Está en la página 1de 44

Evidencia Integral Semestre Empresarial

Nombre: Esmeralda Cruz Ramos Matrícula: 2841534


Profesores:
Optativa práctica Sandra Cristina Corrales Fierro
Organizaciones positivas
Luz Andrea Magos Alatorre
Prospectiva e innovación
Héctor Perfecto Molina Reyna

Semana 2. Fecha límite de entrega: 26 de enero

Optativa práctica

1
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Optativa práctica

2
Evidencia Integral Semestre Empresarial

3
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Organizaciones positivas

Anexo A. Entorno Laboral

Datos básicos

4
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Nombre Esmeralda Cruz Ramos
Matrícula 2841534
Carrera Administración de Empresas
Campus Tecmilenio Mazatlán

Instrucciones:
Lee los temas 1, 2 y 3 para elaborar el diagnóstico.
Registra la información de tus compañeros de trabajo para conocer, de forma general,
a la comunidad laboral. (Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del
Semestre Empresarial).
Nombre completo Género Puesto Años en la
organización
Concepción Osuna Masculino Gerente de ventas 15 años
Amado Espetuñal Masculino BRD BC 7 años
Pamela Osuna Femenino NP 5 años
Lidia Urbina Femenino NP 3 años
Daniela Tirado Femenino Autoservicios 3 meses
Eduardo Reda Masculino Supervisor NP 4 años
Oscar Madera Masculino Supervisor NP 10 años
Rafaela Aguilar Femenina Supervisora TM 5 años

A continuación, elabora un mapa del área de trabajo donde se encuentran los


compañeros. Puedes utilizar la siguiente imagen como referencia:
Observa tu entorno físico y trata de
identificar lo siguiente:
 Las principales áreas de convivencia.
 Si la decoración (fotografías, frases,
etc.) es inspiradora.
 Si la filosofía organizacional (misión,
visión, valores) es visible.
 Si los empleados personalizan sus
lugares.
 Si hay algún espacio donde se
reconozcan los logros o cumplimiento
de metas de los empleados.

Incluye algunas de éstas u otras


observaciones en tu layout.

Elabora el layout de tu área de trabajo. Utiliza la herramienta de


https://floorplanner.com/, que es gratuita y muy fácil de utilizar. Para elaborar un
diseño necesitas registrarte, siguiendo los pasos indicados en su página.
Trata de ser lo más detallado posible en el diseño de tu layout, por ejemplo, indicando
los espacios de tu área de trabajo, las zonas donde trabajan las personas o los
equipos, el área de comida, la decoración, etcétera.
Una vez que realices tu plano, expórtalo en formato .jpg y agrega la imagen en el
siguiente espacio:

5
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Reflexiona
Con lo que observaste en este primer diagnóstico de la empresa:
 ¿Qué fue lo que más te impactó en tu primera semana en la empresa?
La exigencia que existe en la empresa, ya que por reducir gastos las actividades y/o
responsabilidades que tiene cada persona en el área de ventas son demasiadas para
una persona, por lo cual hace que las personas trabajen en exceso con un horario no
fijo. Sin embargo, el ambiente laboral es divertido en esta área es lo que hace el
trabajo no sea tan pesado, ya que existe mucho compañerismo pero no es suficiente
porque aun así tienen actitud negativa hacia la empresa.

Otro punto que me llamo mucho la atención son los gastos que existen en marketing,
son un gasto con mucho capital perdido, ya que algunas de sus estrategias no son las
adecuadas para el mercado del estado de Sinaloa.

Elementos de bienestar
 ¿Los empleados realizan alguna práctica o actividad para fortalecer sus
relaciones? (Relaciones positivas) Justifica tu respuesta.
Una vez al mes, existen juntas matutinas, las cuales te ayudan hacer compañerismo,
equipo, motivación, desesterarse.

El ambiente laboral es con un ambiente divertido, ya que existe mucho compañerismo


y confianza entre ellos. Por las convivencias externas que tienen entre sus horarios y/o
días libres.

