Está en la página 1de 19

Estructuración de la subjetividad - estructura: requiere un temporalidad - subjetividad: algo del

sujeto. Tiene que ver con el producto final.


● En algún punto el sujeto es el efecto de la estructura.
● Estructuración de la subjetividad: constitución del aparato psíquico.
● El psicoanálisis dice que entre el estímulo y la respuesta está el aparato psíquico. Este es un
constructo teórico (no es real, ficción).
Unidad 1
● Los humanos son animales pero tienen algo singular. No es que seamos más evolucionados,
es que nuestro aparato psíquico es diferente.
● Los cambios culturales van más rápido que la evolución de las especies.
● El hombre adquiere sus características propias desde 3 perspectivas:
1. Antropológica:
Ciertos fenómenos humanos son la articulación entre lo natural, (biológico) y lo cultural.
El ser humano es al mismo tiempo productor y consecuencia de la cultura.
Estructura: conjunto compuesto por partes que tiene estrecha relación entre sí. No es estática
como un edificio, es dinámica. Ej: estructura familiar. En la estructura los elementos que se
definen entre sí, se determinan entre sí, si sacás uno la estructura se redefine, un hijo o los
hijos se van y la estructura familiar se redefine, se toman otros roles, cambia.
Padre: quien está entre la madre y el hijo. Es una definición estructural, se define por los otros.
En las situaciones grupales la modificación de una de las partes provoca la modificación de la
totalidad.
El aparato psíquico es una estructura.
Prohibición del incesto: ordena la cultura, está en todas las culturas. Promueve la exogamia
y no es algo natural.
Psicología de la Gestalt o de la forma: teoría sobre la percepción. Intenta explicar lo que
ocurre en el campo de la psicología a partir de encontrar aquellos elementos más pequeños
en que se descomponen los fenómenos. Percibimos totalidades.
2. Filosófica:
El hombre es un animal simbólico.
Todo organismo tiene un sistema receptor (estímulo, nos permite recibir estímulos del mundo
exterior) y un sistema efector (respuesta, producir conductas en relación al estímulo
recibido). A este conjunto de sistemas se lo llama círculo funcional.
Entre el estímulo y la respuesta hay un sistema simbólico que mediatiza la respuesta. Este
sistema simbólico es el lenguaje. La diferencia entre los animales y el hombre es el lenguaje.
Evita que las respuestas sean inmediatas y directas al estímulo externo. Hay un proceso de
pensamiento.
Señales y signos: animales. respuesta fija, concreta, disparada por ciertos estímulos. Ej: el
animal en celo tiene una determinada respuesta, una necesidad fija. Una señal es una parte
del mundo físico del ser. Los signos son operadores, tienen características físicas.
Símbolo: humanos. variabilidad, puede representar varias cosas, podemos metaforizar,
representar una misma cosa con muchos símbolos. El objeto al cual se dirige no está tan fijo.
Un símbolo es una parte del mundo humano del sentido. Los símbolos son designadores,
predomina la funcionalidad.
Conciencia humana: nos da la capacidad de establecer relaciones en sentido abstracto.
Lenguaje emotivo: característico de los animales. Expresa rabia, terror, satisfacción.
Lenguaje proposicional: característico de los humanos. Permite generalizar, producir
abstracciones, formular juicios, etc.
La inteligencia práctica le permite al animal resolver situaciones que tienen que ver con
necesidades vitales o gratificaciones. Esto es muy distinto de lo que puede hacer el humano
con la inteligencia simbólica y el lenguaje.
Conducta por insight o por comprensión súbita: cuando el animal intenta muchas veces
fallidamente lograr algo y de repente se frena, observa y da con la solución. Para que se

1
produzca es necesario que los elementos necesarios para la resolución del problema esten en
el campo visual del animal.
3. Psicológica: el ser humano nace en estado prematuro. Hay una prematurez en su estado
primitivo. Casi no hay ningún tipo de funcionalidad básica. Requiere de una matriz social, una
gestación social. Tiene muy poco instinto al nacer y desamparo, dependencia frente a otro. No
hay sujeto de entrada, va a haber un sujeto. Uno está sujetado a las palabras del otro.
El humano termina su desarrollo por fuera del vientre materno. Desde antes de su nacimiento
está inmerso en la cultura.
El largo periodo de dependencia de la madre es lo que diferencia al ser humano de los
animales. Otra diferencia es el lenguaje.
El hombre es efecto y causa de la cultura. Creador y producto.
Socialización: proceso mediante el cual el bebé recibe las características propias de su
grupo. Pasaje de la predominancia de la matriz biológica a la matriz social. Aprendizajes que
introducen al individuo en la cultura.
El niño adquiere una función simbólica que el chimpancé no tiene.
Hablar de un ser humano no solo se trata de un ser biológico que a tal edad empieza a hablar,
es un ser que ese conforma en un mundo de palabras, cae en este mundo, en esa historia y
se conforma en esa historia, la historia precede al sujeto y se forma en ella.
Se nace en estado de prematuración y desamparo.
Se requiere de otro que aún no está inscripto como otro, el bebe no distingue adentro afuera,
yo, no yo, no tiene esas divisiones, no hay aparato psíquico, hay organismo. Organismo que
potencialmente tiene la potencialidad para tener una estructura psíquica que al comienzo no
está, en el nacimiento no está.
Estructura psíquica: se va a conformar en relación al entorno, es uno + el entorno.
Uno llega al mundo en posición de objeto, el bebe indefenso. Objeto al deseo de los padres
por ej. Algo de eso perdura.
La estructuración del aparato psíquico es más lógica, no tanto temporal, desarrollista, no
fijarse tanto en cuando exactamente sucede, sino la lógica.
Aparato psíquico: no se refiere al cerebro, ni al cuerpo, es un constructo teórico.
Freud-represión primaria: es un supuesto teórico, no es algo tangible.
Unidad 2
Carta 52
● Displacer: es la suba de tensión.
● En la transcripción, en el paso de una huella a otra hay una cronología pero no es tan simple.
● Estratificación sucesiva (el material que se va inscribiendo se va a ir reescribiendo con
diferentes lógicas, asociaciones): porque las huellas que están por vivencias experimentan en
función de nuevas circunstancias una reordenación, reescritura. Ratatouille, cuando ego come
el ratatouille y le remite a una huella anterior. Reescriben la huella con otra lógica, con otros
nexos. Se vuelve a sobredeterminar, retomarlo con una lógica actual. El problema está cuando
la lógica inicial persiste en el tiempo. Algo que causaba placer con la lógica actual puede
causar displacer. Es el recuerdo de la infancia o es lo que piensa ahora? Es una transcripción.
Reordenación con distintos nexos.
● Estratificación sucesiva: tiene sistemas. La memoria tiene capas, está sobredeterminada
con diversas escrituras. Ya en el estudio sobre la histeria freud ya había hablado que el
síntoma histérico tenía una triple estratificación, 3 lógicas, cronológico (en la formacion del
sintoma), concéntrico (capas de cebolla, cuanto más te metes en el centro mayor es la
defensa, mayor olvido) y ordenamiento por el contenido del pensamiento (cadena asociativa,
por nexos lógicos, en la asociación los puntos de nexo de las vivencias, anna o que no quería
tomar agua por el perro).
● Las escrituras (inscripción de una vivencia en la memoria que se transcribe) representación la
operación psíquica de épocas sucesivas de la vida, cada nueva transcripción modifica algo y
al mismo tiempo sobredetermina la anterior (hay una diferencia y la sobredetermina). La
neurosis se encuentra entre la transcripción o traducción entre dos fronteras, transcripción de
2
la huella en dos tiempo (sexualidad infantil y adulta, entre una y otra se produce un fallo y ahí
está la neurosis. Ese fallo es la represión). En la represión si se produjese la traducción (de
una instancia a otra) se desprende un displacer para el sistema consciente, por eso opera la
represión. Se transcribe la huella del perro tomando agua y se produce el síntoma, tal vez en
ese momento no produjo dispkace pero al hacer la traducción si genera displacer, no quier
tomar agua.
● Teoría de la estratificación sucesiva que tiene leyes (neuronas):
1. Neuronas perceptivas: hay un primer sector, neurona que se ocupa de las percepciones, son
conscientes pero no registra memoria. Se ubica en el polo perceptivo (aquí se produce la
percepción pero no registra memoria, porque debe despejarse para poder seguir recibiendo
más estímulos, sino se “tapa” si tuviera memoria.
2. Signo de percepción: es la primera escritura, es una huella, hay memoria. Ordenada en una
relación de simultaneidad: se inscribe todo junto. Estas primeras huellas no acceden a la
conciencia. Algo sigue operando aunque sean inconscientes, el recuerdo de la infancia no es
ese recuerdo tal cual. Ley de simultaneidad. Primera vivencia de satisfacción.
3. Inconsciente: segunda escritura. Está ordenada por relaciones asociativas, de causalidad.
Por sí mismo estas huellas no acceden a la consciencia. Hay material reprimido.
4. Preconsciente: tercera reescritura, del mismo material. Nexos asociativos por palabra del
cual se sirve lo reprimido. La vía de acceso para que algo pase de lo inconsciente a la
conciencia, el nexo entre estos.
● No todas las huellas dejan traumas.
● El incidente sexual ocurrido en una fase produce efectos no sólo en ella sino en una fase
siguiente como si fuera actual. Fue en el pasado pero es actual también. No vuelve como algo
del pasado, vuelve como algo actual, “siempre elijo infieles”, eso viene de la infancia. La
condición de la defensa patológica (o sea de la represión) es el carácter sexual del suceso y
que haya ocurrido en una fase anterior. No todas las vivencias sexuales generan displacer.
Cuando un recuerdo de carácter sexual reaparece con diferencia de fase y produce displacer,
se dan las condiciones de la represión.
La interpretación de los sueños - Regresión
● Aparato psíquico-metáfora microscopio: aparato fotográfico que tiene lentes adentro, los
lentes o espejos se ubican de determinada manera generando un espacio virtual (como que
no es real, la imagen en el espejo, la imagen que ves, como un truco de magia, de óptica), el
aparato fotográfico es el organismo.
● El aparato anímico/psíquico: está compuesto por sistemas o instancias que tienen una
ubicación determinada, como los lentes del microscopio.
● El aparato psíquico posee una dirección. El proceso psíquico se desarrolla pasando de un
extremo a otro en dirección progrediente. Extremo sensorial (tiene un sistema que recibe las
percepciones) y extremo motor (que permite el movimiento).
● Esquema arco reflejo: recibe estímulos (internos y externos) en un polo receptivo y en
dirección progrediente (que avanza hacia el otro extremo) va a un polo motor. Este último
descarga el estímulo, la excitación. También se puede mover en sentido regrediente, regresa,
para atrás, puede regresar al polo perceptivo y aparece el sueño. La función del arco reflejo de
este aparato primitivo es descargar tensión, ej descarga motriz del llanto. Esta primera
descarga se rige por el principio de inercia (física), el sentido progrediente, se dirige hacia un
lugar hasta que se descarga, no se estanca.
Principio de inercia: término sacado de la física. Todo lo que se carga de tensión se dirige,
en sentido progrediente, hacia un polo extremo para descargarse, es decir que no se estanca.
Las neuronas tienden a descargarse de cantidad. Nivel de tensión= 0. Principio de nirvana:
intentar descargar, bajar esa tensión a 0, si pasa esto el organismo muere, el organismo no
puede descargar a 0, llorar llora sin parar, en algùn momento va a llegar a 0.
Principio de constancia: un poquito de tensión va a tener pero debe ser la menor tensión
posible. El aparato psíquico requiere de un poco de tensión para realizar funciones, procesar

