Está en la página 1de 38

Nombre: Cristopher Sonny García Almaraz Matrícula:2729094

Profesores:
Optativa práctica Adriana Victoria Valdez Ortiz
Organizaciones positivas
Karla América Aguilar Jiménez
Prospectiva e innovación
Héctor Perfecto Molina Reyna

Semana 2. Fecha límite de entrega: 19 de julio

Optativa práctica

Inserta el Compromiso de participación en la empresa.


Optativa práctica

Inserta el Compromiso de representante en la empresa.

Compromisos del representante de la empresa

El representante de la empresa es la persona asignada por la misma en la que se lleva a cabo la vivencia del
estudiante durante su Semestre Empresarial para conjuntar las actividades asignadas al mismo.

Se compromete a:
1. Dedicar tiempo a los estudiantes de la Universidad Tecmilenio que están participando en el
programa.
2. Asignar un espacio físico y recursos necesarios para que los estudiantes participantes puedan
llevar a cabo las actividades asignadas.
3. Brindar la inducción necesaria a los estudiantes relacionada con la misión, visión, valores y
normativas de la empresa.
4. Proporcionar los apoyos logísticos y de información durante el desarrollo del programa, para
facilitar el cumplimiento de los objetivos.
5. Definir un plan de trabajo de las actividades a realizar por el alumno durante el Semestre
Empresarial.
6. Supervisar las actividades que los estudiantes hagan en la empresa.
7. Respetar y hacer respetar la propiedad y los derechos de autor propios de la Universidad
Tecmilenio y de la propia empresa.
8. Evaluar periódicamente a los estudiantes participantes en el programa, de acuerdo con el calendario
académico de la Universidad Tecmilenio, en los formatos establecidos para cumplir con este objetivo.
9. Revisar y autorizar, en su caso, la bitácora de actividades semanales elaborada por cada
estudiante, misma que será capturada en la plataforma.
10. Recibir y evaluar las presentaciones de avance de actividades, así como los reportes de
entregas parciales y entrega final de los estudiantes.
11. Llegar a acuerdos con el profesor experto sobre todos los asuntos, previstos o imprevistos,
relacionados con el programa.

Información para el líder empresarial (jefe inmediato en la empresa)


El Semestre Empresarial es un programa que consta de tres elementos, seccionados en tres materias: Optativa
Práctica (proyecto en empresa y asesoramiento de un profesor por parte de la universidad, cada 15 días, en
campus, en horario fuera de su compromiso con empresa), Prospectiva e Innovación (guía y asesoramiento
por parte de un profesor, en línea) y Organizaciones Positivas (guía y asesoramiento por parte de un profesor,
en línea).
Para el curso de Organizaciones Positivas, los alumnos tienen un plan de trabajo en el que deben seleccionar
un modelo (tres modelos disponibles) de intervención y aplicarlo en la empresa, con el objetivo de promover
el bienestar de los colaboradores a través de tres elementos: fortalezas de carácter, relaciones positivas e
involucramiento.
La estructura del modelo de intervención se divide en siete fases, como se describe a continuación:
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Organizaciones positivas

Anexo A. Entorno Laboral

Datos básicos
Nombre Cristopher Sonny García Almaraz
Matrícula 2729094
Carrera Ingeniería Industrial
Campus Querétaro

Instrucciones:
Lee los temas 1, 2 y 3 para elaborar el diagnóstico.
Registra la información de tus compañeros de trabajo para conocer, de forma general, a la comunidad
laboral. (Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial).
Nombre completo Género Puesto Años en la
organización
Honorato González Estrella Masculin Supervisor 11 años
o
María de Jesús Álvarez Mendoza Femenino Operadora 12 años
Juan Carlos Cruz García Masculin Programador 12 años
o CNC
Erika Santiago López Femenino Operadora 6 meses
de
producción
Micaela Decidente Arcila Femenino Supervisora 12 años
Miriam Reséndiz González Femenino Operadora 1 año
general
María Azucena Femenino Operadora 2 años
general
Griselda Mentado Reséndiz Femenino Ensamble 11 años
María Magdalena Fernández Arteaga Femenino Operadora 6 años
General
Valeria Arteaga González Femenino Operadora 6 meses
general

A continuación, elabora un mapa del área de trabajo donde se encuentran los compañeros. Puedes
utilizar la siguiente imagen como referencia:

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Observa tu entorno físico y trata de
identificar lo siguiente:
 Las principales áreas de convivencia.
 Si la decoración (fotografías, frases,
etc.) es inspiradora.
 Si la filosofía organizacional (misión,
visión, valores) es visible.
 Si los empleados personalizan sus
lugares.
 Si hay algún espacio donde se
reconozcan los logros o cumplimiento
de metas de los empleados.

