Está en la página 1de 8

1CASO PRACTICO UNIDAD 3

NATALIA GARCIA OSPINA

DOCENTE: CLEOPATRA DE JESUS BONIFAZ


Y HÉCTOR VICENTE COY BELTRÁN

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
JUNIO, 2022

CALI
Contenido

Objetivo.........................................................................................................................................3

Caso práctico – Unidad 3...............................................................................................................4

1.1. Enunciado...........................................................................................................................4

1.2. Cuestiones..........................................................................................................................5

1.3 Respuesta:...............................................................................................................................5

Reflexión:.......................................................................................................................................7

Referencias.....................................................................................................................................8
Objetivo

Aplicar las herramientas estadísticas para definir el tipo de muestreo y la recolección de datos
logrando operacionalizar las variables. Además, podrás aplicar las TIC para ilustrar el diseño
cuantitativo y el reporte los resultados para establecer un proceso de investigación colaborativa.

Objetivos de la unidad 3

 Comprender la importancia de la investigación cuantitativa en el contexto digital.


 Conocer los principales recursos TIC en la medición científica para la investigación
cuantitativa.
 Entender la competencia digital que debe tener el investigador en la investigación
cuantitativa.
Caso práctico – Unidad 3

1.1. Enunciado

El recurso seleccionado es Google Forms. Se trata de un software para la realización y envío de


cuestionarios en línea a través del cual se pretende recopilar los datos de la muestra de la población
de estudiantes egresados de los centros educativos indicados. Para ello, se accede a
https://www.google.es/intl/es/forms/about/ y se completa la plantilla con las preguntas que se desea
realizar a los encuestados; en este caso, se completa el cuestionario con 15 preguntas sobre las
temáticas de competencia lingüística, búsqueda de empleo y expectativas profesionales a partir de la
educación secundaria (5 preguntas por cada bloque). En esta ocasión, tratándose de una
investigación cuantitativa, las preguntas del cuestionario son cerradas (cuatro posibles respuestas)
en una escala de tipo Likert (muy insatisfecho, poco satisfecho, satisfecho, y muy satisfecho), sobre
la temática seleccionada.

Una vez completado el cuestionario, se enviará a través del correo electrónico de los estudiantes,
que ha facilitado la institución educativa, detallando la finalidad del cuestionario y la posibilidad de
rehusar la participación en el mismo. Tras una primera sesión informativa sobre el trabajo de
investigación a todos los estudiantes egresados seleccionados, se envía el cuestionario y se concede
un plazo de 30 días para la respuesta del mismo, y el tiempo estimado para la contestación del
cuestionario es de 15 minutos (aproximadamente). Las preguntas no respondidas o ilegibles se
descartan del cómputo global a efectos d valoración porcentual.

Una vez transcurrido el plazo para el envío de las respuestas, se espera obtener una participación
mínima del 60% (181 estudiantes en total), procurando obtener una muestra representativa de toda
la población objeto del presente estudio.

Una vez se recopilan los datos, se exportan las respuestas a una table Excel, siempre dentro de
Google Drive, para obtener datos estadísticos sencillos sobre el porcentaje de participación, el
porcentaje de estudiantes empleados y aquellos en búsqueda de empleo en el momento de resolver
el cuestionario. Estos resultados se incluyen en el programa SPSS para obtener las correlaciones
entre las variables y los datos estadísticos sobre la influencia de aquellos factores (edad,
competencia lingüística, etc.) que mayor influencia tienen en el tema seleccionado (la empleabilidad
de los recién graduados de un programa bilingüe, por ejemplo).

De esta manera, se puede adelantar que el 82% de los estudiantes egresados bilingües han obtenido
un empleo con contrato indefinido en los cinco años posteriores a la finalización de los estudios,
con lo que se corrobora la hipótesis 1 (los estudiantes egresados bilingües obtienen empleo más
rápido) y, en base al sueldo anual medio estimado, se confirma la hipótesis 2 (los estudiantes
egresados bilingües obtienen mejores empleos que los estudiantes no bilingües). Por último, se
ofrecen las conclusiones del investigador sobre el trabajo de campo realizado, incluyendo el proceso
de información previa, envío y recepción, y análisis de los datos del cuestionario a través de la
aplicación indicada.
1.2. Cuestiones

1. Selecciona un recurso digital, entre los mencionados en la unidad, para la investigación


cuantitativa y describe cómo lo utilizarías a lo largo del proceso de investigación. Para ello, se
seleccionará un tema libre de especial relevancia en el campo de estudios.