3
cosas. Mantener la cantidad en el menor nivel posible y evitar el aumento de la misma,
mantener constante el nivel de tensión.
● El aparato recibe estímulos externos e internos (necesidades vitales), esto complejiza, los
internos complejizan el aparato psíquico. Los estímulos endógenos dan lugar a las grandes
necesidades fisiológicas. El organismo no puede sustraerse, huir de ellas, como lo hacía con
estímulos externos. Los endógenos cesan únicamente bajo determinadas condiciones que
deben ser realizadas en el mundo exterior. El sistema neuronal se ve obligado a abandonar su
primitiva tendencia a la inercia, a bajar el nivel de tensión a 0 y debe aprender a tolerar la
acumulación de cierta cantidad hasta que se produzcan las condiciones necesarias en el
mundo exterior.
● El sistema perceptivo no tiene memoria.
● Las percepciones que llegan hasta nosotros dejan en nuestro aparato psíquico una huella a la
que podemos llamar huella anímica. Estas huellas irán modificando el sistema de forma
permanente (no quiere decir que siempre estén “activas”, se pueden activar, en sentido
regrediente). Un modo de guardar cierta tensión es a través de estas huellas.
Huella: marca que queda de algo que sucedió y que ya no está. Este segundo esquema es el
esquema del peine, deja de ser un esquema vacío, tiene las huellas.
Las vivencias que van sucediendo van inscribiendo estas huellas en esta especie de pre
psiquismo. Muchas se inscriben por primera vez, luego se reescriben, primer huella de
alimento, ninguna iguala a la primera. El aparato se empieza a regir por el principio de
constancia, las huellas guardan un poco de tensión.
Hay dos maneras de regular la tensión: descargando y antes de que llegue el estímulo
minimizarlo, frenar un poco el estímulo, especie de barrera protectora de estímulos. Esta
permite la huida o la fuga del estímulo que llega, puede desenvestir el estímulo que llega,
fugarse de los estímulos. Por ej: el bebe frente a un ruido fuerte sigue durmiendo, desenviste
el sonido. No es tan fácil fugarse de los estímulos internos, no te fugas del hambre. Las
defensas que va armando frente a estos estímulos va conformando un yo, el yo como
defensa. Si bien no hay adentro y afuera, yo, no yo, el aparato tiene que empezar a distinguir
estímulo externo de interno, la misma necesidad empieza a complejizar el aparato, te ves
obligado a distinguirlos.
A esta primera etapa Freud la llama el yo real primitivo. Va a haber un yo placer, yo realidad,
diferentes yoes. El yo real definitivo es el último.
● Repetición: intento de ligar lo que se desligó, lo roto, un trauma, dolor.
● Huellas de dolor: el aparato tiende a evitarlas, te olvidas del dolor psíquico o físico, o lo
recordás vagamente, el estímulo se fuga evitando que se inscriba en la huella. Vivencias
traumáticas, tienen algo sorpresivo. El sistema neuronal tiende a la fuga del dolor.
● Nos resulta imposible explicar la formación de los sueños si no nos decidimos a aceptar las
dos instancias psíquicas: la criticadora (situada en el sistema motor) y la criticada. Al sistema
motor le daremos el nombre de preconciente. Ahora hay una P, preconciente, donde antes
estaba el polo motriz. El Preconsciente tiene posibilidad de acceder a la conciencia.
● Al sistema detrás de él lo llama inconsciente. Entre inconsciente y preconsciente está la
censura. El preconsciente y el inconsciente operan la censura.

● El camino de la excitación siempre es en sentido progrediente pero también puede moverse


en sentido regrediente, como ocurre en el sueño y en la alucinación (percepción sin objeto
externo).

