Está en la página 1de 41

Ecoperres

fármacos normolipemiantes

Estatinas: lovastatina, simvastatina, pravastatina, fluvastatina, atorvastatina,


rosuvastatina

 mecanismo de acción: inhiben la HMG-CoA reductasa. inhibición


competitiva y reversible
 farmacodinamia:
o acción hiperlipoproteinemiante
 disminuye la síntesis hepática de colesterol.
 aumenta catabolismo de VLDL. lo anterior produce un
mecanismo compensatorio con ↑ de la expresión de
receptores de LDL→ ↑ captacion de VLDL y por tsnto menor
formación de LDL
 disminuye los TAG: en menor medida. más frecuente con
atorvastatina
 obs: el efecto es dependiente de la dosis
o efectos pleiotrópicos:
 reduce o incluso revierte las lesiones ateroscleróticas de
vasos coronarios
 mejora disfunción endotelial: ↑ NO ↓endotelina y inhibe ERO
 disminuye respuesta inflamatoria: ↓ cel. inflamatorias y PCR
 estabiliza placas ateroescleroticas: ↓acumlacion de colesterol
en macrofagos y prod. de metaloproteinasas
 disminuye formación de trombos: ↓agg plaquetaria,
fibrinógeno y viscosidad sanguínea.
 farmacocinética:
o lovastatina y simvastatina: profármacos
o resto: fármacos activos
o metabolismo hepático intenso. atorvastatina produce metabolitos
activos
o v ½ corta, excepto: atorvastatina y rosuvastatina
o mejor efecto si se administran en la cena
 Rx adversas:
o molestias gastrointestinales
o ↑CK y transaminasas, rabdomiolisis, miopatías y dermatomiositis
o mialgias y calambres
 interacciones:
o antiácidos: disminuyen absorción de atorvastatina
o anticoagulantes: se ve potenciado su efecto por las estatinas
o fibratos + estatinas: aumenta riesgo de miopatías
 indicaciones:
o reducir riesgo CV
o reducir Hipercolesterolemia asoc. a enfermedad renal, trasplante
cardiaco y HTA
o hipercolesterolemia familiar
Ecoperres
fármacos fijadores de ácidos biliares: colestiramina, colestipol y
colesevelam

 mecanismo de acción: se unen a las sales biliares y bloquean su


absorción
 farmacodinamia:
o ↓ concentración de colesterol: se usa para reponer las sales biliares
o ↓ concentración de LDL en plasma y ↑ metabolismo tisular
 Rx adversas:
o desagradable al gusto
o náuseas, estreñimiento, diarrea o esteatorrea
o altera absorción de vitaminas liposolubles y digestión de grasas
 indicaciones:
o hipercolesterolemias
o enfermedad digestiva: hepatopatías o resecciones amplias del colon
con acumulacion de sales biliares

inhibidores de la absorción intestinal de colesterol: Ezetimiba

 mecanismo de acción:
o bloquea absorción de colesterol en enterocitos. no bloquea absorción
de sales biliares o grasas
o impide la formación de quilomicrones
 farmacodinamia:
o aumenta captación de LDL por el hígado y reduce su concentración:
por menor llegada de quilomicrones al hígado
 farmacocinética:
o v ½: 20hs
o entra en la circulación enterohepática
o UP: 99%
 Rx adversas:
o dolor abdominal, diarrea, cefalea y astenia

Niacina

 farmacodinamia:
o ↓ TAG en plasma y VLDL en 40%
o ↓ LDL en 20%
o ↑ HDL en 20%
o ↓ síntesis y secreción de VLDL
o inhibe la lipolisis de TAG en tejido adiposo y su paso al plasma
 farmacocinética:
o V.O
o v ½: 45 min.
 RX adversas:
o VD cutánea con oleada de calor por síntesis de PG
Ecoperres
o prurito, erupciones cutáneas, sequedad de boca, pigmentación de la
piel, náuseas y molestias GI
o hiperglucemia: empeora DM
o hiperuricemia: empeora gota
 Contraindicaciones:
o ulcera peptica
o gota
o DM
o enfermedad hepática

Fibratos: clorfibrato, benzofibrato, Fenofibrato, gemfibrozilo

 mecanismo de acción: aumenta expresión de enzimas implicadas en el


metabolismo de lipoproteínas
 farmacodinamia:
o ↓ TAG en plasma
o ↓ VLDL y en menor medida LDL. a veces ↑ HDL
 benzafibrato y fenofibrato: mayor ↓ VLDL y LDL
 benzafibrato y gemfibrozilo: mayor ↑ HDL
 farmacocinética:
o clofibrato y bezafibrato son profármacos
 RX adversas:
o molestias GI
o urticaria, alopecias, mialgias y anemia con cefaleas
o capacidad litogénica
o rabdomiolisis: más frecuente en px con IR
 indicaciones:
o hiperlipoproteinemias de tipo III y IV. a veces de tipo II
o hipertrigliceridemias con quilomicronemia primaria

cefalosporinas
 mecanismo de acción: inhibe la formación del peptidoglicano de la pared
celular. Acción bactericida
 espectro de acción:
o 1ra generación:
 gram +: estreptococo, estafilococo, neumococo
 gram -: shigella, salmonella, Klebsiella, E. coli
 anaerobios: clostridium
o 2da generación:
 gram + y -
 cefoxitina: tuil en bacteroides y serratia
 cefuroxima: haemophilus
 cefamandol: enterobacterias
o 3ra generación:
 gram negativos, pero no anaerobios
Ecoperres
o 4ta generacion:
 gram + y - pero no anaerobios
 ceftriaxona y cefotaxima: además son muy útiles para
pseudomona
 ninguna es útil para enterococos. Hase :(
 farmacocinética:
o adm. VO o IV
o se excretan por:
 Renal exclusiva: las de primera generación.
 Biliar exclusiva: Cefaclor, Cefoperazona.
 Renal y Biliar: Cefazolina, Cefuroxima, Cefotaxima,
Ceftriaxona, Cefoxitina.
o Pasan muy bien la BHE excepto las de primera generación.
o útiles en el tto de meningitis: Ceftriaxona,Cefotaxima,
Ceftazidima, Cefepima
o altas concentraciones en todos los tejidos
 Rx adversas:
o hipersensibilidad
o nefrotoxicidad
o intolerancia al alcohol
 interacciones
o la más importante es con el alcohol
 disminuye su metabolismo por bloqueo de alcohol DH
 puede aumentar efectos del alcohol
 Indicaciones:
o 1ra generacion: Infecciones piel y tejidos blandos por strepto y
estafilo, Faringitis, Profilaxis QX, Neumococo resistente a penicilinas
o 2da generacion: infecciones respiratorias, urinarias y tejidos blandos
o 3ra generación: meningitis, otitis e infecciones urinarias, neutropenia
febril
o 4ta generación: pseudomona, IVU complicada, meningitis o infección
nosocomial
o 5ta generación: enterococos o MRSA
 contraindicaciones:
o IR y hepática
o trastornos de la coagulación
o hipersensibilidad a penicilinas o específica a cefalosporinas
o embarazo: contraindicación relativa

Hierro y farmacos antianemicos


 aspectos generales del Fe:
o Se almacena en la HB, MB y enzimas. El 80% es usado por los GR
Ecoperres
o Se pierde 1 mg/día en el adulto. En la mujer menstruante, 0,5 - 2 mg
adicionales. En el embarazo, 3 - 4 mg adicionales por ceder este al
feto
o Se absorbe en el duodeno y yeyuno proximal en forma Hem (mejor
absorbible) e inorgánica (+ abundante). Posee baja
biodisponibilidad, se ve mejorada por ácido ascórbico y carne, se
empeora por fosfatos y sales
o la cantidad máxima. absorbida 3-4 mg/día
o causas principales de depleción de Fe:
 hemorragias
 embarazo o crecimiento
 farmacocinética:
o administración VO: mejor en forma ferrosa (sulfato ferroso)
o La dosis no debe ser inferior a 100 mg/día. Se recomienda 200
mg/día
o Se suele administrar con las comida, aunque disminuye su
absorción, mejora su tolerancia y favorece su consumo
o se debe mantener el Tto por 3 a 4 meses para replecionar los
depósitos
o administración parenteral: solo si la VO fracasa, por urgencia, no
hay buena tolerancia o hay mala absorción
 Hierro-dextrano: v ½ 5 hs se adm. IM o IV. Puede producir
hipersensibilidad. Controlar en caso de Px con proceso
inflamatorio o AR
 Hierro hidróxido-sacarosa: sólo se puede administrar por
vía IV lenta. uso crónico produce daño tubulointersticial
 hierro carboximaltosa: no se administra IM
 ferumoxytol: tto de la anemia por deficiencia de Fe en la IRC
o El tto se monitoriza mediante recuento de reticulocitos
 Rx adversas:
o + frecuentes: GI
o envenenamiento agudo: exceso. puede producir estenosis pilórica y
cicatrización
o hemocromatosis

anticoagulantes
anticoagulantes parenterales indirectos: Heparinas (HNF o HBPM) o
Fondaparinux
 mecanismo de acción: amplifican la acción de la antitrombina inhibiendo al
FXa y la trombina
 farmacodinamia:
o todas inhiben al factor Xa y IXa, en menor grado XIIa y XIa
o Para inhibir a la trombina se requiere la formación de una complejo
ternario entre heparina, AT y trombina. requiere por lo menos una
cadena de 18 unidades de azúcares en heparina
Ecoperres
o HNF inhibe en igual intensidad al Xa y la trombina porque tiene
muchas unidades de azúcares
o HBPM inhibe mucho más al Xa que a la trombina por su menor
tamaño
o HNF además, favorece la liberación de TFPI que inhibe el complejo
FT-FVIIa. Libera al cofactor II de la heparina que refuerza la
inhibición de trombina y se fija a las plaquetas inhibiendolas
o fondaparinux solo inhibe al factor Xa, no actúa sobre trombina
obs: por eso la HNF se asocia a trombocitopenias en mayor
grado que HBP
 farmacocinética:
o HNF:
 administración IV
 UP elevada
 v ½ dependiente de la dosis y el tiempo de administración
 La eliminación a bajas dosis es por un mecanismo saturable
por captación de células endoteliales. A dosis altas por un
mecanismo no saturable se eliminación renal
o HBPM
 administración SC o IM
 UP menor que HNF
 eliminación renal exclusiva. v 1⁄2 aumenta en IR
 mayor semivida
o Fondaparinux:
 v ½ 17 hs
 contraindicado en embarazo
 administración SC con biodisponibilidad del 100%
 Rx adversas:
o + importante: Hemorragias
o trombocitopenia: solo en HNF
 reversible, de aparición temprana
 trombocitopenia inducida por heparina: 5-10 días posterior
al inicio del tto. Hipersensibilidad tipo II mediada por IgG
o osteoporosis: solo en HNF y en tto prolongados y elevadas dosis
 Indicaciones: HBPM o fondaparinux han desplazado a HNF
o TVP y TEP
o angina inestable e IAM
o Bypass cardiopulmonar
o profilaxis en encamados y preQX
o todas están indicadas en el embarazo. alternativa a los ACO
 no atraviesan la BP
 se prefiere HBPM
 contraindicaciones:
o absolutas: diátesis hemorrágica, procesos hemorrágicos activos,
HTA grave, Hemorragia Intracerebral, aneurisma intracerebral o
aórtico disecante
Ecoperres
o relativas: alteraciones de la hemostasia, hemorragias recurrentes,
Úlcera gastroduodenal, trombocitopenia intensa
 Antídoto: sulfato de protamina
o total: HNF
o parcial: HBPM o fondaparinux