Incluye algunas de éstas u otras


observaciones en tu layout.

Elabora el layout de tu área de trabajo. Utiliza la herramienta de https://floorplanner.com/, que es


gratuita y muy fácil de utilizar. Para elaborar un diseño necesitas registrarte, siguiendo los pasos
indicados en su página.

Trata de ser lo más detallado posible en el diseño de tu layout, por ejemplo, indicando los espacios de
tu área de trabajo, las zonas donde trabajan las personas o los equipos, el área de comida, la
decoración, etcétera.
Una vez que realices tu plano, expórtalo en formato .jpg y agrega la imagen en el siguiente espacio:

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Reflexiona
Con lo que observaste en este primer diagnóstico de la empresa:
 ¿Qué fue lo que más te impactó en tu primera semana en la empresa?
Lo que más me impactó fue la maquinaria que usa la empresa ya que es de mis primeras
experiencias en una empresa, los primeros días pensé que era muy difícil el operar ciertas
cosas, pero una vez que me explicaron vi que no es tan complicado. Al igual me llamó la
atención todo tipo de señalizaciones y espacios en cómo está distribuida la planta ya pude
relacionar varias cosas vistas anteriormente en clases.

Elementos de bienestar
 ¿Los empleados realizan alguna práctica o actividad para fortalecer sus relaciones?
(Relaciones positivas) Justifica tu respuesta.

Únicamente a final de año hacen un pequeño convivio con todo el personal que quiera asistir.
Fuera de esto no tienen juntas o acciones que fortalezcan las relaciones positivas

 Indica si la misión, visión y valores de la organización son visibles para los empleados; si es así,
describe los lugares o espacios donde son éstos reconocidos por los empleados.
(Involucramiento)

La empresa no tiene misión ni visión

 ¿Cuáles fortalezas de carácter identificas en el trato formal/informal de los empleados? Por


ejemplo, la amabilidad, la gratitud, el trabajo ene quipo, el liderazgo, etc. (Fortalezas de
Carácter)

Conociendo a alguno puede ver que son muy amables y pacientes para explicar las cosas, las
personas que me capacitaban se interesaban porque realmente yo aprendiera, al igual puedo
ver que existe una buena organización y puntualidad por parte de los trabajadores.

Liderazgo positivo
 ¿Observas algunas de las siguientes características de liderazgo positivo en el líder
empresarial?

Característica Cumple Justificación (ejemplo)


(Sí/No)
Motiva a los empleados a emprender nuevos Sí Veo que existe una buena
retos. comunicación entre ellos y hay
motivación para alcanzar los
objetivos establecidos.
Frente al error, reconoce el esfuerzo de los No En el poco tiempo que llevo en
empleados. la empresa no me a tocado
presenciar alguna situación
así.
Motiva a los empleados a ser perseverantes Sí Las metas algunas veces se
Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
frente a los retos. retrasan, pero veo que el líder
ve la manera de que su equipo
trabaje en armonía.
Motiva a los empleados a utilizar el aprendizaje Sí Veo que existe
derivado de los errores para enfrentar nuevos retroalimentación y motiva a
retos. hacer las cosas mejor a la
siguiente vez.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 2.

Semana 3. Fecha límite de entrega: 26 de julio

Optativa práctica

Inserta el Registro del proyecto en la empresa.

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Ubicación Geográfica (Croquis)

Material de uso interno, prohibida la reproducción parcial o total y su distribución sin la autorización escrita de la Universidad Tecmilenio.
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Optativa práctica
9
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Inserta el Plan de trabajo del proyecto en la empresa.