4
● Que es la regresión: sentido tópico/regresión tópica: preconsciente, inconsciente y
conciencia (tópicas), es lo que hace el sueño, se mueve de una tópica a la otra, regresión
tópica. Sentido temporal/regresión temporal: se puede volver a investir vivencias anteriores
en el tiempo, por ej en la formación del síntoma, Anna O, regresa en busca de una huella que
le ofreció satisfacción, como los fumadores que tiene regresión a la etapa oral, esto no es
sintomático, se ve mejor en lo sintomático. Sentido formal/regresión formal: cuando modos
de expresión y de figuración primitivos sustituyen a los habituales. Regresa a estados más
antiguos del funcionamiento psíquico, no solo libidinales, funciones más primitivas: no
inhibición, impulsividad, regresar a lo más primitivo, más de bebe, no tener inhibiciones, que
las vas adquiriendo con el tiempo, la alucinación es tópica pero también formal porque no
tiene otra forma de manjar, en realidad dijo que es arcaico no se si es formal.
La regresión no sólo es propia del sueño, también lo es de las alucinaciones en la histeria y de
la paranoia y de las visiones de las personas normales. Son pensamientos mudados en
imágenes, pensamientos que tienen relación con recuerdos reprimidos o que permanecen
inconscientes. Ej: persona que ve un rostro con ojos rojos porque tal persona le ocasionó un
trauma, lo ve porque el pensamiento que ocasiona la visión es reprimido.
● Las escenas infantiles no pueden conseguir su renovación (no tienen acceso) pero generan
una atracción, una contracarga. Lo inconsciente no puede acceder al consciente, la única vía
es el preconsciente, se sirve de él para acceder, el retorno de lo reprimido con disfraz, el
preconsiente se sirve de las cargas del inconsciente, ej: los sueños. El resto diurno por
semejanza reenviste una huella inconsciente, se carga de mucho más afecto.
Contrainvestidura, lo incon atrae a lo semejante, atrae.
● Nuestro carácter se basa en las huellas mnémicas. Las que nos produjeron un efecto más
fuerte, las de nuestra primera juventud, son las que casi nunca devienen conscientes.
● El sueño permite que regresen huellas que ya no están y designa lo que hay.
● El sistema inconsciente es el punto de partida para la formación del sueño.
Proyecto de psicología para neurólogos
● Manuscrito que hace muy temprano, intenta hacer un esbozo de un modelo del aparato
psíquico, + un puente entre neurología y psicología. Termina más formalizado en la
interpretación de los sueños.
● Hay dos elementos: neuronas y un quantum (una cantidad), un quantum de afecto (el
aparato puede subir la tensión o bajarla), las cargas se pueden mover, se une a
representaciones, genera síntoma, se mueve. Hay 2 tipos de neuronas: impermeables
(neuronas psi, son las que tienen la posibilidad de hacer sinapsis, pueden alojar
recuerdos, hacer nexos, hacer barrera de contacto, alojar en esa unión memoria, logra
hacer huella, alojar una representación. Se hacen sentir las barreras de contacto, solo
difícil o parcialmente dejan pasar la cantidad. Ofrecen una posibilidad de representar la
memoria) y permeables (neuronas phi, su función es hacer descarga, son pasaderas, el
afecto pasa y descarga. Dejan pasar la cantidad como si no poseyeran barreras de
contacto. No retienen nada y están destinadas a la percepción).
Esta dualidad se encuentra después como representación y afecto.
● Barrera de contacto: para que no haya una sobreexcitación absorben cantidad, lo que ya
vimos, vivencia de dolor (huellas que si se evoca sube la tensión, displacer).
● 11. Vivencia satisfacción: central. Neuronas phi, tienen una tendencia a la descarga, una
urgencia que se libera hacia la vertiente de la motilidad. Esto conduce a la alteración
interna: forma de descarga mediante la expresiones de la emociones, ej: grito. Ninguna
descarga de esta especie puede agotar la tensión porque persiste la percepción de
estímulos endógenos (internos, ante este estímulo no te podes fugar) que restablecen la
tensión (aunque grites vas a seguir teniendo hambre). La estimulación solo puede ser
abolida por medio de una intervención que suspenda transitoriamente el desprendimiento
de cantidad en el interior del cuerpo. Esta intervención requiere de una alteración del
mundo exterior (aporte de alimento), que necesita de asistencia ajena. La vía de descarga
(llanto) adquiere la importante función secundaria de la comunicación (comunicarle a la
5
madre que tiene hambre). Transforma la necesidad, lo instintivo (llanto) en comunicación,
un modo de llamado, de demanda. La indefensión original se convierte en la fuente
primordial de todas las motivaciones morales, la pura necesidad de alimento se convierte
en una demanda de amor, porque te la da otro, al punto en el que ya no hay más
necesidad, sino demanda de amor, dame todo y más, ya pedís cosas que no necesitas.
Moral: usos y costumbres, como dar la teta, la necesidad primaria se convierte en algo
social, como interpretar el llanto.
Indefensión: el bebe requiere de la asistencia de otro. Ligada al desamparo infantil.
Vivencia de satisfacción: es el primer momento en el que el bebe sufre este displacer y
sucede lo dicho anteriormente, lo asisten y el displacer se va, apareciendo así el placer.
Esa primera vivencia de satisfacción va a inscribir, dejar una huella. Esta primera huella de
satisfacción se inscribe por lógica de simultaneidad, todo junto, todas las neuronas que
vimos en la carta 52, la necesidad + el objeto + .. Eso no se vuelve a dar más que sea todo
simultáneo. Se inscribe esa necesidad con ese objeto (si vuelve a aparecer el displacer va
a querer buscar el mismo objeto).
En lo sucesivo esa satisfacción queda adherida a la imagen del objeto que la procuró.
Cuando va a buscar la huella el objeto ya no está (hambre de nuevo y el objeto no está, la
madre), se produce una satisfacción por la vía más corta, una alucinación, la llama
identidad de percepción (la vía más corta que encuentra el aparato psíquico para
encontrar la satisfacción con un objeto que alucina, que no está). En un momento se
produce la defraudación porque el objeto no está verdaderamente, con la alucinación no
alcanza. Fundamento del movimiento deseante: primera definición de deseo, la pérdida
del objeto de satisfacción causa el deseo (el movimiento de reencontrarlo, movimiento
deseante). Chupeteo: alucina el pecho. Nos saca un poco de la idea de necesidad, nos
mete en la etapa oral: el autoerotismo, se intenta reencontrar la satisfacción, ya no es
necesidad, es pulsión sexual. Algo de la aparición de la pulsión sexual. Inscribe, deja
huella, una vivencia en la memoria y en el organismo abriendo la primera zona erógena.
El deseo materno es una pieza fundamental del desarrollo del aparato psíquico. La madre
carga de energía al bebé. El exceso provoca desorganización psíquica, la sobre
estimulación, exceso de la angustia de la madre.
Este ritmo de cambios de tensión se va a ir convirtiendo, ahora en vez de tensión-alivio
(principio de constancia), pasa a ser displacer-placer (principio de placer, placer como
descarga de tensión y displacer como carga de tensión). El principio de placer se
corresponde al autoerotismo, apertura sucesiva de las zonas erógenas (regiones del
cuerpo u orificios revestidos de mucosa susceptibles de ser asiento de una excitación
sexual). El autoerotismo se inicia con el deseo de la madre puesto en el niño.
Entramos en el yo placer, ya no es primitivo, yo real primitivo.
● El aparato posee y se va formando por un conjunto de representaciones, llamadas huellas
mnémicas. Estas se asocian por nexos. Aunque tienen lógicas, hay una cadena.
● Para el Psicoanálisis el organismo no es lo mismo que el cuerpo. El cuerpo se conforma
con las representaciones.
● Autoerotismo: actividad en la cual las pulsiones parciales se satisfacen de forma
independiente unas de otras, en el propio cuerpo. El: el chupeteo los labios se besan a sí
mismo, usamos nuestros propios labios como objeto. El objeto no es el chupete en si,
ayuda pero el objeto son los labios. Las zonas erógenas son zonas recortadas y siempre
con la característica de borde (anal, oral, orificios), son parciales.
Es un estado anárquico (se satisface cada a una independiente a la otra, anal separado de
oral, polimorfo) que precede a la convergencia de las pulsiones parciales, bajo la primacía
de la zona genital. Las pulsiones parciales (oral, anal,,) se unen (siguen siendo parciales,
pero se subordinan bajo la primacía genital, se utilizan todas, te calentas mirando algo,
mirada es una pulsión, oral y esas) con la primacía de la genital y se produce la elección
de objeto luego en la pubertad. Uno arranca siendo bisexual, sin genero ni nada, eso es
después con la elección de objeto. Entre la fálica y la genital hay un período de latencia.
6
Fases libidinales: oral – anal – falica – p. de latencia – genital (elección de objeto).
Yo primitivo yo placer yo real definitivo (masomenos etapa fálica).
Yo: hace falta un acto psíquico fundamental para la instauración del yo: el narcisismo. Es
necesario para llega al yo real definitivo.
No tiene este orden en realidad, va y viene. La sexualidad tiene este recorrido
● Perverso polimorfo: perverso: en el propio cuerpo. Polimorfo: de muchas formas.
Pulsiones y destinos de pulsión
● Cuando Freud habla de su teoría de pulsiones, lo menciona como nuestra mitología. Mito:
es una ficción, no se ve, intenta dar cuenta de un origen/causa que no es posible de decir
de otro modo.
● Freud entiende ceñir mediante la pulsión, la especificidad de la sexualidad humana. La
pulsión es un concepto introducido en parte para distinguir la sexualidad de la necesidad
biológica. Lo que pertenece al erotismo y lo que pertenece a la relación del organismo y su
medio. Necesita un término que no sea instinto, la pulsión no es tan fija.
● Plantea relación entre estímulo y pulsión. La pulsión es un estímulo para lo psíquico pero
tiene diferencias:
- El estímulo pulsional no proviene del exterior sino del interior del propio organismo. El
ruido (estímulo externo) lo podés ignorar, lo interno no, no te podés fugar.
- Exige para su supresión (para bajar la tensión de la pulsión) diversos actos, ej: que la
madre alimente al niño.
- La pulsión no actúa, a diferencia del estímulo, como una fuerza momentánea, sino que
actúa como una fuerza constante, el ruido es un momento, la pulsión sigue, está siempre
ahí operando (más o menos).
● Pulsión: concepto límite entre lo anímico (o psíquico depende la traducción) y lo somático.
Tiene que ver con el soma, el cuerpo, el organismo pero no es el organismo. Es un
representante psíquico (no es observable, lo que podes ver es el representante de la pulsión,
lo oral es el representante, el habla, todas las situaciones en las que la pulsión está en juego,
en las que detrás del acto o lo que sea que sea está la pulsión) de los estímulos que
provienen del interior del cuerpo como una exigencia (empuje) de trabajo que es impuesta a lo
anímico a consecuencia de su trabazón con lo corporal. Cuando la represión actúa, actúa
sobre el representante de la pulsión.
● 4 elementos de la pulsión:
1. Drang (esfuerzo): factor motor de la pulsión. Es la exigencia de trabajo, el empuje constante.
La pulsión siempre es activa.
2. Meta/fin: la meta de la pulsión siempre es la satisfacción. Solo puede ser alcanzada por la
supresión del estado de estimulación de la fuente de la pulsión, suprimir el estado de
excitación de la fuente (de donde surge la excitación).
3. La fuente: aquel proceso somático que se desarrolla en una parte del cuerpo (donde surge),
cuyo estímulo es representado en la vida anímica por la pulsión. La fuente de la pulsión son
siempre zonas erógenas. Zona erógena no es todo interno, lo “”crea la madre””, la pulsión
surge de la madre o del bebé?.
4. Objeto: es lo más variable de la pulsión, no se haya enlazado a él originalmente (no hay
predeterminación del objeto como en el instinto) sino está subordinado a él a consecuencia de
su adecuación al logro de la satisfacción (el pecho lo satisface). Es sustituible también. Puede
no ser exterior, puede ser una parte del propio cuerpo, autoerotismo. El objeto de la pulsión es
aquello en o por lo cual puede alcanzar su meta. Un mismo objeto puede satisfacer varias
pulsiones.
● Objeto que se intenta reencontrar, y nunca se encuentra, nunca hay satisfacción plena, nunca
encontrás el mismo objeto. El objeto a veces se presenta sobre formas raras, por ej: fetiche.
Objeto que queda sobrefijado en determinada pulsión. Requieren de determinado objeto para

