Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|12592308

Tarea 10 neuropsicologia trimestre 3 psicologia educativa

Neuropsicologia (Universidad Abierta Para Adultos)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Jazmin Montero Encarnacion (jazminmontero01@gmail.com)
lOMoARcPSD|12592308

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


(UAPA)

Escuela de formación General


Neuropsicología
Tarea 10
NOMBRE

APELLIDO

MATRICULA

FACILITADOR

Ciudad: Santo Domingo


País: Rep. Dominicana
Fecha: 12 septiembre 2021

Downloaded by Jazmin Montero Encarnacion (jazminmontero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|12592308

Introducción

La atención presenta un papel muy importante y de suma relevancia en


diferentes aspectos de la vida de la persona, muchos la han definido como un
proceso y señalan que la atención presenta fases entre las que se pueden
destacar la fase de orientación, selección y sostenimiento de la misma.

La característica principal de la atención es la orientación seleccionadora.,


otras son: la concentración, la distribución de la atención, la estabilidad de la
atención y el oscilamiento de la atención. En la siguiente entrega presentare lo
que son algunas actividades para la estimulación de la atención, la memoria y
del lenguaje respectivamente.

Downloaded by Jazmin Montero Encarnacion (jazminmontero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|12592308

Elabora actividades para estimular la atención, memoria y lenguaje.

 Especifica el objetivo.
 Recursos y materiales a utilizar.
 A qué público está destinada la actividad y la descripción de cada
una.

La atención es una de unciones cognitivas mas importantes ya que se


encuentra en la base de la memoria y el pensamiento. Si un niño no presta
atención, no podrá memorizar los contenidos y si no es capaz de concentrarse
tampoco podrá resolver los problemas que se le presenten.

Para trabajar la atención, una de las tareas más importantes a realizar es


aprender a fijarnos en los estímulos correctos. Es decir: ser capaz de
seleccionar esa información que sea relevante o de tu interés.

Por lo que la atención es un proceso que podemos dirigir y nos permite


discernir entre información relevante e irrelevante.

Es decir: puedes elegir esa información a la que le haces caso y esa a la que
no le prestas atención.

Cuando hablamos de atención podemos distinguir tres procesos distintos.

Cada uno de ellos te permitirá realizar una actividad distinta.

1. Atención selectiva: permite captar solo ciertos elementos, pudiendo


distinguir esos que son relevantes de esos que no lo son.

2. Atención sostenida: permite permanecer consciente o atento durante


largos periodos de tiempo.

Downloaded by Jazmin Montero Encarnacion (jazminmontero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|12592308

3. Atención dividida: permite atender a dos o más estímulos de forma


simultánea.

Si no se presta atención de una forma adecuada, la información que llega a la


mente puede resultar distorsionada o incompleta, por lo que se dificulta mucho
realizar el resto de actividades cognitivas.

Ejercicios para desarrollar la atención infantil

1- Repetición de palabras:

Este juego es muy sencillo, por lo que se puede usar para distraer al paciente
mientras. Además, es un ejercicio excelente para potenciar la memoria y la
atención. Se trata de decirle unas 10 o 20 palabras, que tendrá que memorizar
ya que luego deberá repetirlas cuando se lo pidas. Deja que pasen unos 10
minutos y pídele que las repitas. Y luego haz lo mismo a los 20 minutos
aproximadamente. No importa el orden de las palabras, tan solo que recuerde
el mayor número posible.

2- Laberintos:

Los laberintos son un juego desafiante para los niños, se pueden adaptar a
cada etapa del desarrollo puesto que existen diferentes niveles de complejidad.
También es fundamental que elijas el grado de dificultad adecuado pues si es
demasiado difícil solo generará frustración.

3- Memorizar letras de canciones:

escuchar las canciones y memorizar sus letras también contribuye a desarrollar


la atención infantil.

Downloaded by Jazmin Montero Encarnacion (jazminmontero01@gmail.com)


lOMoARcPSD|12592308

4- Copiar el dibujo:

A la mayoría de los niños les encanta dibujar, por lo que este ejercicio será
perfecto para estimular la concentración. En vez de darle dibujos para que
coloree, debes mostrarle un dibujo, pedirle que se concentre durante un minuto
en la imagen y luego retirarlo. El desafío será dibujar la mayor cantidad de
detalles posible.

5- Sopa de letras:

La tradicional sopa de letras, que ahora también se puede encontrar en


aplicaciones para móviles, es un excelente ejercicio para potenciar la
concentración.

6- Los rompecabezas:

son juegos que en definitiva debes darle al pequeño si quieres estimular su


atención y es que el trabajo de rearmar una imagen, a partir de piezas
individuales, exige bastante de ella. Además no podemos dejar de mencionar
que con el puzles también estimulas la asociación visual.

Conclusión

La atención es muy importante a la hora de realizar cualquier tarea, por esta


razón cuando un niño presenta problemas con está se debe de trabajar tan
pronto como se detecte para evitar que en un futuro se encuentren
complicaciones mayores como el no concentrarse o no retener la información
necesaria.

Downloaded by Jazmin Montero Encarnacion (jazminmontero01@gmail.com)

También podría gustarte