Está en la página 1de 13

¡Atrévete a filosofar e investigar ¡

1.         ¿De dónde procede el término filosofía y cuales su significado etimológico?

Posee referencia en el latín como philosophĭa, a partir del griego contemplado


en philosophía, en pos de crear una nueva forma de pensar. Sobre la
deconstrucción original se plantean los componentes griegos philo-, que señala
la capacidad de amar, y el vocablo sophia, que refiere al saber adquirido, para de
esta manera, manifestar una actividad a través de la cual se demuestra el
‘amor por el conocimiento’.
Según las referencias de Platón y Aristóteles, el primer hombre que se
autodenominó filósofo fue Pitágoras de Samos en el siglo VI a. C. Cuando le
preguntaron si se consideraba un sabio, dijo que no, pues en realidad era un
amante de la sabiduría. A partir de este planteo de sí mismo, Pitágoras estaba
expresando una idea fundamental: que el verdadero conocimiento debe
entenderse como una relación de amor entre el individuo y aquello que quiere
conocer.

2.         ¿Quién es el padre de la filosofía y quien usó dicho concepto por primera
vez?

La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se
dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer
filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional
sobre el origen del universo.

Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la


admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por la cual
nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿por qué las cosas
son así y no de otro modo?

Para Bergson, el origen de la filosofía está en el amor por poseer la realidad, por sentir
comunicación con ella por gozar de su presencia, por volver a las raíces de la vida
práctica.

Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por
los problemas que surgen e las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del
hombre.
3.         Qué es de la filosofía? Nombrar varias definiciones. 

 Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios


más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como
el sentido del obrar humano.
 Manera de pensar o de ver las cosas. Su filosofía era aquella de vivir y dejar
vivir.
 Platón y Aristóteles, los dos mayores filósofos de Grecia antigua, han definido
la filosofía como ciencia que nos da las últimas explicaciones de las cosas. Es
decir, que responde a nuestras últimas preguntas sobre la realidad del hombre y
del universo.

4.         ¿Cuál es el objeto de estudio, reflexión e investigación de la filosofía?

La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el hombre, Dios, el alma, el


mundo, el espacio, el tiempo, el conocimiento, el pensamiento, la conducta moral del
hombre, los valores, la estética, la vida, la muerte, el Ser, el universo, la realidad, los
hechos científicos.

En tanto, el objetivo de la filosofía es promover ese aspecto reflexivo, crítico y curioso


en el ser humano, para que así este desarrolle un pensamiento autónomo, complejo,
completo y educativo con la vida y su entorno.

Se reconoce, en tanto, que esta busca fomentar el pensamiento abstracto en el ser


humano y responder interrogantes grandes de la sociedad. Pero, existe un aspecto que
hay que tener en cuenta: ¡hay diferentes tipos de filosofía! Queremos, a continuación,
que conozcas cuál es el objetivo de cada una de estas.
5.         ¿Cuáles son las características de la filosofía? Nómbrelas y explíquelas.

Entre las principales características de la filosofía destacan su naturaleza realista y


racional, así como su sentido argumentativo, la falta de absolutismo en sus
planteamientos y el empleo constante del conocimiento sensible.

Según registros históricos es posible confirmar que la filosofía se originó en el siglo VI


a. C. en Grecia. La motivación principal fue dejar de lado las explicaciones míticas y
sobrenaturales que eran habituales en ese entonces, y comenzar a buscar respuestas a los
grandes misterios de la vida en la realidad.

Es realista

La filosofía basa sus argumentos en circunstancias que tienen relación directa con la
realidad. Por esto no es necesario explicar conceptos filosóficos a través de elementos
simbólicos o fantasiosos; al contrario, el basamento puede ser tomado de la realidad
perfectamente.
Esta característica es de gran importancia, porque la filosofía se generó justamente con
la intención de ofrecer explicaciones reales a eventos que en la antigüedad se asociaban
con lo sobrenatural y mítico.
Gracias a la creación de argumentos basados en la realidad fue posible enriquecer el
pensamiento y observar los fenómenos naturales con una mejor disposición.

Da explicaciones racionales

Estatua de mármol del filósofo griego Sócrates en la Academia Nacional de Atenas


también conocida como Academia Nacional de Grecia.
Todas las definiciones de la filosofía deben basarse en la racionalidad. Tal como
explicamos anteriormente, esto implica que los pensamientos filosóficos no admiten
explicaciones mitológicas o basadas en algo sobrenatural.