7
llegar a la sexualidad, es con el zapato y es con el zapato, no puede haber otro. Fobia: queda
fijado a un objeto fobígeno también.
● Cuantas pulsiones hay? No hay una sola pulsión. Siempre hay una dualidad pulsional. En
este texto la dualidad es: pulsiones de autoconservación o del yo y pulsiones sexuales. Si
hubiera una sola pulsión no habría conflicto intrapsíquico y si no hay eso no hay nada ni
represión, ni inconsciente, las pulsiones se contraponen unas con otras. Y la sexual es
siempre parcial.
Amor: apunta a la totalidad, “es mi todo”, “me da todo”, unidad, perfecto. Sexual: parcial, no
sabes explicar lo que te calienta, es algo parcial
● La pulsión sexual siempre es parcial.
● Pulsiones sexuales: son numerosas, proceden de múltiples y diversas fuentes. Actúan en
principio independientes unas de otras (polimorfo). El fin a que cada uno de ellos tiende es la
consecución del placer de órgano, cada uno con su zona (oral-boca, placer de órgano). Las
pulsiones sexuales se apoyan en un comienzo sobre las de autoconservación, a falta de
apoyo (en sentido de instinto) se apoya en los bordes exteriores del cuerpo que cumplieron
una función biológica, ej: alimentación, oral.
● Destinos de la pulsión: no tan importante como la primera parte del texto. Estudiar de aca.
Fuga no sirve. La pulsión tiene 4 destinos posibles (4 modos de defensa, de hacer algo con la
pulsión):
1. Transformación en lo contrario: hay 2 posibilidades.
- Pasar de la actividad a la pasividad: se afecta la meta o el fin de la pulsión, pasando de
lo activo a lo pasivo. Por ej: el paso del sadismo (atormentar) al masoquismo (ser el
atormentado). El niño que se hace retar constantemente, la retada es fuente de excitación
sexual. El paso del voyerismo (de ver) al exhibicionismo (ser el que es visto).
- Inversión o conversión del contenido: pasar del amor al odio.
2. Orientación hacia la propia persona: está el paso de la actividad a la pasividad pero Freud
dice que la diferencia es que en este caso se afecta solo al objeto, no a la meta. Es el sujeto
quien reacciona y no necesita de otro. Por ejemplo en el autocastigo no necesito de otro para
hacerlo, como si en el masoquismo. Queda activo pero lo que cambia es el objeto.
3. Represión: texto “la represión 1915”. Actúa sobre la representación de la pulsión sexual. Es
un mecanismo de defensa, como el psiquismo no puede huir, reprime (es algo interno, no
externo). Si la pulsión se quedará en el plano consciente, generaría mucho displacer. El yo es
el que reprime. Ligado, inseparable de las instancias psíquicas; un sistema inconsciente y otro
preconsciente-consciente. La represión busca evitar el displacer, por eso el destino del monto
de afecto de la representación importa más que el destino de la representación.
Proyección: defensa más primitiva. Rechazar y mantener alejado de lo consciente
determinados elementos. Hay 2 fases:
Represión primaria: es un supuesto porque sin ella no hay secundaria. Todo lo que está acá
es inaccesible, las representaciones tienen negado el acceso al preconsciente-consciente,
produciendo una fijación y una atracción. El supuesto necesario es la atracción, que haya una
contrainvestidura energética. Se reprime una representación de la pulsión.
Represión secundaria: para que se produzca antes debe ocurrir la primaria. recae sobre
ramificaciones psíquicas de la representación reprimida, es la represión propiamente dicha. La
represión secundaria nunca alcanzaría su propósito si algo primitivo no hubiese reprimido algo
que se haya dispuesto a ser rechazado por lo consciente. Actúa de modo altamente individual
y móvil (se va desplazando, ej: se expresa en el sueño y al despertar se emite de nuevo la
represión). Es individual, distintas partes de lo reprimido pueden tener diferentes destinos. La
represión es costosa, es un gasto de energía constante, si reprimís demasiado te quedas sin
energía psíquica. El único que ahorra energía es el chiste. Lo reprimido ejerce una presión
continua hacia la conciencia y es por eso que debe haber una contrapresión constante hacia
lo inconsciente. La cancelación de la represión implicaría un ahorro.
Cuestión cuantitativa: es fundamental, tiene que ver con cuanto me cuesta la represión.
Todos en algún punto somos sintomáticos, pero empieza a molestar, a incapacitar cuando
8
existe demasiada intensidad en el síntoma. Una parte de la representación reprimida puede
permanecer no reprimida mientras tenga una energía baja, aunque su contenido pueda
provocar un conflicto con lo consciente. El factor cuantitativo es decisivo para el conflicto, si
esa representación se refuerza por encima de cierto grado aparece el conflicto y la represión.
Un aumento de la investidura energética produce un acercamiento a lo inconsciente y una
disminución el distanciamiento. La represión crea una formación sustitutiva y deja síntomas
tras de sí.
Mecanismo propio de la represión (como actúa la represión): 3 psiconeurosis – histeria,
fobia y neurosis obsesiva: en todas la representación se separa del afecto.
Histeria/histeria de conversión: el afecto va a parar a representaciones del cuerpo, esto se
conoce como inervación somática o condensación. Como formación sustitutiva y como
síntoma, se produce una inervación hipertensa (somática en los casos típicos) que puede ser
de naturaleza sensorial o motriz y puede ser una excitación o una inhibición. El lugar
hiperinervado, por condensación atrajo toda la investidura, todo el afecto???. La histeria
produce la amnesia infantil.
Neurosis obsesiva: habría como una doble defensa. El afecto va a parar al yo, como
formación reactiva, se enaltece, la hipermoral, el súper religioso. La representación se
desplaza a objetos externos, se sustituye con representaciones nimias (representaciones en
cosas boludas). En esa representación también hay un reproche cargado de afecto, así se
relaciona la representación y el afecto. La ambivalencia complejiza al neurótico, lo mismo que
enaltece lo quiere destruir y viceversa.
Histeria de angustia/fobia: el afecto va a parar a un objeto externo y hay evitación y
huida/fuga de ese objeto fobígeno (ej: angustia frente al lobo, en vez de un requerimiento de
amor del padre). Es la histeria más cercana a la angustia, cuando el afecto queda suelto se
convierte en angustia. La angustia es el afecto suelto por acción de la represión hasta que
logra tener un objeto. La angustia es afecto sin objeto. Cuando la representación se vacía de
contenido, deja de tener importancia para el sujeto. La angustia deja un afecto suelto para
reprimir (la angustia no reprime). Una represión como el caso de la fobia puede considerarse
una represión fracasada, ya que lo único que hizo fue eliminar y sustituir la representación,
pero no se logró el ahorro de displacer.
4. Sublimación: son pulsiones coartadas en su fin o meta, es decir pulsiones sexuales
desviadas hacia otros fines no sexuales, hacia objetos o actividades socialmente o
culturalmente valoradas.
Requiere sostén de la sexualidad infantil. Se va instaurando en el período de latencia. El motor
de la sublimación sigue siendo una pulsión sexual. 
Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico
● Termina el texto diciendo que es un texto más preparatorio que concluyente. No cierra todo.
● El ensayo gira sobre una primera hipótesis que ya viene trabajando en otros textos: cuál es la
relación de la neurosis y la psicosis con la realidad?. En ambas (psicosis y neurosis) hay cierta
perturbación, cierta pérdida de la realidad.
● Propone la diferenciación de dos principios reguladores del aparato psíquico: el principio
de placer y el principio de realidad. El principio de placer domina a los procesos primarios y el
principio de realidad domina a los procesos secundarios.
● Proceso primario: caracteriza al sistema inconsciente. La energía psíquica fluye libremente
pasando de una representación a otra, rige el proceso onírico (el contenido latente tiene un
proceso primario), la alucinación del lactante también es proceso primario. Es una identidad de
percepción? (el bebé que alucina percibir el pecho). Se busca la satisfacción por la vía más
corta.
● Proceso secundario: caracteriza al sistema preconsciente/consiente. La energía psíquica es
primeramente ligada (ya no se satisface por la vía más corta o la descarga, hay aplazo, se
aplaza la satisfacción). Cumple una función reguladora que se ha vuelto posible por la
constitución del yo, cuyo principal papel es inhibir el proceso primario. Se instala primero el

9
principio de placer (primario) y luego el principio de realidad (secundario). El secundario no
reemplaza al primario.
● El neurótico se aparta de la realidad porque esta se le hace intolerable, porque le causa
displacer.
● En la psicosis está más perturbada la relación con la realidad, ya no es represión es rechazo.
● Principio de placer: procesos que tienden a la consecución de placer, evitando aquellos
actos susceptibles de engendrar displacer. Ej: la represión, la actividad onírica (censura,
condensación por ej). Si soñamos es por el principio de placer sigue rigiendo.
● Principio de realidad: la decepción ante la ausencia de la satisfacción esperada por medio de
la alucinación, motivó a introducir un nuevo principio en el cual lo que importa es que aquello
agradable existiese en la realidad. Ver la realidad y no las alucinaciones, dejar de alucinar el
pecho materno para encontrarse con la realidad (es la vía más corta para la satisfacción, el
pecho no está y por eso alucina para obtener satisfacción rápidamente). El principio de placer
por sí solo no alcanza. Ya no se presenta lo que es agradable, sino lo que es real, aunque
pueda ser desagradable
● Las nuevas exigencias impusieron cambios al aparato psíquico, desarrolla 8 puntos, 8
cambios que genera el establecimiento del principio de realidad:
1. Al aumentar la importancia de la realidad exterior, los órganos sensoriales dirigidos a ese
mundo empezaron a tener más importancia, además de las cualidades de displacer/placer el
niño aprende a capturar las cualidades sensoriales. Se empieza a fortalecer la atención, salir
al encuentro, el niño se siente frustrado y va a buscar a la madre. Simultáneamente se
complejiza la memoria porque se necesita de un sistema de registro. Se fortalece la palabra,
la actividad de pensamiento.
En lugar de la represión surge el juicio, el discernimiento, ver si lo que tengo representado se
halla o no en la realidad, ver si la representación concuerda con la realidad.
Aparece la acción. Se pasa de la pura descarga motriz (vía más corta para la satisfacción,
patalear, llorar, creer que la descarga va a caminar la realidad) a la acción específica (acción
que si opera sobre la realidad, apunta a modificar la realidad y que tiene un juicio previo, un
pensamiento). El aplazamiento de la descarga motora, bancarse algo de tensión de energía
psíquica, permite el desarrollo del pensamiento. Que haya más pensamiento te permite
aplazar la descarga. Si no hay espera de la descarga no puede haber pensamiento (si
pataleas por todo y te descargas así siempre nunca vas a poder pensar, razonar).
2. Al establecerse el principio de realidad, una porción de la actividad psíquica queda virgen
como principio de placer, como puro principio de placer (esta porción se mantuvo apartada del
examen de realidad), es la fantasía. Esta se ve en el juego de los niños y más tarde en los
sueños diurnos.
3. Las pulsiones sexuales tardan más en ser dominadas por el principio de realidad. Las
pulsiones sexuales son primero autoeróticas y cuando empieza el proceso de hallazgo de
objeto, que se interrumpe por el periodo de latencia, que pospone hasta la pubertad el
desarrollo sexual. El autoerotismo y la latencia hacen que la pulsión sexual permanezca más
tiempo bajo el imperio del principio del placer y en muchas personas jamás puede sustraerse.
Aparece el pudor. Tarda en encontrar su objeto, es todo un recorrido la sexualidad y mientras
tanto se va desarrollando el yo. Autoerotismo, pulsión sexual parcial.
La represión inhibe fantasías sexuales que puedan generar displacer.
Principio de realidad en la pulsión sexual: empezar a buscar afuera el objeto, opera el principio
de realidad, esa pulsión la podés satisfacer con alguien real. Las pulsiones yoicas quedan del
lado del principio de realidad.
El retardo con el que la pulsión sexual es educada para el establecimiento del principio de
realidad produce una predisposición psíquica a la neurosis.
4. El yo placer desea y trabaja para alcanzar aquello que desea (placer) y evitar lo que le causa
displacer. El yo realidad aspira beneficios y evita perjuicios. El principio de realidad no elimina
al del placer. Se abandona ese placer momentáneo para tener uno después más seguro.