Anticoagulantes parenterales directos: lepirudina, desirudina, bivalirudina y


argatroban
 mecanismo de acción: se fijan a la trombina y la inactivan
 Farmacodinamia:
o acción anticoagulante y antitrombótica medible por TTPA
o la bivalirudina tiene un efecto reversible y transitoria
 farmacocinética:
o v 1/2 : 1-2 hs, excepto: bivalirudina de 25 min
o administración SC, excepto: argatroban con adm. IV
o metabolismo renal, excepto: argatroban con metabolismo hepático
 RX adversas:
o hemorragia
o Rx alérgicas; excepto la bivalurudina
 indicaciones:
o alternativa a heparina en px sometidos a bypass cardiopulmonar o
angioplastia
o trombosis arterial o venosa por trombocitopenia inducida por
heparina
 Antídoto: no existe
anticoagulantes orales:
derivados de 4-hidroxicumarina: dicumarol, acenocumarol,
Warfarina
derivados de 1,3 diona: fenindiona, difenadiona
 mecanismo de acción: inhibición de quinona reductasa y vit K-epóxido
reductasa con menor reposición de vitamina K necesaria para la gamma
carboxilación de los residuos de Glu de los factores K dependientes:
II,VII,IX,X
 farmacodinamia:
o Impiden reposición de vitamina K
o Inhiben síntesis de factores II, X (responsables de la acción
antitrombótica),VII, IX ( responsables de la acción
anticoagulantes) proteína C y S y osteocalcina
 farmacocinética:
o retraso entre el momento de llegada a la C Max. y la respuesta por:
 tiempo necesario para alcanzar la Cmax.
 tiempo necesario para agotar los Factores: 6 hs VII, 24 hs IX,
40 hs X y 60 hs II
o administración VO
o UP elevada
o atraviesan la BP
o metabolismo hepática
Ecoperres
o Warfarina: adm. como mezcla racémica. Forma S(-) + activa
o su efecto se observa recién a los 4 a 5 días del tto
o la primera fase del terapia puente se superponen el uso de
warfarina al de la heparinas: es decir, mientras hace efecto la
warfarina se puede usar la heparina para el tto hasta que haga
efecto la warfarina y viceversa
 Rx adversas:
o hemorragia
o diarrea
o necrosis del ID
o necrosis cutánea
o malformaciones en el feto con uso en 1° trimestre y hemorragia en

 Interacciones:
o potenciadores
 AAS
 tetraciclinas
 imidazoles
 fibratos hipolipemiantes
 amiodarona
o Inhibidores
 Rifampicina
 barbitúricos
 carbamazepina
 fenitoína
 hipolipemiantes: colestipol y colestiramina
 indicaciones:
o prevención o recurrencia de TVP o TEP post terapia con heparina
o Prevención de embolización sistémica por FA, válvulas cardiacas,
dispositivo de asistencia ventricular
o Es importante la INR para titular la droga y controlar el nivel de
anticoagulación. se recomienda INR 2 o 3
 antídoto: vitamina K1 o Factor VII recombinante
 contraindicaciones: las mismas que la heparina y otros anticoagulantes,
pero además también embarazo 1° y 3° trimestres

URICOSURICOS

Mecanismo general de acción: inhiben el transporte activo del ácido úrico en el


túbulo contorneado proximal. Este transporte es bidireccional, pero normalmente
predomina la reabsorción sobre la secreción, de manera que solo se elimina el 10%
de la carga filtrada en el glomérulo.
 Algunos de estos fármacos interfieren en el transporte de ambas direcciones,
a dosis pequeñas inhiben la secreción, y a dosis altas la reabsorción.
 Actúan en la membrana luminal de la célula renal, para lo cual deben estar
presentes en la luz del túbulo.
Ecoperres
 Si la función renal está disminuida con bajos aclaramientos de creatinina, la
eficacia de estos fármacos disminuye o desaparece.
Indicaciones: gota
 clínicamente manifiesta, con buena función renal y eliminación diaria de
uratos inferiores a 700 mg/día.
 Al igual que el alopurinol, la reducción de las concentraciones plasmáticas de
ácido úrico puede desencadenar inicialmente ataques agudos de gota
durante los primeros meses, pudiéndose evitar con dosis bajas de
antiinflamatorios o de colchicina.
Contraindicaciones:
 pacientes con litiasis renal y con GFR inferior a 50%.
Benzbromarona:
 producto benzofurano, análogo a la amiodarona.
 mecanismo de acción: inhibe selectivamente al intercambiador urato-anión
del túbulo proximal del riñón.
 farmacocinética: se absorbe bien por VO, tmax de 4 h, metabolización
hepática produciendo derivados monobromados y deshalogenados, siendo
algunos metabolitos activos. Su acción se prolonga 48 h.
 rx adversas: diarrea, eliminación de arenillas con disuria y cálculos renales
si la eliminación de ácido úrico es excesiva.
 Indicaciones: hiperuricemia 1ria e hiperuricemia asociada a gota crónica
 contraindicaciones: cuadros agudos de gota y px con nefropatías
 interacciones:
 alopurinol: mayor excreción
 alcohol: produce nefropatía por uratos
aspirina: reduce su efecto
Otros fármacos:
sulfinpirazona:
 derivado de las pirazolidindionas, carece de acción analgesica y
antiinflamatoria.
 mecanismo de accion: potente, a dosis pequeñas inhibe la secreción activa
de ácido úrico, mientras que a dosis altas inhibe la reabsorción. Su eficacia
disminuye cuando el aclaramiento de creatinina desciende por debajo de 50
ml/min.
 farmacocinética: se absorbe bien VO, fijación a prot del 98-99%. Semivida
de 3-5 h, pero su efecto se prolonga durante 10 h. Eliminación renal en forma
activa.
 Rx adversas: irritación gastrointestinal (1-15%), hipersensibilidad. Dolor en
la parte baja de la espalda o en el costado; dolor al orinar con o sin sangre.
 Interacciones:
 Los salicilatos interfieren en su secreción y disminuyen su acción.
 puede incrementar la actividad de hipoglucemiantes orales.
 Indicaciones: Gota
 Después de que se empiece a tomar la sulfinpirazona, los ataques de
gota pueden seguir ocurriendo. Sin embargo, si se toma este
medicamento regularmente según sea indicado, los ataques se
volverán menos frecuentes y menos dolorosos. Después de que haya
Ecoperres
estado tomando la sulfinpirazona por varios meses, pueden parar por
completo
 Contraindicaciones:
 Úlcera péptica
 Colitis infecciosa
 Disfunción renal
 Hipersensibilidad conocida al fármaco
Probenecida:
 derivado del ácido benzoico.
 Acción: inhibe la rápida secreción tubular de penicilina y así prolongar su
conservación en el organismo. Inhibe la secreción renal de otros productos,
inhibe la reabsorción tubular del ácido úrico. actúa a nivel del LCR.
 Farmacocinética: se absorbe bien por VO, tmax 2-4 h. Semivida 5-8 h, se
elimina por metabolización oxidación y conjugación.
 Rx adversas: molestias gastrointestinales, hipersensibilidad, anemia
hemolítica en casos de déficit de G-6-PD, algún caso de anemia aplásica, Sx
nefrótico y necrosis hepática. Ocasionalmente mareos, anemia y polaquiuria.
 Dosis inicial de 250 mg, 1 o 2 por día, durante 1 sem. aumentar a 1-1.5 luego.
 Interfiere en la eliminación renal de varios fármacos lo que puede prolongar
su permanencia en el organismo.
 facilita eliminación de oxipurinol, tener en cuenta si se administra en gota
tofácea.

alopurinol

mecanismo de acción: Análogo estructural de la hipoxantina. Reduce los niveles


de ácido úrico plasmático por los siguientes mecanismos:

 Ser sustrato de la xantina oxidasa, a la que inhibe competitivamente.


 Dar lugar a oxipurinol, también inhibidor de la xantina oxidasa.
 Inhibir la síntesis de novo de purinas.
Farmacodinamia:
 reduce la concentración de ácido úrico,
 favorece la disolución de los precipitados (tofos),
 evita la aparición de ataques agudos y la aparición de complicaciones.
 desaparece la posibilidad de que se formen cálculos de ácido úrico y con ello
las nefropatías.
Farmacocinética: VO, absorción del 80%, Semivida: 1-2 h y del oxipurinol 21 h. El
alopurinol se elimina por vía renal y hepática y el oxipurinol por vía renal con gran
reabsorción.
El alopurinol y su metabolito el oxipurinol se distribuyen ampliamente y no se unen
a proteínas plasmáticas.
RX adversas: cuadros de hipersensibilidad, puede ser grave en pacientes con
nefropatías.
Ecoperres
Interacciones: Prolonga la vida media del probenecid. El probenecid incrementa la
eliminación de oxipurinol y con ello se aumentan las dosis necesarias de alopurinol.