Así mismo, para el pensamiento filosófico es mucho más valioso y fidedigno el


conocimiento racional en lugar de aquel generado solo por una condición de autoridad.

Dicha racionalidad está desvinculada por completo del ámbito científico debido a que la
filosofía no se trata una disciplina empírica. Sin embargo, aunque esta no se basa en la
ciencia, en todo momento la racionalidad será la protagonista de los argumentos
filosóficos.

Es individual
Prácticamente existen tantas teorías filosóficas como filósofos en el mundo. Esto
implica que el pensamiento filosófico surge como consecuencia de la visión y
concepción del mundo de una persona en particular.

Así mismo, en la mayoría de los casos las distintas filosofías están debidamente
atribuidas a sus autores, no suelen presentarse argumentos anónimos.

Esto ha hecho posible que distintos filósofos hayan podido estudiar las obras completas
de otros, y así hayan logrado complementar conceptos en pro de la consecución del
objetivo final de la filosofía: la comprensión de la verdad.

Es argumental

Todo el basamento de un pensamiento filosófico está sostenido necesariamente sobre la


argumentación.

Es decir, los conceptos asociados a este pensamiento se han obtenido a través de la


racionalidad y la deliberación, no por medio de un pensamiento único y predeterminado
enraizado a través de la tradición u otro elemento cultural.

Por medio de los argumentos los filósofos dan validez a sus nociones y buscan
convencer al público en general sobre las teorías que plantean.

También se basa en los sentidos


Además de considerar de forma irrenunciable el realismo y la racionalidad, la filosofía
también basa sus argumentos en el conocimiento sensible (los sentidos).

A través de los sentidos es posible percibir el mundo que nos rodea; por ello, los
sentidos son primordiales para recibir estímulos y, a partir de estos, desarrollar nociones
y conceptos específicos.

Se trata del conocimiento que podemos obtener acerca de los objetos materiales que
existen en el mundo. Es el primer acercamiento a la realidad externa, que luego será
interpretada por nuestros cerebros en función de las experiencias vividas y otros
elementos que participan en la percepción del mundo.

Admite críticas

El hecho de que la filosofía sea esencialmente racional implica a la vez que debe ser
crítica. Es decir, los argumentos filosóficos se caracterizan porque siempre pueden ser
reestudiados y valorados.

Así mismo, un pensamiento filosófico puede ser replanteado según la percepción de


otro filósofo. Esta condición permite que el pensamiento se enriquezca cada vez más, y
que el resultado final de un argumento filosófico tenga implicaciones aún más
trascendentales para la humanidad.

Actitud crítica y reflexiva

La filosofía tiene una actitud crítica hacia las cosas porque no acepta las presunciones
sin demostración. Se opone a la actitud dogmática; esto quiere decir que no admite las
verdades absolutas como principios inamovibles que no pueden estar sujetos a
discusión.

Rechaza el sometimiento y el fanatismo, en especial el religioso, ya que no tiene una


base científica y demostrable. Plantea interrogantes radicales que están en la raíz de la
realidad y la existencia.

No es absoluta

Esta característica guarda relación con la explicada en el punto anterior. Al admitir


críticas y valoraciones, la filosofía demuestra que no se trata de una disciplina absoluta.
El fin último de la filosofía es acercarse lo más posible a la verdad de todas las cosas.
En este sentido, cada argumento filosófico es visto como un paso en dirección a ese
gran objetivo, no como la obtención de la verdad definitiva.

El hecho de que la filosofía está basada en la argumentación implica que parte


fundamental de esta tiene relación con la deliberación y el debate, y al existir escenarios
de conversación y retroalimentación, también existe apertura.

Es sistemática

La filosofía se caracteriza porque busca ordenar todo aquello que tiene relación con la
experiencia de vida humana de la forma más lógica posible.

Por ello utiliza sistemas y procesos que le permiten explicar y analizar estos elementos
ordenadamente.

Es radical

Se retrata el momento en que el filósofo toma el veneno que le dará muerte, castigo
impuesto por los griegos debido a sus pensamientos y acciones
Esta cualidad tiene que ver con la sensibilidad que tienen los temas que son objeto de
estudio de la filosofía. Esta disciplina concentra sus mayores esfuerzos en ámbitos que
son determinantes para el ser humano, como por ejemplo, el significado de la vida y la
muerte.

