Está en la página 1de 44

Evidencia Integral Semestre Empresarial

Nombre: ABEL ENRIQUE TOBIAS VIDANA Matrícula: 2713198


Profesores:
Optativa práctica Luz Maria Diaz de Leon Reyes
Organizaciones positivas
Alejandrina Robles Rubio
Prospectiva e innovación
Héctor Perfecto Molina Reyna

Semana 2. Fecha límite de entrega: 26 de enero

Optativa práctica

1
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Optativa práctica

2
Evidencia Integral Semestre Empresarial

3
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Organizaciones positivas

Datos básicos
Nombre Abel Enrique Tobias Vidaña

4
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Matrícul 2713198
a
Carrera Comercio Internacional
Campus Cuernavaca

Instrucciones:
Lee los temas 1, 2 y 3 para elaborar el diagnóstico.
Registra la información de tus compañeros de trabajo para conocer, de forma general, a
la comunidad laboral. (Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del
Semestre Empresarial).
Nombre completo Género Puesto Años en la
organización
Abraham Tamayo M Jefe del Dpto. 3
de Comercio
Exterior
Alexa Yáñez F Supervisora 2
de las
exportaciones
Fernanda Urriaga F Supervisora 1
de las
importaciones
Santiago Ballesteros M Practicante en 6 meses
el área de
planeación
Fabián Torres M Supervisor 2
del área
sistemas
Arturo Ríos M Director 3
general de
planta
Pedro Córdoba M Director
general de
división

A continuación, elabora un mapa del área de trabajo donde se encuentran los


compañeros. Puedes utilizar la siguiente imagen como referencia:
Observa tu entorno físico y trata de identificar lo siguiente:
 Las principales áreas de convivencia.
 Si la decoración (fotografías, frases, etc.) es inspiradora.
 Si la filosofía organizacional (misión, visión, valores) es
visible.
 Si los empleados personalizan sus lugares.
 Si hay algún espacio donde se reconozcan los logros o
cumplimiento de metas de los empleados.

Incluye algunas de éstas u otras observaciones en tu layout.

5
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Elabora el layout de tu área de trabajo. Utiliza la herramienta de
https://floorplanner.com/, que es gratuita y muy fácil de utilizar. Para elaborar un diseño
necesitas registrarte, siguiendo los pasos indicados en su página.
Trata de ser lo más detallado posible en el diseño de tu layout, por ejemplo, indicando
los espacios de tu área de trabajo, las zonas donde trabajan las personas o los equipos, el
área de comida, la decoración, etcétera.
Una vez que realices tu plano, expórtalo en formato .jpg y agrega la imagen en el
siguiente espacio:

Mi área de trabajo.

6
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Reflexiona
Con lo que observaste en este primer diagnóstico de la empresa:
 ¿Qué fue lo que más te impactó en tu primera semana en la empresa?
Me llamó mucho la atención el proceso de exportación del producto terminado,
que es la película de PVB. Este comienza con la elaboración del sobre que será
entregado en la aduana correspondiente y que contiene la carta de instrucciones,
el handing roll, la ficha técnica, el instructivo de embalaje, el packing list y la
factura. Asimismo, se deberá programar un dispositivo llamado “Roambee”,
encargado de la medición de la temperatura y la localización del embarque.

Elementos de bienestar
 ¿Los empleados realizan alguna práctica o actividad para fortalecer sus
relaciones? (Relaciones positivas) Justifica tu respuesta.
Sí, los martes realizan una junta de seguridad e historias de éxito. En ella
comparten temas inherentes a la empresa y sus colaboradores, dentro y fuera de
la empresa. A su vez los miembros de la junta cuentan acontecimientos de éxito
sucedidos a lo largo de la semana anterior.