Inhibe la oxidación de 6-mercaptopurina y de azatioprina. También interfiere con la


inactivación de anticoagulantes en el hígado.

Incrementa las reacciones cutáneas producidas por ampicilina.

Aplicaciones terapéuticas: Las indicaciones para emplear alopurinol son:

1º) eliminación diaria de ácido úrico mayor de 700 mg

2º) aclaramiento de creatinina inferior a 80 ml/min

3º) presencia de tofos

4º) nefrolitiasis úrica

5º) falta de control con uricosúricos.

Obs: Al iniciar el tratamiento pueden desencadenar ataques agudos de gota al


movilizar las reservas tisulares de ácido úrico. Se previene aumentando la ingesta
de líquidos, alcalinizando la orina y administrando colchicina o AINEs.

Antiinflamatorios en la gota: En el ataque agudo: colchicina, corticotropina,


corticoides, AINES.

COLCHICINA

Alcaloide obtenido de la planta colchicum autumnale (azafrán de la pradera)

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: Efecto antiinflamatorio selectivo de la


artritis gotosa aguda. No tiene acción antiinflamatoria en otros tipos de
inflamación, ni capacidad analgésica por sí misma.

MECANISMO DE ACCIÓN: Interfiere en la función de los husos mitóticos y


ocasiona despolimerización y desaparición de los microtúbulos fibrilares en
granulocitos y otras células móviles.

FARMACOCINÉTICA: El 80 % se metaboliza en hígado por desacetilación y


es eliminado por bilis y el resto se elimina por riñón sin metabolizar. La
semivida varía entre 2 y 20 horas.

REACCIONES ADVERSAS
Ecoperres
 Alteraciones gastrointestinales. Dolor cólico, náuseas, vómitos,
diarreas. Son los más frecuentes y marcan el tope de dosificación en
el ataque agudo de gota.
 Otras reacciones adversas. Miopatía y alteraciones reversibles de
los espermatozoides. Leucopenia temporal.
 si se administra por IV es más fácil estas reacciones y la intoxicación

Contraindicaciones:

 Se debe utilizar con precaución en pacientes con afecciones GI,


renales o cardiacas, así como en pacientes geriátricos o debilitados.
 Contraindicada en embarazo y mujeres lactantes.
 Debido a que la colchicina puede dañar gravemente al hígado y el
riñón, su dosificación debe limitarse y vigilarse con sumo cuidado.

Otros uricosuricos

Salicilatos

 Los salicilatos ejercen un efecto paradójico sobre el manejo renal del


AU, de forma que a dosis bajas reducen el aclaramiento renal de
uratos, induciendo hiperuricemia, mientras que a dosis altas
producen un aumento de la uricuria por un efecto uricosúrico. Los
salicilatos eran junto al cincofeno, los fármacos hipouricemiantes
disponibles. Las dosis terapéuticas para inducir un aumento de la
uricuria con AAS eran elevadas, por encima de 4 g al día, por lo que
los efectos adversos por salicilismo e intolerancia gastrointestinal
limitaron su uso.

Corticoesteroides

 La inyección intraarticular es muy efectiva en caso de monoartritis,


cuando se tiene certeza diagnóstica, y no existe un proceso séptico
concomitante.
 Se inyecta después de aspirar la mayor cantidad de líquido articular,
lo que en sí puede aliviar el dolor, y se inyecta metilprednisolona en
dosis de 20-60 mg. si se trata de una articulación grande y de la cuarta
parte si es pequeña. Con ello los ataques suelen ceder rápidamente.
 Los corticoides sistémicos se usan sólo si la colchicina o los
AINE son inefectivos y/o en situaciones en las que el uso de AINE
suponga riesgo por sus efectos indeseables.
 También son de gran utilidad en pacientes con ataques severos o
poliarticulares.
 En pacientes ancianos pueden ser preferibles a los AINE.

Rasburicasa
Ecoperres
Orígen: urato oxidasa recombinante natural obtenida de Sacharomices
cerevisiae

Farmacocinética: EV continúa. VM 19 hrs.

Efectos colaterales: alergia y anafilaxia. Fiebre, náuseas, anemia hemolítica


(déficit de G-6PD)

Hormona Paratiroidea (PTH)


La hipocalcemia estimula su secreción y el 1,25(OH)2 lo disminuye.

Las glándulas paratiroideas detectan los niveles de calcemia a través del receptor
sensor de calcio(CaR)

Teriparatida (PTH 1-34) y PTH1-84


mecanismo de acción:

 Aumenta la calcemia por:


 Activa en forma indirecta la acción osteorresortiva de los osteoclastos,
determinando el paso de calcio del hueso a la sangre.
 Estimula la síntesis de Vit D en el riñón
 Efecto fosfaturico con lo que disminuye la fosfatemia

Indicaciones:

 Osteoporosis(administración intermitente)

Farmacocinética: T1/2: 1h

Cinacalcet
MA:

Aumenta la sensibilidad del CaR y de esta manera reduce la secreción de la PTH.

Indicación:

Hiperparatiroidismo secundario y en carcinoma paratiroideo

FC:

VO; biodisp. 20%(mejora con alimentos); t1/2: 30-40hs

EA:

Molestias gastrointestinales, hipocalcemia, mareos y parestesias.


Ecoperres

Hormona Tiroideas

Levotiroxina, T3 o liotironina y combinación de T4 y T3


Indicaciones

 Hipotiroidismo del (neonato, adulto y anciano), sub-clinico, del embarazo, de


origen hipotálamo-hipofisis(ver que no tenga hipocortisolismo)
 Coma mixedematoso
 Bocio simple
 prevención de recurrencia del bocio tras tiroidectomía parcial por bocio
 nódulo tiroideo solitario
 carcinoma tiroideo de origen folicular

Contraindicaciones:

 Pacientes con problemas cardíacos especialmente angina de pecho


 Hipotiroidismo transitorio

Farmacocinética: VO(se absorbe mejor en ayunas); biodisp. 60-80%; tmax:2-4hs


; t1/2: 7dias

Efectos adversos:

 Propias de hipertiroidismo: sensación de calor, hiperactividad cardíaca,


temblor, sudoración, intranquilidad, nerviosismo, debilidad muscular,
insomnio y pérdida de peso.

Hormona Antitiroideas

Tionamidas: Propiltiouracilo(1), carbimazol, metimazol o


tiamazol(2)
MA: Inhiben la incorporación de la forma oxidada del Yodo en la tiroglobulina

El propiltiouracilo inhibe la formación de T3 a partir de T4 y a concentraciones


mayores interfiere en la enfermedad de Basedow.

FC: VO; biodisp.60-80%; t1/2: 1)75 min y 2) 4-13 hs (aumenta por IR y hepática)

Atraviesan la BP

RA:
Ecoperres
 El 1 produce menos efectos que el 2
 Leucopenia benigna transitoria, agranulocitosis
 Erupciones cutáneas,urticaria, artralgia, fiebre

Indicaciones

 Hipertiroidismo por: enfermedad de Basedow y por bocio nodular tóxico


 Tormenta tiroidea y tirotoxicosis en el embarazo(propiltiouracilo)

contraindicaciones:

 Hipertiroidismo en tiroiditis subaguda o linfocítica pq se debe a la liberación


y no a la hiperproducción de las hormonas.
 Hipotiroidismo,agranulocitosis
 Alergia
 Bocio nodular hiperfuncionante en forma definitiva

Otros fármacos antitiroideos:

 Inhibidores iónicos

Tiocianato, perclorato, fluoborato y Litio

 Yoduros
En altas concentraciones inhiben la formación de hormonas tiroideas

EA:

 Reacciones de hipersensibilidad: angioedema, sofocación, Púrpura


 Intoxicación crónica(yodismo): Leve: similar a resfriado y grave cefalalgia,
irritación de las glandulas mucosas, edema pulmonar

Yodo radiactivo

Yodo 131
t1/2: 8 días
Ecoperres

Oxitócicos
Son fármacos que producen contracción a nivel uterino (en el útero grávido). Son
utilizados para inducir o dirigir el parto mediante un estímulo controlado de la
motilidad uterina.

Comprenden a;

1. Oxitocina
2. Prostaglandinas
3. Alcaloides del cornezuelo de centeno

1.Oxitocina

Es una hormona de la neurohipófisis sintetizada en los núcleos supraóptico y


paraventricular del hipotálamo. Además también es sintetizada localmente en el
endometrio y en las membranas fetales en donde estimula directamente la
contracción uterina. Se almacena en gránulos secretorios y su liberación por
exocitosis es dependiente de Ca++.

