Está en la página 1de 21

Evidencia Integral Semestre Empresarial

Nombre: Ricardo Mizael López Moyao Matrícula: 2667175


Profesores:
Optativa práctica Luz María Díaz de León Reyes
Organizaciones positivas
Alejandrina Robles Rubio
Prospectiva e innovación
Héctor Perfecto Molina Reyna

Semana 2. Fecha límite de entrega: 26 de enero

Optativa práctica

Compromiso de participación en la empresa.

Optativa práctica

Compromiso de representante en la empresa.

1
Evidencia Integral Semestre Empresarial

2
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Organizaciones positivas

Anexo A. Entorno Laboral

Datos básicos

3
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Nombre Ricardo Mizael López Moyao
Matrícula 2667175
Carrera Comercio Internacional
Campus Cuernavaca

Instrucciones:
Lee los temas 1, 2 y 3 para elaborar el diagnóstico.
Registra la información de tus compañeros de trabajo para conocer, de forma
general, a la comunidad laboral. (Nota: adjunta este documento a tu evidencia
integral del Semestre Empresarial).
Nombre completo Género Puesto Años en la
organización
Lizbeth Vazquez Femenino Gerente 2 años
Alberto Ocampo Reyes Masculino Vendedor 1 año
Mónica Olvera Femenino Asesor 1 año 6 meses

A continuación, elabora un mapa del área de trabajo donde se encuentran los


compañeros. Puedes utilizar la siguiente imagen como referencia:
Observa tu entorno físico y trata de
identificar lo siguiente:
 Las principales áreas de
convivencia.
 Si la decoración (fotografías, frases,
etc.) es inspiradora.
 Si la filosofía organizacional
(misión, visión, valores) es visible.
 Si los empleados personalizan sus
lugares.
 Si hay algún espacio donde se
reconozcan los logros o
cumplimiento de metas de los
empleados.

Incluye algunas de éstas u otras


Elabora el layout de tu área de trabajo. Utiliza la herramienta de
https://floorplanner.com/, que es gratuita y muy fácil de utilizar. Para elaborar un
diseño necesitas registrarte, siguiendo los pasos indicados en su página.
Trata de ser lo más detallado posible en el diseño de tu layout, por ejemplo,
indicando los espacios de tu área de trabajo, las zonas donde trabajan las
personas o los equipos, el área de comida, la decoración, etcétera.
Una vez que realices tu plano, expórtalo en formato .jpg y agrega la imagen en el
siguiente espacio:

4
Evidencia Integral Semestre Empresarial

5
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Reflexiona
Con lo que observaste en este primer diagnóstico de la empresa:
 ¿Qué fue lo que más te impactó en tu primera semana en la empresa?
La organización que existe entre todos los empleados en relación con el
funcionamiento del negocio, ya que existe una planificación ordenada con el
cumplimiento del objetivo principal y con el crecimiento de cada uno de los asesores.

Elementos de bienestar
 ¿Los empleados realizan alguna práctica o actividad para fortalecer sus
relaciones? (Relaciones positivas) Justifica tu respuesta.
Si, existen juntas semanales donde todos hablamos sobre los logros de la semana y
las metas que nos estamos proponiendo como equipo y de manera individual
permitiéndonos tener un espacio para poder tener un momento de convivencia
fortaleciendo nuestras relaciones por medio del trabajo en equipo.

 Indica si la misión, visión y valores de la organización son visibles para


los empleados; si es así, describe los lugares o espacios donde son éstos
reconocidos por los empleados. (Involucramiento)
Si, dentro de nuestro espacio para juntas, comidas etc., es decir el detrás de la tienda
existe un espacio donde se encuentra la pizarra de productividad donde se anotan los
nuevos objetivos y metas, así como, tenemos visibles la misión, visión y valores que
son los tres puntos sobre los cuales trabajamos los objetivos planteados.

 ¿Cuáles fortalezas de carácter identificas en el trato formal/informal de


los empleados? Por ejemplo, la amabilidad, la gratitud, el trabajo ene
quipo, el liderazgo, etc. (Fortalezas de Carácter)
Trabajo en equipo, amabilidad, liderazgo, perseverancia, persistencia, prudencia,
justicia y creatividad.

Liderazgo positivo
 ¿Observas algunas de las siguientes características de liderazgo positivo
en el líder empresarial?