6
Evidencia Integral Semestre Empresarial
 Indica si la misión, visión y valores de la organización son visibles para los
empleados; si es así, describe los lugares o espacios donde son éstos
reconocidos por los empleados. (Involucramiento)
En Grupo Modelo, no tienen en si una misión y/o visión. Ellos más bien se basan
en tres puntos, los cuales son:

1. Sueños
2. Gente
3. Cultura

Su principal principio es el “Unir a la gente para un mundo mejor”. En verdad, a mi


punto de vista me gusto la estructura que tiene como equipo, ya que en verdad
observe que les ha funcionado, sin embargo, han olvidado o más bien hacen a un
lado su principal principio, por lo cual considero que deberían poner más enfoque
para ver las mejoras en la empresa. Pero la misma empresa se contradice en su
trabajo interno, ya que los hacen muy independientes e individualistas a cada
persona de la organización.

 ¿Cuáles fortalezas de carácter identificas en el trato formal/informal de los


empleados? Por ejemplo, la amabilidad, la gratitud, el trabajo ene quipo, el
liderazgo, etc. (Fortalezas de Carácter)
En el ambiente laboral interno existe mucha falta de respeto, ya que para ellos es el
trato y manera de llevarse entre ellos. Sin embargo, es una falta de respeto, al final
puede ocasionar un grave conflicto laboral por la misma negatividad que ellos tienen.

Con los clientes, son de una actitud adecuada, ya que tratan de quedar bien con ellos
a su manera de alcanzar, hacerlos productivos en sus tiendas porque eso les genera
más ventas a ellos.

Para la empresa es importante que el personal tenga la actitud positiva para llevar un
ambiente laboral estable, una de las reglas para pertenecer en su equipo de trabajo es
tener tres certificados uno de ellos es de Liderazgo. Considero que es una estrategia
adecuada para lograr que cada persona de la organización tenga el conocimiento
básico para lograr establecer eso en su área y compañeros de trabajo.
Liderazgo positivo
 ¿Observas algunas de las siguientes características de liderazgo positivo en el
líder empresarial?

Característica Cumple Justificación (ejemplo)


(Sí/No)
Motiva a los empleados a emprender Si Juntas matutinas, bonos,
nuevos retos. confianza,
responsabilidad, metas.
Frente al error, reconoce el esfuerzo No Existía anteriormente el
de los empleados. dar reconocimiento a los
que tenían mayor
rendimiento en la
empresa, lo cual era
necesario. Sin embargo,

7
Evidencia Integral Semestre Empresarial
hoy en dia le dan
preferencia a llegar a la
meta en las ventas.
Motiva a los empleados a ser Si El Gerente hace que los
perseverantes frente a los retos. retos para ellos no
existan que son capaces
de cualquier obstáculo.
Motiva a los empleados a utilizar el Si Elaboran juntas y/o se
aprendizaje derivado de los errores apoyan mutuamente
para enfrentar nuevos retos. para recordar los
aprendizajes y errores
que no se deben aplicar.

Semana 3. Fecha límite de entrega: 2 de febrero

Optativa práctica

8
Evidencia Integral Semestre Empresarial

9
Evidencia Integral Semestre Empresarial

10
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Optativa práctica

11
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Organizaciones positivas

12
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Anexo B. Qué funciona y qué no funciona en la organización

Datos básicos
Nombre Esmeralda Cruz Ramos
Matrícula 2841534
Carrera Administración de Empresas
Campus Tecmilenio Mazatlán

Instrucciones:
Lee los temas 4 y 5 para elaborar el diagnóstico.
Marca con una “X” la columna de “Sí” o “No”, para las prácticas positivas que observas
en la organización. Incluye comentarios para cada práctica. (Nota: adjunta este
documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.)
Recurso Prácticas positivas Sí No Comentarios
1. Autonomía Existe muchas
actividades por realizar,
por lo cual a veces no
logran tener un control
1.1 Participación en la toma de Por ser una empresa
decisiones global, la mitad de las
actividades deben ser
realizadas como se
ordenan del mando.
2. Retos laborales Cada día es un reto
2.1 Presión de tiempo Lo que falta en este
trabajo es tiempo, ya
que hay muchas
actividades por laborar
2.2 Sobrecarga de trabajo Es demasiado extenso
2.3 Mayor responsabilidad Hay mucha
responsabilidad en
cualquier área.
3. Claridad en las tareas Cada persona sabe lo
que tiene que elaborar.
3.1 Claridad en lo que se espera Se tiene una meta anual
3.2 Claridad en la conducta que Ser líder
Recursos laborales

se requiere
4. Retroalimentación sobre el Cada día se envía un
trabajo realizado análisis de las ventas
realizadas, los
negativos y activos para
lograr un mayor
resultado.