Los estímulos que controlan su liberación son:

 Neurogénicos
 Hormonales
 Humorales
 Emocionales

Inducen su secreción Inhiben su secreción

Distensión vaginal y del cuello uterino (coito, parto) Relaxina ovárica

Succión de la mama Emociones fuertes, estrés

Deshidratación

Farmacodinamia
 Estimula la frecuencia y potencia de actividad contráctil del músculo liso
uterino.
 Reduce el potencial de reposo celular y facilita el disparo de potenciales de
acción. (estimula la producción de potenciales en espiga)
 Aumenta el automatismo uterino en cualquier fase hormonal, siendo más
intenso en presencia de una adecuada concentración de estrógenos. La
progesterona antagoniza el efecto estimulante de la oxitocina (pero esto solo
se vio in vitro).
Ecoperres
 Contrae el útero en cualquier fase del ciclo menstrual o cualquier fase del
período de gestación (la sensibilidad a la oxitocina por parte del útero
aumenta en las últimas semanas del embarazo y en el parto).
 La contracción inducida por Oxitocina es dosis dependiente (por eso se usan
altas dosis en la inducción del parto). A dosis altas hay una contracción
persistente del útero sin que haya relajación plena entre
contracciones(conlleva peligro de rotura uterina y acidosis fetal). Si las dosis
no son altas las ondas de contracción están seguidas de relajación completa

Mecanismo de acción de la Oxitocina


Uterotónica
La contracción se da gracias a la interacción de la oxitocina con sus receptores
localizados en la membrana celular distribuidos en todo el útero. Los mediadores de
la contracción son el Calcio (intra y extracelular) y los fosfoinositocidos. Además
también, las prostaglandinas disminuyen la actividad de las oxitocinasas
plasmáticas (degradan oxitocina) y aumentan la entrada de Ca++ y disminuyen su
salida de la célula.
Glándula mamaria
La oxitocina contrae las fibras mioepiteliales de los acinos con la consiguiente
eyección láctea.
Aparato cardio-vascular
A dosis bajas carece de efectos cardiovasculares, pero a dosis altas puede producir
relajación notable pero transitoria del músculo liso vascular produciendo hipotensión
arterial, hiperemia facial y taquicardia refleja.
A dosis altas puede tener cierta actividad antidiurética que llega a ocasionar
intoxicación hídrica si se acompaña de abundante infusión líquida.
Contrae arteria y vena umbilical (es responsable del cierre de los mismos en el
nacimiento)
SNC
Los sistemas oxitocínicos intervienen abundantemente en conductas de carácter
social como el apego materno-infantil y cuidado materno (según la clase esto se ve
en animales). Afinidad y relación entre parejas, confianza, familiaridad, recuerdo y
memoria (en la clase dice que produce amnesia mediada por receptores esp. o
modulación de transmisores). *Estas actividades requieren la interacción con los
sistemas dopaminérgicos de la satisfacción y el premio*
Inhibe la liberación de la hormona estimulante de melanocitos (MSH)
Ovarios
Se relaciona con la ovulación y la involución del cuerpo lúteo
Aparato reproductor masculino
Aumenta la contractilidad: facilita el transporte de espermatozoides
Esteroidogénesis: La oxitocina disminuye la producción de testosterona (in vitro)

Características farmacocinéticas
 Se absorbe por vía parenteral, nasal y bucal (vía parenteral es la más usada
permite mejor y más controlada dosificación). En la clase dice que la
absorción por vía oral sufre degradación por proteasas del tubo digestivo.
 Se fija en un 30% a proteínas plasmáticas
Ecoperres
 Vida media muy corta de 12-17min (5-12 min. según la clase)
 Es metabolizada por la Oxitocinasa en: SNC, plasma, placenta, hígado,
riñones.
 Se excreta en orina el 1% de la dosis administrada
Efectos adversos
El uso irreflexivo de la oxitocina puede producir hipertonía uterina, complicaciones
fetales por alteraciones del riego fetal (bradicardia fetal) y rotura uterina.
La hiperbilirrubinemia fetal está más asociada con el aumento paralelo de la
prematuridad por el uso de oxitocina más que por la acción de la oxitocina misma.
Indicaciones
1- Inducción del parto a término: infusión EV contínua (Syntocinon 5U/mL)
La amniotomía + oxitocina= éxito del 90%
2- Aumento del trabajo de parto: en caso de contracciones irregulares, fase de
dilatación cervical muy prolongada, disminución de la progresión por anestesia
epidural.
3- Conservación del tono uterino: después de la expulsión del feto, cuando fracasan
o están contraindicados la ergonovina y la metilergonovina o en la HTA, se usa
Oxitocina para el control de la hemorragia uterina posparto.
4- Ingurgitación mamaria: en caso de eyección insuficiente o de succión inadecuada
para facilitar la alimentación del RN
5- Valoración de la insuficiencia uteroplacentaria en embarazos de alto riesgo(Se
hace una prueba de estimulación con oxitocina en el preparto)
6- Tratamiento del aborto inevitable, incompleto o frustrado
Interacciones
 Estrógenos: aumentan sensibilidad del útero a la oxitocina
 Prostaglandinas E1 y F2 alfa: disminuyen la actividad de la oxitocinasa con
aumento de la Vm de la Oxitocina.
 Anestésicos (ciclopropano, enfluorano, halotano, isofluorano) empeoran la
hipotensión causada por oxitocina y disminuyen la respuesta uterina por
oxitócicos
 Otros oxitócicos: hipertonía uterina
Contraindicaciones
 Inercia uterina o toxemia grave
 Durante el parto: desproporción cefalopélvica significativa, presentación del
cordón o prolapso, placenta previa, distrés fetal

2.Prostaglandinas

Están presentes en el endometrio (no gestante), miometrio, amnios y membranas


fetales, ovarios y líquido seminal. Al término de la gestación y en el trabajo de
parto aumentan sus concentraciones en el líquido amniótico, sangre del cordón
umbilical y sangre materna.

Los fármacos que se emplean como Prostaglandinas son: Dinoprostona (PGE2),


misoprostol (PGE1) dinoprost (PGF2) carboprost, gemeprost (PGE1) y sulprostona
(PGE2)
Ecoperres
Farmacodinamia

En comparación con la oxitocina, las prostaglandinas se caracterizan por


aumentar las contracciones uterinas en los primeros meses del embarazo cuando
el útero aún es resistente a la oxitocina. Las PG E2 y F2 alfa producen
contracciones uterinas potentes y expulsión fetal en el 2ndo y 3er trimestre del
embarazo.

A diferencia de la oxitocina las prostaglandinas producen contracción en todas las


fases de la gestación aunque su sensibilidad aumenta durante la gestación.

Cuello Uterino: PGE2 en administración tópica vaginal o intracervical. Produce


maduración del cuello uterino ablandando o dilatándolo por alterar la estructura del
colágeno en la fase previa a la inducción, pero eso no descarta que inicien la
inducción del parto con el consiguiente sufrimiento fetal.

Se usa también para inducción y facilitación del parto, control de la hemorragia


posparto, evacuación de mola hidatidiforme y de feto muerto, inducción del aborto
en el segundo trimestre (wey nooo) y preparación del cuello uterino para provocar
aborto por aspiración en el primer trimestre.

Ovario: PGE2 y PGF2 alfa participan en Ovulación y disminución de progesterona


y luteólisis.

Efectos Adversos

Por su acción estimuladora en el músculo liso digestivo produce náuseas, vómitos,


cólico intestinal y diarrea.

Por su acción en el centro termorregulador del hipotálamo produce pirexia

Indicaciones

 Hemorragia posparto
 Inducción de parto a término como alternativa en vez de Oxitocina
 Maduración cervical (PGE2 en óvulos vaginales)
 Aborto durante el 2ndo trimestre (dinoprostona, carboprost)

3.Alcaloides Ergóticos

Su efecto sobre el útero se conoce desde hace 2000 años y desde hace 4 siglos
que se usa como oxitócico. En 1935 se aisló la ergometrina (ergonovina,
ergobasina o ergotocina). Su derivado sintético es la metilergometrina
(metilergonovina).

Se caracterizan por tener muy escasa actividad de bloqueo α-adrenérgico y


poderosa actividad estimulante de la musculatura lisa.
Ecoperres
Farmacodinamia

A dosis bajas: aumenta frecuencia y fuerza de contracción uterina

A dosis altas: contracción tónica

Ambas dosis están próximas por lo que no se las usa en la inducción y en la


estimulación de la progresión del parto.

Se los utilizan exclusivamente en el postparto inmediato para la prevención y


tratamiento de las hemorragias

Farmacocinética

 Buena absorción por V.O (su acción aparece a los 5-10min). Por vía EV su
acción es inmediata y dura 2-3hs. Por vía IM su acción aparece a los 2-3
min.
 Alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 60-90 min
 Metabolización hepática
 Vida media de 0,5 a 2h
 Eliminación renal

Efectos Adversos

 HTA con temblores y dolor de cabeza


 En algunos casos hipotensión, náuseas, vómitos, taquicardia o bradicardia
 Metilergonovina por vía EV rápida tiene alto riesgo de producir ACV.

Contraindicaciones

 Hipotensión arterial severa


 Toxemia gravídica
 Vasculopatía obliterante (diabética, arteriosclerótica)
 Embarazo