10
La religión busca evitar este principio de placer, la renuncia a los placeres terrenales,
prometiendo una recompensa en el más allá. No lograron derrotar al principio del placer. La
ciencia sí logró lo que la religión no pudo, ofrece un placer intelectual en el durante y una
ganancia final, ya no es solo la supuesta ganancia final. Implica menos culpa y menos
renuncia.
5. La educación incita a vencer el principio del placer y sustituirlo por el de realidad. Para este fin
se sirve de los premios de amor por parte del educador. Cuando hay algo que podés perder
(en este caso el amor de tu cuidador) opera el principio de realidad. Esto fracasa cuando el
niño mimado cree que va a poseer ese amor de todos modos y que no es posible que lo
pierda, no opera el principio de realidad.
6. El artista sublima la pulsión sexual. El arte permite conciliar ambos principios, el de realidad y
el de placer. Hace del placer algo socialmente valorado. Fantasías socialmente aceptadas. El
espectador también recupera algo de ese placer.
7. El yo no está de entrada y se va conformando.
Etapas evolutivas según Freud: queda un yo real primitivo (principio de inercia y principio de
constancia), luego un yo placer (principio de placer) y luego un yo real definitivo (principio de
realidad).
Etapas libidinales: del autoerotismo pasas al amor de objeto. En el inicio no tenes yo, por lo
tanto la sexualidad está fragmentada en partes del cuerpo.
Las dos etapas (libidinales y evolutivas) dejan inhibiciones, y demás que se van a tratar en el
análisis. Entre las dos etapas hay destiempo, no se abrochan, no coinciden. El obsesivo hace
una elección de objeto antes de poder llegar a la elección de objeto.
Cómo la persona transcurre estas etapas definirá después su predisposición para posibles
neurosis/psicosis. Ej.: el bebé adoptado con 11 meses.
Hay dos líneas de desarrollo: por un lado, la trasmudación del yo placer al yo realidad, y por el
otro las pulsiones sexuales van sufriendo modificaciones que las llevan desde el autoerotismo
hasta el amor de objeto al servicio de la función de reproducir la especie.
8. Que es para el psicoanálisis la realidad psíquica?. No importa si pasó o no en la realidad el
hecho, puede producir síntomas igual y tiene la misma importancia, la fantasía también tiene
valor de verdad. Para el neurótico la realidad psíquica queda equiparada a la realidad exterior,
tienen el mismo valor en la neurosis. Puede haber sentimiento de culpabilidad inconsciente sin
necesidad de un delito, sin que haya hecho nada malo. Sueño: reproches luego de perder a
alguien. Varios tipos de carácter descubiertos en la noseque analítica, libro, lo mas importante
es el apartado de los delincuentes del sentimiento de culpabilidad. La posición subjetiva.
La negación
● Modo de defensa, principalmente en la neurosis obsesiva.
● Es un contenido o pensamiento reprimido que puede acceder a la conciencia, a condición de
tener el no adelante, bajo la forma de la negación.
● El juicio es el sustituto intelectual de la represión, “no es mi madre” es un juicio. Cancela el
proceso mismo de la represión. El juicio equivale a que uno dijese “eso es algo que yo
preferiría reprimir, eso de que el sueño tiene que ver con mi madre”. No todo lo que niega el
paciente es que sí. El juicio es constitutivo del pensar consciente y de la subjetividad.
● Función de juicio toma dos decisiones:
1. Juicio de atribución: atribuir o negar una propiedad a una cosa. Lo bueno lo quiero
incorporar y lo malo lo quiero expulsar. El yo placer quiere introyectar todo lo bueno y expulsar
de sí todo lo malo. El yo como todo lo bueno y el exterior como lo malo. El narcisismo primario
tiene que ver con el yo placer
2. Juicio de existencia: admitir o impugnar la existencia de algo en la realidad. Si algo existente
en mi (en mi interior como representación), existe en el mundo exterior.
● Al principio no hay idea de interior exterior, se constituye luego por cuanto el pensamiento
posee la facultad de hacer de nuevo presente algo que no está y que debe reecontrar.
Descubrimos como conclusión del desarrollo del examen de realidad la pérdida de objetos
que algún día procuraron una satisfacción real, para que haya principio de realidad debe haber
11
pérdida de objeto. Una vez que hay pérdida de objeto hay representación de ese objeto,
huella. Salir a buscar tu representación para ver si existe en la realidad. En la diferencia entre
la representación y la realidad se constituye la realidad, en la realidad esa representación no
es como vos pensabas, no es exactamente igual, ahí está el principio de realidad.
● Para que se de el principio de placer se hace un juicio de atribución. Incorporo el pecho
bueno. Cuando el pecho no está más genera una representación.
● El juicio es un acto intelectual que conduce a la acción. El pensamiento implica dilatar pero en
el momento en que hago juicio de existencia hago una acción (es acto no pensamiento, el acto
puede ser darse cuenta de la realidad, es un juicio de realidad).
● En algún momento tenes que hacer acto, y no todo juicio de atribución. Cuando hay acto hay
sujeto.
● Ej: imaginarte una situación, planificarla y después no es igual a lo que pensaste en la
realidad.
● La fantasía es condición para la realidad, no podés acceder a la realidad si no hay
representación antes. La fantasía media la relación del sujeto con la realidad.
Repaso o datos
● El yo placer se va a corresponder al yo ideal del narcisismo primario.
● La palabra reemplaza a la cosa. La palabra aparece ante la ausencia de otras cosas, nombra
a las cosas cuando faltan. Dominio nominativo. Se instaura el sistema simbólico (no está la
cosa, aparece la representación). Se debe perder el pecho para poder hablar.
● El deseo para el psicoanálisis se va a formular en términos de representaciones, el deseo no
es una fuerza natural, biológica, es producto de las representaciones. Lo que causa el deseo
es algo del objeto perdido, pero se formula, se articula por la cadena de representaciones.
Identificación: cap 7 psicología de las masas.
● En psicoanálisis: proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, una
propiedad, un atributo de otro y se transforma total o parcialmente sobre el modelo de este. Ej:
reloj de spiderman que te transforma en spiderman.
● La identificación es la manifestación más temprana de un enlace afectivo a otra persona. El
niño va a tomar como modelo al padre, primero se identifica con el padre haciendo de él su
ideal, también tiene una ligazón libidinal con la madre tomándola como objeto sexual. Estos
dos enlaces coexisten hasta el sepultamiento del complejo de Edipo, en el cual el padre
termina siendo un rival, alguien que quiero ser y alguien que quiero destruir, ambivalencia.
Puede ocurrir una inversión: el varón cambia y toma una posición femenina eligiendo al padre
como objeto amoroso. Que puede ser o no precursora de la homosexualidad.
● En la mujer y en el hombre siempre es el padre con el que se identifican, identificación
primaria con el padre. El padre como función, puede encontrarse en cualquiera, incluso en la
madre. Ese elemento que está por fuera de la ligazón madre/hijo, que corta esa unión total.
● Identificación: del lado de lo que quisiera hacer /elección de objeto sexual: del lado de lo que
quisiera tener.
● 3 tipos de identificación:
1. Identificación primaria o primitiva: es preedípica, prepara el complejo de Edipo. Es una
forma originaria de lazo afectivo más cercana al modo de la incorporación canibalística de la
fase oral. Es ambivalente.
A la identificación mítica al padre la podemos entender como un rasgo, un trazo que tiene
significación única, que no remite a otra cosa, una marca original sobre la cual se erige, se
construye luego el ideal del yo.
Aferrarte a algo que implique tu propio linaje, trull con doble l, identificación.
2. Identificación regresiva o secundaria: es post edípica. Es un sustituto regresivo de una
elección objetal abandonada. Frente a una pérdida del objeto se conserva algún rasgo del otro
(de ese objeto) vía regresión en identificación. Sustituyo algo del objeto perdido por la
identificación. Para conservar algo de ese objeto me identifico. Ej más neurótico: muere tu
esposo fanático de Elvis y de la nada te empieza a gustar. Recuperar algo del objeto perdido.

