Está en la página 1de 27

RESUMEN ANTROPOLOGIA 2022

Sociología del cuerpo.


Campo de estudio de la corporeidad humana como fenómeno social y cultural. El objetivo es
comprender las lógicas sociales y culturales que mueven al hombre. La existencia es en primer
término corporal. El cuerpo es moldeado por el contexto social y cultural al que está
sumergido. Del cuerpo nacen y se propagan las significaciones que constituyen la base de la
existencia individual y colectiva. El cuerpo es eje de relación con el mundo.

Según Durkheim el cuerpo es un factor de individualización.

Modernidad: se busca el secreto perdido del cuerpo, convertirlo ya no en el lugar de la


exclusión que distingue al individuo, lo separa de los otros, sino la inclusión, la conexión con
los otros.

Al nacer el niño es una suma de infinitas disposiciones antropológicas, que solo la relación con
los otros permite desplegar.

Las sociologías aparecen cuando se rompen las antiguas legitimidades.

Mayor atención por los condicionamientos sociales y culturales que modelan la corporeidad
humana.

CAPITULO 1: CUERPO Y SOCIOLOGÍA LAS ETAPAS

A) Sociología implícita del cuerpo: Que no desconoce el espesor carnal del hombre, pero que
no se detiene especialmente en él. Aborda la condición del actor en sus diferentes
componentes y sin que omita el cuerpo, lo diluye en la especificidad del análisis.

B) Sociología detallista: proporciona sólidos elementos de análisis sobre el cuerpo, pero no


logra unirlos de manera sistemática.

C)Sociología del cuerpo: se dedica de manera específica al cuerpo, establece las lógicas
sociales y culturales que se difunden en él.

a) Sociología implícita (j.m berthelot) siglo XIX. Dos ángulos contradictorios. Primer enfoque el
hombre es concebido como la emanación de un medio social y cultural. Primera condición de
un enfoque sociológico del cuerpo ya que no consideran como una naturaleza cuyas claves se
encuentran solamente en factores biológicos, sino como una forma moldeada por la
interacción social.

Otra orientación opuesta al anterior plantea que las características biológicas del cuerpo hacen
a su posición en el conjunto y que esta es la que le corresponde como un hecho de justicia. El
destino del hombre está escrito desde el comienzo en su composición morfológica. Las
cualidades del hombre se deducen de la apariencia de un rostro o de las formas de su cuerpo.

Freud introdujo la idea de la relación del seno de la corporeidad y la convirtió en una


estructura simbólica.

b)Sociología detallista: (simmel) “sensorialidad”

Lo fisiológico está subordinado a la simbología social. Realiza el inventario de los usos sociales
del cuerpo.
INTELIGENCIA EMOCIONAL. (COLEMAN)
Alfabetización emocional:

Es un programa en el cual se genera que los niños se expresen, digan lo que piensan y sienten.

Aprendizaje a través de las emociones, educa al efecto favoreciendo a el dominio de las


mismas.

El coste del analfabetismo emocional:

Historia de EE.UU.

Aumento de violencia, embarazo de chicas jóvenes, drogadicción.

Los chicos no pueden controlar sus emociones.

El malestar emocional:

-Marginación o problemas sociales.

-Ansiedad y depresión.

-Problemas de atención o racionamiento.

-Delincuencia o agresividad.

Escolarización de las emociones

Intervenciones para resolver deficiencias emocionales y sociales que terminan en problemas


como la agresividad y la depresión.

El programa enseñaba a prestar atención a sus propias sensaciones para trabajar el enfado.
Ejemplo: la conciencia de la tensión muscular.

La emoción es un afecto a corto plazo que tiene repercusiones corporales y el sentimiento es a


largo plazo, son procesuales, puede desaparecer o no. El estado de animo dura un tiempo.

Las emociones se generan por:

 Producciones culturales (música)

 Experiencias y vivencias (act. física)

 Sentimientos

 Emociones (transmitir como esta uno)

 Reacciones corporales (besos, mimos)

 Medio ambiente (campo)

Circuito tónico emocional

Debajo de los hemisferios cerebrales están los núcleos basales como la AMÍGDALA (quien
graba la escena multisensorial) y el HIPOCAMPO (quien guarda las emociones y sensaciones
ante esa escena).
Al repetir la escena actuás en base a tu experiencia y la primer reacción es inconsciente, no
actúa el SNC.

A través del dialogo tónico emocional podemos entender al otro, comunicarnos (ejemplo: si
esta con el ceño fruncido es porque esta enojado). Las emociones son contagiosas a otras
personas.

Las emociones son inversamente proporcionales a la razón. Si las emociones suben, la razón
baja. No retar en el momento, se frena, se respira, se sigue con otra cosa y al salir de ahí se
descarga.

Formas fallidas de comunicación: un niño que golpea, muerde, grita. Cuando una persona lo
entiende, comienza a ser terapéutico porque sabe que alguien esta intentando o
entendiéndolo.

Reacciones que generan las emociones:

-Aumento o disminución de la frec. cardíaca y respiratoria.

-No sentís, las emociones hacen la postura.

-El estómago secreta ácido gástrico.

-Hipertonía (tono muscular alto, aumenta)

-Hipotonía (disminuye el tono muscular)

-Obnubiación (percepción de los sentidos)

-Vaso dilatación (rojo) o vaso constricción (pálido)

Ictus y raptus

Ictus: parálisis por hiper o hipotonia (no hacer nada, quedarse quieto)

Raptus: se pone al máximo de su posibilidad (salir corriendo, actúa sin pensar, herir a alguien y
seguir)

No se aprende de estos ya que son reacciones inconscientes.

4 tipos de tono:

Tono postural, tono de acción (permite moverse), tono de reposo (acostado), tono residual
(temblar al dormir, descargas tónicas).