Indicaciones

 Rutinariamente, luego del alumbramiento


 Atonía posparto
 Hemorragia posparto

Hormonas sexuales masculinas


Estructura química.
 El principal producto es la Testosterona, que contiene 19 C con dos grupos
metilo en posiciones 18 y 19, y doble enlace en 4-5.
Ecoperres
 En muchos tejidos, la testosterona se convierte en dihidrotestosterona (DHT),
por reducción en posición 5, comportándose como metabolito activo.
 Existen otros andrógenos naturales con actividad débil, como los precursores
androstenodiona y el andrógeno de origen suprarrenal
dehidroepiandrosterona.
 Se han sintetizado derivados esterificados en el grupo 17-hidroxilo de la
testosterona, con el fin de prolongar o retrasar su absorción a partir del
depósito intramuscular: Propionato, Cipionato y Undecanoato. Existen
formas de aplicación tópica y transdérmica (geles, parches).
 El derivado 1-metilado mesterolona y otros derivados 17-alquilados son
eficaces por vía oral porque resisten mejor la metabolización hepática.
 Diversas modificaciones de la molécula han reducido la actividad
androgénica, manteniendo la actividad anabolizante:
o Nandrolona (fenpropionato y decanoato).
o Estanozolol.
o Metenolona.
 Se menciona en clase El danazol, es un derivado sintético de la 17-
etiniltestosterona o Etisterona, que muestra débil actividad androgénica.
 Se administra por via oral suprime el eje hipófisis-ovario.Efecto
antiestrogenico:Reduce la secreción de FSH y LH.Débil actividad
androgénica y progestacional.Está indicada para la endometriosis
/Angioedema hereditario/Enfermedad fibroquística de mama
 Derivado con propiedades antagonistas es el esteroide ciproterona.
Esteroides Androgénicos
 Testosterona→Sust. Metab
o Dihidrotestosterona.
o Androstenodiona.
o Androsterona.
o Etiocolanolona.
 Metiltestosterona.
 Fluoximesterona.
Esteroides anabólicos
 Estanozolol.
 Etilestrenol.
 Metenolona.
 Nandrolona.
 Oximetolona.
 Metandriol.
 Formebolona.
 Estenbolona.
 Oxandrolona.
 Dromostanolona.
 Testolactona.(De mayor a menor actividad anabólica)
FC
Absorción:
La testosterona se absorbe bien por vía oral, pero se metaboliza con gran rapidez
en el hígado y resulta inactiva.
Ecoperres
Por vía I.M. se inactiva rápidamente.
Por ello, se usan los derivados:
Sintéticos para Vía Oral:
 Metiltestosterona.
 Fluoximesterona (5 veces más potente que la testosterona).
Ésteres de Testosterona, por vía intramuscular:
 Propionato
 Enantato
 Cipionato.
Unión proteica: en el plasma está unida a la albúmina y a la globulina fijadora de
hormonas gonadales: 98%
Semivida plasmática: 10 – 20 min.
Distribución: en el hígado, la testosterona es oxidada a Androstenodiona, con poca
actividad androgénica; se forman también
Androsterona y Etiocolanolona. El metabolito activo DHT se convierte también en
androsterona.
Excreción: por orina se eliminan androsterona y estiocolanolona (se miden con los
17-cetosteroides). El 30% de estos proviene de las
hormonas testiculares y el resto de las corticoides
Reacciones adversas:
 Efectos virilizantes:
o En mujeres: acné, vello facial, cambio de voz, hirsutismo, alopecia,
agrandamiento del clítoris.
o En niños: inducción de pseudopubertad temprana y cierre de epífisis
óseas.
 Efectos feminizantes:
o En hombres y niños con hepatopatías: ginecomastia, azoospermia.
 Efectos tóxicos:
o Edema: por retención de sal y agua.
o Hepatitis e ictericia colestásica.
o Adenocarcinoma hepático.
Contraindicaciones:
 Embarazo.
 Neoplasia de próstata.
 Hepatopatía.
Aplicaciones terapéuticas:
 Hipogonadismo masculino.
 Niños con micropene.
 Trastornos del deseo sexual hipoactivo.
 Edema angioneurótico hereditario.
 Carcinoma de mama.
 Acción anabolizante.
 Liquen escleroso
ANTIANDRÓGENOS.
Antagonistas de receptores.
Son sustancias que inhiben la acción de los andrógenos sobre la célula diana.
 De naturaleza esteroidea:
Ecoperres
o Acetato de ciproterona.
o Espironolactona.
 De naturaleza no esteroidea:
o Flutamida.
o Nilutamida.
o Bicalutamida.
 Antiandrógeno de segunda generación:
o Enzalutamida.
Mecanismo de acción:
Bloquean la fijación de los andrógenos (tanto la testosterona como la DHT) al NR3A
del citoplasma y probablemente también
interfieren en la fijación de este complejo receptor-andrógeno al sitio específico del
núcleo donde debe ejercer su acción.
La Ciproterona, por su estructura esteroidea, posee propiedades de agonista
androgénico parcial, así como cierta actividad gestágena
y glucocorticoide.
En cambio, los no esteroideos carecen de tales acciones, por lo que se les considera
antagonistas puros.
Acciones farmacológicas:
Como consecuencia de la acción antagonista:
 Reducen el tamaño de órganos dependientes de andrógenos, en especial la
próstata y las vesículas seminales.
 Inhiben la espermatogénesis.
 Reducen la líbido y pueden producir ginecomastia.
 El bloqueo de receptores androgénicos en el hipotálamo-hipófisis ocasiona
un aumento de la LH y, en consecuencia, de la testosterona.
Características farmacocinéticas:
 La Ciproterona se absorbe bien, aunque lentamente, por vía oral, con un
tmáx de 3 – 4 h.
 Pasa con facilidad a los tejidos.
 La semivida de eliminación es de 30 – 40 h.
 La Flutamida se absorbe completa y rápidamente por vía oral.
 Es metabolizada en su totalidad en diversos metabolitos.
 Semivida de eliminación: 4-6 h para 250 mg; 8-22 h para 500 mg.
 Semivida de Nilutamida: 43 h.
 Semivida de la Bicalutamida: 6 días.
Reacciones adversas:
 Cansancio y sedación.
 Reducción de la líbido, la espermatogénesis y el volumen del
 eyaculado.
 Puede producir ginecomastia y tensión o dolor mamario.
 Hemorragia uterina.
 Intolerancia al alcohol y problemas de visión.
Aplicaciones terapéuticas:
 Carcinoma de próstata.
 Pubertad temprana.
 Estados de virilización en la mujer.
Ecoperres
Inhibidores de 5-reductasa.
El bloqueo de la formación de la DHT mediante inhibición selectiva de la 5-reductasa
puede ser un mecanismo adicional para suprimir la actividad androgénica sin
necesidad de bloquear NR3As.
La Finasterida:
Mecanismo de acción: Se fija al sitio activo de la 5-reductasa de tipo 2 y actúa
como inhibidor competitivo.
En las dosis terapéuticas habituales (5 mg en dosis única diaria) produce un
descenso del 65-75 % de las concentraciones plasmáticas de DHT, mientras que la
testosterona se eleva aproximadamente el 10%.
Farmacodinamia:
 reduce el tamaño de la próstata en pacientes con hiperplasia prostática
benigna. No se ha demostrado su eficacia en el cáncer de próstata.
 Se ha comprobado que eleva los niveles de LH del orden del 20%, lo cual
sugiere que la DHT ejerce un efecto inhibidor fisiológico de la secreción de
gonadotropinas.
 Reduce el volumen de líquido seminal, pero no tiene efecto sobre el número,
la forma o motilidad de los espermatozoides.
Farmacocinética:
 Se absorbe bien por vía oral.
 Tiene una semivida de eliminación de 6 h en varones de mediana edad y de
8 h en ancianos.
 Se excreta por orina y heces.
 Produce disminución de la líbido e impotencia. Su utilización durante el
embarazo interferiría con la normal virilización de la próstata y los genitales
externos de los fetos varones.
La Dutasterida:
Mecanismo de acción: Inhibe las dos isoenzimas de la 5-reductasa, I y II.
Farmacodinamia:
 Reduce intensamente los niveles de DHT prostática, el 90% en 2 semanas.
 Aumenta los niveles de testosterona en un 20%.
Farmacocinética:
 Se absorbe bien por vía oral, es metabolizada por CYP3A4 y 3A5.
 Su vida media es de 3 – 5 semanas.
Rx adversas:
 Puede producir impotencia sexual
 reducción de la líbido
 ginecomastia.
Hormonas sexuales Femeninas
ESTRÓGENOS.
Características químicas.
Con estructura esteroidea:
El principal producto es la hormona natural 17B-estradiol, cuyos metabolitos son:
 Estrona
 Estriol.
Poseen 18C y un anillo aromático o fenólico en A.
Ecoperres
Otros esteroides naturales son obtenidos de la orina de caballo y yegua: Equilina.
El estradiol se utiliza como:
 Dihidro o Hemihidrato.
 Formando ésteres00.
 En administración oral, parenteral, tópica y transdérmica.
Los estrógenos sintéticos con estructura esteroidea resisten más que el estradiol la
metabolización hepática, por lo que se administran
por vía oral:
 El más utilizado posee un grupo etinilo en C17: Etinilestradiol.
 La Tibolona, que tiene estructura esteroide pero no estrogénica, poseen
actividad estrogénica.
Con estructura no esteroidea:
Ciertos derivados estilbenicos poseen intensa actividad estrogénica; en su
configuración trans muestran una relación estructural con
el estrógeno que explica su capacidad para interactuar con el receptor estrogénico.
Los principales son:
 Dietilestilbestrol.
 Clorotrianiseno.
A partir del Clorotrianiseno surgieron fármacos con capacidad para actuar como
antagonistas o moduladores sobre el receptor
estrogénico:
 Tamoxifeno.
 Clomifeno.
 Raloxifeno.
 Bazedoxifeno
Clasificación