1. Oportunidad para el contacto Un agradable ambiente


social laboral
2. Trabajo en equipo Se ayuda entre todos,
Recursos sociales

llevando a cabo una


fase de acción.
3. Confianza organizacional Existe confianza vertical
y horizontal.
4. Supervisión adecuada Un gran líder en la
empresa, el cual todos
lo aprecia y le tienen

13
Evidencia Integral Semestre Empresarial
respeto.
5. Justicia organizacional Justicia distributiva

1. Conciliación trabajo-familia Realmente les importa


más el trabajo, sin
embargo, si ocupan irse
por asuntos personales
lo entienden.
2. Prevención de acoso Existe un sindicato para
los trabajadores
3. Desarrollo de carrera profesional Lo que quieren es tener
personas con mejor
educación y
conocimientos
4. Programas de salud laboral Existe un programa
interno del cuidado del
personal.
5. Equidad percibida Lograr resultados
positivos
6. Comunicación e información Es fácil tener
Prácticas saludables

organizacional comunicación con


cualquier personal, ya
sea de manera externa
e interna.
7. Responsabilidad social, Ahorita Grupo modelo
empresarial o corporativa trae como principal valor
el unir a la gente por un
mundo mejor.

En una escala del 0 al 10, donde 0 es muy bajo y 10 muy alto, ¿cómo consideras que
funciona cada elemento en la organización? Justifica tu respuesta.
Recurso Valoración Justificación
Recursos 8 Por tanta demanda de trabaja no se logra concluir
laborales todo como debería a falta de personal y tiempo, es
importante apoyar al personal a no sentir tanta
carga a pesar de que quieran reducir gastos. Sin
embargo, existe un ambiente laboral agradable y de
confianza, lo cual genera mayor productividad en la
empresa de manera interna y externa.
Recursos 9 Realmente su principal objetivo es lograr las ventas
sociales anuales, no les importa otra cosa.
Prácticas 9 A pesar de que su principal valor es “Unir a la gente
saludables por un mundo mejor”, no han logrado implementar
eso, ya que el personal está enfocado en lograr con
el porcentaje de ventas anual.

Reflexiona
Con lo que observaste en este segundo diagnóstico de la empresa:
Recursos y prácticas positivas
 ¿Cuáles son las prácticas positivas más destacadas de la organización?
Lograr tener un ambiente laboral estable de manera interna y externa, una de las
cosas que me agrada demasiado es la estructura que tiene la empresa por dentro, ya

14
Evidencia Integral Semestre Empresarial
que no existe las paredes para ellos para lograr tener una comunicación entre todos
sin importar el rol, departamento y/o mando que tiene en la empresa.

 Selecciona 4 prácticas positivas que crees que hacen falta para mejorar el nivel
de bienestar de los empleados. Justifica tu respuesta.
Implementar valores en la empresa, existe mucha falta de respeto entre los
compañeros, justificándose que es el ambiente de la empresa, sin embargo, eso da
pauta a otras circunstancias lo cual lo hace muy desagradable más para el género
femenino.

Una motivación, para lograr que el empleado se sienta agradecido y orgulloso de las
metas que logra.

Libertad de expresión, por creer que existe un mayor mando que todos en la agencia a
veces no expresan lo que siente cuando pueden ser ideas útiles. (Buzón de
comentarios y/o quejas)

Convivencia grupal, tener celebraciones en la empresa o convivios para crear


relaciones entre los empleados y exista un vínculo entre ellos.
Elementos de bienestar
 ¿Las relaciones entre los empleados favorecen a que alguna de las prácticas
positivas destaque? Justifica tu respuesta. (Relaciones positivas)
Si, realmente se logra tener una comunicación y convivencia en cada departamento,
sin embargo, considero importante implementar algunas actividades para que el
empleado se siente con mayor motivación para hacer su trabajo de mejor manera, ya
que es un trabajo con muchas responsabilidades, lo cual tarde o temprano la actitud
del personal logra a ser menos agradable.

 ¿Los empleados se expresan y transmiten emociones positivas (por ejemplo:


alegría, diversión, orgullo) sobre alguna práctica en particular?
(Involucramiento)
De manera interna estando juntos en la agencia logran tener una gran convivencia
entre ellos y de manera externa es mayor convivencia, alegra y diversión, ya que todos
tienen una gran relación entre ellos a pesar de sus indiferencias.