La firma de parte del representante de la empresa está pendiente

10
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Organizaciones positivas

Anexo B. Qué funciona y qué no funciona en la organización

Datos básicos
Nombre Cristopher Sonny García Almaraz
Matrícula 2729094
Carrera Ingeniería Industrial
Campus Querétaro

Instrucciones:
Lee los temas 4 y 5 para elaborar el diagnóstico.
Marca con una “X” la columna de “Sí” o “No”, para las prácticas positivas que observas
en la organización. Incluye comentarios para cada práctica. (Nota: adjunta este
documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.)
Recurso Prácticas positivas Sí No Comentarios
1. Autonomía Las colocadas en
puestos de trabajo
adecuados para ellos
1.1 Participación en la toma de Los trabajadores
decisiones pueden dar su punto de
opinión respecto a
planes de acción y son
escuchados
2. Retos laborales Solo he presenciado
que se asignan cargas
de trabajo sin reto
alguno
2.1 Presión de tiempo Existe una baja
producción por Covid y
no existe presión de
tiempo
2.2 Sobrecarga de trabajo Igualmente por que no
hay mucha demanda, no
hay sobrecarga de
trabajo
2.3 Mayor responsabilidad Estoy a cargo de
diferentes máquinas en
el área de maquinado
3. Claridad en las tareas Las tareas que se me
asignas son bien
Recursos laborales

explicadas
3.1 Claridad en lo que se espera Me explican claramente
cómo esperan los
resultados
3.2 Claridad en la conducta que No me han dicho alguna
se requiere vez una conducta
esperada

11
Evidencia Integral Semestre Empresarial

4. Retroalimentación sobre el Constantemente se me


trabajo realizado apoya ya que estoy en
proceso de capacitación
y se me retroalimenta

1. Oportunidad para el contacto No se me restringe al


social contacto social
2. Trabajo en equipo En todas las estaciones
se trabaja con alguien
más
3. Confianza organizacional Existe confianza con los
demás compañeros que
Recursos sociales

he conocido
4. Supervisión adecuada Mi supervisor me apoya
y me da consejos para
realizar adecuadamente
mis tareas
5. Justicia organizacional Considero que cubren
bien esta parte

1. Conciliación trabajo-familia No hay áreas dentro de


la empresa o
actividades de esto
2. Prevención de acoso No se si exista un
protocolo de esto
3. Desarrollo de carrera profesional No cumple con esto
4. Programas de salud laboral La empresa no incentiva
a la salud laboral
Prácticas saludables

5. Equidad percibida Existe equidad para las


diferentes tareas a
realizar
6. Comunicación e información Existe buena
organizacional comunicación en la
empresa
7. Responsabilidad social, La empresa cumple con
empresarial o corporativa este punto

En una escala del 0 al 10, donde 0 es muy bajo y 10 muy alto, ¿cómo consideras que
funciona cada elemento en la organización? Justifica tu respuesta.
Recurso Valoración Justificación
Recursos 8 Considero que las tareas que se asignan en las
laborales diferentes áreas son equitativas, no he notado
trabajadores insatisfechos, aunque creo que podría
haber una mejora en cuanto a la motivación laboral.
Recursos 9 Considero que la empresa cubre muy bien este
sociales punto ya que existe una relación buena con el
personal, se nota en el ambiente que existe
confianza y comunicación.
Prácticas 7 Considero que la empresa puede tener una mejora
saludables en esta área para que sus empleados se motiven a
llevar hábitos más saludables ya que como
sabemos, esto puede beneficiar al comportamiento
12
Evidencia Integral Semestre Empresarial

y proactividad de las personas.

Reflexiona
Con lo que observaste en este segundo diagnóstico de la empresa:
Recursos y prácticas positivas
 ¿Cuáles son las prácticas positivas más destacadas de la organización?

Hacen convivios cada 6 meses

 Selecciona 4 prácticas positivas que crees que hacen falta para mejorar el nivel
de bienestar de los empleados. Justifica tu respuesta.

Considero que hace falta reuniones sociales ya que aquí es donde los
trabajadores pueden tener la oportunidad de conocerse mejor y fortalecer
relaciones.

Detalles pequeños en los cumpleaños para que los trabajadores se sientas


parte de la empresa y que también se sientan más valorados.

Juntas cada cierto tiempo para saber cómo se encuentran, emocionalmente,


social, familiar, etc.

Talleres de psicología positiva o crecimiento personal para desarrollar el


sentido de pertenencia y el fortalecimiento de relaciones buenas.

Elementos de bienestar
 ¿Las relaciones entre los empleados favorecen a que alguna de las prácticas
positivas destaque? Justifica tu respuesta. (Relaciones positivas)

Realmente los empleados no conviven mucho, están separados por áreas de


trabajo y la única vez que están juntos es a la hora del almuerzo, aunque aquí
tampoco fluye mucho la convivencia.