Durante las clases hay que fortalecer emocionalmente a la persona para que en un examen no
se sorprenda, durante el mismo darle seguridad, darle importancia al proceso.
JUEGOS
JUEGO: Es toda actividad libre y placentera con fin en si mismo.

Juegos de crianza: acciones lúdicas o pre-ludicas. Dan nacimiento al juego corporal.

Juego simbólico: se dan en el espacio transicional entre lo real y la fantasía. Esto permite vivir
en forma activa lo que se vivió en forma pasiva (lo retan y luego el niño reta a los juguetes);
permite aprender la realidad (jugar a la mama y al papa, al doctor); permite elaborar o
destrabar neurosis de crecimiento (nace un hermanito y puede jugar a ser la mama y el papa
POSITIVO o jugar a ser bebe NEGATIVO)

Juego cultural: corresponden a una epoca, cultura, etnia.

Juego generador: la humanidad los necesita para terminar de desarrollarse, corresponden a


cualquier cultura, etnia.

Implica esencialmente tomar y poner el cuerpo como objeto y motor del jugar.

JUEGOS DE SOSTÉN: Sirven para el equilibrio y la independencia corporal del niño.

(hamacamiento, giros y caídas en los juegos de crianza)


Primer juego que se da entre niños y adultos. Se realiza en, desde y sobre el cuerpo del adulto.
El niño debe estar seguro y en confianza, para que no tenga temor a caer.
En los juegos de sostén, la disminución, variación y/o pérdida de la referencia táctil es el
elemento dominante junto con la afirmación de la confianza en el cuerpo que sostiene y
apoya.

Rudimento lúdico corporal, caracterizado por movimientos básicos que producen los adultos
en el niño pequeño. Ya alejado del cuerpo adulto, el niño realizara acciones similares esta vez
tomando el suelo como objeto de apoyo y valiéndose de su auto-sostén. Hamacas, calesitas,
sube y baja, sustituyen a los cuerpos de los adultos en ellos se reproducen las acciones de
juegos de sostén.

Para sostener el equilibrio:


● Bases físicas: CG y base de sustentación
● Bases neuromusculares: sistema vestibular, vista y reflejos plantares.

JUEGOS DE OCULTAMIENTO: Sirven para la independencia psicológica y precursor del lenguaje


simbolico.

Radica en que una o varias personas se esconden y otra debe descubrirlas. También puede
incluir el ocultamiento de objetos para ser descubiertos.

El ocultamiento crea un distanciamiento entre los cuerpos y también la mayoría de las veces
nos introduce en la oscuridad.

Traer al presente aquello que está en calidad de ausente. Ej. ¿Dónde está él bebe?

Comienzan cuando los chicos empiezan a tener memoria. Se esconden de arriba hacia abajo y
de adentro para afuera (la forma de reconocer su cuerpo).

● La sabanita, el cuco
● Escondite
● Escondida
● El cuerpo, el movimiento, los sonidos, la visión, el espacio, el tiempo
● Cigarrillo 43
● Cuarto oscuro

JUEGOS DE PERSECUCIÓN: Sirven para supervivencia, se usan en los momentos primitivos.

Lo más importante es que el niño tenga la confianza en la persona que lo sigue porque si se
siente en peligro no va a querer jugar.

Sirve para la auto defensa. Ej. Los papas corren al bebe.

Tres protagonistas principales a) perseguidor b) perseguido b) refugio

El perseguidor debe ser reconocido por el niño como una persona confiable y de confianza,
esto le garantiza al niño que nada malo le va a suceder y que puede aceptar la amenaza como
una ficción, reduciendo la sensación de incertidumbre. Este rol no puede hacerlo una persona
desconocida

● Mancha cuerpo a cuerpo (2 y 3 años no simbolizan el juego y hay que estar atentos
porque se muerden)

● ¡Qué, te agarro, qué te como!


● El monstruo, el lobo
● Los cuentos infantiles
● Manchas
● El quemado
● Juegos de pelota

Ilusión de omnipotente: el bebe cree que todo lo que sucede lo hace el mismo. Se generan
rupturas porque los tiempos se alargan, el amor que le da la madre al padre no se lo da al
bebe; esto lleva a la desilusión omnipotente

Objeto de apego: está cargado de amor (energía libidinal), “cumple la función de la madre”,
dan seguridad.

Fenómenos transicionales: acciones sobre el cuerpo de otro o de uno mismo. Ejemplo: tocarse
la oreja para dormir, enrular el pelo, pellizcar. Posee el mismo fin que el objeto.
VIGILAR Y CASTIGAR:
Vigilar y castigar está dividido en cuatro partes: Suplicio, Castigo, Disciplina y Prisión.

SUPLICIO:

El suplicio era una manifestación que hacia el poder político sobre un delincuente dónde lo
ponían frente al pueblo para demostrar que el proceso político hacia bien su trabajo. Esto se
hacía no solamente para pagar su delito sino también una falta de respeto al soberano.

Era un modelo de demostración penal, cuyo objetivo era manifestar la verdad que se había
obtenido gracias al resto del proceso penal.

Entre el siglo 17 y 19 desaparece por dos causas:

La desaparición del espectáculo punitivo: Lo seguían haciendo, pero de forma privada porque
este espectáculo generaba que admiren a los delincuentes.

Relajamiento de la acción sobre el cuerpo del delincuente: Se deja de castigar a las personas
físicamente y comienzan a castigarlas sobre el alma, el ser. Lo que son serán y pueden ser.

CASTIGO:

Siglo 18. Aumenta la riqueza, esto disminuye los crímenes de sangre y aumenta el robo de
propiedad.

Hay un concepto de humanidad que dice que se debe respetar incluso al peor de los asesinos.

Búsqueda de una nueva economía del castigo.

El castigo es una defensa de la sociedad, no un acto de venganza.