 ¿Distingues alguna fortaleza de carácter (por ejemplo, el trabajo en equipo) en


alguna de las prácticas positivas? Justifica tu respuesta. (Fortalezas de
Carácter)
Considero que su mayor fortaleza es el trabajo en equipo, es increíble cómo se
ayudan y apoyan entre todos para lograr cumplir con la meta en Zona Norte, sin
importar si es parte de su área de trabajo, ya que la ideología que han implementado
es que tomen y realicen las acciones muy personales.
Liderazgo positivo
 ¿El líder del departamento propone actividades para energizar a su equipo de
trabajo y mejorar el clima laboral?
Si.

 Si tu respuesta es afirmativa, ¿cómo lo hace?

15
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Una de las acciones que más me impacta del líder es que cada mañana cuando llega
saludo a todo el personal que se encuentra en la empresa, lo cual es de admirar
teniendo un mando más alto que todos los demás, sin embargo, existe una gran
equidad e igualdad. La clave está en ser un buen líder y saber trabajar en equipo sin
ninguna competencia, solamente tener el mismo fin, que es lograr llegar la meta de las
ventas para que ninguno del equipo sea despedido.

 Si tu respuesta es negativa, ¿cuál sería una propuesta adecuada a las


necesidades del equipo?
No fue negativa.

16
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 4. Fecha límite de entrega: 9 de febrero

Optativa práctica

https://youtu.be/MtFouhaSeFI

Organizaciones positivas

17
Evidencia Integral Semestre Empresarial

18
Evidencia Integral Semestre Empresarial

19
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Anexo C. Empleados positivos

Datos básicos
Nombre Esmeralda Cruz Ramos
Matrícula 2841534
Carrera Administración de Empresas
Campus Tecmilenio Mazatlán

Instrucciones:
Lee los temas 6 y 7 para elaborar el diagnóstico.
Marca con una “X” la columna de “Sí” o “No”, para identificar los elementos de los
empleados positivos que observas en la organización, incluye ejemplos para cada uno.
(Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.)
Elementos Sí No Ejemplos

20
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Fuentes de Logros en el El personal son capaces de realizar
autoeficacia desempeño varios roles, ya que están informados
porque constantemente cambian de
puesto.
Información Todos en cada departamento tienen la
vicaria misma información para lograr tener un
conocimiento y mayor desempeño.
Persuasión verbal La gente de aquí se apoya y motivan
mutuamente, dándose ánimos.
Estados Se siente cómodos en su puesto, ya
emocionales que si no lo estuvieran pueden solicitar
cambio.

Característi Vigor Siempre tienen entusiasmo del trabajo


cas del a pesar de que estén cansados
involucrami Dedicación Toman muy personal el trabajo, lo cual
ento se involucran demasiado.
(engageme
Absorción Trabajan más de lo que deberían, son
nt)
tantas responsabilidades que no tiene
cabeza para pensar en el tiempo.

A partir de las descripciones que hiciste, elabora un FODA para tu área de trabajo.
Aspectos positivos Aspectos negativos
Fortalezas Debilidades
Análisis interno

Comunicación Falta de respeto


Libertad de expresión No una formalidad de horario
Motivación Machismo
Sistematizado Falta de producción
Organización estructural

Oportunidades Amenazas
Análisis externo

Estatus Siempre existirá la competitividad con


Respeto Tecate, sin embargo, no logran quitar
Es una marca posicionada nuestra posición en Mazatlán pero si en
Variedad de mercado otras ciudades.

Nota: el concepto de fortaleza en el FODA se refiere a los factores internos de la


empresa que ayudan a que ésta sea exitosa, no debe confundirse con el concepto de
fortalezas de carácter, que es un concepto de la psicología positiva que hace
referencia a características de las personas, aunque es posible que en tu análisis
coincidan fortalezas de carácter (por ejemplo, el trabajo en equipo, la creatividad, el
liderazgo) como fortaleza de la empresa.