12
Luego del sepultamiento el complejo de edipo se abandonan ciertas catexias sobre los padres
reales y se sustituyen por identificaciones.
El carácter del yo es una sedimentación de las investiduras de objetos resignadas. Algo del yo
conserva todas nuestras elecciones de objeto. También cuando cortas una relación amorosa
algo te quedas del otro.
3. Identificación histérica: post edípica. Se identifica al otro vía deseo inconsciente. Se da una
especie imitación sintomática pero encubre que el punto en común es algo relacionado al
deseo inconsciente y su causa. Ej: internado de mujeres, una recibe una carta amorosa y
desarrolla un síntoma que las compañeras también lo desarrollan, se identifican en la causa
del deseo, se identificaban porque en realidad querían el amor de la carta, no se sostiene por
sugestión. El ejemplo de la niña que empieza a toser porque la madre tose pero en realidad
quiere ser la madre para estar con el padre, en realidad tiene que ver algo con el deseo. Hay
algo en relación a tener el mismo deseo y por eso identificarte. Copias el síntoma, lo que
provoca la sugestión no es la imitación, es que hay algo inconsciente, me identifico con la
causa de su deseo. Lo que provoca el deseo del otro es parecido a lo que provoca mis
síntomas. La identificación no se da con la persona, se da con el deseo.
● Todas las identificaciones son parciales y limitadas, no es el objeto total, no es el nivel de “yo
soy jesucristo”.
● Melancolía: como un 4to modo identificación. La sombra del objeto cae sobre el yo. Es lo que
ya vimos con zadra creo.
Narcisismo: introducción del narcisismo.
● Mito del narciso. Freud no lo toma del mito, lo toma de un cuadro de narcisismo y aquí
narcisismo se define como: aquella conducta por la cual un individuo da a su propio cuerpo un
trato parecido al que daría al cuerpo de un objeto sexual. Ciertas conductas que tienen que
ver con so narcisista no son meramente exclusivas de la perversión, lo podemos observar en
otras estructuras (como la neurosis y la psicosis). Podemos ver muchas manifestaciones de
narcisismo secundario que lo que dan cuenta es que hay un momento necesario dentro del
desarrollo sexual del individuo que él denomina narcisismo primario.
Introducción al narcisismo
● Hay conductas del narcisismo que no son exclusivas de la perversión.
● Psicosis: parafrenia: conjunto de dos cuadros dentro de la psicosis: la paranoia y la
esquizofrenia. Es un término en desuso, la paranoia y la esquizofrenia tienen sus diferencias.
● Esquizofrenia: tiene una fijación más en el autoerotismo, aparece la fragmentación del
cuerpo, le resulta ajeno. En general tiene sus primeros brotes en la juventud. Hay un deterioro
cognitivo con el paso del tiempo.
● Paranoia: no hay deterioro cognitivo. Tiene su punto de fijación más en el narcisismo. El yo es
otro, quedas alienado a la imagen el otro. Las funciones cognitivas se conservan, es gente
bastante inteligente.
● Delirio de grandeza/megalomanía: yo amplificado, toda la libido es conducida al yo. Es de la
paranoia según el profesor, no importa la diferencia. Se cree Dios.
● Desinterés del mundo exterior: libido depositada sobre objetos y personas es retirada al yo.
Desinterés del mundo exterior, el mundo queda vaciado de significados. Es de la esquizofrenia
según el profesor. Es la antesala a una acción propia de la psicosis que es la restitución de la
realidad armando un delirio, se vacía de significación y cuando restituye con el delirio se
reemplaza por una significación certera (es terco, esto paso.). Se descuida, no le importa
como se ve.
● En la neurosis la libido se repliega al yo pero va a para a la fantasía. Siempre aparece la
vacilación, la duda, la vergüenza.
● La omnipotencia de pensamiento propio de los niños y de los pueblos primitivos:
sobreestimación de poder de los deseos y actos psíquicos. Supersticiones. Visto en Teorías.
“si uso remera amarilla apruebo el examen”. El deseo toma valor casi de acto.
● Una oposición entre la libido yoica o narcisista y una libido objetal. Son la misma libido,
ambas son pulsión sexual. Oposición porque cuanto mas se gasta una, mas se empobrece la
13
otra, a más yoica, menos objetal. Megalomanía del enamoramiento: tengo toda la libido puesta
en el objeto y por eso el yo se empobrece.
● El narcisismo es constitutivo del yo: si bien las pulsiones autoeróticas son primordiales debe
agregarse un acto psíquico que constituya el yo, el narcisismo primario.
● El narcisismo secundario se edifica sobre la base de un narcisismo primario.
● El narcisismo primario surge de la investidura de objeto del propio cuerpo donde además se
vuelca el narcisismo de los padres. Los padres ponen su libido en el niño, “mi hijo es perfecto”.
El niño como falo en el complejo de Edipo.
● Manifestaciones del narcisismo secundario en la neurosis: ya visto en teorías pero lo grabé en
un audio por las dudas.
- Enfermedad orgánica: la libido se pone en el yo.
- Enfermedad hipocondriaca: la libido se vuelva sobre los órganos y se aleja del mundo
externo.
- Vida amorosa: el niño y la niña hacen una elección de objeto según dos tipos de elección:
apuntalamiento o anaclítico (elige sus objetos sexuales sobre el modelo de quienes
satisficieron las necesidades de autoconservación, quienes te criaron) y narcisista (4
modos: lo que soy, lo que fui, lo que deseo ser y la persona que fue una parte de mi). El
tipo de elección narcisista es más común en mujeres, el apuntalamiento es más común de
hombres.
En el encuentro sexual uno no se complementa con el otro. No son dos mitades de la
misma naranja. La lógica deseante se formaliza sobre un desencuentro.
● Tanto el neurótico como el psicótico sacan la libido en los objetos frente a una frustración con
el objeto, la libido se retira al yo. En la neurosis se da la introversión, retira la libido de los
objetos, vuelve al yo pero se va a elementos de la fantasía, esa libido que ubicó es libido
objetal. En la psicosis, lo mismo, frustración, la libido se retira al yo y se concentra todo en el
yo produciendo la estasis libidinal, la hipocondría, lo que se infla es más en relación al cuerpo
y al yo, no en la fantasía, la libido que ubica es narcisista.
● La estasis libidinal es displacentera porque eleva la tensión, toda esa libido en el yo. Pero es
necesario centrarte en vos y no ignorar el mundo, relacionarte para curarte.
● Qué es lo que saca al niño del narcisismo primario? El principio de realidad por ej. El complejo
de castración es la pieza fundamental del narcisismo en relación a la salida del narcisismo
primario. El niño ama a su madre en tanto desea ser el falo materno pero no tanto como su
propio pene, implica la posición subjetiva deseante, es una decisión que el niño toma sin
garantía, lo va a ver recién en la pubertad, lo va a poner en juego mucho después. En la niña
en tanto se sabe castrada el narcisismo pasa a todo el cuerpo. En tanto el niño como la niña
está esto de pasar de ser el falo de la madre a querer tenerlo. Pérdida de narcisismo pero se
guarda cierto narcisismo, decisión narcisista. Lógica del tener o no tener.
● ¿Qué se ha hecho con esa libido narcisista de la infancia? El hombre es incapaz de renunciar
a la satisfacción alguna vez alcanzada. El narcisismos perdido se recobrara con el ideal del
yo. Distinción entre yo ideal e ideal del yo. Este tiene directa relación con el narcisismo y la
represión. La formación del ideal aumenta las exigencias del yo y es el más fuerte favorecedor
de la represión. Cuando cumplo algo de la exigencia que me impone el ideal recupero esa
sensación narcisista de completud. El ideal del yo impone exigencias.
● Idealización: es un proceso que ataña el objeto, se eleva al objeto a categoría del ideal.
Cuanto más idealización más represión. Ej: enamoramiento, el otro toma el lugar de ideal del
yo, el otro comanda mi economía narcisista, sensación casi de recupero del narcisismo
primario. Para corresponderte con el otro tenes que dejar un poco de ser vos, sos como el otro
te pide, resignas muchos deseos propios.
● Sublimación: es un proceso que ataña la pulsión. Logra escapar un poco de la represión.
Sublimas para no reprimir tanto.
● Superyo: es el encargado de vigilar que el yo cumpla con los mandatos del ideal. El superyó
se vuelve más sádico cuanto más reprimís. El superyó te exige algo imposible de cumplir. La
formación del superyó está en directa relación con la voz y la palabra de los padres. El
14
superyó vía identificación incorpora algo de los padres, la voz del superyó se parece a lo que
te decían tus padres, la moral. En el neurótico esa palabra de los padres se incorpora con la
instancia superyoica, uno se dice cosas, cosas orientadas por el ideal del yo, no se cree mil,
se reprime en base al ideal y pueden aparecer síntomas, en el paranoico esas palabras
aparecen en forma de voces, de alucinación.
● Formación del ideal del yo: va estar relacionada con la psicología de las masas en tanto los
individuos de una masa se hermanan entorno a ubicar un mismo objeto en el lugar de ideal.
● Lugar del ideal en el análisis - Lacan: en el análisis no se trata de fortalecer el ideal porque
a más ideal más represión, y tampoco se trata de ocupar el lugar del ideal como analista. No
ponerse en el lugar de que el que sabe es el médico y sos un capo, sino que el que sabe es el
inconsciente, que el saber está en el rincón del paciente, el paciente debe darse cuenta con
ayuda del analista.
● Lacan: narcisismo secundario porque la libido primero va al otro y después hacia uno, siempre
pasa por el otro.
● El yo placer se corresponde con el narcisismo primario, el yo ideal.
● Lo que corta entre yo placer y yo real es la castración, se debe dar la castración para que se
de el ideal del yo y el yo real definitivo. Luego se da la elección de objeto.
Sexualidad infantil
Grupo 1
Preguntas
1. ¿Por qué la sexualidad infantil es perversa?
2. Desarrollar las fases oral, anal, fálica y genital.
Respuestas
1. La perversión es una desviación con respecto al acto sexual “normal”, es decir, todo acto
sexual que no sea el coito dirigido a obtener un orgasmo por penetración genital con una
persona del sexo opuesto.
La sexualidad infantil es perversa porque, a través del autoerotismo, el niño busca la
satisfacción mediante la estimulación de su propio cuerpo. Existen pulsiones parciales y cada
una persigue por su cuenta el logro de placer de órgano, que se consigue mediante la
estimulación de las distintas zonas erógenas. La perversión es normal en el niño y algo de eso
perdura. La perversión adulta es centralizada, la infantil no.
2. Fase oral: es la fase más primitiva. El primer objeto de los componentes orales de la pulsión
sexual es el pecho materno, que satisface la necesidad de nutrición del bebé. Luego a través
del chupeteo se vuelven autónomos los componentes eróticos que se satisfacían al mamar. El
objeto se abandona y se sustituye por un lugar del propio cuerpo. La pulsión oral se vuelve
autoerótica y así comienza la fase oral.
El placer sexual está ligado predominantemente a la excitación de la cavidad bucal y de los
labios.
Oral: se apoya sobre la función de autoconservación. A falta de instinto. Boca: zona erógena.
Predomina el sadismo, lo de succión y morder lo dijo. Tiene que ver con la incorporación de lo
bueno y la proyección de lo malo. Objeto: pecho.
Fase anal: se situa entre las organizaciones oral y fálica. Se da aproximadamente entre los
dos y cuatro años de vida y se caracteriza por una organización de la libido bajo la primacía de
la zona erógena anal.
La relación de objeto está impregnada de significaciones ligadas a la función de defecación
(expulsión-retención) y al valor simbólico de las heces (heces = regalo = dinero).
Anal: objeto: heces=regalo. Retención o expulsión, el ceder o no cede al control de esfínter.
Junto con la oral están dentro de una escena de demanda. El niño demanda el pecho a la
madre, los padres demandan al niño el control de esfínter o la caca como regalo, cuando usa
la pelela lo festejan. Aparece una polaridad activa-pasiva: la posición inicial es bisexual, para
llegar a la distinción masc fem, clítoris q pasa a la vagina, esta esta lógica activo pasivo. Hay
una etapa anal y una etapa anal-sádica.