5 reglas:

● Regla de la cantidad mínima: Se debe pagar lo que robaste más otro porcentaje.
● Regla de la identidad suficiente: El castigo debe representar algo importante para el
delincuente. Ej. Si lo más importante que tiene es la tele, le sacaran la tele.
● Regla de los efectos laterales: Al castigar a una persona cercana, no vamos a querer
cometer el mismo error que la misma.
● Regla de la verdad común: Métodos de investigación. Es inocente hasta que se
demuestre lo contrario.
● Regla de la especificidad optima: Todo el mundo debe saber las reglas y si rompes una
de ellas, debes saber las consecuencias.

DISCIPLINA:

Son técnicas para controlar el cuerpo, y le imponen docilidad

Instrumentos para disciplinar:


Vigilancia jerárquica. Yo te veo, pero vos no sabes que te estoy viendo.

Castigo disciplinario. Cumplir leyes. Los castigos son para respetar un orden artificial, un
reglamento y orden natural. Reduce las desviaciones. Califican a los individuos mismos.

Examen: mirada normalizados, vigilancia. Permite calificar clasificar y castigar.

PANÓPTICO

Es un circulo que seria la pre prisión, donde hay sectores y en el medio hay una torre con un
guarda que vigila. Es un castigo psicológico porque ellos creían que si los vigilaban las 24 hs del
día no iban a realizar errores por miedo a que los sigan castigando.

Sirve para modificar la conducta o reducar a los individuos.

No sabes cuándo te vigilan y cuando no.

PRISIÓN:

Castigo universal. Dentro de ella están los delincuentes. Cuantifica la pena por tiempo
dependiendo del delito.

ESPACIO HABITADO
El termino espacio tiene una relación con el movimiento, con el cuerpo y con la motricidad.

Espacio ecleudiano: espacio geometrico, medible.

Espacio cosmologico: celestial, cosmos.

Espacio vacío: es una tentación a ser llenado. Se debe ordenar ese llenado impulsivo.

Espacio ocupado: espacio de transición, no se interactua (ocupación fisica y temporal del lugar,
ejemplo: parada del colectivo).

Espacio habitado: espacio que uno empieza a catectizarlo (cargarlo de energia libidinal,
narcisisante o desnarcisisante). En cada cierre (fin del colegio) hay un enojo para el desapego.

Rincón: termino de control y psicológico.

El rincón es un pliegue, encuentro de lados, profundidad, un hueco expuesto. Podemos


encontrar muchos sentimientos posibles desde el rincón y pueden ser vividos como un refugio,
una celda, mirador e isla.

Celda: (negativo) es un lugar de exposición de castigo de aislamiento. De espaldas al resto,


mirando la pared. El tiempo de castigo es acorde a la edad y es depende cuanto dure la
actividad, sino despues empieza a jugar y no sabe por que esta ahi. Solo se usa cuando se
necesita para frenar a la persona, no abusar. Nunca sacar al alumno del espacio porque sino
luego no entiende la actividad.
Se le dice que está mal lo que hace y hablar con él. Recordarle porque está ahí y preguntarle si
esas cosas se hacen. Trabajar desde un lugar positivo y no negativo. Recordarle antes que
vuelva a la actividad porque estaba ahí y que no vuelva a hacer. No usarlo como comodidad
sino como aprendizaje. Si lo repite, sacarlo otra vez, el mismo tiempo.

Actos fallidos de comunicación, mala conducta. Necesita atención.

Mirador: (positivo) Mirando al frente. Somos sujetos psicomotrices nuestra corporeidad está
sujeta a esa psicomotricidad. Más desarrollado lo psico (pensamiento, entender que hacer) o
lo motor (operativo, ir a hacer directamente). No se interviene, es la forma de cada uno.
Generalmente la mujer desarrolla mas el psico y el hombre el motor.

Refugio: (positivo) “La soledad es una capacidad esperable en el humano”. Hay que construirla,
es necesaria. En las escuelas está prohibido no hacer. No hay tiempo para los momentos
individuales. Permitir que un estudiante no haga una vez, que no sea constante.

Isla: (negativo) el alumno se auto aísla (por timidez) o lo aíslan (por razones sociales).

NO: exponer, llamar, gritar, mandar a 2 compañeros a buscarlo, generar emociones.

SI: mirarlo de costado, estar a la altura del estudiante, ir con el material, invitar en cada
actividad.

Posición Acciones Rol vivencia

Celda De pie, de inmovilidad preso Marginación


espaldas al
centro
Mirador De pie o Pequeños vigía Dominio
sentado, de cambios de
frente al centro posición
Refugio Sentado, inmovilidad habitante Protección
acostado o
agrupado
Isla Sentado o de De la extranjero Soledad
pie inmovilidad aislamiento
movimiento
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROBLEMAS JUVENILES.
Los problemas sociales tienen lugar cuando diferentes grupos sociales u organizaciones
quieren que estos problemas tengan lugar en la sociedad. (feminismo por ej.)

CATEGORÍA JUVENTUD:

Diferencia entre edad social y edad biológica.

3 categorias socialmente construidas:

Generación: cómo te construiste socialmente. 10 años aprox. Misma edad pero culturalmente
distintos. Ejemplo: dos hermanos que se criaron juntos, en la misma casa y que uno se fue a
vivir al campo y otro a la ciudad.

Clase de edad: no se determina la edad (ejemplo: la niñez no va de los 0 a los 5). Se va


corriendo en base a la tecnologia (quimicos que varian los alimentos, etc)

Uso politico del concepto de clase: usar a la juventud para apoderarse (acceder al poder real),
obtener un beneficio y despues desplazarlos. Se retarda el acceso a la politica de la juventud.
Cuando la sociedad funciona economicamente bien los jovenes se independizan mas rapido.

Infancia, juventud, adultez, vejez

Son estadios donde se estiman ciertos comportamientos de acuerdo a la fase que se


encuentren y su construcción social. La adolescencia es un estadio problemático casi siempre.

+ independientes – juventud

- independencia + juventud

Los problemas juveniles suelen ser creados por grupos de adultos, o la juventud tiene un
problema, o la juventud es el problema.