 Indica si la misión, visión y valores de la organización son visibles para los


empleados; si es así, describe los lugares o espacios donde son éstos reconocidos
por los empleados. (Involucramiento)
La misión y visión de la empresa se encuentra tanto en la entrada a la planta,
como en el área de oficinas y en la línea de producción. Así como en los
distintos manuales que hay que firmar para entrar a la empresa.

 ¿Cuáles fortalezas de carácter identificas en el trato formal/informal de los


empleados? Por ejemplo, la amabilidad, la gratitud, el trabajo ene quipo, el
liderazgo, etc. (Fortalezas de Carácter)
El liderazgo por todos los Directores, Gerentes y Supervisores de las distintas
áreas; el trabajo en equipo por parte de todos los colaboradores que integra la
empresa; y la amabilidad en especial de mi Supervisora Alexa Yáñez, pues su
forma de liderar es muy buena.

Liderazgo positivo
 ¿Observas algunas de las siguientes características de liderazgo positivo en el
líder empresarial?
Característica Cumple Justificación (ejemplo)
(Sí/No)
Motiva a los empleados a emprender Sí Colabora con ellos para
nuevos retos. alcanzarlos.
Frente al error, reconoce el esfuerzo Sí Es flexible y lidera para
de los empleados. corregir el error
Motiva a los empleados a ser Sí Son optimistas al cambio
perseverantes frente a los retos. y promueven su buena
aceptación
Motiva a los empleados a utilizar el Sí Tiene una actitud didacta

7
Evidencia Integral Semestre Empresarial
aprendizaje derivado de los errores e integral para el
para enfrentar nuevos retos. aprendizaje

8
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 3. Fecha límite de entrega: 2 de febrero

Optativa práctica

9
Evidencia Integral Semestre Empresarial

10
Evidencia Integral Semestre Empresarial

11
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Optativa práctica

12
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Organizaciones positivas

Datos básicos
Nombre Abel Enrique Tobias Vidaña
Matrícula 2713198

13
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Carrera Comercio Internacional
Campus Cuernavaca

Instrucciones:
Lee los temas 4 y 5 para elaborar el diagnóstico.
Marca con una “X” la columna de “Sí” o “No”, para las prácticas positivas que
observas en la organización. Incluye comentarios para cada práctica. (Nota:
adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.)
Recurso Prácticas positivas Sí No Comentarios
X Se capacita y después
1. Autonomía se adquieren
actividades propias
X Participación en el
1.1 Participación en la toma de proceso de las
decisiones exportaciones e
importaciones.
X Existen metas
2. Retos laborales propuestas durante
las juntas laborales.
X Para la realización de
2.1 Presión de tiempo
las exportaciones.
2.2 Sobrecarga de trabajo X
X Para la facturación y el
Recursos laborales

2.3 Mayor responsabilidad pago de las Cuentas


de Gastos
3. Claridad en las tareas X Existen manuales.
3.1 Claridad en lo que se X Se encuentra en los
espera manuales.
3.2 Claridad en la conducta X Se capacita para cada
que se requiere situación.
X Todos los martes se
hace una junta con
todos los del
departamento de
Cadena de Suministro
4. Retroalimentación sobre el
trabajo realizado

14
Evidencia Integral Semestre Empresarial
X Existe tiempo para
1. Oportunidad para el contacto poder convivir con los
social demás colaboradores
de la empresa.
X Es un elemento
esencial en la
Recursos sociales

2. Trabajo en equipo organización del área


de compras, tráfico y
comercio exterior.
X Existe un buen
3. Confianza organizacional
ambiente laboral.
X Los supervisores del
área de comercio
4. Supervisión adecuada
exterior lideran de
cerca.
5. Justicia organizacional X Se tiene integridad.

X Son flexibles en casos


1. Conciliación trabajo-familia de emergencia o
imprevisto.
X Es un ambiente
2. Prevención de acoso
profesional.
3. Desarrollo de carrera X Existen capacitaciones.
profesional
Prácticas saludables

X Por parte del área de


4. Programas de salud laboral seguridad y
medioambiente
X Hay respeto e
5. Equidad percibida
igualdad.
6. Comunicación e información X La comunicación es
organizacional constante, fluida e
indispensable.
7. Responsabilidad social, X Responsabilidad ante
empresarial o corporativa el medio ambiente y
la salud de los
colaboradores.