 ¿Los empleados se expresan y transmiten emociones positivas (por ejemplo:


alegría, diversión, orgullo) sobre alguna práctica en particular?
(Involucramiento)

Estas 3 semanas que llevo en la empresa no he notado muchos sentimientos


positivos, considero que hacen falta retos y más involucramiento en la
empresa.

 ¿Distingues alguna fortaleza de carácter (por ejemplo, el trabajo en equipo) en


alguna de las prácticas positivas? Justifica tu respuesta. (Fortalezas de
Carácter)

El trabajo en equipo y la comunicación ya que en todas las estaciones mínimo


se trabaja en parejas, se deben de conocer bien los procesos y trabajar en
equipo para lograr realizar las tareas, al igual es muy importante la

13
Evidencia Integral Semestre Empresarial

comunicación asertiva con las demás estaciones ya que las piezas a fabricar
pasan por todas y existen distintos requerimientos.

Liderazgo positivo
 ¿El líder del departamento propone actividades para energizar a su equipo de
trabajo y mejorar el clima laboral?

En el poco tiempo que llevo no me ha tocado presenciar esto


 Si tu respuesta es afirmativa, ¿cómo lo hace?

---------------------

 Si tu respuesta es negativa, ¿cuál sería una propuesta adecuada a las


necesidades del equipo?
Buscar la manera de que los trabajadores fortalezcan su involucramiento en a
empresa, que se sientan orgullosos de trabajar ahí, ya sea estableciendo retos,
buscando mejorar la convivencia y amentar la motivación.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 3.

14
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 4. Fecha límite de entrega: 2 de agosto

Optativa práctica

Inserta la liga del video de reflexión.

https://www.youtube.com/watch?v=wkhamMq7tZw&t=24s

Organizaciones positivas

Anexo C. Empleados positivos

Datos básicos
Nombre Cristopher Sonny García Almaraz
Matrícula 2729094
Carrera Ingeniería Industrial
Campus Querétaro

Instrucciones:
Lee los temas 6 y 7 para elaborar el diagnóstico.
Marca con una “X” la columna de “Sí” o “No”, para identificar los elementos de los
empleados positivos que observas en la organización, incluye ejemplos para cada uno.
(Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.)
Elementos Sí No Ejemplos
Fuentes de Logros en el desempeño Se hacen esquemas para
autoeficacia ver cómo se va
avanzando de acuerdo
con los objetivos
establecidos, para ver si
estos se lograron o ver en
qué faltó mejorar
Información vicaria No existen modelos de
conducta
Persuasión verbal Se habla con los
trabajadores para ver que
todos se encuentran en el
mismo canal y se llega a
dar motivación para lograr
alcanzar objetivos
Estados emocionales Motivación a los
trabajadores
Relaciones personales

Características Vigor Personalmente no he


del detectado niveles altos de
involucramiento energía en los
(engagement) trabajadores

15
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Dedicación Veo que cada trabajador


sabe muy bien lo que
debe de hacer en su
respectiva área y están
involucrados en su puesto
de trabajo
Absorción Veo que los trabajadores
cumplen con sus tareas
asignadas aunque
personalmente no se si se
encuentren en un estado
de Flow

A partir de las descripciones que hiciste, elabora un FODA para tu área de trabajo.
Aspectos positivos Aspectos negativos
Fortalezas Debilidades
Análisis interno

Existe comunicación efectiva Considero que no hay mucho


Se busca ayudar a los demás a involucramiento de parte de los
cumplir correctamente con sus trabajadores hacia la empresa
tareas Falta de motivación y construcción de
Hay buenas relaciones personales y relaciones positivas
buen clima laboral
Trabajo en equipo
Oportunidades Amenazas
Análisis externo

Relaciones personales cercanas Falta de confianza


Involucramiento Sentimiento de involucramiento en la
Motivación empresa faltante

Nota: el concepto de fortaleza en el FODA se refiere a los factores internos de la


empresa que ayudan a que ésta sea exitosa, no debe confundirse con el concepto de
fortalezas de carácter, que es un concepto de la psicología positiva que hace
referencia a características de las personas, aunque es posible que en tu análisis
coincidan fortalezas de carácter (por ejemplo, el trabajo en equipo, la creatividad, el
liderazgo) como fortaleza de la empresa.