Los problemas juveniles y de infancia marcan al chico para siempre, hay que hacer énfasis en
estos problemas.
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS
Droga: toda sustancia quimica que al ingresar al organismo modifica una o mas funciones del
mismo.

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA PROBLEMÁTICA DE DROGAS:

Para analizar y entender el consumo de drogas se deben tener en cuenta una multiplicidad de
factores. Primero analizar porque consumen y después QUE. Socialmente se concibe a los
consumidores o usuarios de droga según dos lógicas.

- Lógica sanitaria: que pretende su cura

- Lógica punitiva: que busca el control

Estas dos están identificadas sobre la noción de una conducta desviada (dependiendo de la
cultura). Relacionada a la falta de aceptación de las normas sociales. Es importante tener un
control social para prevenir y o corregir un comportamiento desviado. Para esto es importante
la socialización.

DESVIACIÓN Y SOCIALIZACIÓN:

La conducta desviada es algo relativo. Algunos actos pueden ser aceptados en algunas culturas
y en otras pueden ser desviados. Por ejemplo: en Arabia Saudita, importar, fabricar o consumir
alcohol se castiga con la cárcel, multas o azotes. En cambio, en el cristianismo se bebe vino en
sus rituales religiosos. En Amsterdan esta legalizado.

Para poder prevenir en comportamiento desviado se necesita del control social, de la


socialización, a través de ella, la sociedad logra que los niños internalicen sus normas.

EL CONSUMO EN LA SOCIEDAD ACTUAL:

Se ha socializado al consumismo como un modo de satisfacción a los deseos y necesidades de


las personas.

Mitos:

-La droga es mala, viene a atacar al mundo, los valores que creamos.

-La droga es consumida por gente de bajos recursos (se asocia a la villa, ejemplo: la fiesta
electronica es cara, para clase alta)

-Los que mas consumen son los jovenes (adultos toman mas aunque los que tienen familia
tienen mas control)

-Todos los drogadictos son delincuentes, se los descalifica “los consumidores de drogas son
vagos e inútiles”.

Se les empieza a quitar los derechos. “no vale la pena ayudarlos sino tienen cura”.

Impedir el ejercicio de sus derechos. “no pueden tratarse en servicios de salud comunes”

Se les niega la capacidad de elección.

La droga es un objeto, no es buena o mala, ingresa al organismo porque alguien la consume.


El problema es el consumo, NO la droga. El objeto de consumo se va complejizando con la
edad (golosinas, redes sociales, alcohol).

De consumidores a drogodependientes y/o drogadictos

Desde el siglo xx la drogodependencia es construida como un problema social. A principio, el


conocimiento sobre las drogas era escaso y equivocado lo cual llevo a la prohibición de las
drogas peligrosas, creían que estaban protegiendo a la sociedad.

Drogodependencia: consumo compulsivo de drogas por parte del individuo. Uno puede ser
drogodependiente de drogas legales o no legales.

-Legales: las que se llaman blandas, son la que están permitida. Ej: medicamentos, alcohol y
cigarrillo

-Ilegales: duras, prohibidas. Ej.: marihuana, cocaína, LSD

CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS POR LA OMS, DEPENDIENDO SU PELIGRO:

-Las más peligrosas tienen una dependencia física con mayor toxicidad.

-Las menos peligrosas tienen únicamente dependencia física.

● Grupo 1: opiáceos (opio, heroína, morfina, etc.)


● Grupo 2: barbitúricos (depresores) y alcohol
● Grupo 3: cocaína y anfetaminas
● Grupo 4: ácido lisérgico, cannabis –marihuana, hachís– y mescalina5

TIPOS DE CONSUMIDORES:
Experimental: fuma de una a 3 veces en la vida
Ocasional: una a 3 veces al mes
Habitual: fuma cada semana o varias veces en la semana
Intensivo: fuma una a varias veces en el día

TIPOS DE MODELOS:
Modelo ético- jurídico:
-El consumo de drogas es como un delito.
-Se presenta al consumidor como vicioso y a sus conductas como ilegales, delincuente.
-El modelo considera como sujeto activo a la droga, no a la persona.
-La persona es víctima de la droga, y es por eso que el consumidor se convierte en delincuente
y victima al mismo tiempo.
-El modelo castiga a la persona que consume, por una conducta desviada.
-Asocia el consumo de drogas con la delincuencia.

Modelo médico-sanitario.
-Para este modelo el drogadicto es considerado un enfermo al que hay que curar.

Modelo psicosocial:
Adicto-enfermo
Adicción-resultante de un mal estar psíquico.
-Este modelo se sustenta en el reconocimiento de la complejidad de cada individuo.
-Busca cuales fueron las necesidades que lo llevaron al abuso de sustancias toxicas.
-El usuario es un esclavo.

Modelo socio cultural:


El significado asociado a las drogas, esta determinado por la forma en que una sociedad define
el consumo de ellas.
-El usuario es víctima.
-Touzé dice que para este modelo la droga funciona como una manera de evadir la realidad.

Modelo Geo-político estructural:


-La droga es vista como mercancía.
-Narcotráfico.
-Oferta.
BULLYNG ENTRE PARES EN LA ESCUELA.
- Es violencia tanto para mujeres como para varones.

- Es un comportamiento agresivo e intencional.

- La agresión es sostenida en el tiempo, en el cual la víctima se ve indefensa y amenazada y el


acosador utiliza ese poder para lograr el sometimiento.

Tipos de bullyng:

Psicológico: Son formas de acoso o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier
persona que pueda advertir la situación.

Verbal: Son acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes o rumores,
realizar acciones de exclusión o bromas insultantes y repetidas. Ej: poner apodos, insultar.

Sexual: Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual o referencias malintencionadas a


partes íntimas del cuerpo de la víctima. Incluye el bullying homófobo, que es cuando el
maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima por motivos de homosexualidad
real o imaginaria.

