libre de tomar las láminas separadamente o de componer con todas ellas una
historia seguida. Si se presenta alguna inhibición se utilizan las llamadas preguntas
dinamizantes tales como:
"Prosigue... Qué más?... Ves alguna otra cosa?... Qué ocurre?"

Se recomienda invitar al niño a que desarrolle su historia en el tiempo, diciendo que es lo


que ocurrió antes, lo que sucede ahora y finalmente cómo terminará. Esto es válido tanto
para cuando el niño organiza una historia en relación con cada una de las láminas, como
cuando incluye en una sola historia todas las láminas elegidas.
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
También se procederá a dejar al alcance del niño el grupo de imágenes rechazadas, a fin
de que tenga la libertad de introducir alguna de ellas para integrar su historia, tal como se
le consignará en cualquier momento del test o al final, según las circunstancias.

C. Método de Preferencias – Identificaciones

Cuando el niño ha concluido con el relato de las aventuras de Pata Negra, se agrupan
nuevamente todas las láminas y se le dice:
"Ahora que conocés bien todas las láminas vamos a hacer el juego de la imagen
preferida. Miralas de nuevo y agrupalas en dos montones: en el montón de la derecha
poné todas las láminas que te gustan, y en el de la izquierda todas las que no te gustan".

Si el niño hubiera demostrado no reconocer izquierda y derecha, sólo se le señala los


lugares donde deberá colocar los montones.
Realizada esta clasificación, se toman las Láminas Agradables (Ag) y se extienden en la
mesa frente al niño diciéndole:
“De todas estas láminas, ¿cuál es la que más te gusta? ... ¿Por qué? ...

Y a continuación:
“En el juego de preferencias, uno se imagina que forma parte de la historia. ¿Quién
serías tú? ¿Quién quisieras ser en esta historia?
Se puede decir “Se trata de un juego, jugamos a ser Pata Negra o uno de los otros”.

Concluido este paso, se aparta la primera lámina y se invita al niño a que elija cual es la
que más le gusta de las restantes, el por qué y quién sería él en la Lámina y así hasta
concluir con todas las Láminas Ag.
Cuando todas las láminas agradables (Ag) hayan sido analizadas, se toma el montón de
láminas no agradables (N Ag) y se procede de la misma manera pidiéndole que escoja la
que le gusta menos de todas, y así sucesivamente hasta terminar con las láminas del
montón N. A. En cada una de ellas se le pregunta por qué no le gusta y con quién se
identifica.
Si en este grupo de láminas el niño no pudiera dar la razón del rechazo se le dice:
"Suponte que el dibujante pudiera modificar esta lámina. ¿Qué debería cambiar para que
te gustase?”

Finalizado este momento pueden realizarse preguntas dirigidas, destinadas a elucidar


algún punto que aparezca como de determinado interés por haber sido escotomizado.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
D. Preguntas de Síntesis

Preguntas dirigidas: son aquellas destinadas a obtener datos sobre aquello que el niño
puede haber escotomizado en la Lámina. O para tratar de dilucidar algún punto que no
haya quedado claro.
Ejemplo de pregunta dirigida: “Mirá esta parte del dibujo. ¿No ves nada especial?

Cuando se ha terminado con la administración del Test es conveniente puntualizar sus


sentimientos en relación con los diferentes personajes. Para esto se le hacen las
preguntas de síntesis. Se dice:
"Me has explicado muy bien las aventuras de Pata Negra. Son interesantes, ¿verdad?
Veamos. ¿Quién es el más feliz en esta historia? ¿Por qué? ¿Quién es el menos feliz?
¿Por qué? ¿Quién es el más bueno? ¿Por qué?"

Luego se dirige la atención del niño hacia las atracciones afectivas preguntando:
"En la familia de Pata Negra, ¿prefiere el padre a alguno en particular? ¿Y la madre?
¿Prefiere Pata Negra a alguien en especial? ¿Y los pequeños cerditos blancos? Y tú, ¿A
quién prefieres"

Esta consigna se deberá dar secuencialmente, en la medida que se van obteniendo las
distintas preferencias.

Y por último se pregunta:


"Qué será Pata Negra cuando sea mayor? Qué piensa de su Pata Negra?"

E. Presentación de la lámina llamada "Hada"

A continuación, se le presenta al niño la lámina El Hada, diciéndole:


"Esta es el hada buena de Pata Negra; Pata Negra puede pedirle tres cosas"

Se trata entonces de que el niño adivine los tres deseos de Pata Negra. Una vez que el
niño finalizó de expresar sus tres deseos, se puede agregar bajo la forma de un cuarto
deseo el Test del Bestiario de Zazzo, diciéndole:
"Suponte que Pata Negra está cansado de ser un cerdito y pide al hada que lo transforme
en otro animal. ¿En qué animal crees que le gustaría ser transformado? ¿Por qué?

F. Graficación

Si se dispone de tiempo, se le dice al niño:


"Dibuja de memoria la lámina que más te haya interesado del Test"

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
G. Sueño de PN 

Luego se le solicita al niño que imagine un sueño que tiene PN y lo dibuje en la hoja que
está en el protocolo a tal efecto.