16
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Reflexiona:
De acuerdo con tu análisis FODA, elabora un tipo de estrategia (David, 1997) que
podrías implementar para promover cada uno de los elementos de bienestar:

Tipos de estrategias
Estrategia FO Estrategia DO Estrategia Estrategia DA
Utilizar Superar las FA Disminuir las
fortalezas para debilidades, Aprovechar debilidades y
Elementos
aprovechar aprovechando las evitar las
de bienestar
oportunidades. las fortalezas amenazas.
oportunidades. para evitar o
disminuir las
amenazas.
Relaciones Construcción Actividades Fortalecer Mejorar las
positivas de relaciones recreativas las relaciones
Convivios relaciones y Buscar que se
la confianza sientan más
pertenecientes
a la empresa
Fortalezas de Establecer y Falta de una Hay que Promover un
carácter promover los misión y visión destacar ambiente para
valores aspectos motivar a los
positivos en trabajadores y
el trabajo en formar su
equipo carácter
Involucramiento Trabajo en Actividades y Promover la Promover la
de los equipo metas para ayuda y confianza en
empleados Comunicación alcanzar trabajo en los
efectiva equipo trabajadores y
fortalecer
relaciones y
clima laboral

No me quedó muy clara esta última tabla

Prospectiva e innovación

Responde las siguientes preguntas de innovación aplicables al contexto de la


empresa:

1. ¿De qué forma puede ser de utilidad el OET para la empresa en donde estás
realizando tu Semestre Empresarial?

El OET puede ser de utilidad para la empresa en la que estoy para identificar
ideas de negocio de mayor valor agregado, es decir, identificar un área la
cuál sea más rentable operar, ya sea con nuevos clientes o productos con un
mayor número de éxito en el mercado.

Esto nos permitiría analizar mejor las tendencias, para identificar lo que el
cliente busca o puede ser más de su agrado y poder ser una empresa más
competitiva.

17
Evidencia Integral Semestre Empresarial

2. Hoy en día, y de acuerdo con el tiempo que llevas en la empresa, ¿qué


aspectos políticos, sociales y tecnológicos pueden impactar positiva y
negativamente a la empresa?

Considero que hoy en día existen tecnologías muy avanzadas en la industria,


creo que la empresa en donde me encuentro podría beneficiarse de esto ya
que la tecnología con la que cuentas es algo vieja, aunque funcional, creo
que si se llegaran a actualizar podrían ser mucho más eficientes en su
trabajo y disminuirían un poco las demoras de entrega. No se mucho cómo
funcione su logística de ventas, pero creo que sería muy bueno si vieran la
posibilidad de cubrir un mercado aquí en Querétaro ya que sus productos
únicamente los venden en México.
Considero que un aspecto negativo es que se producen grandes cantidades
de muebles y su principal materia prima es la madera, por lo que puede ser
negativo para el medio ambiente por todo lo que se tiene que talar para
poder fabricar productos.

3. ¿En cuál de las mega tendencias sociales o tecnológicas actuales ubicas al


proyecto que estás realizando en la empresa, y qué tan a la vanguardia con
base a estas mega tendencias crees que está la empresa?

Desde hace mucho tiempo en las industrias se busca el mejor


aprovechamiento de recursos posible, es decir, poder fabricar productos
cada vez con procesos más optimizados. Al igual hoy en día uno de los
temas más tocados es ser empresas socialmente responsables, reducir el
impacto negativo con el medio ambiente.
Mi proyecto consta de eficientar áreas de trabajo en las cuales existen
algunos inconvenientes en los procesos, existen mucho retrabajos y material
que no se aprovecha al máximo, al ser madera lo que se usa principalmente,
veré la forma de aprovecharla lo más posible y que no se desperdicie.

4. De acuerdo con la definición de Prospectiva, ¿has observado una práctica


que cumpla con esta definición en la empresa? De ser así, descríbela. De lo
contrario, ¿por qué crees que no se implemente?

No he observado alguna práctica de estas ya que en la empresa en la que


estoy, únicamente se dedican a cumplir con pedidos que son realizados
desde la ciudad de México, por lo que en la planta que me encuentro no hay
un área que realice estudios para abarbar un mercado en Querétaro, toda la
parte de ventas y estudio de mercado se encuentra en México, pero no sé
cómo se realice.

5. ¿Cuáles de las cinco actitudes básicas hacia el futuro son las que más has
observado dentro de tu equipo de trabajo en la empresa?