Social: Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y
excluyéndose del resto. Puede ser directo: excluir, no dejar participar a la víctima en
actividades, sacarlos del grupo; o indirecto: ignorar, tratar como un objeto, como si no
existiera o hacer de cuenta que no está ahí.

Cibernético: Es un tipo de acoso muy grave y preocupante por la gran visibilidad y alcance que
se logra de los actos de humillación contra la víctima y el anonimato en que pueden
permanecer los acosadores. Los canales son muy variados: mensajes de texto, páginas web y
blogs, juegos on line, suplantación de identidad para poder enviar mensajes, etc.

Siempre hay tres personas:

ACOSADOR – VICTIMA – OBSERVADOR

El papel más importante lo cumple el observador ya que es quién debe intervenir y no


quedarse callado ante estas situaciones.

¿cómo deben actuar los docentes ante un caso?

• Identificar a la víctima y el agresor.

• Si ha detectado a la víctima verifique preguntando a sus padres. Y si es necesario investigue y


observe más al niño.

• Seguir al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente esta sin vigilancia,
seguramente se encontrará con el chico que lo está acosando.
• Dialogar con los compañeros más cercanos de los niños.

• Tener consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser
atendidos y tratados.

¿Como lo podemos prevenir?

En la escuela:

- Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas
como el bullying.

- Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de


acoso escolar.

- La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia.

- Realizar charlas para padres y maestros donde se puedan tratar diferentes temas, como el
bullying.

- Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes.

Grooming: es la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una


niña, niño o adolescente a través de un medio digital.

LEY 13298.

DE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS.

La presente Ley tiene por objeto la promoción y protección integral de los derechos de los
niños, garantizando el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos y
garantías reconocidos en el ordenamiento legal vigente, y demás Leyes que en su
consecuencia se dicten.
TRIBUS
- Son grupos de individuos organizados en pandillas o bandas.

Buscan distinguirse del orden social dominante y desafiar los códigos culturales como un
mecanismo de rebelión. Códigos y conductas propios, jerga, vestimenta, estilo de vida,
ideología, hábitos.

Características

● Buscan formar parte de un grupo y encontrar refuerzo social en él.


● Suele presentar diferencias frente a la sociedad general.
● Promulgan (no todas) conductas contrarias a las normas de convivencia, morales,
educativas y sociales.

Grafiteros: en contra de la moral. Transmiten su pensamiento. Adrenalina por la persecución


policial.

Punks: Nacen en Inglaterra como oposición a la cultura del momento, suelen ser radicales.
Vestimenta: cresta de colores, ropa de cuero, con pinches, llevan símbolos anarquistas y la
estrella socialista.

Traperos: música trap. La música difundía mensajes de politica e injusticias sociales.


Vestimenta: ropa ancha, zapatillas y gorra.

Rastafari: surgen en 1930 en Jamaica. Rastas tienen similitud con la melena del león. Música:
reggae. Vestimenta: gorras, ropa ancha, rastas, complementos con la bandera de etiopia.
Actividades: hacen énfasis en lo espiritual, rechazo a lo material. Se hace hincapié en la unidad
y solidaridad entre la comunidad negra. Fuman marihuana.

Otakus: equivalente a greek o nerd. Son obsesivos por el anime y manga.

Flogger: vestimenta: chupines de colores, remeras escote en v. Redes sociales: para


comunicarse.

K pop: Hablan de problemas de salud mental y de la juventud. Desde chicos se los instruye en
el mercado musical.

Skaters: en contra del urbanismo. Su filosofia de vida es el esfuerzo y la perseverancia.


MODERNIDAD LIQUIDA: cambia constantemente dependiendo
de la cultura y la sociedad.
La Modernidad Líquida es una categoría sociológica que sirve para definir el estado actual de
nuestra sociedad. Bauman la define como una figura de cambio constante y transitoriedad,
atada a factores educativos, culturales y económicos.

MODERNIDAD LIQUIDA

SOLIDEZ: NO PIERDE FORMA

OCUPA ESPACIO DEFINIDO

SE MANTIENE EN EL TIEMPO

LIQUIDEZ: CAMBIA DE FORMA

NO TIENE ESPACIO DEFINIDO

SE MUEVE FACILMENTE, FLUYE

2 MODERNIDADES

MODERNIDAD SOLIDA: HACE REFERENCIA A LO ANTIGUO, LO FIRME Y BIEN ESTRUCTURADO,


LO TRADICIONAL Y DE CIERTO MODO LO MAS ESTABLE

MODERNIDAD LIQUIDA: HACE REFERENCIA A AQUELLO QUE ESTÁ EN CONSTANTE CAMBIO,


QUE NO ESTÁ ESTABLECIDO Y SE ENCUENTRA EN CONSTANTE BUSQUEDA DE COSAS
EFIMERAS.

-EMANCIPACION

-TRABAJO

-ESPACIO/TIEMPO

-INDIVIDUALISMO

-COMUNIDAD

DIFERENCIAS ENTRE AMBAS MODERNIDADES:


SEXUALIDAD GENERO Y CULTURA
La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la
capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos
físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con
nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y
con nosotros(as) mismos(as).

La sexualidad tiene 3 funciones (integral, no se separan)

Placentera: No tiene relación únicamente con lo coital, sino que abarca diversas formas de
experimentar el placer (deporte, baile, juego, comida, etc) todas estas formas son vitales y de
igual importancia.

También besos, caricias, abrazos son formas de tener relaciones sexuales sin penetración.
Cada persona es responsable y dueña de su propio placer, pero no puede obligar a otra a
realizar algo que no quiere.

Reproductiva: Se da a través de la relación coital, concientiza al hombre y mujer la posibilidad


de decidir si quieren tener un hijo o utilizar anticonceptivos.

Comunicación: Gracias a esto es posible conocer las expresiones de sentimientos, deseos,


valores y pensamientos acerca de uno mismo. En relación a lo genital, la comunicación es
importante ya que a través de ella podemos expresar lo que sentimos.

DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y GÉNERO

Sexo: Hace referencia a las características físicas que diferencian al hombre y a la mujer

Ejemplo: las mujeres nacen con vulva y vagina; y los hombres con pene y testículos.

Género: es ser femenino o masculino, son las características de comportamiento,


pensamiento, actitud e identidad que se les asignan a los hombres y a las mujeres según la
sociedad donde vivan.

SEXUALIDAD, SEXO Y RELACIONES SEXUALES

Sexualidad: Está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de
relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as), hace parte de todo lo que nos
rodea.

Sexo: Hace referencia a las características físicas que diferencian al hombre y a la mujer
Ejemplo: las mujeres nacen con vulva y vagina; y los hombres con pene y testículos.

Relaciones Sexuales: Se refieren al contacto físico a través del cuerpo y de los genitales. Hacen
parte de la sexualidad, pero no son la sexualidad.

Diferencia entre género y sexualidad


El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o
femenino. En cambio, el género, varón o mujer, se aprende, puede ser educado, cambiado y
manipulado.

Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes
características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que cada
sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres.

Prehistoria

El hombre debía salir de caza y recolectar su alimento, permanecía en ataque y defensa


constantemente y eso es lo que le generaba un desarrollo en cuanto a la fuerza y músculos. En
cambio, las mujeres vivían para cuidar a los hijos y territorios, daban placer y relajamiento a
hombres cuando volvían de la caza, además de su función reproductiva, el acto sexual era
únicamente como satisfacción del deseo del macho, lo practicaban con cualquier mujer a la
vista de todos.

No existían las relaciones maritales de ninguna especie, cada mujer podía se copulada por
diversos, incluso por todos los machos del grupo.

Edad Antigua

Las mujeres vírgenes padecían una enfermedad por no casarse en la edad apropiada, el útero
no era bien utilizado (el orificio bloqueaba el flujo sanguíneo por estar cerrado) la cura era el
embarazo luego de casarse. Ese era su único propósito (tener hijos)

Antiguos Griegos: Eran bisexuales (hombres y mujeres)

El sexo entre hombres era normal. El sexo con niños era ilegal, pero las familias se sentían
complacidas si sus hijos atraían hombres importantes.

El amor disminuía la capacidad de pensamiento racional.

La prostitución era popular.

La mujer solo servía paran casarse y tener hijos, incluso desde edades tempranas se le escogía
y la cambiaban por tierras o dinero, el adulterio causado por ella era un pecado que le podía
causar la muerte

El adulterio para el hombre era normal, incluso los prostíbulos cumplían un rol fundamental.

HOMBRE: satisfacción y honor (con otros hombres)

MUJER: solo fines reproductivos (sin placer).

EDAD MEDIA

En esta etapa la iglesia influía sobre la sociedad esta determinaba costumbres y hábitos en la
cultura.

Iglesia Católica: La sexualidad era tomada como pecado, es decir, que lo alejaba de dios.
Se daba mayor importancia al amor carnal que al espiritual, por eso ejercían mayor control
incluso hasta en las posiciones sexuales (el sexo anal y oral estaba mal visto) ya que no tenían
como fin la procreación.

La masturbación y homosexualidad era castigada con la mutilación (lesión/ amputación) de la


quema en la hoguera y la horca, y en el caso de los Sacerdotes eran colgados en jaulas hasta
morirse de hambre.

EDAD MODERNA

Durante el renacimiento se desarrolló el interés por la belleza, el amor y el desnudo.

A las mujeres se las educaba para ser esposas de su marido o de cristo, por lo tanto, debían
elegir entre matrimonio o convento.

El siglo XVI trató de combinar los ideales del amor con el sexo normal dentro del matrimonio.
El estado de la mujer mejoró bajo el puritanismo (por ej., la mujer se podía separar o divorciar
por motivo de ser golpeada por su marido.

IDENTIDAD SEXUAL

(Como te sientes tú, si hombre o mujer)

● Transexual: no coincide biológicamente con la identidad.


● Bigenero: se sienten entre hombre y mujer a la vez
● Demigenero: parcialmente hombre y mujer
● Agenero: Ni hombre ni mujer

3er genero: No se identifica

Ley 26.150

-Responsabilidad de enseñar

-Enseñar toma de decisiones conscientes

-Responde a las distintas etapas de desarrollo de los A

-Se incluye en el proyecto de educación de la escuela

-Promover el trabajo vinculados con centros de salud

-Igualdad entre HyM


VIOLENCIA DE GENERO.
La Ley Numero 26.485 entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u
omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado,
basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física,
psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan
comprendidas también las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera a su
vez, violencia indirecta toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica
discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.

La escuela ante la violencia de genero.

La escuela entendida como ámbito protector de derechos tiene la responsabilidad de


intervenir frente a todo tipo de vulneración (maltrato, violencia o abuso sexual) que pueden
padecer los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Según normativas expresas, le cabe
acompañar y denunciar situaciones de violencia sufridas por las y los estudiantes dentro o
fuera del establecimiento escolar. Es importante que las y los docentes puedan poner luz sobre
estas situaciones, que a veces pasan inadvertidas para la mirada institucional que se
acostumbró a que “las cosas siempre fueron así”.

Se propone en consecuencia que la escuela eduque en valores y en actitudes de respeto a la


intimidad e integridad de las personas, y que promueva asimismo una sexualidad responsable.

Los y las docentes que trabajan con adolescentes deben poder reconocer estas problemáticas
y darles lugar en el aula, brindar orientación a temas como la coerción a la iniciación sexual y
las presiones del grupo de pares. Asimismo, es importante que él o la docente posea
información sobre recursos locales que abordan la problemática de la violencia y la protección
de niños, niñas y adolescentes para su apoyo y derivación.