Acciones farmacológicas.
Sobre el sistema reproductor:
Aparato reproductor y maduración
femenina:
 Los estrógenos estimulan el desarrollo
de las características sexuales
secundarias en la mujer y controlan su
ciclo reproductivo.
 En la pubertad promueven el crecimiento y el desarrollo de útero, vagina,
vulva y trompas de Falopio.
 Favorecen el desarrollo mamario, al provocar el crecimiento de los conductos
y estroma y la deposición de grasa.
 Favorecen el crecimiento óseo y la especial configuración y moldeado del
cuerpo femenino, si bien facilitan el cierre de las epífisis.
Variaciones cíclicas de estrógenos ocasionan:
 En el aumento de los niveles de estrógenos:
o Proliferación de la mucosa uterina y vaginal.
o Aumento de la secreción del cuello.
o Turgencia de las mamas.
 En la disminución de los niveles de estrógenos:
Ecoperres
o Atrofia y la necrosis de la mucosa uterina que llega a
o desprenderse.
o Todos esos efectos con participación de la progesterona.
Aparato reproductor y maduración masculina:
 Desarrollo puberal.
 Maduración esquelética.
 Regulación Eje Hipotálamo-Hipofisario.
Características sexuales secundarias comunes a ambos sexos:
Contorno corporal.
Pelo axilar y pubiano.
Pigmentación de pezones y aréolas.
Cierre de epífisis de huesos largos en pubertad.
Distribución de grasa corporal típica del moldeado de ambos sexos.
Efectos metabólicos y cardiovasculares:
Hueso:
Disminuyen el índice de reabsorción ósea (premenopausia) y desaceleran cierre de
epífisis.
Promueven la apoptosis de osteoclasto.
Antagonizan el osteoclastógeno (diferenciación de osteoclastos a osteoclastos
maduros):
o disminuyen la producción de citoquinas estimulantes de los
osteoclastos: IL1, IL6, TNF-a.
o estimulan la síntesis de factores antiresortivos como IGF1, TGF B y
BMP.
Antagonizan la hormona paratiroidea.
Lípidos:
Estimulan la producción de tejido adiposo.
Los estrógenos elevan el colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad (cHDL)
y los triglicéridos.
Disminuyen el colesterol LDL y la lipoproteína a.
Homeostasis renal:
Retención de agua y sodio al favorecer la secreción de aldosterona.
Aumentan el paso de LIV hacia el LEV.
Administraciones prolongadas: diminución de renina, la ECA y Endotelina 1.
Incrementan: producción de NO en la pared vascular, síntesis de NO sintetasa y
prostaciclina, por lo que inducen a la vasodilatación.
Inducen a la síntesis de eritropoyetina.
Metabolismo:
Proteínas:
Anabolismo proteico.
Síntesis de proteínas plasmáticas que fijan cortisol, estrógenos y testosterona.
Glucosa:
A dosis altas reducen tolerancia a la glucosa (preparado anticonceptivo),
sensibilizan a insulina (dosis sustitutivas en
postmenopáusicas).
Coagulación:
Procoagulantes.
Ecoperres
Aumentan niveles circulantes de:
 Factor II.
 Factor VII.
 Factor IX.
 Factor X.
Disminuyen factores anticoagulantes:
 Antitrombina III.
 Proteína C,
 Proteína S.
 Aumentan la síntesis de vitamina K.
 Incrementa Fibrinólisis por disminución del Factor Inhibidor de
Plasminógeno
Otros:
Inducen síntesis de receptores de progestágenos.
Regulación de retroalimentación de gonadotropinas (por ejemplo: en la estimulación
del aumento súbito de LH preovulatorio).
Conducta sexual y materna.
Características farmacocinéticas.
Absorción:
 Vía oral:
o Los estrógenos estradiol y estrona, pero tienen elevado metabolismo
de primer paso.
o Etinilestradiol: etinil en C17, reduce efecto primer paso y aumenta
biodisponibilidad.
 Vía transdérmica:
o En parches de estradiol sólo o en combinación con progestágenos.
o Producen liberación continua, absorción lenta, distribución sistémica,
niveles sanguíneos constantes.
 Vía intramuscular:
o Ésteres de Estradiol en solución oleosa.
o Absorción lenta y larga duración (Estradiol Valerato o Ciprionato).
o Estrona en suspensión: buena absorción vía I.M.
 Vía tópica:
o Estradiol o estrógenos conjugados en cremas vaginales pero pueden
generar efectos sistémicos.
Distribución:
El estradiol en el plasma se fija a la albúmina y a la globulina fijadora de hormonas
sexuales.
Metabolismo:
Rápida biotransformación hepática:
 Glucuronidación.
 Oxidación en menor cantidad por CYP3A.
 COMT.
Estradiol (deshidrogenasa). Estrona (hidroxilasa). Estriol (principal en orina).
Todos tienen circulación enterohepática.
Semivida: 13- 27 h.
Excreción diaria:
Ecoperres
Día 14 del ciclo menstrual: 25 a 100 ug.
Fase Lutea del ciclo menstrual: 20 a 80 ug.
Menopausia: 5 a 10 ug (síntesis desde andrógenos adrenocorticales).
Hombre: 2 a 25 ug.
Reacciones adversas.
 Gastrointestinales:
o Diarrea.
o Náuseas.
o Vómitos.
o Anorexia.
o Colelitiasis.
 Cardiovasculares (incidentales) y vasculares:
o Hipertensión.
o Enfermedad tromboembólica.
o IM.
o Migraña (predisposición).
o Enfermedad vascular periférica (predisposición).
Trastornos de fluidos y electrolitos:
 aumento incidencia de edema.
 Hipersensibilidad mamaria.
 Neoplasias sensibles a estrógenos (largo plazo):
o Hígado: desde colestasis hasta adenomas hepáticos.
o Cáncer sensible a estrógenos: endometrio, mama, adenovaginal.
o Hiperpigmentación en la piel.
 Sangrado uterino en postmenopáusicas.
Interacciones.
La metabolización de los estrógenos es estimulada por inductores:
 Carbamazepina
 Fenitoína
 Fenobarbital
 Rifampicina
 Griseofulvina
Pueden inhibir el metabolismo de:
 Antidepresivos tricíclicos
 B-bloqueantes
 Ciclosporina.
Contraindicaciones:
 Los estrógenos están contraindicados durante el embarazo y en
pacientes con cáncer de mama sensible a estrógenos o con cáncer de
endometrio.
 Pueden acelerar la evolución de los melanomas y aumentar el riesgo de
litiasis biliar y tromboembolia venosa.
Aplicaciones terapéuticas.
 Insuficiencia ovárica que cursa con deficiencia estrogénica.
 Hemorragia funcional uterina.
 Dismenorrea.
 Cáncer de próstata dependiente de andrógenos.
Ecoperres
 Acné.
 Vaginitis atrófica senil (uso local).
 Osteoporosis
GESTÁGENOS.
Generalidades.
Precursora:
Progestinas.
 Andrógenos, estrógenos gonadales y suprarrenales.
PK:
 Alta biodisponibilidad por cualquier vía.
 Semivida: 5 – 10 minutos.
 Rápido metabolismo hepático.
 Acumulación en tejido adiposo.
Sitios de síntesis:
 Ovarios (Fase Luteal: día 14 al 28).
 Placenta.
 Testículos.
 Suprarrenales.
Características químicas y propiedades diferenciales.
La hormona natural es la Progesterona. No resulta útil por vía oral, por su rápida
metabolización hepática.
Se pueden clasificar del siguiente modo:
Pregnanos:
 Incorporan un grupo acetilo en C17 de la progesterona (17-
acetoxiprogestágenos).
 Son sustancias activas por vía oral que se caracterizan por tener una
actividad gestagénica más potente que la progesterona

19-norderivados:
 Se incorporó un grupo etinilo en C17 de la testosterona para interferir su
hidroxilación y conjugación hepática, y así obtener un andrógeno útil por vía
oral.
 El resultado fue la 17a-etinil-testosterona o Etisterona, que mostró intensos
efectos gestágenos.
 19-norderivados de primera generación o Estranos: con más actividad
gestágena y menos andrógena. Se suprime el radical C19 del carbono 10.
 Gonados: se sustituye el radical metilo del carbono 18 por otros radicales;
para disminuir la actividad andrógena de estos
 primeros 19-norderivados. Se dividen a su ven en:
 Androgénicos (se le añade un metilo en el C18): Norgestrel; Levonorgestrel
o Noretisterona.
 No androgénicos (conocidos como 19-norderivados de tercera generación):
Norgestimato; Desogestrel; Gestodeno;
 Dienogest; Nomegestrol.
Otros productos:
Drospirenona: deriva de la 17a-espironolactona. No se produjo a partir de la
progesterona o de la testosterona.
Ecoperres
Progesterona en forma micronizada.
Acciones de los gestágenos.
Metabolismo:
 Poco efecto anabólico.
 Aumento de proteínas circulantes (misma que esteroides).
 Aumenta actividad de lipoproteína lipasa que favorece depósito de grasas.
 Aumenta las concentraciones basales de insulina.
 Aumenta el almacenamiento de glucógeno en el hígado.
Homeostasis renal:
 Antagonista de receptor mineralocorticoide de aldosterona en túbulo renal,
pero puede provocar hipersecreción compensatoria de aldosterona.
Aparato reproductor femenino:
 Mamas: crecimiento, estímulo de lactación.
 Endometrio: maduración y proliferación.
 Ovario: deprimen función (75% recupera en 1er ciclo, 95% en el 3ero).
 Útero: moco espeso y escaso.
 Anovulatoria: Inhibición de liberación de GnRH (retroalimentación negativa).
 Embarazada: Inhibición de contractibilidad uterina, inhibidor de mecanismo
inmunológicos vs feto.
Sistema nervioso central:
 Acción termogénica: aumento de temperatura corporal.
 Aumento centros respiratorios y exhalación de CO2.
Características farmacocinéticas.
 La progesterona por vía oral se metaboliza con tal rapidez en el hígado que
resulta ineficaz. Semivida: 5 minutos.
 Se debe administrar en soluciones oleosas por vía parenteral.
 El principal metabolito es el pregnanodiol, que se encuentra en forma libre y
en forma conjugada como glucuronato o como sulfato.
 En su mayor parte se elimina por la orina y 20% por heces.
 Los productos sintéticos tienen la ventaja de ser activos por vía oral y su vida
media de eliminación alcanzan entre 7 – 24 h, según el compuesto.
Reacciones adversas.
Las principales reacciones adversas se relacionan con su acción androgénica,
apareciendo:
 acné,
 hirsutismo,
 aumento de peso.
Cuando se emplean para regular las alteraciones menstruales, pueden producir:
 retrasos de menstruación,
 menor flujo menstrual,
 disminución de la líbido,
 tendencia al sueño,
 atrofia de la mucosa vaginal,
 candidiasis.
Aplicaciones terapéuticas.
 Hemorragia funcional uterina.
 Dismenorrea.
Ecoperres
 Endometriosis.
 Cáncer de endometrio.
 Abortos espontáneos.
 Anticoncepción.

GASTROCINETICOS-ANTIHEMETICOS

Principios fundamentales

El aparato gastrointestinal se caracteriza por un elevado grado de autonomía.


Aunque recibe influencia del sistema nervioso autónomo, presenta características
especiales. Como:

- Existencia del sistema nervioso entérico (SNE).

- Gran número de neuronas intrínsecas.

- Enorme diversidad de tipos neuronales y neurotransmisores. Y neuronas


cotransmisoras.

Este sistema controla la motilidad, las secreciones exo y endo, la microcirculación y


la absorción.

Organización

Las neuronas motoras son de tipo I, exitadoras o inhibidoras. Las de carácter


exitador proyectan al musculo cicular, cuyos principales neurotransmisores son
acetilcolina y sustancia P. Las inhibidoras del musculo circular se proyectan en
sentido caudal y contienen VIP y NO.

Definición: son fármacos capaces de mejorar el tránsito del bolo alimenticio a través
del tubo digestivo, aumentando la motilidad o mejorando la coordinación motora.
Son útiles en el tratamiento de una gran variedad de trastornos de la motilidad.

Clasificación

· Benzamidas sustitutivas

- Con actividad dopaminergica: metoclopramida, clebroprida.

- Sin actividad dopaminergica: bromoprida, Cisaprida, Mosapride, Cinitaprida.

· Antidopaminergicos: Domperidona.

· Agonistas colinérgicos: Betanecol, Neostigmina.


Ecoperres
· Otros: Agonistas de la motilina, antagonistas opioides, trimebutina y fedotozina,
antagonistas de la colecistocinina, análogos de la somatostatina.

a. Metoclopramida.