21
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Reflexiona:
De acuerdo con tu análisis FODA, elabora un tipo de estrategia (David, 1997) que
podrías implementar para promover cada uno de los elementos de bienestar:

Tipos de estrategias
Estrategia FO Estrategia DO Estrategia FA Estrategia
Utilizar Superar las Aprovechar las DA
Elementos fortalezas para debilidades, fortalezas para Disminuir
de bienestar aprovechar aprovechando evitar o las
oportunidades. las disminuir las debilidades
oportunidades. amenazas. y evitar las
amenazas.
Relaciones Aprovechar la Lograr un mejor Teniendo un Crear una
positivas comunicación rendimiento en mejor regla y/o
para crear la empresa de desempeño en castigo
vínculos de manera externa la empresa, se aquel que
manera e interna. logra tener no tenga
externa e mejor relación respeto a
interna en la en los sus
organización. empleados con compañeros
los clientes, así e inculcar
mismo evitar valores en
que se vaya la empresa.
con la
competencia.
Fortalezas de Libertad de Tener el mejor Tener carácter Al tener
carácter expresión equipo de de liderazgo valores, el
creando un trabajo, siendo para evitar que equipo de
ambiente una de las la competencia trabajo se
interno mejores gane por falta sentirá con
agradable y empresas a de disciplina. mayor
confianza. nivel comodidad
internacional. y respeto.
Involucramiento Tener Vender con Al estar Tener un
de los motivación, volumen y tener constantemente sistema
empleados sistematizado un control de en disposición y para el
y organización cada venta con relación con los aumento de
estructural una relación clientes, se rendimiento
para el mayor con los clientes, evitara en los
rendimiento de logrando una problemáticas o empleados,
empresa entre venta exitosa, clientes para lograr
los aprovechando insatisfechos, un mayor
empleados, el reduciendo el control.
donde darán posicionamient riesgo de
lo mejor de o de la empresa perder un
ellos, cliente.
considerando
cada decisión
personal en la
empresa.

Prospectiva e innovación

22
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Responde las siguientes preguntas de innovación aplicables al contexto de la


empresa:

1. ¿De qué forma puede ser de utilidad el OET para la empresa en donde estás
realizando tu Semestre Empresarial?
Para ver y analizar las megatendencias que se tienen en la actualidad y de las cuales
puedo empezar a planificar una estrategia para el aumento de ventas en Zona Norte
de Modeloramas, siguiendo una estructura de los cincos pasos a seguir.

1. Al día de hoy, y de acuerdo al tiempo que llevas en la empresa, ¿qué


aspectos políticos, sociales y tecnológicos pueden impactar positiva y
negativamente a la empresa?
Actualmente, existe un gran conflicto politico, ya que no se esta permitiendo la venta
de alcoholes mas tardar de las 11 pm porque el narcotrafico se hizo cargo de eso, ¿en
que le afecta? El volumen de las ventas al reducido bastante por este sucedo, ya que
el horario de venta con mayor rendimiento era despues de las 11 pm.

Un conflicto tecnologico, son las fallas que tiene el portal, ya que actualmente se estan
innovando, lo cual esta causando retrasos en el rendimiento de los empleados por
falta de informacion y uso.

2. ¿En cuál de las megatendencias sociales o tecnológicas actuales ubicas al


proyecto que estás realizando en la empresa, y qué tan a la vanguardia con
base a estas megatendencias crees que está la empresa?
Megatendencias Sociales
Consumidor ecológico
Educación personalizada, vitalicia y universal.
El mundo: un gran centro comercial.
Mercadotecnia personalizada.
Virtualidad cotidiana.

Megatendencias tecnológicas
Inteligencia  artificial.
Materiales inteligentes, Ingeniería de superficies.
Realidad mixta.
Tecnologías inalámbricas.

3. De acuerdo a la definición de Prospectiva, ¿has observado una práctica que


cumpla con esta definición en la empresa? De ser así, descríbela. De lo
contrario, ¿por qué crees que no se implemente?
Se tiene contemplado en cada segmento de la empresa una meta anual, por lo que
hace que trabajen en equipo para lograr cumplir con el formato, usando estrategias y
metodos rigurosos para lograr la meta como empresa en Zona Norte.

4. ¿Cuáles de las cinco actitudes básicas hacia el futuro son las que más has
observado dentro de tu equipo de trabajo en la empresa?
Todas las cinco actitudes basicas, las cuales son:
 El avestruz pasivo, quien acepta el cambio.
 El apagafuegos reactivo, quien espera la alarma para apagar los fuegos.
 El asegurador preactivo, quien se prepara para cambios previsibles porque una
onza de prevención vale una libra de curación.
 El conspirador proactivo, quien actúa para provocar el cambio deseado.