15
Fase fálica: fase de organización infantil de la libido que sigue a las fases oral y anal y se
corresponde con la declinación del complejo de Edipo. Se caracteriza por una unificación de
las pulsiones parciales bajo la primacía de los órganos genitales.
La diferencia con la fase genital es que, en la fase fálica, el niño y la niña reconocen un solo
órgano genital: el falo.
En relación al complejo de Edipo, la evolución de la niña y del niño se centra en el órgano
fálico:
En el caso del niño este siente una amenaza de castración, cuya eficacia depende, por una
parte, del interés narcisista que el niño siente por su propio pene, y, por otra, del
descubrimiento de la falta de pene en la niña.
En el caso de la niña, la constatación de la diferencia de los sexos produce una envidia del
pene. Esta implica, desde el punto de vista de la relación con los padres, un resentimiento
hacia la madre, por no haberle dado un pene, y la elección del padre como objeto de amor, en
la medida en que él puede darle el pene o su equivalente simbólico, un hijo.
Fálica: no hay objeto, inscripción de la falta, la falta como significante. Se pone en juego la
falta. Premisa universal lógica de que todos tienen pene. El pene se toma como la diferencia
sexual, es el pene y no la vagina porque es el horror de la falta y no de que algo sobre. Si
alguien no tiene entra el pensamiento de que lo podes perder, de que lo adquirís y todo eso.
Una de las fantasías primordiales es la castración, provoca fantasías que tienen
consecuencias psíquicas. Ambos sexos se confrontan con la falta. El niño no quiere saber
nada sobre eso, no quiere saber acerca de esa falta. Está lo de ver y ser visto. Tener/no tener,
aparece la lógica fálico/castrado. El edipo lo que le permite al niño es constituirse como objeto
deseante, ante la falta de objeto aparece el objeto prohibido que orienta como objeto de
deseo. Hay un 3ero, la función paterna, piensa que si falta, hay alguien que lo cortó, la función
del padre.
Fase genital: en esta fase todas las pulsiones parciales se subordinan bajo el primado de los
genitales y la sexualidad se somete a la función de la reproducción.
Posee dos tiempos, separados por el período de latencia: la fase fálica (u organización genital
infantil) y la organización genital propiamente dicha, que se instaura en la pubertad. Algunos
autores le llaman fase genital a este último tiempo y consideran a la fase fálica como una de
las organizaciones pregenitales.
Genital: aparece la lógica masculino/femenino, aparece la elección de objeto.
Grupo 2 (creo)
Responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la tragedia de Edipo?¿Qué idea extrae Freud de allí?
La tragedia de Edipo es una saga griega en la que el rey Edipo, estaba condenado por el destino a
matar a su padre y a casarse con su madre. Una vez cumplido lo que decía el oráculo, se entera de
los dos crímenes que había cometido y se castiga a sí mismo cegándose.
Freud explica con este mito la actitud que se observa directamente tanto en el niño como en la niña
cuando están en la época de la elección de objeto, anterior al período de latencia. Señala que
parecerá pequeña su observación en comparación con el complejo de Edipo pero que en realidad en
esencia se refieren a lo mismo, por lo que a esta conclusión de la actitud del niño para con sus padres
la llamará complejo de Edipo haciendo alusión a éste.
En ésta época, entonces, el niño querrá tener a la madre para él solo. Se molestará tanto por la
presencia del padre como también por sus acercamientos hacia la madre; así como se mostrará
contento cuando éste no esté. En la niña, ocurrirá lo mismo, sólo que su ternura estará depositada en
el padre mientras que rivalizará con su madre, querrá por lo tanto ocupar su puesto.
Además, Freud extraerá la idea de la culpa como consecuencia de lo cometido, ya que el niño siente
culpa, inconsciente, de haber competido con su padre y de querer estar con su propia madre, y lo
mismo ocurrirá con sus respectivas modificaciones en la niña.
2. ¿Por qué el complejo de edipo es considerado el nódulo de la neurosis?
La elección infantil del objeto libidinal se relaciona con la elección de objeto en la pubertad, ya sea
porque ésta última sigue su mismo rumbo o se alinea en una reacción frente a él. No obstante, el
16
hecho de que a través del complejo de Edipo se haya hecho la primera elección de objeto, y que éste
haya sido su padre del sexo opuesto, debe mantenerse alejado de la consciencia. Desde esta época
en adelante, el niño debe desligarse de los deseos libidinosos para con su madre, y la niña con su
padre; para depositarlos en la elección de un objeto de amor ajeno, real, y en reconciliarse con el
padre de su mismo sexo si siguió siéndole hostil.
Esto no ocurre en los neuróticos, ellos no alcanzan la misma solución que el resto de las personas.
Permanecen sometidos a la autoridad de sus padres por lo que carecen de la capacidad de depositar
su libido en otros objetos sexuales de su entorno, por este motivo, al complejo de Edipo se lo
considera el nódulo de la neurosis, debido a que la elección de objeto libidinal del sujeto adulto sigue
siendo la misma elección de cuando era niño en la etapa del complejo de Edipo.
● Tragedia de Edipo: el mito.
Grupo
1. Definir el concepto de fijación.
Para comprender el concepto de fijación, es fundamental tener en cuenta previamente el hecho de
que las funciones libidinales recorren un largo camino de desarrollo, y la importancia que esto tiene
para la causación de las neurosis. Freud para hablar de la libido en este texto lo relaciona con las
consecuencias que la vida sexual puede dejarnos en nuestra vida psíquica. También se debe tener en
cuenta la importancia de la pulsión, ya que Freud frecuentemente cuando menciona este término, lo
acompaña con alguna cuestión del ámbito sexual. Una pulsión suele ir dirigida a un objeto, y
enlazada al mismo. Freud entonces desde este punto de que un objeto va a ligarse a la pulsión, va a
comenzar a hablar sobre la fijación. Respecto a cada aspiración sexual separada, hay partes de ella
que quedan retrasadas en estadios anteriores del desarrollo, por más que otras puedan haber
alcanzado la última meta. Esto implica una fijación, la cual la entendemos por una demora de una
aspiración parcial en una etapa anterior. Es interesante que Freud plantea a la fijación como si fuese
un primer peligro para el desarrollo psíquico, y esto se debe a que partes de la función quedaran
retrasadas de manera permanente en aquellos estadios primeros, y un cierto grado de inhibición se
va a mezclar en el cuadro total del desarrollo. Esto implica que se produce una suerte de
estancamiento en alguna de las fases que plantea Freud de la sexualidad infantil (etapa oral, anal,
falica).
2. ¿Cuál es la relación entre frustración, regresión y fijación?
Los seres humanos son susceptibles de contraer una neurosis cuando se les quita la posibilidad de
satisfacer su libido, vale decir, por una frustración. Los síntomas de esta neurosis por ende, serán los
sustitutos de la satisfacción frustrada. La frustración engendra el conflicto, ella hace que la libido
pierda su satisfacción y se vea obligada a buscar otros objetos y caminos. Los síntomas de este
conflicto que se plantea en el texto, serán la satisfacción nueva o sustitutiva que se hizo necesaria por
la frustración. Un desarrollo libidinal incompleto deja tras sí fijaciones libidinales muy extensas a fases
anteriores de la organización y del hallazgo del objeto. La mayoría de las veces, estas no son del todo
capaces de llegar a una satisfacción real. Así es como discernimos la fijación libidinal con el factor de
la frustración para causar la 1 Emilia Lucero Comisión BM 2022 neurosis. Podemos entonces pensar
que la fijación es el factor interno y predisponente, y la frustración es el factor externo y accidental. A
su vez, frente a la frustración, tiene que haber un nexo entre fijación y regresión, no solo para poder
comprenderlas una a la otra, sino que también para comprender a la etiología del conflicto
intrapsíquico que se de. En un desarrollo que procede por etapas, el mismo va a residir en que
fácilmente las partes que ya avanzaron puedan revertir en una dirección hacia atrás, osea un
retroceso, hasta llegar a una de esas etapas anteriores. Este proceso sería la regresión propiamente
dicha. En resumen, sin frustración, es decir, sin pérdida del objeto, o sin esta nueva vía de satisfacer
sus pulsiones, no habría fijación. Sin fijación ósea, sin este lazo de la pulsión con el objeto, no habría
regresión. Podríamos pensarlo como una suerte de cadena o estructura entre los 3 conceptos, ya que
cada uno necesita del otro para que se forme todo este camino.
● Fijación: cuanto más fijación, más queda la regresión.
1- Definir el concepto de fijación