Característica Cumple Justificación (ejemplo)


(Sí/No)
Motiva a los empleados a emprender Si Sí, porque siempre nos motiva
nuevos retos. superarnos, es decir a vender más
buscando que obtengamos mayores
ganancias
Frente al error, reconoce el esfuerzo de Si Siempre los resultados más que ser
los empleados. individuales son como equipo,
permitiendo siempre reconocer
nuestras acciones en caso de que
exista un error
Motiva a los empleados a ser Si Sí, siempre nos da retos nuevos, no
perseverantes frente a los retos. permite que nos quedemos en nuestra
zona de confort.
Motiva a los empleados a utilizar el Si Si, no existen los regaños son
aprendizaje derivado de los errores para retroalimentaciones en las cuales nos
enfrentar nuevos retos. guía para convertirlo en aprendizaje.
Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 2

6
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Semana 3. Fecha límite de entrega: 2 de febrero

Optativa práctica

Registro del proyecto en la empresa.

7
Evidencia Integral Semestre Empresarial

8
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Optativa práctica

9
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Inserta el Plan de trabajo del proyecto en la empresa.

Organizaciones positivas

Anexo B. Qué funciona y qué no funciona en la organización

10
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Datos básicos
Nombre Ricardo Mizael López Moyao
Matrícula 2667175
Carrera Comercio Internacional
Campus Cuernavaca

Instrucciones:
Lee los temas 4 y 5 para elaborar el diagnóstico.
Marca con una “X” la columna de “Sí” o “No”, para las prácticas positivas que
observas en la organización. Incluye comentarios para cada práctica. (Nota:
adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre Empresarial.)
Recurso Prácticas positivas Sí No Comentarios
1. Autonomía X Todos los empleados son
responsables de sus
actividades, mostrando la
independencia de sus
actividades.
1.1 Participación en la toma de x Los empleados no pueden tomar
decisiones decisiones, ya que todas tienen
que ser autorizadas por el
corporativo
2. Retos laborales X Los retos laborales son
motivación ya que por medio de
ello nos permitimos subir
nuestras ventas
2.1 Presión de tiempo X La presión que existe esta
relacionado con cumplir los
objetivos de cada semana y
mes.
2.2 Sobrecarga de trabajo x No existe sobrecarga de trabajo
ya que cada quien tiene sus
objetivos y sabe como
manejarlos de acuerdo a su
tiempo.
2.3 Mayor responsabilidad X Existe una mayor
responsabilidad ya que los
objetivos fijados y su
cumplimiento se relaciona con el
cumplimiento global de la tienda
3. Claridad en las tareas X Las actividades son muy
especificas por ello cada quien
sabe al pie de la letra con lo que
debe cumplir.
3.1 Claridad en lo que se espera X Al trabajar por objetivos todos
tenemos de claridad en lo que
se espera de nosotros.
Recursos laborales

3.2 Claridad en la conducta que X Al entrar se nos da un manual y


se requiere código de comportamiento con
ello se tiene claro, las acciones
correctas.
4. Retroalimentación sobre el X Se realiza por medio de la junta
trabajo realizado semanal donde vamos revisando
nuestros avances y de esta

11
Evidencia Integral Semestre Empresarial
forma la gerente nos
retroalimenta de manera
adecuada.

1. Oportunidad para el contacto X La tienda es pequeña por ello la


social convivencia y contacto social es
inevitable ya que todo el día
estamos conviviendo
2. Trabajo en equipo X Predomina en la tienda ya que el
cumplimiento y trabajo en equipo
es importante para los objetivos
de la empresa
3. Confianza organizacional X La confianza entre todos los
Recursos sociales

niveles es importante para el


cumplimiento de los objetivos
4. Supervisión adecuada X La gerente siempre evalúa
nuestro trabajo de manera justa
5. Justicia organizacional X Cada uno de los empleados
resulta ser responsable de los
resultados.

1. Conciliación trabajo-familia X Las jornadas laborales son muy


largas de manera que existe
poco descanso para estar con la
familia
2. Prevención de acoso x No existe algo relacionado
3. Desarrollo de carrera profesional X Tenemos oportunidades de
crecimiento para otros estados.
Prácticas saludables

4. Programas de salud laboral X No existe algo relacionado


5. Equidad percibida x Existe equidad no hay
diferencias entre puestos o
genero
6. Comunicación e información X Cada área tiene conocimiento de
organizacional decisiones y cambios
7. Responsabilidad social, X La empresa es socialmente
empresarial o corporativa responsable

En una escala del 0 al 10, donde 0 es muy bajo y 10 muy alto, ¿cómo consideras que
funciona cada elemento en la organización? Justifica tu respuesta.
Recurso Valoración Justificación
Recursos 8 Los empleados no tienen participación en los
laborales procesos o en la toma de decisiones
Recursos 8 Las jornadas son muy largas por lo cual la
sociales convivencia es poca
Prácticas 7 Deberían existir programas de salud laboral que
saludables permitan la satisfacción laboral

Reflexiona
Con lo que observaste en este segundo diagnóstico de la empresa:
Recursos y prácticas positivas