1.3 Respuesta:

1. Para nadie es un secreto que las herramientas de Google y office cada vez toman mas liderazgo
en el mundo de las tic’s en cualquier tipo de investigación, dar pasos seguros. Este es un deseo de
casi todos los emprendedores. y aunque no podamos controlar o predecir cada uno de los aspectos
de un negocio, existen actividades que nos ayudarán. La investigación de mercados es una de estas
herramientas que posibilita una vista previa del futuro. para la investigación de mercados para
nuestro negocio que es la Repostería saludable, utilizaremos Google forms, el cual nos permite
crear un simple formulario dependiendo de las necesidades que tengamos a su vez nos facilita el
trabajo de tabulación ya que al realizar estas encuestas de manera online los datos que se ingresan
son almacenados en una hoja de cálculo lo cual no ayuda con el trabajo con los datos obtenidos.

Esta útil herramienta también nos permite planificar eventos, hacer preguntas a nuestros a nuestros
clientes y los prospectos y así recopilar otro tipo de información de forma fácil y sencilla, la idea se
asemeja a la de un faro, ya que orienta el posicionamiento de la empresa, las decisiones más
calificadas y con esto podemos resaltar las estrategias más efectivas para mantener resultados
positivos y crecientes. Su uso consiste en recopilar e interpretar datos e informaciones. Con la
investigación y con las encuestas realizadas a las personas, clientes, y empresas a las cuales
podemos llegar, podemos obtener un mayor conocimiento sobre nuestro nicho y público objetivo.
Google Forms es una técnica utilizada para recopilar información de manera sistemática que luego
se interpreta y se utiliza para tomar decisiones.

Ventajas de utilizar Google Forms y herramientas digitales vistas en la unidad

 Permiten contar con mayor documentación al momento de tomar decisiones que


favorezcan al crecimiento y desarrollo del negocio o empresa.
 Proporcionan información real que ayuda a resolver problemas.
 Permiten conocer el tamaño del mercado que desea cubrirse, en el caso de vender o lanzar
un nuevo producto.
 Permiten conocer las necesidades reales de los consumidores y detalles como gustos,
preferencias, hábitos de compra, nivel de ingreso, etc.
 Ayudan a saber cómo cambias los hábitos de compra del cliente para que, así, los
emprendedores o dueños de negocios sean capaces de responder y adaptarse a ellos.
 Ofrecen información valiosa que puede ser utilizada para mantener u ocupar un lugar
importante en el mercado.
 Permiten detectar nuevos nichos o micro nichos de mercado.
Estas son solo algunas de las ventajas que tenemos los emprendedores, empresarios, estudiantes y
demás de utilizar las herramientas de Google, también para realizar análisis de mercado de forma
correcta en Google Forms se pueden hacer diversos métodos de recolección de datos, como por
ejemplo las encuestas, evaluaciones, observaciones, etc.
Reflexión:

De acuerdo con lo estudiado en la unidad, la incorporación de herramientas digitales


en las investigaciones ha planteado nuevas formas de entender, hacer e interpretar la información
que necesitamos, porque a hora se hacen actividades que antes no sucedían en la práctica de la
investigación y es que con el desarrollo del internet y las tecnologías afines, actualmente son
múltiples las herramientas digitales que nos pueden ayudar en cada etapa del proceso de
investigación y publicación científica.

Tener en cuenta que existen muchas herramientas digitales para ayudarnos a mejorar
nuestras investigaciones, pero no por usar más herramientas vamos a ser más eficientes o
productivos. Debemos conocerlas e identificar las que mejor funcionen para nosotros y nuestra
necesidad.
Referencias

Corporación Universitaria Asturias . (1 de abril de 2020). Centro-virtual.com,


Recuperado el 5 de junio de 2022, de,
file:///C:/Users/natal/Downloads/Norma_apa_7_edicion.pdf

Corporación Universitaria Asturias, A. (s/f). Recursos TIC para la investigación. Centro-


virtual.com. Recuperado el 27 de junio de 2022, de
https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/investigacion_cuantitativa/
unidad3_pdf1.pdf

Corporación Universitaria Asturias, A. (s.f.) unidad 3 Caso práctico, Enunciado, centro-


virtual.com, Recuperado el 27 de junio de 2022,
https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-PMD-ICN_u3.pdf

Hotmart/Blog (12 de abril, 2022). 8 pasos para hacer investigación de mercados.


https://hotmart.com/ Recuperado el 27 de junio de 2022, de
https://hotmart.com/es/blog/investigacion-de-mercados

Universidad Continental, José A. Loya Núñez (s.f). Google Forms: Una Herramienta que nos
ayudará con las Encuestas. blog.continental.edu.pe/ Recuperado el 27 de junio de 2022,
de https://blog.continental.edu.pe/uc-virtual/una-herramienta-que-nos-ayudara-con-
las-encuestas/

También podría gustarte