Estos temas tienen un alto nivel de sensibilidad, por lo que discutir abiertamente sobre
estos y proponer argumentos o debates en ese contexto es percibido como una acción
radical y esencial.

Sobrepasa el sentido común

En este caso nos referimos al sentido común como aquel que considera que el mundo es
tal cual se observa, sin plantearse cuestionamientos al respecto.

Bajo esta premisa no es necesario verificar la legitimidad del contexto, pues siempre ha
sido de la misma forma. El pensamiento filosófico se divorcia por completo de esa
noción y basa todo su accionar en cuestionarlo prácticamente todo.

Uno de los puntos fuertes de la filosofía es analizar y comprender más allá de lo


predeterminado. Por esta razón el llamado sentido común no es relevante para esta
disciplina.
6.          ¿En qué radica el valor importancia de la filosofía? 

El ser humano se caracteriza por buscar respuestas que le permitan comprender su


comportamiento e individualidad, cómo surgen y se desarrollan los fenómenos sociales
y naturales, cómo se desenvuelve la sociedad en el que se encuentra, entre otros. Es
decir, el hombre aspira a la sabiduría, la cual se vincula con el conocimiento, el
razonamiento y reflexión de la información que poseemos. A través de la filosofía se
desea vivir mejor tomando en cuenta nuestros conocimientos y experiencias.

El hombre ha empleado su capacidad de razonamiento y análisis para cuestionar una


serie de dudas como, cuál es el origen del universo y de la vida, qué se considera como
el bien o el mal, qué es la estética, la existencia, la virtud, la belleza o la ética. Esto ha
conllevado al desarrollo de diversas teorías que explican estos y muchos más
cuestionamientos.

Por tanto, la filosofía surgió como una doctrina que, a partir de una serie de
razonamientos lógicos y metodológicos, tiene como intención definir una visión integral
acerca de diversos conceptos abstractos, así como, de los hechos reales y los fenómenos
humanos, sociales y naturales. En este sentido, la importancia de la filosofía recae en
que es una doctrina que busca respuestas racionales de los principios que rigen al ser
humano y la sociedad, tomando en cuenta cuestiones que solo se pueden resolver
considerando aspectos que van más allá de los hechos reales.

Se dice que el término filosofía fue propuesto por el pensador griego Pitágoras.
Etimológicamente, deriva del griego φιλοσοφία y del latín philosophĭa, que significa
‘amor por la sabiduría. La filosofía ha abarcado muchos temas de los cuales han
desprendido un gran número de teorías y ciencias como la metafísica, epistemología,
gnoseología, ética, lógica, política, lenguaje, religión, entre otros. Por ello, muchos la
consideran como la madre de todas las ciencias.
7.         ¿Cuál es el símbolo representativo de la filosofía y por qué?

El símbolo de la filosofía es el búho, por ser: una ave solitaria (soledad necesaria para
filosofar), con buena visión, más en la oscuridad (la Filosofía descubre cuestiones
ocultas, profundas sobre los tema que reflexiona), que contempla desde lo alto (la
Filosofía busca contemplar la Verdad), tiene una visión de 360 grados (la Filosofía
intenta tener una mirada completa de las cosas sobre las que reflexiona).

La tradición de representar a la filosofía con la imagen de un búho procede,


curiosamente, de una confusión.

En su obra “Filosofía del derecho”, Hegel hace referencia al "búho de Minerva" como
símbolo de la filosofía, pues la filosofía llega siempre tarde, cuando la realidad a pensar
ya se ha cumplido. Como teórico, el filósofo se parece al búho: emprende el vuelo
precisamente cuando cae el crepúsculo. También Aristóteles escribió que el filósofo,
como las aves nocturnas, debe ser capaz de ver donde sólo hay oscuridad y confusión
(en sentido metafórico, claro está).