17
Una fijación es una demora de una aspiración sexual parcial en una etapa anterior del desarrollo. El
sujeto permanece ligado a modos de satisfacción, tipos de objeto, de relación o a una fase del
desarrollo libidinal. Esto ocurre con parte de la libido, la mayoría pasa a la etapa siguiente.
2- ¿Cuál es la relación entre frustración, regresión y fijación?
La libido recorre distintas etapas antes de quedar bajo el servicio de la reproducción. Puede ocurrir
que al transitar estas etapas parte la libido quede retrasada en una etapa anterior, esto significa que
una etapa no es superada por completo. Por otro lado, puede ocurrir que partes de la libido vuelvan a
una etapa anterior, lo cual se lo llama regresión. La regresión ocurre cuando la libido se encuentra
con un obstáculo fuerte en una etapa posterior, lo cual la hace retroceder a etapas anteriores donde
puede satisfacerse sin este obstáculo. La fijación y la regresión se relacionan entre sí, ya que los
lugares en donde hubo una fijación es a donde va a regredir la libido cuando se encuentre con un
obstáculo. Hay dos tipos de regresión: regresión a los primeros objetos libidinales, que son
incestuosos, y la regresión de la organización sexual a estadios anteriores. Para que haya una
regresión de la libido en una neurosis debe estar la represión, si esta no actúa habrá una perversión.
La represión bloquea y mantiene a una representación en el inconsciente. En la neurosis, las
representaciones donde la libido quedo fijada también quedaron reprimidas. Los sujetos adquieren
una neurosis cuando hay una frustración, es decir, cuando se les niega la posibilidad de satisfacer su
libido en el mundo exterior. El síntoma del neurótico, entonces, aparece como una forma de
satisfacción sustitutiva de la libido. La frustración no es la única condición para contraer una neurosis,
ya que la libido es viscosa, que significa que puede cambiar de objetivo o encontrar otra manera de
satisfacerse sin la necesidad de crear un síntoma. Además de la frustración externa, la libido debe
estar apoyada en un factor interno que va a ser la fijación. Entonces, la constitución sexual (fijación) y
la vivencia (frustración) son las que juntas van a producir el síntoma neurótico. Pueden ocurrir
extremos en los que una sola, la frustración o la fijación, sea suficiente para generar un síntoma
neurótico, pero generalmente se necesitan las dos. La combinación de la frustración y la fijación es lo
que Freud llama series complementarias. Para que haya una neurosis es necesario un conflicto
psíquico, en donde el yo se opone a la sexualidad. Esto ocurre porque las pulsiones yoicas buscan la
satisfacción en el mundo exterior, entonces están regidas por el principio de realidad, y las pulsiones
sexuales buscan la satisfacción en el propio cuerpo, y son regidas por el principio de placer. Para que
haya un conflicto psíquico, debe haber primero una frustración y una fijación. La frustración es la que
elimina la posibilidad de satisfacción externa de la libido, lo cual va a hacer que la libido busque
nuevo camino para satisfacerse, regrediendo a puntos de fijación que se encuentran reprimidos
porque se oponen al yo, lo cual estalla el conflicto. Por esto es que aparece el síntoma, porque la
libido no se puede satisfacer ni externa ni internamente. Al contrario de la neurosis, en la perversión la
fijación se admite, no se reprime. Entonces, la manera en la que se relacionan los conceptos de:
frustración, regresión y fijación es que primero ocurre una fijación de una parte de la libido, que en
etapas posteriores, al encontrarse con una frustración externa, hace que el resto de la libido regreda
a ese punto de fijación lo cual crea un conflicto psíquico que resulta en la formación del síntoma
neurótico.
● Relación entre frustración, regresión y fijación: molesta cuando la frustración externa se
une a la frustración interna, que te pongan un 7 y esperabas un 9 te jode pero se te pasa, pero
cuando te toca un ideal ahí ya es más heavy.
Neurosis: la defensa es la represión
Perversión: la defensa es la desmentira, el fetiche busca tapar la falta de objeto, la madre
también toma al niño como fetiche.
Psicosis: la defensa es la desestimación, en Lacan forclusión. No se inscribe la ley del padre.
Rechazo de la castración, rechazo de lo simbólico.
1) ¿A qué denomina Freud como conflicto psíquico?
Freud comienza explicando la etiología de la neurosis: para que se produzca esta, se requiere un
factor interno, siendo la fijación; un factor externo, siendo la frustración, la cual engendra otro factor;
siendo un conflicto psíquico (“lucha entre mociones de deseo”). La frustración hace que la libido
pierda su satisfacción y se vea obligada a buscar nuevos objetos y caminos; frente a estas nuevas
tomas, surge un conflicto psíquico en el cual, un fragmento de la personalidad sustenta ciertos
18
deseos; y otro se revuelve y se defiende contra ellos. Es decir, que se imposibilita o no la nueva
modalidad de satisfacción. De las satisfacciones que han sido anuladas, saldrá un síntoma.
2) ¿Entre qué instancias se da dicho conflicto en la neurosis?
Se da entre las instancias de la consciencia y la instancia inconsciente, pues es un conflicto entre las
pulsiones yoicas y las pulsiones sexuales. Uno convoca a las necesidades del yo y el otro a
aspiraciones de libidinales.

En la conferencia número 22°, “Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresión. Etiología”,


Freud nos informa acerca del hallazgo por regla general, de indicios de una lucha entre mociones de
deseos o conflicto psíquico en la causación de la neurosis. En el cual, un fragmento de la
personalidad sustenta ciertos deseos, otro se revuelve y se defiende contra ellos, y sin dicho conflicto,
no habría neurosis. Pero aclara: “tienen que cumplirse condiciones particulares para que uno de esos
conflictos se vuelva patógeno”.
En primer lugar, el conflicto intrapsíquico, es engendrado por la contraposición de dos frustraciones:
una interior y una exterior.
Por un lado, la frustración externa, es la que provoca que la libido pierda su posibilidad de
satisfacción y se vea obligada a buscar otros objetos y caminos. Asimismo, Freud establece que
existe una condición que debe cumplirse, y es que estos otros caminos y objetos, despierten enojo en
una parte de la personalidad, de modo que se produzca un veto que, en principio, imposibilite la
nueva modalidad de satisfacción.
Las aspiraciones libidinales que habían sido rechazadas logran imponerse dando ciertos “rodeos”, los
cuales constituyen los caminos de la formación del síntoma, es decir, la satisfacción nueva o
sustitutiva que se hizo necesaria por la frustración.
Para que la frustración exterior tenga efectos patógenos, es preciso que surja una frustración interior.
La frustración externa elimina una posibilidad de satisfacción y, la frustración interna, querría excluir
otra en torno de la cual estalla después el conflicto.
Es decir, los elementos que se encuentran en la causación de la neurosis son, como condición
general la frustración, la fijación de la libido y la inclinación al conflicto.
El conflicto psíquico, a su vez, se libra entre las pulsiones yoicas y las pulsiones sexuales, es un
conflicto entre el yo y la sexualidad. Las pulsiones del yo sitúan su energía al servicio del yo en el
conflicto defensivo, son asimiladas a las pulsiones de autoconservación, y se oponen a las pulsiones
sexuales, las cuales se hallan ligadas a la libido; es “el objeto privilegiado de la represión en el
inconsciente”.
Por otro lado, es posible explicar el conflicto a niveles diferenciados. A nivel tópico, se podría definir
como conflicto entre sistemas o instancias (inconsciente y consciente-preconsciente) separados por la
censura (principio de placer-principio de realidad); y a nivel dinámico, como un conflicto entre
pulsiones (yoicas y sexuales).
De esta manera, el conflicto psíquico se daría entre fuerzas de sentido contrario, que serian las
pulsiones sexuales y las de autoconservación o del yo, que hacen que se repriman las primeras.
● Conflicto psíquico y algo más: para el psicoanálisis el conflicto es constitutivo del ser
humano. El deseo no siempre es placentero. Se da entre las pulsiones yoicas y las pulsiones
sexuales. En las pulsiones sexuales por ser parciales hay conflicto entre ellas. En las yoicas
también creo no se porque, porque reprime, conflicto entre deseos y las exigencias éticas
(superyó, moral) y estéticas del yo. El neurótico tiene a responder a su deseo de modo yoico,
sacarse de encima su deseo de un modo más cerrado, “yo soy así”, “soy de geminis”, quien
soy yo y que deseo, responde desde el yo.

19

También podría gustarte