En una escala del 0 al 10, donde 0 es muy bajo y 10 muy alto, ¿cómo consideras
que funciona cada elemento en la organización? Justifica tu respuesta.

15
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Recurso Valoración Justificación
La administración y control del área de
Recursos
10 comercio exterior es muy buena y es una gran
laborales
oportunidad para aprender.
Recursos El ambiente laboral es profesional, sano y
10
sociales agradable.
Prácticas Los colaboradores de la empresa son flexibles,
10
saludables íntegros y profesionales.

Reflexiona
Con lo que observaste en este segundo diagnóstico de la empresa:
Recursos y prácticas positivas
 ¿Cuáles son las prácticas positivas más destacadas de la
organización?

El trabajo en equipo y la innovación. El buen funcionamiento de la empresa


Sekisui esta constituido por la sinergia de cada una de las áreas que la
conforman. Es así, como el área de Planeación, Producción, Seguridad e Higiene,
Calidad, Comercio Exterior, Cadena de Suministro, Contabilidad, Recursos y
muchas más toman decisiones en conjunto, en las reuniones de cada martes, en
las que incluso incluyen a los practicantes. Por otra parte, la innovación es clave
para cada proceso inherente en las operaciones de cada área pues se
encuentran homologadas con la visión de la empresa.

 Selecciona 4 prácticas positivas que crees que hacen falta para


mejorar el nivel de bienestar de los empleados. Justifica tu
respuesta.

Por ahora creo que no podría nombrar otra práctica positiva, ya que aún no
llevo mucho tiempo en la empresa como para identificar ese tipo de aspectos.
Es de destacar que a lo largo de estas dos semanas la empresa Sekisui S-Lec
México me ha parecido una empresa formidable en cuanto a la administración y
valores de esta. Por tanto, creo que sus prácticas son ralamente buenas y
eficientes.

Elementos de bienestar
 ¿Las relaciones entre los empleados favorecen a que alguna de las
prácticas positivas destaque? Justifica tu respuesta. (Relaciones
positivas)

Sí, pues cada uno de los colaboradores son respetuosos y profesionales. Y a su


vez, el trabajo en equipo es vital para el funcionamiento de toda la empresa. Por
lo que es una práctica que se promueve mucho.

16
Evidencia Integral Semestre Empresarial
 ¿Los empleados se expresan y transmiten emociones positivas (por
ejemplo: alegría, diversión, orgullo) sobre alguna práctica en
particular? (Involucramiento)

Sí, pues los colaboradores mantienen un ambiente sano y profesional. Y


constantemente alientan y celebran el buen trabajo. Por ejemplo, en las juntas
de los martes existe un espacio para compartir logros y consejos de salud,
bienestar, seguridad e higiene.

 ¿Distingues alguna fortaleza de carácter (por ejemplo, el trabajo en


equipo) en alguna de las prácticas positivas? Justifica tu respuesta.
(Fortalezas de Carácter)

La innovación es de imperiosa necesidad en cada uno de los procesos


inherentes al funcionamiento de la empresa Sekisui, así como el trabajo en
equipo. Estas dos fortalezas destacan tanto en su misión y visión, y a mi parecer
son la base del ejemplar desempeño de esta empresa líder en la fabricación de
la película de polivinil PVB.

Liderazgo positivo
 ¿El líder del departamento propone actividades para energizar a su
equipo de trabajo y mejorar el clima laboral?

Sí, los martes son ventiladas las propuestas para mejorar el desempeño de cada
área.

 Si tu respuesta es afirmativa, ¿cómo lo hace?