En caso de tomar conocimiento de malos tratos o de situaciones que atenten contra la


integridad psíquica, física, sexual o moral de un niño, niña o adolescente, los miembros de
establecimientos educativos y de salud son legalmente responsables de comunicarlo a la
autoridad de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

TIPOS DE VIOLENCIA:

Física: aquella que puede ser percibida por otros, que más habitualmente deja huellas
externas.

Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, causados con las manos o algún objeto
o arma.

Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha
supuesto que sea la más comúnmente reconocida social.

Psicológica: aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia.


Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su
trabajo, sus opiniones.

Implica una manipulación en la que la indiferencia o el silencio provocan sentimientos de culpa


e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima.

Sexual: Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación
sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión.

Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue de aquella en que
el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física.

Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones como
tales, si se producían dentro del matrimonio.

Económica: el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por
impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos.

llegando en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de


forma irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios
sociales.

Simbólica: La que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos


transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales,
naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Modalidades de violencia

● Domestica: ejercida por un integrante del grupo familiar. Dañando a lo que es la


integridad física, psíquica, etc.
● Institucional: ejercida por funcionarios, profesionales, personal del lugar. De una
institución pública. (Partidos políticos). Prohibimiento del acceso a las políticas
públicas.
● Laboral: discrimina a la persona en ámbitos de trabajo. Públicos o privados
obstaculizando el acceso al empleo.
● Contra la libertad reproductiva: vulnere el derecho a decidir libremente y de manera
responsable.
● Obstétrica: que ejerce el personal de la salud sobre el cuerpo y los procesos del
cuerpo.
● Mediática: publicación o difusión de mensajes o imágenes estereotipados a través de
cualquier medio de comunicación.

Guía de intervención en situaciones de conflicto en la escuela

• Para poder intervenir ante un conflicto existen 3 cosas

¿Cuál es la situación conflictiva?


• ¿Cuál es la red de actores institucionales y comunitarios para su abordaje?

• ¿Cuál es la propuesta de acciones a desarrollar?

Situaciones conflictivas:

-Violencia en el contexto familiar y maltrato infanto-juvenil por parte de los adultos

1-Intervención ante situaciones de violencia familiar

2-Intervención ante la situación de maltrato.

Presunción de abuso sexual infantil:

1-Abuso intrafamiliar

2-Abuso extrafamiliar

3-Abuso en el ámbito escolar

Violencia en el espacio escolar:

1-Situaciones de violencias en el sentido restringido.

2-Situaciones de violencias en el sentido amplio.

3-Violencia manifiesta hacia los docentes

Fallecimiento:

1Fallecimiento de NNA o de personal de institución educativa.

Intento de suicidio y suicidio

Niñas y niños en situación de calle

Trabajo infantil

Desaparición de personas

Sustancias psicoactivas:

1-Posible presencia de droga

2-Posible situación de consumo

3-Posible narco de drogas en escuela

Niños y Niñas adolescentes en situación de tratas.


¿Como convivir en la escuela?

-Mantener informados de los DD de la infancia y adolescencia y sus normativas.

-Habilitar canales de comunicación entre D P A

-Abordar alfabetización emocional

-Diseñar como intervenir psicoeducativa mente.

-Elaborar espacios para que las flias participen

-Clima de confianza y respeto.

-Situación conflictiva como contenido de aprendizaje.

-Favorecer espacios de expresión, afectivos, lúdicos, etc.

-Autoevaluación de los docentes.

-ESI-Trabajo/laburante

-Colegio como espacio de todos, todos somos responsables.

PRIMERAS INTERVENCIONES

-Atender a los alumnos afectados de manera directa o indirecta, con acompañamiento


necesario.

-Si un alumno nos cuenta algo, tenemos que escuchar con atención, tenerlo en cuenta,
evitando gesticular mucho.

-Tranquilizar al alumno sin dar opiniones ni juicios.

-Armar las actas necesarias, con todas las personas vinculadas, diciendo hechos,
circunstancias, lugar, fecha, y modo como nos enteramos el hecho.

-Alumno anónimo

-Inspectores + equipo de conducción institucional + Equipos interdisciplinarios distrales +


Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

-Avisar a los familiares siempre y cuando corresponda.

-Formular una estrategia de intervención.

-Priorizar la continuidad de la act escolar (depende de la situación)


-Si se suspenden las clases por X motivo, reunión de personal y comentar que paso y cuando se
va a hablar de eso

ENCUADRE NORMATIVO

Leyes provinciales

-Ley 13.688/07 Educación provincial

-Ley 12.569/01 Sobre violencia familiar

-Ley 12.807/01 Sobre abuso sexual infantil

-Ley 13.298/05 Promoción y protección de DDHH Niños

Leyes nacionales

-Ley 26.206/06 Ley nacional de educación

-Ley 23.849/90 que aprueba la convención de los derechos del niño

-Ley 24.417/94 Protección contra violencia familiar

-Ley 26.061/06 Protección integral de los derechos de los NNA

-Ley 26.150/06 ESI

DISCAPACIDAD

Es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental,
intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar
plenamente en la sociedad.

Tres modelos de tratamiento.

Prescindencia: Da origen a la discapacidad un motivo religioso, no contribuyen a las


necesidades de la comunidad y sus vidas no merecen ser vividas.
Rehabilitador: Las causas que originan la discapacidad son científicas. Estas personas ya no son
consideradas inútiles siempre y cuando estén rehabilitadas. El fin de este modelo es normalizar
a estas personas (el problema son las personas que no se pueden rehabilitar)

Social: La causa de la discapacidad es social. Las personas con discapacidad pueden aportar a la
sociedad en igual medida que el resto. Este modelo esta relacionado con los DDHH y la
inclusión.

TIPOS DE DISCAPACIDAD

Motriz, Visual, Auditiva, Verbal, Mental (intelectual y psicosocial) incontinencia urinaria

CAUSAS DE DISCAPACIDAD

Sociales y contextuales, Sanitarias, Ambientales

EVOLUCION:

Etapa 1: Exclusión en un modelo eugenésico, siendo para estos una carga para la sociedad,
brindando explicaciones míticas y religiosas.