Interpretación

Debemos deducir de un protocolo de PN la configuración de la personalidad del niño,


tomando en cuenta el esquema de Freud de las tres instancias: Ello – Yo – Súperyo,
considerando fundamentalmente de qué manera se equilibran en el seno de la
personalidad y cuál de ellas es la que domina y dirige a las otras.
En segundo término debemos poder extraer a través del test cómo son las relaciones del
niño con las figuras parentales y fraternas
Recordemos que el Yo es la instancia de la adaptación, por lo tanto interesa la relación
de éste con la pulsión, el mundo externo y el súperyo y si logra un compromiso aceptable
entre la tendencia (pulsión) y la defensa.

En el yo, hay que considerar:

a) Capacidad de adaptación
b) Capacidad de integración
c) Flexibilidad yoica, la que se relaciona con el par fuerza-debilidad del yo.

Para llevar a cabo la interpretación se tendrán en cuenta las siguientes pautas:

I. Análisis del Frontispicio

● Constelación familiar (clisé o desviada)


● Comparación con la familia verdadera
● Roles – edad – sexo
● Identidad sexual de PN

II. Análisis de la historia

● Número y tema de las láminas elegidas y rechazadas


● Ordenamiento de las láminas para construir la historia
● Tipo de historia (continua o individual)
● Temática adjudicada:
 Tema clisé o esperado
 Tema dominante
5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
 Desvío del contenido que explora la lámina
 Rechazo inusual de láminas (porcentaje)
 Reacción afectiva que se manifiesta (extravertida – introvertida)

III. Análisis de Preferencias – Identificaciones

● Número y tema de láminas agradables (Ag) y no agradables (Nag), de


mayor a menor preferencia y de mayor a menor rechazo
● Explicación de las preferencias y rechazos
● Tipos de identificaciones

IV. Correlación entre Frontispicio – Historia y Preferencias-Identificaciones y las


respectivas verbalizaciones (puntualización de sentimientos y atracciones
afectivas).

V. Análisis de los deseos prevalentes, del 4º deseo, de la graficación y del sueño


de PN.

VI. Análisis de las convergencias y recurrencias de los datos obtenidos y


formulación de hipótesis.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
LAMINA Nº HISTORIA - HISTORIAS 1(*)

1 (*)
El examinador dividirá la hoja por historias en caso de construirse éstas de manera individual (una
historia por cada lámina). En caso contrario, registrará la historia continua, sin divisiones y en el
apartado de Láminas colocará las que haya utilizado para realizar la historia continua.

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
PROTOCOLO DE VOLCADO DE DATOS
Test Pata Negra (P.N.) de L. Corman (Revisión Schwartz – Caride)

P
r
P
orcentaj
e Identificación
L
e f P
á
a e orcen
m
Hist ceptació r Identificacione taje
in Nombre
oria n e s P-I
a h n (Cor Tendenci
N istoria Defensa
c man)
º (Corman
i
)
a
s

Comedero 53 % 60 %
1.
2. Besos 72 % 76 %
3. Pelea 78 % 48 %
75 %
4. Carro 12 %
Sueño 65%
5. Cabra 51 % 58 %
6. Partida 75 % 69 %
7. Duda 55 % 76 %
8. Oca -- 41 %
9. Porquerías 61 % 45 %
10. Noche 54 % 41 %
11. Camada 86 % 80 %
12. Sueño madre 75 % 70 %
13. Sueño padre 50- % 60 %
14. Mamada 1 70 % 68 %
15. Mamada 2 52 % 59 %
16. Hoyo 77 % 44 %
17. Árbol -- --
Experiment
18. A caballito --
al

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Suma Identificaciones:
Pata Negra: Cerdos blancos: Padre: Madre: Otros:

TRABAJO: ENTREGA FINAL

INFORME

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
PAUTAS FORMALES DE PRESENTACIÓN DE CARPETA

ENTREGA FINAL

7. INFORME

● Carátula
● Marco teórico
● Datos de filiación
● Datos del psicodiagnóstico evaluado (Técnicas administradas)
● Informe propiamente dicho
● Bibliografía

Enviar todo el trabajo práctico al email de la cátedra aplicada1@gmail.com

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
Pautas para la elaboración del Informe Psicológico

1. Datos de filiación
Nombre del niño
Edad
Fecha de nacimiento
Escolaridad
Configuración familiar

1b. Técnicas administradas

2. Motivo de consulta y/o derivación. Quién realiza la derivación y porqué (en el caso de
ser un colega, una institución u otro profesional). Qué argumentan los padres respecto
al motivo de consulta que originó la derivación.

3. Observación de la conducta a lo largo de todo el proceso psicodiagnóstico/


Comportamiento general tanto de los padres como del niño.

4. Aspectos cognitivos e intelectuales


Potencial – rendimiento
Concentración, memoria, atención.
Tipo de vocabulario utilizado
Nivel de aspiración (más allá de su capacidad actual)

5. Aspectos afectivos
Tipo de vínculo que establece
Tolerancia a la frustración
Formas que utiliza para controlar los impulsos y los afectos
Forma en que responde a las necesidades básicas (agresión, dependencia)
y cómo esto influye en su comportamiento y en sus relaciones.

6. Áreas básicas de conflicto


Hipótesis sobre los factores etiológicos y ocultos en base a las inferencias
realizadas en las técnicas.

7. Características del yo: aspectos adaptativos, aspectos patológicos, fortaleza yoica.


5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman
8. Defensas predominantes

9. Diagnóstico presuntivo

10. Posible tratamiento o derivación

5
Guía de Trabajos Prácticos: Autoría de la Cátedra Evaluación Aplicada I - Universidad del Salvador
Profesora Titular: Dra. Susana Sneiderman

También podría gustarte