Esta imagen afortunada del búho, que observa "a toro pasado" y en la oscuridad, la
tomaron estos autores de la antigua Diosa Minerva (traducción romana de la Atenea de
los griegos). Minerva (o Atenea), como diosa sabia, se representaba frecuentemente con
una lechuza sobre su hombro, detalle este último de especial importancia, pues donde
había que traducir "lechuza", muchos traducen por error "búho". Decimos que el detalle
es de importancia porque las lechuzas son pequeñas y no suelen alcanzar el medio kg.
De peso, mientras que los búhos sobrepasan frecuentemente los 2 kg. y pueden medir 70
cms de altura.
En la mitología griega, el mochuelo de Atenea es el ave que acompaña a Atenea, diosa
de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de la ciudad
de Atenas y la patrona de los artesanos; la diosa romana correspondiente es Minerva. El
mochuelo de Atenea ha sido utilizado en la cultura occidental como símbolo de la
filosofía.

Se le ha atribuido erróneamente y durante siglos los nombres de «lechuza de Atenea» y


«búho de Atenea», cuando se trata en realidad del mochuelo común europeo, especie
cuyo nombre científico es precisamente Athene noctua.

8.         ¿Cuál es el símbolo representativo del filósofo, y por qué?

El símbolo de la filosofía es el búho, por ser:

 un ave solitaria (soledad necesaria para filosofar), 


 con buena visión, más en la oscuridad (la Filosofía descubre cuestiones ocultas,
profundas sobre los tema que reflexiona), 
 que contempla desde lo alto (la Filosofía busca contemplar la Verdad), 
 tiene una visión de 360 grados (la Filosofía intenta tener una mirada completa de
las cosas sobre las que reflexiona). 

9.         ¿Cuáles son las tres fuentes del origen de la filosofía? Nombrarlas y
explicarlas.

El Asombro: Nuestros ojos nos hacen ver el maravilloso espectáculo del universo del
cual somos parte. Nuestra admiración por lo que nos rodea y por lo que nos resulta
extraño nos lleva a querer conocer. En la admiración advertimos todo lo que no
sabemos, descubrimos nuestra ignorancia: ¿Qué es esto que nos rodea? ¿De dónde
viene? Nos preguntamos de aquello que ocasiona nuestro asombro, nuestra sorpresa.

La Duda: Tratamos de dar respuestas a las preguntas suscitadas por nuestro asombro.
Pero ni bien creemos satisfacernos con estas respuestas, surge en nosotros la duda.

Advertimos que todo conocimiento humano es falible y desconfiamos de nuestro


imperfecto saber. Lo que nos parecía obvio resulta luego ser falso. La duda aparece. Por
eso, ante cada aparente solución surge un nuevo problema y la posibilidad siempre
latente del error.

Las situaciones límites: Las situaciones-límite (miedo, sufrimiento, culpabilidad,


lucha, insatisfacción, muerte y otras) crean, según Jaspers, los marcos dela vida
espiritual interior del hombre y de su actividad práctica, forman los “límites” dela
existencia, más allá de los cuales se extiende la “nada”

10.     ¿Por qué Grecia es la cuna de la filosofía y del pensamiento filosófico?

La organización política de la Antigua Grecia y la forma de vida de sus ciudadanos


permitió que desarrollaran ideas tales que difieran de las explicaciones religiosas y con
poco razonamiento, buscando argumentos racionales para las problemáticas
existenciales de los seres humanos. Así es como los griegos desarrollaron -y
comenzaron en occidente- con la filosofía.

11.     ¿Por qué la filosofía no se originó en los Pueblos más antiguos de Oriente:
China, India, Egipto y Babilonia?

La filosofía surge en Grecia y no en otros lugares como los pueblos más antiguos del
oriente ya que, a pesar de ser un pueblo religioso, los griegos no tenían escrituras
Sagradas ni sacerdotes ni teología como otros pueblos, llámense Babilonia, China,
India, etc.

Es decir, en Grecia, A este aperturismo se le sumaba un alto grado de libertad política


muy superior al resto de pueblos de la Antigüedad. La mayor parte de los griegos vivían
en una sociedad urbana, artesanal, industrial y comercial. Además, en la mayor parte de
los polis se extendió la idea de que el Estado no consistía en un soberano que imponía
su voluntad, sino que el fundamento y principio de la comunidad era la ley. Los griegos
estuvieron siempre muy fragmentados, tanto culturalmente como políticamente, debido
básicamente a la geografía (costas, montañas, ríos, etc.). Sin embargo, los griegos en su
conjunto buscaban por encima de todo lo común, lo válido siempre y para todos los
hombre.

También podría gustarte