Etapa 2: Se logra una institucionalización, basado en un higienismo (hábitos naturales, para la


alimentación e higiene). Genero un desorden del comportamiento, donde se trato de
normalizar a través de una sociedad disciplinaria, llegando a la decisión de crear instituciones
de encierro.

Etapa 3: Rehabilitación. Se distribuían en instituciones divididas por patologías, buscando la


normalización del cuerpo, siendo médicos y psicométricos (estos miden las funciones
mentales)

Etapa 4: 1° Sub-etapa: integración modelo social. Se buscó la construcción social y que se


apliquen los derechos humanos, siendo que las personas con discapacidad deban adaptarse a
la norma. 2° Sub-etapa: inclusión modelo biopsicosocial. Los espacios y las personas se deben
adaptar a las PCD, brindando una mejor calidad de vida

LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS DISCAPACITADOS EN LA EDUCACIÓN COMÚN

Para el niño con discapacidad, la integración temprana en un ámbito "normalizado" significa


también una mejor inserción en la sociedad. Además, para el resto de compañeros, supone
una manera de aprender valores relacionados con la diversidad y la tolerancia.

Históricamente, las personas con discapacidad han sido etiquetadas, estigmatizadas y


colocadas en una posición de inferioridad frente al resto de la ciudadanía, generando así
actitudes de rechazo y conductas de sobreprotección.

Las personas con discapacidad se han visto así impedidas para ejercer sus derechos y
condenadas a una situación de ciudadanía de “segunda clase”. La discapacidad es, en la
actualidad, concebida como una forma de exclusión social, cuyo resultado es una situación de
desventaja a la hora de participar en igualdad de oportunidades en la sociedad.
Los sistemas de enseñanza aparecen como herramientas poderosas para generar igualdad de
oportunidades, con los ajustes necesarios. Es, por tanto, un elemento fundamental para
facilitar la inclusión social adaptada, productiva, relevante, significativa, realizada en sociedad.

La exclusión del sistema educativo puede traer consigo la exclusión de la sociedad, vinculando
la discapacidad con la segregación. Esta segregación es sufrida por la persona y por su familia,
conformando un círculo de vulnerabilidad ante la falta de información de acceso a los recursos
y a los apoyos para poder resolver estas situaciones.

Especialización y especificidad constituyen el fundamento de la educación especial y suponen


el reconocimiento de que los sistemas de enseñanza precisan instrumentos adecuados para
adaptarse a las necesidades de apoyo de los niños y las niñas con discapacidad, de forma que
estos obtengan el mayor rendimiento posible.

Por su parte, la normalización, integración e inclusión fundamentan la educación inclusiva, que


considera a los sistemas de enseñanza, además de necesarios para aprender, trascendentales
para acceder a la participación social, la ciudadanía y la identidad.

Tanto la educación especial, como la inclusión educativa son estrategias clave para el éxito
escolar de las personas con discapacidad, la primera por su contenido técnico, y la segunda por
su aportación social.

EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

Resolución 311/16 - Consejo Federal de Educación

ESTA RESOLUCION ES OBLIGATORIA EN TODO EL PAIS.

Las personas con discapacidad tienen derecho a estudiar en escuelas comunes y a recibir los
apoyos que sean necesarios para aprender y participar. Tienen derecho a recibir la certificación
de sus estudios en el nivel primario y en el nivel secundario.

Educación de estudiantes con discapacidad

¿Las escuelas comunes pueden rechazar la inscripción de un alumno con discapacidad?

-No. Las escuelas tienen prohibido rechazar la inscripción o reinscripción de un estudiante por
motivos de discapacidad.

El rechazo por motivo de discapacidad es un acto de discriminación.

¿Es obligatorio inscribir en escuelas especiales a los alumnos con discapacidad?

-No. La familia tiene derecho a elegir la escuela.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga al Estado a tener un
sistema de educación inclusivo.
Cuando la familia inscribe al niño, niña o adolescente en una escuela común, el alumno puede
recibir apoyos de una escuela especial o de los equipos o profesionales autorizados para dar
apoyos a la inclusión escolar.

Nivel Inicial

¿Los alumnos con discapacidad pueden repetir o permanecer en la sala de 5?

No. Deben pasar a primer grado del Nivel Primario.

Nivel primario

¿Cómo se califica a un alumno con discapacidad que tiene Proyecto Pedagógico Individual?

Se lo debe calificar de acuerdo con su Proyecto Pedagógico Individual

¿Pueden certificar el nivel primario los alumnos con discapacidad que tienen Proyecto
Pedagógico Individual?

Sí. Los alumnos con discapacidad deben recibir un certificado igual al de todos los alumnos.

¿Qué escuela debe darle el certificado del Nivel Primario al alumno con discapacidad que
estudió con Proyecto Pedagógico Individual?

La escuela donde el alumno cursó su último año del Nivel Primario. Si el alumno estudió en
una escuela común, esta escuela debe darle el certificado.

Nivel secundario

¿Puede pasar a la secundaria un alumno con discapacidad que hizo la primaria con Proyecto
Pedagógico Individual?

-Sí. Todos los alumnos con discapacidad que hicieron su primaria con Proyecto Pedagógico
Individual pasan al Nivel Secundario.

¿Cómo se califica en el Nivel Secundario a un alumno que estudia con Proyecto Pedagógico
Individual?

-Se lo debe calificar de acuerdo con su Proyecto Pedagógico Individual.

¿Reciben título secundario los alumnos con discapacidad que estudian con Proyecto
Pedagógico Individual?

-Sí. Los alumnos con discapacidad que estudian con Proyecto Pedagógico Individual reciben
título secundario al igual que el resto de los estudiantes.

También podría gustarte