El área de Administración junto con la de Recursos Humanos tienen un


calendario de actividades, metas y desempeño histórico de cada una de las
áreas. Y antes de finalizar las juntas de cada los martes se exponen las metas y
se reconocen los logros, por área y por semana.

 Si tu respuesta es negativa, ¿cuál sería una propuesta adecuada a las


necesidades del equipo?

N/A.

17
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 4. Fecha límite de entrega: 9 de febrero

Optativa práctica

https://youtu.be/u_1Pdzpn1vU

Organizaciones positivas

Datos básicos
Nombre Abel Enrique Tobias Vidaña
Matrícula 2713198
Carrera Licenciatura en Comercio
Internacional
Campus Cuernavaca

Instrucciones:
Lee los temas 6 y 7 para elaborar el diagnóstico.
Marca con una “X” la columna de “Sí” o “No”, para identificar los elementos de
los empleados positivos que observas en la organización, incluye ejemplos para
cada uno. (Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre
Empresarial.)
Elementos Sí No Ejemplos
Logros en el
X Metas alcanzadas
desempeño

Fuentes de Información vicaria X


autoeficacia
Persuasión verbal X Juntas técnicas

Estados emocionales X Empatía

Proactividad dentro del


Vigor X
Características ambiente profesional
del
Dedicación X Lealtad y compromiso
involucramiento
(engagement) Involucramineto en las
Absorción X
metas propuestas

18
Evidencia Integral Semestre Empresarial

A partir de las descripciones que hiciste, elabora un FODA para tu área de


trabajo.
Aspectos positivos Aspectos negativos
Fortalezas Debilidades
Análisis interno

 Trabajo en equipo  Falta de supervisión del trabajo


 Comunicación que realizan los practicantes
 Innovación referentes al envío y archivo del
 Organización positiva y formato de la Hoja de Cálculo de
eficiente Manifestación de Valor en
Aduana y Manifestación de
Valor.
Oportunidades Amenazas

 Economizar en la compra de  Falta de compromiso dentro de


Análisis externo

materia prima. los miembros que conforman


 Empleo de la firma electrónica esta empresa.
y envío de la documentación  Deficiencias en la calidad de
referente al despacho nuestro producto (PVB).
aduanero de la importación y
exportación de mercancía en
formato digital.

Nota: el concepto de fortaleza en el FODA se refiere a los factores internos de


la empresa que ayudan a que ésta sea exitosa, no debe confundirse con el
concepto de fortalezas de carácter, que es un concepto de la psicología positiva
que hace referencia a características de las personas, aunque es posible que en
tu análisis coincidan fortalezas de carácter (por ejemplo, el trabajo en equipo, la
creatividad, el liderazgo) como fortaleza de la empresa.

19
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Reflexiona:
De acuerdo con tu análisis FODA, elabora un tipo de estrategia (David, 1997)
que podrías implementar para promover cada uno de los elementos de
bienestar:

Tipos de estrategias
Estrategia Estrategia
Estrategia FO DO Estrategia FA DA
Elementos Utilizar Superar las Aprovechar las Disminuir
de bienestar fortalezas para debilidades, fortalezas para las
aprovechar aprovechand evitar o debilidad
oportunidades o las disminuir las es y evitar
. oportunidade amenazas. las
s. amenazas.
Relaciones Engagement Innovación Involucramien Autnomía
positivas para la toma to y profesion
de decisiones compromiso al y
claridad
de las
tareas
Fortalezas de Compromiso Autonomía Trabajo en Innovació
carácter equipo n
Involucramien Responsabilid Empleo de la Organización Lealtad
to de los ad y eficacia firma eficiente
empleados electrónica

20
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Prospectiva e innovación

Responde las siguientes preguntas de innovación aplicables al contexto de la


empresa:

1. ¿De qué forma puede ser de utilidad el OET para la empresa en donde estás
realizando tu Semestre Empresarial?
Para obtener ideas innovadaras, que tienen por objeto optimizar el desarrollo
de la empresa e identificar oportunidades de negocio. Así como emplear una
métodologia basada en las megatendencias.