Dentro de mi primer mes en la empresa de acuerdo con los aspectos he


observado mayormente avestruces pasivos, es decir que los trabajadores se
llegan adaptar al cambio, esto se pudo ver con el coronavirus ya que me
explicaron que hubo un cambio muy brusco en cuanto a producción y la
empresa se tuvo que adaptar. Al igual he observado a apagafuegos reactivo,
los cuales son personas que están listas para actuar en cuanto saben que
deben hacerlo.

18
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 4.

Semana 5. Fecha límite de entrega: 9 de agosto

Optativa práctica

Escribe los antecedentes generales de la empresa.

Inserta la póliza del seguro de accidentes.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 5.

19
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 6. Fecha límite de entrega: 16 de agosto

Organizaciones positivas

Anexo D. Integración de diagnóstico

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus

Instrucciones:
En esta semana harás un análisis reflexivo del contenido recopilado a través de las
observaciones realizadas en las semanas anteriores. Estas preguntas te ayudarán a
establecer un perfil del área donde trabajas.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.
Contexto de la empresa
¿Qué hace?

¿Para qué lo hace?

¿Cómo lo hace?

¿Quiénes la
conforman?
¿Cuáles son sus
fortalezas?

A continuación, resume tus principales hallazgos de los autodiagnósticos que has


elaborado:
Anexo A. Entorno
laboral
Anexo B. Qué
funciona y qué no
funciona en la
empresa
Anexo C. Empleados
positivos

Reflexiona:
De acuerdo con tus diagnósticos, ¿cuál de los siguientes elementos podría ser de
mayor relevancia para incrementar el nivel de bienestar y de desempeño de los
empleados? Selecciona uno y justifica tu respuesta.
Elemento Justificación
Fortalezas de
carácter
Relaciones positivas
Involucramiento

20
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 6.

21
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 7. Fecha límite de entrega: 23 de agosto

Optativa práctica

Escribe el objetivo y la descripción del trabajo a realizar de tu proyecto en la


empresa.

Organizaciones positivas

Anexo E. Reflexión del modelo de intervención

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus

Instrucciones
Reflexiona sobre las siguientes preguntas relacionadas con tu elección del modelo de
intervención
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

¿Cuál modelo de intervención elegiste?

¿Cuáles resultados de los diagnósticos te ayudaron a seleccionar el modelo?


Anexo A

Anexo B

Anexo C

Considerando los resultados de los diagnósticos A, B y C, ¿qué resultados esperas


obtener al finalizar tu intervención?

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 7

22
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 8. Fecha límite de entrega: 30 de agosto

Optativa práctica

Describe el avance de cada una de las actividades de tu plan de trabajo, cuyo


compromiso de entrega finaliza a la fecha.

Organizaciones positivas

Anexo F. Propuesta de intervención

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Integra tu propuesta de intervención.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Justificación: ¿Cuáles son los motivos por los cuales desarrollarás el modelo de
intervención? Justifica tu respuesta con referencias bibliográficas válidas (puedes
revisar el contenido del curso de organizaciones positivas o el marco teórico del
elemento de bienestar del modelo que seleccionaste).

Objetivos: ¿Qué esperas lograr? Elabora un objetivo general y dos objetivos


específicos relacionados con los diagnósticos.
Objetivo general
Objetivos
específicos

Metas: Para establecer un punto de partida:


1. Aplica el instrumento de autodiagnóstico a los empleados (puedes encontrar el
formato en la carpeta del modelo que seleccionaste).
2. Elabora una gráfica de resultados e inclúyela en el siguiente espacio.
Nota: puedes presentarle estos resultados a tu líder empresarial para justificar tu
intervención con los trabajadores.

3. Considerando los resultados, ¿qué esperas mejorar con tu intervención en la


empresa?

23
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Cronograma de actividades: Lee las actividades que se encuentran en la carpeta del


modelo que seleccionaste y elige las que consideres que generarían un mayor impacto
en el bienestar de los trabajadores de la empresa.
A continuación, elabora una propuesta con las actividades que realizarás en la
empresa.
Semana 1
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Semana 2
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Semana 3
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Semana 4
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Nota: presenta la propuesta a tu líder empresarial para que autorice tu intervención. El


número de actividades puede variar según los tiempos de la empresa y los permisos
proporcionados por tu líder, sin embargo, es obligatorio cumplir con el plan de trabajo
indicado en la guía de intervención del modelo que seleccionaste.