12
Evidencia Integral Semestre Empresarial
 ¿Cuáles son las prácticas positivas más destacadas de la
organización? La más destacada es la práctica de recurso social, la
cual se representa por medio de que dentro de la organización la
convivencia y la comunicación es sana en relación con su desempeño
de sus actividades.
 Selecciona 4 prácticas positivas que crees que hacen falta para
mejorar el nivel de bienestar de los empleados. Justifica tu
respuesta.
- Mayor convivencia
- Mejor comunicación
- Participación en la toma de decisiones
- Salud laboral para el estrés
Elementos de bienestar
 ¿Las relaciones entre los empleados favorecen a que alguna de las
prácticas positivas destaque? Justifica tu respuesta. (Relaciones
positivas) Sí, por medio de los recursos laborales ya que estos permiten
que los empleados sean eficientes y estén centrados en el cumplimiento
de sus objetivos de manera positiva.
 ¿Los empleados se expresan y transmiten emociones positivas
(por ejemplo: alegría, diversión, orgullo) sobre alguna práctica en
particular? (Involucramiento) En las juntas semanales que sirve como
distracción y convivencia entre los empleados.
 ¿Distingues alguna fortaleza de carácter (por ejemplo, el trabajo en
equipo) en alguna de las prácticas positivas? Justifica tu respuesta.
(Fortalezas de Carácter) Liderazgo, perspectiva, trabajo en equipo y
entusiasmo.
Liderazgo positivo
 ¿El líder del departamento propone actividades para energizar a su
equipo de trabajo y mejorar el clima laboral? No, ya que a pesar de
las juntas necesitamos mayor involucramiento más allá del cumplimiento
efectivo de las ventas, que permitan motivación y aumento de incentivos
 Si tu respuesta es afirmativa, ¿cómo lo hace?

 Si tu respuesta es negativa, ¿cuál sería una propuesta adecuada a


las necesidades del equipo?

Aumento de la motivación, reconocimiento de los logros, momentos de


proactividad.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 3.

Semana 4. Fecha límite de entrega: 9 de febrero


Optativa práctica

Inserta la liga del video de reflexión.

13
Evidencia Integral Semestre Empresarial
https://youtu.be/W-uE--mt9dk
Para que tu profesor pueda saber que realizaste las tres tareas del curso Legalidad
e Integridad en Universidad Tecmilenio, deberás subir tres evidencias:
Captura de pantalla que muestre el puntaje que obtuviste en el examen Legalidad
e Integridad en Universidad Tecmilenio

Captura de pantalla que muestre que respondiste todas las preguntas del test
integridad académica

Captura de pantalla que muestre que respondiste a las dos preguntas de la firma
del código de honor.

Organizaciones positivas

Anexo C. Empleados positivos

Datos básicos
Nombre Ricardo Mizael López Moyao
Matrícula 2667175

14
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Carrera Comercio Internacional
Campus Cuernavaca

Instrucciones:
Lee los temas 6 y 7 para elaborar el diagnóstico.
Marca con una “X” la columna de “Sí” o “No”, para identificar los elementos de
los empleados positivos que observas en la organización, incluye ejemplos para
cada uno. (Nota: adjunta este documento a tu evidencia integral del Semestre
Empresarial.)
Elementos Sí No Ejemplos
Fuentes de Logros en el desempeño X Se otorga a los
autoeficacia empleados con bonos
Información vicaria X En caso de que alguien
falte siempre existe
quien lo pueda cubrir
Persuasión verbal X El protocolo de
atención que se tiene
para atender al cliente
Estados emocionales X Existía un supervisor
que se ocupaba de
estos aspectos

Características Vigor X Se tienen claros los


del objetivos los cuales son
involucramient cumplido con energía
o positiva
(engagement) Dedicación X Existe un control
personal semanal de
las ventas
Absorción Es horario completo
por lo cual o se tienen
descansos o para
realizar otras
actividades.

15
Evidencia Integral Semestre Empresarial
A partir de las descripciones que hiciste, elabora un FODA para tu área de trabajo.
Aspectos positivos Aspectos negativos
Fortalezas Debilidades
Análisis interno

Trabajo en equipo Trabajo bajo presión


Conocimiento del área Constante cambio del producto
Seguimiento KPI´S Horario poco flexible

Oportunidades Amenazas
Análisis externo

Alta demanda del producto Variedad de productos en relación con


Falta de resurtido de las líneas top otras tiendas
Falta de comunicación corporativo- Competencia en el área
tienda Pocos puntos de venta en relación con
la competencia

Nota: el concepto de fortaleza en el FODA se refiere a los factores internos de la


empresa que ayudan a que ésta sea exitosa, no debe confundirse con el concepto de
fortalezas de carácter, que es un concepto de la psicología positiva que hace
referencia a características de las personas, aunque es posible que en tu análisis
coincidan fortalezas de carácter (por ejemplo, el trabajo en equipo, la creatividad, el
liderazgo) como fortaleza de la empresa.
Reflexiona:
De acuerdo con tu análisis FODA, elabora un tipo de estrategia (David, 1997) que
podrías implementar para promover cada uno de los elementos de bienestar:

