Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“15476”
MEJICO – MESETA ANDINA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

DOCENTE: Miguel Angel Lluen Macalopu ÁREA: COMUNICACIÓN SEMANA Nº


FECHA: 02/06/2022 NIVEL: Secundario GRADOS: 3º, 4º Y 5º / CICLO: VII CEL: 925556671
DIRECTOR WILSON DAVID VILCHEZ MARQUEZ

SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
En nuestra comunidad, los estudiantes de la IE N° 15476 y sus familias año tras año los fenómenos climatológicos;
como las heladas y el friaje afectan el bienestar y salud familiar (IRA), la producción agrícola (pérdida de cultivos)
y ganadera (muerte de animales), situación que perjudica y disminuye la capacidad de satisfacer sus necesidades
básicas, como su alimentación, vestimenta y también del mercado local, regional, nacional. Ahora nos
preguntamos: ¿Qué es el cambio climático?, ¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático?, ¿Qué
soluciones podemos proponer para prevenir y enfrentar las consecuencias de las heladas y el friaje con el
propósito de alcanzar el bienestar familiar, impulsando la producción agrícola y ganadera?

PROPÓSITO: Identifica los elementos que conforman los textos argumentativos a través de un texto
COMPETENCIA EVIDENCIA CRITERIOS
Lee diversos tipos Primera versión de  Reconoce la estructura y partes del texto argumentativo.
de textos. texto  Identifica Introducción, los argumentos y las conclusiones
Escribe diversos argumentativo del texto argumentativo a través de la aplicación de una
tipos de textos en ficha.
lengua materna.  Revisé si el texto se ajusta a la situación comunicativa
planteada.

ACTIVIDAD DE RESPONDEMOS DESDE NUESTRA EXPERIENCIA


APRENDIZAJE
Leemos el siguiente texto
¿Qué son los videojuegos?
¿Cuáles son los aspectos positivos y
negativos de los videojuegos?
¿Eres parte de los videojuegos o no?

REFLEXIONEMOS Y RESPONDAMOS

¿Cómo están planteadas


las ideas?
¿Es un texto continuo o
discontinuo?
¿Qué ideas puedes
rescatar del texto?
Como lector ¿Cómo te
sientes, tras la lectura?
¿El texto te ínsita a seguir
jugando videojuegos?

PROF. MIGUEL ANGEL LLUEN MACALOPU COMUNICACIÓN 3º, 4º Y 5º 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“15476”
MEJICO – MESETA ANDINA

CONSTRUCCIÓN DE ACTIVIDAD 01: EL TEXTO ARGUMENTATIVO


APRENDIZAJE

¿Qué es un texto argumentativo? ¿Cómo escribir un texto argumentativo?


Un texto argumentativo es aquel en el que se ¿Lo quieres saber? Aquí te damos las claves
exponen las razones o los motivos para para que seas un experto en escribir textos
sustentar una tesis u opinión. Un texto argumentativos.
argumentativo está orientado a persuadir, o En primer lugar, es conveniente definir el
sea que tiene la intención de convencer al tema del texto. ¿Cuál es el objetivo principal?
lector para que adopte una determinada ¿Cuál es la proposición que se va a defender?
postura sobre un tema. Aunque el objetivo del Seguidamente, hay que escribir el texto
texto no es la verdad, sí trata sobre hechos exponiendo los motivos para apoyar la
reales. proposición.
Generalmente, este tipo de texto contiene Por ejemplo: “Los animales no son personas y
ideas sustentadas en hechos, datos y por lo tanto no son responsables de sus
evidencias. actos». Esta afirmación crea un
La creación de este tipo de texto implica contraargumento y para contradecirla se
conocer las bases sobre las que se apoya el podría escribir: “Los animales, sin embargo, sí
argumento, y desarrollar estas ideas para pueden ser responsables de sus actos si están
persuadir al lector. capacitados para realizarlos”.

Entonces, las características para identificar un texto de esta clase son los siguientes:
 El texto debe tener un tono de persuasión, es decir, de intentar convencer al lector de una acción.
 El argumento para persuadir, debe ser a través de bases fundamentadas, lógicas y con una exposición paulatina, con
información expuesta de forma meticulosa.

De esta forma se identifica un texto argumentativo, reconociendo las principales características y el contexto en el cual se
utiliza todo el texto.

¿Cuándo se usa un texto argumentativo?


Un texto argumentativo se emplea cuando se quiere convencer a una persona de realizar una acción, al menos esto
ocurre en el marketing digital, sin embargo, también se puede utilizar en otros campos como es el de la ciencia, donde se
refutan teorías o experimentos cada día.
Los textos argumentativos en el caso del marketing digital, quieren convencer a un usuario (potencial cliente) de comprar
un servicio o un producto, eso a través de los beneficios y de las ventajas que dicha compra le traería a su vida.