23
Evidencia Integral Semestre Empresarial
 El actor anticipativo, quien combina prácticamente todo lo anterior pero adopta
una actitud anticipativa, en otras palabras una mezcla de las actitudes
reactivas, preactivas y proactivas.

24
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 5. Fecha límite de entrega: 16 de febrero

Optativa práctica

Escribe los antecedentes generales de la empresa.

Inserta la póliza del seguro de accidentes.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 5.

25
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 6. Fecha límite de entrega: 23 de febrero

Organizaciones positivas

Anexo D. Integración de diagnóstico

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus

Instrucciones:
En esta semana harás un análisis reflexivo del contenido recopilado a través de las
observaciones realizadas en las semanas anteriores. Estas preguntas te ayudarán a
establecer un perfil del área donde trabajas.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.
Contexto de la empresa
¿Qué hace?

¿Para qué lo hace?

¿Cómo lo hace?

¿Quiénes la
conforman?
¿Cuáles son sus
fortalezas?

A continuación, resume tus principales hallazgos de los autodiagnósticos que has


elaborado:
Anexo A. Entorno
laboral
Anexo B. Qué
funciona y qué no
funciona en la
empresa
Anexo C. Empleados
positivos

Reflexiona:
De acuerdo con tus diagnósticos, ¿cuál de los siguientes elementos podría ser de
mayor relevancia para incrementar el nivel de bienestar y de desempeño de los
empleados? Selecciona uno y justifica tu respuesta.
Elemento Justificación
Fortalezas de
carácter
Relaciones positivas
Involucramiento

26
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 6.

27
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 7. Fecha límite de entrega: 1 de marzo

Optativa práctica

Escribe el objetivo y la descripción del trabajo a realizar de tu proyecto en la


empresa.

Organizaciones positivas

Anexo E. Reflexión del modelo de intervención

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus

Instrucciones
Reflexiona sobre las siguientes preguntas relacionadas con tu elección del modelo de
intervención
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

¿Cuál modelo de intervención elegiste?

¿Cuáles resultados de los diagnósticos te ayudaron a seleccionar el modelo?


Anexo A

Anexo B

Anexo C

Considerando los resultados de los diagnósticos A, B y C, ¿qué resultados esperas


obtener al finalizar tu intervención?

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 7

28
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 8. Fecha límite de entrega: 8 de marzo

Optativa práctica

Describe el avance de cada una de las actividades de tu plan de trabajo, cuyo


compromiso de entrega finaliza a la fecha.

Organizaciones positivas

Anexo F. Propuesta de intervención

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Integra tu propuesta de intervención.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Justificación: ¿Cuáles son los motivos por los cuales desarrollarás el modelo de
intervención? Justifica tu respuesta con referencias bibliográficas válidas (puedes
revisar el contenido del curso de organizaciones positivas o el marco teórico del
elemento de bienestar del modelo que seleccionaste).

Objetivos: ¿Qué esperas lograr? Elabora un objetivo general y dos objetivos


específicos relacionados con los diagnósticos.
Objetivo general
Objetivos
específicos

Metas: Para establecer un punto de partida:


1. Aplica el instrumento de autodiagnóstico a los empleados (puedes encontrar el
formato en la carpeta del modelo que seleccionaste).
2. Elabora una gráfica de resultados e inclúyela en el siguiente espacio.
Nota: puedes presentarle estos resultados a tu líder empresarial para justificar tu
intervención con los trabajadores.

3. Considerando los resultados, ¿qué esperas mejorar con tu intervención en la


empresa?

29
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Cronograma de actividades: Lee las actividades que se encuentran en la carpeta del
modelo que seleccionaste y elige las que consideres que generarían un mayor impacto
en el bienestar de los trabajadores de la empresa.
A continuación, elabora una propuesta con las actividades que realizarás en la
empresa.
Semana 1
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Semana 2
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Semana 3
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Semana 4
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Nota: presenta la propuesta a tu líder empresarial para que autorice tu intervención. El


número de actividades puede variar según los tiempos de la empresa y los permisos
proporcionados por tu líder, sin embargo, es obligatorio cumplir con el plan de trabajo
indicado en la guía de intervención del modelo que seleccionaste.