Tipos de estrategias
Estrategia FO Estrategia DO Estrategia FA Estrategia DA
Elementos Utilizar fortalezas Superar las Aprovechar las Disminuir las
de bienestar para aprovechar debilidades, fortalezas para debilidades y
oportunidades. aprovechando las evitar o disminuir evitar las
oportunidades. las amenazas. amenazas.
Relaciones Aprovechar el Utilizar los pocos Crear valor en la Tener un sistema
positivas conocimiento del horarios flexibles empresa por d organización
área para poder para tener una medio de que permita que
complementar el mayor servicios extras el trabajo sea
trabajo en equipo comunicación en la tienda o menos
con la alta dentro de la productos absorbente
demanda tienda
Fortalezas de Utilizar el amor al Aprovechar el Utilizar los años Utilizar los
carácter conocimiento para constante cambio de la empresa valores de la
tener un mayor del producto para para poder empresa para
aprendizaje sobre aprender generar confianza fortalecer la
el producto que en el consumidor relación con los
podría generar empleados
mayor demanda
Involucramiento de Mejorar la Que a pesar del Que los Los empleados
los empleados comunicación a el horario estén empleados sean tengan en cuenta
apoyo desde comprometidos parte de las la misión y visión
corporativo por con la demanda decisiones de la empresa
medio de evitando la falta
practicas positivas de comunicación

Prospectiva e innovación

16
Evidencia Integral Semestre Empresarial
Responde las siguientes preguntas de innovación aplicables al contexto de
la empresa:

1. ¿De qué forma puede ser de utilidad el OET para la empresa en donde
estás realizando tu Semestre Empresarial?
El observatorio puede ser de gran utilidad no solo en la tienda si no para la
marca de manera que se aprovechen los conocimientos en las estrategias
planteadas de manera que se genere un crecimiento que nos permita generar
valor a la marca, permitiéndonos conocer mayor información tecnológica que se
puede aplicar a los procesos.
2. Al día de hoy, y de acuerdo al tiempo que llevas en la empresa, ¿qué
aspectos políticos, sociales y tecnológicos pueden impactar positiva y
negativamente a la empresa?
Los aspectos económicos ya que la tienda se encuentra ubicada en una plaza
donde no es muy recurrente que la gente asista más que en temporada de
ofertas, sin embargo, la marca no siempre tiene ofertas y es más difícil cumplir
los objetivos de venta, aspectos culturales en relación con los precios de los
productos ya que muchas veces tienen la idea que entre más pequeña tiene que
costar menos, sin razonar la calidad del producto.
3. ¿En cuál de las megatendencias sociales o tecnológicas actuales
ubicas al proyecto que estás realizando en la empresa, y qué tan a la
vanguardia con base a estas megatendencias crees que está la
empresa?
Desde mi perspectiva puedo apoyar el proyecto hacia mercadotecnia
personalizada que me permita generar perfiles de los vendedores con mayor
impacto, así como estrategias de consumidor ecológico donde se aborden
ahorros en los consumos que afectan al planeta
4. De acuerdo a la definición de Prospectiva, ¿has observado una práctica
que cumpla con esta definición en la empresa? De ser así, descríbela.
De lo contrario, ¿por qué crees que no se implemente?
No, ya que la empresa se enfoca en las ventas perdiendo de vista elementos
que podrían no solo beneficiar en ahorros si no en generar el incremento de
ventas.
5. ¿Cuáles de las cinco actitudes básicas hacia el futuro son las que más
has observado dentro de tu equipo de trabajo en la empresa?
Consideraría que es una empresa de avestruz pasivo ya que se aceptan los
cambios pro también se tiene que tomar en cuenta las autorizaciones de los
directivos.

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 4.

Semana 5. Fecha límite de entrega: 16 de febrero


Optativa práctica
17
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Escribe los antecedentes generales de la empresa.


Antecedentes generales de la empresa.
I. Datos.
Nombre
Samsonite S.A. DE C.V.
Filosofía de la empresa.
“La vida es un viaje”
Localización.

Productos/ servicios principales.


- Maletas
- Mochilas
- Bolsas
- Accesorios
Estructura organizacional general

Área en donde se realizará el Semestre Empresarial.


Ventas en piso en fórum Cuernavaca

Inserta la póliza del seguro de accidentes.

18
Evidencia Integral Semestre Empresarial

19
Evidencia Integral Semestre Empresarial

Guarda y entrega este documento en Blackboard en Entregas semana 5.

20
Evidencia Integral Semestre Empresarial

21

También podría gustarte