El texto argumentativo es utilizado comúnmente cuando queremos dar una opinión o un punto de vista de alguna
situación, para lograr cambiar el punto de vista que tenga el receptor o simplemente convencerlo sobre una mentira, este
tipo de texto podemos usarlo atacando directamente a la razón o al sentimiento del lector para nosotros poder decir si se
persuadirá o se produce un convencimiento pleno del mensaje.

PROF. MIGUEL ANGEL LLUEN MACALOPU COMUNICACIÓN 3º, 4º Y 5º 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“15476”
MEJICO – MESETA ANDINA

PROF. MIGUEL ANGEL LLUEN MACALOPU COMUNICACIÓN 3º, 4º Y 5º 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“15476”
MEJICO – MESETA ANDINA

ACTIVIDAD 02: IDENTIFICO LA ESTRUCTURA Y PARTE DEL TEXTO


ARGUMENTATIVO A TRAVÉS DE UN TEXTO

En este texto aparece:


 Párrafos del texto: 3
 Tesis: Videojuegos (amarillo)
 Argumentos a favor (verde)
 Argumentos en contra (rojo)
 Otros argumentos (marrón)
 Pregunta-respuesta (gris)
 Adjetivos valorativos (lila)
 Conectores textuales (azul)
Espero que este ejemplo de texto argumentativo con una tesis les sirva como plantilla para la elaboración de posteriores
textos. Y recordad que lo realmente original en este tipo de texto son los argumentos. El resto de elementos podéis ir
usándolos de forma recurrente una vez tengáis memorizada la estructura.

PROF. MIGUEL ANGEL LLUEN MACALOPU COMUNICACIÓN 3º, 4º Y 5º 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“15476”
MEJICO – MESETA ANDINA

EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE

¿CÓMO APRENDÍ?
METACOGNICIÓN ¿QUÉ APRENDÍ?

¿CÓMO SUPERÉ LAS


¿QUÉ DIFICULTADES DIFICULATDES?
TUVE?

PROF. MIGUEL ANGEL LLUEN MACALOPU COMUNICACIÓN 3º, 4º Y 5º 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“15476”
MEJICO – MESETA ANDINA

ANEXO 01
Para hacer un buen texto argumentativo es necesario contar con buen léxico, e ideas muy claras de cuál es la necesidad del
lector, estas son estrategias que se emplean a diario en el Marketing Digital y en el Inbound Marketing, debido a que los textos
argumentativos siempre presentan los beneficios y los pros de un servicio o producto, esto sin dejar de lado sus desventajas,
pero demostrándole al cliente que esta es su mejor opción en el mercado.

Dicho esto, podemos presentar a continuación las claves más importantes para realizar un texto argumentativo:
 Información con bases
El texto argumentativo se utiliza para refutar o demostrar una realidad, sin embargo, esto no es posible si el autor que
realiza el texto no investiga bien. Es por ello que necesita argumentos y opiniones que puedan favorecer su texto,
mientras utilice fuentes confiables y datos demostrables que le ayuden a comprobar su trabajo el lector tendrá mayor
respeto por el mismo y esto le ayudara a realizar la acción que se desea (comprar un producto o servicio).
 Acude a las emociones y sentimientos
Cuando se quiere convencer a una persona, una estrategia importante que puede cambiar la dirección del texto
argumentativo es acudir a sus emociones. Ya que cuando se habla de forma directa al usuario (lector) y se le presenta una
solución ante un problema que le causa frustración, el usuario estará más convencido de lo que se le está ofreciendo. Es
importante que el sentimiento que transmita el producto sea de alegría y tranquilidad.
 Simple y efectivo
Que un texto argumentativo tenga palabras complejas no es una buena señal, lo mejor es escribir un texto general,
comprensible, con intención y que facilite el trabajo para el lector. No se requiere que un experto en el idioma escriba el
texto, lo importante es que el usuario pueda entenderlo, pueda estar satisfecho con la información y procesar la idea en
su mente, siempre y cuando el texto le haya brindado la solución.

A la hora de realizar un texto argumentativo hay que tener claro solo dos cosas, sobre que queremos lograr con el mensaje
bien sea convencer o persuadir al lector, una vez teniendo claro estas dos condiciones podemos sin problema alguno redactar
nuestro texto argumentativo y mejor aún lograr nuestro objetivo.
Por lo general a la hora de realizar un texto argumentativo en un artículo de opinión el escritor o autor del mismo  plantea su
tesis u opinión de algún tema en particular y con sus argumentos o pruebas trata de persuadir o convencer sobre la validez de
su información.
Para eso necesitamos saber tres partes fundamentales de este texto a la hora de realizar uno, estos son:
 El hecho de lo que pasa pasó o va a suceder.
 La tesis, hipótesis o sencillamente lo que piensa el autor.
 La postura del escritor si está a favor o en contra de la situación.