2. Al día de hoy, y de acuerdo al tiempo que llevas en la empresa, ¿qué


aspectos políticos, sociales y tecnológicos pueden impactar positiva y
negativamente a la empresa?
En la actualidad el mundo se enfrenta a una nueva epidemia de un virus
mortal, denominado “Coronavirus”, este ha sido detectado principalmente en
China. Ahora bien, este país representa para Sekisui S-Lec México un
importante proveedor de “Pigementos y Aditivos”, materia prima
indispensable para la elaboración de la película de polivinil PVB. Por
consecuencia, se ve reflejado un impacto negativo en la fecha programada
del arribo de la mercancía importada a México.

3. ¿En cuál de las megatendencias sociales o tecnológicas actuales ubicas al


proyecto que estás realizando en la empresa, y qué tan a la vanguardia con
base a estas megatendencias crees que está la empresa?
El proyecto esta direccionado a el ahorro del material de oficina (toner y
papel), así como la optimización y automatización del envío y archivo de los
formatos inherentes al despacho aduanero de la mercancía, tanto de materia
prima y producto terminado. Por tanto, la megatendencia que persigue es la
digitalización de la información y la de una empresa socialmente
responsable.

4. De acuerdo a la definición de Prospectiva, ¿has observado una práctica que


cumpla con esta definición en la empresa? De ser así, descríbela. De lo
contrario, ¿por qué crees que no se implemente?
La empresa Sekisui S-Lec México tiene por visión la lealtad de sus clientes a
través de la innovación y calidad de sus productos, es por ello que la palabra
prospectiva funge como principal objetivo en cada una de las prácticas de
esta empresa, a fin de evolucionar junto con la tecnología y el cuidado del
medio ambiente.

1. ¿Cuáles de las cinco actitudes básicas hacia el futuro son las que más has
observado dentro de tu equipo de trabajo en la empresa?
La de “actor anticipado”, pues se toman decisiones con base a estudios
estadísticos orientados a la elaboración de presupuestos eficientes y
económicos, así como el histórico de ventas y compras. De tal manera que
se tiene una actitud proactiva.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 4.

21
Evidencia Integral Semestre Empresarial

22
Evidencia Integral Semestre Empresarial

23
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 5. Fecha límite de entrega: 16 de febrero

Optativa práctica

Escribe los antecedentes generales de la empresa.

Inserta la póliza del seguro de accidentes.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 5.

24
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 6. Fecha límite de entrega: 23 de febrero

Organizaciones positivas

Anexo D. Integración de diagnóstico

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus

Instrucciones:
En esta semana harás un análisis reflexivo del contenido recopilado a través de las
observaciones realizadas en las semanas anteriores. Estas preguntas te ayudarán a
establecer un perfil del área donde trabajas.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.
Contexto de la empresa
¿Qué hace?

¿Para qué lo hace?

¿Cómo lo hace?

¿Quiénes la
conforman?
¿Cuáles son sus
fortalezas?

A continuación, resume tus principales hallazgos de los autodiagnósticos que has


elaborado:
Anexo A. Entorno
laboral
Anexo B. Qué
funciona y qué no
funciona en la
empresa
Anexo C. Empleados
positivos

Reflexiona:
De acuerdo con tus diagnósticos, ¿cuál de los siguientes elementos podría ser de
mayor relevancia para incrementar el nivel de bienestar y de desempeño de los
empleados? Selecciona uno y justifica tu respuesta.
Elemento Justificación
Fortalezas de
carácter
Relaciones positivas
Involucramiento

25
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 6.

26
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 7. Fecha límite de entrega: 1 de marzo

Optativa práctica

Escribe el objetivo y la descripción del trabajo a realizar de tu proyecto en la


empresa.