Prospectiva e innovación

Anexa un infográfico por cada investigación seleccionada.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 8.

30
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 9. Fecha límite de entrega: 15 de marzo

Optativa práctica

Redacta a modo de reflexión los retos y aprendizajes que has vivido hasta el
momento en la empresa.

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

31
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Prospectiva e innovación

Redacta un ensayo sobre la utilidad, o no, de las investigaciones consultadas en


el OET.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 9.

32
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 10. Fecha límite de entrega: 22 de marzo

Optativa práctica

Inserta la Minuta Reunión Líder Empresarial firmada.

Inserta la evaluación parcial del desempeño llenada y firmada por tu líder


empresarial.

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

33
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 10.

34
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 11. Fecha límite de entrega: 29 de marzo

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 11.

35
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 12. Fecha límite de entrega: 5 de abril

Optativa práctica

Incluye el avance de cada una de las actividades de tu plan de trabajo.

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

36
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Prospectiva e innovación

Realiza la primera parte de la propuesta de innovación.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 12.

37
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 13. Fecha límite de entrega: 19 de abril

Organizaciones positivas

Anexo H. Análisis de resultados

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones

En esta semana harás un análisis reflexivo para evaluar si se presentaron cambios


favorables en la organización a partir de la intervención que realizaste. Deberás
aplicar nuevamente el instrumento de autodiagnóstico a los empleados para hacer
un análisis comparativo entre los resultados al inicio y al final de tu intervención.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Resume tus hallazgos de los primeros diagnósticos que elaboraste de la empresa:


Anexo A Anexo B Anexo C

Incluye en la siguiente tabla los resultados del instrumento de autodiagnóstico que


contestaron los empleados al inicio y al final de la intervención:
Resultados iniciales Resultados finales

Compara los resultados:


¿Observas algún cambio positivo en los empleados?

¿Hubo resultados que no cambiaron después de tu intervención?

38
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Reflexiona:
Menciona 3 recomendaciones que harías al líder empresarial para que se sigan
implementando prácticas positivas con el fin de incrementar el bienestar y desempeño
de los trabajadores.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 13

39
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 14. Fecha límite de entrega: 26 de abril

Optativa práctica

Incluye tu plan de trabajo mediante un cronograma con posibles fechas de


implementación futuras.

Organizaciones positivas

Integra una imagen de tu póster en este espacio para que sea retroalimentado
por tu profesor.

Prospectiva e innovación

Elabora un plan de trabajo mediante un cronograma con posibles fechas de


implementación futuras.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 14.

40
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 15. Fecha límite de entrega: 3 de mayo

Organizaciones positivas

A partir de la retroalimentación proporcionada por tu profesor, ¿realizaste cambios a tu


póster? Si tu respuesta es sí, especifica cuáles cambios deberás realizar; si tu
respuesta es negativa, indica “sin cambios sugeridos por profesor”. Utiliza el siguiente
espacio para responder:

41
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 16. Fecha límite de entrega: 10 de mayo

Optativa práctica

Incluye el avance de las actividades en tu plan de trabajo, cuyo


compromiso de entrega finaliza a la fecha.

Organizaciones positivas

1. Agrega una fotografía en donde se muestre que realizaste tu presentación del


póster a tu líder y compañeros en la organización; en caso de que no te
permitan tomar fotografía con las personas, solicita una carta en donde el líder
confirme que realizaste la presentación de manera exitosa, tómale una foto y
agrégala aquí:

No olvides subir tu póster final en el apartado de entrega de actividades de


Blackboard y en la siguiente liga: https://goo.gl/forms/oasVEsGOKtKIA9Au1

Prospectiva e innovación

Incluye tus conclusiones de la propuesta de innovación.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 16.

42
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 17. Fecha límite de entrega: 17 de mayo

Optativa práctica

Inserta la Minuta Reunión Líder Empresarial firmada.

Optativa práctica

Inserta la retroalimentación y evaluación parcial llenada y firmada por tu líder


empresarial.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 17.

43
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 21. Fecha límite de entrega: 14 de junio

Optativa práctica

Inserta la Carta de liberación del Semestre Empresarial.

Optativa práctica

Inserta el formato de autoevaluación.

Optativa práctica

Inserta la liga del video de reflexión final.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 21.

44

También podría gustarte