REDACTANDO UN BORRADOR DEL TEXTO ARGUMENTATIVO


Una vez tengamos nosotros en nuestro texto esta estructura podremos estar convencido que tenemos un texto
argumentativo que va a cumplir su función con el lector.
Para realizar esto te presentaremos una serie de pasos para que puedas lograr tu texto.
1. Debemos seleccionar el tema principal que vamos a desarrollar y argumentar.
2. Debemos desarrollar una introducción del tema a tratar lo más preciso y breve posible para no aburrir al lector y con tan
solo leyendo las primeras líneas del texto comprenda el objetivo del párrafo, en esta parte del texto presentamos nuestros
primeros argumentos de lo que queremos que el lector asuma.
3. Una vez finalizada la introducción debemos plantearnos las primeras interrogantes para generar el problema al cual le
daremos posteriormente nuestras opiniones y punto de vista de la situación.
4. Debemos marcar posición sobre nuestro punto de vista o postura del tema seleccionado, esto es el tramo más
fundamental y la esencia de este tipo de textos argumentativos ya que aquí planteamos nuestra tesis y marcamos posición
dentro del texto.
5. Presentar de manera organizada por orden de prioridad cada uno de nuestros sustentos, pruebas y/o argumentos sobre
nuestra tesis y postura, de esta forma envolvemos al interlocutor en nuestra idea convenciéndolo con las teorías
planteada.
6. Al finalizar es necesario redactar la conclusión de nuestro texto, donde aprovechamos para resaltar la postura con respecto
al tema y damos los últimos detalles envolventes para que el receptor asuma nuestros argumentos como válido.

PROF. MIGUEL ANGEL LLUEN MACALOPU COMUNICACIÓN 3º, 4º Y 5º 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“15476”
MEJICO – MESETA ANDINA

¿Cuáles son las partes de un Texto argumentativo?


Existen numerosos tipos de textos, cada uno con sus partes y diferentes formas de exhibir el contenido. Para que un texto sea
argumentativo este debe constar de tres secciones, cada una tiene una importancia equivalente y son las siguientes:
1. Introducción
En esta se presenta el punto que se buscara defender o incluso argumentar en su contra. la introducción es una de las
partes más importantes, ya que en los primeros 6 segundos el usuario determinara si el texto es de su interés o cerrara la
pestaña para ir a otra web.
2. Desarrollo
Para el desarrollo se exhiben todos los argumentos posibles con información con fuentes y credibilidad, esto establece
confianza entre el lector y la persona que redacta el texto argumentativo o la empresa.
3. Conclusión
Como su nombre lo indica la conclusión es la parte final del texto, se retoma de forma momentánea el argumento con
mayor credibilidad del desarrollo y se refuerza la idea final.

El texto argumentativo posee tres partes fundamentales para poder lograr su objetivo, estas partes se deben cumplir
estrictamente para que garanticemos el objetivo de este texto.
Las partes de un texto argumentativo son:
1. La tesis u opinión que se plantea.
En esta parte del texto se desarrolla la idea u opinión que se quiera defender con nuestros argumentos y pruebas.
2. Desarrollo del texto.
En esta etapa del texto se debe desarrollar los argumentos y pruebas que sustentan nuestra opinión aquí se incluyen citas,
situaciones, datos entre otros. Todo con el fin de apoyar y sustentar nuestra tesis.
3. Conclusión del texto.
Aquí reafirmamos cada una de nuestras pruebas tesis y postura con respecto al texto planteado asumiendo toda esta parte
que lo que decimos es verdad incluso puede llegar a refutar o eliminar toda posibilidad de que se crea en otra opinión que
no queremos.
Texto argumentativo estructura y ejemplo

PROF. MIGUEL ANGEL LLUEN MACALOPU COMUNICACIÓN 3º, 4º Y 5º 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“15476”
MEJICO – MESETA ANDINA

Fijaros ahora en los elementos que conforman el texto sobre los videojuegos:

PROF. MIGUEL ANGEL LLUEN MACALOPU COMUNICACIÓN 3º, 4º Y 5º 2


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“15476”
MEJICO – MESETA ANDINA

LI
ST CRITERIOS
Identifica Introducción, los
A Reconoce la estructura y partes
del texto argumentativo
argumentos y las conclusiones
del texto argumentativo a través
Revisé si el texto se ajusta a la
situación comunicativa
Nº Apellidos y nombres planteada
D Lo
Estoy en
¿Qué puedo
hacer para
de la aplicación de una ficha

Lo
Estoy en
¿Qué puedo
hacer para Lo
Estoy en
proceso
¿Qué puedo
hacer para

E
proceso proceso de
logré mejorar mis logré mejorar mis logré de mejorar mis
de lograrlo lograrlo
aprendizajes? aprendizajes? lograrlo aprendizajes?
01
C
02

O
03
04

TE
05
06
JO
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

PROF. MIGUEL ANGEL LLUEN MACALOPU COMUNICACIÓN 3º, 4º Y 5º 2

También podría gustarte