Organizaciones positivas

Anexo E. Reflexión del modelo de intervención

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus

Instrucciones
Reflexiona sobre las siguientes preguntas relacionadas con tu elección del modelo de
intervención
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

¿Cuál modelo de intervención elegiste?

¿Cuáles resultados de los diagnósticos te ayudaron a seleccionar el modelo?


Anexo A

Anexo B

Anexo C

Considerando los resultados de los diagnósticos A, B y C, ¿qué resultados esperas


obtener al finalizar tu intervención?

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 7

27
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 8. Fecha límite de entrega: 8 de marzo

Optativa práctica

Describe el avance de cada una de las actividades de tu plan de trabajo, cuyo


compromiso de entrega finaliza a la fecha.

Organizaciones positivas

Anexo F. Propuesta de intervención

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Integra tu propuesta de intervención.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Justificación: ¿Cuáles son los motivos por los cuales desarrollarás el modelo de
intervención? Justifica tu respuesta con referencias bibliográficas válidas (puedes
revisar el contenido del curso de organizaciones positivas o el marco teórico del
elemento de bienestar del modelo que seleccionaste).

Objetivos: ¿Qué esperas lograr? Elabora un objetivo general y dos objetivos


específicos relacionados con los diagnósticos.
Objetivo general
Objetivos
específicos

Metas: Para establecer un punto de partida:


1. Aplica el instrumento de autodiagnóstico a los empleados (puedes encontrar el
formato en la carpeta del modelo que seleccionaste).
2. Elabora una gráfica de resultados e inclúyela en el siguiente espacio.
Nota: puedes presentarle estos resultados a tu líder empresarial para justificar tu
intervención con los trabajadores.

3. Considerando los resultados, ¿qué esperas mejorar con tu intervención en la


empresa?

28
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Cronograma de actividades: Lee las actividades que se encuentran en la carpeta del
modelo que seleccionaste y elige las que consideres que generarían un mayor impacto
en el bienestar de los trabajadores de la empresa.
A continuación, elabora una propuesta con las actividades que realizarás en la
empresa.
Semana 1
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Semana 2
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Semana 3
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Semana 4
Actividad Tiempo Día Hora
estimado

Nota: presenta la propuesta a tu líder empresarial para que autorice tu intervención. El


número de actividades puede variar según los tiempos de la empresa y los permisos
proporcionados por tu líder, sin embargo, es obligatorio cumplir con el plan de trabajo
indicado en la guía de intervención del modelo que seleccionaste.

Prospectiva e innovación

Anexa un infográfico por cada investigación seleccionada.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 8.

29
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 9. Fecha límite de entrega: 15 de marzo

Optativa práctica

Redacta a modo de reflexión los retos y aprendizajes que has vivido hasta el
momento en la empresa.

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

30
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Prospectiva e innovación

Redacta un ensayo sobre la utilidad, o no, de las investigaciones consultadas en


el OET.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 9.

31
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 10. Fecha límite de entrega: 22 de marzo

Optativa práctica

Inserta la Minuta Reunión Líder Empresarial firmada.

Inserta la evaluación parcial del desempeño llenada y firmada por tu líder


empresarial.

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

32
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 10.

33
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 11. Fecha límite de entrega: 29 de marzo

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 11.

34
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 12. Fecha límite de entrega: 5 de abril

Optativa práctica

Incluye el avance de cada una de las actividades de tu plan de trabajo.

Organizaciones positivas

Anexo G. Formato de intervención semanal

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones
Registra los resultados de tu intervención en la semana.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Descripción de actividades de la semana.


Actividad Tiempo Día Hora

Agrega una fotografía de la actividad realizada.


Nota: en caso de que la empresa no permita fotografiar a los empleados por políticas
internas, indícalo en este espacio.

Incluye un testimonio de uno de los participantes.


Nota: en caso de que el empleado no pueda proporcionar su nombre por políticas
internas, utiliza un seudónimo o agrega la leyenda “Anónimo”.
Nombre:
Testimonio: ¿Qué fue lo que más te gustó de la intervención de la semana?