- Mecanismo de acción: Agonismo 5-HT4 y antagonismo 5-HT3. Esta acción anti-


5-HT3 contribuye tanto a la acción procinética derivada de la activación 5-HT4,
como a la acción antiemética en la que también interviene la acción central anti-D2,
objetivable frente a vómitos de diversas etiologías. La acción anti-D2 provoca
aumento de la secreción de prolactina en la hipófisis y facilitar la producción de
movimientos anormales por bloqueo dopaminérgico en el neoestriado.

- Acciones farmacológicas:

Favorece la transmisión colinérgica en el músculo liso de la pared gastrointestinal


al facilitar la liberación de acetilcolina en el plexo mientérico. Aumenta el tono del
esfínter esofágico inferior. Aumenta el tono y amplitud de las contracciones del
estómago. Relaja el esfínter pilórico y aumenta la peristalsis. Facilita el vaciado
gástrico de sólidos y líquidos.

Características farmacocinéticas:

· Se absorbe casi por completo por vía oral, con un tmáx de 0,5 – 2 h. ·
Biodisponibilidad: 32 – 98%. · Unión proteica: 40%. · Semivida: 2,5 – 5 h (media de
4,5). · Pasa a la leche materna.

Rx adversas

· Las reacciones adversas se deben a sus efectos en el SNC, que se presentan en


el 10 – 20% de los pacientes.

Leves: ansiedad, depresión, nerviosismo e insomnio. · Síntomas más


incapacitantes: marcada ansiedad, confusión, desorientación y alucinaciones. ·
Manifestaciones extrapiramidales: acatisia, distonías con trismo, tortícolis,
espasmo facial, opistótonos o crisis oculógiras. · Puede producir:
hiperprolactinemia, con galactorrea, ginecomastia y amenorra.

Interacciones: Dificulta la absorción del fármaco y reduce sus efectos


farmacológicos: Atovacuona, Cimetidina, Digoxina, Fosfomicina,
Ketoprofeno. Aumenta la biodisponibilidad del fármaco y sus acciones:
Ciclosporina, Tacrolimus, Morfina, Quinidina, Dantroleno.

Aplicaciones terapéuticas: Se emplea en trastornos de la motilidad del tracto


gastrointestinal alto. La facilitación del vaciado gástrico contribuye a reducir el reflujo
gastroesofágico.

Cleboprida
Ecoperres
Comparte muchas de las acciones de la metoclopramida, incluida la acción
antidopaminérgica central, si bien es más potente que la metoclopramida. Semivida
de 5 h. Las aplicaciones terapéuticas y las reacciones adversas también son
similares.

Cinitaprida

La Cinitaprida es una 5-nitrobenzamida que posee débil actividad anti-D2 e intensa


acción agonista 5-HT4. Su potencia como procinético es superior a la de la
metoclopramida. Carece de actividad antagonista 5-HT3, no es antiemética.
Biodisponibilidad: 50 – 60%. Eliminación principal pro vía renal (cerca del 70%).
Semivida en dos fases: en la primera 3 – 5 h; en la segunda es de 17 h. Puede
producir ligera sedación y somnolencia, y solo a dosis altas o si hay acumulación
puede provocar reacciones extrapiramidales.

Cisaprida

Es una piperidinilbenzamida que carece de actividad de bloqueo D2 y es fuerte


agonista en los receptores 5-HT4 ubicados en el plexo mientérico de todo el tubo
digestivo. Tiene una acción procinética generalizada más potente y prolongada que
la de la metoclopramida, con la ventaja de no ejercer efectos centrales derivados
del bloqueo D2.

Mecanismo de acción y acciones farmacológicas: Agonista 5-HT4, leve


antagonismo 5-HT3 y nula acción sobre D2 (no es antiemético). Acelera el vaciado
gástrico de sólidos y líquidos en pacientes con gastroparesia idiopática. Este efecto,
unido al aumento de la presión en el esfínter esofágico inferior y de la peristalsis
esofágica, consigue reducir el reflujo gastroesofágico. Al no afectar al sistema
dopaminérgico central, no produce reacciones distónicas ni aumenta la liberación
de prolactina.

Farmacocinética: Se absorbe por vía oral. Biodisponibilidad: 40 – 50%. Unión


proteica: 98%. Semivida: 7 – 10 h. Es metabolizada en el 90% en el hígado.

Rx adversas: Por aumento de la motilidad intestinal: borborigmos, dolor abdominal,


heces blandas y diarrea (4%) que, a veces, obliga a suspender el tratamiento.
Ocasionalmente se ha descrito cefalea y mareo. Más infrecuente, la aparición de
arritmias cardíacas graves.

Interacciones: El metabolismo de la cisaprida es inhibido por: Cimetidina,


Omeprazol, antibióticos Macrólidos, Fluoxetina, Quinidina, Diltiazem; por lo tanto,
estos fármacos pueden incrementar la toxicidad del fármaco. El metabolismo es
inducido por: Rifampicina, Carbamazepina, Corticoides, Fenobarbital, Fenitoína. La
Cisaprida puede inhibir el metabolismo de: Anticoagulantes orales, Acenocumarol,
Warfarina, reduciendo la coagulabilidad sanguínea. La Cisaprida puede aumentar
la velocidad de absorción de: Antihistamínicos H2, Anticoagulantes orales, Morfina,
Ciclosporina, Diazepam.
Ecoperres
Indicaciones: Trastornos graves de la motilidad gastrointestinal: gastroparesia,
seudoobstrucción intestinal. Cuadros graves de reflujo gastroesofágico en los que
hayan fracasado otras intervenciones terapéuticas (en niños). También útil en
pacientes con trastornos de la motilidad del colon y con estreñimiento crónico.

Fármacos antidopaminérgicos

Metoclopramida y Cleboprida; y la Domperidona.

Domperidona

Derivado benzoimidazólico relacionado con las butirofenonas.

Mecanismo de acción: Su acción fundamental es el bloqueo de receptores D2


periféricos (no pasa BHE), esta acción se limita a los tejidos periféricos y a
estructuras del SNC que, como el área postrema y la eminencia media, se
encuentran al margen de la BHE.

Farmacodinamia: Destaca su actividad antiemética y su capacidad de aumentar la


secreción de prolactina en la hipófisis. Carece de actividad agonista 5-HT4, su
acción procinética, es moderada e inconstante. Sus efectos en el tratamiento del
reflujo gastroesofágico o de las gastroparesias son moderadas.

Farmacocinética: Biodisponibilidad: 15 – 20%. Unión proteica: 90 – 92%.


Semivida: 8 h. No se excreta por el riñón.

Rx adversas: Cuando se administra por vía oral, son escasas, de forma ocasional
puede aparecer: sequedad de boca, sed, cefalea, nerviosismo, diarrea y
picor. Nunca se debe administrar por vía intravenosa, porque puede originar
graves disritmias y convulsiones.

Agonistas colinérgicos

Betanecol

Es un éster de colina con acción directa sobre los receptores muscarínicos.


Aumenta la peristalsis esofágica, la presión en reposo del esfínter esofágico inferior
y la secreción pancreática y gastrointestinal, educe la capacidad de la vejiga y
aumenta la peristalsis ureteral. Es útil en el tratamiento de la enfermedad por reflujo
gastroesofágico al aumentar la presión de reposo del esfínter esofágico inferior e
incrementar la amplitud y velocidad de las contracciones esofágicas, dando lugar a
una mejoría del aclaramiento esofágico.

Neostigmina

Aumentan la actividad motora entérica, acelerando tanto el vaciado gástrico como


el tránsito gastrointestinal. A veces llegan a producir cólicos abdominales. Aumento
del tono de la fibra muscular lisa en la pupila y vejiga urinaria, aumento de la
Ecoperres
secreción de las glándulas. Se absorbe pobremente por vía oral. La semivida
plasmática es de alrededor de 1 h. Indicaciones: en el íleo paralítico postoperatorio.

Otros procineticos

Agonistas de la motilina.

La motilina es un péptido intestinal involucrado en la regulación de la actividad


motora interdigestiva. Se ha demostrado que la eritromicina tiene un efecto directo
sobre la motilidad intestinal. En efecto, la eritromicina y otros macrólidos
(azitromicina, claritromicina, etc.) provocan la aparición temprana de la fase III del
complejo motor migratorio.

Antagonistas de la colecistocinina:

Devazepida y Loxiglumida. Octapéptido intestinal con funciones


neurotransmisoras y hormonales, actúa como potente estimulador de la contracción
vesicular y relajadora del esfínter de Oddi. La administración exógena de CCK
estimula las contracciones fásicas y tónicas del píloro y suprime las ondas antrales
y duodenales, produciendo enlentecimiento del vaciado gástrico en la especie
humana.

Antagonistas opioides.

La morfina aumenta la frecuencia y amplitud de las contracciones segmentarias


ocasionales. Esto da lugar a una inhibición del vaciado gástrico y un enlentecimiento
del tránsito intestinal que da lugar al estreñimiento. La Naloxona, un antagonista
opioide específico con variable afinidad por los distintos receptores opioides, mejora
el estreñimiento.

Trimebutina y Fedotozina. Amina terciara. Induce complejos motores migratorios.


Útil en síntomas asociados a estasis gástrica. Reacciones adversas: náuseas,
vómitos. Contraindicado en el embarazo.

Análogos de la Somatostatina.

Octrócida. Somatulina. Vapreotina.

Fármacos Anticinéticos. ® Clasificación: a. Anticolinérgicos: · Atropina. ·


Butilescopolamina (Hioscina). · Dicicloverina (Diciclomina). · Homatropina. ·
Pimaverio. · Propinoxato. b. Espasmolíticos: · Mebeverina. · Pramiverina. ·
Papaverina. · Trimebutina. c. Antagonistas 5-HT3: · Alosetron. · Cilansetron. ·
Ramosetron. d. Inhibidores de la discinesia esofágica: · Dinitrato de isosorbida. ·
Nifedipino y Diltiazem.

ANTIEMETICOS

FARMACOLOGIA DEL VOMITO


Ecoperres
Los receptores dopaminergicos están implicados, ya que numerosos fármacos
dopaminergicos que activan receptores D2 provocan el vómito cuando se
administran por via sistémica. Los opioides provocan con facilidad náuseas y
vómitos. Receptores 5-HT3 participan en este proceso tanto en el SNC y periférico.
Es interesante saber que la administración de sustancia P a las neuronas del tracto
solitario provocan el vómito.