Prospectiva e innovación

Anexa un infográfico por cada investigación seleccionada.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 8.

24
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 9. Fecha límite de entrega: 6 de septiembre

Optativa práctica

Redacta a modo de reflexión los retos y aprendizajes que has vivido hasta el
momento en la empresa.

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?
25
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Prospectiva e innovación

Redacta un ensayo sobre la utilidad, o no, de las investigaciones consultadas en


el OET.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 9.

26
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 10. Fecha límite de entrega: 13 de septiembre

Optativa práctica

Inserta la Minuta Reunión Líder Empresarial firmada.

Inserta la evaluación parcial del desempeño llenada y firmada por tu líder


empresarial.

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?
27
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 10.

28
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 11. Fecha límite de entrega: 20 de septiembre

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 11.

29
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 12. Fecha límite de entrega: 27 de septiembre

Optativa práctica

Incluye el avance de cada una de las actividades de tu plan de trabajo.

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

30
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Prospectiva e innovación

Realiza la primera parte de la propuesta de innovación.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 12.

31
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 13. Fecha límite de entrega: 4 de octubre

Organizaciones positivas

Anexo H. Análisis de resultados

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones

En esta semana harás un análisis reflexivo para evaluar si se presentaron cambios


favorables en la organización a partir de la intervención que realizaste. Deberás
aplicar nuevamente el instrumento de autodiagnóstico a los empleados para hacer
un análisis comparativo entre los resultados al inicio y al final de tu intervención.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Resume tus hallazgos de los primeros diagnósticos que elaboraste de la empresa:


Anexo A Anexo B Anexo C

Incluye en la siguiente tabla los resultados del instrumento de autodiagnóstico que


contestaron los empleados al inicio y al final de la intervención:
Resultados iniciales Resultados finales

Compara los resultados:


¿Observas algún cambio positivo en los empleados?

¿Hubo resultados que no cambiaron después de tu intervención?

32
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Reflexiona:
Menciona 3 recomendaciones que harías al líder empresarial para que se sigan
implementando prácticas positivas con el fin de incrementar el bienestar y desempeño
de los trabajadores.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 13

33
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 14. Fecha límite de entrega: 11 de octubre

Optativa práctica

Incluye tu plan de trabajo mediante un cronograma con posibles fechas de


implementación futuras.

Organizaciones positivas

Integra una imagen de tu póster en este espacio para que sea retroalimentado
por tu profesor.

Prospectiva e innovación

Elabora un plan de trabajo mediante un cronograma con posibles fechas de


implementación futuras.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 14.

34
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 15. Fecha límite de entrega: 18 de octubre

Organizaciones positivas

A partir de la retroalimentación proporcionada por tu profesor, ¿realizaste cambios a tu


póster? Si tu respuesta es sí, especifica cuáles cambios deberás realizar; si tu
respuesta es negativa, indica “sin cambios sugeridos por profesor”. Utiliza el siguiente
espacio para responder:

35
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 16. Fecha límite de entrega: 25 de octubre

Optativa práctica

Incluye el avance de las actividades en tu plan de trabajo, cuyo


compromiso de entrega finaliza a la fecha.

Organizaciones positivas

1. Agrega una fotografía en donde se muestre que realizaste tu presentación del


póster a tu líder y compañeros en la organización; en caso de que no te
permitan tomar fotografía con las personas, solicita una carta en donde el líder
confirme que realizaste la presentación de manera exitosa, tómale una foto y
agrégala aquí:

No olvides subir tu póster final en el apartado de entrega de actividades de


Blackboard y en la siguiente liga: https://goo.gl/forms/oasVEsGOKtKIA9Au1

Prospectiva e innovación

Incluye tus conclusiones de la propuesta de innovación.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 16.

36
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 17. Fecha límite de entrega: 1 de noviembre

Optativa práctica

Inserta la Minuta Reunión Líder Empresarial firmada.

Optativa práctica

Inserta la retroalimentación y evaluación parcial llenada y firmada por tu líder


empresarial.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 17.

37
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Semana 21. Fecha límite de entrega: 29 de noviembre

Optativa práctica

Inserta la Carta de liberación del Semestre Empresarial.

Optativa práctica

Inserta el formato de autoevaluación.

Optativa práctica

Inserta la liga del video de reflexión final.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 21.

38

También podría gustarte