¿Cómo te podría ayudar a construir tu bienestar en otras áreas de


tu vida?

Nota: solicita un testimonio a diferentes compañeros por cada sesión.

Reflexión
¿Cuáles fueron los resultados de la actividad (o actividades) realizadas?

Con base en los resultados, ¿consideras que se avanzó en el logro de los objetivos de
la intervención?

35
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Prospectiva e innovación

Realiza la primera parte de la propuesta de innovación.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 12.

36
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 13. Fecha límite de entrega: 19 de abril

Organizaciones positivas

Anexo H. Análisis de resultados

Datos básicos
Nombre
Matrícula
Carrera
Campus
Modelo de
intervención

Instrucciones

En esta semana harás un análisis reflexivo para evaluar si se presentaron cambios


favorables en la organización a partir de la intervención que realizaste. Deberás
aplicar nuevamente el instrumento de autodiagnóstico a los empleados para hacer
un análisis comparativo entre los resultados al inicio y al final de tu intervención.
Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.

Resume tus hallazgos de los primeros diagnósticos que elaboraste de la empresa:


Anexo A Anexo B Anexo C

Incluye en la siguiente tabla los resultados del instrumento de autodiagnóstico que


contestaron los empleados al inicio y al final de la intervención:
Resultados iniciales Resultados finales

Compara los resultados:


¿Observas algún cambio positivo en los empleados?

¿Hubo resultados que no cambiaron después de tu intervención?

37
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Reflexiona:
Menciona 3 recomendaciones que harías al líder empresarial para que se sigan
implementando prácticas positivas con el fin de incrementar el bienestar y desempeño
de los trabajadores.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 13

38
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 14. Fecha límite de entrega: 26 de abril

Optativa práctica

Incluye tu plan de trabajo mediante un cronograma con posibles fechas de


implementación futuras.

Organizaciones positivas

Integra una imagen de tu póster en este espacio para que sea retroalimentado
por tu profesor.

Prospectiva e innovación

Elabora un plan de trabajo mediante un cronograma con posibles fechas de


implementación futuras.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 14.

39
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 15. Fecha límite de entrega: 3 de mayo

Organizaciones positivas

A partir de la retroalimentación proporcionada por tu profesor, ¿realizaste cambios a tu


póster? Si tu respuesta es sí, especifica cuáles cambios deberás realizar; si tu
respuesta es negativa, indica “sin cambios sugeridos por profesor”. Utiliza el siguiente
espacio para responder:

40
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 16. Fecha límite de entrega: 10 de mayo

Optativa práctica

Incluye el avance de las actividades en tu plan de trabajo, cuyo


compromiso de entrega finaliza a la fecha.

Organizaciones positivas

1. Agrega una fotografía en donde se muestre que realizaste tu presentación del


póster a tu líder y compañeros en la organización; en caso de que no te
permitan tomar fotografía con las personas, solicita una carta en donde el líder
confirme que realizaste la presentación de manera exitosa, tómale una foto y
agrégala aquí:

No olvides subir tu póster final en el apartado de entrega de actividades de


Blackboard y en la siguiente liga: https://goo.gl/forms/oasVEsGOKtKIA9Au1

Prospectiva e innovación

Incluye tus conclusiones de la propuesta de innovación.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 16.

41
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 17. Fecha límite de entrega: 17 de mayo

Optativa práctica

Inserta la Minuta Reunión Líder Empresarial firmada.

Optativa práctica

Inserta la retroalimentación y evaluación parcial llenada y firmada por tu líder


empresarial.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 17.

42
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 21. Fecha límite de entrega: 14 de junio

Optativa práctica

Inserta la Carta de liberación del Semestre Empresarial.

Optativa práctica

Inserta el formato de autoevaluación.

Optativa práctica

Inserta la liga del video de reflexión final.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 21.

43

También podría gustarte