Clasificación

Bloqueantes de los receptores D2:

Benzamidas: · Metoclopramida. · Cleboprida. · Sulpirida.

Fenotiazinas: · Tietilperazina. · Clorpromazina. · Perfenazina.

Butirofenonas: · Haloperidol. · Droperidol. · Domperidona.

Bloqueantes de receptores 5-HT3:

No Benzamidas: · Ondansetrón. · Granisetrón. · Palonosetrón. · Tropisetrón.

Benzamidas: (a dosis altas) · Metoclopramida. · Cleboprida.

Bloqueantes de los receptores NK1 de la sustancia P: Aprepitant.

Otros:

Esteroides corticales: · Metilprednisolona. · Dexametasona.

Benzodiazepinas: · Lorazepam.

Cannabinoides naturales y sintéticos: · Dronabinol. · Nabilona. · Levonantrodol.


Anticolinérgicos: · Atropina. · Escopolamina.

1. ANTAGONISTAS DOPAMINÉRGICOS

METOCLOPRAMIDA

- La actividad antiemética se debe a la acción procinétíca y a su capacidad de


bloquear el procesamiento de estímulos emetizantes mediante el bloqueo de
receptores D2 (dosis convencionales) y receptores 5-HT3 (dosis elevadas).

- Por ello, vómitos provocados por la activación de receptores 5-HT3, como es


el caso de los provocados por fármacos citotóxicos o por la radioterapia,
requieren dosis muy elevadas de metoclopramida
Ecoperres
- Con esta dosis es posible que aparezcan reacciones adversas en forma de
sedación, diarrea y movimientos extrapiramidales. Para mejorar la eficacia y
reducir la toxicidad, resulta útil asociar otros antieméticos, como los
corticoides o las benzodiazepinas.

- A dosis más convencionales, la metoclopramida suele controlar los vómitos


del embarazo, los postoperatorios, los relacionados con diversos procesos
digestivos agudos, los que acompañan a los ataques de migraña

DOMPERIDONA

- Posee exclusivamente actividad anti-D2 y limitada al área postrema, ya que


no atraviesa la barrera hematoencefálica, por lo que no produce sedación ni
movimientos involuntarios, y puede administrarse a pacientes en los que no
convenga bloquear los receptores D2 centrales, bien porque están siendo
sometidos a medicación dopaminérgica o porque están recibiendo
tratamiento con neurolépticos y no conviene aumentar el bloqueo o en
personas con mayor riesgo de desencadenar movimientos discinéticos
(niños, jóvenes y ancianos).

- Sus principales indicaciones son los vómitos debidos a uremia, migraña,


pancreatitis, dismenorrea, síndrome posgastrectomía o dispepsias.

NEUROLÉPTICOS

- La actividad antiemética de las fenotiazinas se debe a su capacidad de


bloquear, en grado variable, los receptores D2, H1 (de ahí su eficacia en los
procesos que cursan con vértigo)

- Es mayor el riesgo de producir sedación y movimientos anormales del tipo


de las distonías y acatisia, e hipotensión.

- La tietilperazina se utiliza especialmente en vómitos de origen vertiginoso y


citotóxico.

- La sulpirida es particularmente útil en los episodios y vómitos por vértigo

- El haloperidol es una butirofenona, neuroléptico potente que bloquea


receptores D2, pero no los H1, ni los muscarínicos. Su semivida es de 15-
25h. A dosis elevadas es tan eficaz como la metoclopramida a dosis altas en
los vómitos por el citotóxico cisplatino.

2. ANTAGONISTAS 5-HT3

Mecanismo de acción: Destaca su actividad antiemética por bloquear


selectivamente receptores 5-HT3, sin afectar los D2, ni los muscarinicos ni los
histamínicos; de ahí que su eficacia antiemética se muestre en situaciones en que
el mecanismo responsable del vómito implica a la transmisión mediada por 5-HT.
Ecoperres
Farmacodinamia

- Destacan los vómitos provocados por fármacos citotóxicos y otros muchos


fármacos, pero también los vómitos graves del embarazo (hiperémesis
gravídica), los vómitos postoperatorios, los causados por radioterapia, la
uremia y ciertos traumatismos neurológicos.

- Pueden mejorar diversos síntomas del síndrome carcinoide (náuseas,


vómitos, diarrea y episodios de calor sofocante), del síndrome de intestino
irritable que cursa con diarrea, de la gastroparesia y diarrea asociada a la
diabetes que resisten a otros fármacos.

- También pueden mejorar el prurito generalizado, por ejemplo, el de origen


colestásico o urémico, o el provocado por opioides cuando se aplican por vía
espinal.

Farmacocinética

- VO biodisponibilidad del 60%, metabolización hepática amplia.

- VM ondasetron 3-4 hrs, granisetron 5-9 hrs.

- El tropisetron con metabolización hepatica amplia, VM en metabolizadores


rapidos 7-8 hrs, en metabolizadores lentos 30-40 hrs.

- El dolasetron es prodroga cuya VM es de 8 hrs. Eliminación renal escasa.

Reacciones adversas

- Las más frecuentes son las cefaleas (hasta el 15%), el mareo y el vértigo, el
estreñimiento y la sensación de fatiga o el aturdimiento;

- De forma ocasional se ha descrito algún caso de convulsiones, alguna


reacción extrapiramidal y reacciones anafilácticas.

Aplicaciones terapéuticas

- La utilización fundamental es en la prevención de vómitos y náuseas


causados por la medicación citotóxica, dentro de la cual el cisplatino
constituye el fármaco de referencia por su violenta capacidad emetizante.

- La administración de estos antieméticos en el mismo día en que se administra


la quimioterapia antineoplásica no previene la aparición de la fase de vómitos
diferidos

- En los vómitos postoperatorios son tan eficaces como el droperidol.

3. OTROS ANTIEMETICOS
Ecoperres
- Antagonistas de receptores NK1: El aprepitant es un antagonista de
receptores NK1 (activados por sustancia P). El fármaco es recomendado
para el tratamiento de los vómitos diferidos producidos por la quimioterapia.
Se absorbe bien VO, se une a proteínas en 95%,

- Glucocorticoides: en dosis altas se emplean como coadyuvantes de los


demás antieméticos, especialmente en los vómitos provocados por
antineoplásicos, aunque su acción no es conocida.

- Cannabinoides: dronabinol, nabilona y levonantrodol son eficaces en


vómitos producidos por fármacos antineoplásicos, en los que muestran una
eficacia superior a la de la proclorperazina, pero no mayor o incluso inferior a
la de las benzamidas. Su mayor inconveniente reside en las reacciones
adversas, que se aprecian más en ancianos: somnolencia, hipotensión
ortostática y sequedad de boca. Dosis altas pueden producir ansiedad,
nerviosismo, taquicardia, paranoia o alucinaciones visuales.

- Benzodiacepina: lorazepam, es eficaz coadyuvante en vómitos provocados


por agentes antineoplásicos.

Bloqueantes H2
ANTIHISTAMÍNICOS H2.
Los compuestos más utilizados son:
 Serie imidazólica: Cimetidina.
 Serie furánica: Ranitidina.
 Serie guanidinotiazólica: Famotidina,Nizatidina.
 Serie piperidinometilfenoxi: Roxatidina.
 Otros: Ebrotidina.
Mecanismo de acción y Acciones farmacológicas:
 Todos ellos compiten con la histamina de forma específica y reversible a nivel
del receptor H2.
 Disminuye la producción de ácido en relación estricta con la dosis y las
concentraciones plasmáticas, siendo particularmente efectivos sobre la
secreción nocturna.
 La potencia antisecretora difiere entre los diversos fármacos, pero no implica
cambios en su efectividad, limitándose a condicionar variaciones en las dosis.
 Acción antiandrogénica: Cimetidina = pérdida de la libido e impotencia.
 Acción hiperprolactinemica: Cimetidina = por vía I.V.: ginecomastia,
galactorrea.
 Acción colinomimética: Ranitidina, por acción anticolinesterásica.
Características farmacocinéticas:
 En conjunto, su absorción es buena por vía oral y las concentraciones
plasmáticas máximas se obtienen 1 – 3 h después.
 La administración durante las comidas no reduce su absorción, pero la
ingesta concomitante de antiácidos o Sucralfato disminuye su
biodisponibilidad entre el 10 y el 30%.
Ecoperres
 Atraviesan bien las diversas barreras orgánicas, encontrándose en el líquido
cefalorraquídeo, la circulación fetal y la leche materna.
 El metabolismo hepático constituye su principal vía de eliminación
suministrados por vía oral (a excepción de la Nizatidina).
 En la insuficiencia renal, su semivida se prolonga entre 2 y 10 veces

Reacciones adversas:
 Son muy reducidas en número e importancia.
 Tras tratamientos prolongados existen casos donde se desarrolla tolerancia
a los antagonistas H2.
 La interrupción súbita de esta medicación, tras pautas superiores a 4
semanas, induce cierto grado de hipersecreción ácida de rebote, sobre todo
nocturna.
 Las manifestaciones más frecuentes
son: cefalea, delirio, psicosis,
confusión, desorientación,
alucinaciones, hostilidad,irritabilidad,
agitación u otros cambios en el estado
mental.
 En el curso de tratamientos
prolongados, sobre todo con
Cimetidina, se aprecia una acción
antiandrógena caracterizada por
ginecomastia, hiperprolactinemia,
alteraciones en la líbido e impotencia.
Ecoperres
 La administración intravenosa rápida de Cimetidina y Ranitidina va
acompañada de hiperprolactinemia.
Interacciones:
 Hidróxido de aluminio: disminuye su biodisponibilidad.
 Warfarina, Fenitoína, Teofilina: son metabolizadas por el sistema del
citocromo P450, por lo que se prolonga la vida media de estos fármacos, en
su interacción con la Cimetidina. Famotidina y Nizatidina no interactúan con
el citocromo P450.
 Alcohol deshidrogenasa gástrica: es inhibida en forma no competitiva por la
Cimetidina, Ranitidina y Nizatidina.

También podría gustarte